libro educación e interculturalidad

29
1 Prof.(a). Dra. Isabel Elena Peleteiro Vázquez PEDAGOGÍA SOCIAL E INTERCULTURALIDAD Guía didáctica para la observación de las Comunidades Indígenas Venezolanas Septiembre, 2012.

Upload: isabelpeleteiro123

Post on 20-Jul-2015

77 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1

Prof.(a). Dra. Isabel Elena Peleteiro Vázquez

PEDAGOGÍA SOCIAL E INTERCULTURALIDAD

Guía didáctica para la observación de las

Comunidades Indígenas Venezolanas

Septiembre, 2012.

2

Prólogo

El presente libro viene a llenar un importante vacío en la pedagogía social venezolana. El mismo

tiene como objetivo consolidar un recorrido histórico de la Línea de Investigación en Pedagogía

Social 1989-2012, desarrollando a partir de diversas investigaciones vinculadas a Convenios

Bilaterales entre la UPEL y Organismos Gubernamentales y ONG´s que nos hacen visualizar la

importancia estratégica que encierra el constructo teórico-práctico “Pedagogía Social” en un país

que vive profundos procesos de transformación social, económi ca y cultural. Desde ésta óptica y

luego de una amplísima interacción con diversos espacios comunitarios, en este texto nos

referiremos al caso de las necesidades de Formación Docente en Comunidades Indígenas cuya

geografía extremadamente aislada y excluyente la mayoría de las veces de los centros urbanos, la

hacen meritoria de un conjunto de reflexiones y acciones desde la Educación.

Estamos refiriéndonos a varias comunidades indígenas visitadas desde el Componente de la

Práctica Docente, con especial énfasis en el estudio de caso de la población de unos casi tres mil

habitantes quienes habitan en la Misión de San Francisco de Guayo aproximadamente a unos 250

kilómetros de la Capital del Estado Delta Amacuro, Tucupita.

Es allí donde centramos la atención del presente artículo dado que hemos efectuado el

seguimiento y hemos participado en el Diplomado en Derechos Humanos con enfoque de género y

generacional dictado por la Asociación No Gubernamental Asoviluz en Alianza Estratégica con la

Unión Europea y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Organizado por las docentes:

Sofía Elena Vargas Alfaro y Gipsy Gómez, representantes de Asoviluz. Desde el contenido de este

Diplomado con un año de duración se formaron 60 Docentes egresados en su mayoría del

Pregrado en Intercultural Bilingüe. Los resultados de este trabajo arrojaron datos interesantes

para efectuar el seguimiento a ésta cohorte de egresados quiénes demostraron interés y altos

niveles de motivación para proseguir estudios de posgrado en esa localidad. Los hallazgos e

implicaciones de este programa se discuten en el presente libro.

3

Introducción

Hoy en día se hace cada vez más necesaria atender al tema de la Interculturalidad desde el ámbito

educativo. La cultura es un concepto dinámico que implica procesos de cambios, estos procesos de

transformación han ocurrido a lo largo de toda la historia modificando y creando nuestra relación y

la manera que interpretamos el mundo. El hombre no solo ha cambiado la naturaleza sino también

el paisaje cultural. La finalidad de este texto es ser utilizado como recurso didáctico para la

formación docente en las comunidades indígenas atendiendo sobre todo a sus enormes potenciales

y fortalezas: sus manifestaciones artísticas.

La palabra Interculturalidad es la relación que se establece entre dos o más culturas en un trato

igualitario sin discriminación y en donde se concibe que ninguna cultura es superior a la otra. El Art.

N°100 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, define interculturalidad como un

principio de igualdad entre las culturas.

En el siglo XXI seremos diversos, el reconocimiento a la diversidad cultural es uno de los paradigmas más

importantes en la historia del pensamiento, una conclusión a la que la humanidad ha tardado miles de años en

llegar y que se espera no tarde tanto en ser comprendida por ciudadanos y gobiernos .

La impredecibil idad y la incertidumbre de la época que nos ha tocado vivir a pesar del avance científico y

tecnológico nos ha dejado en un mar de preguntas. La crisis económica y la falta de credibil idad ciudadana ha

hecho voltear la mirada hasta lo más profundo de su ser: la identidad propia. Y son los pueblos ancestrales los

que llaman la atención por ser herederos de una larga tradición oral de la vida.

