lima, perú - dirección y edición: faunavet-perÚ sac n° 11 ... · monitoreo de la ubicación y...

13
FaunaVet-PERÚ SAC [email protected] Boletín Virtual N°11 – Marzo 2009 Editorial El 24 de marzo empieza el Curso Etología y Bienestar Animal, dictado por Gerardo Martinez (Africam Safari) y Carlos Goméz (Parque Loro Puebla), se han agotado las vacantes para el taller práctico que será desarrollado en el Zoológico Parque de Las Leyendas en Lima - Perú. Como les comentamos en la edición anterior, el curso teórico contará con la participación de una ponente extranjera invitada de reconocida trayectoria quién contribuirá con su experiencia a enriquecer el programa del curso. Para el mes de abril organizaremos el Taller de Casos Clínicos en Animales Silvestres, mayor información en nuestra sección de cursos y capacitación. Agradecemos a todas las personas que han colaborado con artículos para nuestro boletín FaunaVet-PERÚ en el transcurso de las ediciones anteriores. Hacemos extensiva la invitación a todos los profesionales que deseen aportar sus artículos para la ediición especial de nuestro boletín, nos escriban al mail: [email protected] Saludos! Los Editores FaunaVet-PERÚ Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 Marzo, 2009 En esta edición: Manejo: Proyecto Guacamayo Tambopata Escuela de Manejo de Animales Silvestres PATPAL 2009 Informe: Los foros de discusión en la red Cursos de capacitación: Marzo, 2009 Empezando el 24 de marzo. Organizado por FaunaVet-PERÚ y con el auspicio de Parque Loro Puebla, Africam Safari y el Parque de Las Leyendas. ¡Suscribete! ¡Suscribete! [email protected] [email protected] 2do Diplomado de Biodiversidad, empezando el 24 del presente mes. Organizado por OIKOS y la unidad de Post Grado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. C O N T Á C T E N O S Cel: (+511) 991546622 Nextel: 111*4378 [email protected] C O N T Á C T E N O S Cel: (+511) 991546622 Nextel: 111*4378 [email protected]

Upload: ngodiep

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 – Marzo 2009

Editorial

El 24 de marzo empieza el Curso Etología yBienestar Animal, dictado por Gerardo Martinez(Africam Safari) y Carlos Goméz (Parque Loro Puebla),se han agotado las vacantes para el taller práctico queserá desarrollado en el Zoológico Parque de LasLeyendas en Lima - Perú.

Como les comentamos en la edición anterior, elcurso teórico contará con la participación de unaponente extranjera invitada de reconocida trayectoriaquién contribuirá con su experiencia a enriquecer elprograma del curso.

Para el mes de abril organizaremos el Taller deCasos Clínicos en Animales Silvestres, mayorinformación en nuestra sección de cursos y capacitación.

Agradecemos a todas las personas que hancolaborado con artículos para nuestro boletínFaunaVet-PERÚ en el transcurso de las edicionesanteriores. Hacemos extensiva la invitación a todos losprofesionales que deseen aportar sus artículos para laediición especial de nuestro boletín, nos escriban al mail:[email protected]

Saludos!

Los Editores FaunaVet-PERÚ

Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 Marzo, 2009

En esta edición:Manejo:

Proyecto Guacamayo TambopataEscuela de Manejo de Animales Silvestres PATPAL 2009

Informe:Los foros de discusión en la red

Cursos de capacitación: Marzo, 2009

Empezando el 24 demarzo. Organizado por

FaunaVet-PERÚ y con elauspicio de Parque LoroPuebla, Africam Safari y

el Parque de LasLeyendas.

¡Suscribete!¡[email protected]@gmail.com

2do Diplomado de Biodiversidad,empezando el 24 del presentemes. Organizado por OIKOS y launidad de Post Grado de laFacultad de Medicina Veterinariade la UNMSM.

