limea de tiempo

29
LINEA DE TIEMPO

Upload: camilo-andres-grass-alvarez

Post on 26-Jul-2015

74 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

1. LA IMPRENTA 2. LA IMPRENTA La imprenta es un mtodo mecnico de reproduccin de textos e imgenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metlicas (tipos) para transferirla al papel por presin. Aunque comenz como un mtodo artesanal, supuso la primera revolucin cultural. El concepto de impresin es ms amplio pues supone la evolucin de diversas tecnologas que hoy hacen posible hacerlo mediante mltiples mtodos y reproduccin. Como la flexografa, la serigrafa, el Huecograbado, el alto grabado, la fotografa electroltica, la fotolitografa, la litografa, la impresin offset, la xe rografa y los mtodos digitales actuales. 3. HISTORIA Ya los romanos tuvieron sellos que impriman hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del ao 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y1048, B Shng invent en China donde ya exista un tipo de papel de arroz el primer sistema de imprenta de tipos mviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constitua un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacan falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos mviles, crearon un juego de tipos mviles de metal que se anticip a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente.2 Sin embargo, la imprenta moderna no se cre hasta el ao 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg. En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemn Johannes Gutenberg, por las ideas que tena y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografa. Existe documentacin subsecuente que le atribuye la invencin aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningn impreso conocido. Ante la controvertida historia aparecieron a disputar la gloria del llamado "Padre de la Imprenta" los nombres del alemn Mentelin, impresor deEstrasburgo (1410-1478); el italiano Panfilo Castaldi, mdico y despus tipgrafo en 1470, otro italiano de nombre Aldus, Lorenzo de Coster, deHaarlem, (Pases Bajos) (1370-1430). Cada uno tiene un monumento en sus respectivas localidades; sin embargo, perdieron el pleito definitivamente los partidarios de Mentelin y Castaldi. 4. EL TELEGRAFO DE MORSE El telgrafo es un dispositivo que utiliza seales elctricas para la transmisin de mensajes de texto codificados, como con el cdigo Morse, mediante lneas almbricas o radiales. El telgrafo elctrico, o ms comnmente slo 'telgrafo', reemplaz a los sistemas de transmisin de seales pticas de semforos, como los diseados por Claude Chappe para el ejrcito francs, y Friedrich Clemens Gerke para el ejrcito prusiano, convirtindose as en la primera forma de comunicacin elctrica. 5. HISTORIA En 1746 el cientfico y religioso francs Jean Antoine Nollet, reuni aproximadamente a doscientos monjes en un crculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectndolos entre s con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descarg una batera de botellas de Leyden a travs de la cadena humana y observ que cada uno reaccionaba en forma prcticamente simultnea a la descarga elctrica, demostrando as que la velocidad de propagacin de electricidad era muy alta.1 2 En 1753 un colaborador annimo de la publicacin Scots Magazine sugiri un telgrafo electrosttico. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, poda ser transmitido un mensaje mediante la conexin de los extremos del conductor a su vez a una mquina electrosttica, y observando las desviacin de unas bolas de mdula en el extremo receptor.3 Los telgrafos que empleaban la atraccin electrosttica fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafa elctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprcticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicacin muy til. 6. En 1800 Alessandro Volta invent la pila voltaica, lo que permiti el suministro continuo de una corriente elctrica para la experimentacin. Esto se convirti en una fuente de una corriente de baja tensin mucho menos limitada que la descarga momentnea de una mquina electrosttica, con botellas de Leyden que fue el nico mtodo conocido anteriormente al surgimiento de fuentes artificiales de electricidad. Otro experimento inicial en la telegrafa elctrica fue el telgrafo electroqumico creado por el mdico, anatomista e inventor alemn Samuel Thomas von Smmering en 1809, basado en un diseo menos robusto de 1804 del erudito y cientfico cataln Francisco Salv Campillo.4 5 Ambos diseos empleaban varios conductores (hasta 35) para representar a casi todas las letras latinas y nmeros. Por lo tanto, los mensajes se podran transmitir elctricamente hasta unos cuantos kilmetros (en el diseo de von Smmering), con cada uno de los cables del receptor sumergido en un tubo individual de vidrio lleno de cido. Una corriente elctrica se aplicaba de forma secuencial por el emisor a travs de los diferentes conductores que representaban cada carcter de un mensaje; en el extremo receptor las corrientes electrolizaban el cido en los tubos en secuencia, liberndose corrientes de burbujas de hidrgeno junto a cada carcter recibido. El operador del receptor telgrafo observaba las burbujas y podra entonces registrar el mensaje transmitido, aunque a una velocidad de transmisin muy baja.4 5 El principal inconveniente del sistema era su coste prohibitivo, debido a la fabricacin de mltiple circuitos de hilo conductor que empleaba, a diferencia del cable con un solo conductor y retorno a tierra, utilizado por los telgrafos posteriores. 