libro español i, ii y iii unidad

95
Lengua y literatura Segundo año

Upload: jose-luciano-pena-ortiz

Post on 09-Jul-2015

367 views

Category:

Education


10 download

DESCRIPTION

Libro de texto de Españo 8vo. Grado Nicaragua I, II y IIIUnidad

TRANSCRIPT

Page 1: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y literatura

Segundo año

Page 2: Libro español i, ii y iii unidad

PRESENTACION Los estudiantes de la carrera de Pedagogía de La Universidad Martin Lutero

del Municipio de Santa María de Pantasma, consecuentes con la necesidad de

proveer a los estudiantes y docentes el material de apoyo para el proceso

educativo, presentamos el libro de texto en la disciplina de Lengua y Literatura.

Su finalidad es dar un enfoque comunicativo a la enseñanza de la lengua y

literatura, manteniendo una visión global de las mismas. Este libro presenta

una introducción a dicha disciplina con el anhelo de convertirse en una

herramienta de uso para el profesor perteneciente a Lengua y Literatura tanto

en Primaria como de Secundaria –y está dirigido tanto a la formación inicial

como a la formación permanente de los profesores. Con el deseo de que los

procesos de enseñanza queden centrados en la comunicación lingüística como

cualidad exclusivamente humana, presentamos esta obra innovadora de

carácter educativo.

Esperamos que este esfuerzo colectivo y con el entusiasmo, creatividad,

dedicación y amor que caracteriza a cada uno de los docentes por nuestros

niños, niñas, adolescentes, este libro de texto constituya una de las principales

herramientas pedagógicas para el buen desarrollo del proceso enseñanza

aprendizaje, adecuado para que la comunidad educativa refuercen y

consoliden saberes y valores; asociados en el aprendizaje para con la vida y

formación académica de los estudiantes.

Este ejemplar se convertirá en verdadero instrumento pedagógico que

contribuirán a alcanzar las metas planteadas asegurando el futuro de la

educación en nuestro municipio.

Este material que tienes en tus manos está diseñado en tres unidades de

aprendizajes, y que están de manera clara y pueda ser leída y comprendida

por sí misma, ya que la mayor responsabilidad recae en las persona que

estudia, propiciando elementos que permitan interactuar significativamente

para generar una sólida formación en valores y rescate a la cultura, sentido de

pertenencia, la sociedad, la comprensión, la aplicación creativa del

conocimiento y la solución de problemas en la disciplina

Page 3: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

1

Índice I UNIDAD ANALICEMOS Y DISFRUTEMOS DE LA LECTURA DE CUENTOS Y

NOVELAS: ........................................................................................................ 7

CONTENIDOS BASICOS ..................................................................................... 7

COMPETENCIA DE GRADO ............................................................................... 9

COMPETENCIAS DE TRANSVERSALES. ............................................................ 10

INDICADORES DE LOGRO ............................................................................... 11

LECTURA ........................................................................................................ 11

EL CUENTO: .................................................................................................... 12

Concepto: ................................................................................................... 13

Tipos de cuento: ......................................................................................... 13

Características: .......................................................................................... 13

Análisis de la poesía “a Margarita Debayle” .............................................. 14

REGLAS PARA EL USO DE LA B ......................................................................... 15

PRETÉRITO IMPERFECTO: ............................................................................... 18

Concepto .................................................................................................... 18

Uso ............................................................................................................. 18

Formación .................................................................................................. 19

Excepciones ................................................................................................ 19

PALABRAS CON BIS, BIZ Y BI. ........................................................................... 20

Bi: ............................................................................................................... 20

Bis: ............................................................................................................. 20

Biz: ............................................................................................................. 20

LA DISCUSIÓN ................................................................................................ 21

Concepto: ................................................................................................... 21

Organización de la Discusión: ..................................................................... 21

Ventajas: .................................................................................................... 22

Limitaciones: .............................................................................................. 22

VOCABULARIO CONTEXTUAL: ........................................................................ 23

Los elementos esenciales de la oración son dos: sujeto y predicado. .......... 23

ANÁLISIS SINTÁCTICO: ................................................................................... 24

La Redacción: ............................................................................................. 24

Existen 3 fundamentos de redacción básicos: ............................................. 24

Page 4: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

2

LA NOVELA: .................................................................................................... 25

Concepto: ................................................................................................... 25

Historia de la Novela .................................................................................. 25

Estructura de la Novela: ............................................................................. 25

Característica de la novela: ........................................................................ 26

EL SIMPOSIO .................................................................................................. 26

Concepto: ................................................................................................... 26

Característica del Simposio: ....................................................................... 27

Realización de un simposio: ....................................................................... 27

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN: ......................................................... 29

Ejemplo de palabras agudas con acento: ................................................... 29

Palabras agudas sin acento: ....................................................................... 29

Palabras Graves ......................................................................................... 30

Ejemplo de Palabras graves con acento: .................................................... 30

Ejemplo de palabras graves sin acento: ..................................................... 30

Ejemplo de Palabras esdrújulas: ................................................................. 31

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS: ........................................................................... 32

Sinónimos................................................................................................... 32

Ejemplos Palabras sinónimas: .................................................................... 32

Antónimos .................................................................................................. 32

Palabras antónimas ................................................................................... 32

REGLAS GENERALES DE PUNTUACIÓN: ........................................................... 33

Consideraciones Generales Sobre Diversos Signos De Puntuación .............. 33

USO DEL PUNTO ................................................................................................ 33

USO DE LA COMA .............................................................................................. 34

Uso de los dos puntos ................................................................................. 38

Ejercicio: ..................................................................................................... 39

II UNIDAD EXPRESEMOS CLARAMENTE NUESTRAS IDEAS: .............................. 40

PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON G ............................................................... 40

Palabras que se escriben con j .................................................................... 43

ACTIVIDADES .............................................................................................. 44

Completa la palabra con la letra correspondiente (j o g ) ........................... 44

*Ejercicios clásicos de ortografía de la “g” y la “j” ...................................... 45

Page 5: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

3

LECTURA INFORMATIVA ................................................................................ 46

Concepto .................................................................................................... 46

Otro concepto: ........................................................................................... 46

Actividad .................................................................................................... 47

TÉCNICAS DEL SUBRAYADO: ........................................................................... 48

Subrayado .................................................................................................. 48

Pasos para un buen subrayado. ................................................................. 48

Actividad: ................................................................................................... 49

VOCES NÁHUATL ............................................................................................ 50

Frases comunes en Nicaragua .................................................................... 50

Actividad: ................................................................................................... 51

TOPONIMIAS: ................................................................................................ 52

Concepto: ................................................................................................... 52

Topónimo: .................................................................................................. 52

Actividad: ................................................................................................... 52

ORACIONES RECIPROCAS: .............................................................................. 53

Concepto .................................................................................................... 53

Tipos de oraciones Reciprocas: ................................................................... 53

Oraciones recíprocas directas..................................................................... 53

Oraciones recíprocas indirectas .................................................................. 53

Ejemplos de oraciones recíprocas: .............................................................. 53

Actividad .................................................................................................... 53

ORACIONES REFLEXIVAS: ............................................................................... 54

Concepto: ................................................................................................... 54

Ejemplos de Oraciones Reflexivas: .............................................................. 54

Actividades:................................................................................................ 54

LA EXPOSICIÓN .............................................................................................. 55

Concepto .................................................................................................... 55

Técnica de la exposición. ............................................................................ 55

Elección del tema. ...................................................................................... 55

Documentación. ......................................................................................... 55

Organización de la información.................................................................. 55

Elaboración del guión. ................................................................................ 56

Desarrollo. ................................................................................................. 56

Page 6: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

4

Partes de la exposición. .............................................................................. 56

Introducción. .............................................................................................. 56

Desarrollo. ................................................................................................. 56

Conclusión. ................................................................................................. 56

Actividades:................................................................................................ 56

REGLAS PARA EL USO DE ACENTOS EN PALABRAS COMPUESTAS Y CASOS

ESPECIALES EN CONCURRENCIA DE VOCALES. ................................................ 57

Palabras adverbializadas ........................................................................... 57

Actividades:................................................................................................ 57

TEXTOS LITERARIOS ....................................................................................... 58

LA ARGUMENTACIÓN: ......................................................................................... 58

Ejemplos de Argumentación: ...................................................................... 58

Elementos comunicativos de la argumentación ......................................... 59

Actividades:................................................................................................ 59

LA CRÓNICA: .................................................................................................. 60

Concepto: ................................................................................................... 60

Ejemplo de crónica corta: ........................................................................... 60

Actividades ................................................................................................. 61

EL BOSQUEJO: ................................................................................................ 62

Característica del Bosquejo: ....................................................................... 62

Sencillo ....................................................................................................... 62

Con tus propias palabras ............................................................................ 62

Sin detalles irrelevantes ............................................................................. 62

Pasos para elaborar un bosquejo: .............................................................. 62

Actividades:................................................................................................ 62

USO DE V DESPUÉS DE LAS SILABAS PRA, PRE, PRI, Y PREFIJOS VICE ................ 63

Actividades ................................................................................................. 63

ORACIONES PASIVAS: ..................................................................................... 64

ORACIONES UNIPERSONALES:........................................................................ 64

Ejemplos de oraciones unipersonales propias: ........................................... 64

Ejemplos de oraciones unipersonales impropias: ....................................... 65

ORACIONES IMPERSONALES .......................................................................... 65

Existen 5 tipos de oraciones impersonales que son: ................................... 65

Ejemplos de oraciones impersonales: ......................................................... 66

Page 7: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

5

Actividades:................................................................................................ 66

USO DE PALABRAS HOMÓFONAS ................................................................... 67

Ejemplos de palabras homófonas:.............................................................. 67

Actividades:................................................................................................ 67

LAS PALABRAS HOMÓGRAFAS: ...................................................................... 68

Palabras homógrafas: ................................................................................ 68

Actividades:................................................................................................ 68

LA CIRCULAR: ................................................................................................. 69

Característica de circular: ........................................................................... 69

EL MEMORANDO O MEMORÁNDUM: ............................................................ 70

Concepto .................................................................................................... 70

Característica del Memorando: .................................................................. 70

Actividades ................................................................................................. 70

EL PANEL: ....................................................................................................... 71

Concepto .................................................................................................... 71

Características ........................................................................................... 71

Actividades:................................................................................................ 72

LA CONJUGACIÓN VERBAL ............................................................................. 73

III UNIDAD PARTICIPEMOS EN GRUPOS DE DISCUSIÓN: ................................. 74

EL GÜEGÜENSE .............................................................................................. 74

Realización de obra teatral ........................................................................ 74

Actividades:................................................................................................ 75

EL TEATRO: .................................................................................................... 76

Característica del Teatro: ........................................................................... 76

Marco histórico del teatro: ......................................................................... 76

Actividades:................................................................................................ 76

PALABRAS CON PRONOMBRES ENCLÍTICOS. .................................................. 77

Ejemplos de pronombres enclíticos: ........................................................... 77

Ejemplos del uso de pronombres enclíticos: ............................................... 77

Actividades:................................................................................................ 77

USO DE Y Y LL ................................................................................................. 78

Palabras que se escriben con LL ................................................................. 78

PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON Y ............................................................... 79

Page 8: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

6

Las reglas para escribir con ll o y son las siguientes: .................................. 80

Ejemplos: ................................................................................................... 80

Actividades:................................................................................................ 81

LECTURA INTERPRETATIVA DEL POEMA CAUPOLICAN .................................... 82

Actividades ................................................................................................. 82

CARTA COMERCIAL ........................................................................................ 83

Concepto .................................................................................................... 83

Tipos de cartas comerciales ....................................................................... 83

Estructura De Cartas Comerciales .............................................................. 84

CARTAS DE SOLICITUD.................................................................................... 86

Ejemplo de Carta de Solicitud ..................................................................... 87

Actividades ................................................................................................. 88

VOCABLO TÉCNICO Y CIENTIFICO ................................................................... 89

Ejemplos: ................................................................................................... 89

Actividades ................................................................................................. 89

TEXTO INFORMATIVO .................................................................................... 90

El Reportaje ................................................................................................ 90

Concepto: ................................................................................................... 90

LA ISLA BONITA .................................................................................................. 90

Actividades:................................................................................................ 91

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ........................................................................ 92

Televisión: .................................................................................................. 92

Radio: ......................................................................................................... 92

Periódicos: ................................................................................................. 92

Internet: ..................................................................................................... 92

El Telegrama: ............................................................................................. 92

Actividades:................................................................................................ 92

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 93

Page 9: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

7

I UNIDAD Analicemos y disfrutemos de la lectura de cuentos y novelas:

CONTENIDOS BASICOS Lectura comprensiva de:

El cuento

Concepto

Características

Lectura y análisis (Rubén Darío)

Lenguaje connotativo y denotativo

Uso de b.

Pretérito imperfecto

Palabras con bis, biz y bi.