C O N T Á C T E N O SCel: (+511) 991546622

Nextel: 111*[email protected]

C O N T Á C T E N O SCel: (+511) 991546622

Nextel: 111*[email protected]

Page 2: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 - Marzo 2009

PROYECTO GUACAMAYO DETAMBOPATAMadre de Dios, Perú

(*) Lizzie Ortiz Cam

Las tierras bajas de la Amazonía oriental poseen algunas de las comunidades aviares más diversas enel mundo (Gentry 1988), albergando a más de 20 especies de psitácidos, entre guacamayos, loros y periquitos,(Terborgh et al. 1984, Terborgh et al. 1990, Montambault 2002, Brightsmith 2004) todos ellos amenazadospor su gran valor y atractivo turístico. Dentro de esta área se encuentra el Centro de Investigaciones«Tambopata Research Center» o TRC (13º 07¢ S, 69º 36¢ W; 250 m.s.n.m.), ubicado en el límite entre laReserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, bosque húmedo tropical adyacente ala colpa más grande del mundo: Colpa Colorado, de 500 m de largo y 30 m. de altura, donde hasta 1700guacamayos y loros, se concentran diariamente (Brightsmith 2004) y es el lugar que da origen al ProyectoGuacamayo de Tambopata.

Proyecto multidisciplinario que tiene como principal objetivo el de preservar especies de psitácidos;para ello trabaja con numerosos jóvenes voluntarios, gracias a los cuales ha sido posible recopilar enormesjuegos de datos durante casi una década de estudio bajo la dirección de Dr. Donald Brightsmith, obteniendo

datos sobre reproducción y crecimiento de pichonesmediante el monitoreo de anidamiento de Ara macao yAra chloropterus en nidos artificiales y cavidades naturalesen árboles utilizando técnicas de ascensión en cuerda; asícomo también, datos sobre el uso de colpas,composiciones de colpas, análisis de su dieta obteniendomuestras de contenido en buche; forrajeo, censos,supervivencia de guacamayos criados a mano,disponibilidad de comida, frecuencia de alimentación depichones mediante cámaras de video instaladas dentro delos nidos; análisis genético mediante plumas, estudio deparásitos externos e internos (este último mediantemuestras fecales); análisis sanguíneo completo y elmonitoreo de la ubicación y distribución de estas aves

Foto

x P

roye

cto

Gua

cam

ayo

Page 3: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 – Marzo 2009

(*) MVZ. Coordinador de Proyectos. Proyecto Guacamayo de Tambopata

mediante collares satelitales, estudios que fueronrealizados por captura, utilizando un esconditerodeado por trampas, las cuales pendíanaproximadamente a 10 m de altura y consistían enun poste, al cual se le adaptó una base y drizas parajalar una percha. Estos estudios nos brindan mucha información debido a que abarcan casi todoslos aspectos de la vida de estas especies, permitiendo documentar no solamente la ecología y lahistoria natural de estas aves, sino que además, entendamos por qué los psitácidos se comportande la manera que lo hacen. Ello también, permite resaltar diferencias importantes entre la vidasilvestre y de cautiverio, sugiriendo la dirección de futuras investigaciones entrelazando la biologíay medicina de la conservación de especies que son importantes no sólo por su valor cultural,económico y científico sino, y principalmente, porque albergan bajo sus alas a cientos de especiescon un importante rol en el medio en el cual respiramos, vivimos, nos desarrollamos…un medioque depende de nosotros para sobrevivir.

Foto x Proyecto Guacamayo

Page 4: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 - Marzo 2009

3ra Escuela de Manejo de AnimalesSilvestres en cautiverio - PATPAL 2009

(*) Daniel Montes Aliaga

Por tercer año consecutivo se desarrolló en el Zoológico Parque de Las Leyendas la Escuela de Manejo deAnimales Silvestres PATPAL 2009, un programa de capacitación teórico práctico dirigido a estudiantes, egresados yprofesionales con interés y afinidad por el manejo y conservación de fauna silvestre en cautiverio.

Dicho programa se desarrolló desde enero hasta la primera semana de marzo del presente año y contó con laparticipación de estudiantes de veterinaria, zootecnia, biología e ingenieria forestal de diferentes universidades.

