liii congreso - asociación canadiense de hispanistas · todas las actividades académicas se...

38

Upload: dinhque

Post on 13-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

3

L I I I C O N G R E S O

A S O C I A C I Ó N C A N AD I E N S E D E H I S P A N I S T A S

31 de mayo al 2 de junio de 2017

RYERSON UNIVERSITY

TORONTO, ONTARIO

4

Ilustración de tapa

Artista: José Mañoso Flores

Título: Habitación en movimiento

Técnica: óleo

Año: 2005

Obra ganadora del Certamen de

Artes Visuales 2017 del Registro

Creativo / ACH

Miembros de la Junta Directiva de la ACH/CAH Enrique Fernández (University of Manitoba), Presidente (2017-2018)

Elizabeth Montes Garcés (University of Calgary), Vicepresidenta (2016-2017) Yolanda Iglesias (University of Toronto), Tesorera (2016-2019)

Mario Boido (University of Waterloo), Secretario (2014-2017)

Todas las actividades académicas se llevarán a cabo en el Victoria Building (VIC) (ver mapa al final del programa)

5

MIÉRCOLES 31 DE MAYO, 9:00 - 10:30

SALA: VIC 205

LIII CONGRESO - ASOCIACIÓN CANADIENSE DE HISPANISTAS

SESIÓN INAUGURAL

PALABRAS DE BIENVENIDA:

DR. PAMELA SUGIMAN

Decana de la Faculty of Arts, Ryerson University

DR. MARCO A. FIOLA

Jefe del Department of Languages, Literatures and Cultures, Ryerson University

DR. ENRIQUE FERNÁNDEZ

Presidente ACH/CAH, University of Manitoba

DR. ENRIQUETA ZAFRA

Organizadora local ACH/CAH, Ryerson University

Presentación del personal del congreso. Anuncios.

RECESO 10:15 - 10:30

6

MIÉRCOLES 31 DE MAYO, 10:30 - 12:00

SALA: VIC 205

CONFERENCIA PLENARIA INAUGURAL

PRESENTADA POR LA MINISTRO MARÍA AMELIA LONARDI, CÓSUL GENER AL, CONSULADO DE ARGENTINA EN TORONTO

Dra. María Gabriela Nouzeilles, Princeton University

“A S T O R Y O F D E C E P T I O N : FRANCES ALŸS IN P A T A G O N I A ”

MODERADORA: DRA. ELIZABETH MONTES GARCÉS (UNIVERSITY OF CALGARY)

Gabriela Nouzeilles (B.A., Buenos Aires University; Ph.D., University of Michigan, Ann Arbor) es Emory L. Ford Professor of Spanish y Professor en el Department of Spanish and Portuguese. Antes de unirse a Princeton University, enseñó en la Universidad de Buenos Aires, Nottingham (UK) y Duke University. Fue co-fundadora y editora ejecutiva de la revista interdisciplinaria Napantla Views from South (Duke UP). Sus publicaciones cubren una amplia diversidad de temas que incluyen: ficciones literarias y científicas de la patología, culturas modernas de viaje, fotografía y el cine documental y la memoria. Su libro Ficciones somáticas (2000) estudia las interrelaciones entre narrativas médicas, literarias y visuales de enfermedades a fines del siglo XIX en la cultura argentina. Es editora de La naturaleza en disputa. Retóricas del cuerpo y el paisaje (2002) y co-editora de The Argentina Reader (2004) y del catálogo de arte The Itinerant Languages of Photography (Princeton and Yale UP, 2013). Su próximo libro, Of Other Places: Patagonia and the Production of Nature (Duke UP), estudia la producción moderna de los espacios naturales y delinea las invenciones textuales y visuales de la “Patagonia” como una geografía alternativa, fuera de la modernidad. Actualmente, se encuentra trabajando en un nuevo libro, The Afterlife of Images, sobre la relación entre la fotografía y otros medios en la obra de escritores y artistas latinoamericanos como Guillermo Cabrera Infante, Julio Cortázar, Salvador Elizondo, Diamela Eltit y Frida Kahlo.

Evento realizado con el apoyo del International Keynote Speaker Fund

7

MIÉRCOLES 31 DE MAYO, 13:00 - 14:30

SALA: VIC 200 CULTURA, DERECHO Y SOCIEDAD EN EL MEDIEVO IBÉRICO: NUEVAS APROXIMACIONES E

INTERPRETACIONES (I)

Organizada por Yolanda Iglesias (U. of Toronto) y David Navarro (Texas State U.)

Moderadora: Marjorie Ratcliffe

1. Yolanda Iglesias (U. of Toronto) y David Navarro (Texas State U.): “Estrategias legislativas de

Alfonso X en las Siete Partidas y la revuelta nobiliaria (1272-1273)”

2. Peter Mahoney (Stonehill College): “Bastards and Border-Crossing in Medieval Spanish Legends”

3. Alexandra Atiya (U. of Toronto): “The Iconography of Gender in the Dança general de la muerte”

4. Catia Corriveau-Dignard (U. of Toronto): “Las danzas de la muerte en España: ¿Por qué tanto misterio?”

SALA: VIC 204

MUJERES FRENTE A LA GUERRA Y LA VIOLENCIA (I)

Organizada por María José Giménez Micó (Dalhousie U.), Cristina Ruiz Serrano (MacEwan U.) y Sophie M.

Lavoie (U. of New Brunswick)

Moderadora: Sophie M. Lavoie

1. María José Giménez Micó (Dalhousie Universtity): “La aniquilación de Margarita en Un largo

silencio de Ángeles Caso”

2. Cristina Ruiz Serrano (MacEwan U.): “‘Ni Dios, ni Patria, ni amo’: las milicianas en el imaginario cultural español”

3. Loreto Barranco (SUNY, Stony Brook): “El Documental de Reparación. Cuando la justicia no es suficiente”

4. Sophie M. Lavoie (U. of New Brunswick): “Something Fierce de Carmen Aguirre: Sufrir la violencia de la lucha

revolucionaria”

SALA: VIC 210 RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN ACCIÓN EN EL AULA Organizada por Elizabeth Montes Garcés (U. of Calgary), Fresia Sánchez (U. of Calgary) y Michael Dabrowski (Athabasca U.)

En el otoño de 2016 recibimos el apoyo de Alberta OER para enseñar un curso piloto de español para principiantes utilizando un texto en línea en la Universidad de Calgary. Al final del semestre, se hizo una encuesta entre los estudiantes que participaron en el curso experimental y el curso piloto. El propósito de esta mesa redonda es presentar tanto los resultados de las encuestas como las observaciones de los tres participantes en el proyecto, y así abrir paso a la discusión entre todos los presentes sobre la enseñanza de español a nivel universitario en Canadá.

Participantes: Elizabeth Montes Garcés (U. of Calgary), Fresia Sánchez (U. of Calgary) y Michael Dabrowski (Athabasca U.)

SALA: VIC 201

PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA: VISIONES Y REVISIONES

Moderadora: María L. Figueredo

1. Roberto Viereck Salinas (Concordia U.): “Homogeneidad y heterogeneidad en la poética mapuche

contemporánea”

2. Wojciech Tokarz (St. Francis Xavier U.): “Los pueblos originarios en la literatura argentina de no

ficcio n de los u ltimos an os”

3. María L. Figueredo (York U.): “‘Our history, our past, is our future’: Conjuring Tacit Knowledge in Contemporary

Indigenous Art in Canada and the Poetry of Melisa Machado in Uruguay”

SALA: VIC 202

EXHIBICIÓN DE POSTERS SOBRE INVESTIGACIONES EN CURSO O COMPLETADAS

Organizada por José Eduardo Villalobos Graillet (U. of Toronto)

1. José Luis Ortiz Soria (U. de Barcelona): “Gamificación en el aula de ELE”

2. Ailén Cruz (U. of Toronto): “Del grifo al axolotl”

3. Jimena Zambrano (Western U.): “La écfrasis en la literatura hispana. Confluencias interartísticas

entre la pintura y la literatura”

RECESO 14:30 - 14:45

8

MIÉRCOLES 31 DE MAYO, 14:45 - 16:30

SALA: VIC 200 CULTURA, DERECHO Y SOCIEDAD EN EL MEDIEVO IBÉRICO: NUEVAS APROXIMACIONES E INTERPRETACIONES (II) Organizada por Yolanda Iglesias (U. of Toronto) y David Navarro (Texas State U.)

Moderadora: Marjorie Ratcliffe 1. José Eduardo Villalobos Graillet (U. of Toronto): “La Edad Media en La Celestina vista e

interpretada desde sus adaptaciones de cine y televisión” 2. Alba Devo (Western U.): “Pasión y muerte: el erotismo en La Celestina” 3. Luis Jaimes-Domínguez (Western U.): “Creando historias, interpretando relatos desde La Celestina” 4. Ana Ruiz Segarra (Western U.): “Acercamiento computacional a los diálogos de La Celestina”

SALA: VIC 210 ESTRATEGIAS DE PUBLICACIÓN EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Organizada por Constanza Burucúa (Western U.) y Carolina Sitnisky (U. of South California)

En esta mesa redonda, presentaremos nuestras experiencias en la publicación de libros, en las distintas funciones de autor, editor y/o contribuidor, tanto en el ámbito de las editoriales en español, como en inglés. A continuación, abriremos el diálogo con la audiencia para conversar acerca de cómo se navega y se negocian las distintas etapas de la publicación. Los temas a cubrir incluyen: decisión acerca del idioma (inglés o español); cómo armar una propuesta de manuscrito; cómo seleccionar la editorial adecuada y, de tratarse de un volumen editado, los contribuidores; relación con el editor (y con los contribuidores); manejo de costos y tiempos; imágenes y derechos de reproducción; promoción, entre otros. Participantes: Constanza Burucúa (Western U.), Carolina Sitnisky (U. of South California), Mario Boido (U. of Waterloo) y Jorge Carlos Guerrero (U. of Ottawa)

SALA: VIC 201 ETNICIDAD, ORDEN Y PODER EN LA AMÉRICA COLONIAL. RELEER EL PASADO PARA PENSAR EL PRESENTE Organizada por Catherine Poupeney-Hart (U. de Montréal) y Sebastián Ferrero (U. de Montréal)

Moderadora: Catherine Poupeney-Hart 1. Martha Batiz (York U. / U. of Toronto): “Ambición es perdición: La crueldad por el honor, o la

imposibilidad de un buen gobierno” 2. Lidoly Chávez Guerra (McGill U.): “Letras y cuerpos: racialidad indígena en el teatro colonial de la

Nueva España de los siglos XVI y XVII” 3. María Teresa Grillo (Mount Royal U.): “Españoles-Viracocha: la introducción de jerarquías raciales en el mito

del dios andino” 4. Ailén Cruz (U. of Toronto): “Del grifo al ajolote: la continuación y evolución del bestiario medieval en

Latinoamérica”

SALA: VIC 202 NARRATIVA DE MUJERES LATINOAMERICANAS

Moderadora: Elizabeth Montes Garcés 1. Lady Rojas Benavente (Concordia U.): “Cuento paródico de Ester de Izaguirre: ‘Yo, fabulador, el

verbo en presente’ (1999)” 2. Elizabeth Montes Garcés (U. of Calgary): “Performatividad, género y espacio en La otra mano de

Lepanto de Carmen Boullosa” 3. Jeannine M. Pitas (U. of Dubuque): “Spirituality as Resistance In the Poetry of Delmira Agustini

and María Eugenia Vaz Ferreira”

4. Julio Torres-Recinos (U. of Saskatchewan): “Cuando los hombres fuertes lloran de Carmen Delia de Suárez: gran novela olvidada de la literatura salvadoreña”

9

Hugh Hazelton, Ph.D Associate Professor (retired) Department of Classics, Mordern Languages and Linguistics Concordia University

MIÉRCOLES 31 DE MAYO, 16:30 – 18:30

SALA: VIC 200

HOMENAJE A HUGH HAZELTON: EXPOSICIÓN Y RECITAL (ACTIVIDAD DEL REGISTRO CREATIVO) Organizada por Sophie M. Lavoie (U. of New Brunswick)

Galería Web: José Antonio Giménez Micó (Concordia U.)

