libro garcia linera bolivia

Upload: joaquin-zajac

Post on 04-Apr-2018

292 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    1/113

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    2/113

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    3/113

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    4/113

    DISTRIBUCIN GRATUITA

    Vicepresidencia del Estado PlurinacionalPresidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    Edificio de la Vicepresidencia del Estado Plurinacionalcalle Ayacucho esq. calle Mercado N 308

    Telf.: (591-2) 2142000

    D.L.: 4-1-236-12 P.O.

    Impreso en Bolivia

    Septiembre de 2012

    La Pa - Bolivia

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    5/113

    GEOPOLTICA DE LA AMAzONAPoderhacendal-Patrimonialyac um ulac incaPitalista

    Revolucin y contrarrevolucin / 8

    Amaona y poder despt ico patr imonial /15

    Subsuncin capitalista de la economa

    indgena amanica / 30El Territorio Indgena Parque NacionalIsiboro-Scure (TIPNIS) / 36

    Estado Plurinacional y desmontamiento del poderempresarial-patrimonial / 49

    La histrica demanda de la construccin de un caminoque una los valles y los llanos amanicos / 52

    IIRSA: la farsa cantinflesca / 57

    Las caractersticas de la carretera Villa Tunari-SanIgnacio de Moxos / 66

    Las falacias colonialistas / 72

    Quin tiene el poder en la Amaona? / 88

    Una ve ms sobre el llamado extractivismo / 96

    NDICE

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    6/113

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    7/113

    7

    Geopoltica de la AmaonaPoderhacendal-PatrimonialyacumulacincaPitalista

    el curso general de la revolucin, haconrmado de un modo admirable una de lasproundas tesis de Marx: la revolucin avanzapor el hecho de que crea una contrarrevolucinuerte y unida, es decir, obliga al enemigo a

    recurrir a medios de deensa cada vez msextremos y elabora, por lo mismo, medios deataque cada vez ms potentes...

    V. I. Lenin, Obras Completas. Tomo 11.

    Deseo saludar la iniciativa asumida por Ana Esther Cecea y todoslos compaeros que realizan comentarios a su artculo1, por abrirel debate en torno a la actual situacin poltica en Bolivia. Lasrefexiones de cada uno de los participantes no slo muestran elinters, con mayor o menor compromiso revolucionario sobre losacontecimientos, sino que ayudan a vislumbrar la complejidad delos procesos polticos y posibles maneras de apuntalarlos.

    1 Debates que tejen emancipaciones de Ana Esther Cecea, publicado en Rebelin (26/05/2012).Diponible en: www.rebelion.org/noticia.php?id=150260

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    8/113

    GeoPolticadela amaznia

    8

    revolucinycontrarrevolucin

    Fue Lenin quien seal que todo proceso revolucionario verdaderoengendra una contrarrevolucin an mayor. Eso signica que todarevolucin necesita avanzar para consolidarse, pero al hacerlolevanta uerzas opositoras a su avance que ponen en jaque la propiarevolucin, la cual para deenderse y consolidarse deber a su vez

    avanzar ms, despertando aun mayores reacciones de las uerzasconservadoras, y as de manera indenida. En Bolivia, en los ltimos12 aos, hemos vivido un ascendente proceso revolucionario que,emergente desde la sociedad civil organizada como movimientosocial, ha aectado y atravesado la propia estructura estatal,modicando la misma naturaleza de la sociedad civil.

    Se trata de una revolucin poltica-cultural y econmica. Poltica,porque ha revolucionado la naturaleza social del Estado al haberconsagrado los derechos de los pueblos indgenas y la conduccinde esos derechos desde la propia ocupacin de la administracinestatal por ellos (los indgenas). Estamos hablando de un hechode soberana social que ha permitido la conversin de la mayorademogrca indgena en mayora poltica estatal; una modicacinde la naturaleza social-clasista del mando y hegemona estatal. Dehecho, esa es la transormacin ms importante y signicativa enel pas desde su nacimiento, caracterizado hasta hace poco por laexclusin de la ciudadana indgena en absolutamente todas lasestructuras de la toma de decisiones del Estado. Pero adems, es unarevolucin poltica-cultural radical, porque esta impronta indgena

    en la toma de decisiones pblicas como poder de Estado ha venido

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    9/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    9

    de la mano de movimientos socialesy modos organizativos de carcter

    sindical, comunal y plebeyo del mundo indgena-popular. Es decir,la presencia del mundo indgena-popular en la conduccin delEstado desde el ao 2006, se ha materializado no como una simpleocupacin individual de representantes indgenas y populares ensu interior, sino como una transormacin orgnica de la propiainstitucionalidad estatal mediante la presencia de estructurasorganizativas del mundo indgena-popular en la trama decisional ydeliberativa del Estado. As como en los ltimos 100 aos el mundopopular construy la ciudadana de derechos a travs del sindicato (ypor eso hablbamos antes de una ciudadana sindical)2; ahora la tomadel poder estatal por los movimientos sociales es una toma sindicaldel poder del Estado. Es por ello que hoy la eleccin de autoridadesde los rganos Ejecutivo, Legislativo o Judicial, en los hechos, pasa

    undamentalmente por procesos de deliberacin de las estructurasasamblesticas de los sindicatos agrarios, de las comunidades ruralesy organizaciones gremiales, populares y vecinales de la sociedad.

    Y decimos revolucin econmica, porque en un plazo histricobreve, la estructura de propiedad de la riqueza social y de suusuructo se han modiicado radicalmente. Hasta hace 7 aos,

    2 Para los trabajadores, principalmente mineros y abriles, al menos durante cincuenta aos(1940-1990), el sindicato ue la red organizativa de la identidad de clase y de la acumulacin dela experiencia de clase... la asimilacin de la experiencia de clase vino exclusivamente por el ladodel sindicato, pues los trabajadores, al inal, slo tenan a ste para arontar la vida, la represiny la muer te. El sindicato ha sido el nico lugar duradero para experimentar los avatares de laexistencia colectiva; ha sido la nica red de apoyo, amistad y solidaridad continua, y el autnticolugar para asumirse como cuerpo colectivo. Lo que los trabajadores han hecho en la historia des-de 1940 hasta 1990, ha sido bajo la orma sindicato: han luchado en l, han hecho una revolucin(y eso no es poca cosa), han obtenido derechos, han conquistado salud y vivienda, han protegido asus amilias, han enterrado a sus muertos. De ah su perdurabilidad y prioridad en la construccinde la memoria de clase obrera...; lvaro Garca Linera, Sindicato, multitud y comunidad. Mo-

    vimientos sociales y ormas de autonoma poltica en Bolivia, en Tiempos de rebelin, Comuna yMuela del Diablo, La Paz, 2001.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    10/113

    GeoPolticadela amaznia

    10

    Brasil junto con tres empresas petroleras controlaban el 100%

    de la propiedad de los hidrocarburos y el 30% del PIB, en tantoque el Estado slo controlaba el 16%3. En cambio hoy, el Estadoboliviano controla el 34%4 del PIB y el 100% de la propiedad delos hidrocarburos en toda la cadena productiva. Ms de 10 millonesde hectreas en manos de latiundistas, polticos y extranjeros hansido recuperadas por el Estado y entregadas a pueblos indgenas ycomunidades campesinas, poniendo in a la cualidad latiundista delsistema agrario en tierras bajas. El excedente econmico, concentradoen un puado de empresas extranjeras y empresarios privados, ahorauna vez nacionalizados los sectores hidrocarburero, elctrico,de telecomunicaciones y en parte el minero-metalrgico llegadirectamente a la sociedad mediante rentas, bonos, servicios einversin estatal productiva. El ao 2011, el 1,2% del PIB 5 ue

    transerido directamente a los sectores ms vulnerables del pas(nios, ancianos y mujeres embarazadas) a travs de ese sistema deproteccin social. De invertir solamente 629 millones de dlaresanuales el 2005, porque el excedente econmico se iba al extranjero,ahora el Estado gobernado por los movimientos sociales inviertepoco ms de 5.000 millones de dlares, y con ello hemos derrotado elanalabetismo6; la dispora rural, la dierencia entre ricos y pobres se

    ha reducido exactamente la mitad7, en tanto que la extrema pobrezaha cado del 38,2% (2005) al 24.3% (2011)8.

    3 Empresas pblicas 1% y Administracin Pblica 15%. (UDAPE).4 Empresas pblicas 19% y Administracin Pblica 15%. (UDAPE).5 UDAPE, Inorme 2011.6 El ao 2006, la poblacin analabeta en el pas alcanzaba a 823.256 habitantes, pero ya en la gestin

    2008, gracias al Programa de Alabetizacin Yo, s puedo, se logr alabetizar a 824.101 personas,declarndose ese mismo ao a Bolivia como Territorio libre de Analabetismo. A partir del 2009se arranca con el Programa Nacional de Post-alabetizacin.

    7 El ao 2005, el 10% ms rico de la poblacin ganaba 30 veces ms que el 10% ms pobre, mientras

    que en el 2009 el 10% ms rico solamente ganaba 15 veces ms que el 10% ms pobre. (UDAPE eINE).

    8 UDAPE, Inorme, 2011.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    11/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    11

    Pero ustedes dirn, evidentemente ha cambiado la estructura de

    propiedad de los medios de produccin y de la riqueza pblica, ytambin se ha transormado la estructura distributiva del excedenteeconmico, pero no se ha modicado el modo de produccin. Puesclaro que en lo undamental no se ha modicado. Cmo esperar queun pas pequeo se deenda cotidianamente de la contrarrevolucin,organice la unicacin de una sociedad proundamente ragmentada ycorporatizada, lleve adelante la revolucin poltica ms importante desu historia, cambie la estructura de propiedad y distribucin econmica,

    y encima en 6 aos s, slo en 6 aos cambie de orma aislada unmodo de produccin que tard ms de 500 aos en instaurarse y quehoy todava sigue expandindose? Pedir eso, en ese lapso de tiempo,no es acaso un despropsito intelectual, adems de que muestra unaalta de ubicacin histrica bsica? No es ms sensato discutir qu

    tipo de tendencias se estn impulsado en Bolivia para promover unatransormacin del modo de produccin, en sintona con los cambios quecada uno de nosotros estamos haciendo en otros pases con el mismoobjetivo? Volveremos sobre esta cuestin al nal.

