liderazgo

71
Curso : Gestión de Personal por Competencias Capitulo : Liderazgo Profesor : Ing. José Ramírez Rosillo Universidad Nacional “Federico Villarreal” Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Upload: marilidianapl

Post on 10-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Curso : Gestin de Personal por CompetenciasCapitulo : LiderazgoProfesor : Ing. Jos Ramrez Rosillo

Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas Escuela Profesional de Ingeniera Industrial

Lo que Pasa en el Mundo El entorno competitivoLa velocidad de los cambiosEs necesario reenfocar al factor humanoLas empresas tienen que ver los colaboradores como los principales socios estratgicos del negocioLas empresas tienen que enfatizar y desarrollar el trabajo en equipo, de la formacin y la creatividad de su gente

Cmo Conseguir el xito Organizacional?Para ser exitosas, las empresas tienen que:

Valorar la importancia de la informacin y del conocimiento.Facilitar el aprendizaje en las organizaciones Valorar la aportacin de las personas

La funcin directiva en las empresas, cumple un papel muy importante y debe apoyarse en las posibilidades de formacin y desarrollo que ofrecen las TICs.

Cuando los directivos o gerentes de una empresa toman buenas decisiones, se protege el ambiente, se crean empleos, las utilidades aumentan y los trabajadores se sienten satisfechos con su trabajo y sus remuneraciones.

En cambio, cuando toman decisiones incorrectas, se afecta el ambiente, ocurren los recortes de personal para disminuir el tamao de las empresas, las utilidades disminuyen, los empleados estn desmotivados y se presentan las huelgas de trabajadores. La Direccin Estratgica

Plan LideresPersonas Recursos Accinxito La Direccin Estratgica

PlanLideresPersonasRecursosAccinLideresPersonasRecursosAccin PlanPersonasRecursosAccin PlanLideresRecursosAccinPlanLideresPersonasAccinPlanLideresPersonasRecursosExitoConfusinAnsiedadLentitudFrustracinSueosSi conoces a los dems y te conoces a ti mismo, ni en cienbatallas corrers peligro.

Si no conoces a los dems, pero te conoces a ti mismo,perders una batalla y ganars otra.

Si no conoces a los dems ni te conoces a ti mismo, correrspeligro en cada batalla.

SUN TZUA quin admiro a nivel nacional al extremo que seguira sus indicaciones y apoyara activamente en sus propuestas?, A quin considero un modelo y por consiguiente lo destacara como ejemplo ante mis hermanos, hijos?.Definiciones y Objetivos Definiciones de Liderazgo1920: Habilidad de imprimir la voluntad del lder en los liderados e inducir obediencia, respeto, lealtad y cooperacin.1930: Es un proceso en el cul las actividades de muchos son organizadas para marchar en la direccin especificada por uno.1940: Es el resultado de la habilidad para persuadir o dirigir hombres, aparte del prestigio o poder que viene del cargo o de circunstancias externas.1950: Es lo que los lderes hacen con los grupos. La autoridad del lder le es espontneamente otorgada por los liderados.1960: Actos de una persona que influencia a otras hacia una direccin compartida1970: Influencia discrecional. Esto es, son comportamientos del lder que pueden variar de individuo en individuo1980: Aparte de las complejidades involucradas en el estudio del liderazgo, su significado es simple. Liderazgo significa inspirar a otros a aceptar alguna forma de accin efectiva determinada por el lder.1990: Liderazgo es la influencia relacional entre lderes y liderados que pretende cambios reales que reflejan propsitos mutuos.Liderazgo es la capacidad de trasladar una visin en realidad Bennis.(1997) Liderazgo no es algo que uno hace a la gente. Es algo que uno hace con la gente Blanchard. (1999)Liderazgo puede ser ejercido como el servicio hacia un fin noble y enriquecedor, pero tambin puede servir para manipular y reprimir. Cronin.1993) Liderazgo es el arte de influenciar a otros a conseguir su mximo desempeo para alcanzar una tarea, objetivos, o proyecto. Cohen (1990).Liderazgo es la habilidad de influenciar individuos o grupos a pensar, sentir y tomar acciones positivas para alcanzar los objetivos trazados. (Capezio and Morehouse (1997).Machiavello, en otro sentido, indica que el manejo del poder es el nico propsito del liderazgo. (Machiavelli (1952).Bennis defini inteligentemente que el liderazgo es como la belleza, muy difcil de ser definido. Bennis (1994)

Se define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la gua y el control de otros individuos".

