libroquinua_291113.pdf

681
Memoria Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario

Upload: marco31416

Post on 17-Nov-2015

99 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • Memoria

    Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario

  • i

  • ii

    La Paz, Bolivia2013

    Vargas, M. (Ed). 2013. Congreso Cientfico de la Quinua (Memorias). La Paz, Bolivia. 682 p.; 21,5 cm.

    ISBN: 978-99954-2-729-0 Deposito Legal: 4-1-1480-13

    1. Quinua 2. Ciencia 3. Tecnologa 4. Investigacin

    AGRIS DEWEY F01 633.1

    Las instituciones involucradas con la publicacin de la presente memoria promueven el uso justo de este documento. Se solicita que sea citado apropiadamente cuando corresponda.

    Esta publicacin est disponible en formato electrnico en los siguientes sitios institucionales:

    www.agrobolivia.gob.bo www.iniaf.gob.bowww.iica.int

    Editor: Mario VargasDiagramado e Impresin: GrafikaLeal Fotografas Portada y Separadores de Seccin: Mario Vargas

  • iii

    La quinua, alimento completo por excelencia, es un cultivo que nuestros her-manos y hermanas agricultores han producido y conservado por muchos aos para contribuir en asegurar nuestra soberana alimentaria. Comprendiendo su importancia y reconociendo el esfuerzo de los agricultores bolivianos, el Go-bierno de nuestro Hermano Presidente Evo Morales Ayma, gestion ante las Naciones Unidas que este ao fuera designado como Ao Internacional de la Quinua , lo que fue reconocido en su Asamblea General del 2 de julio de 2011 y el 20 de Febrero del presente ao se procedi a su lanzamiento oficial.

    A lo largo de este ao, estamos desarrollando diversas actividades tanto en Bolivia como en otros pases del mundo, reconociendo y difundiendo la impor-tancia de la quinua, como cultivo nuestro para la poblacin mundial.

    En esta oportunidad, estamos convocando a todos los estudiosos e investi-gadores a participar en este Congreso Cientfico de la Quinua, debido a que consideramos que el desarrollo de la innovacin y el reconocimiento aplica-cin de los saberes ancestrales, nos ayudaran a lograr la sustentabilidad en la produccin, con lo cual podremos mejorar el bienestar social y econmico de nuestras familias de productores, contribuyendo de esa manera al vivir bien de todos los bolivianos y bolivianas.

    El Estado Plurinacional de Bolivia, es en estos momentos, no solo es el primer productor de quinua en el mundo, sino adems, tenemos la mayor diversidad de quinua y las formas de produccin ms antiguas. En otras palabras, la qui-nua est muy arraigada en nuestra agricultura, alimentacin y costumbres. Por ello es que desde tiempo atrs, los bolivianos nos hemos dedicado a producirla y conservarla mejor.

    PRESENTACION

  • iv

    Dando cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo y a Polticas Nacionales Sectoriales, entre otras acciones, hemos creado al Instituto Nacional de Inno-vacin Agropecuaria y Forestal (INIAF), con competencia para promover la in-vestigacin tecnolgica en rubros estratgicos tales como la quinua. Por lo tan-to, me complace que ambas instancias estemos realizando este Evento Cientfi-co, que no dudo reunir muchos trabajos, experiencias y recomendaciones en beneficio de nuestros productores de quinua y de sus familias.

    Tambin deseo resaltar el apoyo recibido para la realizacin de este evento, por parte el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura IICA, de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y Agricultura FAO, y las organizaciones de productores de quinua de Bolivia, para la realizacin de este Importante Congreso.

    Nemesia Achacollo TolaMinistra de Desarrollo Rural y Tierras

  • v

    La quinua es un cultivo importante que siempre ha estado vinculado a los sis-temas productivos y a la cultura boliviana. Sus plantas vistosas y multicolores y su grano altamente nutritivo atrajeron la atencin de los investigadores desde hace muchos aos. Quiero rendir un homenaje a ellos, pues haciendo un pa-rangn con la agricultura, fueron ellos la semilla que inici el proceso de in-vestigacin en quinua y pasados ms de 50 aos, vemos que el proceso se ha multiplicado.

    Me atrevo a decir que fue tal vez Don Martn Crdenas, con sus estudios de botnica de la quinua y de muchas otras plantas con importancia econmica en Bolivia quien dio el punto de partida para la investigacin de la quinua. Su obra Manual de Plantas Econmicas de Bolivia publicada en 1969 es una re-ferencia muy importante para todos los que hemos investigado la quinua. Sin embargo, es Don Humberto Gandarillas, quien inici y dirigi un proceso de investigacin en quinua, desde la Estacin Experimental de Patacamaya, que se extendi por un periodo de ms de 20 aos desde la dcada los 60 hasta la de los 80. Don Humberto no slo fue un pionero de la investigacin en la biodiversidad, gentica y agronoma de la quinua sino que adems form a investigadores que continan investigando y formando a investigadores de la quinua. La obra extensa de Don Humberto, es an consultada y valorada por muchos y la variedad Sajama, primera variedad de quinua dulce, obtenida por l, es an cultivada y utilizada en programas de mejoramiento gentico. Ade-ms de su trabajo pionero, hay que reconocer tambin las contribuciones de Don Julio Rea en sus trabajos de botnica, floracin y economa de la quinua. Estos pioneros de la investigacin de la quinua ya han partido, pero nos han dejado obras y enseanzas que son fuente de inspiracin a quienes continan trabajando y por ello rindo un homenaje a ellos y otros que han trabajado an-nimamente al inicio de este congreso.

    PROLOGO

  • vi

    La importancia de este Congreso Cientfico radica en la necesidad de revisar y discutir los trabajos de investigacin hechos en Bolivia. Coincide con la celebra-cin del Ao Internacional de la Quinua pero a no dudar, es un ejercicio nece-sario que sirve a todos para afinar los procesos de investigacin en al pas. En ese sentido, quiero referirme al lema del ao internacional: un futuro sembrado hace miles de aos. Lema muy significativo, pues un alimento tan valioso, guar-dado por los agricultores, est adquiriendo un reconocimiento mundial. Re-conocimiento que me atrevo a decir demor ms de lo esperado por quienes la conocemos desde tiempo atrs, pues con la calidad alimenticia que tiene la quinua y su enorme rango de adaptacin a diferentes climas, la quinua debi haberse convertido en alimento de muchos hace ya bastante tiempo.

    Quienes investigan la quinua deben enfrentar retos diversos. Uno importante mejorar la sostenibilidad de su produccin en los ecosistemas frgiles del alti-plano frente al fenmeno del cambio climtico. Las expectativas que ha gene-rado la quinua entre la poblacin requiere que mayores volmenes se produz-can y ello implica desarrollar sistemas de produccin en reas no tradicionales, para esto existe una base importante de recursos genticos que ha sido carac-terizada, lo que se requiere es ensayos de adaptabilidad y estabilidad de este recurso en reas potenciales. Por ello, es necesario que este congreso cientfico se constituya como un referente de los trabajos que se hacen en el pas y que se realice con una periodicidad de dos aos.

    Juan Risi CarboneRepresentante del IICA en Bolivia

  • vii

    Nos sentimos muy complacidos por la realizacin del Congreso Cientfico de la Quinua, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras - MDRyT, conjuntamente el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultu-ra - IICA, dentro de las actividades de celebracin del Ao Internacional de la Quinua.

    Debemos resaltar la importancia que la quinua representa para nuestra agri-cultura, donde participan aproximadamente 70.000 productores del altiplano boliviano, destacando que este ao se pueden superar las 100.000 hectreas sembradas.

    El altiplano, al igual que otras regiones de Bolivia y el mundo, viene siendo afec-tado por el cambio climtico, lo que implica aumentos de temperatura, irregu-laridad de lluvias y mayores vientos en poca de cultivo; por ello es importante que el cultivo de la quinua sea manejado adecuadamente para no afectar su productividad y la biodiversidad en los sistemas productivos. Es importante conjugar los esfuerzos de nuestras hermanas y hermanos productores con la generacin y aplicacin de tecnologas adecuadas, as como la recuperacin de conocimientos ancestrales, para enfrentar estas eventualidades.

    Un reto importante que tenemos como Estado Plurinacional, es el de aumentar la produccin de la quinua y particularmente su rendimiento. Debemos hacer que este gran alimento favorezca la nutricin de la poblacin, sobre todo de las nias y nios. Somos conscientes del gran aporte realizado por los producto-res del altiplano y de los esfuerzos para llevar la produccin de quinua a otras regiones.

    INTRODUCCION

  • viii

    De esta manera, en el marco de la celebracin del Ao Internacional de la Qui-nua, hemos reunido a los investigadores en quinua, de los cuales se aceptaron 62 artculos y en su elaboracin participaron 129 autores, quienes provienen de 19 instituciones y otros son investigadores independientes y/o productores, entre ellos 11 Universidades (7 nacionales y 4 extranjeras), 3 Fundaciones, 2 Institutos, 1 Empresario Privado, 1 Red y 1 Proyecto.

    Haciendo un anlisis de los trabajos presentados en este Congreso, podemos ver que se han cubierto varios aspectos, pues de los 62 artculos: 9 correspon-den al tema de Biodiversidad y Recursos Genticos, 22 al de Sistemas de Pro-duccin, mientras que en Sanidad Vegetal encontramos 10 artculos y en So-cioeconoma hay 7 artculos; el tema de Produccin Ecolgica es abordado en 5 artculos e igual nmero para la Agroindustria; finalmente 4 artculos refieren al tema de Maquinaria y Mecanizacin Agrcola.

    A continuacin nos permitimos describir brevemente algunos aspectos de las reas temticas abordadas:

    En el rea de Biodiversidad y Recursos Genticos, se presenta a mayor profun-didad la descripcin de las diferentes variedades y sus caractersticas producti-vas, entre ellas la produccin en zonas no tradicionales (valles) de algunas va-riedades que han permitido conocer su adaptabilidad y el potencial productivo que tiene la quinua.

    Las investigaciones sobre quinuas silvestres han determinado que pueden ser una fuente de resistencia no solo a plagas y enfermedades sino a problemas que derivan del cambio climtico.

    En el rea temtica de Sistemas de Produccin se destaca que el manejo agro-nmico es un aspecto de suma importancia para el aprovechamiento del po-tencial de las variedades. Tambin resalta el hecho de conocer aspectos sobre fertilidad de suelo, manejo del agua, uso de abonos orgnicos (guano de lla-ma), rotaciones y asociaciones de cultivos, cosecha, poscosecha y manejo inte-grado de plagas, que permiten producir quinua en armona con la Pachamama.

    Asimismo, establece mecanismos de siembra y distribucin de semilla por par-te de los productores para desarrollar un sistema productivo sustentable.

  • ix

    En el rea de Sanidad Vegetal, se identifica que las plagas y enfermedades junto con el cambio climtico, son factores limitantes para la produccin. Los productores del altiplano en el pasado han sabido combatir estos problemas, pero su mayor frecuencia ha dificultado sus acciones. Al ser Bolivia pas de ori-gen de la quinua real, se han identificado formas eficaces y amigables con el medio ambiente para combatir estos problemas.

    Los artculos identifican a las plagas de la quinua (polillas, rafaelillos, ticonas, etc.) y a sus enemigos naturales (fauna benfica) que les hacen frente. Asimis-mo, se describen tcnicas para criar esta fauna benfica y producir el inculo de los hongos y bacterias que causan enfermedades a las plagas. Conociendo el comportamiento de las plagas y su conducta reproductiva podemos concen-trarlas y eliminarlas.