    Cada uno de los cambios polticos y econmicos que se han dado dentrodel proceso revolucionario del pas, ha aectado de manera directa a

    gobiernos y empresas extranjeras, a capitalistas, empresarios, lites yclases sociales privilegiadas que monopolizaban los bienes materialesde la sociedad, los recursos polticos del Estado y los bienes simblicosdel poder social. El desmontamiento de la blanquitud racial comocapital, como componente material (o riqueza) de la estructura declases y de dominacin de clase (tan propio de todas las sociedadescoloniales), ha quebrado no slo un imaginario racializado seculardel mando sobre los indgenas, sino que adems ha desmoronado un

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    12/113

    GeoPolticadela amaznia

    12

    bien, una riqueza que le permiti a una pequea casta empoderarse

    y legitimarse en los sistemas de mando poltico-cultural y depropiedad econmica durante siglos9. Esta descolonizacin clasistade la sociedad, anclada en el habitus ms proundo de todas lasclases sociales, ha modicado radicalmente la estructura del poderpoltico y tambin ha desplazado, sin ambigedades, a las clasesdominantes constitutivas del antiguo Estado. Esto dio lugar a lareaccin desenrenada de las antiguas lites dominantes, que portodos los medios: econmicos (corralitos bancarios, 2006; sabotajeproductivo, 2007-2009, boicot alimenticio, 2007-2008), polticos(sabotaje a la Asamblea Constituyente, 2006-2008; reerndumsautonmicos, 2008; revocatorio presidencial, 2008) y armados(intento de golpe de Estado, 2008; separatismo, 2009), buscarondebilitar y derrotar al Gobierno del Presidente Evo.

    No ha habido medida gubernamental a avor de la igualdad, de lasoberana nacional o la redistribucin de la riqueza que no hayatenido una contra-accin por parte de las uerzas conservadoras. Yen esta inevitablereaccin a las medidas revolucionarias, es posibledistinguir dos modalidades:

    Enprimer lugar, aquella en la que las uerzas desplazadas del podereconmico y poltico actan como cuerpo de clase organizado,con sus portavoces, consignas y ormas organizativas propias. Esel caso de los boicots energticos y alimenticios con los que las

    9 Sobre el concepto de la etnicidad, en este caso de la blanquitud racial como una orma de capi-tal y de los componentes materiales de la estructura de clase en sociedades coloniales, ver lvaroGarca Linera, Espacio social y estructuras simblicas. Clase, etnicidad y estructuras simblicas

    en la obra de P. Bourdieu, en Bourdieu Ledo desde el Sur, Alianza Francesa/Instituto Goethe/Universidad de la Cordille ra/Plural editores, La Paz, 2000.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    13/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    13

    acciones del empresariado extranjero y nacional, como uerza

    poltica organizada a travs de sus ederaciones o conederaciones,le hicieron rente a las medidas del Gobierno. Aqu, a losmovimientos sociales les resulta mucho ms cil distinguir ladierencia popular/anti-popular y polarizar el antagonismo; portanto la clave para hacer rente a la contrarrevolucin radica en lareairmacin de la unidad popular rente a sus enemigos de clase

    y la utilizacin de mtodos democrticos y revolucionarios paralograr la victoria.

    En segundo lugar se encuentra el tipo de medidas en las que lasuerzas reaccionarias actan diusamente, de manera indirecta ymediadas por sectores sociales populares o de clase media. En estecaso, la contradiccin no asume la polaridad popular/anti-popular

    pues abarca al propio movimiento popular, es decir, se da en el senodel pueblo como dira Mao Tse-Tung10, y sobre ella se enseoreanlas uerzas contrarrevolucionarias, complejizando el tratamientocorrecto de las contradicciones.

    En este caso, la accin reaccionaria no tiene a un sujeto clasitaconservador, sino que canaliza sus expectativas y necesidades

    aprovechando la movilizacin del segmento del propio campo10 ...Existen ante nosotros dos tipos de contradicciones sociales: contradicciones entre nosotros

    y el enemigo y contradicciones en el seno del pueblo. Estos dos tipos de contradicciones son denaturaleza completamente distinta... En las condiciones actuales de nuestro pas, las contradic-ciones en el seno del pueblo comprenden: las contradicciones dentro de la clase obrera, dentrodel campesinado y dentro de la intelectualidad; las contradicciones entre la clase obrera y elcampesinado; las contradicciones entre los obreros y campesinos, por una parte, y los intelec-tuales, por la otra; las contradicciones entre la c lase obrera y los dems trabajadores, de un lado,y la burguesa nacional, del otro; las contradicciones dentro de la burguesa nacional, etc... Lascontradicciones entre nosotros y el enemigo son antagnicas. En cuanto a las contradicciones enel seno del pueblo, las que existen dentro de las masas trabajadoras no son antagnicas...; Sobre

    el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo. Discurso pronunciado porMao Tse-Tung, el 27 de ebrero de 1957.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    14/113

    GeoPolticadela amaznia

    14

    popular que, apegado a miradas corporativas o particulares

    muchas veces sin darse cuenta sirve a los intereses de sus propiosenemigos, que a la larga terminarn volvindose en contra de ellosmismos. En cierta medida, esta es una estrategia de movilizacin

    y dominacin colonial: la utilizacin de las contradicciones en elseno del bloque popular para enrentar a dos bandos de las uerzaspopulares en su interior, y sobre el desgaste y derrota de uno ode ambos, consagrar material y simblicamente la dominacindel tercero dominante. Eso aconteci con la invasin colonialal continente; as se consolid la dominacin colonial y se impusola paz republicana en los Estados neo-coloniales emergentes.Una variante euemistizada de esta lgica de conrontacin intra-popular, es la que utilizan los medios de comunicacin ubicndolacomo sujeto de dramatizacin e histerizacin meditica del

    conlicto, para movilizar a la opinin pblica en contra de losgobiernos populares.

    La ruta trgica de la historia se desenvuelve de tal manera que lacontrarrevolucin puede venir de la mano de una accin de suspropios constructores que, sin necesariamente proponrselo, comoconsecuencia de la exacerbacin de su particularismo corporativo,

    regional o sectorial, y al no tomar en cuenta el despliegue generalde las correlaciones de uerzas sociales totales a nivel nacional einternacional, acaban deendiendo los intereses de las uerzasconservadoras de la derecha y terminan socavando su propio procesorevolucionario. Esto es justamente lo que viene sucediendo con ladenominada marcha del TIPNIS.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    15/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    15

    amazonayPoderdesPticoPatrimonial

    Cuando uno observa la geograa de Bolivia, puede distinguirclaramente cuatro regiones: la altiplanicie, que abarca losdepartamentos de La Paz, Oruro, Potos; los valles, en Cochabamba,

    Tarija, Chuquisaca; el Chaco, al sur de Santa Cruz y al este de Tarijay Chuquisaca; y la inmensa Amazona que abarca los departamentos

    de Pando, Beni, el norte de La Paz y Santa Cruz.

    Una tercera parte de Bolivia es amaznica, y es con mucho la reginms aislada del pas. Ya sea a travs de guerras o tratados injustos, entotal Bolivia perdi casi 750.000 km2 de su Amazona11, equivalentea ms de tres veces el departamento del Beni (213.564 km2). En laregin amaznica viven el mayor nmero de naciones indgenas de

    Bolivia, aunque con una baja densidad demogrca segn datosdel ltimo Censo de Poblacin y Vivienda (2001), menos del 4%del total de la poblacin indgena boliviana vive en tierras bajas yen especial en la Amazona.

    Herederas de grandes culturas hidrulicas, las naciones indgenas deesa regin no ueron el centro de la organizacin de la dominacindurante la Colonia, y se puede decir que constituyeron parte de ladiusa rontera colonial; es as que las instituciones de dominacincolonial tanto de tierras como de uerza de trabajo, que transormaronla economa y la sociedad en los valles y el altiplano, tuvieron unapresencia marginal en la Amazona, que ue considerada como

    11 Con Brasil, por tratados (1867) y por la Guerra del Acre (1903), 490.430 km2

    ; y con Per, portratados diplomticos (1909), 250.000 km2.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    16/113

    Prdidas territorialesde Bolivia

    territorios amaznicosPerdidosPo r Bolivia

    otros territorios PerdidosPor Bolivia

    dePartamentodel Ben i

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    17/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    17

    una rontera. Sin embargo, la institucin que s asumi el trabajo

    de reclutamiento e intermitente dominacin escurridiza sobre lasnaciones indgenas amaznicas ue la Iglesia Catlica, a travs delas reducciones de los jesuitas y luego recoletos y ranciscanos12.Los jesuitas lograron captar pueblos en toda la Chiquitana(chiquitanos), en Moxos (moxeos, trinitarios, yuracars, etc.), ytambin en el Chaco, pero de orma discontinua entre lo que hoy es

    Bolivia y Paraguay. En 1767, la corona espaola expuls a las misionesjesuticas que recin en 1830 ueron parcialmente sustituidas porlas ranciscanas en su presencia en la rontera amaznica. Lasreducciones eran autnticas ciudadelas artesanales construidaspara concentrar a la poblacin indgena que era perseguida en losbosques cargada de amarras y llevada as a las misiones, a menudohasta Concepcin o Santiago de Chuiquitos13, y ueron el escenario

    del moldeamiento del alma indgena y de la modicacin de sushbitos productivos. Si bien las misiones no pudieron controlar elterritorio amaznico, sus riquezas naturales o su organizacin social,s lograron cambiar de orma permanente la organizacin poltica,espiritual y econmica de una gran cantidad de naciones indgenas

    12 Las misiones tenan por objeto el que los indgenas evitaran los peligros de convertirse enbestias y el de promocionarlos, es decir humanizarlos por la educacin como paso previo para

    su cristianizacin; Jos de Acosta, De procuranda indorum salute I, citado en Fran Helm, LaMisin Catlica durante los siglos XVI-XVII: contexto y texto; UCB/Verbo Divino/EditorialGuadalupe, Bolivia, 2002. En el caso de las misiones jesuitas, al objetivo de tener el control de laautoridad espiritual, se sumaba el de garantizar una base econmica estable que asegurara la ma-nutencin de los catecmenos y evitara su dispersin. Ver, F. Armas Asin, Editor;La invencindel Catolicismo en Amrica. Los procesos de evangelizacin, siglos XVI-XVIII; UniversidadMayor de San Marcos, Per, 2009. Tambin, Jonathan Wright, Los jesuitas.Una historia de los

    soldados de Dios, Debate, Espaa, 2005. Sobre la presencia de los jesuitas en Chiquitos y Moxos,ver, Javier Baptista, Las Misiones de los Jesuitas en Bolivia: Mojos y Chiquitos, en ManuelMarzal y Luis Bacigalupo Editores;Los Jesuitas y la Modernidad en Iberoamrica. 1549-1773,IFEA/Universidad del Pacico/Fondo Editorial de la Pontiicia Universidad Catlica, Per,2007. Sobre los ranciscanos ver, Padre Fray Bernardino Izaguirre,Historia de las misiones fran-ciscanas, 12 tomos, 1619-1921, Lima, 1922.

    13 Alcide DOrbigny, Viaje a la Amrica Meridional, Tomo IV, PLURAL/IFEA/IRD/Embajadade Francia en Bolivia, La Paz, 2002.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    18/113

    GeoPolticadela amaznia

    18

    nmadas. La anulacin de las autoridades religiosas tradicionales,

    la institucin del cabildo y el gradual sedentarismo de los pueblosamaznicos precisamente encuentran su punto de partida enlas misiones. Por ejemplo, los esquemas jesuitas de produccinpropiciaron esquemas casi ascticocapitalistas (incorporaron lacontabilidad, el registro, la reposicin, las dimensiones, los horarios,los das, las proporciones, en variadas industrias como el agro, las

    tejas, los ladrillos, la cermica, los tejidos, la ganadera, etc.). Nodebemos olvidar que las reducciones jesuticas eran en gran medidaautosucientes y vendan excedentes.

