línea de investigación pnf policial

5
Línea de investigación: Estudios sobre Policía y Nuevo Modelo Policial Línea de investigación que circunscribe todo los aspectos referidos a la función policial: desde sus prácticas cotidianas hasta las características institucionales. Las investigaciones a desarrollar en esta línea tendrán como finalidad conocer, comprender y analizar los procedimientos institucionales, subjetividades y prácticas cotidianas del quehacer policial en sus diversas y complejas relaciones con la sociedad y a la luz de los procesos de adecuación necesarios para la consolidación del Nuevo Modelo Policial. También se desarrolla en esta línea las investigaciones referidas a los nuevos procesos de formación y profesionalización de las y los funcionarios policiales y la influencia de éstos en el desarrollo de sus trayectorias laborales y en el desempeño dentro de la institución. Es necesario que cada uno de los temas de investigación se refiera desde una mirada histórica que nos permita comprender cómo han sido sus diferentes desarrollos en las instituciones policiales del país y cuáles son los cambios que se han producido con la adecuación a los nuevos marcos normativos [1] que regulan la actividad policial desde el 2008. A continuación priorizamos un conjunto de temas que consideramos centrales en este sentido. Desarrollo de Temas Priorizados: Policía, tecnologías y mecanismos de prevención y control Durante las últimas décadas diferentes tecnologías [2] se han vuelto fundamentales para el desarrollo de las actividades policiales de prevención y control del delito. Entenderemos por prevención del delito todas las medidas que tratan de adelantarse al fenómeno delictivo para que éste no se dé, no se produzca o no se materialice (Garrido Albornoz, 2008: 51) y por control del delito al conjunto de acciones ejecutadas a través de los cuerpos de seguridad ciudadana (policía) que apuntan a la detección, coerción y supresión de las conductas tipificadas como delitos. Teniendo en cuenta las definiciones anteriores, en este tema se inscribirán las investigaciones que den cuenta del uso de las tecnologías en las actividades de prevención y control del delito, así como de aquellas que se deberían incorporar para optimizar el desempeño de las funciones de los cuerpos policiales. Para esto haremos un análisis de la situación actual de los cuerpos policiales en el país, así como de las experiencias acumuladas en otros países en referencia a esta materia. Desempeño y supervisión en la función policial Evaluación de desempeño policial Este tema comprende todo lo referido a la evaluación y medición de las actividades policiales en cuanto a tres principios centrales: eficacia, eficiencia y correspondencia con las normas y leyes que orientan la actividad policial.

Upload: ale-ire-belisario

Post on 11-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

policial

TRANSCRIPT

Lnea de investigacin: Estudios sobre Polica y Nuevo Modelo PolicialLnea de investigacin que circunscribe todo los aspectos referidos a la funcin policial: desde sus prcticas cotidianas hasta las caractersticas institucionales. Las investigaciones a desarrollar en esta lnea tendrn como finalidad conocer, comprender y analizar los procedimientos institucionales, subjetividades y prcticas cotidianas del quehacer policial en sus diversas y complejas relaciones con la sociedad y a la luz de los procesos de adecuacin necesarios para la consolidacin del Nuevo Modelo Policial. Tambin se desarrolla en esta lnea las investigaciones referidas a los nuevos procesos de formacin y profesionalizacin de las y los funcionarios policiales y la influencia de stos en el desarrollo de sus trayectorias laborales y en el desempeo dentro de la institucin.Es necesario que cada uno de los temas de investigacin se refiera desde una mirada histrica que nos permita comprender cmo han sido sus diferentes desarrollos en las instituciones policiales del pas y cules son los cambios que se han producido con la adecuacin a los nuevos marcos normativos[1]que regulan la actividad policial desde el 2008.A continuacin priorizamos un conjunto de temas que consideramos centralesen este sentido.Desarrollo de Temas Priorizados:Polica, tecnologas y mecanismos de prevencin y control