La Interculturalidad constituye un eje temático clave en el nuevo diseño del Currículo Básico Bolivariano y del

perfi l del Docente egresado de la UPEL es una necesidad que nace para dar respuesta perentoria a un contexto

social que lo amerita, ante un mundo mas globalizado que reclama el respeto a la diversidad cultural y la

identidad de los pueblos originarios; tal como lo establece el preámbulo de la Constitución Nacional de la

República Bolivariana de Venezuela.

El docente del siglo XXI debe atender a los fenómenos sociales que producen el mestizaje cultural y al

concepto de Interculturalidad, ofrecer herramientas pedagógicas para afianzar la identidad cultural. El respeto,

la tolerancia, la igualdad y la solidaridad valores universales para que la sociedad tenga una estabilidad común.

El encuentro entre culturas no solo es la relación que pueda darse entre dos o más culturas, es un concepto

que abarca la comunicación social que puede existir entre géneros, generaciones, movimientos sociales y

tendencias urbanas.

4

CAPITULO I. - Origen del Proyecto Interculturalidad y Pedagogía Social

En primer lugar se requiere presentar la finalidad y propósito de ésta obra. Sobre su origen

podemos explicar que la misma responde a una fuerte angustia suscitada en la autora como

consecuencia de la invitación efectuada por la colega y amiga: Profesora Concepción Sánchez

Blanco, de la Universidad de La Coruña, quién me propuso dictar una conferencia dentro de su

Cátedra de Educación Infantil en la mencionada casa de estudios en España, la cual de manera

excepcional, ella titulaba en gallego: ¿Outra Infancia, outra educación?. Ante tal frase, confieso sentí

un inmensa preocupación la cual me obligó a dirigir la mirada y enfocarme no sólo a aquéllos

espacios que habían sido atendidos por la práctica profesional en la UPEL- IPC el Instituto

Pedagógico de Caracas en las diversas comunidades, centros de protección integral, hospitales,

centros penitenciarios, etc. sino que con el mismo énfasis sentí la necesidad de orientar la búsqueda

hacia aquéllos entornos geográficos ante los cuales era evidente que faltaban elementos de análisis

para efectuar una explicación más completa de la Educación de la Infancia en sus dimensiones

psicológica y social.

En consecuencia, éste manual viene a ser en parte la versión desarrollada y revisada de

numerosas ideas y conceptos que de manera concisa apuntalan el andamiaje teórico de nuestros

libros precedentes: ¿Cómo Educar e Investigar fuera del aula escolar?, Teoría y Praxis de la

Pedagogía Social: La Educación en los diversos Espacios Sociales y la Guía Práctica para el Servicio

Comunitario, editados en Venezuela y en clara y concisa respuesta a las necesidades socioculturales

del medio venezolano actual. No obstante, este trabajo no resume estos textos, sino que dentro de

la peculiaridad del tema de la “Interculturalidad” aplicada a la observación de la educación de la

infancia en las comunidades indígenas, amplía, unifica y ofrece una visión distinta del tema a

concebir: Otra infancia es posible, porque otra educación es posible. Si, en efecto es evid ente que

existen otras infancias en otros entornos tremendamente diferentes a los que la sociedad

posmoderna enseña y define como tales.

Además, éste libro ayudará a comprender en profundidad los elementos básicos que el

concepto infancia posee en diferentes latitudes y entornos geográficos. Igualmente, este texto

representa la ampliación y puesta en evidencia de muy numerosas clases que dictáramos desde el

Departamento de Prácticas Docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, durante

más de dos décadas.

Dicho esto queremos subrayar el elemento didáctico necesario para sensibilizar a las

actuales y más aún a las nuevas generaciones de maestros y profesores en Iberoamérica. Sobre la

posibilidad de abordar el aspecto heurístico de los diversos espacios sociales, y de atender al

desarrollo de acciones educativas desde otros entornos, como lo son los pueblos indígenas, aún

desconocidos por la mayoría de las sociedades. Atendiendo de manera primordial a la psicología de

la edad evolutiva de la primera y segunda infancia, enfocadas como paso previo para una definición

del hombre desde la perspectiva de la “Pedagogía Social”, y así a través de éste constructo teórico,

darle luz al maravilloso fenómeno que llamamos vida. Con la finalidad de proponer ideas que

permitan entender a otros pueblos y culturas de un modo mas tolerante, amplio, inclusivo, justo,

flexible y abierto.