    Tras el abandono de las misiones de los jesuitas y el declive de lasotras misiones en el siglo XIX, la presencia estatal republicana enla Amazona ue dbil. Por ejemplo, los Sirion ueron contactados

    con carcter permanente recin a inicios del siglo XX; los Ayoreosseguan siendo nmadas, en gran parte, hasta los aos sesenta; yes recin en la batalla de Kuruyuki (1892) en la que nalmente elEstado colonial-republicano logra derrotar a los guaranes, a pesarde que la relacin con ellos data desde muy temprano en la Colonia.Durante la propia Repblica, los brasileos traspasaban la rontera

    para capturar indgenas como esclavos, sin que el Estado pudieraimpedir esa actividad.

    En realidad, es a nes del siglo XIX, ya en la etapa republicana(cuando a travs de la institucin de la hacienda se instalaneconomas de enclave para la recoleccin de goma, quina, castaa ymadera), que se llevar adelante una oensiva generalizada en contra

    de los pueblos indgenas amaznicos mediante la expropiacin

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    19/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    19

    de sus territorios, el reclutamiento orzoso para las actividades

    laborales y el sometimiento denitivo de sus estructuras polticas-culturales. Se calcula que slo en el caso de la goma, tanto en elprimer periodo de auge (1870-1917), como en el segundo (1940-1947), y tercero (1960-1970), cerca de 6.000 personas, con susamilias14, se dedicaban al trabajo de la recoleccin. En todos esosaos, alrededor de 80.000 personas se desplazaron en toda la reginamaznica, especialmente de Santa Cruz hacia Beni y Pando.

    A principios del siglo XX, la importancia de la goma en los ingresosdel Estado llegaba hasta el 15%15. Toda esa riqueza generada porla recoleccin de la goma ser ruto del trabajo de los siringueros,la mayora de ellos indgenas que ueron objeto de reclutamientosorzosos y de trco de personas por parte de decenas de empresarios

    bolivianos y de origen alemn, portugus, ingls y japons:

    Es sabido que los indgenas eran obligados a servir poruna exigua paga, que en muchos casos slo alcanzabapara el sostenimiento del siringuero, pero no as de suamilia, cuando la tenan. Especialmente teniendo encuenta los precios exorbitantes de las mercancas que

    reciban a cuenta. En otros casos, por cierto los msrecuentes, eran inducidos con el cebo del alcohol paraque tomaran otros adelantos y artculos del almacn,con el propsito alaz de amarrarlos a perpetuidad al

    yugo de la explotacin. Con lo cual las cuentas siguieron

    14 Oscar Tonelli Justiniano, El Caucho Ignorado, Premio Nacional Serrano 2009 de Investiga-

    cin en Historia, Editorial El Pas, Santa Cruz de la Sierra, 2010.15 Ibd.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    20/113

    GeoPolticadela amaznia

    20

    creciendo, estirndose de orma mentirosa como chicle

    () Y lo peor an, cuando el siringuero mora, losadeudos de la consabida cuenta pasaban a su mujer oa sus hijos, en calidad de herencia abusiva, impuestapor los patrones y contratistas, en uncin de la Ley deDeudas vigente en esos das. () En 1914, (el peridico)La Voz del Pueblo, acerca de esta trapaza leguleyainorma que: Ha habido casos en que se han llevadoindgenas a las regiones gomeras, all han allecido, yregresando el patrn al pueblo domiciliario del diunto,presentarle a la viuda la imaginaria cuenta, y por estoquitar violentamente los hijos de mayor edad; y a altade la amilia despojarle de su miserable cabaa en pagode lo adeudado ()16.

    Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta 1938, se dar unaespecie de pulseta poltica entre los hacendados, gomeros yautoridades gubernamentales por un lado, y los ranciscanos por elotro, con el n de que los segundos presten a los indgenas para laproduccin (de goma al norte, y para cosecha y siembra del agro enel sur) y para que trabajen en obras pblicas. Finalmente, en 1939

    se secularizarn las misiones, supuestamente por la muerte de uningeniero, a manos de los Sirion. La descripcin que se hace en ellibro clsico de Holmberg17 sobre este pueblo data de la segundadcada del siglo XX, cuando seguan siendo nmadas. Los Ayoreosrealizaron importantes migraciones durante la Guerra del Chaco,

    16 Ibd. Pg. 112.

    17 Allan Holmberg,Nmadas del Arco Largo. Los sirion del oriente boliviano, Instituto Indige-nista Interamericano. Mxico, 1978.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    21/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    21

    huyendo de ella hacia el norte debido a las presiones que se ejercan

    contra ellos en ese proceso.Si bien las grandes extensiones territoriales sumadas al semi-nomadismo de algunas de las naciones indgenas amaznicaspermitieron la existencia de sistemas amiliares de produccin yde autoridad autnomos, no pudieron impedir la consolidacin del

    poder territorial de hacendados, ganaderos y empresas privadasextractivistas que a lo largo de los ltimos 100 aos se ue asentandocomo un poder real en la Amazona. La consolidacin de estapatrimonializacin hacendal del poder regional amaznico se daren el momento en que las lites minero-latiundistas gobernantes detierras altas undirn por as decirlo los enclaves latiundistas-extractivistas, posteriormente tambin ganaderos amaznicos,

    con la estructura estatal. De esta manera, el Estado republicanose convertir en latiundista y el latiundio privado se har poderestatal regional, dando paso a la patrimonializacin del poder delEstado en tierras bajas. En sentido estricto, el Estado abdicarde su autonoma clasista y devendr en una prolongacin delpatrimonio amiliar de empresarios y latiundistas. De esta

    manera, a travs de la tenencia de ganado, la extraccin de la goma,la quina, ahora la castaa, la madera o la sola posesin de tierras,latiundistas y empresarios han consolidado en los ltimos 150aos una estructura de poder territorial seorial y patrimonialsobre todos los habitantes urbanos y rurales de la regin. El Estadodelegar poder poltico regional a los hacendados, con lo que lapropiedad de la poltica ser uno ms de los activos de la hacienda

    o empresa; y el Estado recibir una parte de la renta de la tierra de

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    22/113

    GeoPolticadela amaznia

    22

    la actividad extractivista amaznica. A principios del siglo XX, la

    importancia de esta renta en los ingresos del Estado rondaba entreel 5 y 15%.

    La estructura agraria crucea antes de 1952, descrita por N.Laguna18, es un molde que con ligeras variantes se repite en laAmazona beniana y pandina, incluso despus de 1952:

    Los mayores propietarios de la tierra (entre 20 has.y 50.000 o ms, de las cuales slo pequeas porcionesestaban cultivadas y sobre las que generalmente no poseanttulos de propiedad) eran los hacendados, que preeranllamarse fnqueros. Sus haciendas no eran plantacionescomerciales, sino ms bien unidades productivas casi

    autnomas y autosucientes y relativamente aisladas,donde el uso de maquinaria y mejoramiento de sueloseran casi inexistentes. En ellas vivan el hacendado, suamilia y trabajadores que permanecan todo el ao.La autosuciencia de la nca le permita al fnquero

    vivir bien y obtener lo que no produca con el pequeoingreso obtenido en el intercambio de sus excedentes en

    el mercado local. Quienes vivan y trabajaban en la ncaeran los jornaleros, que a cambio de casa y comida, y enalgunos casos salario, deban cultivar las tierras del patrn,adems podan trabajar pequeas parcelas para s (noms de una ha.). Existan tambin pequeos propietarios

    18 La burguesa crucea. Concentracin y centralizacin de capital y organizacin corporativa em-

    presarial en el departamento de Santa Cruz (1988-2005). Proyecto de tesis de Nicols Laguna.Carrera de Sociologa, Universidad Mayor de San Andrs (UMSA). Pgs. 47-48.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    23/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    23

    (no ms de 20 has., generalmente 8 a 10 has., de las que

    no ms de 5 estaban cultivadas), [que] numricamenteno eran muchos y cultivaban la tierra con trabajoamiliar en busca de autosuciencia e independencia,aunque normalmente trabajaban a destajo en las pocasde cosecha y siembra. Los inquilinos alquilaban tierras(una a tres has.) a los fnqueros a cambio del 10 a 20%de su produccin, cultivando tierras que el fnquero noutilizaba por lo que le resultaba un ingreso extra sinmayor esuerzo o prdida. Los tolerados, los verdaderospioneros del oriente segn Heath, ocupaban tierras en lasranjas desocupadas de las ncas y cultivaban hasta serdesalojados. Los fnqueros permitan estas ocupacionespor un tiempo ya que los tolerados desmontaban el

    bosque, plantaban rboles rutales, mejoraban el reay se orecan como jornaleros en las pocas de cosechay siembra. Desde la poca de los buscadores de ElDorado o Gran Paitit las condiciones poco habancambiado; la seguridad y prestigio de los fnqueros, cuyariqueza contara poco en cualquier otra parte, se basabaen la propiedad de la tierra y la servidumbre, por lo

    que gastaban prcticamente todo su ingreso [a n de]mantener la orma tradicional de vida a la que estabanacostumbrados. La tierra no tena valor en trminoscomerciales (razn por la cual nadie se preocupaba enadquirir ttulos legales) y resultaba innegociable entrminos de estatus, seguridad y autosuciencia.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    24/113

    GeoPolticadela amaznia

    24

    En la Amazona, hasta hace poco, el patrn o hacendado era

    dueo de todo lo que se mova alrededor de su vista, y mediantela violencia de grupos de choque hacendal ocup tierras eimpuso su ley sobre los peones, indgenas y campesinos pobresde los alrededores19. En la medida en que el poder se estructuren torno a la tierra y su ocupacin violenta, una lgica patronalconservadora la ms conservadora de todo el pas imperabaen la regin amaznica. Y conorme los hacendados, madereros,terratenientes e intermediarios haban logrado, desde el iniciodel Estado republicano, una suerte de pacto con los gobernantespara ejercer ellos, a travs de sus redes amiliares y locales, la pocapresencia estatal en la zona; tierras, recursos estatales e impunidadhaban devenido en medios de la patrimonializacin del Estadoen la Amazona. De esta manera, el Estado se presentaba como

    una extensin de las infuencias amiliares de una pequea litehacendal, gomera, ganadera y maderera, a la vez que ella mismalegitimaba e impona con la propia violencia estatal su propiedadpatronal sobre la poblacin.

