liderazgo en costos globales

4
LIDERAZGO EN COSTOS GLOBALES El liderazgo en costos exige la construcción agresiva de instalaciones de escala eficiente, la búsqueda vigorosa de reducción de costos o a partir de la experiencia, un control riguroso de gastos variables y fijos, evitar las cuentas de clientes menores y minimizar los costos en áreas como investigación y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad y otras. En toda la estrategia el tema central lo constituyen los costos bajos frente a los de la competencia, sin descuidar la calidad, el servicio ni otros aspectos. El liderazgo en costos protege a la compañía contra las cinco fuerzas competitivas de Porter porque la negociación seguirá erosionando las utilidades hasta eliminar las del siguiente rival más eficiente y porque este será el primero en sufrir las presiones competitivas. Se requiere una participación relativamente considerable en el mercado u otras ventajas, como un acceso preferencial a las materias primas. Tal vez haya que diseñar productos de fácil manufactura y atender a todos los grupos de clientes importantes con el fin de acumular volumen. La implementación de la estrategia exigirá posiblemente una fuerte inversión anticipada de capital en equipo moderno, precios agresivos y pérdidas de inicio de operaciones para acrecentar la participación en el mercado. DIFERENCIACION Crear que en la industria entera se perciba como único el producto o servicio que se ofrece (en varias dimensiones: diseño o la imagen de la marca, tecnología, servicio al cliente, redes de distribución). La compañía que se diferencia para conquistar la lealtad de sus clientes estará mejor posicionada frente a los sustitutos de la competencia.

Upload: salazarpaz

Post on 01-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

liderazgo

TRANSCRIPT

LIDERAZGO EN COSTOS GLOBALESEl liderazgo en costos exige la construccin agresiva de instalaciones de escala eficiente, la bsqueda vigorosa de reduccin de costos o a partir de la experiencia, un control riguroso de gastos variables y fijos, evitar las cuentas de clientes menores y minimizar los costos en reas como investigacin y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad y otras.En toda la estrategia el tema central lo constituyen los costos bajos frente a los de la competencia, sin descuidar la calidad, el servicio ni otros aspectos. El liderazgo en costos protege a la compaa contra las cinco fuerzas competitivas de Porter porque la negociacin seguir erosionando las utilidades hasta eliminar las del siguiente rival ms eficiente y porque este ser el primero en sufrir las presiones competitivas.Se requiere una participacin relativamente considerable en el mercado u otras ventajas, como un acceso preferencial a las materias primas. Tal vez haya que disear productos de fcil manufactura y atender a todos los grupos de clientes importantes con el fin de acumular volumen.La implementacin de la estrategia exigir posiblemente una fuerte inversin anticipada de capital en equipo moderno, precios agresivos y prdidas de inicio de operaciones para acrecentar la participacin en el mercado.DIFERENCIACIONCrear que en la industria entera se perciba como nico el producto o servicio que se ofrece (en varias dimensiones: diseo o la imagen de la marca, tecnologa, servicio al cliente, redes de distribucin). La compaa que se diferencia para conquistar la lealtad de sus clientes estar mejor posicionada frente a los sustitutos de la competencia.La diferenciacin brinda proteccin en contra de la rivalidad porque los clientes son leales a la marca y porque disminuye la sensibilidad al precio. Tambin aumenta los mrgenes de utilidad y con ello permite prescindir de la posicin de costos bajos. Se levantan barreras contra la entrada gracias a la lealtad de los consumidores ya que los rivales deben superar el carcter especial del producto.La diferenciacin a veces impide conseguir una gran participacin en el mercado. A menudo requiere la percepcin de exclusividad, lo cual es incompatible con ese tipo de participacin. Tambin significar un debilitamiento del liderazgo en costos si las actividades son costosas: investigacin, diseo del producto, materiales de gran calidad.ENFOQUE (o CONCENTRACIN)El enfoque se centra en un grupo de compradores, en un segmento de la lnea de productos o en un mercado geogrfico; igual que la diferenciacin, adopta multitud de modalidades.La estrategia de enfoque es solo eficaz en mercados reducidos ya que en mercados amplios las economas de escala favoreceran a las empresas que utilizasen una estrategia de liderazgo en costos, y cuando el segmento de mercado elegido es lo suficientemente grande como para ser rentable y tiene buen potencial de crecimiento.Se utiliza en: Cuando los consumidores tienen necesidades especficas. Cuando las empresas competidoras no tienen en la mira el mismo segmento de mercado. Cuando no se cuenta con suficientes recursos como para aplicar las estrategias de liderazgo en costos o de diferenciacin.

ESTRATEGIAS COMPETITIVASLa estrategia competitiva consiste en tomar acciones defensivas u ofensivas para establecer una posicin defendible en una industria, para afrontar eficazmente las 5 fuerzas competitivas y con ello conseguir un excelente rendimiento sobre la inversin para la compaa. Se cuenta con mtodos para hacerlo: Posicionar la compaa de modo que sus capacidades ofrezcan la mejor defensa posible en contra de las actuales fuerzas competitivas. Influir en el equilibrio de fuerzas con tcticas estratgicas mejorando la posicin relativa de la compaa. Previendo los cambios de los factores en que se basan las fuerzas y tomando las medidas pertinentes, aprovechando con ello el cambio al seleccionar una estrategia adecuada al nuevo equilibrio competitivo antes que los rivales lo reconozcan.ESTRATEGIA DE SEGMENTACINMtodo de creacin de productos especficos para los mercados de destino. En la segmentacin a los consumidores de un mercado se los agrupa por sus caractersticas psico-socio-demogrfico similares.Antes de considerar la estrategia de segmentacin adecuada, hay 4 opciones para la empresa:1. La empresa no entra al mercado porque no encontr un nicho de mercado viable para el producto, marca o modelo.2. La empresa no segmenta, en vez de ello, comercializa masivamente.3. La empresa comercializar con solo un segmento.4. La empresa comercializar con varios segmentos y aplicar una estrategia para cada uno.Criterios en los cuales basar las decisiones de la estrategia de segmentacin: un segmento viable debe ser mensurable, significativo y comercializable.a) Mensurable: Es imperativo que los mercadlogos puedan medir el tamao y las caractersticas del segmento.b) Significativo: Un segmento significativo es uno lo bastante grande como para tener un potencial de ventas y crecimiento suficientes para ofrecer utilidades a largo plazo.c) Comercializable: Es un segmentoal que se puede llegar y atender de manera rentable.ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTOEl objetivo de la estrategia de posicionamiento es formar una imagen de marca especfica en la mente de los consumidores. Existen por lo menos 5 enfoques de la estrategia de posicionamiento: Posicionamiento por atributos:Consiste en asociar a un producto con un atributo, una caracterstica del producto o una caracterstica del consumidor. Ejemplo: maquinaria pesada marca Volvo representa seguridad y durabilidad.

Posicionamiento por uso o aplicacinEs habitual que la estrategia de posicionamiento por uso sea secundaria o terciaria, diseada para ampliar el mercado. Ejemplo: Gatorade, bebida veraniega para deportistas que necesitan reponer lquidos corporales, intent desarrollar una estrategia de posicionamiento invernal como la bebida que se toma cuando se est enfermo.