liderazgo y solución de conflictos

13
Liderazgo y solución de conflictos © Caza_No_7 El liderazgo es la capacidad que tienen algunos individuos para modificar o influenciar a los demás para lograr ciertos propósitos. Un buen líder es alguien capaz de manejar correctamente los conflictos. Hoy vamos a ver algunos puntos importantes sobre el liderazgo y la solución de conflictos. Si estás interesado en convertirte en un buen líder debes saber que eso es algo que se puede conseguir con cierto trabajo. Todos tenemos unas aptitudes que hemos potenciado de forma natural y otras que podemos potenciar con un buen entrenamiento. Te recomiendo que te formes en liderazgo y carisma si lo que quieres es convertirte en un buen líder. Te servirá en tu vida personal y en la laboral. Serás tú quien guíe a los demás en lugar de dejarse guiar. Si lo que quieres es convertirte en un buen líder deberías tomar nuestro curso Cómo liderar, liderazgo carismático , con el que aprenderás todas las técnicas que te convertirán en un buen líder y lo harás con ejercicios con los que puedes ir progresando poco a poco.

Upload: juanpalito

Post on 18-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apunte

TRANSCRIPT

Page 1: Liderazgo y Solución de Conflictos

Liderazgo y solución de conflictos

© Caza_No_7

El liderazgo es la capacidad que tienen algunos individuos para modificar o influenciar a los demás para lograr ciertos propósitos. Un buen líder es alguien capaz de manejar correctamente los conflictos. Hoy vamos a ver algunos puntos importantes sobre el liderazgo y la solución de conflictos.

Si estás interesado en convertirte en un buen líder debes saber que eso es algo que se puede conseguir con cierto trabajo. Todos tenemos unas aptitudes que hemos potenciado de forma natural y otras que podemos potenciar con un buen entrenamiento. Te recomiendo que te formes en liderazgo y carisma si lo que quieres es convertirte en un buen líder. Te servirá en tu vida personal y en la laboral. Serás tú quien guíe a los demás en lugar de dejarse guiar.

Si lo que quieres es convertirte en un buen líder deberías tomar nuestro curso Cómo liderar, liderazgo carismático, con el que aprenderás todas las técnicas que te convertirán en un buen líder y lo harás con ejercicios con los que puedes ir progresando poco a poco.

Cuando eres un líder se espera de ti que guíes a los demás por el camino correcto. Por eso eres el líder, pero no solo esto sino que se espera de ti que seas capaz de evitar o de solucionar los conflictos que puedas encontrarte. Muchos de los conflictos que tiene que solucionar un líder se dan entre las personas que forman su equipo de trabajo, por ejemplo, lo ideal es que el líder tenga un estilo que evite las confrontaciones y los conflictos.

Un buen líder conoce a la gente con la que trabaja y sabe perfectamente cómo motivarla para evitar que haya conflictos graves, no obstante los roces y la competitividad siempre suelen tener lugar y es tarea del líder saber como solucionarlos y sobretodo como dejar contentas a todas las partes.

Page 2: Liderazgo y Solución de Conflictos

Un buen líder tiene visión de futuro. Además se anticipa a los acontecimientos. Como decimos un buen líder es aquel que tiende a evitar conflictos antes de tener que solucionarlos.

Pero si los conflictos tienen lugar un buen líder es aquel que es capaz de tomar decisiones, las decisiones correctas, bajo presión. La presión evita a mucha gente pensar con frialdad. Saber tomar decisiones de forma urgente y como decimos cotidianamente en caliente, es muy bueno. Eso sí, sin dejarse influenciar por el candor del momento, es decir, tomar decisiones en caliente pero de forma fría y responsable.

La presión es algo que no afecta a una persona que ejerce un liderazgo firme y que tiene capacidad de solución de conflictos. La presión es necesaria en muchas ocasiones para que el resto del equipo funcione correctamente. No es bueno trabajar solo bajo presión pero sí es bueno poder hacerlo sin que nos afecte ya que no siempre tenemos las condiciones óptimas para trabajar o tomar decisiones, sin presión, quiero decir.