    Hasta hoy, este poder hacendal-patrimonial y paternal de laAmazona es la orma de dominacin regional ms conservadora

    y reaccionaria que existe en todo el pas. En cierta orma, en lagura del seor de la tierra se encierra la personicacin de lospoderes ms despticos existentes: no slo es el dueo de la tierra,es tambin el contratante de trabajadores, el comprador de maderade bosque, el proveedor de bienes de mercado a las poblacionesalejadas, el infuyente poltico que monopoliza amiliarmente los

    19 Las ronteras de las haciendas se deinan muchas veces a tiros, con matones contratados.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    25/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    25

    cargos pblicos y, por tanto, el proveedor de tierras scales y de

    avores pblicos rente a una poblacin desprovista de todo: tierras,propiedad, autoridad pblica y Estado. Por ello, no es raro que elseor de la tierra sea tambin el eje de la ritualidad popular local paracelebrar estas, casarse o hacer estudiar a los hijos. Toda la trama depoder colonial patrimonial converge en la gura del hacendado y sumando omnipresente y paternal. Y si bien la dispersa organizacin

    indgena mantiene su autonoma local a nivel de corregimientos,cabildos, centrales y subcentrales, no ha logrado convertirse enuerza dirigente a nivel local o regional, ni mucho menos disputarla autoridad y mando a la estructura hacendal-patrimonial.

    De hecho, ante el constante avasallamiento hacendal-empresarial, lascomunidades indgenas, para poder preservar parte de la ocupacin

    territorial, han tenido que acoplarse de manera subordinada yvertical a la estructura de poder patrimonial dominante, al igualque las otras clases populares. De ah que el propio discurso delegitimacin e identicacin regional haya sido, hasta hace poco, elque se emita desde el ncleo del poder patronal regional.

    En la Amazona no son pues los pueblos indgenas quienes hantomado el control del poder territorial, como sucedi hace aosatrs en las zonas de tierras altas y de los valles, en donde lossindicatos agrarios y comunidades desempearon el papel demicro-Estados indgenas con presencia territorial, y en realidadueron la base material previa de la construccin del actual EstadoPlurinacional. En la regin amaznica, las cosas transcurrieron de

    manera muy distinta. El orden desptico hacendal predomina y

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    26/113

    GeoPolticadela amaznia

    26

    ni las organizaciones indgenas, ni las campesinas o las obreras de

    reciente creacin, han logrado crear un contrapoder organizativo odiscursivo que resquebraje este sistema hacendal-patrimonial.

    Una modicacin parcial de esta situacin de dominacin despticahacendal, la han producido las ONGs, que han logrado crear unarelacin clientelar con la dirigencia indgena, promoviendo nivelesde organizacin interregional, como las Regionales Indgenaso la propia CIDOB20. Pero en la medida en que estos nivelesde organizacin, con escaso contacto con las bases indgenasamaznicas, uncionan exclusivamente con nanciamiento externo(de ONGs), que solventa los salarios de los dirigentes, en realidadse desenvuelven propiamente como ONGs que reproducenmecanismos de cooptacin clientelar y subordinacin ideolgica y

    poltica hacia las agencias de nanciamiento, la mayor parte de ellaseuropeas y norteamericanas, como es el caso de USAID.21

    20 Desde su nacimiento, la CIDOB cont con el inanciamiento directo de la cooperacin inter-nacional, a travs de ONGs. Es as que la ONG APCOB (Apoyo para el Campesino Indgenadel Oriente Boliviano), recibi ondos de USAID y de la Ford Fundation, a travs de la ONGCulture Survival en los aos 80, para su creacin (de la CIDOB), como otras organizacionesindgenas en Per y Ecuador; Cultural Survival, Final Report Strengthening pluralism: a com-

    bined human right/rass roots development program for indians of lat in america and the ca-ribbean basin, 1987. En los aos noventa, el director de IBIS -DINAMARCA deca que ellosapoyaban la creacin de CONAMAQ bajo el modelo tnico de la CIDOB porque necesitabanuna organizacin de ese tipo para poder trabajar como cooperacin. Asimismo identiicaba a la

    CSUTCB como una organizacin clasista con un discurso de los aos 70, con la cual ellos nopodan trabajar. Tambin, en un documento de OXFAM se puede leer: El ayl lu es una orma deorganizacin andina que mantiene pr incipios en oposicin a los sindicatos, que son ormas deorganizacin impuestas a los ayllus; Andolina, Robert; Radclie, Sarah; Laurie, Nina, Develo-pment and Culture: transnational identity making in Bolivia, Elsevier, 2005, pgs. 15-18.

    21 El proceso de delimitacin de demandas de TCOs y el control social del posterior proceso desaneamiento a partir de 1996, ueron mayoritariamente nanciados por la cooperacin bilateraldanesa (DANIDA). Del 2005 al 2009 esta agencia invirti ms de 13,36 millones de dlares, delos cuales 2,4 ueron entregados a un proyecto tcnico de la CIDOB, el Centro de PlanicacinTerritorial Indgena CPTI. En tierras altas, el mismo esquema ue aplicado con la ONG ISALP,que recibi durante el mismo periodo 700.000 dlares. Otras ONGs como CEJIS y AVSF recibennanciamientos similares en el marco de otros componentes de la ayuda europea. El nanciamientoestadounidense no particip directamente al acompaamiento de la TCO pero s de muchas reas

    boscosas en el marco del proyecto BOLFOR y el catastro individualizado de la reas de cultivo dehoja de coca, conjuntamente con la Unin Europea. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores,

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    27/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    27

    Si bien en los pases del primer mundo existen ONG's como

    parte de la sociedad civil la mayora de las veces nanciadas porempresas transnacionales, en los pases del tercer mundo, como enel caso de Bolivia, varias ONG's no son realmente OrganizacionesNO Gubernamentales, sino Organizaciones de Otros Gobiernosen territorio boliviano; son un remplazo del Estado en las reasen que el neoliberalismo del pasado propici su salida, alcanzandoincluso a sectores como el de educacin (a travs de los intentos deprivatizacin o de los colegios de convenio) y salud (por ejemplo,Prosalud (USAID)). La ONG, en tanto organismo de otro gobierno

    y como poseedor de recursos nancieros, dene la temtica, elenoque, la lnea de nanciamiento, etc. desde las prioridades deese otro gobierno, constituyndose en un poder extranjero dentrodel territorio nacional. Podramos decir que el sistema neoliberal

    peririco se congur entre un Estado reducido en sus capacidadesy su poder de intervencin econmica y cultural (procesos deprivatizacin y achicamiento), ONG's que lo reemplazaban endeterminadas reas (social, cultural, lucha contra la pobreza, pueblosindgenas, medio ambiente, etc.), y un sector econmico privadoextranjero, que se apropiaba de las riquezas pblicas.22

    De hecho, algunas ONGs en el pas han sido el vehculo de laintroduccin de un tipo de ambientalismo colonial que relega alos pueblos indgenas al papel de cuidadores del bosque amaznico(considerado propiedad extraterritorial de gobiernos y empresas

    DANIDA, 2004, Componente 2: Saneamiento y titulacin de tierras comunitarias de origen, Docu-mento N de Re. 104.Bol.808.200, DANIDA).

    22 Este es el proyecto para los pases ms pobres del mundo del Banco Mundial y el FMI, apoyado

    por los Estados Unidos y la Unin Europea, de modo que se sostenga la dependencia, la sobera-na sea mnima o nula y las transnacionales se apropien de la riqueza mundial.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    28/113

    Fuente: iGm (1998)

    tco con ttuloProvisionaltco con resolucinde inmovilizacin

    tco con inmovilizacin Preliminar

    are a ProteGidaBajoadministr aci n indGena

    nuevasdemandasde tco

    tierras comunitarias de oriGen (tco)

    suPerFicietotalde tco's...... 22,9 millonesde has .

    Porcentaje resPectoal territorio nac io na l ...20,8%

    t ierras comunitariasde oriGen (tco)

    inra(1997-99)

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    29/113

    Parques nacionalesen Bolivia

    suPerFicietotalde reas ProteGidas ......23,7 millones de has .

    PorcentajeresPectoal territorio nac io na l .................... 22%

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    30/113

    GeoPolticadela amaznia

    30

    extranjeras23), creando de acto una nueva relacin de privatizacin y

    extranjerizacin de los parques nacionales y las Tierras Comunitarias(TCO), en las que el mismo Estado ha perdido tuicin y control.24 Deesta orma, ya sea por medio de la dominacin uertedel despotismohacendal que controla los procesos de intermediacin y semi-industrializacin de los productos amaznicos (madera, lagartos,castaa, goma, etc.) o por la dominacin suave de las ONG's, lasnaciones indgenas amaznicas estn econmicamente desposedasdel territorio y polticamente subordinadas a discursos y poderesexternos. En sntesis, el poder tanto econmico como poltico enla Amazona, no est ni en manos de los pueblos indgenas ni enmanos del Estado. El poder en la Amazona est en manos, por unaparte, de una lite hacendal-empresarial; y por otra, de empresas

    y gobiernos extranjeros que negocian el cuidado de los bosques

    amaznicos a cambio de la reduccin de impuestos y el control dela biodiversidad para su biotecnologa.

    suBsuncincaPitalistadelaeconomaindGenaamaznica

    Por ltimo, a la verticalidad de este poder desptico se aade una

    dependencia territorial de la propia estructura regional de poder. La23 Esta relacin entre algunas oenegs ambientalistas, el resguardo de parques y los mecanismos de

    acumulacin capitalista transnacionalizados, los veremos un poco despus.24 El proceso de saneamiento de tierras ejecutado por el INRA, ue inanciado casi exclusivamente

    con ondos extranjeros hasta el 2008. Las agencias de cooperacin europeas (de Dinamarca,Holanda y la UE) estaban comprometidas con el 36% y la agencia USAID con el 23% de lassupericies planiicadas (2008). El resto estaba repartido entre agencias de la ONU, Fondos Mul-tilaterales, privados y el Estado boliviano. Esta proporcin comenz a cambiar a partir del 2009,con el acceso de los demandantes de tierras comunitarias a los recursos del IDH y un incrementode ondos del TGN a partir del 2008, lo que permiti entre otras cosas la titularizacin de variasdemandas de TCO en tierras altas que haban sido rechazadas por los inanciadores externos a

    pesar de contar con una demanda ormulada. (Fuentes: Base de datos SIG del Viceminister io deTierras acerca de la planiicacin del INRA, 2008. Unidad de Planiicacin del INRA, 2011).

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    31/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    31

    mayor parte de la Amazona boliviana se halla en el departamento

    del Beni, y hoy las principales actividades productivas regionalesson la ganadera, la extraccin de madera y la castaa.

    Se estima que en el Beni existen 3,5 millones de cabeza de ganado,lo que representa el 41% del total nacional. Los mercados histricosde esta produccin que mueve la actividad de pequeos y medianos

    ganaderos y de comunidades campesinas, son las tierras altas de LaPaz, Oruro, Potos, y los valles cochabambinos y chuquisaqueos.Sin embargo, la cadena de procesamiento de la carne no radica en lapropia zona mayoritaria de produccin. Si bien la cra del ganado serealiza en el Beni, la venta nal y el procesamiento se llevan a caboen Santa Cruz. As, mientras una cra de 3 aos cuesta en el BeniBs. 2.315, ese mismo torillo vale en Santa Cruz Bs. 2.790, y es all

    donde ms del 90% del ganado beniano es procesado. De esta manera,los productores benianos estn supeditados a los intermediarios quellevan el ganado a Santa Cruz, y adems el precio de la carne aenadaque regula el precio de mercado de la cadena productiva ganaderatanto hacia abajo (hasta el ganadero beniano) como hacia arriba(hasta el consumidor nal), est en manos de un reducto empresarial

    de conocida trayectoria poltica de derecha. En Santa Cruz estn los3 mataderos ms importantes de toda Bolivia: Fridosa, de propiedadde Beltrn de Lazo; Frigor, de propiedad de Monasterio; y elmatadero Chiquitano. Estos mataderos regulan el precio de la carnea nivel nacional. De esta manera, la principal actividad econmicaregional amaznica tiene como va casi exclusiva de realizacin a laactividad procesadora de carne, en propiedad de un grupo pequeo de

    empresarios que no solamente tienen cautiva esa produccin regional

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    32/113

    GeoPolticadela amaznia

    32

    beniana, sino tambin la jacin de precios del ganado en pie as como

    de la carne para el consumo amiliar masivo.

