libros recomendados

12
LIBROS RECOMENDADOS POR LOS MIEMBROS DEL CLUB DE LECTURA J.S. El diario de Ana Frank Con el título de El diario de Ana Frank se conoce la edición de los diarios personales escritos por la niña judía Ana Frank (Annelies Marie [Anne] Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en un total de tres cuadernos conservados a la actualidad,[1] donde relata su historia como adolescente y el tiempo de dos años cuando tuvo que ocultarse de los nazis en Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial. Los renglones torcidos de dios de Torcuato Luca de Tena Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o padece realmente un grave y peligroso trastorno psicológico. La cuna de mi enemigo Sara Young Cyrla, una adolescente judía, ha tenido que huir de su Polonia natal y refugiarse en Holanda en casa de sus tíos, donde se enamorará de un joven de su misma raza. A medida que la guerra avanza, siente que se estrecha el cerco de los nazis. Para empeorar las cosas, la muchacha se queda embarazada. Un trágico suceso será la inesperada puerta de salida a su desesperada situación: Cyrla se tendrá que hacer pasar por una joven de pura raza aria para dar a luz en un Lebensborn, la siniestra institución creada por los nazis para acoger a las muchachas embarazadas de los soldados del Reich. La llave de Sarah París, julio de 1942. Las autoridades arrestan a 13.000 judíos ante la mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías. El pequeño Michel se oculta en un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la puerta para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en unas horas. Sin embargo, el destino de los Starzynski es protagonizar una de las páginas más luctuosas de la historia gala. Los gendarmes confinan a los miles de detenidos durante cinco días en el Velódromo de Invierno, cerca de la Torre Eiffel, sin comida ni agua. Después envían a las familias a un campo de concentración francés, donde los separan como paso previo a su posterior traslado a Auschwitz. París, mayo de 2002. Julia Jarmond, una periodista norteamericana afincada en Francia desde hace veinte años, recibe el encargo de preparar un reportaje con ocasión del sexagésimo aniversario de la redada. La reportera reconstruye el itinerario de los Starzynski y la lucha denodada de Sarah por salvar a su hermano, pero lo último que puede imaginar es que la investigación le conduzca hasta los Tézac, la familia de su marido. La epopeya de la niña judía será un ejemplo a seguir para Julia y para quienes han vivido marcados por el peso de la culpa. La llave de Sarah abre, entre otras cosas, la puerta de la redención.

Upload: clublecturajs

Post on 19-Jul-2015

690 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libros recomendados

LIBROS RECOMENDADOS POR LOS MIEMBROS DEL CLUB DE LECTURA J.S.

El diario de Ana Frank Con el título de El diario de Ana Frank se conoce la edición de los diarios

personales escritos por la niña judía Ana Frank (Annelies Marie [Anne]

Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en un total de tres cuadernos conservados a la actualidad,[1] donde relata su historia

como adolescente y el tiempo de dos años cuando tuvo que ocultarse de los

nazis en Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial.

Los renglones torcidos de dios

de Torcuato

Luca de Tena

Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una

investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la

realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su

marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente

normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o padece realmente un grave

y peligroso trastorno psicológico.

La cuna de mi enemigo Sara Young

Cyrla, una adolescente judía, ha tenido que huir de su Polonia natal y refugiarse en Holanda en casa de sus tíos, donde se enamorará de un joven

de su misma raza. A medida que la guerra avanza, siente que se estrecha el

cerco de los nazis. Para empeorar las cosas, la muchacha se queda

embarazada. Un trágico suceso será la inesperada puerta de salida a su desesperada situación: Cyrla se tendrá que hacer pasar por una joven de

pura raza aria para dar a luz en un Lebensborn, la siniestra institución

creada por los nazis para acoger a las muchachas embarazadas de los soldados del Reich.

La llave de Sarah

París, julio de 1942. Las autoridades arrestan a 13.000 judíos ante la

mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías. El pequeño Michel

se oculta en un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la

puerta para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en

unas horas. Sin embargo, el destino de los Starzynski es protagonizar una de las páginas más luctuosas de la historia gala. Los gendarmes confinan a

los miles de detenidos durante cinco días en el Velódromo de Invierno,

cerca de la Torre Eiffel, sin comida ni agua. Después envían a las familias a un campo de concentración francés, donde los separan como paso previo a

su posterior traslado a Auschwitz. París, mayo de 2002. Julia Jarmond, una

periodista norteamericana afincada en Francia desde hace veinte años, recibe el encargo de preparar un reportaje con ocasión del sexagésimo

aniversario de la redada. La reportera reconstruye el itinerario de los

Starzynski y la lucha denodada de Sarah por salvar a su hermano, pero lo

último que puede imaginar es que la investigación le conduzca hasta los Tézac, la familia de su marido. La epopeya de la niña judía será un ejemplo

a seguir para Julia y para quienes han vivido marcados por el peso de la

culpa. La llave de Sarah abre, entre otras cosas, la puerta de la redención.