Por lo tanto, estamos convencidos de que el diálogo de saberes entre civilizaciones es uno

de los aspectos que apuntala la concepción de una ciudadanía para el siglo XXI, más consustanciada

5

con la necesidad de una convivencia social y de una educación para la paz, razón por la cual

continuaremos en ésta búsqueda personal incesante de la utopía, la cual ilumina nuestras vidas, nos

permite construir y recorrer un camino, que por sobre todas las cosas le da sentido a nuestra

existencia.

Concepto de Interculturalidad:

La Interculturalidad es un reencuentro con todas las civilizaciones, grandes, medianas o

pequeñas, un dialogo de reconciliación con el universo con el cosmos. El nuevo Republicano ha de

formarse bajo este enfoque social y el Docente el responsable de llevarlo a cabo.

La Riqueza Cultural como despertar de lo Etnográfico

Al recorrer las diversas obras de arte y artesanía indígenas de Venezuela, entendemos ésta

actividad como un despertar. Vivir y desvivirse por vivir la diversidad dialogante del pl aneta,

compartir la multiplicidad de la creatividad comtemporánea, comprender los modos de vida y

entender las maneras de ser, son el supremo y último fin de la cultura. Tómese conciencia que el

patrimonio cultural del mundo es su pluralidad de pueblos, la fusión de costumbres, el conversar

todos con todos, puesto que cada civilización se nutre de sus propias raíces, pero sólo se desarrolla

en contacto con las demás culturas. También pienso que necesitamos repostar sencillez, naturalidad

y humildad. Al recorrer San Francisco de Guayo en el Estado Delta Amacuro, Caicara del Orinoco en

el Estado Bolívar, Santa Cruz de Mara en el Estado Zulia y Puerto Ayacucho en el Estado Amazonas,

me doy cuenta de la necesidad de avivar ésta diversa y variada cantidad de expresiones culturales

que son una clara muestra de la autenticidad y el ingenio y creo que todos coincidimos en lo

enriquecedor que es el conocimiento de las tan variadas expresiones culturales.

Rescate del planteamiento “Valija Cultural Indígena de Venezuela”

Como producto de una serie de conversaciones sobre animación sociocultural en la Comunidad

de Villagarcía de Arosa en Galicia, durante mi estancia sabática, tuve la oportunidad de compartir

con un profesor venezolano: Pedro Ugueto, quien me había comunicado la existencia de un material

previo denominado “Valija Cultural Indígena de Venezuela ante el Reino de España”.

Es a través del amigo común Manuel Osorio Lozano, que se logra descubrir ésta primera intención

de presentar por parte de Venezuela de un conjunto de manifestaciones culturales propias que

identifican a un país y denotan de éste su pluralidad, su diversidad y talento creativo.

A partir del análisis de éste documento, nos dirigimos a San Francisco de Guayo acompañados de

la Asociación Vida y Luz (Asoviluz) cuya fundadora es una insigne docente venezolana: Sofía Elena

Vargas Alfaro, quien había sido informada del proyecto a través de la educadora Manuela Silva

(Misionera gallega cofundadora de la Escuela Agropecuaria Wonkén en la Gran Sabana, Estado

Bolívar).

6

Antecedentes:

El presente trabajo asume como objetivo fundamental efectuar el diagnóstico de necesidades

de Formación Docente en Comunidades Indígenas de Venezuela a fin de generar estrategias que

desde la UPEL permitan el logro de esta misión (Caso de Estudio: San Francisco de Guayo, Estado

Delta Amacuro).

Los antecedentes del presente trabajo se encuentran en el Diseño Curricular del Diplomado en

Derechos Humanos para docentes indígenas Guarao, con enfoque de género y generacional,

enmarcado en la participación ciudadana. El mismo se dictó en esa Comunidad de San Francisco de

Guayo entre 2009 y 2010 su objetivo fundamental fue la “Formación para el ejercicio de los DDHH

con enfoque de género y generacional enmarcado en la participación ciudadana, cuyo objet ivo

central ha sido capacitar a un grupo de 60 profesionales de la docencia para lograr en ellos la

consolidación de sociedades democráticas y para el ejercicio pleno y efectivo para la defensa de los

DDHH, el mismo busca contribuir al fortalecimiento de organizaciones regionales y locales a fin de

constituir redes de defensores de los Derechos Humanos a través de la región.