    Los trabajos de investigacin mencionan que el uso excesivo de agroqumicos para combatir plagas, puede disminuir la poblacin de la fauna benfica, por lo que un conocimiento racional de los ecosistemas permite su recuperacin. En el caso de las enfermedades, se dispone de plantas con cuyos extractos (bio-fungicidas) es posible atenuar el dao de las enfermedades y tambin de las plagas, aplicando los sabios conocimientos de nuestros ancestros en combina-cin con las tecnologas modernas. Ej.: Control biolgico como parte del mane-jo integrado de plagas.

    En cuanto a la Produccin Ecolgica, orienta a que la produccin de quinua sea amigable con el medio ambiente y ayude a cuidar la Pachamama. Se men-cionan diversas formas de produccin ecolgica, las cuales combinan parte de las tcnicas descritas en el manejo agronmico y en el manejo de plagas y en-fermedades.

    Las investigaciones demuestran que se ha desarrollado estrategias de manejo integrado de la quinua ecolgica, basadas en el uso de bioinsumos que man-tienen la sanidad de la plantas e incrementan los rendimientos hasta un 50%. Estos se han generado en base a microorganismos como las bacterias y hongos benficos, aplicados con materia orgnica y complementada con fertilizantes foliares orgnicos y bioinsecticidas-fungicidas, representando una alternativa importante para un manejo del cultivo de quinua ms sustentable, ms sensi-ble con el medio ambiente y la salud de los productores y consumidores.

  • x

    En relacin con la Agroindustria, resalta que este es un componente impor-tante para agregar valor a la quinua y mejorar su calidad en la elaboracin de diferentes alimentos, con el uso de tecnologas que permitan asegurar la pre-servacin de las caractersticas nutricionales y contribuir a la salud y la seguri-dad alimentaria de la poblacin. Asimismo, se destaca que se ha resuelto el pro-blema de la presencia de saponina en el grano de quinua, consecuentemente esta llega al consumidor en optimas condiciones.

    Por otro lado, se resalta que la diversificacin de productos elaborados en base a la quinua o el uso de estos, depende en gran medida del conocimiento que se disponga sobre sus principales componentes qumicos, nutricionales y pro-piedades funcionales de los ecotipos, para orientar su potencial de aplicacin y uso agroindustrial. Como ejemplo de estos productos se puede citar a las hari-nas obtenidas de la molienda de granos de ecotipos de quinua real que tienen buen rendimiento harinero.

    En lo concerniente a Socioeconoma, se desarrollan temas relacionados con la produccin, transformacin y comercializacin de la quinua, as como de los impactos sociales y econmicos que estos generan para las comunidades in-dgenas, originarias y campesinas, cuyas familias han ido mejorando sus con-diciones de vida (ingresos, diversificacin de la alimentacin, niveles de nutri-cin, entre otros).

    La insercin de la quinua en el comercio mundial ha representado y representa una gran oportunidad para los productores, las empresas transformadoras y en general para todos los actores locales del complejo productivo, que en la actual coyuntura se encuentran frente a un escenario muy favorable debido a la gran demanda y precios altos en los mercados externos.

    En el rea temtica de Maquinaria y Mecanizacin Agrcola, se destaca la intro-duccin, innovacin y empleo de maquinaria en los procesos de siembra y en la transformacin, resaltando el diseo de mquinas sembradoras y trilladoras acordes a nuestra realidad.

    Uno de los artculos aborda el xito con la modificacin de la sembradora de quinua (SATIRI), que permite sembrar a una profundidad que vara de 2,5 y 3,5 cm., en suelos que deben estar bien preparados, desterronados y lo ms homo-gneos posible, para evitar el desnivel en la siembra que afecta en la emergen-cia de la planta.

  • xi

    Finalizamos esta introduccin, felicitando a todas y todos los investigadores que demuestran el fortalecimiento y desarrollo de la ciencia y tecnologa en relacin con la quinua y, ms importante an, destacando que el trabajo y los aportes vienen combinados con nuestros conocimientos y tecnologas ances-trales heredados y conservados desde hace 7.000 aos, donde los pueblos andinos desarrollaron su propia ingeniera gentica y tcnicas de cultivo ne-cesarias para la produccin en armona con la Madre Tierra. En este contexto, Bolivia y los pases Andinos ofrecemos al mundo un aporte vital para alimentar sanamente a las generaciones actuales y futuras.

    Asimismo, nos permitimos mencionar que nuestro Hermano Presidente Juan Evo Morales Ayma ha impulsado la declaracin del Ao Internacional de la Quinua 2013 y como una de las tareas importantes se ha propuesto la crea-cin e implementacin del Centro Internacional de la Quinua para garantizar la sustentabilidad del Complejo Productivo del Grano de Oro de los Andes.

    Vctor Hugo Vsquez MamaniViceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario

  • xii

  • xiii

    Consideraciones del Editor

    La Memoria del Congreso Cientfico de la Quinua no se ajusta a una rigidez es-tricta en cuanto a formato cientfico, procura establecer un estilo homogneo para todos los documentos.

    El contenido tcnico/cientfico, de los artculos de la presente Memoria, es de exclusiva responsabilidad de los autores.

    Agradecimientos:

    Comit Cientfico del Congreso Cientfico de la Quinua, conformado por Ph.D. Luis Acosta, Ph.D. Alejandro Bonifacio, Ph.D. Juan Risi y Ms.C. Eddy Morales.

  • xiv

  • xv

    CONTENIDO

    Pgina

    Presentacin iii

    Prologo v

    Introduccin vii

    Nota del Editor xiii

    Contenido xv

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    Caracterizacin morfolgica de 36 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle bajo de Cochabamba-Bolivia

    Gabriel Julio 3

    Quinua de valle (Chenopodium quinoa Willd.): fuente valiosa de resistencia gentica al mildiu (Peronospora farinosa Willd.)

    Gabriel Julio 17

    Estudio de la morfologa y viabilidad de semillas de 8 taxones de quinua silvestre de Bolivia

    Mnica Fernndez 31

    Caracterizacin de la diversidad gentica de la coleccin boliviana de quinua, utilizando microsatlites

    Silene Veramendi 43

    Estado de la conservacin in situ de la quinua silvestre en el rea circundante al lago Titicaca, Bolivia

    Eliseo Mamani 55

    Descenso de la germinacin de la semilla por grupos diferenciados en la coleccin de germoplasma de quinua de Bolivia

    Milton Pinto 65

  • xvi

    La diversidad gentica de quinua de Bolivia Wilfredo Rojas 77

    Clasificacin por calibre del grano en lneas de quinua roja Milton Dario Huanca 93

    Plan de implementacin del sistema de manejo de informacin del recurso gentico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Administrado por INIAF-Bolivia

    Edwin Iquize 101

    Sistemas de Produccin

    Efecto de las rocas en la curva de retencin de agua del suelo y en un modelo de productividad de agua del cultivo

    Alfredo Veizaga 117

    Mejoramiento del suelo y aprovechamiento del espacio a travs de cultivos asociados con quinua

    Victor Zenteno 129

    Evaluacin comparativa del rendimiento de la quinua, bajo siembra directa y trasplante en el inicio de la poca lluviosa

    Edgar Ticona 137

    Introduccin y validacin de siete variedades de quinua (Quenopodium quinoa Willd.) en las zonas altas del departamento de Tarija

    Sergio Martnez 149

    Estudio qumico sobre la correlacin suelo-planta de quinua en el altiplano del departamento de La Paz

    Argollo Jaime 161

    Potenciales abonos para uso en la produccin orgnica: Manejo de residuos orgnicos municipales con activadores orgnicos y lombricultura

    Jessica Ruiz 175

    Efecto de diferentes cepas de bacterias promisorias en plantas de quinua (Chenopodium quinoa) en condiciones de invernadero

    Marlene Angulo 185

    Efecto del estircol de Llama (Lama glama) mejorado en la calidad de grano de quinua (Chenopodium quinua Willd.)

    Issac Mamani 193

    La ruta de la semilla en la difusin de variedades mejoradas Milan Mamani 203

  • xvii

    Nuevas Tecnologas para evitar la prdida de fertilidad por erosin elica en el cultivo de la quinua

    Gabriela Alandia 213

    Evaluacin de la severidad del mildiu y dao del granizo en lneas de quinua

    Alejandro Bonifacio

    227

    Recoleccin de semilla y multiplicacin de la Tula con fines de repoblamiento en sistemas de produccin de quinua

    Patricia Ramos 237

    El rol multipropsito de las leguminosas en el sistema de produccin de quinua

    Mirian Alcon 245

    Efecto de microorganismos en dos cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en condiciones de invernadero

    Gladys Main 255

    Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs): Una herramienta para el fortalecimiento en el proceso de produccin y comercializacin de semilla de quinua

    Jos Marconi 263

    Mejora de la produccin, uso y acceso de semilla quinua a nivel de la agricultura familiar campesina: Proyecto Semillas Andinas

    Javier Aguilera 271

    Mineralizacin del nitrgeno a partir del estircol de Llama como fuente de abono orgnico

    Roberto Miranda 281

    Rendimiento y acumulacin de nitrgeno en la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) producido con estircol y riego suplementario

    Roberto Miranda 291

    Evaluacin tcnica y econmica de dos sistemas de riego para la produccin de la quinua

    Jaime Cosso 301

    Tcnicas de DOWNSCALING estadstico para evaluar el impacto del cambio climtico en zonas productoras de quinoa

    Magali Garca 307

    Flexibilidad fenolgica de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en respuesta al estrs hdrico Sam Geerts 319

    Anlisis y sistematizacin de actividades sobre el manejo integrado del cultivo de la quinua realizado por diferentes instituciones en el Altiplano

    Jaime Cosso 333

  • xviii

    Sanidad Vegetal

    Desarrollo de biofungicidas en base a extractos de plantas para el control del Mildiu (Peronospora variabilis) de la quinua

    Roci Mndez 351

    Parasitoides de larvas de polilla de la quinua (Eurysacca quinoae P.) perspectiva de control biolgico en quinua orgnica

    Ilich Figueroa 359

    Disponibilidad y acceso a tecnologas para el manejo ecolgico de insectos plaga del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el Altiplano Sur

    Reinaldo Quispe 371

    Efecto insecticida del extracto de locoto (Capsicum pubescens) sobre plagas lepidpteras de la quinua en condiciones de campo

    Luis Crespo 381

    Virulencia de hongos entomopatgenos Beauveria sp. y Metarhizium sp. en el control de larvas de Helicoverpa gelotopoeon plaga del cultivo de la quinua

    Bilma Ros 389

    Las feromonas en el MIP-quinua: Estado actual de la investigacin y difusin

    Ral Saravia 399

    Entomofauna benfica asociada a malezas adyacentes al cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el Altiplano Central de Bolivia

    Reinaldo Quispe 407

    Cra de insectos: Herramienta para el desarrollo de componentes del manejo de plagas del cultivo de la quinua

    Reinaldo Quispe 417

    Control de larvas de Eurysacca quinoae Povolny (Gelechiidae: Lepidoptera) con extractos a base de ajo (Allium spp.)

    Soledad Pinedo 425

    Evaluacin de estrategias, en el control de la polilla de la quinua (Eurysacca sp.), en el cantn Crucero de Beln del departamento de Oruro

    Marcelo Gonzales 435

  • xix

    Produccin Ecolgica

    Metabolitos generados por cepas de Trichoderma spp., una nueva biotecnologa potencial para la produccin orgnica de quinua

    Claudia Miranda 445

    Control biolgico del Mildiu de la quinua utilizando diferentes aislamientos de Trichoderma sp. Giovanna Plata 455

    Aislamiento y caracterizacin funcional de bacterias endfitas en el cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.)