Page 2: Libros recomendados

Contra el viento Ángeles Caso

Premio Planeta 2009.

La niña São, nacida para trabajar, como todas en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a levantarse

una y otra vez encontrará una amistad nueva con una mujer

española que se ahoga en sus inseguridades. São le devolverá las

ganas de vivir y juntas construirán un vínculo indestructible, que las hará fuertes.

Conmovedora historia de amistad entre dos mujeres que viven en

mundos opuestos narrada con la belleza de la realidad. Una novela

llena de sensibilidad para lectores ávidos de aventura y emoción.

El Principito Antoine de Saint-Exupéry y Varios

autores

El Principito (en francés: Le Petit Prince), publicado el 6 de abril de 1943, es el relato corto más conocido del escritor y aviador francés

Antoine de Saint-Exupéry. Lo escribió mientras se hospedaba en un

hotel en Nueva York y fue publicado por primera vez en los Estados

Unidos. Ha sido traducido a ciento ochenta lenguas y dialectos, convirtiéndose en una de las obras más reconocidas de la literatura

universal.

Se considera un libro infantil por la forma en la que está escrito y por

la historia en un principio simple, pero en realidad el libro es una metáfora en el que se tratan temas tan profundos como el sentido de

la vida, la amistad y el amor.

La Biblia de barro Julia Navarro

Una arqueóloga iraquí nieta de un poderoso hombre con un oscuro pasado, cuatro ancianos con sed de venganza, traficantes de arte sin

escrúpulos, un hombre en la sombra que mueve muchos hilos -El

Mentor-, dos asesinos a sueldo y un cura que escuchó una confesión

que jamás debió oír... Estos son algunos de los protagonistas de un rompecabezas inquietante que no se resuelve hasta la últmia página.

Tras el éxito de su primera novela La Hermandad de la Sabana Santa,

Julia Navarro se confirma con La Biblia de Barro como maestra en la creación de tramas que atrapan al lector desde la primera página. El

mundo del arte, la Segunda Guerra Mundial y sobre todo el poder que

mueve los hilos del mundo por encima de la política y las creencias

son los auténticos protagonistas de esta novela que llevará al lector

por la historia y la intriga hasta un apasionante y sorprendente final.

Page 3: Libros recomendados

El código da Vinci Dan Brown

El código Da Vinci es una novela de misterio escrita por Dan Brown y publicada por primera vez por Random House en 2003 (ISBN 0-385-50420-

9). Se ha convertido en un best seller mundial, con más de 80 millones de

ejemplares vendidos y traducido a 44 idiomas.

Al combinar los géneros de suspenso detectivesco y esoterismo Nueva Era,

con una teoría de conspiración relativa al Santo Grial y al papel de María

Magdalena en el cristianismo, la novela espoleó el difundido interés (sobre todo en los Estados Unidos de América) por ciertas teorías de complotes

«urdidos en la sombra por poderes ocultos», un fenómeno definido por

Brown como el «auge conspiranoico».

El código Da Vinci es una novela que utiliza el mismo personaje principal

que la anterior novela del mismo autor, Ángeles y demonios (2000), que no alcanzó el éxito editorial de ésta (otras dos novelas anteriores del mismo

autor tampoco lograron mayor repercusión).

La muerte un amanecer Elisabeth Kübler-Ross

Para todos, dado que vivimos en una sociedad en la que la muerte es un tema tabú. Especialmente para personas que tengan seres queridos que se

encuentren ante esta puerta. Este es un libro sobre las fases que acontecen

antes del tránsito, y sobretodo sobre el proceso el acompañar a una persona que se enfrenta a la muerte.