Entre los contenidos que se desarrollaron en el mencionado Diplomado en Derechos

Humanos se citan los siguientes: 1) Teoría General de los Derechos Humanos, Derecho

Internacional y campo de la Justicia Transicional, 2) Los Derechos Humanos y la Doctrina Social de

la Iglesia: Reflexión Crítica sobre el campo de la Doctrina Social de la Iglesia e materia de Derechos

Humanos, 3) Ejercicio y defensa de los DDHH,con enfoque de género y generacional, enmarcado

en la participación ciudadana en comunidades indígenas Guarao hacia la consolidación de los

Derechos Humanos y la Democracia.4) Derechos Humanos, Fortalecimiento Institucional y

generacional en niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, ancianas y ancianos. El interés

superior del niño y el niño como sujeto social de Derechos. Es necesario mencionar que el

desarrollo de éste Diplomado contó con el apoyo y la Alianza Estratégica con la Comunidad

Religiosa constituída en la Misión de San Francisco de Guayo, conformada por Hermanas Terciarias

Capuchinas de la Sagrada Familia, quiénes en todo momento demostraron una actitud de total

cooperación hacia las organizadoras y facilitadoras de los diversos talleres que conformaron el

Diplomado en Derechos Humanos. Asi mismo otra propuesta ha sido la Formación de Facilitadores

en Prevención de Tabaquismo como causa del Cáncer de Mama, autogestionada por Organismos

Multilaterales.

Los cambios actitudinales y comportamentales visualizados en los docentes indígenas Guarao se

pueden resumir en los siguientes: Apertura al conocimiento sobre los Derechos Humanos que

tiene el individuo para vivir, porque hay derechos a la vida, al estudio, a manif estar, a la cultura, a

reclamar, a la alimentación, etc. Como consecuencia del estudio sistemático de este Diplomado en

Derechos Humanos, se apreció un nuevo despertar a la vida de éstos sesenta profesionales que se

ha reflejado en su actuación personal-profesional como personas mas conscientes de sus

Derechos, más preocupados por la participación ciudadana, por su interés en conocer y

mantenerse informados y comunicados . Por lo cual se visualiza que esta comunidad indígena

Guarao es una población muy susceptible de lograr cambios significativos en y para su entorno. De

allí la importancia trascendental de crear estrategias de Formación Docente Permanentes en el

tiempo para que estas comunidades indígenas, que viven en espacios geográficos muy apartados

de los centros urbanos continúen en su proceso de autogestión, sustentabilidad, liderazgo social

local y regional, así como el mejoramiento de las condiciones de educación, vivienda, instalaciones

7

sanitarias, infraestructura, ambiente, comunicación fluvial y en general mejoras en la calidad de

vida de su familia y de la comunidad en general.

Otra de las actividades que ha complementado la formación de los docentes indígenas Guarao, ha

sido la Jornada de Prevención del Tabaquismo y de sus consecuencias : el Cáncer de Mama, esta

propuesta formativa ha sido gestionada por Asoviluz a través de la Pfizer de Venezuela y la

Fundación Rockefeller. La misma contó con la formación de cuarenta docentes indígenas que a su

vez servirán de multipicadores en las mencionadas comunidades para generar acciones

El Diagnóstico de la Comunidad:

En fecha reciente se efectuó el trabajo de campo con la finalidad de evaluar la intención de

prosecución de estudios a nivel de posgrado de éstas comunidades indígenas. Se efectuaron

conversatorios con las Autoridades Locales de la Comunidad: Municipio Antonio Díaz en la

representación de la Alcaldesa y la Gobernadora del Estado Delta Amacuro.

Al mismo tiempo se efectuaron entrevistas personales a los docentes egresados del Di plomado en

Derechos Humanos, con la creación de la base de datos que facilite el conocimiento acerca de las

necesidades de formación de éstos docentes.

En este orden de ideas hacemos referencia a la trascendental obra del insigne Maestro Paulo

Freire, quien en su Pedagogía de la Autonomía (2006) nos indica que: enseñar exige rigor metódico,

investigación, crítica, respeto de los saberes de los educandos, ética y corporificación de las palabras

por el ejemplo. Asimismo enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma

de discriminación, en este sentido profundizamos en el tema objeto de estudio el cual es el

reconocimiento de la asunción de la identidad cultural. Profundizando en los aportes de Paulo

Freire el Maestro de la Pedagogía Social en Iberoamérica. La Universidad Pedagógica Experimental

Libertador consciente y preocupada por estos docentes. Para Paulo Freire la educación es un

proceso para superar la conciencia ingenua y lograr la conciencia crítica. En el planteamiento

filosófico de la Pedagogía Social, al igual que en el de Paulo Freire quien convence con su postulado

de que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su

construcción” (Paulo Freire, 2006).

