libro misterios, secretos y enigmas de la edad media · pdf filetemas de historia medieval ......

17
MISTERIOS, SECRETOS Y ENIGMAS DE LA EDAD MEDIA Tecnología, producción, trabajo

Upload: leduong

Post on 03-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

MISTERIOS, SECRETOS Y ENIGMAS

DE LA EDAD MEDIA

Tecnología, producción, trabajo

Temas de Historia MedievalCoordinador: José María Monsalvo antón

MISTERIOS, SECRETOS Y ENIGMAS

DE LA EDAD MEDIA

Tecnología, producción, trabajo

José Luis Corral

Imagen de cubierta: Vidriera de la expulsión del Paraíso, catedral de Chartres (siglo xiii). Fotografía de José Luis Corral

© José Luis Corral Lafuente

© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.Vallehermoso, 34. 28015 Madrid

Teléfono: 91 593 20 98www.sintesis.com

ISBN: 978-84-9077-474-8Depósito Legal: M-13.961-2017

Impreso en España - Printed in Spain

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sancionespenales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir,registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente,por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio,

sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopiao por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito

de Editorial Síntesis, S. A.

Consulte nuestra página web: www.sintesis.comEn ella encontrará el catálogo completo y comentado

5

Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

IntroduccIón: el otro rostro de la edad MedIa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Parte I los MIsterIos

1. cosas extraordInarIas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

1 .1 . Objetos asombrosos del cielo y de la tierra . . . . . . . . . . . . . 25 1 .2 . Códices misteriosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1 .2 .1 . La rueda de Liesborn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 1 .2 .2 . El manuscrito Voynich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 1 .2 .3 . El códice Gigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

1 .3 . Señales extraordinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

2 . el Mundo es un MIsterIo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2 .1 . El universo y el mundo de la Edad Media . . . . . . . . . . . . . . 46 2 .2 . Mundos desconocidos y mundos imaginarios . . . . . . . . . . 53 2 .3 . Mundos perdidos y mundos encontrados . . . . . . . . . . . . . . 58

3. edIfIcIos y catedrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

3 .1 . Edificios misteriosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 3 .2 . Misterios de las catedrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

3 .2 .1 . La construcción de las catedrales góticas . . . . . . . . 75 3 .2 .2 . El nuevo templo de Salomón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 3 .2 .3 . El lenguaje de las catedrales:

un microcosmos de luz y color . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Misterios, secretos y enigmas de la Edad Media

6

3 .2 .4 . Los misterios iconográficos: mensajes, astrología y laberintos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

3 .2 .5 . Catedrales de leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 3 .2 .6 . Catedrales y especulaciones esotéricas . . . . . . . . . . 113

4. los MIsterIos del teMPle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

4 .1 . La “misteriosa” Orden del Temple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 4 .2 . Los símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 4 .3 . Los misterios ocultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 4 .4 . Las leyendas y los mitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 4 .5 . Lo que queda del Temple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

5. los MIlagros y las relIquIas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

5 .1 . Los milagros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 5 .2 . Las reliquias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

5 .2 .1 . Una obsesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 5 .2 .2 . Reliquias precristianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 5 .2 .3 . Reliquias de la pasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Parte II los secretos y los enIgMas

6. los secretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

6 .1 . La alquimia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 6 .2 . Los símbolos y los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 6 .3 . Las cifras y los números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 6 .4 . Visionarios, profecías y milenarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

6 .4 .1 . Los que ven más allá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 6 .4 .2 . Las señales del fin del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

7. los enIgMas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

7 .1 . Hombres salvajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 7 .2 . Brujas y magos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 7 .3 . Monstruos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 7 .4 . Seres benéficos y ángeles; seres maléficos y demonios . . 233