El mundo amarillo Alberto espinosa

La vida de Albert Espinosa cambió cuando tenía 13 años de edad: le

diagnosticaron un cáncer; con 14 años le amputaron la pierna izquierda, a los 16 le quitaron el pulmón izquierdo y a los 18 le extrajeron parte del

hígado. Su enfermedad le enseñó que morir no es triste, que lo triste es no

vivir. 'Siempre me pareció interesante escribir un libro sobre lo que me enseñó el cáncer y cómo eso se puede aplicar a la vida diaria. Me pareció

que ahí había un buen libro. Y eso es lo que os intentaré contar en El

mundo amarillo. Este no es un libro de autoayuda, no creo mucho en la autoayuda. Es tan solo un libro donde recojo experiencias que me han

servido.'

La emperatriz tras el velo Indu Sunderasan

La saga de la familia que ordenó la construcción del Taj Mahal, en la India, a través de la vida y ascensión de Mehrunnisa, una niña de origen noble

que consigue escalar hasta introducirse en la corte del emperador. Primero

casada con un soldado y por fin, en su madurez, con el emperador Salim, alrededor de la vida de esta mujer giran las intrigas palaciegas y el lujo de

la corte, narrados en detalle. Una historia de intrigas y emociones intensas,

fiel a la época.

Page 4: Libros recomendados

Agua Bapsi sidhwa

Conmovedora historia de una niña viuda, condenada de por vida en los tiempos de la India colonial. En la India de 1938, en medio de una

sociedad fuertemente estratificada y tradicionalista, una niña de seis

años es obligada a casarse con un hombre mucho mayor que ella . A

los ocho años, la pequeña Chuyia ya es viuda y, siguiendo la estricta tradición brahmánica, es recluida de por vida en un hospicio para

viudas. Allí conoce a la hermosa Kalyami, obligada a prostituirse por

la regenta del hospicio, y al joven e idealista Narayan , que intentará

liberar a Chuyia de su cruel destino . Una evocadora y dramática perspectiva de la vida que estaban obligadas a llevar las viudas de la

India colonial, a la vez que una historia cautivadora acerca del amor,

la fe y la religión.

La ciudad de la alegría dominiqu lapierre

En La Ciudad de la Alegría se narran las vivencias de varios

personajes en un slum (barrio de chabolas) de Calcuta. Paul Lambert es un cura católico francés cuya misión personal es ayudar a los más

necesitados. Max Loeb un médico americano que llega a Calcuta

cautivado por el trabajo de Lambert. Su historia se va mezclando con

la de la familia Pal, con el cabeza de familia Hasari, que deben de migrar a Calcuta para ganarse la vida....

La ciudad de la alegría es un canto a la esperanza y al amor dentro

del sufrimiento y la miseria que se da en los barrios pobres de la India. Una increíble e inolvidable novela que ha cautivado a millones

de lectores en todo el mundo.

La biblia

La Biblia (del griego τα βιβλία, ta biblía, „los libros‟) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de

cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las

religiones judía y cristiana, «transmite la palabra de Dios». La Biblia,

o al menos parte de ella, se encuentra traducida a 2303 idiomas.[1

My utmost for his higers (en

Pos de lo supremo)

Oswald Chambers

Este devocional, best seller por años, no envejece, y además del conocimiento doctrinal sobre las verdades eternas, nos convence de

lo que somos y debemos hacer para rendir nuestra voluntad y

someternos a la de Dios.

Sigue siendo apreciado por su profunda enseñanza de las verdades

eternas, pues nos revela quiénes somos y cómo someternos al Señor

y a sus caminos.

Page 5: Libros recomendados

El hombre en busca de sentido victor frankl

El hombre en busca de sentido (título original alemán Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager) es un libro escrito por el psiquiatra

austriaco Viktor Frankl, publicado en Alemania en 1946. En inglés se

editó con los títulos From Death-Camp to Existentialism en 1959 y

Man´s Search for Meaning en 1962. En esta obra, Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia,

experiencia que consistió en tres años de internamiento en campos

de concentración, en los que Frankl perdió además a su familia.

Un estudio llevado a cabo por el Book of the Month Club y la

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos encontró que El hombre en

busca de sentido estaba en la lista los diez libros de mayor influencia

en América

Maldito karma David Safier

Una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad que ya ha hecho reír a un millón de lectores en Alemania.

La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento

de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera

de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a

su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la

rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir

arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su

marido se consuele con otra.

Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la

escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino

para dejar de ser un insecto y convertirse en un ser bípedo es duro y

está plagado de contratiempos

Page 6: Libros recomendados

Si tu me dices ven, lo dejo

todo, ...pero dime ven.

