línea de tiempo

4

Click here to load reader

Upload: mabel-lugo

Post on 29-Jun-2015

7.039 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una breve descripción de la historia del lápiz, un objeto que hoy día nos parece tan común... ¿Cómo surgió?

TRANSCRIPT

Page 1: línea de tiempo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

PROFA MARLENE OCHOA

LÍNEA DE TIEMPO: EL LÁPIZ

Realizada por Lugo Mabel

Fecha Evento

En la prehistoria Los primeros «instrumentos» utilizados para escribir fueron muy

simples, de hecho las primeras expresiones escritas eran hechas con los

Page 2: línea de tiempo

dedos y con las palmas de las manos impregnadas en alguna tintura

En la prehistoria Se escribía sobre piedras, con instrumentos de gran dureza que

pudieran horadar la piedra y dejar marca.

Finales del IV milenio a. C La escritura cuneiforme, llamada así por el instrumento utilizado que

tenía forma de cuña

En el años 105 d. C.

Los chinos inventaron el papel. Se usaba tinta china para escribir usando plumas

En 1564 Se descubrió el grafito, en Cumberland (Inglaterra)

1600 …. Los lápices de grafito se introdujeron en Francia , en la corte de Luis

XIII

En 1762 El ingeniero francés Jacques-Nicolas Conté ideó unos lápices de

grafito y arcilla, rodeados de madera de cedro. (también hay

referencias que indican que el verdadero inventor fue el hijo de un

carpintero, el austríaco Josef Hardtmuth

En 1795 Se inventó una fórmula de mezclar polvo de grafito con arcilla,

cortando el producto resultante en pequeñas barras que luego se

Page 3: línea de tiempo

cocían

En 1812 el estadounidense William Monroe ideó un proceso, que aún se emplea

en la actualidad, mediante el cual se podía embutir la mezcla de

grafito-arcilla entre dos trazos de madera de cedro

1852

John Eberhard (nacido en 1822) construyó la primera fábrica de

lápices en gran escala, en USA.

1877 Es patentado el portaminas, una barrita cilíndrica de mina insertada

en un cilindro metálico o plástico, y empujado por un émbolo que al

girar va expulsando la punta de la mina

Los lápices se gradúan según la dureza que tengan. La escala a desde

9H para el más duro, pasando por el HB, intermedio, hasta el 9B, el

más suave y blando, aunque el uso cotidiano comprende entre 2H y 2B generalmente.

Page 4: línea de tiempo

En 1976

El portaminas sufre una modificación, ahora es un utensilio con

capacidad para 12 minas, que va haciendo salir la mina por efecto de

la gravedad desde el depósito a través de un tubo de metal. Con esto se

ha podido utilizar minas de hasta un grosos de 0,3 mm de diámetro

En la actualidad Existen lápices para cada actividad: de uso genérico, los lápices más usados son los de 2 y 2 ½, de dibujo (H, B, F), de entrenamiento infantil,

cosméticos, de carpinteros, flexibles, de goma,….