liceo bicentenario mercedes frtis … · 7° y 8° básico, en la asignatura de ... 1.- dimensiÓn...

52
LICEO BICENTENARIO MERCEDES FRTIS MACKENNEY “Nuestro futuro, nuestro orgullo, nuestra vida”

Upload: hathu

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LICEO BICENTENARIO MERCEDES FRTIS MACKENNEY

“Nuestro futuro, nuestro orgullo, nuestra vida”

I. DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

3

a) Personal año 2016:

• Director: Jimmy Germán Díaz Canto

• Docentes Directivos = 5 • Docentes = 48 • Asistentes de Educación = 21

4

b) Matrícula Inicial 2016:

Nivel Matrícula Nº de Curso

7º 150 5

8º 171 6

1º 191 5

2º 150 5

3º 59 2

4º 111 4

Total 846 27

5

c) Programa Liceo Bicentenario

1.- OBJETIVO: Ofrecer a los alumnos vulnerables, que tengan el interés para continuar estudios en la educación superior, una educación de calidad.

2.- CARACTERÍSTICAS

- Liceo Científico-Humanista

• Excelencia Académica. • Identidad Institucional. • Calidad de los equipos de trabajo. • Compromiso de los estudiantes y sus familias • Presentación personal de alumnos, profesores y asistentes de educación. • La convivencia social entre los estudiantes. • La calidad de su infraestructura.

II. ANTECEDENTES

7

a. Nuestra Misión:

Ofrecer a alumnos y alumnas, de los sectores más vulnerables de la comuna de Copiapó, un Liceo con un ambiente escolar de sana convivencia y

que respete la diversidad, centrado en una educación científico humanista de excelencia con

base en el paradigma socio-cognitivo, que favorezca la calidad de los aprendizajes y el

desarrollo de competencias académicas, humanas y sociales, que le permitan insertarse en una

sociedad competitiva, donde las herramientas adquiridas sean las propicias para continuar

estudios superiores.

b. Sellos y Valores Educativos Declarados en el P.E.I.

SELLOS:

1. APRENDIZAJES DE CALIDAD

2. VALORACIÓN Y FOMENTO DE LA SANA CONVIVENCIA

3. EDUCACIÓN INCLUSIVA

4. MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE

5. FORMACIÓN INTEGRAL

6. RESPETO A LA DIVERSIDAD

7. PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

VALORES:

1. RESPETO

2. RESPONSABILIDAD

3.TOLERANCIA

4. HONESTIDAD

5. SOLIDARIDAD

6. AUTONOMÍA 8

9

Gestión Directiva, Pedagógica y de la Convivencia Escolar.

• Fortalecer el grado de compromiso de todo el personal del Liceo con la funciones propias de su cargo.

• Lograr el compromiso y participación de los padres y apoderados en las actividades que el liceo organice o los requiera.

• Mejorar los índices de eficiencia interna y externos correspondientes a las pruebas de medición nacional.

c.- Objetivos Institucional 2016

10

• Promover un ambiente de convivencia adecuado, para que los integrantes de la comunidad educativa desarrollen un trabajo óptimo y productivo.

• Fortalecer conocimientos en la población adolescente, que incrementen su percepción de riesgo frente al consumo de drogas y tomar conciencia sobre la importancia del auto cuidado.

• Lograr la identidad de los integrantes de la comunidad educativa con su establecimiento.

• Gestionar recursos humanos y educativos suficientes para facilitar y apoyar el proceso educativo.

d.Metas

• Disminuir a un 6% la repitencia

• Aumentar en 2 puntos porcentuales el número de alumnos con derecho a postular. (P.S.U)

• Alcanzar un 85 % como promedio de asistencia de los estudiantes

• Subir resultados SIMCE sobre la media nacional en 8° básico y 2° medio.

• Disminuir a un 3% la deserción escolar.

• Alcanzar el 85 % de asistencia de apoderados a reuniones.