Albert Espinosa

Para Dani, la vida de repente deja de tener sentido. Tiene

cuarenta años, amaba a “ella”, su pareja, y con ella planeaban tener un niño. Se llamaría Izan, las paredes de su habitación

estarían llenas de estrellas, y su llegada sería señal de eterna

felicidad. Pero “ella” hace las maletas y se va. Al mismo tiempo,

Dani recibe una llamada a la que se aferra como si ahora eso fuera

lo único que puede hacer en esta vida.

Dani es un buscador de niños perdidos, y esta vez debe viajar a Capri

para cumplir su misión. Justamente Capri, el escenario de su

descubrimiento, el lugar en donde, gracias a dos personas extraordinarias, tuvo lugar su verdadera iniciación en esta,

su vida que ahora se pierde en un incierto recorrido. Junto con Dani,

el lector se reencuentra con dos personas queno olvidará. Un anciano

que le descubrió el significado de las cosas, un viajero que le transmitió un saber excepcional. Ambos salvaron su vida, la de un

chico que había perdido a sus padres, librado a su albedrío.

Un viaje hacia una sensibilidad nueva, distinta; ese modo único de ver y leer la vida de Albert Espinosa: amor, vida, muerte

y enfermedad. Soledad y amistad –también la maravillosa amistad que puede establecerse entre quien está a punto de

dejar esta vida y quien acaba de llegar a ella–, y esa obligación de

ser felices que, una vez más, este dotado escritor nos transmite

con su talento inusual.

La hija del ganges Asha Miró

La hija del Ganges es el hermoso testimonio de una experiencia

insólita, que significó el reencuentro de esta joven y valiente mujer

con una tierra que ella creía perdida para siempre. Junto a sus palabras, como feliz contrapunto, están las páginas mas emotivas del

diario de la madre adoptiva de Asha, donde se reflejan los temores,

las dudas y el amor de unos padres que aquí en España esperaban a

una niña como llegada del cielo, y que luego tuvieron que guiar sus

primeros pasos en un mundo y una cultural totalmente nuevos para ella.

Las dos caras de la luna Asha Miró

Tras el arrollador éxito de La hija del Ganges, Asha Miró nos narra en

este libro su segundo viaje a la India y el reencuentro con su

verdadera hermana, sus raíces y ese mundo que creía para siempre perdido y que de pronto recupera. Con todos los ingredientes que

hicieron posible el éxito de La hija del Ganges, en este libro Asha Miró

vuelve a ejercer todo el encanto y la capacidad de fascinación que

han hecho de ella una pequeña estrella.

Page 7: Libros recomendados

Ébano Alberto Vázquez - Figueroa

La acción de esta intensa novela transcurre en África. Sus principales personajes son un fotógrafo europeo y su esposa, una muchacha

negra, deportista e idealista, que se esfuerza en llamar la atención

del mundo occidental hacia su pequeño país africano. Al llegar a

África, en viaje de novios, la mujer es secuestrada. A partir de aquí, el marido vive una auténtica odisea tras los pasos de los

secuestradores, y la joven recorre un calvario que la llevará hasta

Arabia, donde le espera un destino cruel: ser vendida a un poderoso

jeque árabe...

Bora Bora Alberto Vázquez - Figueroa

Una pequeña isla del Pacífico Sur, habitada por apacibles polinesios,

se ve brutalmente invadida por naves procedentes de un remoto

islote oceánico. Tras sembrar la muerte y la destrucción, los bárbaros

secuestran a la princesa y huyen mar adentro.

Aun después de tanto tiempo AFSCHINEH, LATIFI

En febrero de 1979, cuando Afschineh Latifi cumplió diez años, su

padre, un coronel del régimen del Sha de Irán, fue encarcelado por

los soldados de Jomeini y declarado enemigo de Dios.

Su madre de treinta y cuatro años, se quedó sola con Afschineh y sus

tres hermanos, en una sociedad totalmente hostil hacia las mujeres.

Hizo todo lo que estaba en sus manos para liberar a su marido. La

situación seguía dete­riorándose, la señora Latifi sufría continuas vejaciones por parte de los soldados del nuevo régimen. Meses

después, habiendo pasado de prisión en prisión, y sin obtener ningún

juicio justo, el coronel Latifi fue ejecutado.