La Escuela de Manejo comprende clases semanales de temas afines al manejo y conservación de animalessilvestres en cautiverio, como son: Contención, Nutrición y Alimentación, Diseño de instalaciones, Crianza artificial,Bioseguridad, Etología, Enriquecimiento ambiental, Conservación, Educación Ambiental, Manejo de Anfibios, Ma-nejo de Reptiles, Manejo de Peces y Manejo de Mamíferos, entre otros. Los ponentes que desarrollaron las clasespertenecieron al staff profesional de la División de Zoología del Parque de las Leyendas, entre ellos: MV. TatianaQuevedo, MV. Karina Muñoz, Ing. Erika Zapater, el Ing. Carlos Párraga y Erick Medina, quién participó en la ponenciade Entrenamiento. Como ponentes invitados se contó con la participación de MV. Catalina Hermoza, Blga. AnitaArrascue, MV. Roberto Elías, MV. Juan Carlos Lo Polo, Blga. Doris Rodríguez y MV. Jéssica Gálvez.

Es necesario mencionar además, que se contó con la participación de MVZ. Óscar Butrón como ponente de laclase de Medicina de la Conservación y el Phd. Carlos Martínez, del Philadelphia Zoo, como invitado para una charlasobre Manejo y Conservación de Anfibios.

Las clases teóricas se llevaron a cabo los días martes y jueves, de 6 a 8pm en el Auditorio de la Mina Modelo,dentro del zoológico, y las clases prácticas, los días sábados de 9am a 1pm. Siendo estás las más exigidas para losparticipantes, quienes en su mayoría obtuvieron resultados satisfactorios.

Para esta tercera Escuela de Manejo, se ofrecieron dos becas por módulo, siendo las ganadoras para el MóduloI: Jossy Luna y Evelyn Paredes, ambas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM. Para el Módulo II, losganadores de las becas fueron Jimmy Verde (FMV-UNMSM) y Micaela de la Puente (FVZ - UPCH). Todos los alumnosfueron evaluados al finalizar cada módulo de la Escuela, siendo el primer puesto ocupado por Jimmy Verde.

Esperamos que las clases impartidas en la Escuela, contribuyan a la formación de los participantes y que encorto plazo muchos de ellos estén desenvolviéndose profesionalmente en el campo del manejo y conservación defauna silvestre en nuestro país.

Las clases teóricas contaron con ponen-tes invitados.

Page 5: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 – Marzo 2009

Práctica de enriquecimiento ambiental

Práctica introductoria sobre el Manejoque se realiza en el zoológico Parque

de Las Leyendas.

Práctica de contención y elaboración dedardos.

Page 6: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 - Marzo 2009

Práctica de contención física y uso decerbatana.

Durante la práctica de educación ambien-tal, los asistentes de la Escuela de Mane-jo interactuaron con los visitantes del zoo-lógico ofreciéndoles información sobre losanimales de su interés.

(*) Coordinador Escuela de Manejo -PATPAL 2009

Page 7: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 – Marzo 2009

C O N T Á C T E N O SCel: (+511) 991546622

Nextel: 111*[email protected]

PUBLICIDAD

CURSOS DE CAPACITACIÓN

MANEJO DE ANIMALES

SERVICIOS VETERINARIOS

MANEJO – MEDICINA – CONSERVACIÓN – EDUCACIÓN

ZOOLÓGICOS – ZOOCRIADEROS – CENTROS DE RESCATE

Programas y controles sanitarios periódicos. Evaluaciones físicas y/o clínicas.Obtención y evaluación de muestras biológicas (hematología, serología,parasitología, patología, etc) e interpretación de resultados.

Consultas y tratamientos veterinarios.

Asesoría para el manejo de Centros de Tenencia Legal de Fauna Silvestre (CTLFS):zoológicos, zoocriaderos, centros de rescate y centros de custodia temporal.

