liderazgo

14
Profesora: Úrsula Serdarevich Alumna: Julia Márquez

Upload: julia-evangelina-marquez

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos de liderazgo

TRANSCRIPT

Page 1: Liderazgo

Profesora: Úrsula Serdarevich

Alumna: Julia Márquez

Page 2: Liderazgo

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto, capaz de tomar decisiones acertadas para el equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan a alcanzar una meta común.

Implica a más de una persona, el líder y subordinados.

Liderazgo

Page 3: Liderazgo

Consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla.

Labor del líder

Page 4: Liderazgo

Seleccionan y adaptan las propuestas más adecuadas.

Aceptan el reto del cambio, son innovadores

Se centran en los objetivos

Recogen la experiencia de fracasos y éxitos

Utilizan estrategias basadas en las trayectorias hacia el potencial humano.

Características del líder

Page 5: Liderazgo

Considerar cada nuevo trabajo como un desafío

Envían a personas a buscar nuevas ideas, no se apropian de las ideas.

Capacitarse, experimentar

Valoran el éxito y el fracaso, permite que el resto experimente sin temor a las consecuencias.

Idea de mejora, piden informes luego de los errores y de los aciertos.

Estrategias para liderar

Page 6: Liderazgo

Sostiene que unas cuantas personas nacen con las características necesarias para ser grandes.

Demuestran simultáneamente una conducta de liderazgo instrumental y una de soporte.

Supone que son lideres eficaces en cualquier situación.

Establece que los lideres no se hacen, sino que nacen

El liderazgo no puede perfeccionarse.

Teoría del gran hombre

Page 7: Liderazgo

Inspira mediante la obtención del compromiso

emocional de los seguidores y despierta fuertes

sentimientos de lealtad y entusiasmo.

Creen firmemente en sus propias opiniones,

tienen gran autoconfianza y necesidad de poder.

Fijan un ejemplo, comunican grandes

expectativas a sus seguidores y despiertan

motivaciones para la misión del grupo.

Teoría carismática

Page 8: Liderazgo

1940. Los rasgos podían ser a través del aprendizaje y la experiencia.

Se identificaron rasgos que debía tener el líder:

Energía, fuerza, entusiasmo, ambición, agresividad, decisión, autoconfianza, simpatía, honestidad, imparcialidad, lealtad, seguridad, dominio técnico y habilidad para la instrucción.

Teoría del rasgo

Page 9: Liderazgo

Líder autoritario: Mantiene un férreo control.

Líder autocrático: Directivos, críticos y punitivos.

Líder democrático: Mantienen un control menor, permite la participación del grupo

El líder laissez-faire es muy permisivo, no

directivo, pasivo e inactivo.

Teoría del rasgo

Page 10: Liderazgo

1950. Los rasgos requeridos en un líder son distintos según las situaciones.

Incluyen factores como: personalidad del líder, las actitudes, necesidades del líder y de los seguidores, el grado de contacto interpersonal.

Examina diferentes variables antes de elegir el camino a tomar.

Teoría de la situación

Page 11: Liderazgo

El líder facilita que se concluya la tarea

reduciendo los obstáculos.

Ayuda al personal a valorar las necesidades,

explora las alternativas, gratifica al personal

por la consecución de tareas y proporciona

oportunidades adicionales.

Estructuración de las actividades para el

personal.

Teoría del objetivo

Page 12: Liderazgo

Consiste en una actitud de intercambio que

identifica las necesidades de los seguidores y

proporciona incentivos por enfrentarse con

aquellas necesidades a cambio de la

actuación esperada.

Es un contrato para las gratificaciones

mutuas que tiene beneficios contingentes.

Liderazgo transaccional

Page 13: Liderazgo

Promueve el desarrollo de los empleados.

Atiende las necesidades y los motivos de los

seguidores.

Se inspira en el optimismo.

Influye en los cambios de percepción.

Proporciona estimulación intelectual.

Fomenta la creatividad de los seguidores.

Liderazgo transformacional

Page 14: Liderazgo

Son conscientes de su propia conducta y de

la influencia que ejercen sobre la de los

demás.

Estratega de conjunto hacia uno mismo y

hacia los demás que requiere una conducta

adaptativa.

Liderazgo integrador