La señora Latifi, atemorizada por la seguridad de sus hijas de diez y

once años, tomó la dura decisión de enviarlas fuera de Irán, sabiendo

que podían pasar muchos años hasta poder abrazarlas de nuevo. La

situación estaba muy complicada; los visados eran denegados, los

pasaportes con­fiscados, pero consiguió enviarlas a un colegio de Austria y posterior­mente a los Estados Unidos...

Las dos niñas se encontraron en un país lejano y desconocido,

aprendiendo a cuidarse la una de la otra.

La revolución crecía en Irán, el único objetivo de su madre era reunir

a toda su familia.

Page 8: Libros recomendados

¿Estarás ahí? Guillaume Musso Elliott es un prestigioso médico de San Francisco. A sus sesenta años, se

siente feliz con su vida profesional y sobre todo gracias al amor que siente

por su hija Angie. Sin embargo, vive atormentado por el recuerdo de su novia de juventud, trágicamente fallecida treinta años atrás.

Un día, mientras espera un avión en Camboya para volver a casa, un anciano le ruega que opere a su nieto. Elliott acepta y, a cambio, el hombre

le ofrece un regalo extraordinario: unas pastillas que permiten volver atrás

en el tiempo. Elliott ve entonces la posibilidad de recuperar a su amor de juventud y de cambiar el curso de su vida y la de sus seres más amados.

Sin embargo, ¿podemos cambiar nuestro destino a nuestro antojo? ¿Cómo

podemos calibrar las consecuencias que tendrán nuestros actos a largo

término?

El silencio de Gaspar hernandes

Ella es Umiko, una chica japonesa que da clases de meditación y cree en el

poder de la curación espiritual. Está enferma de cáncer, y no duda ni un

segundo en desafiar a la medicina convencional. Umiko ha pasado por un duro aprendizaje en un monasterio zen y está convencida de que si las

emociones le han hecho enfermar, también la pueden curar.

Mientras Umiko duerme, el hombre le hablará sobre la enfermedad y las

remisiones espontáneas, el mundo de la autoayuda, el crecimiento personal

y la meditación. Pero Umiko pide consumar la noche más allá de la palabra

dicha. Una novela sobre el inmenso poder de la confianza, y que pone en duda nuestros límites.

En situaciones extremas y cuando no tenemos nada que perder, ¿qué somos capaces de hacer?

Almas gemelas Deepak Chopra Raj Rabban, un médico joven y talentoso, pensaba saberlo todo sobre el

amor y la muerte, hasta que conoce a la pelirroja e impetuosa Molly. Lo que empieza como un deslumbramiento se convierte en algo más profundo de lo

que creía posible. Durante un corto tiempo viven en un paraíso reservado

sólo para las auténticas almas gemelas. Intuitiva y sorprendente, Molly le enseña a ser libre, pero el destino los separa de forma trágica.

Dios vuelve en una Harley Joan Brady

A sus treinta y siete años y dueña de una figura que no se ajusta a

los cánones de belleza, Christine tiene pocas esperanzas de encontrar

al hombre con quien compartir su futuro. Lo que no se sabe es que Dios ha vuelto a la tierra para entregarle unas simples reglas de vida,

acordes con nuestro tiempo, que harán de ella una mujer distinta y

libre. Aunque vista chupa de cuero y cabalgue en una Harley

Davidson, en sus ojos está la sabiduría y en sus palabras sencillas descubrimos lo que siempre habíamos sospechado: el camino hacia la

felicidad empieza y acaba en nosotros mismos. Joan Brady es autora

de otros best-séllers, entre ellos Hasta el cielo; Dios en una Harley: el

regreso y Te amo, no me llames.

Page 9: Libros recomendados

El alquimista Paulo Cohelo

Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para

que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los dictados del

corazón y a descifrar un lenguaje que está más allá de las palabras, el que muestra aquello que los ojos no pueden ver. El Alquimista relata las

aventuras de Santiago, un joven pastor andaluz que un día abandonó su

rebaño para ir en pos de una quimera.