    Una cosa similar sucede con las otras actividades extractivasamaznicas. Si uno revisa con atencin el origen de los empresarios,barraqueros o comercializadores en el pas, una parte importanteprovienen de Santa Cruz25; y la ruta de trnsito y procesamiento deestas actividades, adems de la generacin de mayores volmenesde agregacin de valor, se las realiza uera del Beni.

    En conjunto, se trata de un bloque empresarial que emerge de lagran propiedad hacendal, a partir de la cual comenz a diversicarsus actividades productivas hasta consolidarse en el procesamientosemi-industrial de la materia prima de origen amaznico y la

    ganadera. Partcipe de la racionalidad despticapatrimonial de laantigua estructura de poder amaznica, esta burguesa ha heredadotodos los hbitos de la clase terrateniente: la relacin abusiva hacia loscampesinos e indgenas, un violento autoritarismo local, el vnculopatrimonial con el poder de Estado, y la mentalidad conservadora.En cierta medida comparte la alsedad de su altanera sucienciatradicional descrita por Marx26 cuando se reere a los seores de la

    tierra eudales que se hicieron empresarios en la Alemania del sigloXIX. Irremediablemente reaccionarios debido a la propiedad de la

    25 Para una historia de los hacendados-empresarios gomeros de principios y mediados del sigloXX, donde sobresalen Aez Romero, Surez Arana, Soruco, Franco, Zambrana, Velasco, Justi-niano, Landivar Roca, Toledo Surez, Kreidler, Amelunge, Elsner, El Hage, Durn Ortz, RocaAyala, Vaca Diez, Monasterio Da Silva, Bowles Daro Gutirrez, etc; ver, Oscar Tonelli Justi-niano, El Caucho Ignorado, Editorial El Pas, Santa Cruz de la Sier ra, 2010. Segn el autor, una

    buena par te de estas familias que se asentarn en el norte amaznico a raz de la produccin dela goma, son oriundas de Santa Cruz.

    26 Karl Marx, El proceso contra el Comit Comarcal Renano de los demcratas, 8 de ebrero de1849, en Marx-Engels, Obras Fundamentales, Tomo 5, Fondo de Cultura Econmica, 1989.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    33/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    33

    tierra, a su modo de vida y accin poltica, pero completamente

    burgueses por su actividad econmica empresarial.

    Esto les ha permitido escindir su comportamiento rente a lospueblos indgenas. Cuando se trata de temas de tenencia de latierra o de la organizacin de la vida poltica local, el despotismohacendal es el que prevalece; los pueblos indgenas y campesinos sontratados como un accesorio ms de su propiedad, imponindoles sucriterio sin reparo o negociacin alguna. Pero cuando se trata denegocios, ya sea la compra de madera, castaa, cuero de lagarto oganado, es capaz de sobreponer a sus prejuicios racistas la lgicadel mercado y establecer mecanismos de dominacin mercantil, atravs de los cuales siempre ha considerado a los indgenas como asus vasallos o ineriores. Esta amplitud mercantil ha hecho que las

    relaciones de dominacin sobre los indgenas se reuncionalicen ysean subsumidas ormalmente al desarrollo capitalista27.

    La relacin entre propiedad hacendal de la tierra y produccin capitalistaen el oriente y la Amazona boliviana, ha dado lugar a una maneraespecca de subsumir ormalmente el trabajo no-capitalista de lospequeos campesinos y productores indgenas a las relaciones capitalistas,

    mediante la imposicin de un tipo especco de renta de la tierra.

    El ncleo capitalista agroindustrialagroqumicocomercializador,subordina los modos de produccin agrarios no-capitalistas a travsde la imposicin de los precios a la hora de la siembra, el acopio y

    27 Sobre el concepto de subsuncin formal y subsuncin real del proceso de trabajo y proceso de

    produccin bajo el capitalismo, ver Karl Marx, El Capital, Libro I, Captulo VI (Indito), SigloXXI editores, Mxico, 1980.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    34/113

    GeoPolticadela amaznia

    34

    comercio de los productos cultivados o recolectados, y por medio

    del monopolio del procesamiento (madera, castaa) y del crdito.Esto unciona para la soya, el azcar, el ganado, el girasol, el sorgo,el maz, y tambin para la madera, la castaa y la piel de lagarto.En cierta medida, el propio desarrollo del Beni sustentado en laganadera, est limitado por la gigantesca transerencia de rentaregional hacia la lite que monopoliza el procesamiento de la carne

    y la jacin de sus precios de venta a nivel nacional. Se trata de unalite detentadora de la renta en su distribucin (aunque no en suproduccin) y por tanto una clase terrateniente en s.

    De ah que no sea extrao que los principales separatistas hayan sidolos agroindustriales Marinkovic, Monasterios, Matkovic, Costas,Nayar, etc., que aunque poseen grandes extensiones de tierra, su

    riqueza proviene ante todo de esta apropiacin de la renta de latierra, y no ya tanto de la posesin sobre la tierra que en realidades improductiva, razn por la cual ueron objeto de reversin. Engeneral, las unidades productivas con ms de 5.000 has. destinadasa la agricultura son muy pocas, y tambin son escasas las grandesextensiones productivas ganaderas, considerando las 5 has. por

    cabeza de ganado que estipula la ley. Las tierras usualmente sonde engorde, y su propiedad se mantiene hasta que se construyencaminos, se realizan mejoras o se hacen proyectos (como en el casodel proyecto Lowlands), despus de lo cual se las vende por parcelatanto a pequeos y medianos productores, como a menonitas,brasileros, y rusos. A eso se debe, por ejemplo, el impresionanteparcelamiento de la tierra (50 200 has.) en el norte y este de Santa

    Cruz (San Julin, Cuatro Caadas, Montero, etc.).

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    35/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    35

    Por otro lado, aprovechando las relaciones y jerarquas de clase y de

    nacionalidad, el empresariado-hacendal ha integrado la gestin delas TCOs indgenas al aprovisionamiento de materia prima parasus actividades industriosas. Una parte importante de las TCOs detierras bajas vende madera de manera ilegal a las empresas madereras

    y a la innidad de aserraderos que existen en su interior, habindosegenerado una subsuncin mercantil de esas Tierras Comunitarias ala actividad empresarial extractivista, con la aplicacin de diversosmecanismos de coaccin extraeconmica que reducen los costos decompra y elevan los ingresos empresariales. Una parte importantede los dirigentes de las marchas indgenas del 2011 y 2012, comoVargas y Fabricano, tienen denuncias por la venta ilegal de maderadesde aos atrs, incluida la venta de madera del propio TIPNIS28,considerado hasta hace poco como el pulmn del mundo; un

    pulmn horadado por la extraccin ilegal de madera y cuero, unpulmn con cncer por la nicotina.

    Y es que en tanto los pueblos indgenas no han incursionado enprocesos de transormacin de la materia prima que existe en losnuevos y grandes territorios indgenas; la madera, los lagartos, lacastaa, la goma o los productos de pesca siguen siendo comprados

    por los madereros y empresarios-hacendados a precios irrisoriosy bajo las mismas modalidades de habilito29 que renuevan latradicional dependencia econmica y social del pasado. Lo mismopasa con la provisin creciente de otros medios de existencia (azcar,

    28 Qu se esconde detrs del TIPNIS. La Paz, 2012.29 El habilito tiene que ver con el adelanto en dinero y especie para iniciar un emprendimiento que,

    en el caso de los pueblos de tierras bajas, se convierte en un adelanto sobre la produccin utura ola propiedad de materias primas que se encuentran en la TCO (madera, castaa, goma, etc.).

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    36/113

    GeoPolticadela amaznia

    36

    sal, harina, vestimenta, herramientas de acero, gasolina, etc.), que

    los provee el habilitador, hacendado, empresario o comerciante; y altener el monopolio del traslado de esos productos, los entrega a losindgenas en 5 o 10 veces ms por encima del precio de mercado.

    En corto tiempo, las millones de hectreas de las TCOs quese encuentran en gran parte de la Amazona, estn quedandonuevamente articuladas a los mecanismos de dominacin seorial ypatronal de los empresarios-hacendados que utilizan a los dirigentescomo intermediarios de la depredacin y la dependencia econmicade sus comunidades. A esta subordinacin ormal de la TCO

    y de los parques a la generacin de benecios para empresarios-hacendados, la denominaremos como subsuncin del territorioindgena y los recursos naturales a la acumulacin capitalista interna.

    Y cuando las TCOs y parques nacionales, tambin sean sometidosa los circuitos de acumulacin capitalista (ganancia) de empresasextranjeras, hablaremos de una subsuncin de la territorialidadindgena y de la naturaleza a la acumulacin capitalista externa. El

    Territorio Indgena Parque Nacional Isiboro Scure no es unaexcepcin a esta situacin de subsuncin ormal de la economaindgenay de la naturaleza a la acumulacin del capital.

    el territorio indGenaParque nacionalisiBoro-scure (tiPnis)

    El TIPNIS es un rea de la Amazona que se halla en la ronteraentre dos departamentos: al sur del Beni (departamento enteramente

    amaznico) y al norte de Cochabamba (regin de los valles). Se

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    37/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    37

    caracteriza por la diversidad de ecosistemas gracias a su amplio rango

    altitudinal, entre los que destacan: el Bosque Nublado de Ceja, elBosque Hmedo a muy hmedo, el Bosque Pluvial Subandino, elBosque muy Hmedo Pedemontano, el Bosque Hmedo Estacionalbasal, los palmares pantanosos, las sabanas de inundacin, lospantanos de Cyperceas y una gran cantidad de lagunas30.

    La jacin de lmites entre ambos departamentos ue la causa denumerosos confictos regionales desde hace ms de 100 aos, uno delos motivos por los cuales el dictador militar Barrientos declararaa la zona como Parque Nacional (PNIS), a travs del Decreto-LeyN 07401, del 22 de noviembre de 1965, delimitndolo entre losros Isiboro y Scure31.