Índice

7

ePílogo: la edad MedIa, entre la fIccIón y la realIdad . . . . . . . . . . . . . . . . 239

textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

1. Condena de las prácticas mágicas paganas (mediados del siglo vii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

2. Prácticas mágicas en la Alta Edad Media (mediados del siglo ix) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

3. El dragón (Bestiario medieval, siglo xii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

4. La visión del Santo Grial (siglo xii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

5. Apariciones y milagros a la muerte de Hildegarda de Bingen (h. 1180) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

6. El interior del edificio de la Kaaba en La Meca, según Ibn Yubair (h. 1200) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

7. Hombres lobo en la Edad Media (siglo xiii) . . . . . . . . . . . . . . . 250Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

8. La visión del Santo Grial (fines del siglo xiii) . . . . . . . . . . . . . . 251Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

9. Brujos y sortilegios en China, según Marco Polo (fines siglo xiii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

10. La mezquita de la Roca de Jerusalén, según Ibn Battuta (siglo xiv) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

11. El hada Melusina se convierte en serpiente (h. 1392) . . . . . . . 255Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

12. Condena de los libros diabólicos en el Manual de los inquisidores (siglos xiv-xvi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

BIBlIografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

Textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259Ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

25

1cosas extraordinarias

La vida está llena de misterios, y la historia, por tanto, también. Desde el comienzo de la escritura, los seres humanos no dejan de preguntarse

por aquellas cosas que, en cada momento, no son capaces de discernir. Los misterios acompañan a la humanidad desde sus mismos albores, y encierran todo cuanto es difícil de comprender, cuanto resulta extraño, cuanto carece de explicación aparente o cuanto se oculta a la mayoría.

La Edad Media tiene sus propios misterios; muchos de ellos se desentra-ñan en los siglos siguientes, conforme avanza la ciencia y el conocimiento, pero, aún en el siglo xxi, otros muchos siguen siendo una parcela de lo desconocido (Cahill, 2007).

1 .1 . Objetos asombrosos del cielo y de la tierra

Probablemente muchos de los fenómenos que asombran a los seres humanos del Medievo y que se tildan de extraordinarios o de milagrosos, inexplicables para el nivel de conocimiento de esa época, son hoy meras anécdotas para un estudiante de secundaria, pero en ese tiempo constituyen parte esencial de su manera de entender y explicar el mundo.

De vez en cuando, las crónicas medievales hacen referencia a la aparición de objetos que no forman parte del paisaje habitual. Resultan tan extraños, tan ajenos a la vida cotidiana, que despiertan la imaginación o destapan el miedo entre los que los presencian.

Parte I. Los misterios

26

Algunos cronistas dejan relación de unos “barcos que vuelan”. Ocurre por primera vez en el año 749 y lo recogen los Anales de Úlster (Anónimo, 1983). Ese año son vistos unos barcos flotando en el aire sobre la localidad norirlandesa de Clohmacnoise. El monasterio de este lugar es uno de los pri-meros en ser atacado por los piratas vikingos, de manera que esa visión está muy condicionada por su reciente historia. Este episodio causa una enorme impresión entre los vecinos del lugar, y su relato se transmite de generación en generación.

En la obra anónima Speculum Regale, escrita hacia 1250, la aparición del año 749 se describe con muchos más detalles, fruto de la intervención literaria con las modificaciones que sufre el relato a lo largo del tiempo. En esta nueva versión el barco volador es solo uno y va provisto de su co-rrespondiente ancla, objeto que no suele faltar en estas visiones. Ese barco está flotando maravillosamente sobre el cementerio de este lugar de Irlanda, junto al monasterio de Clonmacnoise, dedicado a san Kiranur. Es domingo y durante la misa un ancla cae del cielo. Por la cuerda que la sujeta al barco se ve descender a un hombre que parece nadar en el aire. Los vecinos, aler-tados, logran apresarlo, pero el hombre consigue zafarse y regresa a la nave. Durante la acción está presente el obispo de la diócesis, lo que añade un plus de verosimilitud al relato. Los de la nave cortan de repente la cuerda y la nave se aleja. Para ratificar que el episodio es cierto, el ancla se conserva en la iglesia.