Presentadora: Lady Rojas Benavente (Concordia U.)

El homenaje de 2017 es al distinguido colega, poeta y traductor, Hugh Hazelton, un colaborador del RC desde su fundación. El RC, en su decimotercer año, invitó a la comunidad artística a escribir un poema, un comentario, o realizar una obra artística inspirada al leer un poema o un texto de Hugh Hazelton o al considerar sus variadas actividades culturales y sociopolíticas. La galería virtual, preparada por José Antonio Giménez Micó, se encuentra en la página web del RC y la exposición estará exhibida durante todo el Congreso. Varios poetas y artistas asistirán al evento y se invita al público a asistir, leer y ver las obras, y a participar en el recital.

10

MIÉRCOLES 31 DE MAYO, EVENTOS ESPECIALES

ROBERT CAPA Y LOS FOTOGRÁFOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: THE RYERSON

BLACK STAR COLLECTION

Tour del Peter Higdon Research Centre, Ryerson University

El Peter Higdon Research Centre (PHRC), ubicado en el segundo piso, sobre las galerías de Gould Street 33, apoya actividades académicas de estudiantes, artistas visitantes y críticos en un entorno que mantiene una amplia gama de materiales de colección.

Dos horarios: 13:00 a 14:00 y de 14:00 a 15:00

LA CELESTINA: UNA REPRESENTACIÓN

Introducción de D. Pablo Ruiz-Jarabo Quemada, Cónsul General, Consulado de España en Toronto.

CELESTINA juega con títeres y máscaras, para representar a los amos y a los criados, a los personajes de la clase alta y la baja, manejados, manipulados por ella, por esa vieja, puta, alcahueta.

Una juglaresa que representa la Tragicomedia de Calisto y Melibea ante su público pensando en su cristiana filosofía, en el interés de nuestra patria común, afectada por una muchedumbre de galanes y jóvenes enamorados, y en el servicio de ustedes, que también esconden en su silencio y en sus secretos las ambiciones envenenadas del amor y carecen de la cordura necesaria para defenderse de sus fuegos.

Represetnación de 70 minutos seguido de un breve coloquio de preguntas y respuestas con la actriz.

(Segundo Premio al Mejor Espectáculo y Mención Especial del Jurado a la Adaptación y a la Escenografía en el Festival TEA Escena Abierta de Toledo). Horario: 19:30 Lugar: SLC – Student Learning Centre – Basement Theatre

Evento organizado con el apoyo de la Embajada de España en Canadá y el Consulado de España en Toronto

Breve

video sobre

la

representa-

ción

11

JUEVES 1 DE JUNIO, 8:45 - 10:15

SALA: VIC 200 MÁRTIRES Y MISIONEROS EN EL MUNDO PACÍFICO Organizada por Jason Dyck (U. of Toronto)

Moderador: Jason Dyck 1. Beatriz de Alba-Koch (U. of Victoria): “La cruz de San Felipe de Jesús, mártir de Nagasaki y santo

mexicano” 2. Pablo Restrepo-Gautier (U. of Victoria): “El misionero copista: el diario de Fray Francisco Miguel

Sánchez, franciscano en Nutka” 3. Jason Dyck (U. of Toronto): “Los evangelistas nativos en el Mundo Pacífico”

SALA: VIC 204 LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

Moderadora: Sonia Thon 1. Oleksiy Babych (U. of Toronto): “La dimensión ética de las deudas en tiempos de crisis en la

novela de Recaredo Veredas Deudas vencidas” 2. Shanna Lino (York U.): “Investigaciones capitales: inmigración y urbanismo en la novelística

negra de Jon Arretxe” 3. Sonia Thon (Acadia U.): “Casarse o hacerse cupletista” 4. Jake B. Levin (McGill U.): “Ve aquí los frutos de la educación: pedantes, prácticos y paralizadas en la comedia de

Moratín”

SALA: VIC 210 A TRAVÉS DEL LENTE: REPRESENTACIONES CINEMATOGRÁFICAS

Moderadora: Elizabeth Montes Garcés 1. María Inés Martínez (U. of Manitoba): “Transgresión y conformismo de las criadas de Buñuel” 2. Ana María Mutis (Trinity U.): “Voces de la selva: la narración del Amazonas en El abrazo de la

serpiente” 3. Amanda Holmes (McGill U.): “The Hyperreal in Argentine Cinema of the Gated Community” 4. Celia Rodríguez Tejuca (U. de La Habana): “El héroe anti-monumento. Nuevas figuraciones de la

épica en el joven cine documental cubano”

SALA: VIC 201 COORDINACIÓN DE CURSOS DE ELE EN CANADÁ: RETOS Y PROPUESTAS Organizada por Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto), Ana García-Allén (Western U.), Manuel Ramírez Salazar (U. of Toronto)

El propósito general de esta mesa redonda es reunir a los coordinadores de los cursos de lengua española de universidades canadienses, para compartir experiencias y poder brindar un mejor apoyo a estudiantes y asistentes de enseñanza. Participantes: Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto), Ana García-Allén (Western U.), Manuel Ramírez Salazar (U. of Toronto) y Regina Vera-Quinn (U. of Waterloo)

RECESO 10:15 - 10:30

12

María Gabriela Nouzeilles, Ph.D Emory L. Ford Professor of Spanish Department of Spanish and Portuguese Princeton University

JUEVES 1 DE JUNIO, 10:30 - 12:00

SALA: VIC 205

SEGUNDA CONFERENCIA PLENARIA

Dra. María Gabriela Nouzeilles, Princeton University

“EL BOTÓN DE NÁCAR: M ÍMESIS Y

ALTERIDAD”

MODERADORA: DRA. ELIZABETH MONTES GARCÉS (UNIVERSITY OF CALGARY)

Esta presentación se enfoca en las huellas archivísticas que dejaron los selkman, los onas y los yamanas, los pueblos originarios de Tierra del Fuego y del sur de la Patagonia que fueron destruidos por la violencia política, económica y cultural, y por enfermedades. Se tratará particularmente de los retornos fantasmáticos de sus historias y voces en las obras de antropólogos, escritores, fotógrafos y cineastas que reflexionan sobre la modernidad como resultado de la interrelación entre mímesis y alteridad.

Evento realizado con el apoyo del International Keynote Speaker Fund

13

JUEVES 1 DE JUNIO, 13:00 - 14:30

SALA: VIC 205

ASAMBLEA GENERAL

AGENDA

1. Aprobación de la agenda

2. Aprobación de las Actas de la Asamblea de Calgary (junio 2016)

3. Informe del Presidente (Enrique Fernández)

4. Informe del Secretario (Mario Boido)

5. Informe de la Tesorera (Yolanda Iglesias)

6. Informe de la Directora de la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos

(Rosalía Cornejo Parriego)

7. Informe de la Directora del Equipo del Registro Creativo (Sophie M. Lavoie)

8. Anuncio de premios al mejor artículo, y a los mejores ensayos estudiantiles

(Enrique Fernández)

9. Resultado de las elecciones (Elizabeth Montes Garcés, en representación de

Luis Torres, Jefe de la Comisión de Nombramientos)

10. Propuesta para una mejor coordinación entre la ACH y la RCEH

11. Andamiaje ELE

12. Otros asuntos

RECESO 14:30 - 14:45

Aquí puede consultar la agenda actualizada y

los documentos pertinentes

14

JUEVES 1 DE JUNIO, 14:45 - 16:30

SALA: VIC 200 DIFUSIÓN Y LECTURA DE LA LITERATURA HISPÁNICA: DE LA ÉPOCA MEDIEVAL AL SIGLO XX Organizada por Felipe Ruan (Brock U.) y Ketty Zafra (Ryerson U.)

Moderador: Felipe Ruan 1. Fernanda Macchi (McGill U.): “Los Comentarios Reales de los Incas cuatrocientos años después” 2. Ketty Zafra (Ryerson U.): “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades: novela

gráfica en proceso” 3. Felipe Ruan (Brock U.): “Nuevas consideraciones sobre la censura del Lazarillo de Tormes” 4. Enrique Fernández (U. of Manitoba): “Las pícaras y celestinas como arma política en la Transición española”

SALA: VIC 204 FICCIÓN, MEMORIA Y COLECTIVIDAD EN LO AMADOR (1981) DE ROBERTO BURGOS CANTOR

Organizada por Emiro Martínez-Osorio (York U.)

Moderadora: Shanna Lino

Responderá: Carlos Amador

1. Adriana Urrea (Pontificia U. Javeriana): “Lo Amador. Origen de la poética de la sublevación de

Roberto Burgos Cantor”

2. Gina Beltrán (U. of Toronto): “Narrativas del fracaso en Lo Amador de Roberto Burgos Cantor”

3. Emiro Martínez-Osorio (York U.): “La ciudad cinéfila: el teatro Laurina en Lo Amador de Roberto Burgos Cantor”

SALA: VIC 210 NARCONARRATIVAS Y NARRATIVAS NARCÓTICAS EN EL CINE Y LA LITERATURA

Moderador: David Rozotto 1. Gabrielle Pannetier Leboeuf (U. de Montréal): “Capitalismo gore y narcocine: la expresión de la

violencia necropolítica en El juego final (2014) de Óscar López” 2. Olga Nedvyga (U. of Toronto): “Las metáforas farmacológicas en el Diario de Eugenio María de

Hostos”

SALA: VIC 201 ESPACIO Y MEMORIA HISTÓRICA, O DE LOS ENCLAVES DE LA CREACIÓN

Espacios cinematográficos Organizada por Emilia Deffis (U. Laval) y Caroline Houde (U. Laval)

Moderadora: Emilia Deffis 1. Mary Oviedo (McGill U.): “Lo que el tiempo nos dejó: algunas reflexiones en torno a la narrativa

teleficcional argentina como lugar de memoria” 2. Carmen Elisa Gómez (U. de Guadalajara): “Los espacios de la tragedia en Tlatelolco: filmes mexicanos sobre la

represión estudiantil de 1968” 3. José Paredes Dávila (U. of Ottawa): “Espacios de memoria en la Lima del neoliberalismo (post)fujimorista: una

lectura de tres películas peruanas contemporáneas” 4. Reinier Barrios Mesa (U. Técnica de Ambato): “El género en el cine cubano de los noventa: discurso político y

representación en la construcción de la memoria nacional”

SALA: VIC 202 MODERNIDAD Y COSMOPOLITISMO

Moderador: Dan Russek 1. Dan Russek (U. of Victoria): “Modernización y tecnologías de la iluminación en ‘El aleph’” 2. Claudio Palomares Salas (Queen’s U.): “Spatiality and the Hispanic Avant-Garde” 3. May Morpaw (U. of Ottawa): “El lugar de las raíces étnicas en el discurso identitario chileno: la

representación del inmigrante en dos novelas de Antonio Skármeta” 4. David Hoyos García (McGill U.): “Micro-cosmopolitismo en Objets trouvés, recopilación de cuentos

bilingües de Éditions Urubu”

15

La ACH recuerda a sus socios que en el 2018 el LIV Congreso tendrá lugar en la University of Regina, en Regina, Saskatchewan. Esperamos verlos allí un año más.