    En 1990, y a raz de la marcha indgena de numerosos pueblos detierras bajas, mediante otro decreto32 se crea el Territorio Indgenaque incluir a la totalidad del Parque Nacional. Siete aos despus,el 25 de abril de 1997, el Instituto Nacional de Reorma Agraria(INRA) emitir la resolucin 000002, que legalizar la TierraComunitaria de Origen (TCO). Pero, en la medida en que en suinterior ya se tena presencia de indgenas-campesinos de los valles

    y tambin de ganaderos, se procede al proceso de saneamiento queemite el Ttulo Ejecutorial TCO-NAL 000229, en junio del ao2009, reconociendo 1.091.656 hectreas a la TCO TIPNIS33.

    30 Vargas, Cynthya; Molina, Wilder; Molina, Miguel, El territorio indgena Parque NacionalIsiboro-Scure (TIPNIS) en un escenario con la carretera San Ignacio de Moxos- Villa Tunari.Anlisis de los posibles efectos sociales, ambientales y polticos de la carretera en el TIPNIS.Proyecto MAPZA-GTZ, 2003.

    31 Decreto-Ley Nmero 07401, Gaceta de Bolivia.32 Decreto Supremo Nmero 22610, del 24 de septiembre de 1990. Gaceta de Bolivia.

    33 Evaluacin Ambiental Estratgica para el Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Ind-gena Parque Nacional Isiboro Scure. TIPNIS, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Servicio

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    38/113

    GeoPolticadela amaznia

    38

    Los principales habitantes del Parque Nacional Territorio Indgena

    Isiboro-Scure son las siguientes 3 naciones indgenas:

    1.- La nacin Moxea-Trinitaria.

    Se dice que el pueblo Moxeo proviene del pueblo Arawak,que habra desarrollado la gran cultura hidrulica de los llanosamaznicos. Es la principal poblacin dentro del TIPNIS y suactividad econmica es la agricultura junto con la ganadera,en complementacin a la caza, pesca y recoleccin. Mantienen

    vnculos con el mercado, especialmente de Trinidad, que yaorma parte de su estrategia bsica de reproduccin econmica.Su base organizativa es la amilia nuclear34.

    2.- La nacin Tsimn (o Chimn).

    Se trata de un pueblo rebelde a las reducciones jesuticas; suactual estructura econmica se basa en la agricultura, caza,pesca, recoleccin y venta de jatata. Tambin vende su uerzade trabajo a las estancias ganaderas y empresas orestales.

    3.- La nacin Yuracar.

    Es la ms antigua de la regin sur amaznica; los jesuitas

    espaoles se encontraron inicialmente con este pueblo cuandoincursionaron en esta zona a nes del siglo XVI35. Su actualactividad econmica se centra en la agricultura y la actividadpecuaria, con vnculos regulares con el mercado. Su organizacinest centrada en la amilia nuclear. Si bien todas las comunidades

    Nacional de reas Protegidas, Cochabamba, julio de 2011.34 Ibd. Pg. 23.

    35 Hans Van den Berg,En Busca de una Senda Segura. La Comunicacin Terrestre y Fluvial entreCochabamba y Mojos (1765-1825), PLURAL/Universidad Catlica de Bolivia, La Paz, 2008.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    39/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    39

    practican la agricultura, existen algunas que aplican un patrn

    de ocupacin espacial que involucra el asentamiento, cambio delugar y ormacin de nuevas comunidades36. Segn reerenciasde los aos 90, cerca del 40% de las comunidades cuanticadasen 1992, haban desaparecido una dcada despus. No obstante,en los ltimos aos la consolidacin de comunidades grandeses mayor, debido a la creciente dinmica agrcola articuladaparcialmente al mercado. Los principales productos de laeconoma indgena son el arroz, la yuca, el maz, el pltano, elcacao y los rboles rutales37.

    De acuerdo a los datos del Primer Censo Indgena, rea PilotoIsiboro-Scure de 1993, de los 4.563 habitantes del Parque,el 68% de la poblacin era Mojea, el 26% Yuracar, el 4%

    Tsimn, y el restante 2% de otro origen tnico38

    . Los resultadosdel Censo de Poblacin y Vivienda del 2001, mostraron unareduccin de la poblacin indgena de tierras bajas del TIPNIS,alcanzando esa echa su nmero a 3.991 personas39.

    En cuanto al sistema de organizacin interna sobre la basede la amilia nuclear de estos pueblos, el cabildo (un tipo

    de asamblea de comunidad) es la orma organizativa entre losmoxeos; mientras que en el caso de los yuracar y chimanes,la organizacin es ms fexible y se mueve en torno a los lderes

    36 Dos concepciones del territorio: indgenas y colonizadores en la zona de colonizacin delTIPNIS, en Orozco, Shirley; Garca Linera, lvaro; Stefanoni, Pablo. No somos Juguete de

    Nadie. Anlisis de la relacin de movimientos sociales, recursos naturales, Estado y descen-tralizacin. Agruco/COSUDE/NCCR Norte-Sur/Plural, La Paz, 2006.

    37 Evaluacin Ambiental Estratgica... Op. cit.38 Quiroga, Mara Soledad; Salinas, Elvira, reas protegidas y territorios indgenas en la Amazo-

    na boliviana, Grupo de Relexin y Accin sobre el Medio Ambiente, mimeo, La Paz, 1996.39 Evaluacin Ambiental Estratgica... Op. cit.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    40/113

    GeoPolticadela amaznia

    40

    de los clanes amiliares y comunales40. Recin el ao 1987

    surgir una organizacin supra-comunal, la Subcentral delTIPNIS, y posteriormente otra en la zona sur del Parque, elCONISUR, que sern las instancias de mayor representacinde los pueblos indgenas de tierras bajas dentro del TIPNIS41.

    Aparte de esas naciones indgenas que habitan el ParqueNacional, existen dos poblaciones que igualmente viven ensu interior (una de ellas tambin de origen indgena aunqueproveniente de tierras altas):

    4.- Poblacin migrante andina aymara-quechua.

    La presencia de indgenas andinos en la actual regin surdel TIPNIS se remonta a tiempos pre-coloniales, pero es a

    principios del siglo XX y con ms nasis desde la dcada de los60s que se acenta. A comienzos de los aos 70 se construyeun camino que llega hasta la comunidad yuracar de Moleto,dentro del Parque Nacional42. La mayora de los habitantesde origen aymara-quechua estn organizados en sindicatosagrarios de la comunidad, aliados a su vez a centrales y ala ederacin campesina; se dedican a la agricultura y ocupan

    cerca de 92.000 hectreas, lo que representa el 7% del reatotal del TIPNIS.

    5.- Poblacin criolla beniana.

    Al interior del Parque tambin existen aproximadamente 25

    40 Dos concepciones del territorio: indgenas y colonizadores... Op. cit.

    41 Ibd.42 Evaluacin Ambiental Estratgica... Op. cit.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    41/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    41

    estancias ganaderas, en un rea de 32.000 hectreas, ubicadas

    en la confuencia de los ros Isiboro y Scure43. En ellas, lapoblacin indgena es contratada eventualmente por loshacendados, quienes controlan los principales fujos de laeconoma local.

    Junto a todas las actividades tradicionales que las comunidadesindgenas realizan en el TIPNIS, en las ltimas dcadas stashan desplegado otro tipo de actividades econmicas intensivas,directamente vinculadas al mercado de procesamiento industrial.Se trata de la tala de madera y la obtencin de cuero de lagarto.

    En el caso de la madera, los indgenas son quienes poseen losderechos del uso regulado de las distintas variedades de rboles

    que estn en la TCO; aunque por tratarse tambin de un ParqueNacional, a su vez existen restricciones legales para su usoindiscriminado, que claramente por la ausencia de Estado, nopueden ser vericadas. Por los inormes que los propios dirigentesrevelan, no hay duda que la mayor parte de los grandes volmenesde tala y cuartoneo de la madera del TIPNIS es de carcter ilegal

    y aecta a todo el territorio44. En los recientes viajes que realizamos

    all, pudimos divisar caminos, tractores, camiones y aserraderosmviles al interior de la denominada zona ncleo o zona virgen.Hasta hace unos meses, existan varias concesiones orestales ensu interior. Por ejemplo, la empresa ISIGO SRL posea 34.307hectreas de concesin orestal cerca de la comunidad Asunta, y

    43 Ibd. Pg. 29.44 En la propia pgina oicial de la CIDOB, hasta el mes de junio de este ao, estaba colgada una

    denuncia de cuantiosa venta ilegal de madera del TIPNIS a empresas madereras realizadas porel dirigente Marcial Fabricano, entre los aos 2000-2003.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    42/113

    GeoPolticadela amaznia

    42

    34.937 hectreas en Oromomo. La empresa Huanca Rodrguez

    tena 24.869 hectreas concesionadas en el sur del TIPNIS, en tantoque otra empresa maderera, SURI SRL, posea 40.762 hectreas enel mismo ncleo virgen del Parque Nacional45.

    Por si uera poco, a su alrededor existen varias otras concesionesorestales a empresas como Cimagro, Hervel, Ftima B, FtimaA y PROINSA46, que con seguridad inducen sistemticamente alos propios indgenas de tierras bajas a la depredacin del bosqueal interior del propio TIPNIS, para abastecerlas de madera, demanera que luego ellas la procesen y comercialicen los productoselaborados en los mercados locales e internacionales.

    Igualmente, la cacera de lagartos es una actividad ejecutada por los

    indgenas, pero directamente vinculada a actores empresariales. Secalcula que al ao, 1.500 piezas de cuero de lagarto47 luego de serprocesadas se convierten en artculos de lujo comercializados en losmercados europeos.

    En el rea noreste del TIPNIS, en la confuencia de los ros Isiboro yScure, trabajan 3 empresas: Bolivian Leather, Bolivian Croco y Sicuana

    Indgena SRL, encargadas de comprar los lagartos capturados por losindgenas, procesarlos y luego venderlos48. Como no existe presenciaestatal en el Parque, con seguridad las piezas de lagarto sobrepasan lasregistradas ocialmente por las mismas empresas, haciendo de estaactividad un negocio que articula a dirigentes y empresas.

    45 Qu se esconde detrs del TIPNIS. Op. cit.46 Evaluacin Ambiental Estratgica Op. cit . Pg. 173.

    47 Ibd. Pg. 170.48 Que se esconde detrs del TIPNIS. Op.cit

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    43/113

    TIPNISBLOQUEII-

    SANTODOMINGO

    4

    0.762Hectreas

    SUBCENTRALSECURE

    TIPNIS

    SURISRL

    TIPNIS

    7.988Hectreas

    SUBCENTRAL-TIPNIS

    Total:142.863

    Hectreas

    OROMOMOARERUTA

    34.937Hectreas

    SUBCENTRALSECURE

    EMPRESA:ISIGOSRL

    ASUNTAUSHWEA

    34.307Hectreas

    SUBCENTRALSECURE

    EMPRESA:ISIGOSRL

    TIPNISBLOQUEI-CONISUR

    24.869Hectreas

    CONISURTIPNIS

    EMP

    RESA:HUANCARODRIGUEZ

    concesiones

    Forestales

    ene

    l

    tiPnis

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    44/113

    COMUNIDAD

    SANJORGITO

    COMUNIDAD

    SANJORGITO

    COMUN

    IDAD

    SANJORGITO

    COMUNIDAD

    ELCARMEN

    exPlotacinde

    madera

    eneltiPnis

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    45/113

    cacera

    de

    laGa

    rtos

    ene

    l

    tiP

    nis

    BOLIvIANCROCO

    PROYECTO:PROCESAMIENTODELCUERO

    DELLAGARTO

    BOLIvIANL

    EATHER

    PROYECTO:PROCESAMIENTODECARNEY

    CUERODELAGARTO

    SICUANAINDGENAS.R.L.

