lic

8
LIC. EN DERECHO BIOÉTICA FERTILIZACIÓN IN VITRO Pantoja Barroso Jorge Arturo

Upload: jorge-pantoja

Post on 04-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LIC. EN DERECHO

BIOTICA

FERTILIZACIN IN VITRO

Pantoja Barroso Jorge Arturo

1Diccionario de Sociologa Henry Pratt, p. 312.2 Biologa I Daffny R. Carlos Amador, Ma. De la Luz Acosta, Armando Gonzlez, Olga Mendoza, p.90. 3 Biologa, Jos de Le Lille Borja, p. 419Fertilizacin In VitroAntes que nada para abordar el tema me gustara dar unas definiciones que nos ayudaran a comprender sobre la fertilizacin in vitro, el concepto que quiero definir es el de vida, vida es pues una estructura funcin del protoplasma, gracias a la cual es capaz de mantener un equilibrio de energa en sus respuestas a los medios1. Otro concepto sera el de protoplasma2, que proviene del griego protos que quiere decir primero y plasmo que significa forma, ya compuesto sera protoplasma que significa primera forma.Existen algunas teoras acerca del origen de la vida pero hay tres que son las ms importantes, la primera es la teora fijista sta es la teora de la creacin a la voluntad de un ser superior, ste es el creador de la tierra, espacios, el sol, la luna, las estrellas, mares, plantas, animales, el hombre, etc.; otra teora es la naturalista3 que nos dice que todos los seres vivos tienen un origen en una clula y por ltimo la teora idealista: (razonamiento de la Antigua Grecia) La vida es considerada como la manifestacin de un espritu supremo que anima y organiza a la materia, que hace del ser humano una conjuncin de un cuerpo y un alma, formndose un todo.La teora idealista nos hablaba sobre la existencia de una fuera que anima a la materia, fuerza vital que es otorgada por un ser superior o supremo, Dios.Esta fuerza vital infunde al hombre un espritu racional que le permite proyectarse, cuestionarse, realizarse, valorar a los dems seres vivos, no como simples o complicadas reacciones fsico-qumicas envueltas en materia, sino como seres humanos toda la dignidad que les da el serlo y, ms an, el valorarsea s mismos.4 Op. Cit. p.150.Por encima de lo biolgico esta el espritu, ms all del organismo est el hombre. A este saber humano se llega por la va del espritu.El derecho a la vida, puede decirse que sin l no es posible concebirse la dignidad humana; mucho menos defenderse, es esencial a la existencia del hombre lo dispone y le da posibilidad de trascenderse a s mismo para llegar a su plenitud.La fecundacin4, Qu es la fecundacin? es el fenmeno citolgico de la unin de los gametos masculino y femenino, es decir el espermatozoide y el vulo, para dar origen a la clula huevo o cigoto del que se originar un nuevo ser. Ahora definiremos lo que es fecundacin artificial, la fecundacin artificial ha alcanzado un alto grado de desarrollo, no slo en lo que se relaciona exclusivamente al tratamiento de infertilidad en las parejas sino tambin con el uso de esta nueva tecnologa se pueden prever caractersticas fsicas, seleccin de sexos, anomalas genticas (DNA) criapreservacin de embriones humanos, etc.La tcnica de Fertilizacin Artificial In Vitro, cosiste en extraer un vulo de la mujer, fertilizarlo en una probeta (caja de vidrio llamada mdicamente caja de Petry); luego se implanta el producto (embrin) en el tero hasta culminar el proceso de gestacin llegando al trmino del embarazo. A todo este mecanismo se le denomina o se le conoce como Fertilizacin Artificial In Vitro y Transferencia de embrin (FAI, TE).Una de las consecuencias para la pareja que causa el ciclo IVF es la tensin, pues siempre hay riesgos de la terminacin prematura de un ciclo o la posibilidad de fracaso en las diversas fases del protocolo o de ambas cosas. Las parejas se enfrentan con diversos grados de temor a la laparoscopia, donacin de espermatozoides y los costos prohibitivos, y para muchas de ellas hay un temor especial de fracasar en lograr el 4 Biologa I Daffny R. Carlos Amador, Ma. De la Luz Acosta, Armando Gonzlez, Olga Mendoza embarazo. La idea de la ltima oportunidad de embarazo conduce a una presin emocional intensa5.En qu casos est indicada la fertilizacin In Vitro? Est indicada en aquellos casos en que las trompas de Falopio estn daadas o ausentes y se han descartado otras causas de infertilidad. Las mujeres con adhesiones en los anexos producidas por endometriosis por lo general son buenas candidatas.La histeriosalpinografa se utiliza para valorar el estado de las trompas y delinear la cavidad uterina.Algunas contraindicaciones De la FIV se incluyen las enfermedades crnicas graves, padecimientos psiquitricos, obesidad, tero anormal enfermedad plvica inflamatoria activa y edad materna mayor de 42 aos.La Fecundacin In Vitro HomologaLlamada tambin caso comn o simple este nombre no se debe a que su aplicacin tcnica sea ms sencilla que otras, sino que se denomina de sta manera porque se aplica a las parejas o matrimonios, en los cuales el embarazo por va normal, es prcticamente imposible, ya que el problema de infertilidad radica, en la mayora de los casos, en que las trompas de Falopio estn daadas, o ausentes y, por supuesto, se han descartado otras causas de infertilidad.Esta modalidad se realiza mediante la inseminacin extra corporal (in Vitro) del culo de la esposa con el espermatozoide del marido, y una vez fecundado, se transfiere el embrin implantndolo en tero de la esposa en donde se lleva a cabo el proceso de gestacin hasta el trmino del embarazo.

5 Op. Cit. p. 150.