Veronika decide morir Paulo Cohelo

Paulo Coelho, con más de 35 millones de libros vendidos, no es sólo uno de

los autores más leídos del mundo, sino también uno de los escritores con

mayor influencia ideológica de hoy en día. Lectores de más de 150 países, sin distinción de credos ni culturas, le han convertido en uno de los autores

de referencia de nuestro tiempo. Veronika es una joven completamente

normal. Es guapa, no le faltan pretendientes y tiene un buen trabajo. Su vida transcurre sin mayores sobresaltos, sin grandes alegrías ni grandes

tristezas. Pero no es feliz. Por eso, una mañana de noviembre, Veronika

decide acabar con su vida. Sueños y fantasías. Deseo y muerte. Locura y

pasión. En su camino hacia la muerte, Veronika experimenta placeres nuevos y halla un nuevo sentido a la vida, un sentido que le había

permanecido oculto hasta ahora, cuando tal vez ya sea demasiado tarde

para echarse atrás. Veronika decide morir plantea que cada segundo de nuestra existencia optamos entre la alternativa de seguir adelante o de

abandonar.

Once minutos Paulo Cohelo

Maria es de un pueblo al norte de Brasil. Todavía adolescente, viaja a Río de Janeiro, dónde conoce a un empresario que le ofrece un buen trabajo en

Ginebra. Allí, María sueña con encontrar fama y fortuna pero acabará

ejerciendo la prostitución. El aprendizaje que extraerá de sus duras experiencias modificará para siempre su actitud ante sí misma y ante la

vida. Once minutos es una novela que explora la naturaleza del sexo y del

amor, la intensa y difícil relación entre cuerpo y alma, y cómo alcanzar la perfecta unión entre ambas. Once minutos ofrece al lector una experiencia

inigualable de lectura y reflexión

Page 10: Libros recomendados

El vencedor no está solo Paulo Cohelo

Ambientada en el atractivo entorno del festival de Cannes, El vencedor está solo va mucho más allá del lujo y el glamour, y nos aboca a una profunda

reflexión acerca de la fuerza de los propios sueños y de cuál es la escala de

valores con la que nos medimos. Durante 24 horas seguiremos los pasos de Igor, empresario ruso magnate de las comunicaciones, destrozado por una

dolorosa ruptura sentimental, y conoceremos su delirante plan para atraer

la atención de su ex mujer. En su camino se cruzarán Gabriela, una joven y

ambiciosa actriz; Jasmine, modelo de Ruanda exiliada en Europa; Javits, un productor influyente y corrupto; y Hamid, estilista que empezó de cero y

está hoy en la cima de su gloria. La aparición de Igor cambiará para

siempre las vidas de todos ellos. Un intenso, sincero y bien documentado viaje hacia nuestra constante fascinación por la fama, el éxito y el dinero,

que se eleva hasta convertirse en una impactante y necesaria denuncia del

lado más superficial, intrascendente y depredador del mundo en que vivimos.

La bruja de portobello

El autor explora de nuevo el mundo femenino, profundiza en sus miedos, en

la espiritualidad y en la necesidad de buscar sentido a la vida. Athena es una mujer con un don de la naturaleza. Hija adoptiva de una mujer libanesa

y un próspero industrial de Beirut, se traslada a vivir a Londres con su

familia poco después que estalle la guerra en su país. En la universidad conoce al que se convertirá en padre de su hijo pero las dificultades que

atraviesa la joven hacen que el matrimonio pronto se rompa. Convertida en

madre, no puede dejar de pensar en la mujer que la trajo al mundo y, para entender cómo pudo abandonarla, decide emprender un viaje a Rumania y

buscar a su madre biológica. Pero un viaje nunca te lleva sólo a dónde

pensabas ir, y lo que Athena descubre en este viaje cambiará para siempre

su vida y las vidas de los que la rodean. En La bruja de Portobello Paulo Coelho nos ofrece una trama fascinante y llena de intriga, a través de la

cual el lector acaba descubriendo una larga tradición basada en la fuerza

femenina y en el amor. Una novela absolutamente imprescindible en el mundo de hoy

El laberinto de la felicidad Alex Rovira

Es un relato breve, pero inspirador, conmovedor y para todos los públicos,

fácil de leer pero no exento de profundidad, ameno, divertido y tierno. La crisis de valores éticos, la cultura fast, la falta de espacio y tiempo para el

diálogo, la casi nula introspección, el fuerte ritmo de vida o el estrés nos

llevan muchas veces a olvidarnos de lo más importante: vivir y procurar encontrar un sentido a la vida.

El laberinto de la felicidad trata de enseñarnos que llegar a encontrarse a uno mismo, llegar a aceptarse y conocerse son los pasos previos y

necesarios para llegar a ser feliz. Parábola que nos recuerda tanto a El

mago de Oz como a Alicia en el País de las Maravillas y a El principito, nos

cuenta el viaje de la protagonista por el laberinto hasta que llega tras diversas etapas y paradas a la salida, pues se ha encontrado a sí misma, se

ha aceptado y ha decidido mostrarse tal y como es a los demás.