La discusión

Concepto

Organización y desarrollo

Realización

Vocabulario contextual

La oración

Elementos esenciales

Análisis sintáctico

Concordancia

Redacción

La novela

o Concepto

o Características

o Estructura

Lectura comprensiva de un fragmento de novela

Bananos (Emilio Quintana)

Page 10: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

8

El simposio

Concepto

Características

Realización

Lectura precolombina

Reglas generales de acentuación (Agudas, graves, esdrújulas)

Palabras antónimas y sinónimas

Reglas generales de puntuación

(Coma, uso de punto y dos puntos)

Page 11: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

9

COMPETENCIA DE GRADO

1. Utiliza técnicas y estrategias de lectura al predecir, analizar,

comprender, interpretar y establecer analogías de forma apropiada en los

diversos textos que lea.

2. Usa adecuadamente estrategias del proceso de escritura en la

producción y composición de sus escritos, respondiendo a diversas

necesidades comunicativas.

3. Emplea con propiedad en su expresión oral y escrita, conocimientos

morfosintácticos y de vocabulario sencillo de diferente origen significado,

y etimología que apoyan a la eficacia del mensaje y la comunicación.

4. Utiliza estrategias aprendidas al corregir la ortografía en sus escritos.

5. Quizá la expresión moral como forma de expresión personal en

situaciones públicas de interacción comunicativa.

6. Interpreta y utiliza como propiedad en situaciones comunicativas

diferentes formas de lenguaje convencional.

Page 12: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

10

COMPETENCIAS DE EJES TRANSVERSALES.

1.Participar en actividades donde se promueva la igualdad de

oportunidades, la equidad de género y el respeto entre las personas para

estar las desigualdades familiares escolares y comunistas.

2.Valorar y analizar los rasgos de identidad nacional en las obras de

nuestro poeta nicaragüense.

3.Aprecia y respeta la diversidad étnica, cultural y lingüística del pueblo

nicaragüense.

4.Expresa emociones, sentimientos y opiniones de forma a asertiva

propiciando las relaciones interpersonales.

5.Fortalece la capacidad crítica y autocrítica a partir del análisis de la

realidad que conduzcan a un desarrollo social.

Page 13: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

11

INDICADORES DE LOGRO

1. Responde a preguntas de comprensión lectora relacionadas con el

contenido, infiriendo en el mensaje, el sistema, personajes y las

relaciones de causa y efecto que se dan en los textos narrativos que

lee.

2. Utiliza su experiencia personal para interpretar el vocabulario nuevo y

aplicarlo a su expresión oral y escrita.

3. Utiliza en sus escritos palabras de uso común que se escriban como

las grafías b.

LECTURA

Page 14: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

12

Es un proceso de aprehensión de algún tipo de información inscrita o

almacenada en un soporte y transmitida mediante ciertos códigos verbales

o no verbales. La lectura es una actividad humana que permite, gracias a

su puesta en práctica, por ejemplo, interpretar una poesía, un cuento, una

novela (esto en cuanto a lo estrictamente literario). Pero además, la lectura

en un sentido amplio, posibilita la interpretación de señas, movimientos del

cuerpo, dar o recibir enseñanza.

En este apartado se tomarán en cuenta conocimientos y habilidades que

permiten comprender un texto escrito en un nivel literal, inferencial y crítico.

EL CUENTO:

Ejercicios de Comprensión Lectora para Secundaria

Amanecer se hace muy larga, seguramente hubiesen podido plasmar el

libro en una sola película, pero las ansias de recaudar más dinero han

generado un producto que se alarga innecesariamente. Los diálogos son

estúpidos, los personajes también son idiotas. La Banda sonora es mala y

no pega con las escenas correspondientes (la música de la boda es

ridicula). Las peleas están mal grabadas, y en ningún momento ves con

claridad qué ocurre.

Los actores no son malos, son peores, mención especial para Taylor

Lautner, que tiene la misma cara estando furioso que estando contento. Y lo

peor de todo, las adolescentes que tenía detrás en el cine, todo el rato "que

bueno, que está ese", "¿dónde se habrá comprado, ese vestido?". Tuve

ganas de coserles la boca para no escuchar más tonterías. Además,

apláudielon.

En suma, este filme es un cúmulo de despropósitos de cual deberías

alejarte lo más rápido posible.

Page 15: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

13

Concepto:

La palabra cuento proviene del término latino compŭtus, que significa

“cuenta”. El concepto hace referencia a una narración breve de hechos

imaginarios. Su especificidad no puede ser fijada con exactitud, por lo que la

diferencia entre un cuento extenso y una novela corta es difícil de

determinar.

Tipos de cuento:

Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.

Características:

La brevedad, es un aspecto común en los cuentos cortos. En general los

títulos son pertinentes y necesarios para completar el sentido que se

pretende dar en el cuento corto.

La temática, es variada desde la ficción pura, la inclusión de otros discursos

(políticos, sociales, etcétera), hasta el uso de la intertextualidad.

El cruce de géneros, a medida que el cuento corto se hace popular, también

la variedad de la forma va aumentando. Esto provoca la destrucción de los

géneros, y el surgimiento de un género híbrido que con sus recursos

estilísticos entremezcla narración, ensayo, poesía, etcétera.

La esencia de cualquier cuento: debe existir un conflicto que le sucede a un

personaje.

Page 16: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

14

Análisis de la poesía “a Margarita Debayle”

La poesía “A Margarita Debayle” se considera un género de inspiración

literaria para expresar la belleza en forma de narración y descripción,

además de usar un lenguaje figurado de giros elegantes y enérgicos escrita

por el autor Rubén Darío, dentro de un contexto cargado de un realismo

particular.

El autor describe en forma animada y viva las cualidades de los personajes.

Por ejemplo, la gentileza profunda de una Princesita, quien vive al lado del

Rey, su padre, quién se encuentra sumergida entre la mezcla de las nubes

del cielo y las olas del mar.

Llegó un día, en que la Princesa se le ocurrió la idea de salir de paseo sin

pedir permiso a su padre hacia los jardines llenos de lirios, rosas y astros

del Parque del Señor Jesús. En este lugar, se impregno de una belleza

inigualable iluminada por el esplendor de una estrella blanca brillante, a la

cual decidió cortar para pegarla a su prendedor.

En el camino de regreso, la Princesa iba envuelta por la magia de la Paz del

Señor Dios; pero, al encontrarse con su padre el Rey, quien estaba molesto

con su hija por que había salido sin permiso y le vió esa estrella brillante, se

molesto aún más con ella por haber robado dicha estrella. Entonces, le

pidió: “regresa esa estrella del lugar de donde la tomo inmediatamente”,

cuando de repente se le apareció la imagen de Jesús nuestro Salvador,

quien le dice al Rey lo siguiente: - La niña estaba en mi jardín, “Esas flores

son de las niñas para que piensen en mí”. Por este motivo, hace reflexionar

y meditar al Rey en las palabras sabias de nuestro Padre Creador.

A pesar, de que el Padre, el Rey inculca valores morales y éticos a su hija,

para que la niña respete lo ajeno. De igual manera, también piensa en la

Palabra de Dios: “Todo aquel que cree en mí, será salvado”.

Page 17: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

15

REGLAS PARA EL USO DE LA B

La letra B es la segunda del abecedario español y su nombre es “be”,

siendo el plural “bes”. Actualmente se conoce más comúnmente como b

grande que como b labial. Esta es una de las letras que, por su sonido, se

confunde con la v, antes llamada bilabial y hoy más conocida como v chica.

En seguida presentamos algunas reglas que rigen el uso de la b:

o Se escribe con b las palabras que llevan este sonido seguido de lo de la

r, formando las sílabas o combinaciones bla, ble, bli, blo, blu; bra bre bri bro

bru. Ejemplos:

Blando Cable Obligación Bloquear Blusa.

Bravura Brecha Brisa Abrochar Bruma.

o Se escriben con b los sustantivos terminados en bilidad. Ejemplos:

Compatibilidad Debilidad Sociabilidad

habilidad Contabilidad.

Excepciones: Movilidad, civilidad, derivados de civil y móvil.

o Se escribe con b las palabras que empiezan con bu, bur, bus. Ejemplo:

Bucal bufete burocracia burro búsqueda.

o Después de m siempre se escribe con b. Ejemplos:

Rumbo bambú combustible limbo cambio.

o Se escriben con b los prefijo bi, bis, biz, cuyo significado es : “dos veces”.

Ejemplos:

Bimestre bisnieto bis bisecar bizcocho.

o Se escribe con b la terminación bundo, bunda. Ejemplos:

Vagabundo tremebunda furibundo meditabunda abunda.

Page 18: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

16

o También se escriben con b las palabras que comienzan con el prefijo

bene o ben que significa bien, así como las que llevan el prefijo castellano

bien. Ejemplo:

Bienestar benemérito bienhechor benévolo bienvenido.

Excepciones.- Vientre, venenoso, venerar, que no se relacionan con la

raíz “bien”.

o El prefijo bio que significa “vida”, siempre se escribe con b. Ejemplos.

Biografía biología biopsia bioquímica biosíntesis.

o Las palabras que empiezan con el prefijo biblio, que significa “libro”, se

escriben con b. Ejemplos:

Bibliomanía biblioteca bibliofilia bibliografía biblioterapia.

o Se escriben con b las sílabas iniciales ab, abs, ob, obs. Ejemplos:

Abnegación obtener obsesivo absoluto absuelto.

o Se escriben con b las palabras comenzadas con abo y abu. Ejemplos:

Abuela abolir abordar aburrido abortar.

o Se con b las terminaciones ba, bas, bamos, bals, ban, de los verbos de la

primera conjugación (acabados en ar) en tiempo copretérito (pretérito

imperfecto), así como el copretérito de el verbo ir. Ejemplos:

Cantaba ibas caminábamos comenzaba estudiaban.

o El prefijo sub – que significa “bajo”- , siempre se escribe con b. Ejemplos:

Subtítulo Subgerente subordinados subcutáneo.

o Todas las flexiones o derivados de los verbos cuyos infinitivos terminen

en aber y eber. Ejemplos:

Haber caber saber beber

Hubo cabemos sabemos bebemos

Hubiera cabría sabríamos beberíamos.

Page 19: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

17

Excepciones.- Verbo precaver, prever y sus derivados

o Se escribe con b todas las flexiones y los derivados de los, verbos cuyos

infinitivos terminan en bir. Ejemplo:

Escribir recibir prohibir sucumbir Escribo

recibo prohibición sucumbir Escribiré recibirás

prohibirán

Excepciones.- Verbos hervir, servir, vivir y sus derivados y compuestos.

o También se escriben con b las flexiones y los derivados de los verbos

terminados en buir. Ejemplos:

Contribuir distribuir atribuir retribuir

Contribuyo distribución atribuye retribución.

o Se escriben con b las palabras que terminan en ese sonido. Ejemplos:

Job Jacob club querub nabab.

Ejercicios.

Escriba dos ejemplos para cada regla estudiada

Page 20: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

18

PRETÉRITO IMPERFECTO:

Concepto

El pretérito imperfecto se utiliza para acciones pasadas y enfatiza el aspecto de

repetición y continuidad en el tiempo.

A Rubén le encantaba el fútbol. Se pasaba el día

corriendo detrás de la pelota. Entrenaba con su equipo

los martes y los jueves.

Su madre le reñía constantemente porque

siempre estaba dispuesto a jugar un partido con sus

amigos, pero nunca tenía tiempo para hacer sus deberes.

Uso

Describir una situación en el pasado

Ejemplo:

A Rubén le encantaba el fútbol.

Una acción que se repitió en el pasado

Ejemplo:

Entrenaba con su equipo los martes y los jueves.

Su madre le reñía constantemente porque siempre estaba dispuesto a jugar

un partido con sus amigos, pero nunca tenía tiempo para hacer sus

deberes.

Recalcar la prolongación en el tiempo de una acción

Ejemplo:

Se pasaba el día corriendo detrás de la pelota.

Page 21: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

19

Formación

Quitamos las terminaciones ar/er/ir y añadimos las siguientes:

Persona -ar

hablar

-er

aprender

-ir

vivir

yo hablaba aprendía vivía

tú hablabas aprendías vivías

el/ella/usted hablaba aprendía vivía

nosotros/-as hablábamos aprendíamos vivíamos

vosotros/-as hablabais aprendíais vivíais

ellos/ellas/ustedes hablaban aprendían vivían

Excepciones

Sólo los siguientes verbos son irregulares en pretérito imperfecto:

Persona Ir Ser Ver

yo iba era veía

tú ibas eras veías

el/ella/usted iba era veía

nosotros/-as íbamos éramos veíamos

vosotros/-as ibais erais veíais

ellos/ellas/ustedes iban eran veían

Page 22: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

20

PALABRAS CON BIS, BIZ Y BI.