11

III. GESTIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA

13

A) Plan de Mejoramiento Educativo, Ley de subvención Escolar Preferencial Nº 20.248.

P.M.2015/2018 LICEO BICENTENARIO MERCEDES FRITIS

MACKENNEY

SELLOS EDUCATIVOS DE NUESTRO P.E.I. PRIORITARIOS DE ABORDAR EN P.M.E.

1.- Aprendizajes de calidad

2.- Educación Inclusiva

3.- Valoración y fomento de la Sana Convivencia

14

15

B) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS P.M.E

1.- ÁREA: GESTIÓN PEDAGÓGICA:

Apoyar a los Docentes de 7° a 4° Medio en el desarrollo de un trabajo sistemático en sus planificaciones, que les permita implementar actividades que favorezcan el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante. 2.- ÁREA: LIDERAZGO:

Fortalecer el rol del Director en la implementación del Plan de Mejoramiento Educativo Institucional, a través de un equipo de apoyo y monitoreo, con el propósito de asegurar un mejoramiento continuo en la institución.

16

3. ÁREA: CONVIVENCIA ESCOLAR:

Implementar estrategias dirigidas a los estudiantes de 7° a 4° medio, en relación a requerimientos y necesidades detectadas, que les permitan prevenir conductas de riesgo y el desarrollo de habilidades sociales favoreciendo la sana convivencia.

4. ÁREA: GESTIÓN DE RECURSOS:

Asegurar el funcionamiento de los distintos estamentos del establecimiento, en relación con los recursos humanos y materiales que requieran, para generar las condiciones adecuadas en el desarrollo del proceso educativo.

5. ÁREA: RESULTADOS:

Mejorar significativamente los aprendizajes de los estudiantes de 7° y 8° básico, en la asignatura de matemática, para potenciar las habilidades de resolución de problemas.

I.- DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA

1.- DIMENSIÓN FOCALIZADA: GESTIÓN DEL CURRICULUM

NOMBRE DE LA ACCIÓN:

A- PROCEDIMIENTO DE MONITOREO DE LA COBERTURA CURRICULAR

B- RETROALIMENTACIÓN, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

C- DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.

D- IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TALLERES

E- MUESTRA A LA COMUNIDAD DE LOS LOGROS OBTENIDOS.

F- PREVENCIÓN DE DESERCIÓN ESCOLAR

G- PROGRAMA DE SALIDAS PEDAGÓGICAS, TRABAJO EN TERRENO Y FORMATIVO.

H- PLAN DE REFORZAMIENTO EDUCATIVO.

17

II.- DIMENSIÓN: LIDERAZGO ESCOLAR

1.- DIMENSIÓN FOCALIZADA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE

RESULTADOS

NOMBRE DE LA ACCIÓN :

A- ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PME.

B- MONITOREO DE LA EFICIENCIA INTERNA Y LOGRO DEL PME

C. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE DATOS

18

III.- DIMENSIÓN: CONVIVENCIA

1.- DIMENSIÓN FOCALIZADA: CONVIVENCIA ESCOLAR

NOMBRE DE LA ACCIÓN :

A- CICLO DE CHARLAS DE CONVIVENCIA

B- COORDINACIÓN PREVENTIVA

C. RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES DESTACADOS

D. CONSEJO ESCOLAR

19

IV.- DIMENSIÓN : GESTIÓN DE RECURSOS

1.- DIMENSIÓN FOCALIZADA: GESTIÓN DEL PERSONAL

• NOMBRE DE LA ACCIÓN :

1.- RECURSOS DE ARTÍCULOS DE OFICINA

2.- RECURSOS DE SUMINISTRO DE IMPRESIÓN

3.- RECURSOS TECNOLÓGICOS

4.- REHABILITACIÓN DE LA BIBLIOTECA CRA.