    Mayra Claros 465

    La quinua orgnica: Estrategia de manejo integrado del cultivo

    Oscar Navia 475

    Produccin de biofertilizantes para quinua con bacterias fijadoras de nitrgeno

    Isabel Morales 483

    Agroindustria

    Mejoramiento para calidad industrial de la quinua Amalia Vargas 497

    Estudio de la capacidad de produccin de aflatoxinas en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)

    JannethM. Mamani

    509

    Caracterizacin fsico - qumica y nutricional de los 13 ecotipos de quinua real (Chenopodium Quinoa Willd) del Altiplano Sur de Bolivia con fines agroindustriales y exportacin

    Arturo E. Reynaga 517

    Evaluacin de las cualidades agroindustriales de los granos de quinua real

    Arturo Reynaga 525

    Fermentacin acido lctica del extracto de quinua Juan Conde 535

  • xx

    Socioeconoma

    Quinua: Desafos y alternativas sostenibles para Bolivia frente a las perspectivas de competencia internacional

    Andrea Baudoin 549

    Informacin de la dinmica de precios de las quinuas reales para la toma de decisiones con menor incertidumbre

    Efran Balderrama 559

    Flor de quinua: Una alternativa econmica para familias del Altiplano boliviano

    Claudia Sainz 569

    Impacto de las estrategias de desarrollo nutricional a travs de la economa con rostro humano: Caso quinua

    Elva Gisbert 581

    The challenges of developing a sustainable agro-industryin Bolivia: The quinoa marketEl mercado de la quinua: exportaciones y desafos para eldesarrollo de la agroindustria

    Katherine Antonio 591

    Qu cantidad de quinua es necesaria para reducir el IMC correspondiente al 65% de la poblacin de comerciante del municipio del El Alto que sufre sobrepeso y obesidad?

    Mara Aguirre 599

    Centro de Investigacin de la Quinua (CIQ) en la Regin del intersalar de Bolivia

    Ermindo Barrientos

    601

    Maquinaria y Mecanizacin Agrcola

    Evolucin de la siembra mecanizada de la quinua Virgilio Nina 617

    Sembradora mecnica de precisin en surcos para la quinua en el Altiplano Centro y Norte

    Miguel Gonzales 625

    Tecnologa de procesamiento de quinua a pequea escala en el Altiplano Sur de Bolivia

    Genaro Aroni 633

    Prototipo de extrusor de quinua real para micro, pequeo y mediano productores

    Arturo Reynaga 653

  • 1

  • 3

    Julio Gabriel1; Nayra Luna2; Amalia Vargas1; Jury Magne1; Ada Angulo1; Jaime La Torre2; Alejandro Bonifacio1.

    1 Fundacin PROINPA.

    2 Facultad de Ciencias Agrcolas, Pecuarias, Veterinarias y Forestales Martn Crdenas, UMSS.

    E-mail: [email protected]

    Caracterizacin morfolgica de 36 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el Valle Bajo de

    Cochabamba-Bolivia

    Resumen

    Con el objetivo de caracterizar morfolgicamente 36 cultivares de quinua provenientes del altiplano de La Paz y del Valle Alto de Cochabamba, se estableci una parcela en un diseo experimental de Bloques Completos al Azar en arreglo de Parcelas Divididas con cuatro repeticiones. Se evaluaron 11 variables cuantitativas y 12 cualitativas. Los resultados mostraron una amplia variabilidad de las variables cuantitativas observn-dose materiales precoces como tardos. Se identificaron tres componentes principales relacionados con plantas altas, panojas gruesas y largas, tallos gruesos, mayor peso en los granos y mayor resistencia a mildiu, particularmente en cultivares procedentes de valles. El anlisis de correlacin mostr relacin negativa entre variables fenolgicas y morfolgicas especialmente en la primera fase por lo que las plantas fueron pequeas y con bajos rendimientos. As mismo, se observ correlaciones positivas entre altura de planta, longitud de panoja y dimetro de tallo, que permiti distinguir cultivares tardos con tendencia a desarrollar plantas altas con mayores rendimientos. El anlisis de co-rrespondencia mltiple identific las variables color de pericarpio, color de panoja a la floracin, como las de mayor variabilidad.

    Palabras claves: Componentes principales; correlaciones; anlisis de correspondencia.

    Introduccin

    La caracterizacin, conservacin y uso de los recursos fitogenticos es de importancia estratgica para nuestro pas. La razn es que stos desde muchos aos han estado sometidos a una activa interaccin con el ambiente, generando un gran nmero de ge-notipos, ampliando con ello la diversidad gentica. Sin embargo, dicha diversidad ge-ntica est reducindose por las exigencias del mercado, el desplazamiento de los cul-

  • 4

    Congreso Cientfico de la Quinua

    tivares, abuso de insumos y pesticidas qumicos, destruccin de ecosistemas, los cuales estn ocasionando erosin gentica y prdida de variabilidad (Jaramillo y Baena 2000).

    La diversidad gentica entre especies y dentro de cada especie, es una caracterstica fcilmente observable, razn por la cual la caracterizacin morfolgica permite sumi-nistrar informacin sobre la identidad de cada una de las entradas a travs del uso de descriptores, que permiten estudiar la variabilidad gentica de cada muestra; por lo tanto, es una herramienta importante para evitar las duplicaciones de un mismo ma-terial y minimizar la sobrestimacin de la diversidad existente (Ramos y Queiroz 1999, Becerra y Paredes 2000).

    Sin embargo, para analizar sta diversidad gentica se requieren de herramientas esta-dsticas confiables que permitan entender las relaciones entre dos o ms variables (co-varianzas). El anlisis multivariante, es una herramienta estadstica dirige su atencin al anlisis de las covarianzas (Uriel y Alds 2005). Asi, por ejemplo el anlisis de compo-nentes principales (ACP) permite conocer la relacin existente entre las variables cuan-titativas consideradas y la semejanza entre los cultivares; en el primer caso para saber cules variables estn o no asociadas, cuales caracterizan en el mismo sentido o en sentido contrario y; en el segundo caso, para saber cmo se distribuyen los cultivares, cuales se parecen y cules no. Tambin permite seleccionar las variables ms discrimi-nativas para limitar el nmero de mediciones en caracterizaciones posteriores (Lpez e Hidalgo 2003). Fruto de estos mtodos fueron la caracterizacin de material gentico de especies como la quinua (Cayoja 1996, Rojas 1998, Bonifacio 2001, CAF-CID 2001, Revollo, 2004).

    El anlisis de correspondencia mltiple en investigacin biolgica apropiada para el anlisis de variables cualitativas ha permitido la caracterizacin de material gentico de diversas especies como arroz (Morejn et al. 2001), caup (Aramendiz et al. 2003), uchuva (Lagos et al. 2003), berenjena (Robles et al. 2004; Prohens et al. 2005) y caa fle-cha (Aramendiz et al. 2005), encontrndose diferencias sustanciales en el germoplasma analizado.

    Sobre la base de lo anteriormente indicado el objetivo de la presente investigacin fue contribuir al conocimiento de la diversidad gentica y uso potencial de la quinua de valle y altiplano.

    Materiales y mtodos

    La investigacin se realiz en el ao agrcola 20102011 en predios de la Fundacin PROINPA en Cochabamba, ubicado a 17 18 de latitud Sud y 66 14 de longitud Oeste, a una altitud de 2540 msnm. El clima es templado, la precipitacin media anual es de 560.9 mm, la temperatura media anual es de 18C, con una mxima 38.6C y una mni-ma 9.3C, la humedad relativa media anual es de 64% (SENAMHI 2013).

    Se utiliz 36 cultivares de quinua para valle, 16 provenientes del Altiplano de La Paz y 20 de los Valles de Cochabamba.

  • 5

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    La parcela se estableci en un diseo experimental de Bloques Completos al Azar en arreglo de Parcelas Divididas con cuatro repeticiones, que fueron sembradas escalo-nadamente cada siete das, para bloquear el efecto de poca y as evitar la posible va-riacin de las condiciones ambientales (Martinez-Garza 1988). Los cultivares en cada repeticin fueron distribuidos aleatoriamente.

    Las unidades experimentales estuvieron constituidas por un surco de 2 m de longitud con 20 plantas a 0.20 m. Cada unidad experimental tuvo una superficie de 28.8 m2. En cada unidad experimental se marbete tres plantas seleccionadas al azar de cada surco central, al 50% de botn floral al inicio de panojamiento y a 0.20 m de altura de planta.

    La semilla que se emple correspondi a una densidad de 8 kg ha-1 en surcos y a chorro continuo.

    Se realiz el raleo de plantas a una distancia entre 0.10 a 0.12 m cuando las plantas al-canzaron 0.20 m de altura de planta. Se hizo tres deshierbes y dos aporques antes de la floracin. Se aplic urea (con 46% de N), al primer aporque en una dosis de 350 kg ha-1 y se elimin las plantas atpicas en cada surco durante la floracin.

    La cosecha, el trillado y venteo se realiz cuando el grano alcanz la madurez fisiolgi-ca. El secado de panojas se hizo hasta alcanzar 12% de humedad. Luego los glomrulos fueron guardados en sobres manila de 25 x 40 cm, registrando el nombre del cultivar, el tratamiento y la fecha de cosecha. El trillado se realiz manualmente, frotando las panojas durante el tiempo que fuera necesario para que los granos se separen de la broza. Finalmente, se efectu el venteo durante 10 a 15 min con una ventiladora elc-trica Phillips, holandesa para eliminar todo tipo de impurezas presentes en las semillas, para luego ser almacenadas a temperatura de 5C y humedad relativa de 5%.

    Variables de respuesta

    Fueron consideradas las siguientes variables de respuesta:

    Severidad de infeccin. Se evalu el porcentaje de rea foliar afectada al mildiu (Pero-nospora farinosa) en tres hojas obtenidas aleatoriamente del tercio medio superior de plantas (Danielsen & Ames 2000). Para el anlisis de la resistencia de los cultivares, se determin en base a la severidad el rea Bajo La Curva de Progreso de P. farinosa total en porcentaje das (ABCPPF) con la frmula desarrollada por Shanner y Finney (1977). Para comparar los cultivares se clculo el rea Bajo la Curva de Progreso de P. farinosa relativa (ABCPPFrel), dividiendo el ABCPPF total entre el rea mxima alcanzada (Cam-pbell & Maden 1990, Bonierbale et al 2008).

    Rendimiento. Se evalu el peso de los granos por tratamiento de control, accesin y repeticin; y luego se transform a t ha-1.

    Variables de caracterizacin. Se utiliz los descriptores de quinua de Rojas & Pinto (2004). Se evalu 11 variables cuantitativas: Porcentaje de floracin (das) (%FL), madu-rez fisiolgica (das) (FMF), longitud de planta (cm) (AAP), longitud de panoja (cm) (ILO),

  • 6

    Congreso Cientfico de la Quinua

    dimetro de tallo (mm) (TDM), dimetro de panoja (cm) (IDE), peso de 100 semillas (g) (GPE), dimetro de grano (mm) (GDI), espesor de grano (GFO) (mm) y porcentaje de emergencia (%E). Tambin se evalu 12 variables cualitativas.

    Se realiz un anlisis estadstico descriptivo de las variables cuantitativas, determinando el promedio, el rango de variacin, la desviacin estndar y el coeficiente de variacin que representan las medidas de tendencia central y de dispersin (Steel & Torrie 1988).

    Se hizo un anlisis de correlacin (coeficiente de Pearson) para conocer el grado de asociacin existente entre las diferentes variables sin afectar la relacin presente entre unidades (cm, mm, g y das) (Franco e Hidalgo 2003, SAS 2004).

    Se realiz tambin un anlisis de componentes principales (ACP), que permiti trans-formar un conjunto de variables cuantitativas originales a un nuevo conjunto de varia-bles independientes y no correlacionadas, donde los primeros componentes llevan la mayor informacin o variabilidad (Lpez e Hidalgo 2003, SPSS 2006).