Bi:

bióloga

biajaiba

biangular

bianual

biarca

biarrota

biaural

biauricular

biaxial

biaza

bíbaro

biberón

bibicho

bibijagua

bibir

Biblia

bíblica

bíblico

biblio-

bibliobús

bibliófila

bibliofilia

bibliófilo

bibliógrafa

bibliografía

bibliográfica

bibliográfico

bibliógrafo

Bis:

bisabuela

bisabuelo

bisagra

bisar

bisbisar

bisbiseo

bisecar

bisección

bisector

bisel

biselado

biselar

bisemanal

bisexual

bisiesto

bisílaba

bisílabo

Biz:

bizancio

bizantina

bizantinismo

bizantino

bizarra

bizarría

bizarro

bizca

bizcar

bizco

bizcocho

bizcotela

biznaga

biznieta

biznieto

bizquear

Page 23: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

21

LA DISCUSIÓN

Concepto:

Se llamará discusión a aquella conversación o debate que se establecerá

entre dos o más individuos y que se caracteriza principalmente por el

intercambio de opiniones, puntos de vista, ideas y creencias acerca de un

determinado tema. Generalmente, la discusión se entablará entre aquellos

participantes de la misma que presentan visiones o ideas bien

contrapuestas.

Dependiendo de los participantes, la situación, el tema en discusión y la

oportunidad, la discusión podrá darse en el marco de la más absoluta

cordialidad y armonía. La discusión resulta ser más efectiva y con

consecuencias altamente positivas a la hora de la esperada generación de

cambios cuando la discusión se produce en términos amistosos, es decir,

los intervinientes se tratan con el mayor de los respetos aún no coincidiendo

en nada, permitiendo que todas las opiniones y puntos de vista sean

expresados sin ningún tipo de interrupciones agresivas.

En tanto y aunque por supuesto no es el mejor escenario en el cual podría

darse, puede ocurrir que la discusión se de mediante un estilo confrontativo,

en el cual, claro, primará la intención de ganarse la opinión de las personas

mediante ataques y comentarios agresivos más que a partir del

convencimiento a sumarse al pensamiento propio mediante

argumentaciones claras, explicativas y cordiales.

Organización de la Discusión: Definir el objetivo del proyecto y sus resultados

Identificar el rol del demandante del estudio en el proyecto

Recursos: personal y staff

Cronograma del proyecto

Participantes

Guía de entrevista: preguntas

Plan de reclutamiento de participantes

Plan de análisis

Especificar los elementos del informe final

Establecer lugar/hora/fecha

Page 24: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

22

Ventajas: Interacción directa

Práctica flexible.

Acceso a aspectos internos de la persona: sentimientos, actitudes,

etc.

Costo económico relativamente reducido.

Rapidez en la obtención de datos y relativa facilidad de uso.

Limitaciones: Las características del tema de investigación.

La población elegida.

La concepción de la propia técnica.

El moderador debe ser un experto.

La subjetividad del investigador a la hora de interpretar los datos

obtenidos.

Actividades en equipo

Participe en grupos de discusión y asuma los distintos roles que en él se

desarrollan: coordinador, secretario, participante.

Discuta sobre temas relacionados con el empoderamiento.

Page 25: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

23

VOCABULARIO CONTEXTUAL:

La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o

expresar por medio de un idioma la realización de un enunciado, esto es,

revelar con palabras el contenido de una proposición lógica, un mandato,

una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo o de habla que

incluya algún tipo de predicado o desarrollo sintáctico estructurado y

completo, como por ejemplo en “Ese profesor ha enseñado bien la

gramática a sus alumnos”. Se efectúa en un contexto y situación

determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no

lingüísticos concurrentes, como los gestos.

Según la Fonología, las oraciones están delimitadas prosódicamente por

pausas y una entonación determinada. La pausa inicial suele señalarse en

la escritura con una mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente,

con coma o punto y coma.

Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva y en que poseen

estructura compleja o analítica, ya que expresiones como ¡alto!, buenos

días, sí, no y las llamadas proformas poseen, sí, un sentido completo, pero

no pueden denominarse oraciones a causa de su estructura simplificada o

sintética o de su carácter sustitutorio.

Los elementos esenciales de la oración son dos: sujeto y predicado.

Sujeto es la persona o cosa de que afirmamos algo; ejemplos: Luis

escribe una carta; Antonio es alegre; los árboles son útiles.

Predicado es lo que se afirma o niega del sujeto; ejemplos: los

pájaros vuelan; el holgazán padece; la calumnia es un crimen; este

hombre es trabajador.

Como se ve por estos ejemplos, el predicado puede ser un verbo

atributivo o un nombre sustantivo o adjetivo; en el primer caso se

llama verbal; en el segundo nominal.

Cuando el predicado es nominal, el verbo es copulativo y solo sirve

de lazo de unión entre el predicado y su sujeto.

Page 26: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

24

ANÁLISIS SINTÁCTICO:

La concordancia gramatical es un recurso de las lenguas para marcar las

relaciones gramaticales entre los diversos constituyentes mediante

referencias cruzadas. Se lleva a cabo requiriendo que la palabra que ocupa

una determinada posición sintáctica tome una u otra forma según algún

rasgo determinado por otra palabra con la que "concuerda" en ese rasgo o

accidente gramatical.

En el enfoque de la gramática generativa la concordancia gramatical ya sea

dentro de un sintagma nominal (o sintagma determinante), la concordancia

sujeto-verbo o la concordancia de polaridad, requieren que un elemento (el

que obliga la concordancia) esté en una relación de reacción propia

respecto a los otros elementos concordantes.

La Redacción:

Redactor es quien desarrolla un contenido escrito producto de un raciocinio,

un escritor, un profesional de la escritura, que toma en cuenta todos los

requisitos de la escritura y de la composición correcta. En contextos

periodísticos es una categoría profesional dentro de los medios de

comunicación y de difusión.

Existen 3 fundamentos de redacción básicos:

Corrección

Adaptación

Eficacia

EJERCITE:

Escriba con corrección gramatical, oraciones. Utilice las oraciones reflexivas en la redacción de sus escritos.

Corrija la concordancia en las oraciones escritas.

Page 27: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

25

LA NOVELA:

Concepto:

Es una narración extensa, en prosa, de carácter ficticio, pero inspirada en

la realidad. Presenta con toda intensidad la vida de los personajes y su

mundo interior

Historia de la Novela

Su origen no es preciso, aunque se cree que es una variación de la

épica griega. Se encuentran algunas obras que datan del II a. de C

En la Edad Media encontramos la novela de caballería. Novelas de

acción donde el héroe lucha por una causa.

En el siglo XVI aparece la novela picaresca con abundancia de

elementos costumbritas.

Estructura de la Novela:

La trama, los hechos que suceden en la novela, pueden ir en orden

cronológico, es decir, según van sucediendo en el tiempo. Esta es la

estructura clásica, es decir:

Page 28: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

26

Característica de la novela:

Es extensa y compleja

Puede tener varios personajes.

Puede tener varias acciones.

Se escribe en prosa.

Es producto de la imaginación del autor pero guarda estrecha relación

con la realidad.

Los hechos que presenta son creíbles para el lector.

ACTIVIDADES

En equipo, seleccione una de las novelas que le proponga su docente,

con la vida de su autor.

Léala capítulo por capítulo, tome notas de los aspectos más

importantes: identifique los personajes, el tiempo, el espacio, la trama.

EL SIMPOSIO

Concepto:

El simposio, es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un

tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a

través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión

continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un

coordinador resume las ideas principales.

El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y

responden.

El simposio, es una actividad en la cual un grupo selecto de personas

expertas en determinadas ramas del saber, exponen diversos aspectos o

problemáticas sobre un tema central, ante un auditorio durante un tiempo.

Page 29: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

27

Característica del Simposio:

Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser

expertos en la materia que se va a tratar.

Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar

o apoyar las tesis expuestas, aunque la intención no es polemizar sino

informar.

Quien debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a

su vez, presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de

su vida profesional y académica.

El público se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un

espacio para hacer preguntas.

Ya que, por lo general los temas tratados en los simposios requieren

cierto grado de conocimientos y van dirigidos a un público particular, suele

distribuirse un abstracto o resumen escrito de los principales puntos que se

han tratado en el simposio.

Realización de un simposio:

Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona a

los expositores más apropiados - que pueden de 3 a 6 - teniendo en cuenta

que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a

su especialización.

Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio,

para intercambiar ideas , evitar reiteraciones en las exposiciones , delimitar

los enfoques parciales, establecer el mejor orden d la participación , calcular

el tiempo de cada expositor , etc.

Page 30: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

28

A demás de esta reunión previa de planificación, los integrantes del

simposio y el organizador, se reunirán unos momentos antes de dar

comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y ultimar en todo coso

los últimos detalles.

El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se a de tratar,

así como los aspecto en que se ha dividido, explica brevemente el

procedimiento por seguir, y hace la presentación de los expositores al

auditorio. Hecho esto se da la palabra al primer expositor, de acuerdo con

el orden establecido en la reunión de preparación.

Una vez terminada cada exposición el coordinador se da la

palabra sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Si la

presentación hecha al comienzo a sido muy superficial, pueden en cada

caso referirse a la personalidad del disertante cuando llega el momento de

su participación. Las exposiciones no excederán los 15 minutos, tiempo que

variará según el número de participantes, de modo que total no se invierta

mucho más de una hora.

Finalizada las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador

puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas

expuestas. O bien, si el tiempo y las circunstancias los permiten, puede

evitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones,

agregados, comentarios, o para hacer alguna pregunta entre sí. También

puede sugerir que el auditorio haga pregunta a los miembros del

simposio, sin dar lugar a discusión; o que el auditorio mismo discuta.

ACTIVIDADDES

Organice un simposio foro con tema social considerando las normas para su

preparación, distribuyendo en tres partes: presentación de la actividad,

exposición de los ponentes y preguntas del auditorio.

Page 31: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

29

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN:

Las palabras agudas, también conocidas como oxítonas, son todas aquellas

que se acentúan en la última sílaba y que la mayoría de las veces se

escriben con tilde o acento ortográfico. Suelen tener su terminación en las

consonantes n o s, en vocal o excepcionalmente en alguna otra consonante.

Cuando esto último sucede el acento de dichas palabras es únicamente

prosódico, lo que quiere decir que se pronuncia pero no se escribe.

Asimismo, cuando terminan en vocal generalmente se refieren al pasado o

futuro.

Ejemplo de palabras agudas con acento:

Acción

Acordeón

Adicción

Administración

Admiración

Admisión

Afán

Ahí

Alá

Alemán

Algún

Allá

Allí

Aplicación

Atrás

Audición

Camaleón

Camión

Campeón

Canadá

Canción

Capacitación

Comezón

Comunicación

Conocí

Cordobés

Corrección

Correré

Culminación

Decisión

Desviación

Diré

Distribución

Diversión

París

Pasión

Perú

Precisión

Palabras agudas sin acento:

Abarcar

Abrir

Acordonar

Admirar

Afinar

Afirmar

Agarrar

Agilizar

Amamantar

Amanecer

Apagar

Aplacar

Conocer

Contactar

Contratar

Contratar

Page 32: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

30

Palabras Graves

Se conocen como palabras graves o palabras paroxítonas a aquellas

palabras en las que el acento ortográfico o prosódico se encuentra ubicado

en la penúltima sílaba.

Estas palabras son acentuadas cuando finalizan en cualquier consonante

menos con la letra “n” o la letra “s”. Existen excepciones como en las

palabras que rompen el diptongo.

Agonía

Psicología

Ejemplo de Palabras graves con acento:

Abstraído

Acentúan

Acentúas

Afonía

Agonía

Álbum

Alcancía

Alcázar

Alférez

Báez

Barahúnda

Benítez

Bermúdez

Bistraído

Bolívar

Cádiz

Cáliz

Cáncer

Dátil

Débil

Decaído

Deísmo

Días

Póquer

Ejemplo de palabras graves sin acento:

Aduana

Adulto

Adusto

Donde

Eclipse

Electrodo

Elefante

Elegante

Elemento

Elitista

Embalse

Examen

Martes

Mismos

Ojo

Paracas

Repleta

Resortes

Sismo

Suelo

Tarde

Tijeras

Tumbes

Vaquilla

Virgen

Voleo

Zancudo

Zapatos

Page 33: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

31

Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan tilde o que van acentuadas

en la antepenúltima sílaba. A diferencia de otros tipos de palabras, las

esdrújulas siempre deben de tener la tilde o acento ortográfico.

Ejemplo de Palabras esdrújulas:

Cántaro

Carátula

Cárceles

Cáscara

Célebre

Centímetro

Círculo

Código

Cólera

Cómodo

Cómputo

Cráneo

Cuadrilátero

Cúspide

Dáselo

Década

Insípido

Jurásico

Láctea

Lágrima

Líbano

Llámale

Matemáticas

Médico

México

Micrófono

Mírame

Música

Número

Océano

Zócalo

ACTIVIDADES

Identifique en los textos leídos, palabras agudas, graves, esdrújulas y

clasifíquelas.

Page 34: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

32

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:

Sinónimos

Las palabras sinónimas son todas aquellas que tienen un significado similar

aunque se escriban de diferente manera. Por lo tanto, en este caso se trata

de palabras que no se escriben ni se pronuncia igual, pero que tienen un

nexo semántico. Generalmente se les utiliza para evitar repetir una misma

palabra varias veces y así no generar sonidos iguales o cacofonías. Son de

uso frecuente y muy útiles en los textos o escritos. Sin embargo, en la

expresión oral no suelen ser tan utilizadas. Tienen una función contraria que

la de los antónimos.