Durante las ltimas dcadas diferentes tecnologas[2]se han vuelto fundamentales para el desarrollo de las actividades policiales de prevencin y control del delito. Entenderemosporprevencin del delitotodas las medidas que tratan de adelantarse al fenmeno delictivo para que ste no se d, no se produzca o no se materialice (Garrido Albornoz, 2008: 51) yporcontrol del delitoalconjunto de acciones ejecutadas a travs de los cuerpos de seguridad ciudadana (polica)queapuntan a la deteccin, coercin y supresin de las conductas tipificadas como delitos.Teniendo en cuenta las definiciones anteriores, en este tema se inscribirn las investigaciones que den cuenta del uso de las tecnologas en las actividades de prevencin y control del delito, as como de aquellas que se deberan incorporar para optimizar el desempeo de las funciones de los cuerpos policiales. Para esto haremos un anlisis de la situacin actual de los cuerpos policiales en el pas, as como de las experiencias acumuladas en otros pases en referencia a esta materia.Desempeo y supervisin en la funcin policial

Evaluacin de desempeo policialEste tema comprende todo lo referido a la evaluacin y medicin de las actividades policiales en cuanto a tres principios centrales: eficacia, eficiencia y correspondencia con las normas y leyes que orientan la actividad policial.Para evaluar el desempeo policial es necesario conocer que situaciones y actividades realiza cotidianamente la polica. Lo anterior implica un primer problema dado por la alta heterogeneidad y variabilidad de actividades que realiza la polica, estas no se limitan nicamente a la atencin de las situaciones ilegales, sino que atiende a diversidad de demandas y solicitudes de la ciudadana que se definen en situaciones particulares y que no necesariamente se corresponden con hechos ilegales. (Baqua Desempeo)Antillano (2010) identifica varias dimensiones que conforman el debate sobre el desempeo policial identificando una dimensin descriptiva y explicativa (saber lo que la polica hace y qu efectos tiene), una dimensin crtica (evaluar y deconstruir sus efectos reales y sus funciones latentes), orientativa (construir modelos y estrategias que mejoren su actividad y optimicen su impacto) y prescriptiva operativa (construir horizontes evaluativos que modelen la actividad policial a partir de los resultados y productos esperados).El presente tema de investigacin tendr como objetivo estudiar los diferentes parmetros por medio de los cuales puede ser medido, evaluado y comparado los resultados de las acciones policiales. Dando cuenta de Cules son los parmetros actualmente utilizados por las policas en el pas?, Cules son los elementos problemticos que se presentan a la hora de medir y evaluar las actividades policiales?, Qu mejoras se pueden incorporar en los parmetros de evaluacin?, Cules son los efectos en las practicas policiales de las formas en que son evaluadas sus acciones?, Cules son los efectos de la evaluacin de desempeo en la orientacin de las actividades globales de la polica? Entre otros problemas que se puedan desprender del presente tema.Mecanismos de control interno y externo de la funcin policialLa intervencin sobre la actividad policial, ya sea a partir de modalidades de control interno de la institucin en s misma, o por monitoreo externo mediante las comunidades organizadas, est asociada a las necesidades de apertura y transparencia de la institucin policial, a los fines de dar cuenta de la gestin, los recursos y los resultados vinculados a los objetivos organizacionalespropuestos por el servicio de polica (Gabaldn, 2011).Con la puesta en vigencia de la Ley Orgnica del servicio de Polica (2008) se contemplaron en principio mecanismos de control para evaluar el desempeo de los-as funcionarios-as policiales, as como con la Ley del Estatuto de la Funcin Policial (2008), y las diferentes resoluciones ministeriales en la materia, se precisan temas como la rendicin de cuentas contemplada en la Resolucin N 85 (Gaceta Oficial39.390 19-03-10); La Integracin, Organizacin y Funcionamiento De los Consejos Disciplinarios de Polica