La leyenda del barco volador va cogiendo cuerpo y se extiende. En 1184 el cronista francés Geoffrey, prior de San Pedro de Vigeois, registra en su Crónica la aparición de un barco flotante suspendido en el cielo, que deja caer su ancla nada menos que en el centro de la ciudad de Londres.

Una visión similar se repite en 1211 en el cielo de Inglaterra; el cronista inglés Gervasio de Tilbury (1155-1234) relata con mayores detalles que sus antecesores el avistamiento de este navío volador en su obra Otia imperalia (Biblioteca Apostólica Vaticana, Códices Latinos, n. 933):

Sucedió un día de fiesta en Inglaterra, mientras la gente estaba sa-liendo de la iglesia parroquial de misa mayor. El día estaba muy nublado y bastante oscuro a causa de las densas nubes. Para asombro de los pre-sentes el ancla de un barco se vio atrapada dentro de los muros del ce-menterio, con su cuerda estirada y colgando de las nubes. Un marinero

Cosas extraordinarias

27

bajó para desatascarla, pero fue apresado por los que miraban y murió al respirar. Los de arriba cortaron la cuerda y el barco se fue. La gente daba diversas opiniones al respecto.

En el siglo xiv, en el Libro de Ballymote, inspirado en un texto latino es-crito por el cronista Nennius en el siglo x, que recoge a su vez una colección de textos recopilada hacia 1390 con relatos sobre ilustres familias irlandesas, el rey Congalach de Irlanda, hijo del fallecido Maelmithing, asiste en el año 956 a la feria de Teltown. En plenos funerales por la muerte del anterior monarca, se ve un barco flotar en el cielo. Su tripulación está intentado pes-car desde el aire, y un marinero lanza su arpón a un salmón; falla, pero baja a por él para recogerlo. Entonces, los habitantes de la zona lo atrapan. El hombre muestra síntomas de ahogamiento y el nuevo rey, que está presente en ese momento, le permite marcharse.

¿En qué se inspiran los relatos de estos barcos que vuelan?En la literatura romana del siglo ii destaca por su originalidad el escritor

Luciano de Samosata, autor de libros en los que aparecen monstruos, seres extraños, excursiones submarinas e incluso travesías espaciales. En su obra Relatos verídicos o Historias verdaderas, Luciano narra cómo una nave en la que él mismo viaja por el mar es alzada por los aires durante una borrasca y tras ocho días de periplo espacial llega a la Luna, que está poblada por unos seres que se encuentran en guerra con los habitantes del Sol.

¿Se inspiran esos relatos de barcos que vuelan en las obras de Luciano de Samosata? Es posible, pues este autor es muy conocido y leído en ambientes cultos de la Edad Media y sus obras continúan con una notable difusión en los siglos xvi y xvii.

La idea de volar es antigua. El mito de Dédalo y su hijo Ícaro es fuente de inspiración para ingenieros e inventores medievales. Dédalo, constructor del laberinto del Minotauro en Creta según la leyenda, fabrica unas alas con plumas de pájaro pegadas con cera de abejas para que él y su hijo Ícaro puedan escapar volando del laberinto del monstruo. Dédalo le pide a su hijo que no se acerque al sol, pero este no le hace caso; el calor derrite la cera e Ícaro cae al mar y se ahoga.

El mito del hombre volador se conoce en la Edad Media. Abbás ibn Firnás (820-887) pretende ponerlo en práctica en Córdoba, su ciudad na-tal. En el año 852 idea una especie de paracaídas elaborado con una lona,

Parte I. Los misterios

28

y en 875 fabrica unas alas de seda con las que se lanza desde una torre de Córdoba; el resultado: las piernas rotas, pero el intento de volar se pone en marcha.