JUEVES 1 DE JUNIO, 16:30 – 18:30

SALA: VIC 200

LANZAMIENTO DE LIBROS CREATIVOS Y ACADÉMICOS (ORGANIZADO POR EL REGISTRO CREATIVO)

Organizadora: Sophie M. Lavoie (U. of New Brunswick)

Galería Web: José Antonio Giménez Micó (Concordia U.)

Presentadora: Sonia Thon (Acadia U.)

En un país tan extenso, no necesariamente nos enteramos de lo que están haciendo los colegas y los autores de la otra ribera, y viceversa. Para el Registro Creativo es imprescindible proporcionar un espacio para celebrar lanzamientos de libros académicos y creativos de los autores de Canadá durante nuestro Congreso. A través de varias redes regionales, nacionales e internacionales, los autores de libros afiliados con el RC y la ACH fueron invitados a participar en el lanzamiento en vivo o de manera virtual en la Galería Web. Los colegas y escritores miembros de la ACH o afiliados al RC que acuden al Congreso presentarán brevemente sus obras académicas y creativas en este evento. Están invitados.

16

JUEVES 1 DE JUNIO, EVENTOS ESPECIALES

TOUR DE TIFF Y LA FILM REFERENCE LIBRARY

TIFF Bell Lightbox es un centro cultural en Toronto, ubicado en los primeros cinco pisos de la Bell Lightbox and Festival Tower en la esquina noroeste de King Street y John Street.

Horario: 17:00 hs BANQUETE, RESTAURANTE LOS COLIBRÍS

220 King Street West, Upper Level (enfrente de Roy Thompson Hall)

416 979 7717

Horario: 20:00

Camino a pie desde Ryerson hasta el

restaurante

17

VIERNES 2 DE JUNIO, 8:45 - 10:15

SALA: VIC 200 FROM FAR AND WIDE: SACRED IMAGES IN THE HISPANIC WORLD/ IMÁGENES SAGRADAS DEL MUNDO HISPANO Organizada por Alena Robin (Western U.) y Ayelet Ishai (Western U.)

Moderadora: Alena Robin 1. Sebastián Ferrero (U. de Montréal): “La imagen de la Soterraña de Nieva: para rayos, centellas y

limosnas. Devoción e historia de un patronazgo trunco en la ciudad del Cuzco” 2. Raúl Manuel López Bajonero (Western U.): “La cultura escrita como soporte de la cultura visual.

El cristo de Santa Teresa y su representación a través de su texto” 3. Daniel Santiago Sáenz Tabares (Concordia U.): “Sacred Images, Sexual Orthopraxis: Discourses on Masculinity and

Sanctity in the Early Modern Transatlantic Hispanic World”

SALA: VIC 202 ESTADO DE LA SITUACIÓN: LOS PROGRAMAS DE ESPAÑOL EN UNIVERSIDADES CANADIENSES

Moderador: Enrique Fernández (U. of Manitoba) Esta mesa redonda se plantea como un lugar de intercambio de experiencias sobre los desafíos que enfrentan los programas de español en Canadá para buscar estrategias que permitan hacer frente a las diversas presiones a las que hoy se encuentran sometidos.

SALA: VIC 210 LA CLASE ELE: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (I) Organizada por Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto), Ana García-Allén (Western U.), María Eugenia de Luna Villalón (U. of Waterloo)

Moderadora: Ana García-Allén 1. Marc Olivier Reid (Wilfrid Laurier U.): “Sobre la pertinencia de la retórica y de la oratoria en el

aula de ELE” 2. Alma P. Ramírez-Trujillo (Bridgewater College): “Proyectos de aprendizaje-servicio y

participación ciudadana en el salón de clases” 3. Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto): “El componente cultural en la clase ELE: un factor intrínseco” 4. Jeannette Sánchez-Naranjo (The U. of Oklahoma): “El encuentro de la proficiencia oral y escrita en la conversación

intercultural”

SALA: VIC 201 ESPACIO Y MEMORIA HISTÓRICA, O DE LOS ENCLAVES DE LA CREACIÓN

Espacios literarios Organizada por Emilia Deffis (U. Laval) y Caroline Houde (U. Laval)

Moderadora: Caroline Houde 1. Norman Cheadle (Laurentian U.): “El Hispanocanadá como espacio de rememoración histórica” 2. Emilia Deffis (U. Laval): “Con ojos de niña: memoria y ficción en novelas de Laura Alcoba y Jenny

Erpenbeck” 3. Caroline Houde (U. Laval): “El barco como ‘lieu de mémoire’ paradigmático en Los herejes y Concierto para Leah” 4. Jorge Carlos Guerrero (U. of Ottawa): “El pasado recurrente: el espacio fundacional de la escritura de Carlos Liscano”

RECESO 10:15 - 10:30

18

Blog de Carolina Calema

VIERNES 2 DE JUNIO, 10:30 - 12:00

SALA: VIC 205

TERCERA CONFERENCIA PLENARIA

Carolina Calema

“LA VIDA Y EL TEATRO ”

MODERADOR: DR. ENRIQUE FERNÁNDEZ (UNIVERSITY OF MANITOBA)

Carolina Calema, actriz y empresaria teatral en España, hablará de los retos y satisfacciones de hacer teatro.

19

VIERNES 2 DE JUNIO, 13:00 - 14:30

SALA: VIC 200 LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA: DISCUSIONES Y PERSPECTIVAS (I) Organizada por Ana Boller (Western U.)

Moderadora: Ana Boller 1. Ana Boller (Western U.): “El sueño del celta: archivo y la renovación de la representación literaria

en Latinoamérica” 2. Iván Vázquez Clavellina (Western U.): “Demasiados héroes ¿novela histórica?” 3. Mary Carmen Vera (Western U.): “Paratextualidad, historia y ficción en Cola de lagartija de Luisa

Valenzuela”

SALA: VIC 204 HISPANISMO CUIR, LECTURAS INTERDISCIPLINARES DE DIVERSAS PRODUCCIONES CULTURALES: CINE, ARTE, LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (I) Organizada por Javier Enrique García León (U. of Ottawa) y David Leonardo García León (U. of Ottawa)

Moderador: David Leonardo García León 1. Jimena Zambrano (Western U.): “El burdel de Fernando Botero y Salvador Garmendia” 2. Javier Enrique García León (U. of Ottawa): “¿La otra familia (2011) o una familia otra? Una lectura

cuir interseccional al filme de Gustavo Loza”

SALA: VIC 210 LA CLASE ELE: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (II) Organizada por Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto), Ana García-Allén (Western U.), María Eugenia de Luna Villalón (U. of Waterloo)

Moderadora: María Eugenia de Luna Villalón 1. Samuel A. Navarro (U. of British Columbia): “Diálogos virtuales que acercan a los estudiantes al

mundo hispánico” 2. Michael Dabrowski (Atahbasca U.): “La enseñanza del español a fines de esta década: nuevas

herramientas y obstáculos” 3. Mignette M. Garvida (Ryerson U.): “Making the Most of Learning Management System (LMS) in Spanish as a Foreign

Language to Promote Active Learning”

SALA: VIC 201

ESPACIO Y MEMORIA HISTÓRICA, O DE LOS ENCLAVES DE LA CREACIÓN

Fotografía, testimonio, medios audiovisuales Organizada por Emilia Deffis (U. Laval) y Caroline Houde (U. Laval)

Moderadora: Emilia Deffis 1. Yilena Montero Reyes (U. de las Fuerzas Armadas ESPE): “Memoria Histórica de la parroquia

rural Mulaló: experiencias, tradiciones y cultura” 2. María Soledad Paz-Mackay (St. Francis Xavier U.): “Fotografía e identidad: la influencia de Lucila Quieto en la

producción cultural de los hijos de desaparecidos en Argentina” 3. Bernard Schulz-Cruz (UBC Okanagan): “Vuelta a la tuerca: la versión fílmica de Pablo Perelman de La lección de

pintura de Adolfo Couve”

RECESO 14:30 - 14:45

20

VIERNES 2 DE JUNIO, 14:30 - 16:30 SALA: VIC 200

LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA: DISCUSIONES Y PERSPECTIVAS (II) Organizada por Ana Boller (Western U.)

Moderadora: Ana Boller 1. Nandita Dutta (Western U.): “El lirismo de Franz Galich: la música popular en Managua: Salsa City

¡devórame otra vez! (1999)” 2. Ayelet Ishai (Western U.): “La anti-biografía de Poniatowksa: una aproximación al género literario

de Leonora” 3. Stephen Henighan (U. of Guelph): “Nostalgia de la Guerra Fría en Las travesuras de la niña mala de Vargas Llosa”

SALA: VIC 204

HISPANISMO CUIR, LECTURAS INTERDISCIPLINARES DE DIVERSAS PRODUCCIONES CULTURALES: CINE, ARTE, LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (II) Organizada por Javier Enrique García León (U. of Ottawa) y David Leonardo García León (U. of Ottawa)

Moderador: Javier Enrique García León 1. Daniel Giraldo (Bard College, Simon’s Rock): “Dinámicas afectivas en la literatura marica

colombiana” 2. David Leonardo García León (U. of Ottawa): “Tener el Pelo malo (2013) en el régimen

heteronormativo de la Venezuela socialista del siglo XXI. Una lectura cuir a la obra de Mariana Rondón” 3. Meloddye Carpio Rios (U. of Illinois at Chicago): “Masculinidades alternativas: re-apropiando espacios en el

imaginario peruano”

SALA: VIC 210 LA CLASE ELE: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (III) Organizada por Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto), Ana García-Allén (Western U.), María Eugenia de Luna Villalón (U. of Waterloo)

Moderador: Juan Carlos Rocha Osornio 1. Ana García-Allén (Western U.): “Diseño y producción de vídeos en la clase de ELE” 2. María Eugenia de Luna Villalón (U. of Waterloo): “El video ensayo: un proyecto de aprendizaje

activo para la clase de ELE” 3. Belén Huarte (Glendon College/York U.): “Fonética y enseñanza de español, una asignatura todavía pendiente en

nuestros programas”

SALA: VIC 201 ESPACIO Y MEMORIA HISTÓRICA, O DE LOS ENCLAVES DE LA CREACIÓN Conciencia, memoria , identidad Organizada por Emilia Deffis (U. Laval) y Caroline Houde (U. Laval)

Moderadora: Caroline Houde 1. David Rozotto (U. of Waterloo): “Historia, memoria y verdad subversivas: evolución de la

conciencia guerrillera en Guatemala” 2. Mario Boido (U. of Waterloo): “La pequeña voz de la historia: género y memoria en A veinte años,

Luz (1998) de Elsa Osorio”

SALA: VIC 202 LAS IDENTIDADES COMPLEJAS EN LA LITERATURA MEDIEVAL Y DE TEMPRANA MODERNIDAD EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Organizada por Sanda Munjic (U. of Toronto)

Moderadora: Sanda Munjic 1. María Virginia Acuña (U. of Toronto): “Weeping (Fe)Males: Male Amorous Suffering and the

Absence of Men in the Spanish Mythological Zarzuela (c. 1700)” 2. Iván Fernández Peláez (U. of Toronto): “Rupturas y confluencias de la identidad en Catalina de

Erauso” 3. Sanda Munjic (U. of Toronto): “Experimenting with Femininity in Los siete libros de la Diana: feminidad varonil y

femenil”