    Finalmente para identificar las variables cualitativas ms importantes que expliquen la mayor parte de la variabilidad gentica que presenta la muestra original se realiz un anlisis de correspondencia mltiple (ACM) (SAS 2004).

    Resultados y discusin

    Anlisis estadstico de las variables cuantitativas

    En el Cuadro 1 se describen las variables, sus rangos de variacin, el promedio, la des-viacin estndar (S) y el Coeficiente de Variacin (CV). Este anlisis mostr la amplia variabilidad existente entre los cultivares para cada variable evaluada. Fue notorio ob-servar que las variables estn dentro el rango permitido de CV (1.89 a 21%), a excepcin de longitud de panoja.

    Cuadro 1. Parmetros de estadstica descriptiva de 10 variables cuantitativas caracterizadas y evaluadas

    de quinua. El Paso, 2011.

    Variables Cd. Rango de Variacin Promedio S CV (%)

    50 % de floracin (das) fenolgico F%L 84.2 - 93.60 87.97 2.36 1.89

    Madurez fisiolgica (das) fenolgico FMF 120.3 - 132 125.28 33.02 4.91

    Longitud de planta (cm) morfolgico AAP 119.3 - 171 145 13.49 21.38

    Longitud de panoja (cm) morfolgico ILO 33.50 - 46.67 39.48 11.82 68.00

    Dimetro de tallo (mm) morfolgico TDM 9.3 - 11.5 10.31 5.78 11.99

    Dimetro de panoja (cm) morfolgico IDE 10.83 - 22.64 17.39 8.71 22.23

    Peso de 100 semillas (g) grano GPE 0.24 - 0.35 0.30 4.72 15.43

    Dimetro de grano (mm) grano GDI 1.9 - 3 2.43 0.18 7.53

    Espesor de grano (mm) grano GFO 0.9 - 1 1.06 0.09 8.56

    Porcentaje de emergencia % E 15.67 59.62 36.96 27.00 19.38

    Leyendas: S - Desviacin estndar; CV - Coeficiente de variacin.

  • 7

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    Para F%L (das), el tiempo desde la siembra fue de 87.97 das, con un CV de 1.89% (Cua-dro 1). El rango de variacin fue de 84.2 das para las ms precoces y 93.60 das para las tardas. Las primeras proceden del Altiplano de La Paz (11Tar, 12Tar, y 05Tar) y las ltimas del Valle Alto de Cochabamba (A13 y A16).

    Para FMF (das), los cultivares llegaron a la madurez fisiolgica en 125 das (Cuadro 1) y el CV fue de 4.91%, debido a la baja dispersin existente respecto al promedio. Los cultivares ms precoces (07Tar, 02Tar y 08Tar) alcanzaron la madurez fisiolgica a los 120 das (Altiplano de La paz). En cambio, los cultivares ms tardos (132 das) fueron del Valles Alto de Cochabamba (A03 y A16).

    Respecto a la ILO (cm), se estim un promedio de 39.48 cm y un CV de 68%. El rango de variacin fue de 33.50 cm para los cultivares de panojas cortas como 12Tar, 05Tar y 06Tar (Altiplano) y 46.67 cm para los cultivares de panojas largas: A14, A3 y A22 (Va-lles).

    En referencia al TDM (mm) el promedio fue de 10.3 mm y el CV de 11.99% (Cuadro 1), con un rango de variacin de 9.3 a 11.52 mm. Dimetros menores se presentaron en cultivares procedentes del Altiplano (06Tar, 12Tar y 05Tar). Por el contrario, dimetros mayores se observaron en cultivares de Valle (A14, A03 y A22).

    Por lo mencionado, al parecer en el desarrollo del dimetro del tallo influyen el genoti-po, el ciclo fenolgico y las caractersticas climticas de cada regin.

    El promedio del IDE (cm) fue de 17.39 cm, con un CV de 17.06% y un rango de variacin entre 10.83 y 22.64 cm. Los cultivares con panojas de menor dimetro (06Tar, 05Tar y 12Tar) fueron del Altiplano. Por el contrario, dimetros mayores se registraron en culti-vares procedentes del Valle (A14, A03, y A22).

    Acerca del GPE (g), se observ un promedio de 0.30 g, un CV de 15.43% y un rango de variacin entre 0.24 a 0.35 g. Se identific pesos bajos de 100 semillas en los cultivares de Valle (H175, H176, A43). En cambio, los cultivares del Altiplano (19Tardia, 10Tardia, y 7Tardia) mostraron mayor peso de 100 semillas.

    En referencia al GDI (mm) se observ un promedio de 2.43 mm, un CV de 7.53 % y un rango de variacin entre 1.9 a 3 mm entre cultivares. Los cultivares A10 y A25 tuvieron los granos de dimetro ms pequeo. En cambio, los cultivares 14Tar, 01Tar y 19Tar tuvieron los mayores dimetros.

    Se observ (Cuadro 2) un mayor peso de 100 granos y dimetro de grano en los culti-vares del altiplano. Esta es una caracterstica importante en el mercado. Por tanto, sera importante incorporar esta caracterstica en cultivares de Valle.

    En cuanto al GFO (mm), se observ un promedio de 1.06 mm, un CV de 8.56 % y un ran-go de variacin de 0.9 a 1 mm, entre los cultivares de menor y mayor espesor de grano. Los cultivares A14, H172, y 13Tar mostraron menor espesor de grano. Por otra parte, los cultivares A25, H177 y 18Tar tuvieron mayor espesor de grano.

  • 8

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Finalmente el %E mostr un promedio de 36.96%, un CV de 19.38 % y un rango de variacin de 15.67 a 59.62%.

    Anlisis de correlacin simple (r)

    El Cuadro 2, muestra una matriz con las correlaciones de Pearson entre variables cuan-titativas. Se han considerado para el anlisis solamente las correlaciones altas (> 0.50) y significativas.

    Cuadro 2. Correlaciones de 11 variables cuantitativas evaluadas en 36 cultivares de quinua. El Paso,

    Cochabamba, 2011.

    Leyendas: F%L: 50 % de floracin (das), FMF: Madurez fisiolgica (das), AAP: Longitud de planta (cm) ILO: Longitud de panoja (cm), TDM: Dimetro de tallo (mm), IDE: Dimetro de panoja (cm), Y: rendimiento, GPE: Peso de 100 semillas (g), GDI: Dimetro de grano (mm), GFO: Espesor de grano (mm), ABCPMrel: rea de progreso del mildiu. *: Significativo al Pr

  • 9

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    samente proporcional entre la resistencia al mildiu y las variables mencionadas. Esto significa que los cultivares resistentes a mildiu fueron tardas, altas, con tallos gruesos y con menor peso de 100 semillas.

    Por otra parte, los cultivares susceptibles fueron precoces, con tallos delgados, menor altura de planta y mayor peso de 100 semillas. Estas caractersticas son propias de los cultivares de Altiplano.

    La correlacin positiva entre el GPE con las variables GFO (r=0,57), permite deducir que cuando mayor sea el peso de 100 semillas, los granos sern de mayor espesor.

    La correlacin positiva de Y con las variables AAP (r=0,59), TDM (r=0,57) e IDE (r=0,50), indica que las plantas altas con panojas y tallos gruesos tienden a desarrollar mayores rendimientos.

    Anlisis de componentes principales (ACP)

    Una vez generados los componentes, se utiliz los criterios propuestos por Pl (1986), representando el nmero de componentes y su valor propio en la abscisa, el porcentaje de la varianza correspondiente en la ordenada permitiendo observar el decrecimiento de los primeros componentes en relacin a los dems, seleccionando aquellos compo-nentes ms significativos.

    Figura 1. Grfico de sedimentacin para las variables ratio de las variables cuantitativas evaluadas en 36

    cultivares de quinua.

    Se consider como componentes significativos a aquellos valores anteriores al punto de inflexin (Figura 1). Se retuvo tres componentes cuyo valor propio fue 1 y que ex-presaron ms del 70% de la varianza total (Lpez e Hidalgo, 2003).

  • 10

    Congreso Cientfico de la Quinua

    El Cuadro 3, expresa la contribucin de cada una de las variables que se asocian a cada componente principal, y la varianza total por cada componente. Mientras ms altos sean los coeficientes de la varianza sin importar el signo, ms eficaces sern los com-ponentes en la discriminacin de los cultivares. En el primer componente se distingue mayor variabilidad, mientras que en los subsiguientes esta va disminuyendo.

    Cuadro 3. Matriz factorial correspondiente a las variables ratio de los cultivares de quinua.

    Componentes 1 2 3Valor propio 4.87 1.63 1.36Porcentaje de varianza 44.39 14.81 12.40

    Variables Coeficientes de correlacinF%L 0,56 0,26 0,50 FMF 0,65 - 0,29 0,22 AAP 0,88 0,31 -0,01 ILO 0,69 0,34 0,09 TDM 0,94 0,24 0,05 IDE 0,73 - 0,06 -0,34 GPE - 0,55 0,59 0,24 Y 0,62 0,31 -0,29 GDI - 0,21 - 0,09 0,85 GFO - 0,37 0,81 -0,02 ABCPPFrel -0,77 0,30 -0,28

    Leyendas: F%L: 50 % de floracin (das), FMF: Madurez fisiolgica (das), AAP: Longitud de planta (cm) ILO: Longitud de panoja (cm), TDM: Dimetro de tallo (mm), IDE: Dimetro de panoja (cm), Y: rendimiento, GPE: Peso de 100 semillas (g), GDI: Dimetro de grano (mm), GFO: Espesor de grano (mm), ABCPPFrel: rea de progreso del mildiu.

    El primer componente contribuy con el 44.39% de la varianza total (Cuadro 3), apor-tando en forma positiva las variables morfolgicas F%L, FMF, AAP, ILO, IDE, TDM, IDE e Y. Por otra parte el ABCPPFrel, contribuy en forma negativa. Por lo que este componente distingui a plantas tardas a la floracin y a la madurez, de elevada altura, con tallos gruesos y panojas largas y gruesas, altos rendimientos y resistencia a mildiu (cultivares de Valle).

    El segundo componente contribuy con cerca del 14.81% al total de la varianza, donde aportaron en forma positiva las variables GFO (r = 0.81) y GPE (r = 0.59). En consecuen-cia este componente identific cultivares con elevado peso de 100 semillas y espesor de grano (cultivares del Altiplano).

    El tercer componente contribuy con el 12.40% al total de la varianza, en el cual la va-riable GDI aport positivamente (r = 0.85). Indicando que este componente identific a los cultivares de quinua con elevado dimetro de grano (cultivares del Altiplano).

  • 11

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    Anlisis de variables cualitativas

    El Cuadro 4, describe los estadios de las 12 variables cualitativas considerando las fre-cuencias tanto nominales comunes en los 36 cultivares de quinua.

    Se observ que en la forma de panoja (FPA) de los cultivares (Cuadro 4), las glomeru-ladas fueron las que obtuvieron mayor representatividad con un 91.7% (33 cultivares). En cambio, las panojas amarantiformes se manifestaron solo en un 8.3% (3 cultivares).

    En el hbito de crecimiento (HCR) se observ tres tipos (Cuadro 4), donde 28 cultivares tuvieron hbito de crecimiento simple (77.8 %), cuatro hbito ramificado con ramas cortas (11.1%) y cuatro de hbito ramificado con ramas largas (11.1%). Los cultivares de hbito ramificado con ramas largas proceden en su mayora del Valle de Cochabamba, a diferencia de aquellos cultivares con ramas cortas, que proceden del Altiplano.