Un buen líder además sabe diferenciar el grado de intensidad que tiene cada conflicto. No es lo mismo un roce entre dos compañeros de trabajo que una fuga de información de la empresa propiciada por alguna persona de nuestro equipo. Como en todo en esta vida hay una escala de intensidad con la que puedes medir un conflicto.

Un buen líder será especialista en detectar qué tipo de intensidad tiene cada conflicto y que puedes determinar entre alguno de los siguientes:

incomodidad insatisfacción incidente malentendido tensión crisis

Todos ellos son perfectamente habituales unos en mayor medida que otros, un buen líder, como decimos, es alguien capaz de definir rápidamente de qué tipo de conflicto se trata y en función de cada uno tomará unas u otras medidas para solucionarlo.

Page 3: Liderazgo y Solución de Conflictos

© Landahlauts

Cuando eres tú el que se enfrenta a un conflicto habitualmente tiendes a verlo más grande de lo que es. No siempre es así, hay mucha gente buena solucionando y evitando sus propios conflictos, pero cuando la persona con la que tienes el problema, en caso de formar parte de un equipo de trabajo, no lo ve como tú es cuando es totalmente necesaria la presencia del líder y sus formas de solucionar conflictos.

Como decía antes un buen líder tratará de solucionar los problemas dejando a todo el mundo contento. Si tiene que hacer de juez y tomar partido por una de las dos partes, se explicará y dejará claros los motivos que lo llevan a tomar tal decisión. La persona perjudicada se puede sentir enfadada o preocupada pero la información y la comunicación permitirán que esa sensación sea inferior.

Las cualidades que llevan a un buen líder a tomar la mejor decisión y contentar a todas las partes de la forma que sea posible se basan como decíamos antes en la anticipación y la observación. Se anteponen a lo que puede pasar y prevén antes de que pase. Si acaba pasando son capaces de detectar el conflicto y la intensidad de este de forma rápida. Además tomará las decisiones de forma rápida y tajante. Un buen líder cuando toma decisiones lo hace con firmeza, sin echarse atrás.

Puede que se equivoque, claro está, pero también forma parte de las atribuciones de un buen líder saber reconocer sus errores y disculparse.

Lo bueno es que cuando el líder tome una decisión, sus subordinados sepan que no hay marcha atrás. Aunque también deben saber que el líder es razonable y que si se le argumenta debidamente se dará cuenta de su error, si es que lo hay y rectificará.

Page 4: Liderazgo y Solución de Conflictos

Para solucionar conflictos, pues, un buen líder tiene que tener capacidad de observación, saber interpretar correctamente lo que observa y tener la intuición suficiente para entender todo el conjunto de detalles sin necesidad de tener la información sobre todos. Un buen líder sabe cuando alguien miente, por ejemplo. Pero también sabe escuchar a todas las partes antes de tomar una decisión.

Un buen líder no toma decisiones de forma arbitraria sino que lo hace meditando y conociendo todas las opiniones y factores que importan o tienen algo que ver con el conflicto.

El liderazgo se demuestra no solo por cómo gestionas las cosas cuando van bien sino sobretodo por como gestionas los conflictos

El enojo tóxico

© kalavinka

El enojo es otra de nuestras emociones. Como todas ellas, no tiene que ser una emoción negativa, si sabemos gestionarla. Es un problema cuando lo convertimos en enojo tóxico. Nos sirve o nos ayuda a estar en lucha para superar nuestros obstáculos. Enojándonos somos capaces de conseguir la fuerza y las razones para avanzar. Pero es algo muy negativo si permitimos que se quede dentro de nosotros y no sabemos canalizarlo para librarnos de él.