5.- ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO A LOS PROFESORES QUE SE EVALUARÁN

6. CAPACITACIÓN

20

INVERSIÓN P.M.E. 2016

21

Ingreso proyectado $ 132.808.674

- 10% sostenedor $119.527.807

50% RRHH $ 59.763.903

50% RRMM $ 59.763.903

Gasto proyectado RRHH $ 47.250.990

Gasto en RRMM $ 6.776.304

Total gasto $ 54.027.249

Saldo disponible $ 65.500.558

CÁLCULO REALIZADO EN BASE A ÓRDENES DE COMPRA

DISPONIBLE EN PORTAL WWW.MERCADO PÚBLICO.CL Y A LOS

CÁLCULOS DE COSTO DEL PERSONAL HECHOS POR EL

ESTABLECIMIENTO.

22

B .- Otras Acciones:

a) Plan de Acompañamiento al Aula (con retroalimentación).

b) Diseño de Clases - Cobertura curricular (formato consensuado, controlado en el cumplimiento de su entrega, revisión).

c) Líderes Pedagógicos

d) Reuniones de Departamentos ( se asignaron horas para la reflexión pedagógica, con tareas asignadas y productos esperados).

e) Trabajo de Profesores Jefes

IV. INDICES DE EFICIENCIA INTERNOS Y EXTERNOS

23

24

a. Promoción-Repitencia:

Año

Matrícula

Promoción

%

Repitencia

%

2014

542

518

95,5

24

4,42

2015

712

686

96,3

26

3,65

2016

826

782

95,0

44

5,0

b) Retiros y Traslados

Año

Matrícula

Retiros

%

Traslados

%

2014

542

6

1,10

10

1,84

2015

712

2

0.28

39

5,47

2016

826

6

0,7

23

2,7

26

26

c. Asistencia:

NIVEL 2015 (%) 2016 (%)

SÉPTIMO 94.0 93,9

OCTAVO 93.7 94,6

PRIMERO MEDIO 93.4 93,1

SEGUNDO MEDIO 90.8 92,4

TERCERO MEDIO 93.1 90,8

CUARTO MEDIO 87.1 89,7

27

Año Nº Alumnos

Lenguaje Matemática

2014

85

266

281

2015

130

264

277

d) Resultado SIMCE 8º Básico

28

Año Nº Alumnos

Lenguaje Matemática

2014

99

284

299

2015

54

267

247

e) Resultados SIMCE Segundos Enseñanza Media

2016 130 250 274

f. Resultados PSU

ALUMNOS CON 450 PUNTOS Y MÁS

AÑO

PROMOCIÓN

LENGUAJE

MATEMÁTICA

PROMEDIO

% ALUMNOS(AS)

DERECHO POSTULACION

2014 482 487 484 37,3

2015 465 481 473 60,0

2016 517 512 515 78,0

V. GESTIÓN ADMINISTRATIVA-FINANCIERA

31

a. Administración Delegada: SALDO AÑO 2015= $ 7.388.733

INGRESO AÑO 2016= 0

ITEM EGRESOS 2016: $2.936.289

Mantención multicopiadora, fotocopiadora, reparaciones, insumos computación, oficinas y subsectores, material de aseo, de impresión, implementación deportiva, celular, aportes estudiantes, compras corbatas, etc.

SALDO AÑO 2016= 4.452.444

32

CURSO APORTE

7° A 32.000

7° B 0

7° C 54.000

7° D 60.000

7° E 46.000

8° A 70.000

8° B 0

8° C 30.000

8° D 42.000

8° E 0

8° F 52.000

b. Aportes Cuota de Nivel 2016: Informo a ustedes de los aportes realizados, por cada curso, durante al año 2016 en el ítem Cuota de Nivel.

