light stencil fotografía

3
Light Stencil - ¿Alguna vez intentaste pintar con luz? - ¿Que es un esténcil? La técnica de esténcil viene de la pintura y no es ni más ni menos que una plantilla calada, en la que recortamos un dibujo. Al situar la plantilla en cualquier superficie y aplicar pintura a través de los recortes dejaremos plasmada la figura. Esta técnica la utilizan mucho los graffiteros. El Light Stencil es una herramienta que nos permite pintar figuras de luz en nuestras composiciones. Si en pintura lo que hacemos es pintar desde adelante la plantilla para imprimir el dibujo en la superficie a pintar, en Light Stencil lo que tenemos que hacer es iluminar el esténcil desde atrás para imprimir el dibujo en el sensor de nuestras cámaras (dibujo con luz). - Se trata de hacer un recorte sobre una cartulina negra para proyectar luz con nuestro flash sobre ese recorte, quedando iluminada solamente la imagen recortada. - Interacción luz de ambiente y luz de flash. - Utiliza el tiempo de exposición (períodos de exposición largos) como variable fundamental, flash para iluminar una plantilla, dejando estampado el motivo en el cuadro y una caja oscura (negra por fuera y reflectante por dentro). Así que se pulsa el disparador de la cámara (ubicada en un trípode), se pone el Light Stencil en la escena, se pulsa el flash y la persona que los sostiene se mueve fuera de la escena lo más rápido posible. Si lo haces lo suficientemente rápido, serás invisible debido a la larga exposición. Sólo la plantilla será visible.

Upload: paola-kochen

Post on 30-Jul-2015

48 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Light stencil   fotografía

Light Stencil

- ¿Alguna vez intentaste pintar con luz? - ¿Que es un esténcil? La técnica de esténcil viene de la pintura y no es ni

más ni menos que una plantilla calada, en la que recortamos un dibujo. Al situar la plantilla en cualquier superficie y aplicar pintura a través de los recortes dejaremos plasmada la figura. Esta técnica la utilizan mucho los graffiteros. El Light Stencil es una herramienta que nos permite pintar figuras de luz en nuestras composiciones. Si en pintura lo que hacemos es pintar desde adelante la plantilla para imprimir el dibujo en la superficie a pintar, en Light Stencil lo que tenemos que hacer es iluminar el esténcil desde atrás para imprimir el dibujo en el sensor de nuestras cámaras (dibujo con luz).

- Se trata de hacer un recorte sobre una cartulina negra para proyectar luz con nuestro flash sobre ese recorte, quedando iluminada solamente la imagen recortada.

- Interacción luz de ambiente y luz de flash. - Utiliza el tiempo de exposición (períodos de exposición largos) como

variable fundamental, flash para iluminar una plantilla, dejando estampado el motivo en el cuadro y una caja oscura (negra por fuera y reflectante por dentro). Así que se pulsa el disparador de la cámara (ubicada en un trípode), se pone el Light Stencil en la escena, se pulsa el flash y la persona que los sostiene se mueve fuera de la escena lo más rápido posible. Si lo haces lo suficientemente rápido, serás invisible debido a la larga exposición. Sólo la plantilla será visible.

Page 2: Light stencil   fotografía

Tigtab

• Fue el primero en mezclar el arte urbano del esténcil, el Light Graffiti y la fotografía.

• Es fotógrafo, y también crea arte utilizando la luz. • Comenzó a pintar con luz en el 2009, y se ha hecho conocido por sus Light

Stencil, creados generalmente en entornos urbanos. • Él afirma que elige lugares abandonado, olvidados, pero que nos rodean

cada día, como telón de fondo en sus fotografías, se siente inspirado por la belleza de la decadencia urbana. Cuenta que le gusta poner las imágenes de luz en lugares que, a primera vista, parecen estar en yuxtaposición con el entorno. Llevar la luz a la oscuridad de esos espacios.

Fabrice Wittner

• Fotógrafo, dibujante y escritor francés. • El terremoto de Christchurch de 2011 fue el mayor desastre natural en la

historia de Nueva Zelanda, cobrando la vida de 181 personas y dejando detrás de casi $ 30 mil millones en costos de reconstrucción. Conmovido por los acontecimientos se dispuso a enfrentar la destrucción de la mejor manera que sabía: al hacer arte. Su proyecto “Almas Iluminadas” utiliza grandes plantillas, de tamaño humano que están pintadas con luz durante exposiciones prolongadas, creando retratos que aparecen casi como hologramas.

• Luego realizó un proyecto de similares características en Vietnam. • Se involucra con los problemas sociales.

Page 3: Light stencil   fotografía

Fotografía

- Fotografía deriva de los vocablos de origen griego: foto = luz y grafía = escritura, por lo que representa la idea de escribir o dibujar con luz.

- Es considerada el Arte de fijar y reproducir en materiales sensibles a la luz, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura (proyectar una imagen, que ha sido captada a través de un pequeño orificio, sobre una superficie, así se reduce el tamaño de la imagen y aumenta su nitidez).

- Como invento científico del siglo XIX, alteró la percepción de la humanidad sobre el mundo que le rodeaba. La imitación aparente de la realidad por medio de la luz fue vista como un milagro.

Historia de la fotografía

• El término cámara deriva de camera, que en latín significa habitación o cámara. La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes.

• Aristóteles utiliza la cámara oscura para estudiar los eclipses de sol. • Se le comienzan a adjudicar lentes para mejorar la imagen, y espejos para

invertirla. • Siglo XVIII - La cámara oscura y la lúcida, gozan de gran popularidad. La

cámara lúcida consiste de una caja y un prisma que se utilizaba para dibujar.

• 1816 - Joseph Nicéphore Niépce, descubre la manera de fijar una imagen y los principios para crear un negativo.

• 1837 - Louis Jacques Mandé Daguerre, descubre el daguerrotipo, una fotografía en forma de un positivo.

• 1839 - Henry Fox Talbot presenta su “Dibujo fotogénico”. Introduce el principio del negativo-positivo, para obtener fotografías. El método de Talbot, llamado calotipo, requería exposiciones de unos 30 segundos para conseguir una imagen adecuada en el negativo.

• 1874-1880 - Se desarrolló un sistema para obtener múltiples copias de un negativo. Se vuelve a utilizar el papel con soluciones más sensibles a la luz, acortándose así el tiempo de exposición.

• 1889 – Se realizó la primera película flexible y transparente. El invento de la película de rollo, marcó el final de la era fotográfica primitiva y el principio de un periodo durante el cual miles de fotógrafos aficionados, se interesarían por el nuevo sistema.

• 1890 – “Aprieta un botón, nosotros nos encargamos de lo demás” • En la década de los 80 surge la fotografía digital.