Ejemplos Palabras sinónimas:

Acuerdo: convenio, concierto, pacto.

Batalla: combate, pelea, lucha.

Campesino: labrador, agricultor, cultivador.

Contradecir: rebatir, impugnar, argüir.

Mucho: sobremanera, sumamente, exagerado.

Perdón: indulto, gracia, indulgencia.

Vulgar: corriente, común, trillado.

Antónimos

Las palabras antónimas son todas aquellas que tienen un significado

contrario u opuesto a otra. Los antónimos se dividen en tres grandes grupos

que son: los graduales, los complementarios y recíprocos.

Palabras antónimas

Activo – pasivo

Amable – grosero

Amable – grosero

Amigo – enemigo

Húmedo – seco

Lejos – cerca

Útil – inútil

ACTIVIDADES

Utilice sinónimos o antónimos según sea el caso, tanto en sus textos orales

como escritos.

Page 35: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

33

REGLAS GENERALES DE PUNTUACIÓN:

La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la

entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la

ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta

expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza

el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en

textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes.

Consideraciones Generales Sobre Diversos Signos De Puntuación

El punto (.), la coma (,), el punto y coma (;), los dos puntos (:) y los puntos

suspensivos (...) se escriben siempre sin dejar un espacio de separación

con respecto a la palabra o el signo que precede, y separados por un

espacio de la palabra o el signo que sigue, a no ser que este sea de cierre.

Uso Del Punto

El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de

un punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- siempre se

escribe mayúscula.

Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y el punto final.

a) El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después

de punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto

está al fin de renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen.

Ejemplo:

Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.

b) El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar,

dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y

aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo

debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es

decir, ha de quedar sangrada.

Page 36: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

34

Ejemplo:

El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el

agua sorteando las olas con dificultad.

Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre.

Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.

c) El punto final es el que cierra un texto.

Uso De La Coma

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.

Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que

vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u.

Ejemplos:

Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.

Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.

¿Quieres café, té o un refresco?

Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración

o un complemento verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma

detrás del último.

Ejemplos:

El perro, el gato y el ratón son animales mamíferos.

De gatos, de ratones y de perros no quiere ni oír hablar.

Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro

de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna

de las conjunciones y, e, ni, o, u.

Ejemplos:

Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.

Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y

echa la llave.

Page 37: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

35

Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la

secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo,

etc.) distinto al elemento o elementos anteriores.

Por ejemplo:

Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los

muebles, y quedaron encantados.

También cuando esa conjunción está destinada a enlazar con toda la

proposición anterior, y no con el último de sus miembros.

Por ejemplo:

Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.

Siempre será recomendable su empleo, por último, cuando el periodo sea

especialmente largo.

Por ejemplo:

Los instrumentos de precisión comenzaron a perder su exactitud a

causa de la tormenta, y resultaron inútiles al poco tiempo.

En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el

último elemento, ante el que aparece la conjunción copulativa, va precedido

de coma o punto y coma.

Ejemplos:

En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los

estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.

Con gran aplomo, le dijo a su familia que llegaría a las tres; a sus

amigos, que lo esperasen a las cinco; y consiguió ser puntual en los

dos casos.

Page 38: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

36

Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración.

Ejemplos:

Julio, ven acá.

He dicho que me escuchéis, muchachos.

Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas.

Por ejemplo:

Estoy alegre, Isabel, por el regalo.

Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo

dicho, ya sea para mencionar al autor u obra citados, se escriben entre

comas. Son incisos casos como los siguientes:

a) Aposiciones explicativas. Por ejemplo:

En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.

b) Proposiciones adjetivas explicativas. Por ejemplo:

Los vientos del Sur, que en aquellas abrasadas regiones son muy

frecuentes, incomodan a los viajeros.

c) Cualquier comentario, explicación o precisión a algo dicho. Ejemplos:

Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.

Ella es, entre mis amigas, la más querida.

Nos proporcionó, después de tantos disgustos, una gran alegría.

d) Mención de un autor u obra citados. Por ejemplo:

La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones y

autoridades.

e) Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado,

anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos, se tiende a colocar una

coma después del bloque anticipado. No es fácil establecer con exactitud

los casos en que esta anteposición exige el uso de la coma. Pero

frecuentemente puede aplicarse esta norma práctica:

Page 39: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

37

f) También suele anteponerse una coma a una conjunción o locución

conjuntiva que une las proposiciones de una oración compuesta, en los

casos siguientes:

En las proposiciones coordinadas adversativas introducidas por

conjunciones como pero, mas, aunque, sino.

Ejemplos:

Puedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten mucho cuidado.

Cogieron muchas cerezas, aunque todas picadas por los pájaros.

Delante de las proposiciones consecutivas introducidas por conque, así que,

de manera que...

Ejemplos:

Prometiste acompañarle, conque ya puedes ir poniéndote el abrigo.

El sol me está dando en la cara, así que tendré que cambiarme de

asiento.

Delante de proposiciones causales lógicas y explicativas.

Ejemplos:

Es noble, porque tiene un palacio.

Están en casa, pues tienen la luz encendida.

Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por

consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto,

en cambio, en primer lugar, y también, a veces, determinados adverbios o

locuciones que desempeñan la función de modificadores oracionales, como

generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por

regla general, quizás, colocados al principio de una oración, se separan del

resto mediante una coma.

Page 40: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

38

Uso de los dos puntos

Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que

sigue.

Se usan dos puntos en los casos siguientes:

a) Después de anunciar una enumeración.

Ejemplos:

Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso

Reyes y un tercero de Antonio Machado.

Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.

b) También para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los

sustituye, se utilizan los dos puntos.

Ejemplos:

Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.

Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las

principales catástrofes naturales.

c) Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de

los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula.

Ejemplos:

Las palabras del médico fueron: “Reposo y una alimentación

equilibrada”.

Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.

d) Se emplea este signo de puntuación tras las fórmulas de saludo en las

cartas y documentos. También en este caso la palabra que sigue a los dos

puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte.

Ejemplos:

Querido amigo:

Te escribo esta carta para comunicarte...

e) Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones

relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo.

Page 41: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

39

f) Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la

oración.

Ejemplos:

De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables: hoy

ha venido a la oficina con las zapatillas de andar por casa.

g) En textos jurídicos y administrativos -decretos, sentencias, bandos,

edictos, certificados o instancias-, se colocan dos puntos después del verbo,

escrito con todas sus letras mayúsculas, que presenta el objetivo

fundamental del documento. La primera palabra del texto que sigue a este

verbo se escribe siempre con inicial mayúscula y el texto forma un párrafo

diferente.

Por ejemplo:

CERTIFICA: Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de

Técnicas Audiovisuales celebrado en la Escuela de Cine durante los

meses de abril y mayo del presente año.

Ejercicio:

Coloca comas, dos puntos, signos de interrogación o cualquier otro signo

de puntuación donde sea necesario.

En su último viaje el primer ministro visitó los siguientes países Italia Francia

Inglaterra España Suecia y Alemania

1. Los útiles escolares de Luisito consistían en una mochila una caja de

lápices una docena de cuadernos y seis libros.

2. Desde el cielo es cierto las cosas se ven diferentes.

3. Excelentísimo señor presidente respetuosamente nos permitimos

hacer de su conocimiento...

4. Oye Toni no es cierto que mañana hay examen?

5. El río Nilo el río más largo del mundo irriga extensos valles en Egipto.

6. La deixis es decir el señalamiento que se realiza mediante ciertos

elementos lingüísticos es fundamental con respecto al principio de

economía de la lengua.

Page 42: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

40

II UNIDAD EXPRESEMOS CLARAMENTE NUESTRAS IDEAS:

PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON G

La letra G, cuando tiene un sonido fuerte, puede confundirse con la letra J

por lo que es importante conocer las Reglas ortográficas de estas letras.

Regla Nº.1

Después de al, an y ar se escribe con Ge, Gi y no con je , ji.

Ejemplos: Álgebra, algebraico, álgido, algidez, ángel, Ángela, Angélica,

angelical, angelito, Ángel, Argelia, Argentina, argentar, evangelio,

evangélico.

Excepciones: Aljibe.

Regla Nº. 2

Las palabras que contienen la combinación gen.

Ejemplos: General, genial, generar.

Excepciones: Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera persona de

plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen,

viajen, dibujen, rebajen.

Regla Nº. 3

Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo griego geo (tierra).

Ejemplos: Geografía, geometría, geología, geodesia, geopolítica, apogeo,

hipogeo, perigeo, geocéntrico, geoestacionario, geotectónico, geólogo.

Regla Nº. 4

Las palabras que comienzan por legi, legis, gest.

Ejemplos: Legible, legión, legislar, legislatura, legítimo, legitimar, gesto,

gestar, gesticular, gesta, gestión, gestación, gestor.

Excepciones: Lejía, lejos, lejanías, lejísimos.

Regla Nº. 5

Page 43: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

41

Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar

se escriben con G cuando llevan ge o gi.

Ejemplos: Recoger, recoges, recogí, recogiste, recogimos, coger, acoger,

escoger, encoger, proteger, emerger, dirigir, corregir, exigir, urgir, surgir,

regir, rugir, erigir, refrigerar, exagerar, aligerar.

Excepciones: Tejer, crujir.

Regla Nº. 6

Las palabras terminadas en gio, gia, gía.

Ejemplos: Contagio, privilegio, colegio, refugio, prodigio, subterfugio,

presagio, adagio, prestigio, litigio, sortilegio, sufragio, sacrilegio, elogio,

regio, nostalgia.

Excepciones: Apoplejía, bujía, crujía, herejía, lejía, tejía.

Regla Nº. 7

Las palabras terminadas en gión, gionario, gioso, ginoso y gismo.

Ejemplos: Región, religión, legión, legionario, religioso, contagioso,

prodigioso, prestigioso, elogioso, vertiginoso, oleaginoso, neologismo,

silogismo.

Excepciones: Espejismo, salvajismo.

Regla Nº. 8

Las palabras terminadas en gésimo, gesimal, gésico, gético.

Ejemplos: Vigésimo, trigésimo. Cuadragesimal, sexagesimal, analgésico,

energético.

Regla Nº. 9

Las palabras derivadas del latín agere (hacer, actuar, conducir) y del griego

agein (conducir).

Ejemplos: Agenda, agente, agencia, agenciar, agencioso, ágil, agilidad,

agilizar, ambages, exigente, intransigente, prodigio.

Regla Nº. 10

Las palabras derivadas del latín angelos (mensajero).

Ejemplos: Ángel, angelical, arcángel, evangelio, evangélico, evangelizador.

Regla Nº. 11

Page 44: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

42

Las palabras derivadas del griego ergon (trabajo, obra)

Ejemplos: Energía, enérgico, energético, energizar, ergio, cirugía,

quirúrgico, liturgia, litúrgico, metalurgia, metalúrgico, siderurgia.

Regla Nº. 12

Las palabras derivadas del latín fugere (huir, escapar).

Ejemplos: Fugitivo, refugio, refugiado, refugiar (se).

Regla Nº. 13

Las palabras derivadas del latín frigidus (frío) y gelare (congelar).

Ejemplos: Refrigerar, refrigerador, refrigeración, refrigerante, refrigerio,

gelatina, gélido, gel, congelar, congelado.

Regla Nº. 14

Las palabras derivadas del latín genus (raza, especie) y del griego genos,

genea (familia, linaje).

Ejemplos: Generar, generación, género, genérico, general, generalizar,

progenitor, gente, gentilicio, primogénito, genes, original.

Regla Nº. 15

Las palabras derivadas del latín gerere (llevar, actuar).

Ejemplos: Gesto, gesticular, gesta, gestación, gerente, gerencia, gerencial,

gestor gestar, gestión, ingestión, registrar, sugerir, gerundio, beligerante,

sugestivo.

Regla Nº. 16

Las palabras derivadas del latín legere (leer, escoger) y lex (ley) y del griego

logos (razón).

Ejemplos: Legible, legendario, legión, legionario, diligente, negligente,

inteligente, elegir, colegio, sacrilegio, sortilegio, legislar, legítimo, privilegio,

lógica. Logia: analogía, antología, antropología, apología, astrología,

etimología, filología, biología.

Regla Nº. 17

Page 45: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

43

Las palabras derivadas del latín longus (largo).

Ejemplos: Longitud, longitudinal, longevo.

Regla Nº. 18

Las palabras derivadas del latín regere (dirigir) y rex, regis (rey).

Ejemplos: Regir, regente, regencia, regentar, regidor, regio, egregio,

régimen, regimiento, región, regional, corregir, corregimiento, corregible,

dirigir.

Regla Nº. 19

Las palabras derivadas del griego gynee (mujer) y gymnos (desnudo).

Ejemplos: Ginecología, ginecólogo, gineceo, ginecocracia, gimnasia,

gimnasio, gimnasta.

Regla Nº. 20

Las palabras derivadas del latín magister (maestro).

Ejemplos: Magisterio, magistrado, magistral, magistratura, magíster.

Palabras que se escriben con j

Regla Nº.1

Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo.