    Respecto al color de la panoja a la floracin (CPF), se observ cuatro colores distintos, seis cultivares tuvieron panojas de color verde, 28 color purpura, una de color variega-do (mixtura) y una panoja de color rojo (Cuadro 4).

    Cuadro 4. Frecuencia y porcentaje de las variables cualitativas evaluadas. El Paso, Cochabamba, 2011.

    Carcter Variable Estado y significado Frecuencia Porcentaje (%)

    1. Forma de panoja (FPA)1 = Glomerulada 33 91.72 = Amarantiforme 3 8.33 = Intermedia 0 0

    2. Habito de crecimiento (HCR)1 = Simple 28 77.82 = Ramificado con ramas cortas 4 11.13 = Ramificado con ramas largas 4 11.1

    3. Color de la panoja a la floracin (CPF)

    1 = verde2 = purpura3 = Variegado (mixtura)4 = rojo

    628

    11

    16.777.8

    2.82.8

    4. Intensidad de color de panoja a la floracin (ICPF)

    1 = tenue2 = intenso

    1521

    41.758.3

    5. Presencia de axilas pigmentadas (PA)

    1 = Ausentes2 = Presentes3 = No determinados

    3420

    94.45.6

    0

    6. Forma de la hoja (FH) 1 = Triangular 2 = Romboidal3

    33 8.3

    91.7

    7. Densidad de panoja (DP)

    1 = Laxa2 = Intermedia3 = Compacta

    126

    9

    2.872.2

    25

  • 12

    Congreso Cientfico de la Quinua

    8. Color de panoja a la madurez (CPM)

    1 = Blanco2 = Prpura3 = Rojo4 = Rosado5 = Amarillo6 = Anaranjado

    211

    211

    91

    5.630,6

    5.630.6

    252.8

    9. Color de pericarpio (CPC)

    1 = Prpura 1 2.82 = Crema 10 27.83 = Rojo 1 2.84 = Amarillo claro 2 5.65 = Rosado 6 16.76 = Crema oscuro 7 19.47 = Caf claro 2 5.68 = Crema suave 7 19.49 = Amarilla 1 2.8

    10 = Negro 1 2.810. Apariencia del epispermo

    (AEP)1 = Vtreo2 = Opaco

    1026

    27.872.2

    11. Forma de grano (FDG)

    1 = Lenticular 21 58.32 = Cilndrico 1 13 = Elipsoidal 13 36.14 = Cnico 1 1

    12. Presencia de saponina (PSN) 1 = Sin saponina2 = Con saponina

    927

    2575

    Sobre la intensidad del color de la panoja a la floracin (ICPF) se determin que un 58.3 % de los cultivares presentaron coloracin de panoja intensa y el 41.7% presentaron coloracin tenue.

    En la PA, se determin que 34 cultivares (94.4%) no presentaron pigmentacin en las axilas, en cambio solo dos cultivares (5.6%) presentaron pigmentacin en las axilas. Esto al parecer se debe a la presencia del gen Ax que controla la pigmentacin de las axilas y cuya intensidad, al igual que el color de la planta presenta diferentes intensida-des dependiendo de los cultivares. La mayora de las plantas caracterizadas presenta-ran un gen recesivo ax ax, que originaria la falta de pigmentacin en las axilas.

    En referencia a la FH, se observ que el 91.7% de los cultivares son de hojas de tipo romboidal (33 cultivares), mientras las triangulares representan solo el 8.3% (tres cul-tivares).

    Por otra parte se determin la DP, donde 26 (72%) cultivares presentaron una densidad de panoja intermedia, 9 (25%) cultivares fueron compactas y una (2.8%) fue laxa.

    Respecto al CPM se observ seis colores distintos y llamativos, donde 11 cultivares tu-vieron panojas de color purpura, 11 fueron de color rosado, nueve de color amarillo, dos de color rojo, dos de color blanco y una anaranjada (Cuadro 4).

  • 13

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    Para el CPC se observ diez colores diferentes de pericarpio en todos los cultivares de quinua, donde el 27.8% de los cultivares tuvieron pericarpio crema, 19.4% crema cla-ro, 19.4% crema - oscuro, 16.7% rosado, 5.6% caf claro y los colores restantes se ex-presaron en un 11.2%. El pericarpio es la primera capa que da el color al grano y es de naturaleza celulsica, impermeable al agua, la presencia de saponina tiene la funcin de hidrolizar las clulas y hacerlas permeables (Lescano, 1994).

    En cuanto a la AEP, se observ 10 cultivares (27.8%) con episperma vtreo y 26 (72.2%) cultivares con episperma opaco. En las evaluaciones de campo es comn denominar este carcter como chullpi que es el grano de episperma cristalino, translucido, o v-treo que permite diferenciar de los granos de carcter opaco (Gandarillas, 1979a). Esta diferenciacin es importante debido a que el tipo de episperma este posiblemente ligado a la presencia o ausencia de la saponina del grano. No se encontr diferencias marcadas entre cultivares de Valles y Altiplano para este carcter.

    La FDG fue variable y se observ desde elipsoidal hasta lenticular. 21 (58.3%) cultivares fueron lenticulares, 13 (36.1%) cultivares elipsoidales, 1 (2.8%) cilndrica y 1 (2,8%) c-nica. Solo el tamao de grano tiene importancia econmica.

    Finalmente la PSN fue tambin variable, observndose solo nueve cultivares con au-sencia de saponina (dulce). Unas 27 cultivares mostraron alto contenido de saponina (amargo). Adems del sabor amargo conferido por la saponina se observ que sta for-ma espuma en soluciones acuosas y que tienen poder hemoltico. Es soluble en alcohol absoluto y otros solventes orgnicos. El contenido de saponina en quinua es heredable, siendo recesivo el carcter dulce. La saponina se ubica en la primera membrana. Su contenido y adherencia en los granos es muy variable y ha sido motivo de varios estu-dios y tcnicas para eliminarla (Gandarillas, 1979b).

    Anlisis de correspondencia mltiple

    El anlisis de correspondencia mostr variabilidad gentica dentro de los 36 cultivares de quinua (Figura 2). Aunque la mayora de los cultivares se agruparon por caracters-ticas similares, existieron casos aislados como la accesin 16Tar que no se agrup con otros cultivares por desarrollar panoja roja y color del pericarpio rojo, caractersticas nicas de este cultivar. De igual manera, los cultivares H171 y 10Tar que presentaron axilas pigmentadas y forma de hoja triangular formaron un grupo nico separado del resto.

  • 14

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Dimensin 2 6.26%

    Dimensin 9.31%

    Figura 2. Asociacin entre estados de cada una de las variables cualitativas.

    Otra accesin que se diferenci del resto fue la A10, particularmente por la forma c-nica del grano. As mismo la accesin 13Tar se caracteriz por poseer un pericarpio de color negro el cual es muy requerido en el mercado por la presencia de antioxidantes.

    Agradecimientos. Se agradece el apoyo econmico del proyecto Fortaleciendo capa-cidades de innovacin participativa para luchar contra la pobreza rural (IP Holanda).

  • 15

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    Referencias citadas

    Aramendiz H, Cabrales R, Robles J (2003) Caracterizacin del frjol caup (Vigna unguiculata (L) Walp) por su contenido de protena. Revista Fitotecnia Colombiana 3(2): 29-35.

    Aramendiz H, Cardona C, Robles J, Fernndez C, Mejia J, Hernndez J (2005) Caracterizacin agro-morfolgica de la caa flecha (Gynerium sagittatum Aubl). Revista Fitotecnia Colombiana. 5 (1):36-45.

    Becerra V, Paredes M (2000) Uso de marcadores bioqumicos y moleculares en estudios de diver-sidad gentica. Agricultura Tcnica 60 (3): 270-281.

    Bonierbale M, de Haan S, Forbes A (2008) Procedures for Standard evaluation trials of advanced potato clones in An International Coopertators Guide. Internacional Potato Center, Lima-Per. 124 p.

    Bonifacio A (2001) Resistencia de quinua al mildiu. In: Cultivos Andinos. CD ROM/FAO, 2001. Roma, Italia.

    CAF - CID, CLACDS INCAE (2001) Caracterizacin y anlisis de la competitividad de la quinua en Bolivia. Proyecto Andino de Competitividad, La Paz.

    Campbell CL, Madden LV (1990) Introduction to plant disease epidemiology. John Wiley & Sons, NY, USA. 532 p.

    Cayoja M (1996) Caracterizacin de variables continuas y discretas del grano de quinua (Cheno-podium quinoa Willd.) del banco de germoplasma de la Estacin Experimental Patacamaya. Tesis Ing. Agr. Universidad Tcnica de Oruro, Facultad de Ciencias Agrcolas y Pecuarias. Oruro, Bolivia pp 20-82.

    Danielsen S, Ames T (2000) El Mildiu (Peronospora farinosa) de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la zona Andina. Manual prctico para el estudio de la enfermedad y del patgeno. Lima Per 61 p.

    Franco TL, Hidalgo R (2003) Anlisis Estadstico de Datos de Caracterizacin Morfolgica de Re-cursos Fitogenticos. Boletn tcnico no. 8, Instituto Internacional de Recursos Fitogenticos (IPGRI), Cali, Colombia. 89 p.

    Gandarillas H (1979) Gentica y origen: quinua y kaiwa, cultivos andinos. IICA Material educati-vo N 40 Bogot Colombia. pp. 20-29.

    Gandarillas H (1979). Mejoramiento de la Quinua. En: La Quinua y la Kaiwa: Cultivos Andinos. M. TAPIA, (ed.). Centro Internacional de Investigacin para el Desarrollo, Santaf de Bogot. p. 65-82.

    Jaramillo S, Baena M (2000) Material de apoyo a la capacitacin en conservacin ex - situ de recur-sos fitogenticos. Instituto Internacional de Recursos Fitogenticos, Cali 210 p.

    Lagos T, Criollo H, Ibarra A, Hejeile H (2003) Caracterizacin morfolgica de la coleccin nario de uvilla o uchuva Physalis peruviana L. Revista Fitotecnia Colombiana 3 (2):1-9.

    Lescano JL (1989 Recursos fitogenticos altoandinos y bancos de germoplas. In: Curso: Cultivos altoandinos. Potos, Bolivia. 17 - 21 de abril, pp 1-18.

  • 16

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Lpez, FT, Hidalgo R (2003). Anlisis Estadstico de datos de Caracterizacin morfolgica de Re-cursos genticos. Instituto internacional de recursos fitogenticos Cali Colombia. 89 p.

    Martnez-Garza A (1988) Diseos experimentales: Mtodos y elementos de teora. Editorial Tri-llas, Mxico D.F., Mxico. 756 p.

    Morejn R, Daz S, Prez N (2001) Aplicacin de tcnicas multivariadas en la clasificacin morfoa-gronmica de genotipos de arroz obtenidos en la estacin experimental Los Palacios. Agri-cultura Sostenible 22(1):735-742

    Pla L (1986) Anlisis multivariado: Mtodo de componentes principales. OEA, Washington, EE. UU. pp. 3-15.

    Prohens J, Blanco J, Nuez F (2005) Morphological and molecular variation in a collection of egg-plant from a secondary center of diversity: Implications for conservation and breeding . Ame-rican Society for Horticutural Science 130 (1):54-63

    Ramos S, Queiroz M (1999) Caracterizaao morfolgica: experiencia do BAG de cucurbitceas da EMBRAPA Semirido, com accesos de abbora e moranga. Horticultura Brasileira 17:9-12

    Revollo LM (2004) Variabilidad gentica de cuatrocientos veintin poblaciones de quinua real conservadas en el banco nacional de granos altoandinos. Tesis de grado, Carrera de ingeniera agronmica, facultad de ciencias Naturales y Medio Ambiente, Universidad Loyola. La Paz, Bolivia 99 p.