33

CURSO APORTE

1° A 39.000

1° B 62.000

1° C 68.000

1° D 70.000

1° E 58.000

2° A 58.000

2° B 52.000

2° C 56.000

2° D 49.000

2° E 48.000

3° A 44.000

3° B 45.000

34

CURSO APORTE

4° A 0

4° B 50.000

4° C 56.000

4° D 40.000

TOTAL CURSOS 27

TOTAL APORTE $ 1.129.000

1.- Este aporte se utiliza en acciones y actividades que no podemos financiar con otro tipo de subvención: traslado, colaciones, aniversario, licenciatura, complementar útiles de aseo, etc. Egresos: $1.129.000, todo debidamente respaldado con boletas y vales, el archivo se encuentra a vuestra disposición en dirección.

2.- Se agradece a todos los que colaboraron, su aporte fue directo beneficio a nuestro alumnos y alumnas.

VI. GESTIÓN COMUNIDAD ESCOLAR

36

a) Departamento Orientación:

- Información Beca República / Indígena:

• Gestión Bare = 3

• Atención Apoderados =156

• Atención Alumnos = 176

• Derivaciones (Profesores y/o Insp. General)

• Atención Trabajadora Social= 36 • Atención Alumnas Embarazadas= 5

37

• Encargada P.A.E. (Nº Raciones) = 300

• Coordinación DEMRE.

• Coordinación de charlas de Instituciones de Educación Superior de la Zona Norte.

• Coordinación examen dental alumnos de 3° y 4° Medios

• Desarrollo unidades del Programa de Orientación.

• Aplicación Programa de Sexualidad, afectividad y género.

• Entrega de útiles escolares JUNAEB.

38

b) Redes locales 1.- Instituciones Educación Superior Santo Tomás –

UniversidadTecnológica INACAP

• Firma convenio de colaboración • Charlas vocacionales- curso de líderes • Información Becas y Crédito 4° Medio 2.- Cesfam Pedro León Gallo

• Proceso de vacunación • Derivaciones a especialistas • Charla Sexualidad Adolescente • Charla Resolución de Conflictos

39

3.- Instituciones Seguridad Pública

• P.D.I • Carabineros • Fiscalía

4.- Otras: • O.P.D (Liderazgo estudiantil) • Hospital Regional (Salud mental) . Área Innovación DAEM . Mutual de Seguridad . Preuniversitario Cepech

40

c) Cultura- Deporte:

• Exposición talleres de artes- grafitti.

• Mes de la chilenidad.

• Funcionamiento de la Radio “Liceo Bicentenario”

• Proyecto FNDR (Seguridad)

• Talleres de Salud, Teatro, Fitness, Danza Moderna

• Muestra de Talleres

• Día del Libro

• Participación en Olimpiadas de Matemática y Física

• Campeones zonales en Debate Escolar

• Realización de actos cívicos, semana de la seguridad, día de la convivencia

• El alumno Alexis Díaz, del 4° A, año 2016, obtiene el Primer

Lugar en el Campeonato Nacional de Taekwondo.

41

María Paz Mardones Urquieta 8° Año B Juegos deportivos Escolares

Ajedrez , año 2016

Atletas destacados en Juegos Judejut, año 2106:

Gutemberg Ávila 1° C Felipe Tapia 4° B Verónica Tapia 8° B Constanza Pacheco 8° B Tamara Pastén 1° E Cristian Ortiz 7° B Javier Rivera 8° D Joel Vallejos 7° A

Se destacan en Campeonatos Nacionales, Escolares y Federados.

Olimpiada Matemática, año 2016

Janice Vargas 1° E Fernanda Ponce 2° C Matías San Martín 4° A Gabriel Araya 7° E

Alumnos que obtuvieron lugares a Nivel Regional, en las

Olimpiadas de Matemática, representando a la comuna en

Argentina.

d. Centro de Alumnos

• Organización, compromiso e identidad

• Se trabajó con una política de puertas abiertas, y colaboración, entendiendo que el objetivo final de dirección y centro de alumnos es el mismo.

• Se reconoció y valoró su accionar

• Se les otorgó el espacio físico que requerían (cuentan con sala habilitada para sus reuniones)

• Participan activamente del Consejo Escolar, instancia en la que son informados y consultados respecto del funcionamiento del liceo.