Por ello siempre hacemos referencia a Paulo Freire porque él nos enseña a enseñar partiendo del

ser docente a través de una praxis flexible e identificada con los saberes necesarios para la práctica

educativo-crítica con base en una ética pedagógica y en una visión del mundo cimentadas en la

humildad, el buen juicio, la tolerancia, la alegría, la curiosidad, la competencia, el riesgo, la

genrosidad, la disponibilidad, todas ellas bañadas por la esperanza.

El Contínuum de Formación Docente en Pedagogía Social como base para el desarrollo

sustentable.

Una de las premisas básicas de este trabajo lo constituye el tema de la sustentabilidad. Esto

significa el reconocimiento del otro, del ser humano, de sus potencialidades como gestor de los

cambios sociales, de su complementareidad con el entorno interdependiente entre las fuerzas vías

de la comunidad, las cuales se sinergizan y refuerzan mutuamente. En este sentido, la Pedagogía

Social por lo amplia y valorativa de lo social, sustentada en la investigación-acción con compromiso

social nos da idea de una disciplina que responde total y plenamente ante los desafíos de las

8

comunidades indígenas que viviendo en pleno siglo XXI presentan situaciones de extremas carencias

y vulnerabilidad debido al difícil acceso geográfico de la región y a sus procesos de cambio históricos

de muy escasa participación en el mundo productivo, así como en los ámbitos gubernamental y

empresarial.

Se conversó acerca de la necesaria participación y acompañamiento que deben tener los tutores

en la realización de los trabajos de investigación relacionados con la Pedagogía Social. Allí se

explicaron las bases para el buen funcionamiento de estos programas:

Sensibilidad Social, preeminencia del trabajo de campo, diseño, desarrollo de Proyectos

mediante Alianzas Estratégicas. Las presentaciones defensa y evaluaciones de los proyectos deben

efectuarse mediante la participación del equipo evaluadores en la Comunidad donde se desarrollen

las experiencias.

Asimismo se debe tener en cuenta la necesidad de la replicación de las experiencias para darle la

debida continuidad y sustentabilidad en el tiempo y en el espacio geográfico.

Funcionamiento de la Línea de Investigación en Pedagogía Social:

Las bases sobre las cuales se sustenta la Línea de Investigación en Pedagogía Social don las

siguientes:

1) Existencia de la bibliografía fundamental de la Pedagogía Social, así como del Centro de

Documentación disponible en tiempo, equipos y condiciones de impresión de recolección de

información suficientes.

2) Definición de los Ámbitos de Acción de la Pedagogía Social en la Extensión Tucupita:

Comunidades Indígenas, Centros Penitenciarios, Centros de Adultos Mayores, Consejos de

Derechos, Centros de Atención al Adolescente en situación de riesgo y/o vulnerabilidad,

Prevención de Farmacodependencia, Embarazo Precoz, Tabaquismo, etc.

3) Dominio de los Contenidos relacionados con la Responsabilidad Social Empresarial y

Responsabilidad Social de la Universidad y su aplicación práctica en la solución de problemas

tangibles diagnosticados en las Comunidades.

4) Conocimiento y aplicación de las Estrategias Metodológicas para la Formación del Docente de

Posgrado en las áreas de Derechos Humanos , Valores, Liderazgo Social.

5) Disponibilidad de espacio para efectuar las reuniones de línea de investigación: aula,

ordenadores y video-beam.

Contenidos Clave de la Pedagogía Social en el Contínuum Curricular de Formación Docente:

Como producto de las amplias experiencias investigativas y curriculares observadas a través de la

administración del Diplomado en Derechos Humanos en la Comunidad San Francisco de Guayo en el

Estado Delta Amacuro, se proponen como elementos de primordial importancia los siguientes:

1) La Investigación-Acción

2) La Gestión social, diseño, desarrollo y ejecución de Proyectos.

3) El Diagnóstico de Necesidades y Dominio del Enfoque Geohistórico para el abordaje de los

diversos espacios sociales.

4) Las Alianzas Estratégicas con todos los Actores Sociales.

9

Los contenidos antes descritos orientan sobre cómo proceder cuando de proponer soluciones se

trata este es el objetivo de la Pedagogía Social. La idea es conocer los pasos necesarios e la

elaboración de proyectos sociales, académicos y de responsabilidad empresarial. Desde la

Pedagogía Social se plantea la importancia del trabajo en equipo, así como la necesidad de solventar

situaciones sociales urgentes. La elaboración de propuestas para ser presentadas ante organismos

públicos y privados para su financiamiento y ejecución.