En 1010 un monje de la abadía benedictina de Malmesbury, en Inglate-rra, también sueña con volar. Su nombre es Eilmer, y le apasionan la ciencia y las matemáticas. El cronista Guillermo de Malmesbury relata en su crónica De Gestis Regum Anglorun, escrita en 1125, cómo Eilmer fabrica unas alas con telas y unos palos y se lanza a volar desde lo alto de la torre de la abadía. Logra planear durante unos segundos y aterriza a unos doscientos metros de distancia, aunque se rompe las dos piernas. Su gesta queda registrada en los anales de la historia de Inglaterra como un hecho prodigioso.

En 1630 un inventor turco llamado Hezârfen Ahmet se lanza al vuelo con unas alas de seda desde lo alto de la Torre de Gálata, en el barrio de ese nombre a orillas del Cuerno de Oro, y consigue planear hasta las colinas de Estambul, a varios cientos de metros de distancia, al otro lado de la bahía.

Volar todavía no es posible en la Edad Media, pero algunos ponen en práctica sus ideas con frustrantes resultados. Esos fracasados intentos reales y los relatos literarios como los de los barcos voladores desatan la especu-lación por fenómenos extraños y llevan a algunos a ver en ciertas pinturas medievales desde extraños vehículos voladores a naves espaciales. Interpre-tando de manera interesada y equívoca algunas de esas imágenes, se quieren ver máquinas voladoras en el cuadro de la Madonna de san Giovannino, de Domenico Ghirlandaio (1449-1494), donde aparece un hombre en una la-dera con la mano sombreando los ojos y mirando al cielo, donde parece que flotan o vuelan una serie de objetos (como “platillos volantes” llegan a cali-ficarlos algunos) que emanan rayos cortos; y en algunas pinturas aparecen personas dentro de estrellas, que se identifican como vehículos espaciales. En el cuadro de la Anunciación con san Emidius pintado en 1486 por Carlo Crivelli (1430-1495), de un disco como de fuego ubicado en el cielo sale un rayo que cae directamente sobre la Virgen María; y en una pintura de 1660, en la iglesia de San Pedro de Montalcino, a 40 kilómetros de Siena, se muestra una esfera con dos antenas que a primera vista parece el diseño de uno de los primeros satélites espaciales de mediados del siglo xx. Todas estas pinturas tienen su correspondiente explicación iconográfica con los textos sagrados y los de los visionarios, pero algunos siguen empeñados en tergiver-sar la explicación de esas imágenes con teorías esperpénticas.

Cosas extraordinarias

29

Desde la prehistoria, las piedras son consideradas objetos cargados de energía. El ser humano las utiliza para construir edificios y para elaborar herramientas, sobre todo hasta el descubrimiento de la manipulación de los metales. Pero además hay algunas piedras que por su rareza, escasez y belleza son consideradas como mágicas.

En la Edad Media se considera que ciertas piedras poseen una carga mágica considerable. A algunas de morfología especial, sobre todo las ge-mas y piedras preciosas, entre las que se incluyen las perlas y el coral, se les atribuye un poder curativo superior incluso al de las hierbas y ungüentos (Roob, 2006: 187) y se les otorgan mágicos poderes ocultos, como señala el obispo Marbodo de Rennes (h. 1035-1123) en su obra Liber Lapidum, en la que trata del poder de las piedras y sus virtudes. Este prelado, inspi-rándose en las Etimologías de Isidoro de Sevilla, atribuye poderes extraordi-narios a piedras preciosas y semipreciosas como el diamante, la calcedonia, la esmeralda, el sardónice, el berilo o el topacio, y así hasta un total de sesenta variedades de piedras distintas. Escribe el obispo de Rennes (Mar-bodo, 1874: I):

Mi tesoro no está abierto más que a tres amigos, gentes temerosas de Dios, discretas, graves, de costumbres austeras. ¡Tres! Este número sagrado conviene mucho a los misterios. Penetrar hasta el fondo en estas piedras, saber sus secretos, su poder oculto. Con mi sentido hay que profundizar en la causa de los maravillosos efectos, algo muy extraño. El médico sabio recurre a menudo a estos divinos cristales como remedio contra la enfermedad. Yo los enseñaré según los escritos de antiguos do-cumentos, donde se obtienen notables conocimientos. ¿Por qué razón se va a dudar del poder que el cielo les ha otorgado? El gran Dios, que ha concedido virtudes a las simples briznas de hierba, ¿no iba a darle menos dones al soberbio diamante?