"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a travs del proceso de comunicacin, al logro de una o varias metas.

Un lder produce el clima emocional positivo indispensable para movilizar lo mejor del ser humano. El lder expresa sinceramente sus propios valores y sintoniza con las emociones de las personas que le rodean. Todos, sin excepcin, pueden desarrollar, perfeccionar o fortalecer esta habilidad, la cual es exigida en el competitivo mundo de hoy.

Hoy por hoy, las organizaciones estn dando cada vez ms nfasis al desarrollo de lderes al interior de ellas, dado que stos son, en definitiva, quienes hacen posible y sostenible la competitividad de la empresa.

Kotter identific los siguientes comportamientos de liderazgo:Establecer direccin,Alinear a la gente,Motivar e inspirar, yProducir cambio.Estas descripciones van ms all del slo ser carismtico y creble. Kotter (1985).

Liderazgo es un proceso que involucra una visin y un pensamiento de largo plazo. Weiskitter (1999)Por donde empezar a formarnos como lderes.

Para ser un lder efectivo, lo primero que tienes que hacer es sentir la necesidad de un cambio yPara cambiar, lo primero que tienes que hacer, es aceptarte a ti mismo, aceptar lo que eres y luego amar lo que eres.Lo que eres, es siempre mejor que la fantasa de lo que quieres ser.

Qu debo hacer a continuacin?.

Despejar los velos que nos cubren, deben quitarte las mscaras, que no te permiten ver el mundo en tiempo real, tal cual es.Por favor, qutense sus mscaras y lentes pavonados, permitan que la luz emerja de su interior.Conecten su Mente - Cuerpo Espritu - Materia - Luz - Poder juntos

Objetivo de Proceso 1En su camino usted necesitar:Usted necesita considerar tanto para el viaje como para el destino: Recursos:Cosas (tecnologa, equipos, ambiente)Personas (amigos, familia, contactos de negocios)Cualidades personales (determinacin, creatividad)Tiempo (para cada objetivo establecido)Dinero (Cunto costar el objetivo?)Modelos de rol (Quin logr eso antes?)

Se viven sus valores? (vale la pena la meta?)Su plan de accin Ecologa:Cules son las consecuencias para los otros?Cules son las consecuencias en otras reas de su vida?A qu necesita renunciar?Qu es bueno de las circunstancias presentes que usted desea mantener?

El Objetivo Final Su destino necesita ser:Positivo.- Lo que usted desea, no lo que desea evitar.Desafiante.- Ir un poco ms all de lo que usted cree ser capaz de hacer.Medible.- En cuanto tiempo?EspecificoDefinido y evaluadoIniciado y mantenido por la persona que lo ha establecidoEcolgico

Liderazgo Es una habilidad mediante la cual, una persona es capaz de influir en el comportamiento de otros, con el fin de alcanzar un objetivo comn.El secreto del lder, radica en estar consciente de que algo tenemos que mejorar y se compromete a mejorarlo.Liderar es el arte de gestionar el talento de las personas. Es un proceso, que busca movilizar a la gente para que acepte el cambio.

Qu significa ser lder?Ser capaz de influir en el comportamiento humanoSer capaz de imponer su voluntad Tener seguidoresTener poder de convencimiento, de manera tal que los dems acepten el compromiso y se entreguen a ese idealEl lder es el que marca el paso que deben seguir sus seguidores

Cul es la receta de Jack Welch, Lder de General Electric, para el Cambio?Desafiar a las circunstancias constantementeAceptar el cambio con una actitud positiva No dejar nunca de pensar en formas de cambiarNo asumir que las cosas se deben hacer de un determinado modo, porque es el ms eficaz, ya que siempre ser mejorableReinventar constantemente

Cul es la Receta de Jack Welch.Lder de General Electric, para el Lder. Inspirar con una visin clara, cmo se deben hacer las cosasGuiar, no dirigir Apoyar su capacidad de liderazgo, sobre la confianza y el respetoQue rieguen su entusiasmo por la empresa como plvoraQue rebosen de energa, que sean entrenadores, transmisores de energa, no de presinQue se oriente al grupo, que hable con los miembros de su grupo, que intercambie ideasQue comprendan el sistema de valores de la empresa, para obtener buenos resultados empresariales

