liderazgo

8
viernes, 4 de octubre de 2013 Liderazgo democrático Liderazgo democrático o participativo Definición de liderazgo democrático Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la mejor conclusión. De ahí que se denomine liderazgo democrático o participativo. Además, el concepto de liderazgo democrático ha interesado mucho a la Psicología, ya que es necesario el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades psicológicas para que se lleve a cabo. Características del liderazgo democrático el líder fomenta la participación activa del grupo el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie el objetivo es el bien grupal el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones

Upload: willy-jr

Post on 11-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jkgl

TRANSCRIPT

Page 1: liderazgo

v i e r n e s , 4 d e o c t u b r e d e 2 0 1 3

Liderazgo democráticoLiderazgo democrático o participativo

Definición de liderazgo democrático

Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la mejor conclusión. De ahí que se denomine liderazgo democrático o participativo.

Además, el concepto de liderazgo democrático ha interesado mucho a la Psicología, ya que es necesario el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades psicológicas para que se lleve a cabo.

Características del liderazgo democrático el líder fomenta la participación activa del grupo el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie el objetivo es el bien grupal  el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones el líder delega tareas en otros y confia en la capacidad de su grupo el líder ofrece ayuda y orientación

 Ventajas y desventajas del liderazgo democráticoVentajas:

provoca iniciativa y mayor disposición  estimula al sentimiento de pertenencia de grupo

Page 2: liderazgo

el grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivo se generan vínculos importantes entre el grupo y con el líder se preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el resultado

Desventajas: es un proceso lento es arriesgado si el líder no sabe estimular las habilidades de empatía y apoyo el líder debe contar con muchas capacidades asertivas y de colaboración se deposita mucha confianza en el grupo es difícil tener a todo el grupo contento

Liderazgo democrático y autocrático 

Son términos totalmente contrarios. En el liderazgo autocrático, como su nombre indica, es el líder quien decide sin consultar al grupo. Ya se ha visto que no ocurre lo mismo con el liderazgo democrático.

Por último, cabe señalar que el liderazgo democrático en una empresa se ha demostrado como el estilo de liderazgo que mejores resultados ha dado.

¿Quieres ampliar información relacionada con el liderazgo democrático?¿Crees que un estilo correcto de liderar?¿Por qué?¿Crees que otros estilos de liderazgo también producen los mismo resultados?¿Has tenido alguna experiencia liderando o siendo liderado bajo el liderazgo democrático? Pues entonces no dudes en dejar tu comentario compartiendo tu experiencia y opinión o preguntando cuanto quieras saber acerca del liderazgo democrático.Un saludo y hasta la próxima, Andrea.

El siguiente vídeo muestra un ejemplo clarísimo de liderazgo democrático, Steve Jobs.

Vídeos relacionados con liderazgo democrático:

  Gestion.Org  > Que es el liderazgo > El liderazgo democrático

El liderazgo democrático Beatriz Soto  Que es el liderazgo  No hay comentarios

Contenido del artículo [Ocultar]

1   Características del líder democrático

2   Ventajas del liderazgo democrático

3   Desventajas del liderazgo democrático

Page 3: liderazgo

El liderazgo democrático es aquel que fomenta la participación de

la comunidad, dejando que los empleados decidan más sobre sus

funciones y tengan las suficientes competencias para tomar

decisiones. Los trabajadores pueden opinar, no se limitan solo a

recibir órdenes, y de hecho se alienta su participación.

Democrático viene de las palabras demos (pueblo) y kratos (autoridad

o gobierno). Los trabajadores forman parte de las decisiones de la

empresa, y por tanto se integran mucho mejor en ella y experimentan

una mayor motivación. Las decisiones son compartidas entre los altos

mandos y los trabajadores sin que la palabra de unos valga más que

la de otros.

El líder fomenta la comunicación y la participación conjunta en las

decisiones, anima y agradece las sugerencias de los trabajadores.

Cuando hay que tomar una decisión el líder ofrece soluciones que los

trabajadores pueden apoyar o no o entre las que pueden elegir,

haciendo que la decisión se convierta en algo compartido.