Además del valor curativo que se les atribuye, se considera que algunas piedras tienen una emotiva carga simbólica por lo que representan, y algunos creen que pueden llegar a alterar los sentimientos y regular las emociones.

En la literatura artúrica es en una piedra, o en un yunque que a su vez descansa sobre una roca, según alguna otra versión de la leyenda (Malory, 1999: I, 16), donde está clavada la espada Excálibur; solo quien reúna las virtudes y cualidades para ser rey de Bretaña, como ocurre con el joven Ar-

Parte I. Los misterios

30

turo, posee el poder de extraer la espada de su ubicación, lo que lo faculta como soberano de los bretones.

En el mundo real, en el caso de la piedra de Scone, en Escocia, conocida como la Piedra del Destino, la leyenda relata que esta piedra es la que utiliza Jacob para apoyar la cabeza durante su famoso sueño bíblico (Eslava, 1998: 20). Desde el monte Gólgota de Jerusalén, la Piedra del Destino es llevada a Hispania, a la ciudad de Brigantium, actual La Coruña, de donde pasa a Irlanda y finalmente a Escocia ya en el siglo v. Esta piedra se convierte en el símbolo de la independencia de Escocia ante los afanes anexionistas de Inglaterra. Por ello, el rey inglés Eduardo I la captura y se la lleva a Londres. Desde 1296, hasta que se devuelve a Escocia en 1996, la piedra de Scone permanece bajo el sitial del trono de Inglaterra como símbolo del triunfo inglés (Eslava y Rendón, 2008: 20).

No es menos simbólica la piedra que conforma la llamada Mesa de Sa-lomón (Eslava y Redón, 2008: 29), ya citada por el geógrafo árabe Idrisi (1974: 161), que se guarda en Toledo hasta que desaparece. O la piedra ne-gra de la Kaaba, depositada en esa mezquita en La Meca, símbolo de unión del pueblo árabe que Mahoma mantiene como único objeto de máxima veneración en el islam; o la roca sobre la que Mahoma pone por última vez sus pies sobre la tierra, en la mezquita de Omar, en el solar del destruido templo de Jerusalén (Fernández, 2005a: 221).

Piedras sagradas, piedras mágicas, piedras que contienen poderes tan in-creíbles como la facultad de comunicarse con los ángeles, como las que usa el alquimista y mago inglés John Dee para realizar en el siglo xvi sus trucos de magia que tanta fama le reportan.

1 .2 . Códices misteriosos

Los códices medievales, sobre todo aquellos que presentan miniaturas car-gadas de simbolismo, son objetos propicios para una intensa especulación. En algunos casos, como el Salterio de Gorleston, elaborado hacia 1320, pre-sentan escenas grotescas y escatológicas, como las que muestran a un monje defecando o a un obispo desnudo con su mitra sobre la cabeza.

Durante los siglos xiv y xv proliferan los libros con contenido esotérico, sobre todo los llamados grimorios, que presentan desde rituales mágicos de todo

Cosas extraordinarias

31

tipo, conjuros y fórmulas para elaborar pócimas y venenos o filtros de amor, hasta listados de contenido astrológico y nóminas de ángeles y demonios.

Por toda Europa se escriben libros de magia y de astrología, pero su difu-sión popular queda muy limitada por el elevado precio y la lenta elaboración de los textos manuscritos. En Castilla, Enrique de Villena (1384-1434), al que se le atribuye el Libro de astrología, es el más genuino representante de este tipo de autores que buscan en las ciencias ocultas las fuentes para expli-car el mundo.