Ejemplos: Caja, encaje, cajetilla, fijeza, vejez, hojearr, ojeras, relojero,

relojería.

Regla Nº. 2

Las palabras que comienzan por adj y por obj.

Ejemplos: Adjetivo, objetivo, objeción, objetar, objeto, objetividad.

Regla Nº. 3

Las palabras terminadas en aje y en eje.

Ejemplos: Lenguaje, personaje, embalaje, despeje, hereje, eje, tejemaneje.

Excepciones: Ambages, proteger, proteges.

Regla Nº. 4

Page 46: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

44

Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo

termina en decir, ducir, traer.

Ejemplos: Dije, deduje, reduje, traduje, predije, bendije.

Regla Nº. 5

Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en jar o jear.

Ejemplos: Trabaje, trabajen, forcejeo, forcejeamos, Hojean, cojea, canjean,

granjearon, trajear, baje, rajen.

Regla Nº. 6

Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería.

Ejemplos: Extranjero, agujero, consejero, granjero, pasajero, flojera, tijera,

consejería, relojero, relojería, cerrajero.

Excepciones: Ligero.

Regla Nº. 7

Las palabras derivadas del latín jacere (yacer) y subiectare (poner debajo).

Ejemplos: Adjetivo, conjetura, objetar, objeción, objetivamente, sujeto,

sujetar, sujeción, subjetivo.

ACTIVIDADES

Completa la palabra con la letra correspondiente (j o g )

abe_a

alme_a

an_ina

anti_edad

dibu_ar

ca_a

ci_eña

co_ín

co_o

hala_o

a_ente

aluniza_e

esco_er

diri_ir

cerra_ería

Vir_en

_eólogo

conser_e

a_enda

cora_e

anal_ésico

len_eta

cuadra_ésimo

prodi_ioso

pasa_e

ontolo_ía

alme_a

ci_eña

a_ente

aluniza_e

homo_éneo

foto_énico

lin_ística

olea_inoso

paisa_ista

morfolo_ía

Page 47: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

45

*Ejercicios clásicos de ortografía de la “g” y la “j”

COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES CON EL USO DE LA G Y LA J

1 .- Una _estoría es una oficina donde te resuelven asuntos de empresas,

seguros, trabajo, etc.

2 .- Un para_e es un lugar lejano y aislado.

3 .- El Gobiernos Autónomos se dividen en Conse_erías: de Educación, de

Industria...

4 .- El verbo _esticular significa hacer gestos y muecas.

5 .- Afli_ir a alguien es causarle tristeza.

6 .- Homena_ear a alguien es hacer algo en su honor.

7 .- Tú eres de la _eneración de mis abuelos.

8 .- Una norma, costumbre o ley que está vi_ente es la que está en uso.

9 .- Vimos el suelo mojado y dedu_imos que había llovido. 10 .- No tradu_e

nada del texto que nos habían mandado

Page 48: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

46

LECTURA INFORMATIVA

Concepto

Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a través de la lectura de

periódicos, revistas, obras de divulgación o documentación, novelas,

ensayos, etc. Este tipo de lectura suele ser rápida y la atención difusa.

El lector determina aquellos detalles que más le llaman la atención, por

ejemplo: al leer el periódico se separan en aquellas noticias cuyos títulos le

interesan. Existen dos maneras de atribuir dentro de este tipo de lectura:

Explorativo.- En la que se pretende obtener una vista general.

Inquisitiva.- En la que se buscan determinados detalles o datos.

De Investigación: Se realiza en diferentes libros y materiales para obtener

información necesaria para elaborar una monografía, ensayo, informe, tesis,

libro.

Lectura que se realiza cuando deseamos comprender a grandes rasgos y

rápidamente el contenido global de una noticia, un artículo. Consiste en leer

velozmente, pero deteniéndose en lo que interesa, y saltando las partes que

se consideran poco importantes.

Otro concepto:

Es la lectura de obras no ficticias para adquirir conocimiento nuevo en

alguna área específica.

Las fuentes de lectura informativa incluyen libros de texto, libros de

consulta, revistas y periódicos.

Para aprender de un libro de texto o cualquier otra fuente, apropiadamente,

se debe usar el material de lectura con un sentimiento de búsqueda y

esperando aprender algo; saber cuál es el

tema de la lectura, y hacerse preguntas.

Page 49: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

47

Entre más conozcas, más podrás aprender de un libro o un texto. Por eso

es importante exponerlos a diversos puntos de vista sobre un tema. Por

ejemplo: novelas históricas, mapas, fotografías, trabajos de arte, música de

la época, videos y otros libros refuerzan el entendimiento de un libro de

texto de historia. Otro aspecto importante de la lectura informativa es

identificar la inclinación y filosofía del autor.

Lea el siguiente texto informativo

PRINCIPIOS FISCALES

El Presidente de los Estados Unidos está trabajando para evitar que este

país caiga en el llamado "Precipicio Fiscal".

El día de hoy exhortó a los legisladores estadounidenses a trabajar y llegar

a un acuerdo que evite el problema en el que se caería en caso de que no

se logre un acuerdo.

El que la población llegue a caer en el "Precipicio Fiscal" los expone a un

alza generalizada de impuestos y a un recorte del gasto público que se

ejecutaría de inmediato a partir del 1 de enero del 2013, si los partidos no

llegaran a algún acuerdo.

Obama se ha reunido con el presidente de la Cámara de Representantes y

con el jefe de la mayoría demócrata en el Senado, para hablar sobre los

acuerdos entre ambos partidos.

Actividad

Qué opina usted acerca de la lectura informativa leída anteriormente

Page 50: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

48

TÉCNICAS DEL SUBRAYADO:

Técnicas de Subrayado

Subrayar es identificar las ideas fundamentales de un texto. Es el primer

paso para poder crear resúmenes y esquemas que más adelante nos

permitan entender y memorizar la materia de estudio.

Subrayado

Para subrayar se pueden utilizar distintos colores, podemos subrayar solo

las palabras por debajo o resaltarlas con un color fluorescente, aunque

estos colores cansan más. Nosotros vamos a utilizar un lápiz bicolor azul y

rojo, y una regla a ser posible flexible que pueda ajustarse a la forma de la

página. Son dos elementos que podemos encontrar en cualquier papelería.

La idea es utilizar el color azul para las ideas importantes y el rojo para las

muy importantes o para palabras o frases dentro de lo que hayamos

subrayado en azul que merezcan una especial atención.

Pasos para un buen subrayado.

No tengas pena de subrayar tus libros, son tu material de estudio, no

están para adornar la estantería.

Procura subrayar usando la regla de plástico, las líneas rectas bajo el

texto le dan un mayor énfasis.

Page 51: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

49

No subrayes en la primera lectura, simplemente intenta conocer de

que están hablando. Recuerda la primera lectura es una exploración.

A lo sumo anota algunas palabras que creas fundamentales.

Al principio, cuando aun no estamos entrenados, incluso debemos

esperar a una tercera lectura para subrayar.

Subraya durante la segunda o tercera lectura y si es necesario, utiliza

notas al margen para dudas y aclaraciones.

Debemos buscar ideas, hechos y conceptos.

Si un párrafo completo parece muy importante, debemos marcar una

línea vertical en el margen derecho que resalte su importancia. Pero

debemos procurar que este párrafo no supere las 10 líneas. Ni

tampoco hacerlo en demasiados párrafos, parecería que todo es

importante.

Actividad:

Lee este texto y subraya las palabras que creas conveniente

Se emplea la coma:

- Para separar los elementos (palabras, sintagmas, oraciones) que forman

parte de una serie o enumeración.

- Para sustituir a un verbo omitido que se sobreentiende. Por

ejemplo: Los de segundo fueron al Planetario esta mañana; nosotros, la

pasada semana.

- En oraciones cortas la coma se coloca delante de algunos nexos o

colectores: más, pero, sino, aunque, etc.

Page 52: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

50

VOCES NÁHUATL

Frases comunes en Nicaragua

Dame un nacatamal; cipote; echale nisallo al chancho; vos, muchacha, poné

a nesquezar el mais; mujer, andá dale la chiche a ese chigüín; cipote, andá

a echarte agua que estás choco; agachate a pepenar los jocotes; poné el

tenamaste al fuego para cocer los tamales; vamos a tapizcar el mais; lavá la

olla que tiene contil; pipe, vení juguemos; barré la cuita de la gallina; amarrá

la yegua con el mecate; este cipote está celeque; los frijoles están

camagua; entre camagua y elote; la nana del pipe; alli viene tu tata; poné al

fuego el comal; ¿querés tamales, atol, totoposte, yoltamal, elote, posol,

chicha o tiste?

Veamos algunos ejemplos del uso de palabras de raíz náhuatl en nuestra

actual población:

Este conjunto de palabras son de origen náhuatl y demuestra que la

población no está hablando el castellano impuesto, sino que es un

castellano mezclado con palabras de nuestras raíces lingüísticas

autóctonas.

Este mismo patrón lingüístico se repite en los nombres de la flora y fauna de

Nicaragua. De la flora podemos mencionar, entre otros: jocote, zapote,

mamey, tempisque, guanacaste, achiote, chile, calabaza, maíz, pochote,

nacascolo, chilamate, coyol, jocomico, chiltoma, tigüilote, chichicste, cacao,

nancite, capulín, aguacate, camote, chagüite, macualiso, jiquilete, jícaro.

De la fauna: chichiltote, ocelote, quet-zal, zopilote, zanate, chocoyo, pocoyo,

sonchiche, papalomoyo, zancudo, chayul, tecolote, tamagás, tepecuintli,

mapache, masate, coyote, guapote, entre otros.

Page 53: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

51

Veamos los casos que muestran mayor abundancia de la lengua Náhuatl:

Nicaragua, Nican - Nahua: Aquí están los Nahuas; es decir, nosotros los

nicaraguas. De modo que el nombre de Nicaragua es Náhuatl y no de

procedencia sureña o antillana.

Actividad:

Realice los siguientes ejercicios:

Escriba en su cuaderno el significado de las siguientes voces náhuatl:

Masaya, Tapesco, jipato, Yoltamal,

Redacte Oraciones con cada una de las palabras que están a continuación:

Cusnaca

Page 54: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

52

TOPONIMIAS:

Concepto:

La toponimia es una disciplina que se dedica al estudio sobre el origen y

significado de los nombres de lugar o topónimos. Junto con la antroponimia

constituye una disciplina más general que en la actualidad conocemos con

el nombre de onomástica u onomatología. También a la toponimia se la

conoce con el nombre de toponomástica.

Topónimo:

La palabra topónimo es un neologismo formado por dos voces griegas:

topos "lugar" y ónoma "nombre", lingüísticamente o si se prefiere

gramaticalmente el topónimo es un sustantivo propio.

Actividad:

Investigue en el Güegüense algunos sitios que se mencionan en la obra,

investigue el origen de esas palabras y cuál es su toponimia.

Investigue otras toponimias nicaragüenses, elabore con ellas fichas de

vocabularios

Page 55: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

53

ORACIONES RECIPROCAS:

Concepto

Las Oraciones recíprocas son las oraciones predicativas, activas y

transitivas en las que la acción está ejecutada y recibida mutuamente por

dos o más sujetos. Se construyen con verbos en forma pronominal y como

en estas oraciones necesariamente hay dos sujetos (o un sujeto

compuesto), el verbo debe ir en plural.

Tipos de oraciones Reciprocas:

Oraciones recíprocas directas

Una oración es recíproca directa cuando el pronombre realiza la acción de

objeto.

Por ejemplo: Los autos colisionaron.

Oraciones recíprocas indirectas

Una oración es recíproca indirecta cuando el pronombre realiza la acción de

objeto indirecto.

Ejemplos de oraciones recíprocas:

1. Pedro y Pablo manejan el auto rojo todas las mañanas.

2. Alejandra y Mariano leen el Quijote en la sala.

3. Luis y Carlos se tienen una gran estima desde pequeños.

4. Los boxeadores se pegaron fuerte en la función de anoche.

5. Miguel y Ofelia se besaron.

Actividad Identifique en los textos leídos oraciones recíprocas, y utilícelas en

diferentes contextos comunicativos.

Construya párrafos sencillos, haciendo uso las oraciones estudiadas.

Escriba oraciones que promuevan normas de conducta adecuada y que propicien una cultura de paz en el entorno donde se relaciona.

Page 56: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

54

ORACIONES REFLEXIVAS:

Concepto:

Las oraciones reflexivas son las oraciones predicativas activas y transitivas

en las que el proceso del verbo recae sobre el propio sujeto.

Por su forma, llevan siempre un pronombre personal átono: me, te, se, nos,

os, se.

Este pronombre personal se refiere a la misma persona que el sujeto. Hay

identidad entre ellos.

Ejemplos de Oraciones Reflexivas:

1. Me he pegado con la puerta.

2. Ayer me bañé con agua fría.

3. Ellos se han perdido.

4. Nosotros nos vamos a pelear.

5. Ella se encuentra muy grave.

Actividades:

Escriba en su cuaderno otros ejemplos de oraciones reflexivas

Realice el análisis sintáctico de las oraciones anteriores.