Las emociones son muy importantes, nos hablan de lo que sentimos, de qué esperamos, lo que nos gusta, nos disgusta o nos hiere. Es importante saber manejar las emociones, saberlas observar, reconocer, entender qué nos quieren decir y, por último dejarlas marchar. Si quieres saber más sobre las emociones te recomiendo nuestro libro Cómo convertirse en

Page 5: Liderazgo y Solución de Conflictos

un maestro de las emociones, en el que te ayudaremos a identificarlas y a entenderlas para sacar el máximo provecho, tanto de tus propias emociones como las de otros.

Muchas personas que sufren el enojo tóxico son consideradas violentas. La violencia puede ser verbal o física, no hace falta que vayas rompiendo cosas o pegándole a la gente para tener una actitud violenta o para que los demás te vean así.

La violencia es una de las muchas formas de expresar el enojo, es más habitual cuando el enojo es tóxico, pero que no respondas nunca de forma violenta no quiere decir que no sufras enojo tóxico ni que sepas canalizar bien tus emociones.

Si respondes habitualmente de forma violenta o siempre sientes que tienes motivos para estar enfadado con alguien, aunque solo lo sepas tú, te recomiendo que analices bien tus emociones y trates de descubrir si estás afectado por este tipo de emoción tóxica. Tu vida puede cambiar mucho cuando lo superes.

Como decía antes el enojo es algo necesario para darnos fuerza en muchas ocasiones para tener la determinación necesaria para hacer algo. Piensa si algo que no te molesta, ni te preocupa, ni consideras necesario te llevaría a actuar de la misma manera que algo que te molesta, te preocupa o consideras necesario. No, ¿verdad?. El enojo es la chispa necesaria, es la muestra de que algo nos importa y nos lo han tocado.

Ahora bien, piensa si por todas las cosas que te enojas son tan importantes. Lo más probable es que no, que si lo miramos con frialdad aquello que muchas veces nos hace enojar en realidad no nos importa. Simplemente saltamos. No sabemos ni cómo ni porqué pero saltamos. Cambiamos el chip. O lo que es peor, siempre estamos enojados y por eso todo nos molesta.

Cuanto mayor sea tu frustración más enojado estarás. Harás culpable a todo lo que te rodea de lo que te pasa. No eres capaz de ver que la solución a tus problemas la tienes solo tú. Muchas veces la gente no es capaz de solucionar sus problemas y se plantean una dificultad mayor para poder superarlos.

Page 6: Liderazgo y Solución de Conflictos

© dave_apple

Pensar en que es mayor te hace pensar más en grande y cuando vuelves a la realidad puedes ver que casi no tienes ningún problema, o haber encontrado la solución para un problema más grande te hace ver que puedes superar perfectamente el pequeño.

Hay personas que ven los obstáculos no son impedimentos como una motivación. Es algo a superar. Y eso, al fin y al cabo, es de lo que se trata la vida, ir superando obstáculos para continuar nuestro camino, ¿no?.

En cambio para otros los obstáculos son impedimentos, algo que se interpone entre ellos y el objetivo y contra lo que desatan su rabia, frustración y enojo.

¿Cuántas veces has considerado un obstáculo algo que en realidad no lo era?

Las personas con enojo tóxico suelen considerar obstáculos cualquier cosa que les ocurra. Si van camino del trabajo y se estropea el tren se enojan. Llegan tarde y están todo el día de mal humor. Por no hablar de cómo tratan a los demás para dar salida a su ira y a su frustración.

Pero, ¿realmente que el tren se retrase es algo con lo que podemos luchar? Obvio que podríamos haber salido antes de casa y tomar otro tren, pero que ocurran estas cosas no es culpa de haberse despertado cinco minutos más tarde o del que te quitó el ascensor para bajar al andén y que hizo que no llegaras al tren anterior. Sí, estas cosas pasan y si te empeñas siempre puedes buscar excusas como esta para justificar tu enojo.

Page 7: Liderazgo y Solución de Conflictos

Puedes aprender de la experiencia, pero en este caso el enojo no te sirve de nada. Hay que aprender a diferenciar o a relativizar sobre lo que realmente tiene importancia. Cuando vivimos bajo el enojo tóxico todo son motivos suficientes para enfadarse y quedarse con ese sentimiento que, además, justifica que seamos desagradables con los demás o que les gritemos, por ejemplo.