La aparición y difusión de la imprenta a lo largo de la segunda mitad del siglo xv cambia el panorama editorial de manera trascendental. Libros que hasta entonces solo están al alcance de muy pocos pueden editarse por cientos o incluso miles de ejemplares y difundirse de modo exponencial. Y la Iglesia, aunque de manera lenta, reacciona ante la proliferación de edi-ciones de textos que considera heréticos, pero que hasta ese momento no le preocupan apenas porque su escasísima difusión impide que provoquen el menor impacto en la gente.

La respuesta de la Iglesia ante la nueva situación es la persecución de este tipo de obras y la creación a mediados del siglo xvi del Índice de libros prohi-bidos, una relación de obras consideradas heréticas que la Iglesia condena al considerarlas inspiradas por el diablo.

Algunos manuscritos elaborados en la Edad Media siguen siendo un misterio.

1 .2 .1 . La rueda de Liesborn

Liesborn es una abadía benedictina establecida en el año 875 en Warendorf, en la región alemana de Renania del Norte. Al poco de su fundación se convierte en uno de los centros culturales más notables de ese territorio, y se dota de un scriptorium donde los monjes copian diversos libros. El más destacado de los manuscritos allí producidos es un evangelio del cual solo se conservan cinco copias en todo el mundo.

Lo misterioso de este códice, datado hacia el año 900, es que alguien aña-de casi cien años después en la primera página, en blanco cuando se hace, el dibujo de una rueda de oración en forma de diagrama, con tres círculos con-céntricos, en los que se contienen varias citas y oraciones al Espíritu Santo.

Parte I. Los misterios

32

En el círculo exterior aparece la enigmática leyenda “El orden del diagra-ma escrito aquí te enseña el regreso a casa”; en el central hay “Siete peticio-nes” y contiene siete citas de oración a Dios, incluyendo “El pan de cada día” y “El reino por venir”; y en el interior, la frase “Dones del Espíritu Santo: sabiduría, entendimiento, consejo…”. En el centro del diagrama se destaca la palabra Deus (Dios), rodeada por los siete grupos de personas a las que Jesús bendice con las Bienaventuranzas.

¿Para qué sirve ese círculo? Algunos piensan que puede tratarse de una especie de tablero de juego e incluso que contiene un conjuro mágico, pero la opinión mayoritaria es que se utiliza como recurso mnemotécnico, para ayu-dar a los monjes a recordar las oraciones que deben rezar cada día. Es probable.

Lo que no se sabe es cómo se utiliza, ni por dónde comienza a leerse el texto ni qué pasos se deben seguir; ni siquiera se interpreta qué significa el que unas palabras estén escritas en tinta negra y otras en rojo. Un misterio.

1 .2 .2 . El Manuscrito Voynich

Con el número de catálogo 408, en la Beinecke Rare Books and Manuscripts Library de la Universidad de Yale se conserva un manuscrito en vitela que despierta el interés de numerosos investigadores y curiosos, dada su rareza. Se trata del llamado Manuscrito Voynich, un misterio en sí mismo y cuya propia peripecia está llena de ellos.

Esta historia comienza durante el reinado de Rodolfo II de Austria (1552-1612). Hijo de Maximiliano II, se convierte en rey de Hungría en 1572 y en emperador de Alemania en 1576. En su infancia se educa en Madrid durante ocho años, en la corte de su tío Felipe II, de manera que su primera lengua es el castellano. Su madre es María de Austria, hija de Carlos V, así que el parentesco de sus progenitores (tía y sobrino) resulta muy cercano; fruto de esa consanguinidad, el carácter de Rodolfo II deriva hacia la demencia y la depresión. Apasionado del esoterismo, las ciencias de lo oculto, la magia y la alquimia, se dedica a coleccionar libros y manuscritos antiguos, además de todo tipo de objetos raros, cuanto más mejor, sobre todo si se relacionan con las extrañas materias que lo atraen.