4. Jill Ross (U. of Toronto): “Identity in El Alborayque: The Politics of Hybrid Form”

21

VIERNES 2 DE JUNIO, EVENTOS ESPECIALES

Camino a pie desde Ryerson

hasta la biblioteca

Thomas Fisher

22

INDICE

Acuña, María Virginia, 20

Alba-Koch, Beatriz de, 11

Amador, Carlos, 14

Atiya, Alexandra, 7

Babych, Oleksiy, 11

Barranco, Loreto, 7

Barrios Mesa, Reinier, 14

Batiz, Martha, 8

Beltrán, Gina, 14

Boido, Mario, 4, 8, 13, 20

Boller, Ana, 19, 20

Burucúa, Constanza, 8

Calema, Carolina, 18

Carpio Rios, Meloddye, 20

Chávez Guerra, Lidoly, 8

Cheadle, Norman, 17

Cornejo Parriego, Rosalía, 13

Corriveau-Dignard, Catia, 7

Cruz, Ailén, 7, 8

Dabrowski, Michael, 7, 19

Deffis, Emilia, 14, 17, 19, 20

Devo, Alba, 8

Dutta, Nandita, 20

Dyck, Jason, 11

Fernández Peláez, Iván, 20

Fernández, David, 21

Fernández, Enrique, 4, 5, 13, 14, 17, 18

Ferrero, Sebastián, 8, 17

Figueredo, María L., 7

Fiola, Marco A., 5

García León, David Leonardo, 19, 20

García León, Javier Enrique, 19, 20

García-Allén, Ana, 11, 17, 19, 20

Garvida, Mignette M., 19

Giménez Micó, José Antonio, 9, 15

Giménez Micó, María José, 7

Giraldo, Daniel, 20

Gómez, Carmen Elisa, 14

Grillo, María Teresa, 8

Guerrero, Jorge Carlos, 8, 17

Henighan, Stephen, 20

Holmes, Amanda, 11

Houde, Caroline, 14, 17, 19, 20

Hoyos García, David, 14

Huarte, Belén, 20

Iglesias, Yolanda, 4, 7, 8, 13

Ishai, Ayelet, 17, 20

Jaimes-Domínguez, Luis, 8

Lavoie, Sophie, 7, 9, 13, 15

Levin, Jake B., 11

Lino, Shanna, 11, 14

Lonardi, María Amelia, Cósul General, Consulado de Argentina en Toronto, 6

López Bajonero, Raúl Manuel, 17

Luna Villalón, María Eugenia de, 17, 19, 20

Macchi, Fernanda, 14

Mahoney, Peter, 7

Martínez, María Inés, 11

Martínez-Osorio, Emiro, 14

Montero Reyes, Yilena, 19

Montes Garcés, Elizabeth, 4, 6, 7, 8, 11, 12, 13

Morpaw, May, 14

Munjic, Sanda, 20

Mutis, Ana María, 11

INDICE

Navarro, David, 7, 8

Navarro, Samuel A., 19

Nedvyga, Olga, 14

Nouzeilles, María Gabriela, 6, 12

Ortiz Soria, José Luis, 7

Oviedo, Mary, 14

Palomares Salas, Claudio, 14

Pannetier Leboeuf, Gabrielle, 14

Paredes Dávila, José, 14

Paz-Mackay, María Soledad, 19

Pitas, Jeannine M., 8

Poupeney-Hart, Catherine, 8

Ramírez Salazar, Manuel, 11

Ramírez-Trujillo, Alma P., 17

Ratcliffe, Marjorie, 7, 8

Reid, Marc Olivier, 17

Restrepo-Gautier, Pablo, 11

Robin, Alena, 17

Rocha Osornio, Juan Carlos, 11, 17, 19, 20

Rodríguez Tejuca, Celia, 11

Rojas Benavente, Lady, 8, 9

Ross, Jill, 20

Rozotto, David, 14, 20

Ruan, Felipe, 14

Ruiz Segarra, Ana, 8

Ruiz Serrano, Cristina, 7

Ruiz-Jarabo Quemada, Pablo, Cónsul General, Consulado de España en Toronto, 10

Russek, Dan, 14

Sáenz Tabares, Daniel Santiago, 17

Sánchez, Fresia, 7

Sánchez-Naranjo, Jeannette, 17

Schulz-Cruz, Bernard, 19

Sitnisky, Carolina, 8

Sugiman, Pamela, 5

Thon, Sonia, 11, 15

Tokarz , Wojciech, 7

Torres-Recinos, Julio, 8

Urrea, Adriana, 14

Vázquez Clavellina, Iván, 19

Vera, Mary Carmen, 19

Vera-Quinn, Regina, 11

Viereck Salinas, Roberto, 7

Villalobos Graillet, José Eduardo, 7, 8

Zafra, Ketty, 5, 14

Zambrano, Jimena, 7, 19

24

NOTAS

25

NOTAS

26

27

28

E Español como lengua extranjera (ELE) V Eventos Especiales L Literatura latinoamericana M Mesa redonda Q QR S Sesión plenaria

N Sesiones

concurrentes

T Tiempo libre

VIC 202

VIC 210

LIII CONGRESO - ASOCIACIÓN CANADIENSE DE HISPANISTAS

JUNE 2 • FRIDAY 08:45 – 10:15 E Estado de la situación: Los programas de español en universidades canadienses

Moderador: Enrique Fernández (U. of Manitoba)Esta mesa redonda se plantea como un lugar de intercambio de experiencias sobre los desafíos que enfrentan losprogramas de español en Canadá para buscar estrategias que permitan hacer frente a las diversas presiones a lasque hoy se encuentran sometidos.

08:45 – 10:15 E La clase ELE: Enseñanza y aprendizaje (I)Organizada por Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto), Ana García-Allén (Western U.), María Eugenia de LunaVillalón (U. of Waterloo)Moderadora: Ana García-Allén Marc Olivier Reid (Wilfrid Laurier U.): “Sobre la pertinencia de la retórica y de la oratoria en el aula de ELE”Esta ponencia se propone presentar una serie de actividades sobre la retórica y la oratoria en la clase de españolcomo lengua extranjera, actividades que usan los vídeos de varias formas. Se discutirá cómo algunos discursospolíticos del mundo hispano disponibles en línea les permiten a los/las estudiantes crear sus propios discursos sobretemas que para ellos/ellas son importantes, grabar los discursos, analizarlos y fomentar discusiones sobre ellos en elaula.Después de haber escuchado y analizado discursos políticos, los/las estudiantes identifican un tema del mundo dehoy que para ellos/ellas es importante discutir y escriben su propio discurso sobre este tema. Después, los/lasestudiantes tratan de convencer al resto del grupo de la importancia del tema al dar un discurso –grabado– en elaula. El vídeo desempeña un papel múltiple en la actividad. En primer lugar, mediante el visionado de discursospolíticos disponibles en línea los/las estudiantes se familiarizan con la oratoria y la retórica y debaten su importancia.En segundo lugar, el análisis de discursos hace que los estudiantes aprendan sobre la cultura y la política del mundohispano, y desarrollen su comprensión oral. En tercer lugar, la grabación del discurso en el aula les permite a los/lasestudiantes reflexionar a posteriori sobre su uso del español y los aspectos del discurso que quieran mejorar.Laactividad facilita una reflexión sobre el poder de las palabras y sobre el poder de las imágenes que las acompañan.Asimismo, la actividad abre un diálogo entre lo tradicional y lo moderno, entre el arte de hablar con elocuencia enpúblico y el mundo de la imagen, de las imágenes y del parecer que caracteriza el siglo veintiuno.

Alma P. Ramírez-Trujillo (Bridgewater College): “Proyectos de aprendizaje-servicio y participación ciudadanaen el salón de clases”Una de las diferencias más importantes entre la adquisición de una primera y una segunda lengua es el entornolingüístico en el que toman lugar. Por un lado, en la adquisición de una primera lengua, el input es natural,abundante, frecuente, rico y contextualmente apropiado. Por otro lado, en la adquisición de segundas lenguas elinput es menos variado, es natural pero instruido, y está restringido a contextos específicos. Es cierto que losinstructores de lengua extranjera están comprometidos no sólo a la enseñanza de la gramática de la lengua, sinotambién a ayudar a los estudiantes a transformase en ciudadanos globales informados. Dicho compromiso se logra alexponer a los estudiantes tanto a la lengua como a las culturas que la acompañan. En esta presentación hablaré detres proyectos en los cuales los estudiantes pudieron convivir con hablantes nativos del español, con estudiantes deotras disciplinas, y organizaciones que proveen servicios a inmigrantes. Hablaré de 1) un programa de intercambiolingüístico, 2) una feria de la salud, y 3) la preparación de videos de la vida de inmigrantes (que se pueden donar aclases de otras disciplinas). Realicé estos proyectos en una universidad ubicada en el suroeste de Virginia. Losestudiantes mostraron más interés en el contenido de la clase, hicieron conexiones con otras disciplinas y tuvieron laoportunidad de practicar su español en un ambiente natural.

Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto): “El componente cultural en la clase ELE: un factor intrínseco”La enseñanza y el aprendizaje de cualquier lengua no solo implica el desarrollo de ciertas competencias lingüísticasque ayuden al estudiante a comprender y producir reglas gramaticales, variedad de sonidos, manejo adecuado de lasintaxis, lectura y escritura, solo por mencionar algunas. En este sentido, dentro del contexto de la clase ELE enCanadá, y a pesar de que la mayoría de las páginas de los libros de texto utilizados aluden a información sobre elmundo hispano y sus tradiciones, el componente cultural no es lo suficientemente explorado, aprovechado y, sobretodo, difundido de una manera práctica. Sin menospreciar el valor del enfoque comunicativo, considero que esnecesario abogar por una mayor inclusión del componente cultural como parte del quehacer de los que nosdedicamos a la enseñanza del ELE, sobre todo en sus niveles iniciales. Y es que una de las razones principales porlas cuales los estudiantes suelen acercarse a nuestras clases es precisamente por la cultura, factor intrínseco detodas las lenguas y sin el cual seríamos incapaces de comprender valores y códigos sociales, indispensables si sequiere romper la barrera de la comunicación intercultural. En esta presentación, hablaré sobre varias actividadesculturales adoptadas como parte de mis cursos de ELE de primer y segundo año en varias universidades

VIC 201

canadienses.

Jeannette Sánchez-Naranjo (The U. of Oklahoma): “El encuentro de la proficiencia oral y escrita en laconversación intercultural”La separación entre la oralidad y la escritura en la segunda lengua (L2) es frecuente en los diversoscursos deespañol como L2. En este estudio y desde una perspectiva diferente, la autora se enfoca enel uso de tareas tantoescritas como orales en el intercambio comunicativo entre hablantes nativos yaprendientes del español como L2 ypresenta un proyecto cuyo objetivo es explorar el impacto detales tareas antes y después de la conversaciónintercultural. Desde la óptica de la comunicacióncomo una práctica social, la utilización simultánea de las tareasorales y escritas contribuye a mejorarla proficiencia en la L2 debido a que los intercambios comunicativoscontextualizados y significativosrequieren que los interlocutores no solo desarrollen una serie de tareas lingüísticas ycognitivascomplejas, sino que integren y reflexionen sobre su conocimiento de la L2.

08:45 – 10:15 Q Espacio y memoria histórica, o de los enclaves de la creación: Espacios literariosOrganizada por Emilia Deffis (U. Laval) y Caroline Houde (U. Laval)Moderadora: Caroline HoudeNorman Cheadle (Laurentian Uniersity): “El Hispanocanadá como espacio de rememoración histórica”Hasta ahora los focos más activos del archipiélago de la literatura hispanocanadiense han sido Montreal, Ottawa yVancouver, ciudades que han servido tanto como lugar de trabajo como de ejercicio de la memoria histórica: elMontreal, por ejemplo, de José Leandro Urbina o Alejandro Saravia; el Ottawa de Jorge Echeverry o Pablo Urbanyi; elVancouver de Carmen Rodríguez. La rememoración ejercida en la obra de estos (y otros muchos) escritores se hadirigido hacia los países de origen (Chile, Bolivia, Argentina, etc.), pero a veces entroncando con la historiacanadiense. Toronto, pese a su importancia numérica y su nutrida población de hispanohablantes, hasta muyrecientemente apenas ha asomado como el mapa literario de Hispanocanadá, ausencia que ha venido a remediarcon aplomo la antología titulada Historias de Toronto (2016), editada por Martha Bátiz, Juan Gavasa y José AntonioVillalobos. Me gustaría examinar esta antología comparativamente con la producción de literatura de memoria enotros lugares de Hispanocanadá, con miras a empezar a perfilar la manera en que la memoria se ejerce desde estaciudad en particular, o sea, dar cuenta de la interracción, en un cruce específico, entre espacio y rememoraciónhistórica.

