línea de la historia del trabajo social 1

10
TRABAJO SOCIAL EN CHILE.

Upload: camila-munoz

Post on 07-Jul-2015

2.498 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Línea de la historia del trabajo social 1

TRABAJO SOCIAL

EN CHILE.

Page 2: Línea de la historia del trabajo social 1

Trabajo Social en Chile

En Chile surgen las primeras

escuelas en medio de la crisis

obrera, promotora de

importantes movilizaciones de

trabajadores a raíz de la crisis

de la producción

salitrera, debido a la sustitución

del mercado mundial por

productos sintéticos, que

obligaron a la estado a la

ampliación de sus políticas

sociales.

Page 3: Línea de la historia del trabajo social 1

Se funda la primera

escuela de Servicio

Social en chile hasta

mediados de la

década del sesenta

las escuelas se

denominaban de

Servicio Social, y los

títulos expedidos a

sus graduados

luego, de dos o tres

años de estudio era

de Asistente Social.

1925

En 1925 se funda

la escuela de

servicio social

“Alejandro del Rio”

en

Chile, dependiente

de la junta de

beneficiencia e

inspirada en las

corrientes

europeas de

Servicio Social de la época

Page 4: Línea de la historia del trabajo social 1

1929

Se fundó la

segunda escuela

en Chile y en

América Latina

denominada “Elvira

Matte de Cruchaga”

anexa a la

Universidad

Católica y con

profunda

orientación paramédica.

1942

Se crean 4

nuevas

escuelas de

servicio

social, en las

ciudades de

Concepción, T

emuco, La

Serena, Santia

go.

Page 5: Línea de la historia del trabajo social 1

1945 1956

Se fundó en

Valparaiso, l

a primera

Escuela de

carácter

Universitario.

Se crea la

Escuela de

Trabajo Social

dependiente de

la Universidad

Católica de

Valparaiso.

Page 6: Línea de la historia del trabajo social 1

Se da como una consecuencia de una situación de crisis ya que existía una necesidad de reformular la concepción y la práctica del servicio social, por lo que esta sacude a la profesión y así impulsa a la búsqueda de nuevos caminos (interpretación extraída “apuntes para una historia del trabajo social” p:311)

Page 7: Línea de la historia del trabajo social 1

1963

Se lleva a cabo una

reforma curricular, la

duración de la

formación es de 4

años y tal como se

aprecia comienzan

a incorporarse

asignaturas de las

Ciencias Sociales.

1965

Se inicia la 1era etapa

de cuestionamientos

con respecto a la labor

del Servicio Social. El

consejo universitario

de la Universidad de

Chile aprueba la

categoría de escuela

universitaria para la a

escuela de Servicio

Social.

Page 8: Línea de la historia del trabajo social 1

1966

El sistema universitario

estuvo marcado por

profundos cambios :

-Reforma educación

Chilena, la cual consistía

en ampliar la educación

básica de 6 a 8 años.

-Reforma universitaria

se implanta un nuevo

sistema de ingreso a las

universidades chilenas el

cual se realiza a través de

una prueba llamada PAA

(prueba de actitud

academica).

1967

En Chile Paulo Freire

hace una influencia

importante para las

escuelas de Servicio

Social, se encontraban

sumergidas bajo un

proceso reformista de

cáracter democrático a

raíz de la su situación

política.

Page 9: Línea de la historia del trabajo social 1

1969 1973-1990

La escuela de

Servicio Social de la

Universidad

Católica de Chile

publica el

documento “método

básico” (aporte

metodológico del

Servicio Social

reconceptualizado)

y así rompe con los

procesos

tradicionales los

cuales eran:

caso, grupo y

comunidad.

Desarrollo del golpe

de estado en donde

se cierran

numerosas

escuelas y la

mayoría de las

Universidades

suspenden su

ingreso al año

siguiente.

Page 10: Línea de la historia del trabajo social 1

1974

Se rediseña el plan de estudios que incluye

objetivos, objeto y metodologías de la profesión

planteando una formación tecnológica en la escuela de

Trabajo Social chilena, cuya característica central es

desideologizacion de la practica social rescatando como

valor central la neutralidad de los procesos de

intervención.