Page 11: Libros recomendados

Dejame que te cuente los

cuentos que me enseñaron a

vivir

Jorge Bucay

Déjame que te cuente... los cuentos que me enseñaron a vivir es una

obra literaria escrita por Jorge Bucay, escritor argentino.

Esta obra se publicó en el año 2002, y es del género de bienestar

personal y autoayuda. En este libro, Jorge Bucay ha realizado una recopilación de cuentos clásicos, modernos o populares, con los que

pretende ayudar al protagonista de su libro, Demián.

Demián es un joven muchacho, inquieto por conocer más cosas acerca de su personalidad, de sus sentimientos y reacciones ante la

vida y ante sus seres queridos. Esta inquietud le conduce hasta Jorge,

el Gordo, un psicoanalista muy especial, ya que sus consejos son

basados en cuentos, llenos de consejos y sabiduría. El libro comienza con esta pequeña historia del Elefante encadenado. La enseñanza de

este pequeño cuento es que cada cosa en la vida, tiene su tiempo, y

si no las conseguimos hoy, las conseguiremos mañana. Otro cuento

con enseñanza parecida es la de Las ranitas en la nata, que nos enseña el valor de la constancia, el no rendirse ante las dificultades.

El portero del prostíbulo, está lleno de sorpresas, y el final nos revela

cómo cada persona, aunque tenga una cierta apariencia, guarda en

su interior una historia que no podemos imaginar.

La elegancia del Erizo Muriel Barbery

En el número 7 de la Rue Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es

lo que parece. Paloma, una solitaria niña de doce años, y Renée, la

inteligente portera, esconden un secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. Juntas,

descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los

placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es

una novela optimista, un pequeño tesoro que nos revela como sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con

una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso,

un cautivador himno a la vida.

Page 12: Libros recomendados

Con alas en los pies María Pino Brumberg

PROLOGO DE Alberto Vázquez Figueroa

Este es uno de los libros que más me han fascinado e impresionado de cuantos he leído en los últimos tiempos.

Es un relato valiente y sobrecogedor, sobre todo por el hecho de que

sale de la pluma de una hermosa muchacha que, poco a poco,

advierte cómo se van truncando sus maravillosos sueños juveniles pero continúa luchando con estremecedor coraje intentando

mantener intacta toda su fe y todas sus esperanzas.

Al concluirlo no he podido por menos que preguntarme si en su caso hubiera sido capaz de conservar semejante fuerza de espíritu, y

debo reconocer que no; que por mucho que presuma de haber

sobrevivido a guerras, tragedias y catástrofes, una guerra, una

tragedia y una catástrofe personal e interior de tal magnitud me hubiera aniquilado a las primeras de cambio.

Yo ya estaría vencido pero María Pino continúa adelante, sonríe,

incluso en ocasiones bromea sobre si misma sentándose a escribir un nuevo capítulo que te va convirtiendo poco a poco en un enano sin

aliento frente a la arrolladora personalidad de una criatura que se

atreve a mirar a los ojos a un monstruo cuya sola mención nos obliga

a ocultarnos en la más profunda de las cuevas.

Y quizás lo que más me ha gustado de este libro, es el hecho de que

a través de sus páginas he conseguido comprender como lector lo

que nunca conseguí comprender como padre: qué es lo que siente

una bella adolescente que descubre que ante ella se abre un mundo al que muy pronto tendrá que entrar a formar parte como mujer,

como esposa y como madre.

Entre estas páginas conviven una niña soñadora, una muchacha asustada y una adulta golpeada pero nunca vencida, y la lectura de

ese viaje, corto en el tiempo, largo en su amargo recorrido, es como

la contemplación de un documental rodado en cámara ultra rápida en

el que se observa cómo de la tierra surge un tallo que en cuestión de

minutos se transforma en planta, nacen las flores y crecen los frutos.

La enfermedad ha obligado a madurar demasiado aprisa a María

Pino, pero lo que más me maravilla es que, aunque esté escribiendo

desde esa absoluta madurez, cuando escribe de su niñez, lo hace como niña, y cuando escribe de su adolescencia lo hace como

adolescente.

Ningún autor consagrado lo conseguiría nunca, porque ninguno ha madurado tanto, tan increíblemente bien y tan aprisa.