    WERNERIVANBASCOPECHAVEZ

    PROYECTO:MANEJOYAPROVECHAMIENTO

    INTEGRALDELLAGARTO

    Bs1.9

    16.6

    03

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    46/113

    estancias

    Ganaderas

    enel

    tiPnis

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    47/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    47

    Al interior del TIPNIS tambin existe un aeropuerto para el uso

    exclusivo de turistas extranjeros adinerados, que por 7.600 dlarespueden disrutar de un lujoso hotel privado49, de la caza de pecesexclusivos y de las artesanas de los indgenas. Paradjicamente estosltimos nunca usan ese aeropuerto pues el ro se ha convertido ensu nico medio de transporte, a travs del cual demoran entre 7 a 10das para llegar a un centro poblado y realizar sus compras.

    Paralelamente, al interior del Parque Nacional se han detectado,va otograas reas, otras pistas de aterrizaje clandestinas cuyouso posiblemente est vinculado a dierentes actividades ilegales,principalmente narcotrco.

    Como se puede apreciar, si bien la TCO ha permitido la propiedad

    de la tierra y el uso de los recursos por parte de los pueblos indgenasamaznicos; las principales riquezas del TIPNIS: lagartos, madera,cacao, orman el eslabn ms bajo y peor remunerado de una cadenade aprovisionamiento, procesamiento y comercializacin de carcterempresarial. Como sucede en otras regiones de la Amazona, eltrabajo indgena (como proveedor de materias primas) y la riquezanatural del TIPNIS han sido subsumidos ormalmente a procesos

    de produccin capitalistas uertemente articulados a mercadosinternacionales. As, la propiedad comunitaria de la tierra tambinha devenido en el eslabn ms bajo de la cadena empresarial degeneracin de valor y de acumulacin capitalista.

    49 Ibd.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    48/113

    actividades

    turstic

    as

    enel

    tiPn

    is

    LAASUNTA

    LAA

    SUNTA

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    49/113

    PISTACLANDESTINA

    DEATERRIZAJE

    PISTA

    CLANDESTINA

    DEATERRIZAJE

    Pistas

    de

    aterr

    izaje

    enel

    tiPnis

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    50/113

    GeoPolticadela amaznia

    50

    estado PlurinacionalydesmontamientodelPoderemPresarial-Patrimonial

    El punto de quiebre de este sistema de poder regional amaznicoultra-conservador, construido en ms de 100 aos, se ha dado recindesde el ao 2006. Al ser desplazadas las antiguas clases dominantesdel control estatal nacional por los movimientos sociales indgena-campesino populares, el sistema patrimonial suri una herida de

    muerte. Se rompi la alianza entre tenencia hacendal de la tierra/economa extractivista empresarial y poder poltico, que era labase material del despotismo regional amaznico, crendose unasuerte de dualidad de poderes regional: por una parte, las claseshacendales-empresariales, y por otra, la estructura gubernamentalcon poder de decisin sobre recursos econmicos y tierras. Desdeentonces, una creciente pugna y lucha social se ha desatado en todas

    las tierras bajas.El Estado revolucionario detuvo la entrega de tierras a las claseshacendales, revirti tierras a latiundistas y una buena parte lasentreg en propiedad a las comunidades y naciones indgenas.En el periodo de 1996 hasta el 2005, se entregaron 5 millones dehectreas a los pueblos indgenas de tierras bajas; pero entre el 2006al 2011, la cantidad nueva ascendi a 7,6 millones de hectreas y

    adems se expropiaron 1,4 millones de hectreas a los hacendados,trastocando radicalmente la estructura de propiedad de la reginamaznica. As, a dierencia de hace 20 aos, cuando las empresasprivadas medianas posean 39 millones de hectreas, ahora solamenteposeen 4,1 millones de hectreas50. Sin embargo, esta modicacinestructural de las relaciones de propiedad sobre la tierra no ha sidosuciente para desmontar el poder desptico hacendal-empresarial,

    50 INRA,Informe , 2012.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    51/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    51

    pues alta desmantelar los mecanismos de acopio y procesamiento

    empresarial que asxian a la economa indgena.

    De ah que el gobierno revolucionario, a la par de la modicacinde la estructura de tenencia de la tierra, que disocia la rutina de lahacienda de la accin del Estado, ha impulsado mecanismos estatalesde gobierno regional que actan autnomamente respecto delbloque dominante territorial, acilitando recursos a los municipios,crditos a los campesinos, ondos de inversin productiva a lospueblos indgenas, empresas de acopio que regulen los preciosanteriormente monopolizados por los patrones locales, entrega demedios de transporte fuvial para pueblos ribereos, construccin decaminos pblicos (anteriormente de propiedad de hacendados), etc.

    Y como el Estado en estos ltimos 5 aos ha triplicado sus montos deinversin y gasto social, ha comenzado a sentar presencia de maneraautnoma y bajo la orma de derechos, bonos y redistribucin de

    la riqueza all donde anteriormente lo poco que tena el pueblo eragracias al avor del patrn, el poltico o la ONG.

    El Estado se ha autonomizado de las clases hacendales y esoha iniciado un proceso de derrumbe del viejo orden patronalconservador de la Amazona. Una intensa lucha de clases hacomenzado a desplegarse y de a poco se est recongurando elnuevo ordenamiento regional de poder. La presencia de un Estadodesprendido de las clases propietarias de la tierra, materializadocomo derechos sociales y como uncin redistributiva de laexpansiva riqueza comn, ha dado un golpe de muerte a la estructurahacendal-patrimonial amaznica, desencadenando una intensalucha de reconguracin del poder territorial amaznico. En ciertamedida, se puede decir que desde el ao 2006, con el Gobierno delos movimientos socialesy el Presidente Evo, en la Amazona se ha

    dado una especie de Revolucin Democrtica desde abajo, a partir

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    52/113

    GeoPolticadela amaznia

    52

    de las iniciativas de los sectores campesinos, indgenas y urbano-

    populares; y desde arriba, desde el Estado, que est ayudando adestrabar el despliegue de las energas vitales de los pueblos y clasessociales populares de una regin donde prevaleca un rgimen depoder desptico y hacendal caracterizada hasta hace poco por serla ms conservadora del pas.

    Como en todo proceso revolucionario, el Estado no slo condensa

    la nueva correlacin de uerzas poltico-econmicas de la sociedademergente, de las luchas sociales exitosas, sino que ademsdeviene en sujeto material e institucional que ayuda a promovernuevas movilizaciones sociales que transormen las estructuras dedominacin an presentes en determinadas regiones y eseras de lasociedad. El actual papel del Gobierno de los movimientos socialesenla Amazona, Chiquitana y Chaco, donde anteriormente existanmodos de dominacin patrimonial asentados en la propiedad de latierra, es justamente se: ayudar a desbrozar el camino para que lasuerzas populares e indgenas locales desplieguen sus capacidadesemancipatorias rente a los poderes regionales prevalecientes.

    Esta creciente revolucionarizacin de las relaciones de poderregional en la Amazona, la Chiquitana y el Chaco, ha desatadouna oleada contrarrevolucionaria violenta y agresiva. En el caso

    de la Chiquitana y el Chaco, dueos de tierras como Anderson oMonasterios han participado directamente en el apresto de golpede Estado de septiembre del 2008, cuando se intent crear ungobierno paralelo en los 4 departamentos de tierras bajas (Pando,Beni ambos amaznicos, Santa Cruz y Tarija). Y de hecho,estos mismos actores, en complicidad con poderes externos que noquieren perder el control extraterritorial de la Amazona, son los

    que estn detrs de las recientes marchas del TIPNIS.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    53/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    53

    lahistricademandadelaconstruccindeuncaminoqueunalosvallesylosllanosamaznicos

    Pero analicemos previamente la historia de la demanda deconstruccin de esta carretera que tendra que pasar por el TIPNIS.Ser verdad que orma parte del tenebroso plan de los corredores

    interocenicos que quieren depredar los bosques para someternosa la vorgine imperial brasilera, como lo arma el recetario dealgunas ONGs?51

    La necesidad histrica de un camino que comunique la zona andinacon la regin amaznica, a travs de las antiguamente llamadasMontaas de los Yuracarees, hoy parque Isiboro-Scure tiene ms

    de 300 aos.

    En 1763, la Real Audiencia de Charcas, con la intencin deexpulsar a los portugueses que reiteradamente invadan el margen

    51 Esto se puede apreciar por ejemplo en las siguientes citas: Desde 2003, la carretera es partedel corredor biocanico Brasil - Bolivia - Chile y Per del IIRSA, paralela al Bloque petroleroSecure, sobre el cual la empresa petrolera Repsol irm un contrato con el gobierno de Bolivia

    en 1994, adquiriendo los derechos de explotacin durante 30 aos. Dando continuidad al planIIRSA, el gobierno de Evo Morales promulg la Ley No. 3477 del 22 de septiembre de 2006que seala: Declrase de prioridad nacional y departamental la elaboracin del Estudio a DiseoFinal y construccin del tramo Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, correspondiente a la carre-tera Cochabamba-Beni, de la Red Vial Fundamental; Costos sociales y ambientales de laCarretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos. Anuario del Servicio de Noticias AmbientalesSENA-Fobomade, 2010. En tanto que la megainiciativa de la IIRSA ha recibido un claro yrepetido rechazo de pueblos indgenas y organizaciones sociales por su espritu y la orma en queest siendo desarrollado, la ABC y el Ministerio de Obras pblicas continan impulsando loscorredores biocenicos con escasas o ninguna medidas de recaudo socio-ambiental... Parte de lospaquetes viales, es la construccin de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, que cruzael Parque Nacional y TCO Isiboro Secure (TIPNIS), que cuenta con una Ley recientementeaprobada que avala el contrato para la construccin llave en mano por una empresa brasilera

    OAS...; Marco Octavio Ribera Arismendi, Crnica ambiental 2007-2011: Retrospectiva y ac-tualizacin de problemticas priorizadas. LIDEMA, La Paz, 2011. Pgs. 141-142.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    54/113

    GeoPolticadela amaznia

    54

    izquierdo del Ro Itnez, mand a explorar una ruta que comunicara

    directamente Cochabamba con Moxos. El objetivo era inicialmentede carcter militar para poner reno a la ya desde entonces actitudexpansionista de los portugueses que queran ocupar la provincia deMoxos. La ruta entre Cochabamba y Moxos (Beni), sin pasar porSanta Cruz, iba a permitir movilizar rpidamente tropas rente a lasavanzadas portuguesas.