Creo que ya entiendes un poco a qué me refiero. Pues tienes que saber que este tipo de personalidad, en general todas las emociones tóxicas, necesitan ser alimentadas para poder crecer y mantenerse. No te olvides de que las llamamos tóxicas por algún motivo.

Si eres de los que vive enojado permanentemente y dices aquello de “yo no estoy enfadado, soy así” o “no me enfado, es que soy muy vehemente” es que sufres de enojo tóxico. Es habitual negarlo ya que no somos conscientes de ello. Las emociones tóxicas necesitan alimento y una persona con enojo tóxico necesita alimentar los motivos o las razones para justificar ese enojo. Por ello siempre les ocurren cosas y parece que todo les pasa a ellos. Pues no, no es que todo les pase a ellos es que a los demás no les afecta, no vas a creer que todo te ocurre a ti.

A todo el mundo le ocurren cosas pero la diferencia entre sufrir emociones tóxicas y no sufrirlas es que las personas que las sufren las alimentan con cosas negativas, que se consiguen donde sea. Por tanto que se estropee el tren para unos es una anécdota sin importancia y para otros es la razón por la que hoy también están enfadados.

Controlar las emociones es básico para vivir una vida psicológicamente saludables, y no me refiero a controlar por reprimirlas. Saberlas reconocer, aceptar y canalizar es básico. Por ello te recomiendo nuestro libro Cómo convertirse en un maestro de las emociones, con el que aprenderás a reconocerlas, canalizarlas y utilizarlas de forma positiva

Cómo seducir a un hombre sin palabras

Page 8: Liderazgo y Solución de Conflictos

© xubangwen

La seducción es todo un arte. Habrás oído además mil veces aquello de más vale una imagen que mil palabras. Y es que en la seducción lo que vemos es tan importante como lo que oímos. El lenguaje corporal dice mucho de nosotros, de nuestras emociones, de nuestro estado de ánimo, y lo hace sin palabras.

No todo el mundo es capaz de interpretar el lenguaje corporal correctamente, ya sabes que nuestro cuerpo habla por nosotros. Conocer a fondo el lenguaje corporal te puede servir para conocer mejor a los demás, interpretar sus verdaderas intenciones y sobretodo para conocerte a fondo a ti mismo y saber controlar mejor tus gestos para que tu cuerpo no hable por ti cuando no quieres que lo haga, o por el contrario, hable por ti, cuando, como hoy, quieres seducir a un hombre sin palabras.

Por ello te recomiendo nuestro vídeo curso Todo sobre el lenguaje corporal y cómo utilizarlo, en el que aprenderás todos los secretos de la kinésica. Estos conocimientos te resultarán básicos ya que te darán mucha información sobre los demás y sobre ti mismo y tener conocimiento es poder controlar. Si quieres poder controlar tus propias emociones o las de otra persona te lo recomiendo sin duda.

La seducción puede echar mucha mano del lenguaje corporal. Solo tienes que saber utilizarlo correctamente y si lo sabes interpretar puedes evitarte sorpresas o reconocer el deseo por ti que sienten otras personas o por el contrario, el rechazo.

Bien, vamos a ver qué podemos hacer para seducir a un hombre sin palabras.

Se me ocurren muchas situaciones en las que te puedes encontrar con esta necesidad. Como en el caso de los chicos, para los que escribimos un artículo parecido hace unos días, podemos encontrarnos en la situación de que quieras seducir a un hombre en la distancia y que eso haga que no podáis hablar. Por ejemplo un local nocturno, tú en una punta de la sala y él en otra.

En estos casos puedes usar algunos de estos trucos para seducir a un hombre sin palabras, pero teniendo la oportunidad de acercarte a él yo lo intentaría si vemos que las primeras respuestas por su parte son positivas, como mínimo propicia que se acerque él.