7. En 1816, Francis Ronalds instal un sistema de telegrafa experimental en los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres. Hizo tender 12,9 km de cable de acero cargado con electricidad esttica de alta tensin, suspendido por un par de celosas fuertes de madera con 19 barras cada una. En ambos extremos del cable se conectaron indicadores giratorios, operados con motores de relojera, que tenan grabados los nmeros y letras del alfabeto.6 8. LA RADIODIFUSION 9. La Radiodifusin en Colombia es uno de los medios de comunicacin masivos ms populares. HISTORIA A pesar de haber sido un pas eminentemente rural, Colombia fue uno de los primeros pases en Amrica Latina en desarrollar la radio. El 12 de abril de 1923, el presidente Gral. Pedro Nel Ospina, mandaba un mensaje a Guillermo Marconi, con motivo de la inauguracin del telgrafo inalmbrico en Colombia: "Me es singularmente grato presentar a usted un saludo efusivo en esta ocasin; as como mis congratulaciones muy sinceras y mis votos fervientes porque el adelanto que desde hoy va a gozar y a aprovechar Colombia y que la humanidad le debe al soberano genio de usted, sea prenda de mejoramiento moral y material para el pueblo colombiano, que se despierta a las esperanzas y propsitos de una vida de esfuerzo y de conciencia de sus potencialidades y de sus responsabilidades".1 10. LA TELEVISION 11. La televisin es un sistema para la transmisin y recepcin de imgenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusin. La transmisin puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisin por cable, televisin por satlite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las seales es el televisor. La palabra televisin es un hbrido de la voz griega (tle, lejos) y la latina visinem (acusativo de visi visin). El trmino televisin se refiere a todos los aspectos de transmisin y programacin de televisin. A veces se abrevia como TV. Este trmino fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de Pars(CIEP). La televisin es el medio de comunicacin de masas por excelencia, de manera que la reflexin filosfica sobre ellos, se aplica a sta. El Da Mundial de la Televisin se celebra el 21 de noviembre en conmemoracin de la fecha en que se celebr en 1996 el primer Foro Mundial de Televisin en las Naciones Unidas. Los servicios de provisin de contenidos en la modalidad de Vdeo sobre Demanda y/o Internet Streaming no se clasifican como servicios de Televisin. La aparicin de televisores que pueden conectarse a Internet en los ltimos aos de la primera dcada del siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisin inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisin convencional (broadcast) con otros que llegan va Internet. 12. HISTORIA El concepto de televisin (visin a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invencin del Disco de Nipkow de Paul Nipkowcuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traera la televisin tal y como hoy la conocemos fue la invencin del iconoscopio de Vladmir Zvorykin y Philo Taylor Farnsworth. Esto dara paso a la televisin completamente electrnica, que dispona de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definicin de imagen y de iluminacin propia. 13. LA COMPUTADORA 14. Una computadora o computador (del ingls computer y este del latn computare -'calcular'), tambin denominada ordenador (delfrancs ordinateur, y este del latn ordinator), es una mquina electrnica que recibe y procesa datos para convertirlos en informacin til. Una computadora es una coleccin de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas deinstrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en funcin a una amplia gama de aplicaciones prcticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programacin y al que lo realiza se le llama programador. La computadora adems de la rutina o programa informtico, necesita de datos especficos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en ingls o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecucin, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La informacin puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrnico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicacin, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algn tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento. La caracterstica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una mquina de propsito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programacin y el hardware. 15. LA INTERNET 16. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicacin interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes fsicas heterogneas que la componen funcionen como una red lgica nica, de alcance mundial. Sus orgenes se remontan a 1969, cuando se estableci la primera conexin de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que ms xito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusin entre ambos trminos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisin.3 Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envo de correo electrnico (SMTP), la transmisin de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en lnea (IRC), la mensajera instantnea y presencia, la transmisin de contenido y comunicacin multimedia telefona (VoIP), televisin (IPTV) , los boletines electrnicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en lnea. 17. HISTORIA Sus orgenes se remontan a la dcada de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organizacin de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no slo era ms costoso, sino que provocaba una duplicacin de esfuerzos y recursos.8 As nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigacin Avanzada de los Estados Unidos), que nos leg el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrndose otras instituciones gubernamentales y redes acadmicas durante los aos 70.9 10 11 Investigadores, cientficos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicacin con otras instituciones y colegas en su rama, as como de la posibilidad de consultar la informacin disponible en otros centros acadmicos y de investigacin. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la informacin generada en sus actividades.12 13 En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock public desde el MIT el primer documento sobre la teora de conmutacin de paquetes. Kleinrock convenci a Lawrence Roberts de la factibilidad terica de las comunicaciones va paquetes en lugar de circuitos, lo cual result ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informtico en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre s. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conect una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a travs de una lnea telefnica conmutada de baja velocidad, creando as la primera (aunque reducida) red de computadoras de rea amplia jams construida. 18. LOS CELULARES 19. La telefona mvil, tambin llamada telefona celular, bsicamente est formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefona mvil) y los terminales (o telfonos mviles) que permiten el acceso a dicha red. La telefona mvil de hoy en da se ha convertido en un instrumento muy til debido a la fcil comunicacin entre personas. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas. TELEFONO MOVIL El telfono mvil es un dispositivo inalmbrico electrnico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefona mvil. Se denomina tambin celular en la mayora de pases latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de seal es una clula, si bien tambin existen redes telefnicas mviles. 20. A partir del siglo XXI, los telfonos mviles han adquirido funcionalidades que van mucho ms all de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cmara de fotos, agenda electrnica, reloj despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, as como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeo y porttil que lleva prcticamente todo el mundo de pases desarrollados. A este tipo de evolucin del telfono mvil se le conoce como telfono inteligente (o telfono autmata). La primera red comercial automtica fue la de NTT de Japn en 1974 y seguido por la NMT, que funcionaba en simultneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia en 1981 usando telfonos de Ericsson y Mobira (el ancestro de Nokia). Arabia Saudita tambin usaba la NMT y la puso en operacin un mes antes que los pases nrdicos. El primer antecedente respecto al telfono mvil en Estados Unidos es de la compaa Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos de un kilo y tena un valor de casi 4000 dlares estadounidenses. Krolopp se incorporara posteriormente al equipo de investigacin y desarrollo de Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir del DynaTAC 8000X, Motorola desarrollara nuevos modelos como el Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC, lanzado en 1996 al mercado. Bsicamente podemos distinguir en el planeta dos tipos de redes de telefona mvil, la existencia de las mismas es fundamental para que podamos llevar a cabo el uso de nuestro telfono celular, para que naveguemos en Internet o para que 21. enviemos mensajes de texto como lo hacemos habitualmente. La primera red es la Red de Telefona mvil de tipo analgica (TMA), la misma establece la comunicacin mediante seales vocales analgicas, tanto en el tramo radioelctrico como en el tramo terrestre; la primera versin de la misma funcion en la banda radioelctrica de los 450 MHz, luego trabajara en la banda de los 900 MHz, en pases como Espaa, esta red fue retirada el 31 de diciembre de 2003. Luego tenemos la red de telefona mvil digital, aqu ya la comunicacin se lleva a cabo mediante seales digitales, esto nos permite optimizar el aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la calidad de la transmisin de las seales. El exponente ms significativo que esta red posee actualmente es el GSM y su tercera generacin UMTS, ambos funcionan en las bandas de 850/900 MHz, en el 2004, lleg a alcanzar los 100 millones de usuarios. Martin Cooper fue el pionero en esta tecnologa, a l se le considera como "el padre de la telefona celular" al introducir el primer radiotelfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japn por la compaa NTT. 22. WWW 23. En informtica, la World Wide Web (WWW) o Red informtica mundial1 comnmente conocida como la web, es un sistema de distribucin de documentos dehipertexto o hipermedios interconectados y accesibles va Internet.Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de pginas web que pueden contener texto, imgenes, vdeos u otros contenidos multimedia, y navega a travs de esas pginas usando hiperenlaces. La web se desarroll entre marzo de 1989 y diciembre de 19902 3 por el ingls Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en elCERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estndares Web (como loslenguajes de marcado con los que se crean las pginas web), y en los ltimos aos ha abogado por su visin de una Web semntica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero britnico Tim Berners-Lee, un cientfico de la computacin y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director delWorld Wide Web Consortium (W3C), escribi una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertira en la World Wide web.4 la propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicacin CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podra aplicarse en todo el mundo.5 En la CERN, la organizacin europea de investigacin cerca de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza,6 Berners-Lee y el cientfico de la computacin belga Robert Cailliau propuesieron en 1990 utilizar de hipertexto "para vincular y acceder a informacin de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad",7 y Berners-Lee termin el primer sitio web en diciembre de ese ao.8 Berners-Lee public el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.9 24. WI-FI 25. Wi-Fi (/wafa/; en algunos pases hispanohablantes /wifi/) es un mecanismo de conexin de dispositivos electrnicos de forma inalmbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a travs de un punto de acceso de red inalmbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes reas la superposicin de mltiples puntos de acceso 26. HISTORIA Esta nueva tecnologa surgi por la necesidad de establecer un mecanismo de conexin inalmbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos. Buscando esa compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3Com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, o WECA, actualmente llamada Wi-Fi Alliance. El objetivo de la misma fue designar una marca que permitiese fomentar ms fcilmente la tecnologa inalmbrica y asegurar la compatibilidad de equipos. De esta forma, en abril de 2000 WECA certifica la interoperabilidad de equipos segn la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario tiene la garanta de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas, independientemente del fabricante de cada uno de ellos. Se puede obtener un listado completo de equipos que tienen la certificacin Wi-Fi en Alliance - Certified Products. En el ao 2002 la asociacin WECA estaba formada ya por casi 150 miembros en su totalidad.[cita requerida] La familia de estndares 802.11 ha ido naturalmente evolucionando desde su creacin, mejorando el rango y velocidad de la transferencia de informacin, su seguridad, entre otras cosas. La norma IEEE 802.11 fue diseada para sustituir el equivalente a las capas fsicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que en lo nico que se diferencia una red Wi-Fi de una red Ethernet es en cmo se transmiten las tramas o paquetes de datos; el resto es idntico. Por tanto, una red local inalmbrica 802.11 es completamente compatible con todos los servicios de las redes locales (LAN) de cable 802.3 (Ethernet).