    Segn relatan los jesuitas, a principios de 1700 ya haba una rutaque iba desde Colomi, el Ajial, que bajaba hasta la Misin de SantaRosa y la Misin de Loreto (en la provincia de Moxos). Ellosarmaban que tomaba alrededor de 6 das transitar el camino yque entraban con carga de harina, vino, petacas de vizcocho y otrascosas para los Mojos52 Tomando como reerencia esta ruta, desde

    1766 se hicieron varias expediciones desde Tarata, Colomi, en losvalles, y desde San Ignacio en las llanuras de Moxos. En 1781 seestableci una ruta segura y estable de trnsito entre las regiones queuncion poco menos de una dcada hasta que, con el argumento deque con ella se debilitaba el comercio entre Santa Cruz y Moxos, ytambin disminua la atencin espiritual del Obispo de Santa Cruzsobre Moxos, la ruta ue gradualmente abandonada.53

    Los argumentos estrictamente geopolticos tanto de la construccinde esta va, como de su descarte, llaman proundamente la atencin.Por un lado, se encuentran los que estn a avor de un caminopara articular la regin central andina con la inmensa Amazona

    52 Testimonio del padre Felipe de Rojas, Cochabamba, 14 de abril de 1765, en Hans Van denBerg,En Busca de una Senda Segura. La Comunicacin Terrestre y Fluvial entre Cochabamba

    y Mojos (1765-1825), PLURAL/Universidad Catlica de Bolivia, La Paz, 2008.53 En busca de una senda segura... Op. cit.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    55/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    55

    desvinculada (que justamente por esa desvinculacin haba sido

    objeto de ambicin externa); y por otro, quienes se oponen al caminopor deender el poder econmico y poltico-espiritual que las litesasentadas en Santa Cruz ejercan sobre Moxos. Estas dos lecturascontrapuestas se volvern a presentar 250 aos despus en el debatesobre la carretera por el TIPNIS, slo que con nuevos actores.

    Entre 1790 y 1825, al momento de la independencia republicana, hubovarios intentos de encontrar nuevas vas de comunicacin entre las dosregiones, aunque ninguna prosper con la gestin de nanciamiento.En 1825, el Libertador Sucre mand a consultar a los pobladores deCochabamba acerca de las medidas ms importantes que el LibertadorBolvar podra llevar adelante a avor de la regin. La respuesta ue la

    vinculacin entre Cochabamba y Moxos54. No se conoce el resultado

    de estas decisiones, pero todo parece indicar que la alta de recursosy la inestabilidad poltica asxiaron la mirada estratgica que se tenasobre la cohesin territorial de Bolivia. Aos despus, Bolivia perdercerca de 191.000 km2 de la Amazona (Guerra del Acre) con la quehaba nacido como Repblica independiente.

    En 1832, el explorador rancs Alcide DOrbigny volvi a transitar

    estas rutas, desde Moxos, pasando entre los ros Isiboro y Scure, es54 En julio, Sucre hizo el mismo pedido a la comuna de Cochabamba, pidiendo inormacin sobre

    las medidas que Bolvar podra llevar a cabo en beneicio de la regin, especialmente los pasos atomarse para remover los obstculos al progreso de la agricultura, la industria, el comercio y lasartes. Tres das despus, el cabildo respondi con una peticin para que se mejorara el sistemade aguas potables, se bajaran los impuestos de la propiedad urbana y rural, y se permitiera a loscomerciantes de la ciudad a negociar directamente con la regin de Mojos, en lugar de canal izartodo el comercio legal a travs de la ciudad de Santa Cruz; en William Lee Lostrom, La Pre-sidencia de Sucre en Bolivia, Caracas, 1987. Adems, en 1826, el Libertador Sucre aprueba la Leyde 13 de octubre que textualmente estableca en su primer artculo que se autorizara al poderejecutivo para que, por medio de adjudicacin de terrenos, concesin de privilegios los pobla-

    dores, amparo en sus actuales asignaciones, y otras medidas convenientes, promueva la aper turadel camino de Cochabamba Yuracars y Mojos.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    56/113

    GeoPolticadela amaznia

    56

    decir el actual Parque Nacional en las tierras de los Yuracars hasta

    llegar a Cochabamba, de cuyo viaje quedan unos detallados relatosde la geograa y los habitantes de la regin55. En 1915, pobladoresbenianos en una carta al Presidente de la Repblica con un extensoalegato contra el abandono de la regin, volvern a plantear laconstruccin del camino entre Cochabamba y Trinidad. Ellossostendrn que partiendo de Colomi existe un antiguo camino deeste punto a la confuencia de Sesarsisama con el Isiboro, puertoSucre, 160 Km. aproximadamente, o sea 210 Km. de Cochabamaba.A Moleto se ha abierto una senda ancha con 25 a 30 Km. [Y] deall a San Lorenzo, pueblo de misin sobre el Scure, no existe nicamino ni senda, en una extensin aproximada de 125 Km., y delScure a Trinidad [se tiene] pampa con camino transitable en laestacin seca56.

    En 1920, mediante Decreto Supremo del 2 de octubre de 1920,Bautista Saavedra anuncia la apertura del camino Cochabamba aMoxos a cargo del Regimiento de Zapadores57. Este Regimientoestuvo al mando del entonces Coronel Federico Romn, y a nesde 1920 parti desde Todos Santos en el Chapare, rumbo a Moleto.Inicialmente habran cruzado por el Ro Eteremasama, luego por

    el Ro Isiboro, y a 35 kilmetros al norte del ro, habran llegado aMoleto. Esta parte del tramo no ue dicil pues exista una sendaque ue ensanchada. De ah haba que pasar por el Ro Ichoa y

    55 Viaje a la Amrica Meridional Op. cit.56 Propuesta para Apertura, Arreglo y Conservacin del Camino de Cochabamba a Trinidad por

    Corina, Isiboro, Moleto, Scure y San Lorenzo; El Heraldo, Cochabamba 1915.57 El Decreto Supremo del 2 de octubre de 1920, del gobierno de Bautista Saavedra, establece en

    su artculo 1 que todas las amilias yuracarz que viven en las selvas de la regin del mismonombre y las que huyendo de las misiones e industriales, permanecen en ellas, debern ormar

    ncleos de poblacin sobre el camino que el Regimiento de Zapadores abre de Mojos a Cocha-bamba.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    57/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    57

    despus caminar aproximadamente 14 leguas en plena selva para

    llegar al Ro Scure, para lo cual habran tardado 49 das. Luegose desviaron hacia el nor-este y despus de 20 das ue como si depronto se abriera un gran ventanal para que la luz entre a raudalesde los cansados soldados; haban llegado a las pampas de Moxos.De all se dirigieron a San Lorenzo y luego a Trinidad58. Pese a losesuerzos realizados, la ruta no tuvo continuidad y Romn y susZapadores ueron designados posteriormente a trabajar en la rutaque unira Cochabamba con Santa Cruz.

    En 1928, un parlamentario beniano en una memorable alocucinarmar: Bolivia ha recibido la leccin ms dura con el descuidode la regin oriental () El desastre del Acre, esa prdida de191.000 km2, es un severo golpe a Bolivia, y la ms agraviadora de

    las invitaciones para hacer obras de vinculacin nacional (). Eldiputado plante entonces la necesidad no slo de un camino entreCochabamba y el Beni, sino tambin de que el errocarril que tenaque comunicar Cochabamba con Santa Cruz, trazara adems unaruta desde el Chapare al Beni.59

    Cuando estall la Guerra del Chaco, el conjunto del pas

    ue convocado para deender ese territorio. En una de lasmovilizaciones ms sacriicadas, tropas de jvenes soldadosreclutados en Guayaramern, Riberalta, Cobija y Rurrenabaqueueron inicialmente desplazadas a Trinidad y desde all,remontando el Ro Ichilo, llegaron al Chapare, en puerto Gretel,

    58 Rodolfo Pinto Parada, Rumbo al Beni, Proyecto de Pavimentacin Carretera Santa Cruz Trini-dad, La Paz, 2001.

    59 M.E. Saucedo Sevilla, Diputado por Trinidad, Cercado e Itnez, La Vialidad Chapare- Beni,Pginas parlamentarias, La Paz, Bolivia, 1928.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    58/113

    GeoPolticadela amaznia

    58

    y luego a Yapacan y Santa Cruz. Esta columna de alrededor de

    7.000 soldados benianos, a cargo del ya entonces general FedericoRomn, que ueron a deender la patria a ines del ao 1933 yprincipios de 1934, utiliz ros y rutas anteriormente transitadasentre Beni y el Chapare para llegar a San Carlos, Santa Cruz y luegoal Chaco60. Aos ms tarde, en 1998, se declara el tramo Yucumo-San Borja-San Ignacio-Trinidad como la ruta undamental 602(D.S. 25134); el 2003, el Servicio Nacional de Caminos incorporala carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos como una rutacomplementaria a la Red Fundamental de carreteras (D.S. 26996);

    y tambin el 2003 (24 de octubre), el Presidente Mesa promulgala Ley N 2530, que establece autorizar al Poder Ejecutivo labsqueda de inanciamiento para la construccin y asaltado dela carretera Cochabamba-Trinidad. Finalmente, el ao 2006,

    mediante Ley de la Repblica se establece nuevamente comoprioridad la construccin de este camino61.

    iirsa: laFarsacantinFlesca

    He mencionado algunos de los numerosos antecedentes de esta

    carretera para desmentir la alacia de que su construccin estdiseada como parte del plan IIRSA para someter a nuestrospueblos. Esta carretera ue planteada como una necesidadestratgica para unir el altiplano y la Amazona siglos antes de la

    60 Rumbo al Beni ... Op. cit.61 Ley N 3477, del 22 de septiembre de 2006. Art. 1 Declrase de prioridad nacional y depar-

    tamental la elaboracin del Estudio a Diseo Final y construccin del tramo Villa Tunari - San

    Ignacio de Moxos, correspondiente a la carretera Cochabamba - Beni, de la Red Vial Funda-mental. Gaceta de Bolivia.

  • 7/30/2019 Libro Garcia Linera Bolivia

    59/113

    Poder hacendal-patrimonial y acumulacin capitalista

    59

    existencia de la geopoltica del IIRSA; y si uno tiene la valenta y

    honestidad intelectual de mirar detenidamente un mapa de Bolivia,podr darse cuenta de que si en verdad existe alguna medida quedesmantele la actual geopoltica de ocupacin extranjera de laAmazona, es precisamente la construccin de este camino.

    El Plan IIRSA ue diseado para crear corredores biocenicos que

    vinculen el este brasilero con el Ocano Pacco y los mercadosde Asia. La carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos NOvincula el eje trocal del pas (La Paz-Cochabamba-Santa Cruz),con ninguna carretera o eje vial brasilero. Trinidad est a 338,6kilmetros de la rontera brasilera s, a 338,6 kilmetros de lacarretera ms cercana de Brasil! Ningn cargamento de soya o demadera brasilera llegar a ningn puerto con esta carretera, lo nico

    que llegar a Trinidad o Cochabamba son personas y productosbolivianos, que actualmente tardan dos o tres das para arribar deun lugar al otro, pero que con el nuevo camino lo harn en cuatrohoras.Se ha dicho que el Plan IIR