Cualidades y Competencias de un LderPropsitoVisin ImaginacinValoresPrcticoEnergaEntusiasmoEscuchaAprendeInspiraEnseaCualidades de un Lder Caractersticas Generales del LderUn estrategaUn servidor pblicoUn gestorUn lder Competencias del LderCompetencias InterpersonalesCompetencias IntelectualesCompetencias de GestinEscucha y comunicacinImaginacin, creatividad, innovacinPolivalenciaCapacidad de concertacinJuicioManejo de contenidosDominio de las herramientas de influenciaCapacidad de anlisis y sntesisCapacidad de decisinMediacin, negociacin, arbitrajeObjetividad, rigorSentido polticoInteligencia emocionalCapacidad de previsin y proaccinCapacidad de evaluacin de polticas, calidadMotivacinCapacidad de conducir grupos de trabajo..Trabajo en equipo.Capacidad de utilizacin de las herramientas de informacin de gestin Cualidades y Conductas de Todo Lder

De ActitudGenerosidadA cuantos sirves va a determinar la grandeza de un lder.Generar el hbito de dar, desprenderse y renunciar a lo que requiero.Hay ms felicidad en dar que en recibir, hechos.ValentaNo es no temer a nada.Implica reconocer el temor, controlarlo y utilizar la energa para luchar por las convicciones.ConviccinComprometerse con sus metas y objetivos, No busques la aceptacin ni permisos de las personas. Nunca vas a agradar a todos.SabiduraEl ilustrado sabe mucho de todo, Mas el sabio lo esencial de lo verdaderamente importante.RiesgoEl lder es aquel que decidi abandonar sus comodidades. El lder debe comportarse y ser un modelo para sus seguidores. Cualidades y Conductas de Todo Lder

De InspiracinMotivacinNo es sinnimo de eufrico.PasinNo es un tema de tmido o extrovertido, Es la intensidad de hacer y sentir las cosas.CongruenciaEs la identidad entre lo que piensas, sientes y haces.Credibilidad e IntegridadNo al efecto camalen. No podremos dar siempre el gusto a todos.Fe y EsperanzaAferrarse a convicciones y creencias- Debe Adems Desarrollar Siete Grandes Virtudes y Talentos Amor, generosidad y compromiso.Cuidado, educacin, compromiso entrega eso es amor.La mujer tiene la capacidad de amar inagotablemente.Intuicin.Sentir y saber que hacer, cuando y porque hacerlo.Sensibilidad.Fortaleza.CompasinNo solo es sentir pena y dolor por otro, sino es atenderlo en las necesidades ms profundas.Sacrificio.Es un sentido de entrega especial.Lucha.La mujer ha defendido y cuidado a su familia, su patrimonio y valores.Estilos de Liderazgo Estilos para LiderarCoercitivoOrientativoAfiliativoDa muchas instrucciones directasEspera la obediencia inmediata.Controla a travs de la supervisin.Utiliza el feedback negativo ridiculiza y avergenza.Motiva indicando las consecuencias negativas

Asume responsabilidad de crear y desarrollar visin .Solicita opinin a los colaboradores.Persuade a sus colaboradores explicndoles de esa visin.Establece estndares y orienta el desarrollo en relacin a esa visin a largo plazo.Utiliza el feedback positivo y negativo de manera equilibrada para motivar. Tiene prioridad promover ambiente agradable a sus colaboradores.Pone menos nfasis en la direccin de tareas, objetivos y normas y ms en conocer necesidades de colaboradores.Presta atencin a personas y cosas que les hacen sentirse bien.Da feedback positivo y evita confrontaciones relacionadas con el desempeo Estilos para LiderarParticipativoImitativoCapacitadorConfa en sus colaboradores y su capacidad de trabajar en la direccin adecuada solos.Invita a colaboradores a participar en la toma de decisiones busca consenso.Mantiene reuniones frecuentes.Recompensa el rendimiento y da poco feedback negativo

Dirige dando ejemplo.Marca estndares altos y espera que conozcan principios y causas detrs de estrategia a seguir.Duda cuando delega tareas.No le gusta el rendimiento pobre.Soluciona situaciones urgentes a solicitud de empleados, no contribuye a su desarrollo.