Emilia Deffis (U. Laval): “Con ojos de niña: memoria y ficción en novelas de Laura Alcoba y Jenny Erpenbeck”Dentro del panorama de las más recientes novelas argentinas que se han publicado sobre el tema de la memoriahistórica postdictatorial, dos escritoras coinciden en la elaboración narrativa de la mirada infantil para rendir cuentasacerca de las vivencias pasadas y presentes de la violencia. Laura Alcoba lo hace en La casa de los conejos (2008)y El azul de las abejas (2014), y Jenny Erpenbeck en La pureza de las palabras (2014). Ambas, además, utilizan unalengua extranjera, lo que agrega la mediación de la traducción castellana para el lectorado argentino. De modo que,en principio, estos textos plantean el tema de la memoria pero sobre todo la cuestión de la lengua, no solo en sucapacidad de nombrar sino especialmente en su traslación semántica, ese desplazamiento que permite decir algo sinnombrarlo abiertamente. El espacio adquiere entonces una dimensión vivencial y psicológica fundamental en elproceso de rememoración terapéutica de quien viviera en un medio violento siendo aun un niña. El objetivo de estacomunicación es reflexionar sobre la representación artística de las vivencias infantiles que cobran una importanciaparticular en la redefinición de los imperativos del deber de memoria en el panorama sociohistórico actual.

Caroline Houde (U. Laval): “El barco como ‘lieu de mémoire’ paradigmático en Los herejes y Concierto paraLeah”Enmarcada en un proyecto de investigación dedicado establecer una tipología de las novelas hispanoamericanassobre la temática del Tercer Reich, la presente propuesta de comunicación plantea el examen de dos textos queretoman un hecho histórico singular: el viaje de aproximadamente 900 judíos que huyeron de Alemania en 1939 abordo del barco S.S. Saint-Louis y cuyo asilo fue rechazado en Cuba. Se propone analizar cómo la imagen del barcoen Concierto para Leah (2010), de Maira Landa, y Los herejes (2013), de Leonardo Padura, se convierte en “lugar dememoria” (Nora) paradigmático para representar el conflicto de la Segunda Guerra Mundial desde una perspectivahispanoamericana. En efecto, parece ser que ese cronotopo (Bajtín), gracias a su vocación consustancial de pasarelao de conexión entre los espacios, refuerza el vínculo transhistórico que dichas ficciones elaboran. Finalmente, seindagará cómo el barco también permite, por medio de su recorrido transatlántico, un enlace entre la Historia mayordel acontecimiento mundial y la Historia nacional cubana.

Jorge Carlos Guerrero (U. of Ottawa): “El pasado recurrente: el espacio fundacional de la escritura de CarlosLiscano”La amplia obra del escritor Carlos Liscano (1949 - ) se caracteriza por la impronta de su larga experiencia carcelaria.Fue preso a los 23 años en 1972, unos meses antes del inicio de la dictadura uruguaya, y en la cárcel permanecióhasta el retorno de la democracia en 1985. Su experiencia carcelaria es de singular importancia en su trayectoriacomo escritor puesto que es precisamente en sus años de encierro que se vuelve escritor y comienza a desarrollaruna obra que comenzará a publicar posteriormente a su liberación, a partir de 1987, cuando publica El método y otrosjuguetes carcelarios y Memorias de la guerra reciente (1993). Su obra, amplia y variada, dado que también incluye ladramaturgia y los reportajes periodísticos, además de una prosa ficcional caracterizada frecuentemente por la mezclade géneros y el recurso de la autobiografía, aunque enmarcada por lo general en los géneros del cuento, el ensayo

VIC 200

y la novela, no deja de aludir al período de encierro en que transitó una parte significativa de su vida. Así, porejemplo, El furgón de los locos fue escrito más de 15 años después de su liberación, entre los últimos meses del año2000 y los primeros del 2001. En esta obra híbrida (novela, testimonio, autoficción) ése cuenta una parte de suautobiografía antes y durante el período de la prisión, pero desde la experiencia de la cárcel, perspectiva que el textoadopta mediante un complejo manejo de la modalización. El regreso a la experiencia carcelaria se planteaigualmente, a veces oblicuamente, en gran parte de sus obras; la cárcel es un espacio fundacional de la escritura alcual vuelve recurrentemente.En este marco, la ponencia se propone analizar algunas obras de Carlos Liscano para avanzar en la formulación dealgunas hipótesis sobre su concepción de la literatura como resultante de la experiencia de reclusión. El espaciocarcelario estaría intrínsecamente ligado a la construcción del universo literario del autor y sería posible identificar eseespacio como componente estructurador de sus obras. El estudio del espacio carcelario y el espacio literario tambiénpermitiría dilucidar el modo en que la obra de Liscano responde al imperativo de la memoria y de la reflexión sobre elpasado.

08:45 – 10:15 Q From far and wide: Sacred images in the hispanic world/ Imágenes sagradas del mundo hispanoOrganizada por Alena Robin (Western U.) y Ayelet Ishai (Western U.)Moderadora: Alena Robin

Sebastián Ferrero (U. de Montréal): “La imagen de la Soterraña de Nieva: para rayos, centellas y limosnas.Devoción e historia de un patronazgo trunco en la ciudad del Cuzco”Hacia finales del siglo XVIII, el Cuzco se vio castigado por fuertes episodios de rayos que caían sin piedad sobre laciudad, poniendo en peligro las vidas humanas y la economía agrícola ganadera. Para calmar estos males, en 1792el prior de la orden de la Merced Fray Matías Cegarra elevó una petición al Cabildo eclesiástico para que seaprobara el patronazgo de la Virgen de Nieva, conocida como la Soterraña, como santa protectora de la antiguacapital del Tawantinsuyo. Asimismo, Cegarra ofrecía la iglesia de la Merced para alojar la santa imagen de laadvocación segoviana. La propuesta del mercedario con la posterior aceptación del Cabildo generó un verdaderoescándalo e indignación de la parte de las otras órdenes del Cuzco. Si bien el fraile decía tener terminado el retabloque recibiría la imagen, no es claro que la talla se haya realizado. Queda entonces a la vista el proceso eclesiástico,el cual desnuda los intereses que se tejen detrás de las imágenes de devoción en el espacio colonial. En estapresentación daremos a luz este documento que nos muestra las estrategias políticas y económicas que existen entorno de las imágenes de devoción.

Raúl Manuel López Bajonero (Western U.): “La cultura escrita como soporte de la cultura visual. El cristo deSanta Teresa y su representación a través de su texto”1689, el arzobispo de México Francisco Aguiar y Seijas declaraba como milagrosa la renovación por sí misma de unaescultura de Cristo que era objeto de devoción en el Convento de San José de Carmelitas Descalzas de la mismaCiudad. Los proyectos de los obispos y de los arzobispos de organizar alrededor de sus diócesis un centro dedevoción y peregrinaje que procurara fama y reconocimiento además del control social y económico se cumplía bajotodos los requerimientos religiosos, legales y sociales que exigían los protocolos de gobernabilidad en Nueva Españaen la sentencia que declaraba milagrosa dicha renovación.El proceso legal y el carácter de la devoción quedoplasmada en dos libros escritos por el Doctor Alonso Alberto de Velasco. Sus dos obras fueron escritas e impresasgracias al reconocimiento que la sociedad novohispana concedía al abogado como un autoritas en la materia quetrató en sus textos. Son los libros herramientas culturales que pasan con el tiempo el testimonio y legitimidad deactos realizados en el pasado y que mantendrán vivo el concepto que llevan en sus páginas siendo lecturaobligatoria para futuras investigaciones. De ahí que el texto impreso sirva como soporte de la cultura visual pues ensus hojas queda plasmada la descripción del Cristo renovado o Señor de Santa Teresa.La presente ponencia narrarálos hechos que llevaron a escribir los libros, así como la historia del autor y de qué manera la escultura es descrita yreinterpretada en los textos como en otros soportes visuales.

Daniel Santiago Sáenz Tabares (Concordia U.): “Sacred Images, Sexual Orthopraxis: Discourses onMasculinity and Sanctity in the Early Modern Transatlantic Hispanic World”Although the figure of Saint Joseph has generated a great deal of theological and artistic productions, historians ofreligion and art have been less interested, or at least less prolific, in investigating this particular saint. Taking as astarting point art historian’s Charlene Villaseñor Black’s groundbreaking study on the cult and portrayal of Joseph inthe Spanish Empire, this paper examines the contributions of Counter-Reformation art theorists to the development ofJosephine imagery and their relationship with ongoing discourses on masculinity in the early modern Hispanic world.More specifically, this research considers Cardinal Gabriele Paleotti’s Discourse on Sacred and Profane Images, aswell as the writings of Francisco Pacheco and Juan Interián de Ayala, to understand the depiction of Joseph as ayounger, stronger, and more virile man in comparison with earlier portrayals. By looking at the figure and iconographyof Saint Joseph as the locus of discourses surrounding masculinity and religiosity, the paper argues that the saint wasshaped as a model of masculine behaviour, which contributed to the formation of a new sexual orthopraxis and,consequently, the establishment of Christian orthodoxy in the Americas. As such, images of Joseph played a key rolein the Christianization of the so-called New World, particularly New Spain, by imposing a model of hegemonicChristian masculinity for Indigenous men and new converts to imitate.

TBA

VIC 205

TBA

VIC 210

VIC 200

10:15 – 10:30 T Receso

10:30 – 12:00 Q TERCERA CONFERENCIA PLENARIA “La vida y el teatro”Carolina Calema “La vida y el teatro” Moderador: Dr. Enrique Fernández (University of Manitoba) Carolina Calema, actriz y empresaria teatral en España hablará de los retos y satisfacciones de hacer teatro.Blog de Carolina Calema

12:00 – 13:00 T Almuerzo

13:00 – 14:30 E La clase ELE: Enseñanza y aprendizaje (II)Organizada por Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto), Ana García-Allén (Western U.), María Eugenia de LunaVillalón (U. of Waterloo)Moderadora: María Eugenia de Luna Villalón Samuel A. Navarro (U. of British Columbia): “Diálogos virtuales que acercan a los estudiantes al mundohispánico”El siguiente estudio reunió a través de la plataforma virtual En Vivo a estudiantes universitarios de español de nivelinicial y un grupo de hablantes nativos guatemaltecos. El propósito de los encuentros fue exponer a los estudiantes amomentos de inmersión en español para enriquecer la práctica oral. Los estudiantes y los hablantes nativos sereunieron y conversaron en línea en seis oportunidades diferentes. En dichos encuentros, los estudiantescompletaron diferentes tareas (v.gr., diálogos, descripciones, juegos) usando el vocabulario, estructuras y culturaestudiados en clase.Datos cualitativos recogidos al finalizar el semestre, mostraron un alto nivel de satisfacción con la experiencia. Losestudiantes destacaron el hecho de poder interactuar con hablantes nativos haciendo más significativo el estudio delidioma. Además, aprendieron diversos aspectos de la cultura y tradición de Guatemala. Estos resultados fueronconvergentes con los obtenidos anteriormente en un estudio que involucró a otros estudiantes de nivel inicial yhablantes hispanos de la organización TalkAbroad.