    Robles J, Aramendiz H, LLano J, Arzuaga E (2004) Agrupamiento de la berenjena (Solanum melon-gena) segn sus caractersticas vegetativas. Informe parcial trabajo de investigacin. Univer-sidad de Crdoba, Montera, 7p

    Rojas W (1998) Anlisis de la diversidad gentica del germoplasma de quinua de Bolivia, median-te mtodos multivariados. Tesis de Maestra. Universidad Austral de Chile, Escuela de Gradua-dos de la Facultad de Ciencias Agrarias. Valdivia, Chile. 164 p.

    Rojas W, Pinto M (2004). Descriptores para quinua, Fundacin para la Promocin e Investiga-cin en Productos Andinos (PROINPA) La Paz, Bolivia.Rojas W, Cayoja M, Espndola G. Catlogo de coleccin de quinua conservada en el banco nacional de granos altoandinos. Fundacin PROINPA, La Paz, Bolivia. 129 p.

    SAS (2004) Institute Inc. SAS/STAT Users Guide, Version 9.2, Fourth Edition, Vol. 2, SAS Institute Inc., Cary, N.C.

    SENAMHI (2013) http://www.senamhi.gob.bo/ (Revisado: Abril 30, 2013)

    Shanner G, Finney RN (1977). The effect of nitrogen fertilization on the expression of slow-mil-dewing resistance in knox wheat. Phytopathology 67: pp. 1051-1056.

    SPSS (2006) Statistical Package for the Social Sciences.

    Steel R, Torrie J (1988). Bioestadstica: principios y procedimientos. 2da edicin. Mxico: Mc-GrawHill.

    Uriel E, Alds J (2005) Anlisis multivariante aplicado. Thomson, Valencia, Espaa. 531 p.

  • 17

    Quinua de valle (Chenopodium quinoa Willd.): Fuente valiosa de resistencia gentica al Mildiu (Peronospora

    farinosa Willd.)1

    Julio Gabriel1; Nayra Luna2; Amalia Vargas1; Jury Magne1; Ada Angulo1; Jaime La Torre2; Alejandro Bonifacio1.

    1 Fundacin PROINPA. 2 Facultad de Ciencias Agrcolas, Pecuarias, Veterinarias y Forestales Martn Crdenas, UMSS.

    E-mail: [email protected]

    Resumen

    Con el objetivo de identificar cultivares de quinua resistentes a mildiu (Peronospora fa-rinosa) de alto rendimiento y tamao grande de grano, se evalu 36 cultivares bajo dos tipos de control para mildiu y un testigo en el valle bajo de Cochabamba. Se determin el Area Bajo la Curva de Progreso de Peronsopora farinosa relativa (ABCPPFrel), el ren-dimiento y otras 10 variables cuantitativas. Los resultados mostraron que los cultivares 01Tarda, 08Tarda, 12Tarda, 04Tarda, 11Tarda 10Tarda, 19Tarda y 18Tarda fueron sus-ceptibles y los cultivares H172, A26, A03, A16, A22, A14 y H171 fueron los ms resistentes. Los cultivares A40, H177, A26, H172, A25, A1 y H176 mostraron rendimientos entre 3.4 a 6.34 t ha-1. Los cultivares 15Tarda, 03 Tarda, 14 Tarda, H173, H171, A25, H176 y H172 con la estrategia de control qumico y con el tricobal reaccionaron favorablemente con-tra el mildiu, lo cual fue asociado a los niveles de resistencia en cada cultivar. Finalmente, hubo una alta correlacin negativa y significativa entre el ABCPPFrel y las variables ma-durez fisiolgica, longitud de planta, longitud de panoja, dimetro de tallo, dimetro de panoja y peso de 100 semillas.

    Palabras clave: Grano; cultivares; rea bajo la curva de progreso de Peronospora farino-sa relativa; rendimiento; dimetro de semilla.

    1 Este documento es un resumen del trabajo original publicado en la Revista J Selva Andina Res Soc (2012); 3 (2): 27-44

  • 18

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Introduccin

    La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un cultivo nativo de la regin Andina. La ma-yora de los investigadores coinciden en indicar que la quinua es originaria del altiplano que comparten Per y Bolivia, ya que en dichas reas se encuentra la mayor diversidad de plantas cultivadas y parientes silvestres (Gandarillas 1979, Muoz et al. 1990). El cul-tivo de la quinua es importante por sus altos valores nutricionales, con un contenido de protena promedio de 17% (Lpez 1976). Debido al elevado y balanceado contenido de aminocidos esenciales de su protena, la quinua es considerada como uno de los alimentos del reino vegetal que provee todos los aminocidos esenciales (FAO 2011).

    A nivel mundial, la demanda de quinua por su alto valor nutricional alcanza a 70000 t ao-1. Esta demanda de quinua es sostenida por ms de 51 pases, donde el 90% est producido en la regin Andina (FAO 2011). Los principales productores de este grano son: Bolivia, Per, Ecuador, y Colombia. Bolivia cuenta con ms de 47534 ha cultivadas y alrededor de 21900 t cosechadas (FAO 2011), de las cuales el 49% es consumida por las familias productoras, el 35% se vende en los mercados locales y el resto (3500 t) es para los mercados externos, constituyndose as como el primer productor y exportador de quinua en el mundo (Vias 2000).

    En Bolivia se dispone de una coleccin de germoplasma de quinua conformada por 3121 cultivares que se conservan en el Banco Nacional de Germoplasma de Granos Altoandinos (BNGA). Esta amplia variabilidad gentica comprende quinuas de gran parte de la regin Andina, desde el Ecuador hasta el noroeste de Argentina, as como tambin quinuas de nivel de mar cultivadas en Chile y pases de Europa. Esta amplia variabilidad que incluye cultivares avanzados, cultivares locales, especies silvestre y formas regresivas, constituye una relevante contribucin a la estabilidad del cultivo en el pas y en gran parte de la regin Andina (Rojas 1998). El BNGA actualmente est bajo la custodia del Instituto Nacional de Innovacin Agropecuaria y Forestal (INIAF) (Rojas et al. 2010).

    En Cochabamba, la produccin del cultivo de quinua se distribuye principalmente en las provincias de Quillacollo, Punata, Tiraque, con un rendimiento de 0.5 a 0.7 t ha-1. (IBTA 1987).

    Sin embargo, la produccin de quinua es afectada por diversos factores abiticos (hela-das, sequia, granizada) y biticos (plagas y enfermedades). Ortiz (1998), menciona que entre las plagas que causan dao en las quinuas estn los cortadores de plantas tier-nas (Feltia experta), minadores y destructores del grano (Scrobipalpula spp.), picadores y chupadores (Franklieniella spp.) y masticadores y defoliadores (Epicauta latitarsis). Entre las enfermedades una de las ms importantes es el mildiu causado por el oomycete Peronospora farinosa F. sp. Chenopodii, que en lugares donde hay alta humedad relativa y temperaturas entre 12 a 22C, puede causar grandes prdidas (Alandia 1979, Otaz et al. 1976, Ochoa y Danial 1999). Adems de que su control es costoso, afecta a la salud del hombre y causa contaminacin ambiental. Alandia et al. (1979) y Danielsen & Ames

  • 19

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    (2000) encontraron que el mildiu bajo condiciones de alta presin de la enfermedad redujo los rendimientos de 33 a 58% en varios cultivares de quinua (LP-4B, La Molina 89, Blanca de Juli, Kancolla, Jujuy, Amarilla de Marangan e Ingapirca). Utusaya, cultivar del altiplano Sur de de Bolivia, fue el ms afectado con una prdida de 99%.

    Se conoce que la mayora de los cultivares de quinua del altiplano son susceptibles al mildiu. Los cultivares de quinua de los valles que son sembrados por los agricultores como cultivos de contorno en sus parcelas, tienen resistencia variable a la enfermedad (mildiu), sobre las cuales poco o nada se conoce (Mujica 1988).

    Con el fin de controlar a la enfermedad, los agricultores han utilizado tradicionalmen-te fungicidas en base a metalaxil. Sin embargo, los fungicidas son costosos, requieren mltiples aplicaciones, y finalmente, pueden ser superados por razas resistentes, ya que el patgeno es sexualmente recombinante (Aegerter et al 2002, Thomma 2003). Adems, incrementan los costos de produccin y afectan a la salud de los agricultores y al medioambiente (Gabriel 2010).

    Para desarrollar cultivares resistentes al mildiu, existe una gran diversidad gentica de cultivares de quinua que exhiben diversos grados de resistencia (Mujica 1988). Por ejemplo, los cultivares de valle que crecen en regiones donde la humedad es alta y la enfermedad est muy extendida, a menudo muestran resistencia alta a moderada al mildiu; mientras que en el sur del altiplano, los cultivares que crecen en estas regiones ms secas muestran una mayor susceptibilidad (Alfano & Collmer 1997, Tapia 1979). Si se dispusiera de cultivares resistentes se podra reducir el nmero de aplicaciones de fungicidas y lograr mejores rendimientos. Al mismo tiempo, la fertilizacin es impor-tante para que las plantas sean ms vigorosas y puedan resistir el ataque de enferme-dades.

    Por otra parte, Gabriel (2010) sugiere que la mejora gentica de cultivares en funcin de su adaptacin a nichos particulares tiene mayores ventajas y oportunidades de adopcin, que el desarrollo de un nico cultivar para varios ambientes, por lo que la estrategia debera estar dirigida a generar cultivares para nichos particulares.

    El objetivo de la presente investigacin fue identificar cultivares de quinua resistentes a mildiu (Peronospora farinosa) de alto rendimiento y tamao grande de grano y generar una estrategia de combate.

    Materiales y mtodos

    La investigacin se realiz en el ao agrcola 20102011 en predios de la Fundacin PROINPA en la zona de El Paso a 15 km de la ciudad de Cochabamba en la provincia de Quillacollo, ubicado a 17 18 de latitud Sud y 66 14 de longitud Oeste, a una altitud de 2540 msnm. La precipitacin media anual es de 560.9 mm, la temperatura media anual es de 18C, con una mxima 38.6C y una mnima 9.3C y la humedad relativa media anual es de 64% (SENAMHI 2010).

  • 20

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Se utiliz 36 cultivares de quinua para valle (16 cultivares del Altiplano de La Paz y 20 de los Valles de Cochabamba).

    La parcela se estableci en un diseo experimental de Bloques Completos al Azar en arreglo de Parcelas Divididas con cuatro repeticiones. Las repeticiones fueron sembra-das escalonadamente cada siete das, para bloquear el efecto de poca y as evitar la posible variacin de las condiciones ambientales (Martinez-Garza 1988). Los cultivares en cada repeticin fueron distribuidos aleatoriamente.

    Los tratamientos fueron la combinacin de dos factores: Factor A: 36 cultivares de qui-nua y Factor B: Tres tratamientos de control al mildiu [T1 = Testigo, sin aplicacin; T2 = Tratamiento con un bioinsumo mediante aspersin al suelo con una mochila Jacto, Argentina de 20 L al momento de la siembra (tricobal a una dosis de 1 L/25 L de H2O potable) y T3 = Estrategia de control qumico mediante aspersin con una mochila Jac-to, Argentina de 20 L (Metalaxyl a una dosis de 10g/5 L y Cimoxanil a una dosis de 20 g/7 L)]. El pesaje de los fungicidas se realiz con una balanza Kern KB, modelo Kb 600-2, Alemana. Se aplic el Metalaxyl (sistmico) intercalado con el Cimoxanil (contac-to) en tres oportunidades cada 15 das, tal como lo recomiendan Navia et al. (1996) y Fernandez-Northcote et al. (1999). En cada aplicacin se utiliz un adherente qumico, para evitar el lavado por la lluvia. Las parcelas principales fueron los tratamientos para el control del mildiu (P. farinosa Willd.) y la sub-parcela lo constituyeron los 36 cultivares de quinua.