Consultoría en la elaboración de planes de colección animal, planes de manejo, pla-nes operativos, programas de alimentación, enriquecimiento y educación ambien-tal.

Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones para manejo, crianza y am-bientes de exhibición.

Desarrollamos cursos de capacitación teóricos y prácticos, dirigidos a estudiantesuniversitarios, egresados, profesionales, cuidadores, técnicos y todo personal afínal manejo, medicina y conservación de fauna silvestre.

CURSOS DE CAPACITACIÓN

MANEJO DE ANIMALES

SERVICIOS VETERINARIOS

FaunaVet-PERÚFaunaVet-PERÚ

Diseño gráfico y elaboración de rótulos, boletines, paneles gráficos, señalética,afiches, poster’s, tripticos, banners, flyers, etc.

PUBLICIDAD

C O N T Á C T E N O SCel: (+511) 991546622

Nextel: 111*[email protected]

Page 8: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 - Marzo 2009

CURSOS Y CAPACITACIÓNN a c i o n a l e s

Curso Teórico Internacional y Taller Práctico: Etología y Bienestar en animalessilvestresOrganizado por FaunaVet-PERÚ, del 24 al 27 de marzo del 2009. Dictado por el MVZ Gerardo Martinez del Castillo (AfricamSafari) y MVZ Carlos Gómez (Zoo Parque Loro Puebla). El Taller Práctico cuenta con 20 vacantes disponibles. Además, porauspicio por Africam Safari y el Zoo Parque Loro Puebla, se han dispuesto 5 becas para asistir al curso teórico. Las inscripcionesse aperturán en enero del 2009. El curso teórico será de 6 a 10pm, en el Auditorio del Consorcio de Centros EducativosCatólicos, se abarcarán temas de etología, enriquecimiento ambiental, entrenamiento y bienestar en animales silvestres. ElTaller Práctico será de 9am a 2pm, en el Zoológico Parque de Las Leyendas y abordará tanto etología como enriquecimientoambiental. Más informes en [email protected]

Simposio Internacional: Nuevas tecnologías en la investigación y usos de los venenosde animales ponzoñosos y sus antivenenosEste simposio se llevará a cabo el 7 y 8 de abril del 2009. Desarrollado por profesionales del Instituto Nacional de Salud, delHospital General de La Merced, de la Universidad Nacional del Callao, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. se contará con la presencia de dos distinguidos científicos peruanos que trabajandesde hace más de dos décadas en importantes instituciones brasileñas dedicadas a esta tarea. Informes en el Museo deHistoria Natural de la UNMSM, o al mail: ayarleque48@ gmail.com ó gustavosan0510@ gmail.com, también a los teléfonos:(511) 4710117 y (511) 988616122.

Taller: Casos Clínicos en Animales SilvestresEl sábado 25 de abril, organizado por FaunaVet-PERÚ, en el Aula Auditorio del Consorcio de Centros Educativos Católicos(2do piso), a partir de las 10am hasta las 6pm. Para esta reunión se contará con la presencia de MV. Tatiana Quevedo, MvCatalina Hermoza, MV. Jannet Cisneros y MV. Roberto Elías; quienes presentaran a los asistentes diferentes casos vistos en lapráctica profesional diaria El taller está dirigido a profesionales, egresados y estudiantes de veterinaria. La capacidad del aulaes limitada. Informes: [email protected]

Curso Teórico - Práctico Programas estadísticos aplicados a estudios de impactoambiental, conservación y manejo de vida silvestreEn el distrito de Vice, Sechura - Piura. Del 17 al 20 de junio. En este curso los participantes tendrán la oportunidad de diseñarun proyecto de investigación, colectar los datos en el campo y procesar los mismos usando paquetes estadísticos apropiadospara cada tipo de investigación. Lo cual resulta ideal para consultorías, estudios de impacto ambiental y medicina de laconservación. Uno de los objetivos del curso es elaborar un informe técnico o científico conteniendo el análisis y discusiónde los resultados. Informes e inscripciones: Álvaro García Olaechea, al teléfono (0051) 739 69346310 o al e-mail:[email protected] Las vacantes son limitadas.