Page 57: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

55

LA EXPOSICIÓN

Concepto

Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que

se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras

de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas

de experimentos científicos, maquetas varias, temas de debate, etc...), que

gozan de interés de un determinado segmento cívico o militar o bien de una

gran parte de la población (interés general o masivo o popular). Una

exposición permanente, organizada y estructurada, generalmente histórica o

costumbrista, constituye una institución llamada museo.

Las exposiciones se presentan preparadas al enfrentarse a ellas así dirás

con toda la seguridad el tema a exponer. La calificación de las exposiciones

puede admitir tantas variantes como criterios museológicos y técnicos

puedan aplicarse para destacar las características y usos de este medio de

documentación específico del museo que encarna al propio tiempo su

personalidad y su misión. Y por el que públicamente se le juzgará. En un

sentido histórico y de acuerdo con su desarrollo sociocultural, se pueden

comprobar inicialmente cuatro tipos de funciones generales que han venido

conformando a las exposiciones:

Técnica de la exposición.

Elección del tema.

Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será

atractivo.

Documentación.

Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar

algo que se desconoce.

Organización de la información.

La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.

Page 58: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

56

Elaboración del guión.

Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos

interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas

con otras para que se puedan comprender.

Desarrollo.

Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.

Si es escrita: buena presentación, sin faltas...

Partes de la exposición.

Introducción.

Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las

partes.

Desarrollo.

Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar

carteles, transparencias, etc.

Conclusión.

Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.

Actividades:

En grupo investigue un tema social de gran relevancia del Municipio y

realice una exposición usando las técnicas adecuadas.

Page 59: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

57

REGLAS PARA EL USO DE ACENTOS EN PALABRAS

COMPUESTAS Y CASOS ESPECIALES EN CONCURRENCIA

DE VOCALES.

A efectos de acentuación gráfica, encontramos los siguientes casos:

a) Palabras compuestas sin guion. Si la palabra compuesta procede de

dos o más palabras que se escriben sin guion, solo se coloca la tilde en la

segunda, en caso de que le corresponda llevarla. La primera palabra no

lleva acento ortográfico (aunque la llevara cuando era simple). Ejemplos:

decimoséptimo, tiovivo, asimismo, traspiés, videojuego, tiralíneas, cortafríos.

b) Palabras compuestas con guion. En los compuestos de dos o más

adjetivos con guion, cada elemento conservara la acentuación fonética y

ortográfica que le corresponde. Ejemplos: histórico-artístico, franco-alemán,

físico-químico, económico-social, lógico-matemática.

Palabras adverbializadas

La palabra que se ha formado con la adición del sufijo “mente” a un adjetivo

tiene dos acentos; y además dicha palabra conserva el acento (tilde si

tuviera) del adjetivo inicial. Ejemplo:

- limpia + mente = limpiamente

Grave Grave

- fácil + mente = fácilmente

Grave Grave

- hábil + mente = hábilmente

Grave Grave

- útil + mente = útilmente

Grave Grave

Actividades:

Elabore un listado de palabras compuesta donde se apliquen las reglas

estudiadas.

Page 60: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

58

TEXTOS LITERARIOS

La argumentación:

La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende

defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y

razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica (leyes del

razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego

para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el

fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos,

las emociones, las sugestiones...).

La argumentación consiste en defender una idea u opinión alegando una

serie de razones que la apoyan. El propósito de la argumentación es

convencer a alguien de la validez de una idea o persuadirlo para que adopte

un determinado comportamiento. De ahí que en la argumentación sea

posible distinguir dos dimensiones: una lógica, en la medida en que se

aportan razones, y otra práctica, por cuanto la finalidad última es lograr la

adhesión del receptor.

Ejemplos de Argumentación:

El teorema de Pitágoras nos dice que en un triángulo rectángulo la suma del

cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa.

Comenzaremos por definir algunos términos. Triángulo rectángulo: Es un

triángulo que tiene un ángulo recto. Cateto: Cada uno de los lados más

cortos del triángulo, y que hacen vértice en el ángulo recto. Hipotenusa: Es

el lado más largo del triángulo, y que es opuesto al ángulo recto; hace

vértice con cada uno de los catetos. Así, si tenemos un triángulo rectángulo

con lados que miden 3 y 4 para los catetos y 5 para la hipotenusa. Así

tenemos que: 3 X 3 = 9 y 4 X 4 = 16. Por otro lado tenemos que 5 X 5 = 25.

Así, 9 + 16 = 25; 25 = 25.

Page 61: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

59

Elementos comunicativos de la argumentación

La argumentación se produce en una situación de comunicación peculiar,

en la que hay que tener en cuenta tres elementos: el emisor, el destinatario

y el modo de comunicación.

• El emisor es la persona que lleva a cabo la argumentación. En ocasiones,

el emisor permanece en el anonimato; es lo que ocurre, por ejemplo, en la

mayoría de los anuncios publicitarios. La naturaleza del emisor, su prestigio

o su descrédito, es un factor que añade o resta fuerza a la argumentación.

El emisor se debe expresar de manera sencilla, ordenada y adaptada a las

circunstancias en que se encuentra. El emisor tiene que exponer sus

argumentos basándose en su experiencia personal y en la opinión de

especialistas, intentando ser siempre objetivo.

• El destinatario es la persona o grupo de personas a las que va dirigida la

argumentación. El destinatario puede ser individual o colectivo, concreto

(una persona conocida por el emisor) o genérico (un conjunto potencial de

receptores a los que el emisor no conoce).

• El modo de comunicación afecta a cuestiones como el carácter público o

privado de la argumentación, la presencia o ausencia física del destinatario,

la posibilidad de réplica por parte de este, etc.

La argumentación será eficaz en la medida en que el emisor consiga que el

destinatario adopte el punto de vista defendido o bien modifique su

comportamiento en el sentido deseado. Para ello, el emisor habrá de tener

en cuenta tanto las características del destinatario como los factores

relacionados con el modo de comunicación.

Actividades:

Escriba brevemente en su cuaderno lo que usted entienda por

argumentación

Page 62: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

60

LA CRÓNICA:

Concepto:

Una crónica (De el latín Chronicon) es una obra literaria consistente en la

recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra

crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika

biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los

hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por

testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera

persona.

En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite

un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en

las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de

espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que

se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar

escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es

cierto o no, como en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito por

Gabriel García Márquez.

Ejemplo de crónica corta:

El 11 de octubre de 1492, después de la puesta del sol la carabela llamada

La Pinta iba avanzando unas 12 millas cada hora.

A las 10 de la noche del 11 de octubre el Almirante ya había visto en el

horizonte algo que parecía fuego, pero era tan poca la visibilidad que

apenas y se podía distinguir. Llamaron a Pedro Gutiérrez, de profesión

repostero, para que diera su punto de vista sobre ésto, a lo que dijo que

efectivamente parecía luz de una fogata.

En ese momento el Almirante Cristóbal Colón ordenó que se montara

guardia ininterrumpida y durante el tiempo que fuese necesario hasta que

se divisara tierra, prometiendo a quien fuera el primero en verla que le daría

un jubón de seda, aparte de los otros regalos que los reyes habían

prometido.

Page 63: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

61

A las dos de la mañana del 12 de octubre la Pinta divisó tierra e informó de

inmediato al Almirante; fue el marinero Rodrigo de Triana quien dio el tan

esperado grito de ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!, la cual estaba a escasas dos

leguas de distancia.

En ese momento amainaron las velas e iniciaron el desembarco. Era

viernes cuando desembarcaron en la isla que en el idioma de los nativos se

llamaba Guanahani.

Actividades

Elabore una crónica corta de hechos relevantes sucedidos en nuestro

municipio.

Page 64: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

62

EL BOSQUEJO:

El bosquejo es aquel primer esbozo o elaboración inicial del boceto o diseño

que se realiza a instancias de una obra pictórica o de cualquier otra

producción que involucre directamente a la creatividad humana, como ser

una idea, un concepto, una iniciativa, entre otras.

Es decir, el bosquejo sería algo así como el primer paso en el camino del

artista para concretar su obra, la materialización de la idea de autor.

Característica del Bosquejo:

Sencillo: Asegúrate de hacer bosquejos sencillos y que más tarde puedas

entender.

Con tus propias palabras: No repitas las mismas palabras del autor.

Sin detalles irrelevantes: Asegúrate de no caer en la tentación de incluir

detalles que no son importantes.

Pasos para elaborar un bosquejo:

Las partes de un bosquejo son: la introducción, el desarrollo y la conclusión.

Para elaborar un bosquejo, debes primero leer y examinar el material

original del que vas a preparar tu bosquejo.

Actividades:

Organice las ideas en esquemas y bosquejos considerando la estructura del

texto en introducción, desarrollo y conclusión.

Page 65: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

63

USO DE V DESPUÉS DE LAS SILABAS PRA, PRE, PRI, Y

PREFIJOS VICE

Después de las sílabas pra, pre, pri, pro, va V. Son excepción: probar,

probo, probable, prebenda, preboste y sus derivados y compuestos.

Se escriben con -v las palabras que empiezan por los prefijos vice- y por

villa:

Excepto: billar, billa, billalda, bicerra y bíceps,

viceversa - villano - vice-rector - Villarrobledo.

Actividades

A las siguientes palabras les falta el principio, escribe sobre la raya

correspondiente, una de las sílabas pra, pre, pri, pro, (la consonante

queconvenga) ; Y, en el otro espacio libre la consonante que deba ir.

___ __ iana ___ __entiva ___ _ación

___ __a ___ __imente ___ __enzal

___ _ención ___ __isor ___ _ocación

___ __isión _____aricador ___ __idencia

___ __enir ___ __ilegio ___ _-ocativo

Page 66: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

64

ORACIONES PASIVAS:

Una oración pasiva es una en la que el verbo tiene una forma especial

(marca de voz pasiva) y en la cual se interpreta que el sujeto sintáctico tiene

la misma interpretación que el paciente de una oración similar pero con el

verbo en forma activa. La oposición entre voz activa y voz pasiva sólo es

posible en las lenguas con alineamiento morfosintáctico de tipo nominativo-

acusativo (en las lenguas ergativas la voz activa se opone a una voz

antipasiva).

En muchas lenguas, entre ellas el español y la mayoría de lenguas

europeas, las oraciones o construcciones pasivas permiten expresar el

agente mediante el llamado "complemento" agente (en el análisis

generativista no es un verdadero complemento del verbo sino un adjunto

sintáctico que opcionalmente puede aparecer u omitirse).

ORACIONES UNIPERSONALES:

Las oraciones unipersonales se clasifican en propias e impropias.

Las oraciones unipersonales propias son aquellas que están compuestas

por un verbo unipersonal propio como llover, nevar, granizar, o temblar.

Las oraciones unipersonales impropias son las que están compuestas por

un verbo unipersonal impropio, como ser, estar, haber y hacer.

Ejemplos de oraciones unipersonales propias:

Llueve mucho en esta época.

Granizó muy fuerte ayer en la tarde.

Nieva en la ciudad.

Heló esta semana.

Tembló muy fuerte.

Nevó toda la noche.

Llueve mucho.

Page 67: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

65

Ejemplos de oraciones unipersonales impropias:

Hay contingencia.

Está caliente.

Es importante.

Hace mucho frío.

Tiene prisa.

Es crucial.

Estaba caliente.

Fue horrible.

ORACIONES IMPERSONALES

Existen distintos tipos de oraciones entre los que se encuentran las

oraciones impersonales que son oraciones unimembres que no cuentan con

ningún sujeto.

Existen 5 tipos de oraciones impersonales que son: 1. Las impersonales de verbos meteorológicos: que tienen relación con

fenómenos de la naturaleza.

2. Las impersonales gramaticalizadas: en donde la terminación del

verbo no requiere de sujeto explícito (verbos haber, hacer, ser, estar,

bastar).

3. Las impersonales de se.

4. Las impersonales eventuales: en donde el verbo en tercera persona

del plural no lleva sujeto real.

5. Los impersonales de la primera persona del plural y la segunda

persona del singular: ambas expresan impersonalidad ya que no

requieren de sujeto explícito.

Page 68: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

66

Ejemplos de oraciones impersonales:

Ayer llovió todo el camino a casa.

Hubo mucha bebida en la fiesta.

Hace un buen tiempo hoy.

Es muy fácil.

Hoy está caluroso.

Le bastó con su trabajo.

Cuando compras algo en oferta no tiene devolución.

Actividades:

Infiera en diversos ejemplos, oraciones impersonales.

Identifique los verbos con los cuales se pueden construir oraciones

impersonales

Page 69: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

67

USO DE PALABRAS HOMÓFONAS

Se llaman palabras homónimas aquellas cuya pronunciación es igual o

similar pero difieren en su significado.

Las palabras homónimas pueden ser homófonas u homógrafas. En español.

Las palabras homófonas pueden ser homógrafas, mientras que las

Homógrafas son necesariamente homófonas (cosa que no ocurre en otras

lenguas, por ejemplo en ingles).

