liderazgo en organizacion escolar.pdf

1
EL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR: UN DESAFIO A DESARROLLAR Líder viene de la palabra inglesa “to lead” que significa conducir. Ahora bien, en torno al concepto de liderazgo es viable encontrar varios definiciones; sin embargo, me agrada la siguiente: “Proceso de influir en la gente para que se una en la obtención de una meta común” (Koontz y O’Donnell, 1959). Ello porque considero que para alcanzar las metas institucionales, se requiere que sean abordadas mediante un trabajo colaborativo inserto en un proceso de mejoramiento continuo que comprometa a todos los actores involucrados en el proceso de aprendizaje. En cuanto al estilo de liderazgo, prefiero el Liderazgo Transformacional, vale decir, centrado en convertir a los profesores en líderes de la actividad educativa. Es de nuestro conocimiento como educadores, que la temática del liderazgo escolar, tanto el liderazgo directivo como el de los docentes: Liderazgo pedagógico son tópicos cada vez más recurrentes. Es así como el tema del liderazgo Escolar está presente en la ley N°20.248. (Ley de Subvención de Educación Preferencial) destinada precisamente al mejoramiento de la calidad de la educación de los establecimientos educacionales subvencionados. La ley citada establece en el artículo 7º que para incorporarse al régimen de la subvención escolar preferencial, cada sostenedor debe suscribir con el Ministerio de Educación un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa. Mediante este convenio se establecen compromisos entre los que destaca (letra d), presentar al MINEDUC y cumplir un Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con la comunidad educativa, que contemple acciones en las áreas de gestión del currículum, liderazgo escolar, convivencia escolar o gestión de recursos. El artículo 8 de la ley en comento complementa el artículo 7, cuando señala las acciones a desarrollar en cada área de proceso, que en el caso concreto de liderazgo escolar, menciona: fortalecimiento del Consejo de Profesores; participación en el establecimiento de personalidades de la vida cultural y científica y de profesionales o dirigentes de la sociedad local o nacional, proyección de la escuela en la comunidad, fortalecimiento de la formación valorica y cívica de los alumnos. El liderazgo Escolar es también una de las cuatro áreas de proceso del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar. El liderazgo directivo, sin duda es fundamental en el funcionamiento de la organización escolar y también en su producto: los resultados en los aprendizajes. Pero, la calidad y eficacia de los aprendizajes en el aula, está determinada no solo por las prácticas de liderazgo de sus directivos, sino por la forma en que estás afectan el conocimiento y las habilidades de los docentes, la calidad del trabajo en las salas de clases y el nivel de aprendizaje activo de los alumnos. Lo anterior, también conlleva que tanto directivos, profesores y estudiantes se responsabilicen y den cuenta en forma permanente de los resultados que obtienen, práctica que aun no está incorporada en nuestra cultura educativa, es decir la corresponsabilidad en el RESULTADO del proceso de aprendizaje. Un real mejoramiento exige cambios fundamentales, en el diseño y liderazgo de las unidades educativas. Supone un cambio en los valores y normas acerca de cómo los directivos y profesores conciben los objetivos de su trabajo, cambios en quienes son los líderes en las organizaciones escolares, dónde están y lo que hacen, y cambios en los requisitos de conocimientos y destrezas para un buen trabajo escolar. Es decir, debemos rediseñar las escuelas de manera profunda y transformarlas en lugares donde el aprendizaje de calidad sea el norte de cada integrante de la comunidad educativa. Atentamente: DIRECTORA “Colaborando en la Corresponsabilidad”

Upload: celestino-huamani-quispe

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: liderazgo en organizacion escolar.pdf

EL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR: UN DESAFIO A DESARROLLAR

Líder viene de la palabra inglesa “to lead” que significa conducir. Ahora bien, en torno al concepto de

liderazgo es viable encontrar varios definiciones; sin embargo, me agrada la siguiente: “Proceso de influir

en la gente para que se una en la obtención de una meta común” (Koontz y O’Donnell, 1959). Ello

porque considero que para alcanzar las metas institucionales, se requiere que sean abordadas mediante

un trabajo colaborativo inserto en un proceso de mejoramiento continuo que comprometa a todos los

actores involucrados en el proceso de aprendizaje.

En cuanto al estilo de liderazgo, prefiero el Liderazgo Transformacional, vale decir, centrado en convertir

a los profesores en líderes de la actividad educativa. Es de nuestro conocimiento como educadores, que

la temática del liderazgo escolar, tanto el liderazgo directivo como el de los docentes: Liderazgo

pedagógico son tópicos cada vez más recurrentes.

Es así como el tema del liderazgo Escolar está presente en la ley N°20.248. (Ley de Subvención de

Educación Preferencial) destinada precisamente al mejoramiento de la calidad de la educación de los

establecimientos educacionales subvencionados. La ley citada establece en el artículo 7º que para

incorporarse al régimen de la subvención escolar preferencial, cada sostenedor debe suscribir con el

Ministerio de Educación un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa. Mediante

este convenio se establecen compromisos entre los que destaca (letra d), presentar al MINEDUC y

cumplir un Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con la comunidad educativa, que contemple

acciones en las áreas de gestión del currículum, liderazgo escolar, convivencia escolar o gestión de

recursos.

El artículo 8 de la ley en comento complementa el artículo 7, cuando señala las acciones a desarrollar en

cada área de proceso, que en el caso concreto de liderazgo escolar, menciona: fortalecimiento del

Consejo de Profesores; participación en el establecimiento de personalidades de la vida cultural y

científica y de profesionales o dirigentes de la sociedad local o nacional, proyección de la escuela en la

comunidad, fortalecimiento de la formación valorica y cívica de los alumnos.

El liderazgo Escolar es también una de las cuatro áreas de proceso del Modelo de Calidad de la Gestión

Escolar.

El liderazgo directivo, sin duda es fundamental en el funcionamiento de la organización escolar y

también en su producto: los resultados en los aprendizajes. Pero, la calidad y eficacia de los aprendizajes

en el aula, está determinada no solo por las prácticas de liderazgo de sus directivos, sino por la forma en

que estás afectan el conocimiento y las habilidades de los docentes, la calidad del trabajo en las salas de

clases y el nivel de aprendizaje activo de los alumnos.

Lo anterior, también conlleva que tanto directivos, profesores y estudiantes se responsabilicen y den

cuenta en forma permanente de los resultados que obtienen, práctica que aun no está incorporada en

nuestra cultura educativa, es decir la corresponsabilidad en el RESULTADO del proceso de aprendizaje.

Un real mejoramiento exige cambios fundamentales, en el diseño y liderazgo de las unidades educativas.

Supone un cambio en los valores y normas acerca de cómo los directivos y profesores conciben los

objetivos de su trabajo, cambios en quienes son los líderes en las organizaciones escolares, dónde están

y lo que hacen, y cambios en los requisitos de conocimientos y destrezas para un buen trabajo escolar. Es

decir, debemos rediseñar las escuelas de manera profunda y transformarlas en lugares donde el

aprendizaje de calidad sea el norte de cada integrante de la comunidad educativa.

Atentamente:

DIRECTORA

“Colaborando en la Corresponsabilidad”