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER DEMOCRÁTICO Ofrece diversas soluciones y deja elegir a sus empleados entre ellas

Fomenta la participación y consulta a sus trabajadores

Busca soluciones compartidas

Orienta a sus empleados, pero no les ordena

Agradece las sugerencias y opiniones de otros

Ofrece ayuda y orientación a quien lo necesita

Está dispuesto a acatar lo que digan los demás

Motiva a sus empleados

No delega sus funciones (esto lo hace el líder liberal) sino que está

dispuesto a que otros opinen si es necesario

Potencia la discusión en el grupo

Fomenta el trabajo en equipo

Reconoce que varias personas piensan mejor que una

Es capaz de delegar tareas de forma efectiva

No se cree superior a los que se encuentran por debajo de sí en la empresa

Puede dejar su puesto durante unas horas sin que la empresa se resienta

VENTAJAS DEL LIDERAZGO DEMOCRÁTICO Los trabajadores se integran mejor en la empresa y el grupo

Los trabajadores se sienten más a gusto con su trabajo

Page 4: liderazgo

Se crean mayores vínculos corporativos

Se promueve la iniciativa

No hay competiciones sino lucha por llegar a los mismos objetivos

La empresa puede funcionar normalmente aunque el líder se ausente

Se proporciona información y conocimientos para tomar decisiones

DESVENTAJAS DEL LIDERAZGO DEMOCRÁTICO El proceso es, inicialmente, lento porque requiere de muchas reuniones y

acuerdos

Si el líder no es capaz de llevar bien la situación puede fracasar

No es fácil tener a todos contentos

Se deposita demasiada confianza en el grupo, y en ocasiones esto puede

ser un error

Muchos empleados tienen reticencias a colaborar, aportar sugerencias o

hablar

Este tipo de liderazgo no solo es el preferido por muchos porque deja

poder de decisión a los trabajadores, que se sienten en parte “de la

empresa”, sino porque nadie mejor que los empleados puede conocer

qué se puede mejorar en su puesto de trabajo y funciones y qué es lo

que funciona bien.

https://www.youtube.com/watch?v=dtwRGV4-wH0

https://www.youtube.com/watch?v=dtwRGV4-wH0

Liderazgo transformacional¿Qué es el liderazgo transformacional?

Page 5: liderazgo

El liderazgo transformacional surge a partir de James MacGregor Burns y Bernad M.Bass, que describieron una serie de cualidades que conformaban un tipo de liderazgo empresarial que se comenzaba a valorar más en el mundo de la empresa. Se trataba del concepto de liderazgo transformacional.

Definición de liderazgo transformacionalProceso común de líder y trabajadores para avanzar a un nivel más alto de la moral y la motivación. Es una transformación que produce cambios significativos en la empresa y en las personas que la conforman.

Se podría decir que se trata de un un empuje más motivador y próximo al trabajador y de un ejercicio más importante en la transmisión de los objetivos de la empresa que otros estilos de liderazgo. De ahí que su nombre también sea el de liderazgo carismático.

Características del liderazgo transformacional aproximación personal al trabajador, es decir, el trabajador es una persona antes que  una herramienta para ganar dinero. hay una estimulación intelectual del trabajador, invitándole a que aporte sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes. se motiva e inspira al trabajador en sus funciones dentro de la empresa. se hace partícipe al trabajador del éxito de la empresa.  hay fe en los trabajadores y en el trabajo en equipo se dedica al crecimiento a largo plazo más que en los resultados a corto plazo hay voluntad de arriesgarse

Ventajas y desventajas del liderazgo transformacionalVentajas: desarrollo de habilidades sociales el líder es un ejemplo a seguir aumento de la autoestima de los trabajadores, lo que supone mayor productividad y mayores beneficios menores costes porque no es necesario rotar o sustituir trabajadores  mayor probabilidad de haber nuevas y mejores iniciativas aprendizaje corporativoDesventajas: asume que hay motivación por parte del trabajador los resultados son visibles a largo plazo

Page 6: liderazgo

no todos los líderes pueden ser transformadores carece de detalles de aplicación hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza moralmente

Con ello, se puede afirmar que las características del líder transformador son: hace ser mejores a sus trabajadores porque les hace sentir mejores hace que los trabajadoras sientan como suyo el proyecto en que participan cree a ciegas en la empresa y quienes la conforman pregona con el ejemplo profesional y con su carisma personal

¿Qué te parece el liderazgo transformacional?¿Crees que es una manera efectiva de liderar?¿Cómo lo harías tú?¿Quieres ampliar alguna información o hay algo que no te ha quedado de todo claro? Pues no dudes en dejar tu comentario preguntando lo que quieras o compartiendo tu opinión acerca del liderazgo transformacional.Un saludo y hasta la próxima, Andrea.

El siguiente vídeo muestra algunos ejemplos de liderazgo transformacional.

Vídeos relacionados con liderazgo transformacional:

Temas relacionados con liderazgo transformacional: El liderazgo transformador de Simeone Liderazgo transaccional Liderazgo empresarialQuizás también le interese:

Liderazgo transaccional

Liderazgo situacional

Los 3 estilos de liderazgo más efectivos en las ...

Liderazgo organizacional

Liderazgo y trabajo en equipo

Linkwithin

Compartir este Post