Suscribete al Boletín FaunaVet-Perú:http://spreadsheets.google.com/viewform?key=pwlNyvlVMsb7qIU5fIusUNQ

Responde nuestra encuesta:http://spreadsheets.google.com/viewform?key=pwlNyvlVMsb7AiU0bYwILGg

Suscribete al Boletín FaunaVet-Perú:http://spreadsheets.google.com/viewform?key=pwlNyvlVMsb7qIU5fIusUNQ

Responde nuestra encuesta:http://spreadsheets.google.com/viewform?key=pwlNyvlVMsb7AiU0bYwILGg

Page 9: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 – Marzo 2009

I n t e r n a c i o n a l e s

XVI Congreso ALPZA - PANAMÁDel 25 de Mayo al 29 de Mayo de 2009. La temática central del congreso será Zoológicos, Acuarios y Sostenibilidad. Seseguirá una metodología similar de charlas magistrales y cursos en temas relevantes. Para este congreso se tienendefinidos las siguientes temática centrales: Instituciones zoológicas y Calentamiento Global, tráfico de fauna: unaproblemática generalizada en América latina y Herramientas de Gestión para los Zoológicos y Acuarios en AméricaLatina. Visite la web: http://www.alpza.com/esp/eventos.php Informes: [email protected]

I Simposio Ibérico de Nutrición de Fauna Salvaje y Exótica - ESPAÑAEste evento tendrá lugar los días 9 y 10 de Mayo del presente año. Las plazas son limitadas y las inscripciones estánabiertas. Para más información: www.conzoolting. com o escribirnos a: [email protected]

Curso Teórico - Práctico Tecnicas de Campo para el Estudio de la Fauna Silvestre-MÉXICODdel 11 al 20 de Mayo del 2009 en el CIVS - Hampolol, Campeche. Pueden solicitar informes a los correos:retana1967@yahoo. com.mx, [email protected] y [email protected]

Curso Criação e Manejo de Psitacídeos - BRASILEl 15, 16 y 17 de mayo. En el Parque Ecológico Municipal de Americana. El curso está a cargo del Blgo. Luiz RobertoFrancisco, Director de ZOOTEC Projetos e Assesoria Empresarial Ltda. Informes: [email protected]

Training Program Chemical Immobilization of Animals - USAOrganizado por Safe-Capture International. Se realizará en tres ciudades distintas, Oregon, California y Arizona El cursoincluye 16 horas de workshop, ponencias, presentación de videos, y trabajos grupales para el uso de equipos decontención a distancia. En Oregon: Corvallis: OSU College of Veterinary Medicine: Abril 18-19. En California: Los Angeles,Los Angeles Zoo: Abril 27 - 28; y Arizona, Phoenix: Phoenix Zoo: Abril 30- Mayo 1. Para mayores informes:www.safecapture.com

Carnivore Conservation in a Changing World Conference - USAEn noviembre, del 15 al 18, 2009 en Denver, Colorado. Informes en: http://www.carnivoreconference.org/ La fechalímite para la presentación de trabajos es el 27 de marzo y para la presentación de poster’s el 1 de junio.

Page 10: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 - Marzo 2009

Los Foros de discusión en la red

Desde que se creo la World Wide Web, o el internet, su influencia en diferentes áreas deacción no ha pasado desapercibida. En un inicio, los e-mails o correos electrónicos, acortaróndistancias y resumieron en tiempo mucha de las comunicaciones personales. Después del e-mail,el chat, que luego pasaría a masificarse vía el messenger, siendo este un sistema de comunicacio-nes directo y personal, virtual, que resume aun más el tiempo y presenta una nueva forma decomunicarnos, vía escrita.