Michael Dabrowski (Atahbasca U.): “La enseñanza del español a fines de esta década: nuevas herramientas yobstáculos”A principios de los 90, llegó el Internet, la red mundial con sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Sinembargo, el impacto de estas innovaciones palidece en comparación con el actual período de aceleración de loscambios tecnológicos. Los educadores y los alumnos tienen que adaptarse a un ritmo sin precedente de innovacióntecnológica con profundo impacto en la pedagogía. Los educadores siguen confiando en el modelo tradicional, perocon la incorporación de una renovación tecnológica sin alterar sustancialmente la entrega fundamental de lainstrucción. Por otro lado, los estudiantes que nunca han conocido un mundo sin computadoras o tecnologías móvilesno sólo exigen una nueva forma de diseño y entrega, sino que también subvierten activamente los modelostradicionales a través de su familiaridad y uso de tecnologías disponibles para uso global por primera vez en lahistoria humana.En 2016, piloteamos nuestro libro abierto y estudiamos a los estudiantes en un aula enfocada a laaplicación de innovaciones tecnológicas en la experiencia de aprendizaje colaborativo subvirtiendo elementos delmodelo tradicional de entrega de información. La presentación describirá la lógica detrás del proyecto y cómo esteafecta el papel del profesor y del estudiante. Discutiremos la justificación y los éxitos de la innovación tecnológica y laintegración en el aula.Esta presentación, incluirá una variedad de demostraciones prácticas de tecnologías fácilmenteaccesibles aplicadas a la educación multilingüe, pero con posibles aplicaciones a través del currículo. Traiga suteléfono inteligente conectado a Internet a la sesión para beneficiar de los componentes experienciales de lapresentación.

Mignette M. Garvida (Ryerson U.): “Making the Most of Learning Management System (LMS) in Spanish as aForeign Language to Promote Active Learning”The methodologies in the teaching of a foreign language (L2) in the 21st century has evolved to keep up with the timeand with it, the learning environment. Teaching and learning L2 in this day and age have to fit in a digital framework.Indeed, digital competency is an aspect of the everyday lives of everyone, and educational institutions require alllanguage practitioners to use the Learning Management System (LMS) - Desire2Learn (D2L) or Blackboard - toactively encourage student engagement outside the classroom. This study is informed by existing research inComputer-Assisted Language Learning (Chapelle 2001; González-Lloret & Ortega 2014; Hegelheimer & Chapelle2000) and Second Language Acquisition theories: Noticing Hypotheses (Schmidt 1990, 1992), Interactionist SLAtheory (Gass 1997; Long 1996; Pica 1994) and Sociocognitive approach to SLA (Atkinson 2002, 2014).How will LMSaffect and impact L2 students’ learning process when integrated in the L2 curriculum? Will students notice, recall andhave better understanding of L2 forms, and use them in context? Will they develop new and/or strengthen existinglearning strategies specific to L2? How practical and useful is the LMS to students in the development of their L2communication skills (reading, writing, listening, and speaking) outside the class?

13:00 – 14:30 L Literatura latinoamericana contemporánea: discusiones y perspectivas (I)Organizada por Ana Boller (Western U.)

VIC 201

Moderadora: Ana BollerAna Boller (Western U.): “ El sueño del celta: archivo y la renovación de la representación literaria enLatinoamérica”El objetivo de mi estudio es ilustrar la renovación de la literatura latinoamericana a través del análisis de El sueño delcelta (2010), escrita por Mario Vargas Llosa, y del concepto de novela archivo de Roberto González Echevarría.Examinaré la novela de Vargas Llosa como producto literario de un período caracterizado por la globalización. Enprimer lugar, me centraré en el análisis del concepto de novela archivo y su vigencia. En segundo lugar, realizaré unaaproximación a la novela El sueño del celta como posible novela archivo y la renovación de la representación literarialatinoamericana. Finalmente, expondré mis conclusiones con respecto a la novela de Vargas Llosa como narrativaenmarcada en una cultura global. Este tipo de acercamiento a la novela latinoamericana permite reconocer su valordesde una perspectiva actual que marca la renovación de este ámbito literario, y resalta la importancia de eventoshistóricos de países no latinoamericanos en la novela latinoamericana, además de su repercusión global.

Iván Vázquez Clavellina (Western U.): “Demasiados héroes ¿novela histórica?”El objetivo de esta ponencia es analizar diferentes modelos que utilizan la categoría de novela histórica. La intenciónes descubrir en cuál condición se encuentra Demasiados Héroes, novela escrita por Laura Restrepo en el 2009. Elplan es hacer un recorrido por algunos autores (Seymour Mentón, Celia Fernández Prieto, Kurt Spang y Pedro ÁngelPalou) que estudian el subgénero, para tratar de comprender el desarrollo del concepto y saber si el estilo particularde la escritora colombiana encuadra en alguna definición de novela histórica. Para conseguir el propósito se hará unbreve recorrido por los antecedentes de la autora, posteriormente se estudiará la trama de la obra, después se daránalgunas definiciones del concepto y al final se descubrirá si alguna proposición se puede aplicar a la novela.Mary Carmen Vera (Western U) "Paratextualidad, historia y ficción en Cola de lagartija de Luisa Valenzuela "Cola de lagartija es una novela de estética disruptiva en la narrativa histórica contemporánea, su creatividadlingüística y literaria así como sus profundas raíces históricas la convierten en un texto complejo en la narrativacontemporánea. Esta novela posmoderna ficcionaliza la historia, es decir, es una metaficción en el sentido quepropone Hutcheon. Luisa Valenzuela logró establecer una relación complicada entre los planos de ficción-realidad enla diégesis.Para encontrar una propuesta de lectura sustentable en esta metaficción el presente trabajo propone unarevisión de los elementos paratextuales de la novela de Valenzuela, pues se puede hallar en estos un vínculo entrela representación literaria y la representación histórica. Es decir, agrupan un conjunto de intereses que permitenconocer las instancias de comunicación emisor-destinatario y las funciones que podrían responder a la pregunta¿Para qué escribir en un periodo de crisis histórica? Reflexionar en la función de la escritura en el contexto delsegundo peronismo, la guerra sucia y la dictadura en Argentina es volver a la poética de escritura de Valenzuela. Esparticipar de una escritura de denuncia y de una lectura activa. Es descubrir las nuevas confluencias que lasnarraciones posmodernas presentan al lector.

13:00 – 14:30 Q Espacio y memoria histórica, o de los enclaves de la creación: Fotografía, testimonio, medios audiovisualesOrganizada por Emilia Deffis (U. Laval) y Caroline Houde (U. Laval)Moderadora: Emilia Deffis Yilena Montero Reyes (U. de las Fuerzas Armadas ESPE): “Memoria Histórica de la parroquia rural Mulaló:experiencias, tradiciones y cultura”La recuperación de la memoria histórica de la parroquia rural Mulaló a partir de los testimonios de los adultosmayores en los barrios Mulaló Centro, José Guango Alto, Chinchil de Villamarín y Lotización Padre Guillermo Rivera, tiene como propósito recuperar información histórica de los barrios y de la parroquia en general, debido a que no secuenta con registros documentados de los acontecimientos sociales, culturales, políticos, migratorios, entre otros.Através de una investigación de campo, entrevistas, diálogos y registros fotográficos se busca recopilar materialinformativo de este grupo humano de importancia en Ecuador, más aún dentro de la provincia de Cotopaxi, cantónLatacunga al que pertenece la parroquia. El presente trabajo realiza una valoración de la memoria histórica que semuestra a través del testimonio como género periodístico. Se recogen datos relevantes sobre la historia particular deestas tres comunidades y de la Parroquia en general y se propone la edición de un documento de carácterinformativo. Las principales fuentes de consulta la constituyen los adultos mayores quienes referenciaron importanteinformación que, a su vez, se convierte en el sustento teórico de esta propuesta.

María Soledad Paz-Mackay (St. Francis Xavier U.): “Fotografía e identidad: la influencia de Lucila Quieto en laproducción cultural de los hijos de desaparecidos en Argentina”En la producción cultural argentina del nuevo milenio se observa un grupode documentales y novelas que vuelven altrauma de la última dictadura militar con nuevas e interesantes perspectivas. Estas narraciones presentan unasingular mirada al pasado ya que introducen la voz de hijos de militantes de izquierda quienes sufrieron lasconsecuencias de los años de terror através de las experiencias vividas por sus padres, y ellos mismos. A su vez, losune el deseo de recuperar la subjetividad del núcleo familiar desmembrado y de encuadrar su propia identidad en elcontexto de la ausencia. La originalidad de estas voces es que no solo consideran el pasado de militancia de lospadres sino que también incluyen sus propias experiencias traumáticas ante la desaparición del padre o la madre.Eneste trabajo abordaremos el estudio del proceso de construcción de la memoria individual y familiar en los

VIC 204

documentales M y Encontrando a Víctor, y en la novela Diario de una princesa montonera -110% verdad-, con unfoco especial en la utilización de la fotografía. Indagaremos en la influencia recibida de Lucila Quieto en su trabajofotográfico 4 Arqueología de la Ausencia (1999-2010). Por último, nos interesa investigar las fotografías utilizadas enlos documentales y en la novela como un medio distintivo de formación de memoria, en particular en estos casos enlos que se superpon en fotografías de los padres desaparecidos con los hijos adultos en el presente, como una nuevaforma de producir un retrato familiar.

James Cisneros (U. de Montréal): “Nostalgia audiovisual en la obra de Pablo Larraín”

Bernard Schulz-Cruz (UBC Okanagan): “Vuelta a la tuerca: la versión fílmica de Pablo Perelman de La lecciónde pintura de Adolfo Couve”La novela La lección de pintura (1979), del escritor chileno Adolfo Couve (1940-1998), y la película homóloga, delcineasta también chileno Pablo Perelman (1948), coinciden en mostrar el progreso de un niño artista que poco a pocose establece en el mundo del arte. Si bien Perelman sigue cercanamente la historia del niño y su progreso comoartista, el final de la película desemboca en una aterradora escena, creando un elemento desestabilizador sobre eldestino del protagonista. En la historia creada por Couve el arte logra triunfar por sobre la mediocridad de su medioambiente, mientras que en la narración fílmica Perelman la pintura del niño artista se vuelve politizada en la causade su desaparición a manos de la dictadura de Pinochet. Couve y Perelman marcan las diferencias entre la pinturadel arte por el arte y la pintura comprometida. Literatura y cine se apoderan de un tema para mostrar las visionespersonales de ambos creadores.

13:00 – 14:30 Q Hispanismo cuir, lecturas interdisciplinares de diversas producciones culturales: Cine, arte, literatura y medios de

comunicación (I)Organizada por Javier Enrique García León (U. of Ottawa) y David Leonardo García León (U. of Ottawa)Moderador: David Leonardo García LeónJimena Zambrano (Western U.): “El burdel de Fernando Botero y Salvador Garmendia”El presente artículo analiza la idea de burdel planteada por el pintor Fernando Botero (1932 - ) en la serie de pinturasdedicas a la casa de citas. En éstas el artista colombiano propone una mirada diferente del prostíbulo, que trasciendeel ámbito sexual para vincularlo con el hogar. En este sentido Botero aborda la problemática de la prostitución en ladécada de los 60s en las principales ciudades de Colombia, específicamente en Medellín. El análisis parte desde unamirada interartística que busca enriquecer la lectura del burdel, por lo tanto se aborda el relato de SalvadorGarmendia (1928 – 2001) “Hombre de paja. Mirando un cuadro de Botero” (1986), que alude a las escenas del burdeldel pintor en general, y a un personaje en particular: el hombrecito que se ha quedado dormido en el suelo de lacasa de citas. Garmendia le da un tono de crítica social a su texto poniendo en evidencia la problemática delprostíbulo como doble del hogar, aspecto presente en la obra de Botero. El artículo se apoya en las investigacionesdel historiador Carlos Andrés Orozco y la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda, con el fin de contextualizar laproblemática de la prostitución en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX.