N 136 (Gaceta Oficial39.415, 3-5-10); La Oficina Nacional de Supervisin Disciplinaria de los Cuerpos de Polica N 249 (Gaceta Oficial39.503, 06-09-10) y finalmente la promocin de los Comits Ciudadanos de Control Policial N 158 (Gaceta Oficial39.710 11-07-2011).Esta rea se relaciona a la exploracin de las iniciativas que permitan consolidar los procesos integrales de contralora sobre el desempeo de los cuerpos policiales, tanto de manera agregada y particular; la optimizacin de la gestin policial en sus diferentes niveles y la efectividad de los procedimientos operativos. Adems de la apertura a la mirada ciudadana y al ejercicio pleno de la contralora social; estableciendo puntos de convergencia sobre la cooperacin entre actores dentro y fuera de la polica para contribuir a un modelo de estructura policial que propenda a la eficiencia y eficacia, respetando los derechos humanos y los valores democrticos.Funcin policial e Igualdad y equidad de gneroPartimos de entender al gnero como el conjunto de caractersticas sociales, culturales, polticas, psicolgicas, jurdicas y econmicas asignadas a las personas en forma diferenciada de acuerdo al sexo. Se refiere a diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres por razones sociales y culturales que se manifiestan por los roles sociales (reproductivo, productivo y de gestin comunitaria), las responsabilidades, conocimiento local, necesidades, prioridades relacionadas con el acceso, manejo, uso y control de los recursos. En el caso especfico, de la polica, queremos develar cmo dentro de la institucin se construyen las relaciones entre los roles y las identidades de gnero, las representaciones de poder, la participacin y pleno desarrollo de la funcin policial de las mujeres en equilibrio con los hombres.En esta lnea de investigacin proponemos estudiar, sistematizar, investigar y profundizar sobre la situacin y la participacin en roles de gnero dentro del sistema integrado de Polica, con el objetivo de mostrar el contexto histrico y actual, las condiciones de ingreso, permanencia, acceso al espacio dentro del desempeo y la actuacin policial tanto de mujeres como hombres en el Nuevo modelo de Polica.Planteamos generar conocimientos de gnero que ayuden a problematizar situaciones a la que se enfrentan roles de gnero dentro de la institucin, con especial atencin en las mujeres policas, quienes poco a poco van ganando espacio dentro de una institucin policial -que fue histricamente machista y discriminatoria-, para ello, se invita a proponer desde la creacin intelectual las posibles estrategias para contribuir a desvanecer el conflicto histrico sobre las relaciones opresivas de gnero, entendindolas como parte de un sistema patriarcal que institucionaliza la desigualdad y la violencia contra las mujeres.Investigacin Criminal y PenalLa investigacin criminal y penal exige una permanente actualizacin de la tcnica policial que permita el debido establecimiento de responsabilidades para su adecuado procesamiento en las instancias de justicia penal.En la escena del crimen, es donde se revela la trama del hecho delictivo. En la mayora de los casos, se puede precisar las caractersticas e indicios sobre dnde comienza, se desarrolla y finaliza el hecho. La conclusin del caso depende de la serie de experticias realizadas, sabiendo que el trmino satisfactorio de la investigacin es la detencin del autor y su procesamiento. Para ello, se deben descubrir los componentes externos del delito y revelar los testigos mudos (indicios) de la escena del hecho, lo que finalmente llevar a descubrir al delincuente.En esta lnea de investigacin se tratara de identificar los problemas y obstculos, as como las propuestas de solucin, de la participacin de los y las funcionarios-as policiales en la ejecucin de actividades que contribuyan a la investigacin penal, tal como la proteccin del sitio del suceso, la recoleccin de informacin relevante in situ, la adecuada redaccin de actas policiales, la captacin de testigos, la detencin preventiva y flagrante de presuntos autores del hecho, as como el debido