Pero imagínate que te encuentras en una situación en la que no tienes ocasión de hablar con esa persona ya que no la conoces de nada, y el tiempo en el que os veis no es demasiado, por ejemplo una chico que viene a tomar algo en el restaurante donde trabajas como cocinera, le ves cada día pero en la distancia, no hay ocasión para que podáis hablar.

Page 9: Liderazgo y Solución de Conflictos

© dommclean2002

Puede que hayas echado el ojo a alguien a quien ves cada día en el tren, camino del trabajo. Antes de sentarte a su lado y hablar con él prefieres seducirle, tener claro que él también tiene interés, forzar que sea él el que se acerque… Esta es una buena ocasión para seducirle sin palabras, como en el caso anterior irás trabajando un poquito cada día hasta que llegue el momento en que podréis hablar y pasar a otro tipo de seducción.

Pero hoy lo que nos interesa es el lenguaje corporal. ¿Verdad?

Las miradas son básicas, si quieres seducir a un hombre mírale, puede que él no haya reparado en ti, que esté haciendo un “barrido” por el lugar y que todavía no haya llegado a donde estás. Si ves esto prepárate porque cuando llegue a ti le estarás mirando y por supuesto apartarás la mirada rápidamente pero volverás a él para ver si sigue mirándote.

Cuando seas el centro de su atención tienes que hacer gestos que demuestren tu interés. La gracia del lenguaje corporal es que muchas veces nos pasa inadvertido pero no en el subconsciente. No sabemos porqué pero sabemos que esa persona está interesada en nosotras. Seguro que te ha pasado alguna vez.

La seducción tiene este tipo de cosas, gestos imperceptibles que el otro no procesa pero que van calando poco a poco y te acaban haciendo pensar algo concreto de una persona. Puedes llegar a conclusiones sobre alguien sin haberle hablado nunca. Verás que alguien es tímido o inseguro o nervioso por cómo se comporta.

Si él te ve sexual y seductora terminará pensando que tú eres así y puede convertirlo en su objeto del deseo. Para atraer el interés de un hombre y por tanto seducirle no bastará con ser

Page 10: Liderazgo y Solución de Conflictos

guapa o atractiva a sus ojos. Si solo por eso ya le has seducido puedes jugar alargar el camino durante algo más de tiempo o darle pistas de que tu interés es recíproco. Cuando él crea que tiene posibilidades contigo entonces se acercará.

Mientras debes jugar a la seducción, ya sabes: sonrisas, miradas, aquellos gestos que demuestran que piensas en el de un modo… tórrido… no hay nada que les excite más que ver como humedeces tus labios mientras le miras. Hazlo discretamente, o muérdete el labio inferior, como si no fueras consciente de ello, como si tus pensamientos estuvieran más allá… Si los sientes, no te cortes, deja que tu cuerpo exprese.

Tócate el pelo y muévelo mientras le miras, ladea el cuello, como dejándolo expuesto. Imagínate que eres un animal y él es un depredador, haciendo ese gesto te pones a su disposición para ser cazado. ¿Verdad? En seducción funciona igual.

Mírale y acaríciate la clavícula, como antes, dejando que tu mente vaya mucho más allá. Deja que él imagine lo que tú estás imaginando.

Acércate a él y rózale. Propicia un toque suave, gírate y sonríele. Levanta las cejas, insinúa con la mirada pero sigue tu camino. Él hará el resto.

El juego de miradas es básico. Si él te mira, mírale. Aparta los ojos unas cuantas veces, sonríe al cabo de unas cuantas miradas. Si le ves, como decíamos en un trayecto de tren o en una circunstancia similar, en un bar junto a sus amigos cuando tú estás con tus amigas, ves practicando este tipo de gestos cuando sepas que él te mira. Poco a poco aumenta las sonrisas entre miradas, y convierte las miradas en cómplices, sí, los dos os miráis.

Decidir, llegado a este punto, si se acerca él o te acercas tú ya es cosa tuya pero conocer a fondo el lenguaje corporal para propiciar una u otra cosa será básico para proseguir en tu camino a la seducción total de ese hombre