En su palacio de Praga dispone de una gran estancia, la llamada Kunst-kammer, donde guarda celosamente sus libros de magia, alquimia y astro-

Cosas extraordinarias

33

logía, y los objetos más singulares. Su pasión por lo oculto lo lleva a intere-sarse por la obra de astrónomos tan controvertidos como Giordano Bruno (1548-1600), quien le dedica alguno de sus artículos sobre la concepción del universo. Bruno afirma que el Sol es una estrella más y que el universo está poblado de planetas habitados por seres inteligentes, lo que le cuesta la condena a muerte por parte de la Iglesia católica.

El emperador loco se convierte en mecenas de astrónomos como Tycho Brahe y Johannes Kepler, pero a la vez entra en contacto con personajes oscuros como el inglés John Dee, ese curioso individuo tildado de mago que presume de poder comunicarse con los ángeles a través de unas extrañas piedras.

Enterado de ese afán coleccionista de libros y objetos raros por parte del emperador, el habilidoso y astuto John Dee se presenta en su corte, acompa-ñado de un verdadero embaucador y falsario llamado Edward Kelley, capaz de falsificar cualquier cosa que pueda reportarle algún beneficio.

fIgura 1.1. Folio 75 del Manuscrito Voynich (1404) . Universidad de Yale .

Parte I. Los misterios

34

Los dos ingleses son recibidos por Rodolfo II, al que muestran un ma-nuscrito extraordinario. Se trata del libro que siglos más tarde se conocerá con el nombre de Manuscrito Voynich, una obra por la que el emperador se siente tan fascinado que no duda en pagar 600 ducados, una cantidad exor-bitante, para hacerse con su propiedad.

El manuscrito, escrito en una lengua que nadie es capaz de traducir, queda incorporado a la biblioteca imperial hasta la muerte de Rodolfo II, tan loco que es cuestionado por su propia familia, que inicia un proceso de destitución; pero el emperador fallece en soledad en su palacio de Praga en enero de 1612. Su sucesor, su hermano Matías I, no muestra ningún interés en mantener la colección de libros y objetos de Rodolfo II, de manera que la mayoría de ellos se dispersan.

El Voynich pasa entonces a manos de Jacobus Horcicky de Tepenecz, conocido como Sinapius, un alquimista de origen humilde que alcanza un puesto relevante en la corte imperial, además de responsable de la biblioteca. Horcicky intenta traducirlo, sin éxito, pero mantiene la propiedad del ma-nuscrito hasta su muerte en 1622.

El siguiente propietario tal vez sea Georg Barsche, también alquimista y sucesor de Horcicky al frente de la biblioteca. Barsche busca a alguien capaz de traducir aquel extraño libro cuyo contenido nadie es capaz de descifrar. En 1636 un jesuita llamado Athanasius Kircher (1601-1680), cuya fama de filólogo y humanista se dispara tras publicar en 1636 un libro titulado Prodomus Coptus sive Aegyptiacus, un diccionario que traduce la lengua de los coptos egipcios, resulta el elegido por Barsche para desvelar el secreto del Voynich. En 1637 le escribe una carta a Roma, donde reside el jesuita, en la que le solicita que traduzca aquel texto indescifrable, pero, ante la falta de respuesta, de nuevo se lo ruega en carta fechada el 27 de abril de 1639. Tampoco hay respuesta de Kircher a este segundo intento de Barsche, que sigue intentando por su cuenta descifrar aquel misterioso texto, sin éxito.

Poco antes de morir, y desesperado por su fracaso ante el manuscrito, Barsche se lo entrega a su amigo Johannes Marcus Marci, profesor en la Universidad de Praga, el cual no puede traducirlo, y vuelve a intentar que Kircher se preocupe por traducir ese texto, e incluso le envía el original. Des-de luego, el jesuita no se molesta en contestar a los requerimientos de los dos propietarios del manuscrito, tal vez por considerar que se trata de un fraude o porque no quiere aparecer como un fracasado en el intento de traducirlo.