procedimiento de la cadena de custodia, entre otros, pues todos ellos son elementos determinantes en la funcin que, como rgano auxiliar del Ministerio Pblico, que llevan a cabo diferentes cuerpos policiales en el sistema de administracin de justicia..Polica comunal como modelo de proximidad con la comunidadDentro de los temas priorizados por la lnea de polica, se encuentra el de Polica Comunal, su nacimiento se inscribe dentro de un nuevo modelo policial que tiene un fuerte nfasis en la prevencin del delito. Tenemos as que la Polica Comunal se define como un cuerpo de carcter ante todo preventivo, permanente, de proximidad, desplegados en espacios territoriales especficos y circunscritos por la comuna.Al tener un espacio delimitado, su objetivo debe estar centrado en conocer las caractersticas y particularidades de la jurisdiccin, identificando, en conjunto con la comunidad, las problemticas asociadas a la seguridad ciudadana; estimulando la corresponsabilidad, autorregulacin y empoderamiento sobre la funcin policial y las estrategias que se desarrollan para contrarrestar los factores que generan el delito y sus posibles consecuencias.El inters de sta rea de investigacin estar vinculado a la bsqueda de la optimizacin de planes y estrategias conjuntas de seguridad ciudadana que se proyecten desde la polica comunal tanto de abordaje de la comunidad, creacin de redes de informacin primaria, prevencin del delito, atencin de conflictos (en desarrollo o latentes), creacin de sistemas de corresponsabilidad y compromisos con basamento legal para la resolucin de problemas.Tambin se abarcan investigaciones que tengan como horizonte la observacin, descripcin, explicacin de los efectos del despliegue de la polica comunal, as como los obstculos y problemas con los que se han tenido que enfrentar desde su nacimiento hasta la actualidad..Polticas pblicas de Seguridad Ciudadana y la funcin policialAnalizar la seguridad ciudadana y el problema delictivo como conceptos relacionados directamente con medidas de intervencin social, en torno apolticas sociales, podra significar que las polticas sociales se apoyen, en principio, en la manifestacin de las necesidades a travs de la sociedad civil, revisando el pronunciamiento social ante la posibilidad de victimizacin. Siendo as, las polticas de prevencin y control delictivo deben tratarse, en una primera fase de abordaje, como el medio de acceder al conocimiento de las problemticas que afectan a la seguridad ciudadana.Siendo as, se asume el mbito de la seguridad ciudadana tiene que ver con las relaciones entre el control social formal, en tanto que cuerpos de seguridad ciudadana, instituciones estatales, y el informal, respecto a comunidad organizada e iniciativas sociales particulares; con la disposicin ciudadana de participar dentro del sistema de justicia, lo que implica una cuestin delegitimidad(Monsalve Briceo, 2010: 24), que nos atae si se trata de un derecho a garantizar por el Estado.Las orientaciones investigativas en esta rea estarn dadas por la discusin sobre la organizacin y desempeo policial con relevancia particular en el anlisis de la planificacin y ejecucin de polticas en materia de seguridad ciudadana, control y prevencin del delito se han suscitado en Venezuela, pues se plantea como estrategia fundamental, el fortalecimiento y centralizacin de la polica como mecanismo de disuasin.

Tambin pretendemos la visualizacin de como desde las polticas pblicas se puede incidir en factores de riesgo que cause malestar social (Carrera, 2010: 13), como lo es la vulnerabilidad ante el delito, lo que deber incluir aplicacin de diagnsticos a problemticas sentidas, identificacin de situaciones asociadas a la seguridad ciudadana (que no tributan directamente a la materia delictiva), indicadores de riesgo, inseguridad subjetiva, acciones multidisciplinarias preventivas, participacin de las comunidades e incidencia de las mismas, interrelacin entre actores involucrados en materia de seguridad ciudadana, identificacin de elementos e intervenciones eficientes en tanto que control y prevencin del delito.