Las palabras homófonas son aquellas que tienen la misma pronunciación

pero su ortografía y significado son diferentes. Así pues, suenan igual pero

tienen distintos significados, por lo que la igualdad de significantes es solo

acústica, pero no ortográfica pues se escuchen diferentes, lo que sin duda

provoca errores en su escritura. en especial, cuando se desconoce su

origen, su significación y su forma.

Las palabras homógrafas son aquellas que se escuchen de igual manera

pero presentan significado diferente; en español, son siempre Homófonas.

Ejemplos de palabras homófonas:

-a.- preposición

-ha.- del verbo haber

-halla.- de hallar

-haya.- de haber

-haya.- especie de árbol.

- abollar.- hacer abolladuras

- aboyar.- colocar boyas en mares o ríos

Actividades:

Investigue sobre las homófonas y escriba las normas y algunos ejemplos.

Escriba oraciones, utilizando las homófonas investigadas

Page 70: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

68

LAS PALABRAS HOMÓGRAFAS:

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de la misma manera

pero que tienen diferente significado. En cierto sentido podríamos decir que

este tipo de palabras son muy parecidas a las polisémicas, dado a que se

escriben y pronuncian igual aunque su significado sea diferente. Por lo

tanto, el valor semántico de estas palabras depende del contexto en el que

se les use.

Palabras homógrafas:

Acuñar: fabricar monedas / introducir cuñas.

Amo: dueño o propietario de algo / conjugación del verbo amar.

Bonito: especie de pez / relativo a lo bello.

Calle: espacio urbano / conjugación del verbo callar.

Cargo: cobro por el uso de algo / conjugación del verbo cargar.

Sujeto: relativo a una persona / conjugación del verbo sujetar.

Vino: bebida alcohólica / conjugación del verbo venir.

Actividades:

Infiera las características de palabras homógrafas.

Escriba el significado de las mismas.

Utilice las palabras homógrafas tanto en su expresión oral como

escrita.

Page 71: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

69

LA CIRCULAR:

Una circular es una orden o conjunto de instrucciones de carácter interna

reglamentarias, aclaratorias a recordatorios sobre una materia, y que envía

una autoridad hacia sus subordinados y sirve para comunicar de un asunto

a varias personas.

Característica de circular:

Las cartas circulares tienen como cometido comunicar noticias de interés

actual exponiendo, al mismo tiempo, las causas de las mismas. Las

circulares suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa. Con este

tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o disolución de

una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la modificación de

precios, etc. Normalmente, las circulares no se contestan, pero sí puede

hacérselo por motivos de cortesía o deseos de iniciar alguna operación

comercial.

Page 72: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

70

EL MEMORANDO O MEMORÁNDUM:

Concepto

El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se

intercambia información entre diferentes departamentos de una

organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción

o disposición.

En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de

un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus

posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral.

El memorando también es una forma de comunicación breve, como lo es la

carta y la correspondencia.

El memorando (memorándum) también es un texto que se redacta

generalmente de manera interna en las empresas, es menos formal que una

carta y puede utilizarse para recordar algún evento, dar avisos,

indicaciones, etc.

Característica del Memorando:

El memorándum se escribe en papel que no sobrepase el tamaño medio

oficio que tiene impresos el membrete del organismo y los datos esenciales,

a fin de facilitar su despacho. En algunos casos la numeración es correlativa

para lograr la mayor funcionalidad en la distribución y el archivo.

Actividades Elabore una circular y un memorando

Interprete el contenido de circulares y memorandos e infiera su

finalidad.

Identifique las características de ambos documentos.

Page 73: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

71

EL PANEL:

Concepto

Un panel es una reunión entre varias personas sobre un tema específico.

Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas»,

exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar.

En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo,

completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.

Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como

observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar

preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del

panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en

un tema.

Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes

enfoques, ya no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra

diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que en un panel los expertos

conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto

la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de

forma suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele

conducir a discusiones y polémica. El lenguaje es formal.

Características

Generalmente, un panel suele tener de cuatro a seis miembros; en todo

caso, siete es el número máximo aceptable en un panel de expertos para

que la reunión sea operativa. La duración estimada es de una o dos horas,

con 10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de cada panelista.

Después de las presentaciones, un secretario resume las diferentes

ponencias en pocos minutos. En esta técnica un equipo de expertos discute

un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.

Como en el caso de la Mesa redonda y el Simposio, en el Panel se reúnen

varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un

auditorio. La diferencia, consiste en que en el Panel dichos expertos no

Page 74: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

72

"exponen", no "hacer uso de la palabra", no actúan como "oradores", sino

que dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus

particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en

una parte del tema general.

En el Panel, la conversación es básicamente informal, pero con todo, debe

seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en

disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado

personales. Los integrantes del Panel (de 4 a 6 personas) tratan de

desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del

tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa

acerca del mismo.

Actividades:

En equipo, lea información brindada por su docente acerca del panel.

En equipo, organice la realización de un panel. Preparación:

De acuerdo con el tema elegido para el panel, organícese y seleccione a los componentes o miembros del mismo, los cuales deben poseer las siguientes características:

Page 75: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

73

LA CONJUGACIÓN VERBAL:

La conjugación o flexión verbal hace referencia a las diversas formas que un

verbo puede tener atendiendo a las variaciones de tiempo, persona, número

y modo.

La palabra conjugar deriva del latin coniugāre y significa la combinación de

varias cosas entre sí.

Los verbos conjugados combinan sus modificaciones de tiempo, de

persona, de número y modo.

Para entender mejor lo que significa la conjugación verbal, en las siguientes

oraciones se ilustra tres formas conjugadas del verbo comer.

José come en el restaurante vegetariano todos los días.

Andrés comió una hamburguesa.

Antonia comerá una pizza esta noche.

Page 76: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

74

III UNIDAD participemos en grupos de discusión:

EL GÜEGÜENSE

La máxima expresión cultural de Nicaragua, el güegüense, ya es parte de

las obras maestras del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

En el siglo XVII, en las calles de una pequeña ciudad colonial nicaragüense

gobernada por autoridades españolas y habitada por indígenas y mestizos,

comenzó a interpretarse una comedia bailete de gran valor cultural que

expresaba un rechazo a la dominación hispana de manera burlesca,

ingeniosa y creativa. Con el tiempo la obra pasó a ser un símbolo de

identidad para el pueblo de Nicaragua por su carácter de protesta, y tres

siglos después de su origen llegó a ser declarada “Patrimonio Vivo, Oral e

Intangible de la Humanidad” por la UNESCO.

Esa histórica obra de autor anónimo es “El Güegüense o Macho Ratón”,

primera pieza literaria nicaragüense, perteneciente al teatro náhuatl.

Conozca a continuación detalles sobre la historia y contenido de esta

comedia maestra.

Realización de obra teatral

El Güegüense”, obra teatral de autor anónimo que rescata tradiciones del

periodo precolombino, con lo que se buscará fortalecer las raíces culturales

de los menores.

La lectura de “El Güegüense” forma parte de una campaña a nivel nacional

para enseñar a los menores la importancia de preservar las raíces

culturales, informó en rueda de prensa la directora del Instituto de Turismo

(Intur), Nelly Rivas.

Rivas consideró que la difusión de “El Güegüense”, que significa “El viejo”

en lengua náhuatl, enseñará a los niños los conocimientos básicos sobre

Page 77: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

75

esta obra y contribuirá a fomentar la conciencia sobre el cuidado de

nuestras raíces y a enriquecer su cultura.

“El Güegüense”, la más antigua del continente americano, fue escrita en el

siglo XVI por autor anónimo y forma parte de nuestra identidad cultural,

apuntó la funcionaria.

La obra fue declarada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la

Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) el 25 de noviembre de 2005.

El Güegüense es una obra única del teatro mestizo popular que combina

música, danza y teatro, está escrita en español y náhuatl, y toma su nombre

del personaje principal Güegüense, que significa “viejo”. Tiene 14

personajes, 14 sones y 314 parlamentos.

Actividades:

Elabore sus predicciones acerca de la obra el Güegüense.

Page 78: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

76

EL TEATRO:

El teatro (del griego θέατρον, theatrón o «lugar para contemplar») es la

rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa

historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso,

gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género

literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un

público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.

En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma

otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.

Característica del Teatro:

Características del Teatro Clásico del Renacimiento en Europa:

La Reforma protestante puso fin al teatro religioso a mediados del siglo XVI,

y un nuevo y dinámico teatro profano ocupó su lugar. Aunque los autos y los

ciclos con su simplicidad parezcan estar muy lejos de los dramas de

Shakespeare y Molière, los temas de la baja edad media sobre la lucha de

la humanidad y las adversidades, el giro hacia temas más laicos y

preocupaciones más temporales y la reaparición de lo cómico y lo grotesco

contribuyeron a la nueva forma de hacer teatro.

Marco histórico del teatro:

La Historia del teatro estudia la evolución del arte dramático a través del

tiempo. El concepto del teatro es muy amplio: cualquier grupo de gente que

desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinado forman un

espectáculo teatral.

Actividades:

Anote sus predicciones, utilizando la técnica lluvia de ideas

Realice investigación a cerca del teatro en Nicaragua

Page 79: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

77

PALABRAS CON PRONOMBRES ENCLÍTICOS.

Los pronombres enclíticos son aquellos que se utilizan después de un verbo

y se enlazan a éste dando origen a una palabra nueva.

Éstos se utilizan en las conjugaciones del infinitivo y del gerundio, por

ejemplo: “amarlo”, “amándolo”, o también se pueden separar anteponiendo

el pronombre, en los casos en que un verbo en forma personal va antes del

gerundio o del infinitivo, por ejemplo: “lo está amando”.

En cuanto a las reglas de ortografía, los pronombres enclíticos siguen los

criterios gramaticales, por ejemplo: “dame” no lleva tilde porque es una

palabra grave que termina en vocal, en cambio “dámelo” sí lleva por que es

una palabra esdrújula.

Ejemplos de pronombres enclíticos:

La

Las

Le

Les

Lo

Los

Nos

Me

Se

Os

Te

Ejemplos del uso de pronombres enclíticos:

Los pronombres enclíticos se ponen en negrilla para su mayor comprensión.

Díganme lo que quieran, al final no les creo.

El Arquitecto está construyéndolo desde hace meses.

Denos unos segundos y en seguida los atendemos.

Estoy terminándola en este momento, en seguida te la llevo.

Actividades:

Use con pertinencia, palabras que se rigen por las normas generales o

especiales de acentuación.

Page 80: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

78

USO DE Y Y LL

Palabras que se escriben con LL

Regla Nº. 1

Los verbos terminados en llir - llar.

Ejemplos: Zambullir, atropellar, engullir, ametrallar.

Excepciones: Apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar.

Regla Nº. 2

El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos.

Ejemplos: Llevaba, llevarán, conllevando.

Regla Nº. 3

Los verbos llovery lloviznar, en todos sus tiempos.

Ejemplos: Llueve, lloviznando, llovió.

Regla Nº. 4

El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos.

Ejemplos: Relleno, llenaba, llenaron, rellenarían.

Regla Nº.5

Las terminaciones illo -illa -allo -ello -alle -elle.

Ejemplos: Bombilla, sencilla, fallo, bello, calle, muelle.

Excepciones: Pompeya, plebeyo, leguleyo.

Page 81: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

79

PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON Y

Regla Nº. 1

El gerundio del verbo ir, y sus formas del Presente de Subjuntivo.

Ejemplos: Yendo, vaya, vayas, vayamos, vayáis, vayan.

Regla Nº. 2

Los verbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos.

Ejemplos: Ayunas, desayunábamos, ayunaron, desayuno.

Regla Nº. 3

La terminación yendo (gerundio) de los verbos cuyo infinitivo termina en aer

- eer - uir.

Ejemplos: Cayendo, leyendo, huyendo, contrayendo, proveyendo.

Regla Nº. 4

Las terminaciones verbales uyo - uya - uyes - uyamos - uyesen - uyeron, de

los verbos cuyo infinitivo termina en buir, uir, cluir.

Ejemplos: Huyan, contribuye, intuyen, concluyeron, incluyo.

Regla Nº. 5

Las palabras que empiezan por yu - yer.

Ejemplos: Yuca, yerno, yugo, yerro, yugular, yerba, yermo.

Excepciones: Lluvia, lluvioso, llueve.

Regla Nº. 6

Los plurales de las palabras que terminan en y en singular.

Ejemplos: Rey, reyes, buey, bueyes, ley, leyes, convoy, convoyes.

Regla Nº. 7

Las palabras que contienen la sílaba yec.

Ejemplos: Proyectar, trayecto, inyección, abyecto.

Regla Nº. 8

Las formas verbales de los verbos que no tienen Y en su infinitivo.

Ejemplos: De caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.

Page 82: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

80

Regla Nº. 9

Después de consonante.

Ejemplos: Subyugar, cónyuge, disyuntiva, desyemar, enyugar.

Excepciones: Conllevar.

Regla Nº. 10

La conjunción copulativa y. Esa conjunción es e si la segunda palabra

empieza por i (No se tiene en cuenta la h inicial).

Ejemplos: Tú y yo; Pedro e Inés; padres e hijos.

