licenciatura en letras hispÁnicas

4
LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS TITULO: LICENCIAD@ EN LETRAS HISPÁNICAS FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, C.U Facultad de Estudios Superiores Acatlán MODALIDAD: SISTEMA ESCOLARIZADO Y Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED). DURACIÓN : 8 SEMESTRAS , 4 AÑOS DESCRIPCION DE LA CARRERA: El licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas es el profesional que estudia la lengua española, así como las literaturas hispánicas (española, hispanoamericana y mexicana). Sus tareas son analizar, interpretar y difundir mediante análisis teóricos, lingüísticos y literarios, la crítica y la creación literarias, así como el valor primordial de la lengua y literaturas hispánicas, necesarias para la integración de la cultura hispanoamericana y de la cultura universal. Así mismo el perfil profesional del Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas incluye su preparación como profesor para los niveles medio superior y superior en las áreas que cubre su carrera. Datos estadísticos : cada 3.1 personas 1 queda en el lugar. PERFIL DEL EGRESADO: Conocimientos. Nuestros egresados deben contar con una sólida formación en los campos lingüístico y literario. Habrán de disponer, asimismo, de los elementos necesarios para aplicar análisis e interpretación de textos y para realizar investigaciones en torno a autores, obras, corrientes y movimientos literarios y aspectos lingüísticos varios. Habilidades. Las habilidades que supone lo anterior giran en

Upload: erick-juarez

Post on 30-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

TITULO: LICENCIAD@ EN LETRAS HISPÁNICAS

FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, C.U Facultad de Estudios Superiores Acatlán

MODALIDAD: SISTEMA ESCOLARIZADO Y Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

DURACIÓN : 8 SEMESTRAS , 4 AÑOS

DESCRIPCION DE LA CARRERA:

El licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas es el profesional que estudia la lengua española, así como las literaturas hispánicas (española, hispanoamericana y mexicana). Sus tareas son analizar, interpretar y difundir mediante análisis teóricos, lingüísticos y literarios, la crítica y la creación literarias, así como el valor primordial de la lengua y literaturas hispánicas, necesarias para la integración de la cultura hispanoamericana y de la cultura universal. 

Así mismo el perfil profesional del Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas incluye su preparación como profesor para los niveles medio superior y superior en las áreas que cubre su carrera. 

Datos estadísticos : cada 3.1 personas 1 queda en el lugar.

PERFIL DEL EGRESADO:

Conocimientos. Nuestros egresados deben contar con una sólida formación en los campos lingüístico y literario. Habrán de disponer, asimismo, de los elementos necesarios para aplicar análisis e interpretación de textos y para realizar investigaciones en torno a autores, obras, corrientes y movimientos literarios y aspectos lingüísticos varios.

Habilidades. Las habilidades que supone lo anterior giran en torno al desarrollo de capacidades analítica, crítica y reflexiva; todas ellas se afinan a lo largo de la carrera al ir cubriendo las diversas asignaturas. Así se reafirmará la vocación natural del alumno por la cultura, imaginación y capacidad de reflexión que le permita no sólo ser trasmisor sino también creador y promotor de la cultura en el campo de los medios de comunicación y el trabajo editorial.

Aptitudes. Los egresados desarrollan una aptitud esencial para la comunicación que aplicarán en su presente y futura práctica docente; en la

Page 2: LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

investigación, en tareas editoriales, o en cualquier otra labor profesional relacionada con la carrera.

La suma de conocimientos, habilidades y actitudes anteriormente descritos se ejercita durante toda la carrera mediante la redacción constante de ensayos y reportes de investigación tanto en literatura como en lingüística orientados a que el estudiante exprese juicios críticos apoyados en investigación bibliográfica. De ahí que si el alumno opta por la tesis como opción de titulación, cuando la redacte, estará ya en posesión de una correcta metodología para aplicar el aparato crítico y elaborar una argumentación sólidamente sustentada.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El perfil esperado de los aspirantes a estudiar Lengua y Literatura hispánica es el siguiente:

o Hábito de lecturao Espíritu críticoo Habilidades para interrelacionar conocimientos mediante el

pensamiento analógicoo Actitud favorable para desarrollar habilidades y conocimientos de una

segunda lenguao Buena redacción y ortografía

CAMPO LABORAL

Docencia: en instituciones de educación media, media superior y superior, y en centros de enseñanza superior como la Facultad de Filosofía y Letras y afines.

Investigación: en institutos dedicados a la investigación literaria y lingüística, en centros de documentación (como el Archivo General de la Nación y bibliotecas públicas), entre otras.

Ejercicio profesional: en trabajos relacionados con el campo editorial, los medios de comunicación (prensa, televisión, radio), corrección de estilo, análisis e interpretación de textos, etcétera.

En labores vinculadas con la difusión cultural y en la creación literaria independiente.

MAPA CURRICULAR

62 ASIGNATURAS

1ER Y 2DO SEM 7 MATERIAS

3ER- 8VO 8 MATERIAS

Page 3: LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

43 OBLIGATORIAS 19 OPTATIVAS

COMPRENSIÓN DE UNA LENGUA EXTRANJERA

TEORÍA DE LA LITERATURA 1-6

LITERATURA MEXICANA 1-8

LITERATURA ESPAÑOLA 1-9

INICACION EN LA INVESTIGACION 1-2

LITERATURA IBEROAMERICANA 1-5

HISTORIA DE LA CULTURA EN AMERICA Y ESPAÑA 1-2

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 1-2

LINGÜISTA 1-2

LATIN 1-4

FONETICA Y FONOLOGIA 1-2

FILOLOGÍA HISPANICA 1-2

ESPAÑOL 1-2

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA 1-2

SEMINARIO

FES ACATLAN LINGÜÍSTICA, MORFOSINTAXIS Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACION Y REDACCION.

OTRAS INSTITUACIONES: UAM IZTAPALAPA