linea de tiempo

6
Deber Nombre: Wilmer Andrés Espinoza Medina Ciclo: Primer Ciclo Fecha: 17/10/2013 HISTORIA DE LA COMPUTADORA FINALES DEL SIGLO XIX Vino el siguiente ordenador cuando oleadas masivas de emigrantes amenazaban con sobrecargar el Censo Nacional de América 1980. MEDIADOS DE LOS AÑOS 30 Los aparatos mecánicos computarizados se utilizaban para seguirle la pista a la población, pasajeros de tren y archivos de seguros de vida; pero los primeros ordenadores digitales electrónicos se construyeron con un objetivo mucho más persuasivo en la mente: ayudar a ganar una Guerra Mundial. Una de las maquinas más tempranas se propuso por los británicos para romper el Código Alemán, conocido como enigma, con ello empezaron a creer que se podría ganar la guerra, los Británicos construyeron colosos, un tipo de ordenadores diseñados para romper el código enigma, los colosos comparaban secuencias de letras a un ritmo de 25,000 caracteres por segundo, la máquina solo podría realizar la tarea de unir letras y lo hacía muy bien. 1822 Charles Babbage se propuso construir una máquina para aliviar el trabajo de los matemáticos que calculaban laboriosamente las tablas de logaritmos y funciones trigonométricas, a quienes en esa época se conocía como "computadores". CHARLES BABBAGE Matemático británico y científico de la computación 1887

Upload: andres-espinoza

Post on 25-May-2015

266 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea de tiempo

Deber

Nombre: Wilmer Andrés Espinoza Medina

Ciclo: Primer Ciclo

Fecha: 17/10/2013

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

FINALES DEL SIGLO XIX

Vino el siguiente ordenador cuando oleadas masivas de emigrantes amenazaban con sobrecargar  el Censo Nacional de América 1980.

MEDIADOS DE LOS AÑOS  30

Los aparatos mecánicos computarizados se utilizaban para seguirle la pista a la población, pasajeros de tren y archivos de seguros de vida; pero los primeros ordenadores digitales electrónicos se construyeron con un objetivo mucho más persuasivo  en la mente: ayudar a ganar una Guerra Mundial. Una de las maquinas más tempranas se propuso por los británicos para romper el Código Alemán, conocido como enigma, con ello empezaron a creer que se podría ganar la guerra, los Británicos construyeron  colosos, un tipo de ordenadores diseñados para romper  el código enigma, los colosos comparaban secuencias de letras a un ritmo de 25,000 caracteres por segundo, la máquina solo podría realizar la tarea de unir letras y lo hacía muy bien. 

1822

Charles Babbage se propuso construir una máquina para aliviar el trabajo de los matemáticos que calculaban laboriosamente las tablas de logaritmos y funciones trigonométricas, a quienes en esa época se conocía como "computadores".

CHARLES BABBAGE

Matemático británico y científico de la computación 

1887

La oficina de censo todavía llevaba la cuenta del recuento de 1880 a mano. Desesperados suplicaban por otra forma de tabular los resultados, entonces fue cuando un inspector de MIT llamado Herman Hollerith introdujo una serie de máquinas que harían que el recuento del censo fuera tan fácil como contar uno, dos y tres.

1943

John William Mauchly y J. Presper Eckert crearon ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), considerada la primera computadora programable moderna. ENIAC realmente era un monstruo tecnológico. Pesaba 30 toneladas, usaba 18,000 bulbos y consumía 150 kilowatts de electricidad. Su mantenimiento era infernal, sobre todo por el calor que generaba. En un año debieron reemplazarse los tubos a razón de 50 por día. 

Page 2: Linea de tiempo

J. Presper Eckert y John W. Mauchly

Construyeron la computadora electrónica más grande del mundo y utilizaron para ello 18,000 bulbos

1947

3 científicos en los laboratorios Mel, inventaron el transistor que ejecutaba la misma función de encendido y apagado  de los tubos de vació, pero era mucho más pequeño y más fiable, los transistores  se hacían con cilicio y cables diminuto, el cilicio es un semiconductor, si se aplica un voltaje pequeño se comportara como conducta permitiendo que pase una corriente  entre los cables, si no hay voltaje actual más como un aislante bloqueando la corriente, esta característica del silicio es lo que permitió a los transistores hablar el lenguaje binario de los ordenadores y hacía del silicio la base para la industria de esto. 

1950

Alan Turín fue un arquitecto informático temprano que trabajó para desmontar el código enigma en la segunda  Guerra Mundial, previo a un tiempo en el que los ordenadores  podrían ser capaces de pensar, su trabajo antes de la guerra ayudó a establecer la base teórica para los ordenadores que se construyeron en los 40.

1951

Sale al mercado la primera computadora comercial, UNIVAC I.

1952

Cds utilizó UNIVAC  para predecir el resultado oficial de la carrera presidencial  entre Isenjaguer y Edila de  Stevenson, los sondeos  decían que  la carrera  presidencial estaba muy justo pero el UNIVAC calculaba de otra forma, los ingenieros introdujeron del este antes de que cerraran los colegios electorales en el este, los expertos pensaron que había sido una carrera muy apretada pero el UNIVAC predijo una victoria electoral arrolladora para Insejaguer,  incluso la Cd no creyó en lo que decía el ordenador y dudó en dar los resultados pero al final el UNIVAC tenía razón. 