Excepciones: Cinc y hierro.3

Las reglas para escribir con ll o y son las siguientes:

Se escriben con ll las conjugaciones de los verbos terminados en ullir, y los sufijos -illo, -cillo, -ecillo y -cecillo (y sus formas femeninas).

Se escriben con y las palabras que tengan las sílabas yec y yer.

Se escribe y después de los prefijos ad-, dis- y sub-.

Se escriben con y los plurales de las palabras que terminan con el sonido y conservan esta letra.

Ejemplos:

Estampillas

Las grullas son aves de plumaje gris, patas finas y cuello largo y delgado.

Para empollar y criar a sus polluelos necesitan mucho espacio. El alimento

que prefieren son las bellotas. Viven en Europa y son aves migratorias.

La mantarraya es un pez que tiene forma de rombo, que puede pesar hasta

dos o tres toneladas. También posee dos aletas pectorales

muy desarrolladas. Para ahuyentar a sus cazadores les da aletazos.

Las ardillas comen avellanas. Viven en los bosques y siempre buscan los

árboles frondosos para protegerse de la lluvia y hasta de la nieve.

Page 83: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

81

Hay palabras que no siguen las reglas y que se pronuncian igual pero se

escriben con ll o y según sus significados, son los homófonos de ll y y. Por

ejemplo:

Palabra con ll Palabra con y

valla: tapia que rodea un lugar

hulla: carbón mineral

callado: silencioso, reservado

olla: recipiente para cocinar

vaya: forma del verbo ir

huya: forma del verbo huir

cayado: bastón

hoya: hoyo en el suelo

Actividades:

Escriba Y o Ll según crea conveniente

a_á

ani_o

antea_er

calzonci_o

atrope_ar

a_er

chi_ar

ba_ena

ba_eta

Vizca_a

asti_a

To_ota

be_ota

tra_ecto

_ugo

ave_ana

Page 84: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

82

LECTURA INTERPRETATIVA DEL POEMA CAUPOLICAN

Caupolican (Rubén Darío)

Es algo formidable que vio la vieja raza;

robusto tronco de árbol al hombro de un campeón

salvaje y aguerrido, cuya fornida maza

blandiera el brazo de Hércules o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,

pudiera tal guerrero,, de Arauco en la región;

lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,

desjarretar un toro o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,

le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,

y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

" ¡El Toqui, el Toqui! ", clama la conmovida casta.

Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo "Basta",

e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.

Actividades Realice el análisis del poema Caupolicán

Lee en silencio e identifique el vocabulario desconocido.

Identifique la rima, la métrica en los textos leídos.

Analiza e interpreta el contenido de los recursos expresivos presentes en los textos leídos (imagen, símil, interrogación).

Page 85: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

83

CARTA COMERCIAL

Concepto

La carta comercial es un documento privado, escrito y formal, que tiene uso

en el tráfico comercial con el objetivo de mantener comunicación

interempresarial con otros comercios para realizar por ejemplo campañas

conjuntas de publicidad u otras estrategias de marketing; con los

proveedores, para solicitarles productos o pedirles nuevos plazos de pago u

otras facilidades, o elevar una queja por retardo de cumplimiento o algún

defecto en la entrega; con la clientela, para ofrecerles beneficios, requerir

cuotas adeudadas, recordarles vencimientos; con el público en general,

para que conozcan la calidad de sus productos o su buena atención, o sus

ofertas o sus servicios de post venta.

CARACTERISTICAS

Buena organización

Claro y conciso

Bien estructurado

Libre de errores

Tipos de cartas comerciales

Tipos de cartas comerciales, a su vez estas pueden recibir diversas

clasificaciones:

Una clasificación puede ser según su estilo:

Profesional: la sangría es utilizada en el saludo y al inicio de todos los

párrafos.

Moderno: No es utilizada ninguna sangría y la carta empieza

inmediatamente en el costado izquierdo.

Evolucionado: es posible omitir tanto el saludo como la despedida más allá

de qué tipo de estilo sea elegido para el resto de la carta.

Page 86: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

84

Moderno cambiado: es muy similar al estilo moderno sólo que la parte final

de la carta, es decir la despedida y la firma son escritas sobre el costado

derecho.

Estructura De Cartas Comerciales

Estructura de una carta bien podría ser así:

- Fecha

- Encabezamiento

- Introducción y cuerpo (asunto a tratar)

- Despedida y firma

Ejemplo de Carta Comercial

22 de Julio de 2010

Asunto: Invitación a presentación de materiales

Estimada/o cliente:

Por medio de la presente, tenemos el agrado de invitarlo a usted a una

nueva exposición sobre materiales modernos que se realizará en los

salones de nuestra empresa en la tarde del día viernes 23 del presente

mes. Una vez culminado el importante evento, nos trasladaremos al

comedor general donde se servirán unos platos calientes acompañados del

mejor vino nacional. Asimismo le informamos que podrá usted concurrir

acompañado de sus familiares más próximos y existirá un parque

especialmente diseñado para que los niños puedan disfrutarlo durante el

transcurso de toda la exposición.

Sin otro particular

Atentamente:

Mauricio Nicolás del Moral

Gerente General

Page 87: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

85

Actividades:

Interprete cartas comerciales, infiriendo el concepto y características y tipos de

cartas comerciales

Elabore una carta comercial

Page 88: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

86

CARTAS DE SOLICITUD

Concepto:

Por lo general, una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va

dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o

ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en

los que se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de

impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no

los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo.

Características

La Solicitud, en cuanto a los APECTOS FORMALES, responde a las

mismas directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un

margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del

papel, para facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda

hacer las anotaciones marginales que considere oportunas.

Estructura

A) Encabezamiento.

Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y

apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales

(profesión, centro de trabajo, etc.).

B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas

que motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben

exponer todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones

legales en que esté basada la solicitud.

Se inicia con la palabra EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente,

se termina con la expresión "por ello". Si es el caso, se hará referencia a la

documentación aportada con fórmulas del tipo: "lo que acredito con la

documentación anexa", seguida de la relación de documentos incorporados

a la solicitud..

El tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo), en

tercera persona y el del receptor, la segunda persona del plural (os) o bien

Page 89: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

87

una fórmula impersonal. En ocasiones, cuando la instancia va dirigida a una

autoridad se hace uso del tratamiento que corresponde a la misma (V.E.,

V.M.E., V.I., etc.)

C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza con la palabra

SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una

oración con un verbo conjugado, se debe introducir antes la conjunción que.

Por ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO:

D) La despedida debe indicar:

Fecha: lugar, día, mes y año

Firma de quien presenta la instancia

Nombre del organismo, institución, unidad o autoridad a quien se dirige la

instancia; estos nombres deben ir escritos todos en mayúsculas.

Ejemplo de Carta de Solicitud

Jinotega 22 de Setiembre de 2010

A la atención: Sección finanzas y créditos

Muy estimado señor:

Me dirijo ante usted con el fin de felicitarlo por la graduación de su hijo

mayor y en mi carácter de cliente de su prestigiosa casa bancaria,

aprovecho la oportunidad para solicitarle una nueva entrevista con el fin de

conversar sobre el ofrecimiento de trabajo que me hicieron el mes pasado.

Adjunto a esta carta mi portafolio y currículo y aprovecho para desear el

arribo a un pronto acuerdo entre ambos.

Desde ya muy agradecido por el tiempo concedido y reciba mis más

sinceros saludos para usted y su familia.

Atentamente,

Mauricio Merengue de Corazón

Page 90: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

88

Actividades

Elabore una carta de solicitud de beca

Interprete cartas de solicitud, infiriendo el concepto y características.

Page 91: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

89

VOCABLO TÉCNICO Y CIENTIFICO

El vocabulario científico en nuestra lengua procede en su gran mayoría del

latín y el griego. Es un vocabulario específico de una ciencia o disciplina y,

por lo tanto, no lo usamos con mucha frecuencia. Para entender el

significado de estos términos nos será de gran utilidad el conocimiento de

algunas raíces grecolatinas y de algunas reglas de formación de palabras.

El vocabulario técnico es más concreto y cercano a la experiencia del

hablante común, mientras el científico es más abstracto.

Ejemplos:

1.-Enología, de enos (vino) y logos (estudio, tratado). Ciencia que estudia la

producción y variedades de vinos.

2.-Anosmia, de an (prefijo que indica privación) y osmia (olfato). Pérdida de

este sentido.

Xilófono, de xilos (madera) y phonos (sonido). Instrumento musical que

produce sonidos golpeando piezas de madera.

3.-Cinófilo. No es un aficionado al cine, sino a los perros (de cinos, perro y

philos, amigo)

4.-la palabra acrofobia que significa miedo irracional a las alturas tiene una

raíz griega pues el término “acro” significa elevado o alto mientas que “fobia”

significa miedo.

5.-En la palabra “agronomía” que se refiere al conjunto de conocimientos

relacionados al campo encontramos la conjunción de una raíz griega y otra

latina. Por un lago “ager” que significa en latín campo mientras que “nomos”

en griego significa “ley”.

Actividades

Use el diccionario para interpretar el vocabulario técnico – científico

Escriba oraciones alusivas a contenidos científicos y utilice en ellas

vocablos de diferente origen y etimología.

Page 92: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

90

TEXTO INFORMATIVO

El texto informativo, también llamado expositivo, tiene la capacidad de referirse o hacer referencia a las cosas del mundo. Cuando decimos la flor perfumada, hacemos referencia a un objeto, la flor, a la que le corresponde un estado concreto: el ser perfumada. Tanto el objeto como el estado pertenecen al mundo externo, real, y son ajenos al lenguaje, en tanto existen fuera de él.

El Reportaje

Concepto:

Un reportaje es un relato informativo extenso que incluye las observaciones

personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va

acompañado de información gráfica.

El País, 24 de agosto de 1986

La isla bonita

La Palma, la más occidental de las Canarias, la más verde y la más variada,

es, sin embargo, una tremenda desconocida para el conjunto de los

españoles. Los canarios, por lo general bastante competitivos a la hora de

hablar de sus respectivas islas, coinciden en piropearla y la definen como

la isla bonita.

Enrique Calduch

A la isla se llega por transbordador o por avión a la capital: Santa Cruz de la

Palma. Su puerto fue el tercero en importancia del Imperio español, tras

Amberes y Sevilla, y se nota: son impresionantes sus edificios de estilo

colonial en piedra con balconadas de madera.

Santa Cruz es el centro de comunicaciones de la isla. Hacia el Norte están

los barrancos, las carreteras de arena, los almendros; hacia el Sur, los

volcanes; por el centro, las montañas.

Page 93: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

91

Vayamos por el centro primero. La ruta conduce a los prósperos valles

centrales, donde están los pueblos de El Paso y Los Llanos de Aridane.

Subiendo por una carretera llena de curvas, se llega la llamado túnel del

tiempo, que atraviesa las montañas. El nombre es perfecto: resulta

impresionante entrar por un lado del túnel en medio de una fuerte llovizna y

salir al otro lado con un sol resplandeciente.

Mientras se avanza hacia los pueblos, muy diferentes de los peninsulares,

sin plazas ni centros fijos, aparece La Cumbrecita, punto clave de la isla

porque es una de las entradas a la Caldera de Taburiente. La Caldera es

parque nacional, y consiste en un gigantesco cráter volcánico de unos 10

kilómetros de diámetro. Atravesarlo es una auténtica y apasionante

aventura para todos los amantes de la naturaleza, una aventura que

requiere valor y equilibrio, ya que hay que ir recorriendo una estrecha

cornisa recortada sobre un terrible precipicio.

Actividades: 1ª.- Redacta un reportaje sobre el lugar en el que vives y cuando esté listo mándamelo. Recuerda escribir un titular llamativo y una entrada que me enganche.

Page 94: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

92

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Televisión:

Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar

toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.

Radio:

Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su

popularidad.

Periódicos:

Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.

Internet:

Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que

dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede

llegar a una buena parte de los clientes potenciales.

El Telegrama:

El telégrafo es un sistema de aparatos que sirven para enviar los mensajes

de un lugar a otro. En México, el gobierno, a través de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, se encarga de las oficinas donde se pueden

enviar telegramas; como en el envío de telegramas se cobra por cada

palabra del mensaje, lo más común es que se usen las menos posibles y se

eliminen las que no cambiarían el sentido de la oración.

Actividades: Analice las intenciones y funciones de los mensajes difundidos a través de la radio y la televisión.

Reflexione sobre los mensajes transmitidos en los periódicos

Page 95: Libro español i, ii y iii unidad

Lengua y Literatura

93

BIBLIOGRAFÍA

Ortografía de la Lengua Española - Real Academia Española, Madrid,

España 1999.

Diccionario de la Lengua Española - Real Academia Española, 21 edición,

Madrid, España 1992.

Desde Definicion ABC:

http://www.definicionabc.com/general/bosquejo.php#ixzz3CSxpEyO6

http://www.ejemplode.com/11-escritos/280-ejemplo_de_circular.html

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/carta-comercial#ixzz3CUfBwUMf

http://www.ejemplode.com/44-redaccion/2584-