Ayuda a colaboradores a ver puntos fuertes y dbiles.Anima a colaboradores a mirar objetivos a largo plazo.Proporciona orientaciones y feedback para facilitar el desarrollo de colaboradores.Preocupa por desarrollo a largo plazo de colaboradores Liderazgo y Gerencia Qu diferencia con Gerencia?

El Liderazgo es un viaje pero la jornada tiene dos partes: Convencer a la gente a unirse, y llevarlos al destino.Solamente la primera parte es liderazgo.La segunda parte es gerencia.Los lderes venden los tickets para la jornada; Los gerentes manejan el bus al destino. Diferencias entre Jefe y LderJefeLderExiste por la autoridad.Considera la autoridad un privilegio de mandoInspira miedo.Sabe cmo se hacen las cosas.Le dice a uno: Vaya!.Maneja a las personas como fichas.Llega a tiempo.Asigna las tareas.

Existe por la buena voluntad.Considera la autoridad un privilegio de servicioInspira confianza.Ensea como hacer las cosas.Le dice a uno: Vayamos!.No trata a las personas como cosas.Llega antes.Da el ejemplo Comparaciones y ContrastesEl AdministradorEl GerenteUn administrador ejecuta polticas formuladas por otros, por algn otro cuerpo administrativo. No tiene mucha influencia en la determinacin de la poltica. A menudo no lo hacen bien si se les coloca en situacin de liderazgo grupal, son rgidos, de mente estrecha e inflexibles.

El gerente, se preocupa por la eficiencia y como hacer las cosas de manera correcta, los sistemas de trabajo correctos y apropiados. Puede influir en las polticas. El gerente balancear el voto y entrar en conflicto con el statu quo slo si reexisten hechos dominantes a su favor.

Comparaciones y ContrastesEl LderEl Lder GerencialEl lder se preocupa por la efectividad y si las cosas se estn realizando , o si las ordenes correctas han sido establecidas. Se preocupa por la atmsfera que alienta a las personas a vivir su pleno potencial. Son innovadores creativos y receptivos a cambios ; Balancearn el voto si resulta en cambio necesario; Entra en conflicto con el status quo.El lder gerencial modela y posee una visin influyente, transfiere esa visin: Actuando para implementar las seis funciones de un buen liderazgo gerencial: Teniendo una visin, planeando, organizando, controlando, formando equipos y liderizando. Peligros que Acechan al LderFalta de tica, normas de honestidad.El lado oscuro del carisma, fracaso e insuficiencia.La falsedad de estar en lo correcto.Integridad, actitud de lo se todo o indispensabilidad.Retroceso, oposicin.Stress matrimonial, tentacin sexual. Liderazgo = Poder?Una definicin ampliamente consensuada, aunque limitada, de liderazgo es:Influenciar a un grupo de personas para que actuando de determinada manera logren resultados deseados por todos.Implcita en esta definicin est el uso del poder.Para que haya liderazgo es necesario el ejercicio del poder,Pero no todo ejercicio de poder califica como liderazgo.El poder en el liderazgo es el de la influencia, de la persuasin y no de la coercin, no el de la fuerzaQu es el poder?

Que una persona haga lo que la otra quiere Cambiar sus comportamientos, sus acciones Porque posee algo que la otra considera valiosa Fuentes:RecursosHabilidadesLegalReferenteRelaciones Impacta mis necesidades y motivaciones!Cmo Elegir un Estilo de Lder? Cmo Elegir un Estilo de Liderazgo?Gerente elige al relacionarse con sus subordinados. Reconoce naturaleza problema concretoAdopta el adecuado estilo de liderazgo. Diferentes formas de comportamiento de liderazgo

Cmo Elegir un Estilo de Liderazgo?Gama de Comportamientos de Liderazgo

Liderazgo centrado en el jefe Liderazgo centrado en los subordinados Liderazgo centrado en el jefe rea de libertad de los subordinadosEl Gerente toma la decisin y la comunica

El Gerente vende la decisin.

El Gerente presenta sus ideas y solicita preguntas.

El Gerente presenta una decisin ten tativa, que puede ser cambiada.

El Gerente presenta el problema, recibe sugerencias ytoma la decisin.

El Gerente define los lmites y solicita que el grupo tome la decisin.