1958

El suizo Jean Hoerni inventa el proceso planar para construir transistores utilizando un método litográfico. En el mismo año, Jack Kilby, de la Texas Instruments, produce el primer circuito integrado.

1959

Fue el siguiente  paso en la miniaturización cuando Robert Mouse  y Jack Kelvin, ingeniero para fabricantes rivales de transistores llegaron a los mismos avances de forma independiente y que conducían a la misma idea revolucionaria. Toda una red de componentes electrónicos, transistores y todo incorporado en un solo clic de cilinio la gran innovación en la electrónica se llama: EL CIRCUITO INTEGRADO.

1962

La IBM produjo su versión 610 Auto-Point Computer, a la que se presentó como "la primera computadora personal". En realidad, lo único que tenía de "personal" era que

Page 3: Linea de tiempo

podía ser operada por un solo individuo, pero el hecho de que no contase con programas almacenados, y su costo de 55.000 dólares por unidad, no la califican para la definición. La mayoría de las máquinas de estos años eran tan costosas y complejas de operar –a veces requerían de un pequeño ejército de ingenieros que se contrataban junto con el aparato– que sólo estaban al alcance del gobierno o de grandes entidades financieras.

1964

Douglas Engelbart inventa el ubicuo "Mouse", ese ratoncito de larga cola que nos permite interactuar tan cómoda y rápidamente con nuestra computadora. Pasaron cuatro años hasta que el ratón fue formalmente presentado en sociedad, y ya nunca nos abandonó. 

1968

En la conferencia de otoño  de ordenadores de San Francisco, soldando un teclado y un aparato para señalar que llamo: RATON,  Inderwar  trabajaba con un ordenador a 30 millas de distancia unido por un microondas y demostró que se podía procesar palabras en un híper texto. 

1969

5000 circuitos integrados componían el corazón de cada uno de 2 ordenadores idénticos 1- en la órbita lunar y el otro en la tierra. 

1970

Itel sugirió y desarrolló la idea que tenían de un modelo de microprocesador, los ordenadores estaban en el camino para ser más pequeños; sin embargo todavía estaban muy lejos de ser fácil de manejar. Uno de los primeros intentos de simplificar las operaciones del ordenador fue  encabezado por científicos Dar Inderwar, el científico concibió una manera sencilla del manejo e incluso mostró prototipo.

1972

La palabra "microcomputadora" apareció por primera vez en las revistas especializadas. 

1973

Xerox introdujo el  ALTO que incorporaba muchas de las innovaciones en ordenadores personales que hoy en día damos por supuestas, EL ALTO tenía un ratón, una interfargráfica, estaba construído de forma inter conectada e imprimía en una impresora láser. 

1975

Fue uno de "esos" años, porque mientras la primera versión de Altaír hacía estragos en el mercado, dos adolescentes, Bill Gates y Paul Allen, fundaban Microsoft y creaban el BASIC 2.0 para el modelo de Altaír que llegó a las vidrieras en julio. El BASIC 2.0 fue el primer lenguaje de alto nivel realmente útil para las computadoras personales. Uno de estos primeros clics aparecidos en la cubierta de pópula electrónica se llamaba: EL ALTER. El Alter se planteó como el primer clic de mini ordenador para rivalizar con modelos comerciales. Muchas personas se interesaron en él a $ 400 cada clic.

 

Page 4: Linea de tiempo

1976

Steve Wozniak y Steven Jobs empezaron a fabricar un ordenador pequeño en un garaje de palo alto, lo llamaron: APPLE II (apleguan), considerada la primera computadora personal moderna por contar con casi todos los elementos que hoy apreciamos en nuestras máquinas: teclado, monitor a color.

 

1977

Introdujeron el APELCHU un ordenador atractivo, independiente y un teclado con la adicción de un monitor y un dray para un diskette.  El aspecto de un ordenador personal empezaba a cobrar forma.

El apelchu se estandarizó con cuatro kilobyte de memoria y a un precio base de $1200 era mucho más barata que las máquinas industriales anteriores, el apelchu ayudó a convertir el PC en un aparato de fácil manejo. Un comprador no tenía que pasar tiempo soldando las partes  meticulosamente, las personas podían inmediatamente empezar a programar el ordenador  o compras de software desarrollado por florecientes compañías de cuota del mercado.

1981

IBM introdujo su versión de un aparato ordenador personal conocido simplemente por: PC.

IBM decidió utilizar el sistema   operativo de Microsoft conocido como PC2 mientras iban surgiendo los  primeros clones de IBM. En el mercado  Microsoft era libre para vender el sistema MS2 para también rivalizar con las compañías de ordenadores.

1984

Apple introdujo ordenador  Macintosh. Lo que hizo que el Macintosh fuera un operador fácil de usar, era su sistema operativo  y aplicaciones conocido como: SOFTWARE en las listas de instrucciones que le dice al ordenador lo que tiene que hacer si tiene que comportarse como un tratamiento de texto.

Como una hoja de cálculo, cada vez, mas el SOFTWARE  dominaba los avances que se hacían en la informática  y Bill Gate,  joven presidente de una compañía de software  llamado MICROSOFTWARE.  Esta va ahí para capitalizarse en el mercado creciente. Finalmente se convertirá en un gran hombre conocido apostando por su visión en un vasto imperio de software y convirtiéndose así en el hombre más rico del mundo Microsoft.