Víctor Saúl Villegas Martínez (U. Veracruzana): “Homoerotismo y masculinidad en Fruta verde de EnriqueSerna”La narrativa de Enrique Serna es una de las importantes y polémicas de la literatura mexicana contemporánea. Tantodesde la cuestión de estilo o de temática, la obra de Serna resulta contestataria para el lector y busca provocar en élsiempre un desasosiego, el cual es logrado mediante la ironía y el tratamiento de tópicos provocativos que, en sumayoría, están vinculados con el dispositivo de género. Desde esta coyuntura entonces es posible un acercamiento ala narrativa de dicho autor tomando en cuenta el abordaje de la construcción de lo masculino, lo femenino y, claroestá, la disidencia a esta normativa sexo-genérica.La novela que se pretende analizar en este trabajo, Fruta verde(2006), no escapa a la circunstancia señalada y hace un tratamiento extraordinario de la forma en la cual esconcebida la masculinidad y la disidencia sexual en México y, a la par, cómo dicha concepción puede ser vulneradapor los diferentes estados de deseo que atraviesan los personajes. Fruta verde se convierte así en un muestrario dela contienda entre la normatividad de un dispositivo de género hegemónico y la marcada disidencia provocada porlos deseos de libertad de los sujetos a dicho régimen.

Javier Enrique García León (U. of Ottawa): “¿La otra familia (2011) o una familia otra? Una lectura cuirinterseccional al filme de Gustavo Loza”Esta ponencia examina el filme mexicano La otra familia (2012) de Gustavo Loza. El análisis se realiza desde unamirada interseccional, decolonial queer y evidencia cómo la obra reivindica la heteronormatividad alhomonormativizar las masculinidades gays y al exaltar la existencia de la familia biparental. En el filme se excluye laaparición de parentescos no tradicionales. Esta lectura del filme se estructura así: en primer lugar, se enmarca laobra dentro del cine gay latinoamericano, luego se estudian las interseccionalidades presentes en el filme, y seanalizan las relaciones de parentesco que se construyen en la obra y cómo estas terminan rearticulando una lógicaheteronormativa que impide la existencia de familias otras.

Thomas Fisher Rare Book Library (120 St George St, Toronto, ON)

VIC 210

VIC 201

14:00 – 16:00 V Visita a la Thomas Fisher Rare Book Library"Tesoros bibliográficos: Highlights of the Spanish and Latin American Collections" presentación de DavidFernández (U. of Toronto)La Thomas Fisher Rare Book Library es una biblioteca de la Universidad de Toronto y es el mayor repositorio másgrande de libros antiguos y manuscritos de acceso público en Canadá.

mapa de ruta a pie desde Ryerson, 30 minutos

14:30 – 16:30 E La clase ELE: Enseñanza y aprendizaje (III)Organizada por Juan Carlos Rocha Osornio (U. of Toronto), Ana García-Allén (Western U.), María Eugenia de LunaVillalón (U. of Waterloo)Moderador: Juan Carlos Rocha Osornio Ana García-Allén (Western U.): “Diseño y producción de vídeos en la clase de ELE”La adaptación de las nuevas tecnologías en la clase de ELE es constante y consistente. El vídeo es una de lasherramientas utilizadas, desde hace ya mucho tiempo, en la enseñanza aprendizaje de la comprensión oral y elconocimiento cultural principalmente. Desde comienzos de este siglo, la producción del vídeo ha comenzado a seruna de las prácticas más implementadas en la clase de lengua; los avances en la tecnología han hecho más fácilque nunca la grabación de vídeos y su edición. Dicha tecnología es barata y está a mano de todos los estudiantes,por lo que parece apropiado que nosotros, los profesores, lo integremos en nuestros cursos.La comunicación oral es la parte más complicada para los estudiantes de una segunda lengua. La producción devídeos por parte de los estudiantes puede ser un mecanismo muy útil, especialmente para eliminar la aprensión queconlleva el proceso de producir una comunicación oral, con el añadido de que es una actividad muy motivadora paralos estudiantes (Brooke, 2003). El principal objetivo de esta presentación es mostrar diferentes ejemplos del uso delvídeo, tanto por parte del profesor como por parte de los estudiantes, en la clase de ELE.

María Eugenia de Luna Villalón (U. of Waterloo): “El video ensayo: un proyecto de aprendizaje activo para laclase de ELE”El uso de la producción de videos en la clase de español como lengua extranjera (ELE) fomenta el aprendizaje de lalengua con un enfoque de lectoescritura multimodal (Kress & Jewitt, 2003) que combina la escritura, el audio (através del lenguaje hablado y la música) y lo visual (a través de imágenes estáticas y/o video), para expresar ideas ycontar una historia. Es así que propongo la producción, en grupos, de video ensayos en la clase de ELE nivelavanzado (C1/C2) y/o en clases de cultural o literatura hispana. A través del video ensayo, los estudiantes sepueden involucrar activamente con contenidos culturales, sociales, económicos, históricos, literarios, etc., que sonrelevantes en el mundo hispano, mientras que practican las diferentes habilidades lingüísticas del español ydesarrollan habilidades de comunicación utilizando tecnología digital. El video ensayo es una herramienta deaprendizaje poderosa que involucra de manera activa a los estudiantes en su proceso de aprendizaje de la lengua.

Belén Huarte (Glendon College/York U.): “Fonética y enseñanza de español, una asignatura todavía pendienteen nuestros programas”Aunque existen una gran variedad de metodologías para la enseñanza de español para los negocios, el tratamientoque se propone en los diferentes enfoques a la fonética sigue siendo una asignatura pendiente. Se puede observaren los manuales que no se ofrece un papel destacado a la enseñanza de la fonética, a parte de la simple descripciónde los diferentes fonemas en español y de su ortografía. Así cuando comencé impartir clases de español, pudeapreciar que los alumnos recaían en la dificultad de la pronunciación de una serie de fonemas y que éstos, enalgunos casos, interferían en la comunicación con el receptor.Cabría preguntarse entonces qué rol deberíadesempeñar la fonética en nuestras aulas y qué factores habría que tener en cuenta a la hora de presentar esta en elaula de español: la norma, el prestigio, la productividad de las diferentes variedades diatópicas.En esta ponenciavamos a intentar explicar el porqué de la importancia de la enseñanza de la fonética, qué factores se debenconsiderar en su presentación en clase, así como la necesidad que tiene el profesor de tener un cierto conocimientoprevio del sistema fonético de la primera lengua de los sujetos para poder predecir las dificultades que va a poseer elaprendiz de español. Para ello ofreceremos ejemplos con los que contrastaremos la fonética española con la delinglés y la del francés, para que se puedan apreciar las diferentes dificultades con las que nos vamos a encontrar ennuestras aulas y las posibles maneras de solventarlas, ayudados de diferentes ejercicios y utilizando la tecnología.

14:30 – 16:30 Q Espacio y memoria histórica, o de los enclaves de la creación: Conciencia, memoria, identidadOrganizada por Emilia Deffis (U. Laval) y Caroline Houde (U. Laval)Moderadora: Caroline Houde David Rozotto (U. of Waterloo): “Historia, memoria y verdad subversivas: evolución de la concienciaguerrillera en Guatemala”La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) en Guatemala reportó que 93% de abusos a derechos humanosdurante la guerra civil fue cometido por el Estado y 3% por la guerrilla que afirmaba luchar por los derechos de lasociedad civil. Si bien son porcentajes relativos a dimensiones y medios disponibles a cada bando, la CEH afirma que“esta disparidad no atenúa la gravedad de los atentados injustificables” (Vo. 4, p. 52). La bien intencionada ideologíadel albor guerrillero sufrió la mala aplicación de estratagemas subversivas, y el movimiento, con o sin conocimientoy/o consentimiento, llegó a afectar el objeto de sus mismas acciones: El pueblo. Basándome en registros históricos,

VIC 204

obras testimoniales e informes emanados de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera (1996), argumento que laevolución de la guerrillera entre 1960 y 1996 concuerda con la teoría neurológica postulada por Antonio Damasiosobre etapas jerárquicas de conciencia de la existencia de un organismo: Protoser, conciencia nucleica y concienciaextendida. Desde su formación, pasando por su madurez, hasta el fin de la guerra, la conciencia guerrillera haintentado desmentir la historia oficial antes y durante el conflicto, para hoy tratar de aceptar lo que podríaconsiderarse la verdad negativa del movimiento guerrillero guatemalteco.

Mario Boido (U. of Waterloo): “La pequeña voz de la historia: género y memoria en A veinte años, Luz (1998)de Elsa Osorio”Esta ponencia se enfoca en la novela A veinte años, Luz (1998) de Elsa Osorio. El texto cuenta la historia de unamujer, Luz, ilegalmente apropiada al momento de nacer en un centro clandestino de detención de la ArmadaArgentina, que ha buscado a su padre (quien ignora tener una hija) durante años y finalmente lo encuentra exiliadoen España. En este contexto, me propongo examinar la forma en que Osorio representa la gran complejidad entre laspresiones ejercidas por modelos de conducta considerados dominantes y la recepción, o mejor dicho la apropiaciónde los mensajes recibidos, para articular personajes que deconstruyen oposiciones binarias del tipo fuerza/debilidad,autoridad/resistencia, o más concretamente héroe/traidor, víctima/victimario. En su lugar el texto revela los diferentesprocesos de circulación, negociación y apropiación de personajes inesperadamente involucrados en la apropiaciónilegal de Luz, que luego realizarán grandes esfuerzos para ayudarla a recuperar la identidad.

14:30 – 16:30 Q Hispanismo cuir, lecturas interdisciplinares de diversas producciones culturales: Cine, arte, literatura y medios de

comunicación (II)Organizada por Javier Enrique García León (U. of Ottawa) y David Leonardo García León (U. of Ottawa)Moderador: Javier Enrique García LeónDaniel Giraldo (Bard College, Simon’s Rock): “Dinámicas afectivas en la literatura marica colombiana”¿Puede un escritor como Fernando Vallejo, con su conocido conservatismo, su gusto por la ortodoxia y por laregularización de las expresiones sociales e incluso gramaticales, ser considerado un escritor queer? ¿Puede lateoría queer ofrecer un análisis justo a los poemas de Raúl Gómez Jattin en los que el sexo con animales es unapráctica local seudonormativa? La palabra inglesa, aunque útil y flexible, tiene sus límites. Esta ponencia explora deuna forma alterna la manera en que las experiencias sexuales y sentimentales “extranormativas” de algunosescritores colombianos han influenciado sus obras literarias. Estos autores –entre los que se encuentran poetas comoPorfirio Barba-Jacob y Raúl Gómez Jattin, y novelistas como Fernando Vallejo y Bernardo Arias Trujillo– sonllamados “escritores maricas” en lugar de “escritores queer” con el fin de crear un diálogo productive entre doscategorías con diferencias fundamentales: por una parte, una terminología secular que viene de una tradicióncientificista que nace en el corazón mismo de la Europa occidental que Foucault describe en su Historia de lasexualidad; por el otro, una terminología católica y barroca que surge del contexto local, de la relación inevitableentre Iglesia y Estado, y que más allá de hacer caso al afán taxonómico del positivismo europeo se fundamenta enuna dinámica de percepción, de transmisión afectiva que hace possible compartir similares experiencias demarginalización y descontento en un contexto social altamente religioso. Esta ponencia busca visibilizar el papel de latradición católica/normativa en la creación de una tradición marica literaria en Colombia. Y, a su vez, presentar ladinámica afectiva marica como una opción local para el análisis de textos que la academia norteamericana ubicaríabajo la sombrilla de lo queer.