    El Tricobal es un producto conjugado de cepas nativas de Trichoderma harzianum, T. ko-ningiopsis, Basillus subtilis y B. amyloliquefaciens, aisladas de diferentes zonas de Bolivia en los laboratorios de microorganismos de la Fundacin PROINPA y acta como protec-tor de enfermedades de suelo, promotor de crecimiento, activa la resistencia natural de la planta y el enraizamiento (Ortuo et al. 2010).

    Las unidades experimentales estuvieron constituidas por un surco de 2 m de longitud con 20 plantas a 0.20 m. Cada unidad experimental tuvo una superficie de 28.8 m2. En cada unidad experimental se marbete tres plantas seleccionadas al azar de cada surco central, al 50% de botn floral al inicio de panojamiento y a 0.20 m de altura de planta.

    La semilla que se emple correspondi a una densidad de 8 kg ha-1 en surcos y a chorro continuo.

    Se realiz el raleo de plantas a una distancia entre 0.10 a 0.12 m cuando las plantas alcanzaron 0.20 m de altura de planta. Se hizo tres deshierbes (el primero al 50% de emergencia de las plantas, el segundo cuando las plantas tenan 0.20 m de altura y el tercero en el estado de botn floral o inicio de panojamiento) y dos aporques antes de la floracin. Se aplic urea (con 46% de N) al primer aporque en una dosis de 350 kg ha-1 y se elimin las plantas atpicas en cada surco durante la floracin.

    La cosecha, el trillado y venteo se realiz cuando el grano alcanz la madurez fisiolgi-ca. El secado de panojas se hizo hasta alcanzar 12% de humedad. Luego los glomrulos

  • 21

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    fueron guardados en sobres manila de 25 x 40 cm, registrando el nombre del cultivar, el tratamiento y la fecha de cosecha. El trillado se realiz manualmente a mano, frotando las panojas durante el tiempo que fuera necesario para que los granos se separen de la broza. Finalmente, se efectu el venteo durante 10 a 15 min con una ventiladora elc-trica Phillips, holandesa para eliminar todo tipo de impurezas presentes en las semillas, para luego ser almacenadas a temperatura de 5C y HR de 5%.

    Variables de respuesta

    Fueron consideradas las siguientes variables de respuesta:

    Severidad de infeccin. Se evalu el porcentaje de rea foliar afectada por mildiu (Pe-ronospora farinosa) (Danielsen & Ames 2000) en tres hojas obtenidas aleatoriamente del tercio medio superior de plantas. Para el anlisis de la resistencia de los cultivares, se determin El Area Bajo La Curva de Progreso de P. farinosa total en porcentaje das (ABCPPF) con la frmula desarrollada por Shanner y Finney (1977). Para comparar los cultivares se clculo el Area Bajo la Curva de Progreso de P. farinosa relativa (ABCPPFrel), dividiendo el ABCPPF total entre el rea mxima alcanzada (Campbell & Maden 1990, Bonierbale et al. 2008).

    Rendimiento. Se evalu el peso de los granos por tratamiento de control, accesin y repeticin; y luego se transform a t ha-1, segn la longitud del surco y la distancia entre surcos contiguos.

    Variables de caracterizacin. Se utiliz los descriptores de quinua de Rojas & Pinto (2004). Para esto se consider 10 variables cuantitativas (Cuadro 1): Porcentaje de flora-cin (das) (%FL), madurez fisiolgica (das) (FMF), longitud de planta (cm) (AAP), longi-tud de panoja (cm) (ILO), dimetro de tallo (mm) (TDM), dimetro de panoja (cm) (IDE), peso de 100 semillas (g) (GPE), dimetro de grano (mm) (GDI), espesor de grano (GFO) (mm) y porcentaje de emergencia (%E).

    Los datos de cada una de las variables de respuesta fueron analizados, previa compro-bacin de los supuestos de normalidad (cuando la distribucin no se aproximo a la normal, se realizaron transformaciones) y homogeneidad de varianzas, de acuerdo al modelo estadstico planteado (Martnez-Garza 1988).

    Sobre la base del modelo definido se realizaron anlisis de varianza para probar hip-tesis acerca de los efectos fijos y comparaciones de medias mediante contrastes de un grado de libertad para determinar los cultivares resistentes y de alto rendimiento, as como el mtodo de control para estas variables de respuesta. El anlisis de varianza tambin sirvi para estimar los componentes de varianza para los efectos aleatorios. Para los anlisis se uso el Proc GLM de SAS (SAS 2004).

    Finalmente se hizo un anlisis de correlacin (coeficiente de Pearson) para conocer el grado de asociacin existente entre el ABCPPFrelativa con las diferentes variables sin afectar la relacin presente entre unidades (cm, mm, g y das) (Franco & Hidalgo 2003).

  • 22

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Resultados y discusin

    Anlisis de la resistencia al mildiu

    El anlisis de varianza (Cuadro1), mostr diferencias visibles al 1% de probabilidad (Pr

  • 23

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    Figura 1. ABCPPFrel para mildiu (P. farinosa Willd.) en 36 cultivares de quinua bajo tres tratamientos.

    Valores con la misma letra no son notablemente diferentes al 1% de probabilidad. Testigo, sin ninguna aplicacin. Bioinsumo, aplicacin con tricobal a la siembra. Estrategia qumica, Aplica-

    cin de fungicida sistmico y de contacto en al menos tres oportunidades.

    Por otra parte comparando las medias del ABCPPFrel de los cultivares mediante la prue-ba de tukey al 1% de probabilidad (Figura 2), se observ diferencias signficicativas para el ABCPPFrel, donde el cultivar 05Tarda fue el ms susceptible (ABCPPFrel = 46%) y los cultivares 01Tarda, 08Tarda, 12Tarda, 04Tarda, 11Tarda 10Tarda, 19Tarda y 18Tarda fueron susceptibles (ABCPPFrel = 39 a 42%). Los cultivares H172, A26, A03, A16, A22, A14 y H171 fueron los ms resistentes (ABCPPFrel = 39 a 42%). De igual manera se observ una amplia variabilidad de resistencia parcial en todas los dems cultivares (ABCPPFrel = 20 a 38%).

    Figura 2. ABCPPFrel en 36 cultivares de quinua (Ch. quinoa Willd.) de valle y altiplano. El Paso, 2011.Valo-

    res con la misma letra no son notablemente diferentes al 1% de probabilidad.

  • 24

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Anlisis del rendimiento

    Se debe mencionar que para el anlisis de rendimiento no se consider el T1 (sin aplica-cin), debido a que todas las plantas de los cultivares evaluados murieron y no se logr cosechar ni un solo grano.

    El anlisis de varianza (Cuadro 2) para porcentaje de emergencia (PE), rendimiento (Y) y peso de 100 semillas (P100sem), mostr C.V. de 19.38%, 17.79% y 19.29%; y valores de R2 de 0.41, 0.61 y 0.70 respectivamente. As mismo, se observ diferencias signifi-cativas al 1% de probabilidad para trat y cult en la variable Y y para cult y la interaccin trat*cult en la variable P100. La interaccin trat * cult, indic que ambos factores nos son independientes.

    Cuadro 2. Anlisis de varianza para y porcentaje de emergencia (PE), rendimiento (Y), peso de 100 semi-

    llas (P100sem) de 36 cutivares de quinua (Ch. quinoa Willd.) evaluados bajo dos tipos de control de mildiu (P. farinosa Willd.). El Paso, Cochabamba, 2011.

    Aun cuando no se observ diferencias obvias en el anlisis de varianza del PE fue con-veniente realizar una comparacin mltiple de medias (Figura 3) la cual mostr dife-rencias visibles al 1% de probabilidad, observndose dos grupos claramente diferen-ciados, en uno se mostr un PE que vara entre 15 a 30%, y en el otro grupo varo entre 31 a 60%.

    Figura 3. Porcentaje de emergencia (PE) en 36 cultivares de quinua (Ch. quinoa Willd.). El Paso, 2011.

  • 25

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    El anlisis de medias para Y (t ha-1) (Figura 4) mostr diferencias significativas al 1% de probabilidad estadstica entre los cultivares A40, H177, A26, H172, A25, A10,H176 y A03 que tuvieron los rendimientos ms altos (Y= 3.4 a 6.34 t ha-1). El otro grupo mostr rendimientos moderados a bajos (Y = 0.74 a 3 t ha-1) y no hubo diferencias palpables entre ellos.

    Figura 4. Rendimiento de grano (t ha-1) de 36 cultivares de quinua (Ch. quinoa Willd.). El Paso, 2011.

    La comparacin de las medias de rendimiento (Y) para el T2 (bioinsumo) y T3 (estra-tegia de control qumico) (Figura 5) mostr diferencias significativas dentro de cada cultivar, en tanto algunos cultivares como H171, H176, 14 Tarda, 03 Tarda y 15 Tarda no mostraron diferencias en Y. Otros cultivares como A03, 18Tarda, A22, H171 y A16 se comportaron mejor en Y con el bioinsumo que con la estrategia qumica.

    Figura 5. Rendimiento (t ha-1) de 36 cultivares de quinua (Ch. quinoa Willd.) con la aplicacin de dos tipos

    de control de mildiu (P. farinosa Willd.). El Paso, Cochabamba, 2011.

  • 26

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Respecto al peso de 100 semillas, la comparacin de medias (Figura 6) mostr diferen-cias significativas al 1% de probabilidad, denotndose tres grupos claramente dife-renciados. Un primer grupo compuesto por los cultivares 05Tarda, 09Tarda, 08Tarda, 01Tarda, 02Tarda, 04Tarda y 07 Tarda mostraron un P100sem entre 34 a 35 g. Un segundo grupo mostr un P100sem entre 20 a 33 g y finalmente un tercer grupo mos-tr un P100sem entre 25 a 32 g. En el trabajo de campo se observ que el peso de los granos (g) fue influenciado directamente por el desarrollo del follaje, es decir, a mayor follaje menor tamao y peso de grano, esto indic que baj la calidad del grano.

    Figura 6. Peso de 100 semillas (g) de 36 cultivares de quinua (Ch. quinoa Willd.). El Paso, 2011.

    Se observ que los cultivares 13Tar, A14, A13, A22 y A10 fueron las que tuvieron mayor P100sem con la aplicacin del fungicida (Figura 7). En cambio, los cultivares 5Tar, 08Tar, 09Tar y H12, tuvieron P100sem ms bajos con la aplicacin de bioinsumo.

    El Cuadro 3, muestra una matriz con las correlaciones de Pearson entre el ABCPPFrel con las dems variables cuantitativas. Hubo una alta y negativa correlacin entre AAP y ABCPPFrel (r=-0.58).

    Figura 7.Peso de 100 semillas (gr) de 36 cultivares de quinua (Ch. quinoa Willd.) con la aplicacin de dos

    tipos de control de mildiu (P. farinosa Willd.). El Paso, 2011.

  • 27

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    Cuadro 3. Correlaciones de Pearson entre la variable ABCPPFR y las variables cuantitativas evaluadas.

    FL FMF AAP ILO TDM IDE GPE Y GDI GFO ABCPPFR

    ABCPPFR - 0,41 - 0,58** - 0,58** - 0,37 - 0,63** -0,48 0,50** - 0,38 - 0,12 0,45 1

    Leyendas: F%L: 50 % de floracin (das), FMF: Madurez fisiolgica (das), AAP: Longitud de planta (cm) ILO: Longitud de panoja (cm), TDM: Dimetro de tallo (mm), IDE: Dimetro de panoja (cm), Y: rendimiento, GPE: Peso de 100 semillas (g), GDI: Dimetro de grano (mm), GFO: Espesor de grano (mm), ABCPPFrel: rea de progreso del mildiu. *: Notablemente diferentes al 5% de probabilidad, **: Notablemente diferentes al 1% de probabilidad.