El Gerente permite que los subordinados funcionen dentro de los lmites establecidos por el superior

Cmo Elegir el Estilo de Liderazgo?

Decidiendo como DirigirSu sistema de valores.Su confianza en sus subordinados.Sus propias inclinaciones en materia de liderazgo.Sus sentimientos de seguridad en situacin de incertidumbreFuerzas que afectan al Gerente Cmo Elegir un Estilo de Liderazgo?

Decidiendo como DirigirNecesidades de independencia.Responsabilidad en toma de decisionesTolerancia de la ambigedadParticipar en proceso toma de decisin Conocimiento y experienciaObjetivos de organizacin.Interesados en problema y piensan en importanciaFuerzas que afectan a Subordinados Cmo Elegir un Estilo de Liderazgo?

Decidiendo como DirigirEl tipo de organizacinLa Efectividad del GrupoEl Problema MismoLa Presin del TiempoFuerzas que afectan a la SituacinTeoras sobre el Liderazgo Teora de los RasgosWarren Benis: Estudio sobre 90 lderes prominentes y sus subordinados:

Manejo de la atencinManejo del significadoManejo de la confianzaManejo de s mismo

Teoras de Comportamiento:Teora del ContinuoConducta resultante de administrador y empleadosArea de libertad del administradorArea de libertad de los empleadosPoder de influencia del administradorPoder de influencia de los empleadosTomadecisionesPresentaProblemasRecibe ideasY decideVende susdecisionesPresenta Las decisionesResponde a preguntasPresentaDecisionesSujeta acambiosAdministrarY empleadosDecidenDentro de loLimites org.Define losLimites, los Empleadosdeciden Teora de ApoyoTrabajoEmpleadosLder Teora Bidimensional

Teora de la Parrilla GerencialEmpleadosTrabajo1.9Club campestre9,1AdministracinDe la autoridadtareas1,1Administracinempobrecida9,9AdministracinEn equipo Teoras de Contexto:

Teora de la ContingenciaRelaciones entrelder y subordinadoEstructura de las tareasLa posicn de poder Teora de las Rutas o MetasCaractersticasde subordinadosConducta del lderCondicionesde trabajoOrganizacineficazSubordinadosmotivadosFuncionesdel lder Teora del Estilo de LiderazgoComparteEl problemaObtiene ideasDecide con influencia de losseguidoresResuelveEl problemaToma decisinCon informac.disponibleObtieneInformacinDe seguidoresY resuelveComparteEl problemaObtiene ideasY sugerenciasToma decisinComparteEl problema enGrupo, buscaSoluciones deConsensos Cuatro Estilos Bsicos

E1. Alta tarea, Conducta de baja relacin.- El lder provee instrucciones especificas y supervisa cercanamente a los seguidores.E2. Alta tarea, Conducta de alta relacin.- El lder explica las decisiones y provee a los seguidores con oportunidades para clarificaciones.E3. Baja tarea, conducta de alta relacin.- El lder comparte las ideas con los seguidores y facilita el proceso de toma de decisiones.E4. Baja tarea, conducta de baja relacin.- El lder entrega la responsabilidad para las decisiones e implantacin a los seguidores. Modelo de Liderazgo: SituacionalOrientacin a la tarea.- Nivel al cual el lder usa la comunicacin en un sentido, explica las tareas y les dice dnde, cundo y cmo hacerlo. Orientacin a las relaciones.- Nivel al cual el lder usa comunicaciones bidireccionales, escucha, anima, involucra a los seguidores en la toma de decisiones y da soporte emocional.Madurez de los seguidores.- Habilidad para lograr metas y voluntad para ace4ptar la responsabilidad por alcanzarlas- Teora TridimensionalNivel alto de trabajo y relacionesNivel altode relacionesy nivel bajo de trabajoNivel bajode relacionesy de trabajoNivel alto de trabajo y nivel bajo derelacionesConducta orientada hacia las relacionesConducta orientada hacia el trabajo-4 -3 -2 -1 +1 +2 +3 +4Dimensin de la eficacia IneficazEficaz Teoras de TransformacinLideres TransformadoresLideres TransaccionalesValoresLos valores dan la motivacin y el combustible para el camino en la consecucin de las metas.Los valores son lo que realmente es importante para nosotros.Los valores son siempre positivos.Los valores nos dan la energa y la motivacin para que alcancemos nuestras metas.Los valores son generalmente cualidades abstractas: amor, respeto, honestidad, libertad

Preguntas para Detectar ValoresQu resulta importante para usted sobre?