Cuando los e-mail, empezaron a masificarse, surgieron intereses comunes entre determina-dos grupos de personas, los que pasarian a denominarse foros de discusión, o simplemente "fo-ros". Estos foros han evolucionado rápidamente siendo una herramienta muy útil hasta la actuali-dad, y tal como su nombre lo indica, son empleados para la discusión virtual de determinadostemas. Los foros fueron poco a poco especializandose según los intereses de sus miembros, yfueron fortaleciéndose de acuerdo al número de integrantes y seguidores inscritos en ellos.

Actualmente, existen infinidad de foros y el campo del manejo y conservación de fauna nose ha visto excento de estos. Muchos de los foros relacionados a esta área nos ofrece informaciónde diferente tipo: voluntariados, internados, oportunidades laborales, consultas, búsqueda biblio-gráfica y personal, difusión de cursos, prácticas, étc.

Los foros funcionan y se fortalecen según la actividad de sus miembros. Son regulados porun moderador, que con el mutuo discenso de sus integrantes establece las reglas y normas en quese basará el foro, así como los contenidos de cada uno de los mails publicados y regula además lainformación según el objetivo del foro. Muchos de los foros, trabajan con el soporte de losbuscadores más usados en la red: Google ó Yahoo, que también permiten mayor capacidad en elcontenido de los mensajes.

Existen diferentes buscadores en el área de manejo y conservación de fauna. Entre los foroscon más usuarios destacan la Red Fauna Latina, que cuenta actualmente con más de 2200 miem-bros; Ecovoluntarios, con más de 5000 miembros; Concerforum, con 444 miembros; LatinVets, conmás de 800 miembros, entre otros. En estos últimos años, los foros han permitido unir a profesio-nales de un mismo campo a través del internet, buscar soluciones a problemas comunes y sobre-todo compartir experiencias y generar opiniones entre sus miembros.

Internet y sus usuarios están constantemente ofreciendo nuevas herramientas para acortardistancias y tiempo para la comunicación. Actualmente existen otros servicios, como el Facebook,Twitter, You Tube, etc; y los servicios anexados de los principales buscadores: Google Docs, SkyDrive,Google Videos, FlickR, Skype, Google Earth, Google Maps, etc; que además permiten compartirfotografías y videos. La tendencia está dirigida al uso de programas y herramientas gratuitas demayor utilidad, y probablemente cuando se masifique el uso de web cams, las videollamadas seanmás frecuentes.

Dónde buscar:Grupos en Google: http://groups.google.com

Grupos en Yahoo: http://groups.yahoo.com

Page 11: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 – Marzo 2009

Red Fauna LatinaDescripción: Red de profesionales en fauna silvestre dedicados a la conservaciónin situ y ex situ en América Latina.Suscribir: [email protected]

ConcerforumDescripción: Forum sobre Rehabilitación de Fauna Salvaje, creado con la inten-ción de mantener en contacto a los Centros de Cría y Recuperación de FaunaSalvaje. Este foro es de acceso restringido, para poder acceder a el es necesarioque las personas que lo soliciten colaboren directa o indirectamente con dichosCentros ( personal del propio Centro o colaborador, estudiantes en prácticas, vo-luntarios ...) o pertenezcan a organizaciones o entidades relacionadas con la re-habilitación de Fauna Salvaje.Subscribir: [email protected]

EcovoluntariosDescripción: Aqui encontraras todo lo relacionado con los voluntariados que hayen el mundo sobre vida silvestre.Tambien recibiras informacion de cursos, talleres, congresos y financiamientos.Suscribirse: [email protected]

Red Conservación y Manejo Vida SilvestresDescripción: Este espacio fue creado para incentivar la discusión y el intercambiode experiencias, información u opiniones sobre los diversos temas relacionadoscon el manejo y conservación de vida silvestre. Encontrará además, informaciónsobre congresos, cursos, talleres y seminarios, así como sus inquietudes y opinio-nes sobre eventos, publicaciones o temáticas relacionadas con el trabajo de cam-po u oficina. A través de este medio, podrá divulgar necesidades u oportunida-des de donación, compra o cambio de materiales y equipos, al igual que el inicioo los avances en sus proyectos de investigación. La creación de este grupo haceparte de las actividades que nos hemos planteado para cumplir los objetivos dela Asociación Latinoamericana de Conservación y Manejo de Vida Silvestre-ALCOM.ALCOM está constituida por un grupo de profesionales convencidos que la Con-servación y el Manejo de la Vida Silvestre son fundamentales en el desarrollo lati-noamericano. Para conocer más sobre nosotros, visite nuestra página webwww.alcomlatino.org.Suscribirse a: [email protected]