    En los cultivares evaluadas, las plantas con menor altura poseen panojas pequeas y de menor dimetro, menor dimetro de tallo, menor rendimiento y mayor susceptibilidad al mildiu y del mismo modo, las plantas ms altas tuvieron mayor longitud y dimetro de panoja, mayor dimetro de tallo, mayor rendimiento y resistencia al mildiu.

    El ABCPPFrel de mildiu se correlacion negativamente con la variable fenolgica FMF (r = -0.58) y con las variables morfolgicas AAP (r = -0.58) y TDM (r = -0.63). Se correla-cion positivamente con la variable de grano GPE (r=0.50). Esto indicara que hay una relacin inversamente proporcional entre la resistencia al mildiu y las variables men-cionadas. Esto significa que los cultivares resistentes a mildiu fueron tardas, altas, con tallos gruesos y con menor peso de 100 semillas (cultivares de Valle). Por otra parte, los cultivares susceptibles seran aquellas precoces, con tallos delgados, menor altura de planta y mayor peso de 100 semillas (cultivares de Altiplano).

    En nuestro estudio hemos observado que los cultivares tardos fueron altamente resis-tentes al mildiu y los cultivares precoces fueron susceptibles, esto conform lo obser-vado por Bonifacio y Saravia (1999). Tambin encontramos que los cultivares de Valle fueron altamente resistentes, contrariamente los cultivares de Altiplano que fueron susceptibles, confirmando los resultados encontrados por Danielsen & Ames (2000). Se debe destacar que en el estudio se encontr una amplia variabilidad en la resistencia al mildiu, indicando esto una complejidad en la que probablemente estn involucrados genes mayores, menores y genes R vencidos (Parlevliet 1997; Gabriel et al. 2007). Al respecto Alandia et al. (1979), encontraron un rango amplio de susceptibilidad frente al mildiu en condiciones de la Estacin Experimental de Patacamaya en Bolivia encon-trando infecciones sistmicas, lesiones foliares casi completas y hasta alto grado de resistencia. Bonifacio (1997), menciona que estos hechos se explican en trminos de evolucin y domesticacin de la especie, puesto que durante este proceso, las condi-ciones del medio ambiente era favorable para la presencia del mildiu donde slo los tipos de quinua con mayor resistencia han sobrevivido y han perdurado en el tiempo.

    Una contribucin importante de nuestro trabajo fue el hecho de encontrar cultivares resis-tentes que tuvieron igual comportamiento frente a P. farinosa (mildiu) cuando fueron tra-tados con tricobal y con la estrategia de control qumico, que se reflej en el rendimiento. Esto est indicando que algunos cultivares resistentes tuvieron rendimientos moderados a altos aplicando el tricobal (bioinsumo), aunque esto no fue una regla general.

  • 28

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Fue notorio tambin observar que los cultivares resistentes tuvieron menor dimetro (tamao de semilla), confirmando lo mencionado por Bonifacio (1997), que al evaluar lneas resistentes al mildiu durante dos ciclos de seleccin, identific material con buen nivel de resistencia al mildiu, pero asociada al ciclo tardo y al tamao de grano peque-o, los que es poco favorables para el altiplano y escasamente preferidos en el mercado.

    La alta correlacin negativa y significativa entre el ABCPPrel y las variables FMF: Madu-rez fisiolgica (das), AAP: Longitud de planta (cm) ILO: Longitud de panoja (cm), TDM: Dimetro de tallo (mm) , IDE: Dimetro de panoja (cm) y GPE: Peso de 100 semillas (g), est indicando que estas variables son fuertemente afectadas por el mildiu, es decir cuando el ataque del mildiu es severo, afecta directamente a la FMF, a la AAP, a la ILO, al TDM y al IDE y al GPE. Por lo tanto afectan al rendimiento. Esto concuerda con lo obser-vado por diversos investigadores (Otaz et al 1976, Bonifacio 1997, Bonifacio & Saravia 1999, Danielsen & Ames 2000, Ochoa et al. 1999).

    Agradecimientos. Se agradece el apoyo econmico del proyecto Fortaleciendo capa-cidades de innovacin participativa para luchar contra la pobreza rural (IP Holanda).

    Referencias citadas

    Aegerter BJ, Nuez JJ, Davis RM. Detection and Management of Downy Mildew in Rose Roots-tock. Plant Dis. 2002; 86(12):1363-1368.

    Alandia S. Enfermedades. Pginas 137-144 in Quinua y kanihua. Cultivos Andinos. Tapia et al. (ed.). IICA, Bogot, Colombia. 1979.

    Alfano JR & Collmer A. The type III (Hrp) secretion pathway of plant pathogenic bacteria: Traffic-king harpins, Avr proteins, and death. J Bacteriol. 1997; 179: 5655-5662.

    Bonierbale M, De Haan S, Forbes A. Procedures for standard evaluation trials of advanced potato clones. In: An international cooperators guide. International Potato Center, Lima, Peru. 2008; 124 pp.

    Bonifacio A & Saravia R. Evaluacin de la resistencia al mildiu en quinua. In: Proceedings of the Tercer Taller de Preduza en Resistencia Duradera en Cultivos Altos en la Zona Andina, 2729 de Septiembre de 1999. Cochabamba, Bolivia. 1999; p. 4959.

    Bonifacio A. Mejoramiento de la quinua para resistencia a factores adversos en Bolivia. Pginas 75-78 in Primer Taller de PREDUZA en resistencia duradera en cultivos altos en la zona andina. Daniel Danial (Ed.). Proyecto de Resistencia Duradera en la Zona Andina, PREDUZA. Quito, Ecuador. 1997.

    Campbell CL & Madden LV. Introduction to plant disease epidemiology. John Wiley & Sons, NY, USA. 1990; 532 p.

    Danielsen S & Ames T. El mildiu (Peronospora farinosa) de la quinua (Chenopodium quinoa) en la zona andina. Centro Internacional de la Papa, Lima, Peru. 2000; 32 p.

    FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Under-utilized Andean food crops. Latin America and the Caribbean, Rome, Italy. 2011.

  • 29

    Biodiversidad y Recursos Genticos

    Fernandez-Northcote EN, Navia O, Gandarillas A. Bases de las estrategias de control qumico del tizn tardo de la papa desarrolladas por PROINPA en Bolivia. Revista Latinoamericana de la Papa, Per. 1999; 11:1-25.

    Franco TL & Hidalgo R (eds.). Anlisis Estadstico de Datos de Caracterizacin Morfolgica de Re-cursos Fitogenticos. Boletn tcnico no. 8, Instituto Internacional deRecursos Fitogenticos (IPGRI), Cali, Colombia. 2003; 89 p.

    Gabriel J, Coca A, Plata G, & Parlevliet JE. Characterization of the resistance to Phytophthora infes-tans in local potato cultivars in Bolivia. Euphytica (Netherlands). 2007; 153: 321-328.

    Gabriel J. Documento marco: Estrategias y perspectivas del mejoramiento gentico de papa (So-lanum tuberosum L.) en Bolivia. ISBN: 978-99954-743-2-4, Fundacin PROINPA, Cochabamba, Bolivia. 2010; 60 p.

    Gandarillas H. Mejoramiento de la Quinua. En: La Quinua y la Kaiwa: Cultivos Andinos. M. Tapia (ed.). Centro Internacional de Investigacin para el Desarrollo, Santaf de Bogot. 1979; p. 65-82.

    IBTA. Curso de Cultivos. Programa Andes Altos IICA. IBTA / DNS. Catalogo de variedades mejo-radas de quinua y uso de Semilla certificada. IBTA, Regional LP / DNS, oficina y laboratorio de semilla, La Paz, Bolivia. 1987; 20 p.

    Lpez J. La calidad de la protena en la Quinua, (Chenopodium quinoa Willd ). Biblioteca del Centro Internacional de la Papa. Lima, Per. 1976.

    Martinez-Garza A. Diseos experimentales: Mtodos y elementos de teora. Editorial Trillas, M-xico D.F., Mxico. 1988; 756 p.

    Mujica A. Parmetros genticos e ndices de seleccin en quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Tesis de Doctor en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Centro de Gentica. Montecillos, M-xico. 1988; 122p.

    Muoz L, Monteros C y Montesdeoca P. A cocinar con quinua. EE. Santa Catalina, INIAP. Quito, Ecuador. Publ. Miscl. 1990; 55: 7-120.

    Ochoa J & Danial D. Manejo de patgenos especializados en el mejoramiento gentico de plan-tas para resistencia a enfermedades. In: Curso sobre aspectos tcnicos en el manejo de los patosistemas de cultivos altos. 1999; 17-31 p.

    Ochoa J, Frinking HD & Jacobs Th. Postulation of virulence groups and resistance factors in the quinoa/ downy mildew pathosystem using material from Ecuador. Plant Pathology. 1999; 48:425430.

    Ortiz R. Resistencia a factores adversos y parasitoides controladores biolgicos de qhona qhona (Eurysacca melanocampta Meyrick) en manejo integrado de plagas en el cultivo de quinua. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Per. 1998; 20 p.

    Ortuo N, Navia O, Meneces E, Barja D, Villca S. Catlogo de bioinsumos: para mejorar la producti-vidad de los cultivos ecolgicos y convencionales. Fundacin PROINPA, Cochabamba, Bolivia. 2010; 42 p.

    Otaz V, Aguilar PC & Canahua A. Resistencia en quinua (Chenopodium quinoa) al mildi Peronos-pora effusa). Fitopatologa. 1976; 11:4749.

  • 30

    Congreso Cientfico de la Quinua

    Parlevliet JE. Resistencia durable a patgenos y como mejorar por este tipo de resistencia. In: Primer Taller de PREDUZA en resistencia duradera en cultivos altos en la zona andina. Daniel Danial (Ed.). Proyecto de Resistencia Duradera en la Zona Andina, PREDUZA. Quito, Ecuador. 1997; 1-16 p.

    Rojas W & Pinto M. Descriptores para quinua, Fundacin para la Promocin e Investigacin en Productos Andinos (PROINPA) La Paz, Bolivia.Rojas W, Cayoja M, Espndola G. Catlogo de coleccin de quinua conservada en el banco nacional de granos altoandinos. Fundacin PROINPA, La Paz, Bolivia. 2004; 129 p.

    Rojas W, Pinto M, Bonifacio A & Gandarillas A. Banco de Germoplasma de Granos Andinos. In: W. Rojas, M. Pinto, JL. Soto, M. Jagger y S. Padulosi (eds). Granos Andinos: Avances, logros y experiencias desarrolladas en quinua, caahua y amaranto en Bolivia. Bioversity International, Roma, Italia. 2010; p 24-38.

    SAS Institute Inc. SAS/STAT Users Guide, Version 9.2, Fourth Edition, Vol. 2, SAS Institute Inc., Cary, N.C. 2004.

    SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa). Datos climticos (temperatura, pre-cipitacin y humedad relativa) de la comunidad de Letanas, poblacin de Viacha provincia Ingavi, departamento de La Paz. 2010.

    Shanner G & Finney RN. The effect of nitrogen fertilization on the expression of slow-mildewing resistance in knox wheat. Phytopathology. 1977; 67: 1051-1056.

    Tapia M. Historia de distribucin geogrfica de la quinua in Cultivos Andinos: Quinua Caihua. CIID-IICA. Bogot. 1979; 227 p.

    Tomma BPHJ. Alternaria spp.: from general saprophyte to specific parasite. Molecular Plant Pathology. 2003;