lic. marÍa elena alemÁn. abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños...

17
LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN RIESGOS POTENCIALES PARA EL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES

Upload: eulalio-montesinos

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN

RIESGOS POTENCIALES PARA

EL PACIENTE EN SALA DE

OPERACIONES

Page 2: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

RIESGOS FÍSICOSAbarcan desde

los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de distintos equipos.

Page 3: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

El material necesario incluye camilla con barandillas, porta sueros, tanque de O2, bombas de infusión, etc así como su correcto uso.

El responsable del transporte tiene que comprobar con el enfermero del área quirúrgica que es el paciente correcto.

Además es importante considerar las características del paciente: edad, peso, talla, nivel de conciencia, deficiencias físicas, etc para contar con el equipo necesario para el traspaso a la mesa quirúrgica.

Transporte seguro

Page 4: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Colocación del pacienteUna vez que el

paciente está inconsciente o paralizado por la técnica anestésica, la posición segura y apropiada es prioritaria para enfermería, con ello conseguirá:Óptima

exposición del campo operatorio

Page 5: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Colocación del paciente Ventilación y

monitorización segura y adecuada

Seguridad física para el paciente: alineación, protección de zonas de presión y preservando la función neuromuscular

Mantenimiento de la dignidad e integridad del paciente

Page 6: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Mantenimiento de la temperatura del paciente

El mantenimiento de la normotermia tiene una relación directa con la isquemia miocárdica, problemas metabólicos y disconfort del paciente durante todo el proceso quirúrgico.

Las medidas comienzan antes de la cirugía y terminan en el postoperatorio.

Page 7: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Mantenimiento de la temperatura del paciente

Estas incluyen: Cobijas Limitar la exposición

del paciente Evitar campos mojados

sobre la piel Ajustar la Tº del

quirófano Administrar soluciones

IV tibias Irrigar cavidades con

soluciones tibias Humidificar la vía aérea

Page 8: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Conocimiento de los equiposEntre estos

equipos tenernos: lámparas, mesas quirúrgicas, aspiradores, bisturí eléctrico, motores, microscopios, aparatos de isquemia.

Page 9: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Prevención de incendiosEn el quirófano se

encuentran los 3 elementos necesarios para el fuego: Fuente de calor: bisturí

eléctrico, láser, motores Fuente de combustible:

campos quirúrgicos, soluciones estériles, material blanco

Oxígeno: tomas centralizadas

Page 10: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Implica el olvido de objetos como instrumental,, agujas quirúrgicas, hojas de bisturí, material blanco, etc.

Estos objetos pueden ser causa de infecciones, perforaciones e incluso la muerte.

El contaje tiene que ser realizado cuidadosamente antes del cierre de grandes planos, cavidades corporales o cuando haya cambio de turno.

Pérdida de objetos: óblitos

Page 11: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Prevención de la infección de la herida quirúrgica

Precauciones universales :Uso de barreras

protectorasLavado quirúrgico

de manosUso cuidadoso y

desecho de objetos cortantes y punzantes

Protección contra la radiación ionizante

Page 12: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

En el área quirúrgica se manejan gran cantidad de sustancias químicas con fines distintos: limpieza, desinfección, antisépticos o sustancias para tratamientos quirúrgicos como cementos y pegamentos.

Sino se manejan adecuadamente, pueden ser perjudiciales o producir reacciones adversas en el paciente.

RIESGOS QUÍMICOS

Page 13: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Los efectos mas comunes son la irritación de mucosas y ojos, dermatitis de contacto, quemaduras, toxicidad que puede causar afectación renal o hepática, efectos mutágenos y cancerígenos que pueden ser inmediatos o tardíos.

RIESGOS QUÍMICOS

Page 14: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

El importante indagar la presencia de alergias a sustancias o materiales utilizados en el quirófano.

RIESGOS QUÍMICOS

Page 15: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

RIESGOS PSICOLÓGICOSSe habla del llamado

“estrés quirúrgico” del paciente, integrado por múltiples causas o posibles riesgos que el paciente siente o sabe que va a correr.

Entre ellos se incluyen el miedo a lo desconocido, puesto que el enfermo sabe cual es el resultado a alcanzar pero que no es seguro.

Page 16: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

Los temores más comunes son:

Miedo a la cirugíaMiedo a la

anestesiaLesión físicaDolor

postoperatorioAlteración de la

imagen corporal

Page 17: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. Abarcan desde los que afectan de manera directa como caídas, daños corporales; hasta los que sobrevienen por la utilización de

PREGUNTAS