David Leonardo García León (U. of Ottawa): “Tener el Pelo malo (2013) en el régimen heteronormativo de laVenezuela socialista del siglo XXI. Una lectura cuir a la obra de Mariana Rondón”En la ponencia se presenta el análisis del filme venezolano Pelo Malo (2013). Se sostiene que en él se denuncia elfuncionamiento de los regímenes somatopolíticos que sujetan al individuo venezolano en el contexto del socialismodel siglo XXI. De esta manera, Junior, el protagonista, puede ser leído como un disidente queer/cuir y su madre,Marta, como la encarnación de un sistema político-económico homofóbico y heternonormativo, el socialismo chavista.El análisis parte de una perspectiva queer/cuir decolonial, lo que implica que en el estudio no sólo se analiza lainterseccionalidad género/raza sino que también se explora la construcción de la subjetividad en relación con elsistema político económico imperante en la Venezuela actual.

Meloddye Carpio Rios (U. of Illinois at Chicago): “Masculinidades alternativas: re-apropiando espacios en elimaginario peruano”En el Perú, en frases como, “ser bien macho” y “ser cholo recio” el concepto de masculinidad, y sus procesos deconstrucción, resultan asociados a la virilidad y a la hombría. Estas asociaciones, constantemente asediadas porprácticas identitarias, internalizan expectativas culturales y sociales sobre aspectos íntimos como la práctica sexual yel deseo disidente. Como resultado, el constructo de masculinidad se heteronormativiza y resulta en una forma decontención del imaginario cultural que, a además, sanciona e invalidan cualquier instinto de diferencia. Por estarazón, cuando el normativizado imaginario masculino se ve desafiado en un ambiente público, surge la necesidad degrupos por señalarlo y repudiarlo. Este aspecto público del escarmiento produce que lo considerado “no masculino”quede relegado a un ámbito privado, íntimo, oculto.El presente trabajo propone dos objetivos, primero analizar doscuentos del autor cuzqueño, Jorge Vargas Prado, y teorizar una deconstrucción y re-figuración del binarismo espacialprivado/público, no-masculino/ masculino mediante la inclusión de personajes con masculinidades “no-normativas”,

VIC 202

masculinidades alternativas, en espacios públicos culturalmente asociados al constructo de lo masculinoheteronormativo (un estadio de fútbol y un bar). Por otro lado, el segundo objetivo consiste en teorizar la difusión deestos cuentos como muestra de una re-apropiación del espacio público en términos de la inclusión de literaturahomosensible en la literatura peruana contemporánea. Es decir, este análisis parte de la idea de examinar el uso delos espacios públicos en relación a la performance de los personajes de los cuentos y el proceso creativo del autorcon la finalidad de plantear una deconstrucción del discurso político-heteronormativo-cultural hacia la agenciabilidade integración de masculinidades y narrativas alternativas andinas como parte del imaginario peruano nacional.

14:30 – 16:30 Q Las identidades complejas en la literatura medieval y de temprana modernidad en la península ibéricaOrganizada por Sanda Munjic (U. of Toronto)Moderadora: Sanda Munjic María Virginia Acuña (U. of Toronto): “Weeping (Fe)Males: Male Amorous Suffering and the Absence of Menin the Spanish Mythological Zarzuela (c. 1700)”Sobbing male lovers dominated lamenting scenes in the mythological zarzuela from the turn of the eighteenth-century. Always played by a woman en travesti, the lamenting male became a stock character in this musical genre,entertaining audiences while reflecting contemporary notions on masculinity as well as philosophical and medicalperceptions about love and lovesickness. This paper uncovers a proliferation of male laments in zarzuelas of theperiod while exploring a cross-dressing phenomenon in this genre, an aspect that has until now received littleattention. Following a discussion of selected zarzuelas c.1690-1720, this paper examines discourses on maleamorous suffering in one case study: José de Cañizares’s El imposible mayor en amor le vence amor (1710). It thenoutlines hitherto unexplored views on masculinity vis-à-vis theatre, specifically regarding the acting profession, asarticulated by Juan de Mariana (1609), Fray Manuel de Guerra y Ribera (1682), and Ignacio de Camargo (1689).Based on these writings, and taking into account local theatrical practices and aesthetic preferences of the era, Isuggest that the absence of male performers in the roles of suffering male characters in the zarzuela may beexplained, to a great extent, by contemporary concerns over effeminacy and the blurring of genders.

Iván Fernández Peláez (U. of Toronto): “Rupturas y confluencias de la identidad en Catalina de Erauso”Este trabajo quiere plantear el problema de la contradicción entre las transgresiones de Catalina de Erauso(especialmente su ruptura de las normas de género) y su aceptación social. Se analizará la identidad de Erauso comouna serie de rasgos complejos que se presentan en configuraciones múltiples, entre las que Erauso destaca aquellasque la unen al grupo social en vez de aquellas que la separan(trasgresión de género, desconexión familiar,nomadismo forzado). De tales rasgos unificadores, se destacan especialmente los de identidad local y nacional comoelementos que sirven para promocionar su pertenencia a una “familia identitaria” de la que sus otras divergencias lasepararían de otra forma. El objetivo es, por una parte, demostrar la importancia de la identidad local y nacional en lafigura de Erauso y, por otra, dar un ejemplo del funcionamiento de los mecanismos de identidad como complejo derasgos múltiples y en interacción compleja, muy alejados de un mecanismo binario de pertenencia/exclusión de ungrupo.

Sanda Munjic (U. of Toronto): “Experimenting with Femininity in Los siete libros de la Diana : feminidadvaronil y femenil”The loci amoeni of Jorge de Montemayor’s pastoral romance Los siete libros de la Diana (1559) are the grounds forcharacters’ performance and testing of complex gender identities. Their performances both confirm and defy thebinary norm, without resolving the resulting tension. Specific examples are the performances of femininity by twofemale characters that appear to be offered as models to emulate: Felismena, the mujer varonil, and Belisa, mujerfemenil. This paper seeks to reflect on the construct of femininity that, paradoxically, proposes femininity as itself abinary, and idealizes its two opposing poles, a non-feminine, and an ultra-feminine, while at the same time proposingthem as the superior models of subjectivity to all the other instances of gender identity, including the ones occupied bymale characters. This means that Los siete libros de la Diana presents gender as a series of different subjectpositions that can be occupied in-between and beyond, trans- their binary poles. One of these possibility of genderidentities creates a logical conundrum according to which an idealized femininity must transgress onto the terrain ofmasculinity. Another, the ultra-feminine model of idealized femininity, begs the question of what is it about that modelthat rescues it from patriarchal condemnation of femininity.

Jill Ross (U. of Toronto): “Identity in El Alborayque: The Politics of Hybrid Form”The Libro del Alborayque was written by an anonymous author around the year 1465 in the Castile of Juan II wherethe converso problem exploded in 1449, laying bare all the fraught complexity of the social, political, religious andeconomic impact of the absorption into Old Christian society of a heterogeneous group of converts. The author, interms that are both visually and linguistically graphic, allegorizes the converso as an alborayque, a deformation of theArabic al-Burāq, the mythical winged steed that bore Muhammad from Mecca to Jerusalem on his nighttime tide, andwhose hybrid features were described in increasing detail in a range of medieval texts. Both the image and its textualtranslation force one to grapple with the breakdown of boundaries between identities, ethnicities and beliefs, a problemthat was especially acute in 15th- and 16th- century Iberia. The image of the alborayque illustrates the consequencesof the dissolution of boundaries, a confusion that can be mapped on human and animal bodies. This paper exploresthe treatment of form and its breakdown in the Libro del alborayque as it explores what such a problematizing of

VIC 200

visual, linguistic and literary form may tell us about the politics of identity in late medieval Castile.

14:30 – 16:30 Q Literatura latinoamericana contemporánea: Discusiones y perspectivas (II)Organizada por Ana Boller (Western U.)Moderadora: Ana Boller

Nandita Dutta (Western U.): “El lirismo de Franz Galich: la música popular en Managua: Salsa City ¡devórameotra vez! (1999)”Una de las obras más reconocidas de las últimas dos décadas en Centroamérica, Managua, Salsa City ¡devórameotra vez! relata el ritmo frenético de la ciudad, que parece que no duerma nunca. En una noche pasan aventuras,sucesos violentos y momentos curiosamente llenos de paz - todos matizados por canciones populares de la músicasalsa. La novela señala un momento importante en la historia de Centroamérica - tanto en la historia literaria como enla historia de una Nicaragua que sigue sufriendo los desastres de los años 70. Esta presentación se enfoca en lasestrategias narrativas que utiliza Galich, principalmente en la función de la intertextualidad lírica en el texto, con elpropósito de destacar el contexto político-histórico a través de los personajes destruidos y la ciudad en caos. Con elmotivo de resumir la escritura de Franz Galich, cito a Dante Liano: “[Los procesos de ficcionalización] por un lado seentrelazan con una presencia velada de la violencia cotidiana, una violencia normalizada en las relacionesindividuales y sociales de los personajes, y por otro, con las formas de la violencia presentes en el lenguaje y lasestructuras narrativas.”

Ayelet Ishai (Western U.): “La anti-biografía de Poniatowksa: una aproximación al género literario de Leonora”En la biografía novelada Leonora (2011), Elena Poniatowska cuenta la historia de Leonora Carrington (1917-2011),una escritora y pintora surrealista inglesa que vivió la mayor parte de su vida en México. La forma de la novela, unacombinación de datos históricos de la vida de Carrington con detalles y diálogos (semi-)inventados, sigue el estiloúnico de Poniatowska de representar la vida de su sujeto. Aunque hay varios términos que se acercan a unadefinición precisa de lo que aparece en este libro, ninguna de estas definiciones logra describir el tipo de escritura dela obra y, al mismo tiempo, capturar la intención de Poniatowska en escribir este tipo de novela. Lo que surge deLeonora es una obra que rechaza la idea de que se pueda sintetizar una vida en un libro como aseguran losbiógrafos tradicionales. El objetivo de este trabajo es explorar la posibilidad de Leonora como un tipo de “anti-biografía”, empleando la teoría de Sharon O’Brien en su artículo “Feminist Theory and Literary Biography” y tomandoen cuenta también teorías e investigaciones recientes acerca de la biografía feminista y de la narrativa desde unaperspectiva cognitiva.

Stephen Henighan (U. of Guelph): “Nostalgia de la Guerra Fría en Las travesuras de la niña mala de VargasLlosa”Esta ponencia analiza la novela Las travesuras de la niña mala (2006) de Mario Vargas Llosa como una expresión denostalgia por la época de la Guerra Fría en Europa, desde un punto de vista hispanoamericano. El análisis que sepresenta aquí, al contrario del grueso de los estudios de esta novela, sostiene que la relación amorosa entre los dosprotagonistas, Ricardo y Lily, encarna la búsqueda de una unidad nacional peruana radicada en las tentativas deforjar alianzas entre la burguesía y el llamado "pueblo" típica de los años 1960 y 1970, anteriores a la caída del Murode Berlín. La novela concluye en el verano de 1989, poco antes de este evento culminante de la Guerra Fría.Basándome en la cronología meticulosamente señalada de la novela, voy a demostrar que Vargas Llosa fortalece suretrato de un mundo "nostálgico" introduciendo anacronismos intencionales en la trama como una manera depresagiar los cambios sociales que tendrán lugar en el mundo "globalizado" que predominará después de 1990.