Qu es lo que obtiene al hacer?

Por qu quiere lograr?

Qu resulta importante de lograr?

Tipos de valores Rokeach Value SurveyValores terminalesEstados finales de la existencia; las metas que a una persona le gustara alcanzar durante su existencia.Valores instrumentalesModos preferibles de comportamientos como medios paraconseguir los valores terminales Valores TerminalesUna vida confortable, una vida prsperaIgualdad, hermandad e iguales oportunidades para todos.Una vida excitante, una vida activa, estimulante.Seguridad familiar, el cuidado de los seres queridos.Libertad, independencia y libre eleccin.Salud, bienestar fsico y mental.Armona interior, libertad de conflictos internos.Amor pleno, intimidad espiritual y sexual.Seguridad nacional, proteccin contra ataques.Placer, una vida con disfrutes, gozosa.Salvacin, ser salvado; lograr la vida eterna.Autorrespeto, autoestima.Sentido de logro, una contribucin duraderaReconocimiento social, respeto y admiracinAmistad verdadera, compaa cercanaSabidura, un entendimiento maduro de la vidaUn mundo de paz, un mundo libre de guerras y conflictosUn mundo de belleza, belleza en la naturaleza y en las artes. Valores Instrumentales Ambicioso, trabajo duro y lleno de aspiracionesAmplio de mente, mente abiertaCapaz, competente, efectivoLimpio, pulcro y aseadoLleno de coraje, responder por tus creenciasGeneroso, actitud de perdonar a otrostil, trabajar por el bienestar de otrosHonesto, sincero y transparenteImaginativo, intrpido y creativo

Independiente, autosuficiente, autoconfiadoIntelectual, inteligente y reflexivoLgico , consistente, racionalAmoroso, afectivo y tiernoLeal, fiel a los amigos o el grupoObediente, cumplidor del deberPoltico, corts y de buenas manerasResponsable, confiable, se puede depender de tiAutocontrolado, autodisciplinado, controlado. La creacin de una identidad Social Para que pueda darse la influencia sobre un grupo se tiene que desarrollar la creencia y conviccin de que las personas involucradas pertenecen a un grupo con caractersticas propias y con necesidades comunes.Para poder influenciar a un grupo, primero ese grupo tiene que tener conciencia de su existencia. Y esa es labor del lder. Cuando los individuos comparten un sentido de identidad.Buscan entendimientos,Confan el uno en el otro yEstn ms propensos a seguir a un lder y a formar organizaciones ms efectivas.La gente que forma un mundo social basado en sus valores compartidos:Siente una autorrealizacin colectiva que le produce satisfaccin sicolgica.El saber que su destino est soportado socialmente por el grupo le eleva la autoestima, le produce menos estrs yDisminuye su ansiedad.Por consiguiente el liderazgo depende, en general, de que los que quieren ser lderes sean percibidos como prototipos de esa identidad social a la cual se adhiere el grupo.D. Eisenhower: Liderazgo es el arte de hacer que alguien haga algo, que t quieres que se haga, porque l quiere hacerlo.Qu pasa cuando fallan los lderes?Psicologa de la tirana.

El fracaso del liderazgo en cumplir las expectativas de ungrupo hace que sus participantes acepten caudillismosque van inclusive en contra de sus normas y valores.Cuando tiene una identidad colectiva optimista, asumen y actan de acuerdo a los roles y valores de su grupo. Grupo subordinado: Permeabilidad grupal,Seguridad de las relaciones entre grupos.Asumir comportamientos conscientes con la finalidad de retar el statu quo y suprimir los privilegios.Cuando los grupos fallan en lograr sus objetivos la gente se siente ms inclinada a aceptar la imposicin de un orden social por parte de otros,An cuando este viole los valores y normas anteriormente respetadosCuando al grupo le falta el poder para lograr lo que quiere para s, es cuando una ideologa totalitaria, que promete crear orden, luce muy atractiva.En pocas palabras, son la falla del grupo y su impotencia las que crean las condiciones para que las tiranas puedan triunfar

MUCHAS GRACIAS71