Otros grupos de interés:- Biodiversidad Perú (temas sobre biodiversidad ennuestro país)- Biólogos Peruanos- Perú Biologos- Grupo Fowler (sobre eventos y consultas del GrupoFowler en Brasil)- Foro Rapaces- Herpetólogos Perú- Mastozoologos Perú- Incaspiza (sobre manejo y conservación de aves ennuestro país)- Perú Fauna (noticias sobre manejo y conservaciónde fauna en nuestro país)- Keeper's (novedades y consultas de keeper's en USA)

Page 12: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 - Marzo 2009

i n f o F A U N A

Society for the Study of Amphibians and Reptileshttp://www.ssarherps.org/SSAR, es una organización sin fines de lucro, creada para fomentar los avances en investigación, conservacióny educación sobre anfibios y reptiles. Creada desde 1958, es una de las sociedades herpetológicas más grandesa nivel internacional y reconocida a nivel mundial por tener diferentes programas de extensión y publicacio-nes, entre otras actividades. En su web, podrán encontrar información referente a publicaciones, meetings,premios, herramientas de busqueda, foro y opciones de trabajo.

World Parrots Trusthttp://www.parrots.org/Esta web busca la reunión de todos los amantes de papagayos del mundo. Además de ofrecer diferentes servi-cios para criadores, nos presenta links a revistas, calendario de eventos, actualizaciones a temas como el tráfico,la influenza y conservación de este grupo de aves, además de contribuir con información de proyectos deinvestigación

Fundación para la Conservación del Buitre Negrowww.bvcf.orgLa Fundación para la Conservación del Buitre Negro (BVCF, en sus siglas inglesas) es una entidad sin ánimo delucro que desde 1986 se dedica a ejecutar acciones para preservar al buitre negro y sus ecosistemas dentro delcontinente europeo. Su ámbito de acción es Europa mediterránea y el área de los Balcanes. Esta web contieneinformación de interés sobre los proyectos de recuperación, cría en cautiverio, reintroducción y el programa deeducación ambiental en esta especie.

Wildlife Trusthttp://www.wildlifetrust.org/Organización internacional de científicos dedicados a la conservación de la biodiversidad. Por más de 35 años,Wildlife Trust ha enfocado sus esfuerzos en conservación, protección de ecosistemas, asi como los habitantesque dependen de ellos. Su campo de acción también abarca Sur América en diferentes organizaciones, entreellos Bolivia (Biota) y Chile (Fauna Australis).

Page 13: Lima, Perú - Dirección y edición: FaunaVet-PERÚ SAC N° 11 ... · monitoreo de la ubicación y distribución de estas aves ... Asesoría en el diseño y mejoramiento de instalaciones

FaunaVet-PERÚ SAC

[email protected]ín Virtual N°11 – Marzo 2009

Edición y diagramaciónFaunaVet-PERÚ SAC

Colaboraronen esta edición:

MVZ Lizzie Ortiz Cam

Agradecimientos:Roberto Elías P.

Daniel Montes A.Celia Díaz G.

(c)MMIX - N°11 MarzoTodos los artículos y fotografías han sido cedidos bajoautorización de los autores. El material vertido en esta

publicación es de responsabilidad y propiedad intelectual delos mismos, no está permitido su uso en otras publicaciones.

DISTRIBUCIÓN Y DIFUSIÓN ELECTRÓNICA GRATUITA

Comentarios, colaboraciones, sugerencias, suscripciones:[email protected]

Taricaya Podocnemis unifilisTaricaya Podocnemis unifilis