• Logramos, en conjunto, realizar actividades integrando la E. Básica y Enseñanza Media. (día del alumno, aniversario, día del profesor

• Organizan ayudas solidarias

45

e) Centro de Padres • Institución que se sigue consolidando ante la comunidad. Se mantiene una relación de comunicación y colaboración fluida que permite llegar a acuerdos.

• Se esforzaron y apoyaron al establecimiento con recursos económicos y materiales en lo siguiente:

Día del alumno-Profesor

Día del Asistente de Educación

Aniversario-Licenciatura

Materiales para diferentes Deptos.

Premiación a mejores alumnos (as)

Entrega de becas para locomoción

Mantención de un botiquín escolar

46

Apoyo a estudiantes a través del Comité de Bienestar.

Adquisición de cubre-piso para el gimnasio

Aporte para la instalación de rejas de protección en sector Rodríguez.

PARTICIPACIÓN:

Participan activamente de los Consejos Escolares y reuniones citadas por entidades externas.

Participan activamente de las actividades que el liceo organiza.

47

DESTACADO 2016

CATEGORÍA DE DESEMPEÑO

LA LEY N° 20529 SEÑALA QUE LOS ESTABLECIMIENTOS DEBEN SER

CLASIFICADOS, POR LA AGENCIA DE CALIDAD, EN DISTINTAS

CATEGORÍAS DE DESEMPEÑO, TOMANDO EN CUENTA LOS

RESULTADOS DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DE LOS

INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.

PARA EL ACTUAL PERIODO NUESTRO ESTABLECIMIENTO SE UBICA

EN LA CATEGORÍA DE “DESEMPEÑO ALTO”, LO QUE IMPLICA QUE

LOS RESULTADOS DEL LICEO ESTÁN POR SOBRE LO ESPERADO.

SNED: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE

DESEMPEÑO

EL ESTABLECIMIENTO HA SIDO DISTINGUIDO POR SUS AVANCES

EDUCATIVOS Y EL PROFESIONALISMO DE SUS DOCENTES Y

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN CON INCENTIVOS ESTABLECIDOS

EN EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

PARA EL PERIODO 2016-2017.

“SOMOS UN ESTABLECIMIENTO CON EXCELENCIA ACADÉMICA”

EVALUACIÓN DOCENTE DE ACUERDO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

PROFESIONAL DOCENTE, EL AÑO 2016 LE CORRESPONDIÓ

PARTICIPAR DEL PROCESO A 14 PROFESORES Y PROFESORAS DEL

ESTABLECIMIENTO. El DESEMPEÑO ALCANZADO POR ELLOS FUE:

a. 5 DOCENTES DESTACADOS

b. 8 DOCENTES COMPETENTES

c. 1 DOCENTE BÁSICO

51

Desafíos y Compromisos: a) Seguir mejorando los resultados mediciones externas.

b) Mantener Excelencia Académica

c) Lograr mayor participación de los Padres y Apoderados.

d. Instalar la mediación entre pares como proceso de resolución de conflictos.

e) PME centrado en la gestión pedagógica y que impacte significativamente en el aprendizaje de todos nuestros estudiantes.

f) Aumentar consejos técnicos.

g) Seguir generando el perfeccionamiento entre nuestros docentes

h) Ajustar nuestros Instrumentos de Gestión a la nueva normativa vigente.

i) Avanzar en el proceso de Inclusión

j) Actualizar P.E.I

k) Consolidar lo exitoso y seguir mejorando para que nuestros jóvenes sientan que realmente el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney es su futuro, su orgullo, su vida.

AGRADECIMIENTOS

• Autoridades

• Comunidad escolar

“ EL ÉXITO ES LA COSECHA DE LAS SEMILLAS DE

ESFUERZO, COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD QUE SEMBRAMOS A PESAR DE LAS ADVERSIDADES”

52

“Nuestro futuro, nuestro orgullo, nuestra vida”