El Rol del Tutor en los trabajos de grado de Pedagogía Social:

El rol del tutor de los trabajos de grado de Pedagogía Social tiene como misión fundamental

promover el ejercicio de una práctica docente e investigativa crítica. La cual implica pensar

acertadamente, en un movimiento dinámico, dialéctico entre el hacer y el pensar sobre el hacer.

Una de sus primordiales tareas con sus educandos es el rigor metódico con que “deben aproximarse

a los espacios socialmente problematizados”, de una acción persistente y humilde pero consciente.

El verdadero aprendizaje dentro de la Pedagogía Social se construye en permanente interacción con

el medio social. Freire en su Pedagogía de la Autonomía (2006) expresa “mientras enseño continúo

buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indago, Inves tigo

para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer

lo que aún no conozco y comunico o anuncio la novedad. El ciclo gnoseológico de Freire o también

llamada “curiosidad epistemológica” implica el respeto y e l estímulo a la capacidad creadora del

educando, implica el compromiso del tutor con la conciencia crítica del educando frente a su

entorno. El tutor en Pedagogía Social convierte la curiosidad humana en experiencia vital, asimismo

en la praxis investigativa el tutor busca seriamente la seguridad en la argumentación, la

disponibilidad al riesgo, la asunción de lo nuevo, el rechazo a la discriminación y el respeto y la

asunción de la identidad cultural.

El acompañamiento del trabajo investigativo nos invita a que esta actividad implica la

“aprehensión de la realidad” es decir conocer en profundidad las diferentes dimensiones que

caracterizan la esencia de mi práctica, lo que hace que el investigador se convierta en un ser mas

seguro de su propio desempeño el cual al convertirse en un sujeto crítico y epistemológicamente

curioso, participa de si construcción del conocimiento, gracias a la habilidad de aprehender de su

interacción con la realidad. Como consecuencia de esta actitud crítica y comprometida se plantea

que el “cambio es difícil pero posible”. El investigador se plantea: ¿A favor de qué estudio?, ¿A favor

de quien estudio?, ¿Contra qué estudio?, ¿Contra quién estudio?, ¿Qué sentido tiene esta

investigación? Estos saberes son fundamental es para entender que desde la investigación se

transforma la realidad, desde una postura dialógica, abierta, curiosa, indagadora y activa. Lograr el

movimiento del pensamiento es justamente el fin último del proceso indagatorio. La curiosidad

convoca a la imaginación, a la intuición, a las emociones, a la capacidad de conjeturar, de comparar

para que participen de su razón de ser. Finalmente aportamos que la confrontación entre autoridad

y libertad generan situaciones dialógicas y se legitiman en la reflexión, e l reconocimiento y el

respeto mutuo.

Conclusiones:

Aplicar los aportes de Paulo Freire en situaciones de enseñanza-aprendizaje e investigación social

con énfasis en el abordaje de espacios comunitarios vulnerables y/o de difícil acceso. Asumir los

valores presentes en el discurso de Paulo Freire, como elementos vitales que permiten que el

10

docente trascienda a través de la reflexión, el riesgo, la crítica, el rigor científico, , la curiosidad, la

tolerancia, la generosidad, la competencia, la disponibi lidad, todas ellas bañadas por la esperanza.

Comprender que dentro del decálogo de la Formación Docente propuesto por Paulo Freire en su

Pedagogía de la Autonomía se encuentran las bases para la creación de una Formación Docente

liberadora, transformadora y centrada en la autosostenibilidad del ser humano en consonancia con

el entorno y los desafíos del presente..

Comprensión de que el riesgo es una de las condiciones del docente en el presente, para ello se

hace necesario revitalizar la trascendente función del “trabajo de campo” como elemento clave en el

conocimiento y comprensión del espacio geohistórico en el cual está inmersa la comunidad. Enseñar

Pedagogía Social exige respeto a la autonomía y a la dignidad del ser del educando lo cual es un

imperativo ético. La evaluación crítica de la práctica investigativa va revelando la necesidad de un

conjunto de acciones que sobre la realidad deben hacerse y debe justamente hacerse un esfuerzo en

disminuir la distancia entre la teoría y la práctica de allí se desprende el tema clave en Pedagogía, el

cual es la coherencia.

Visita inicial a San Francisco de Guayo

Allí en Guayo se acompañó el proyecto de Formación Docente titulado Diplomado en Derechos

Humanos, financiado por el Fondo Social Europeo.

Nuestra experiencia fue realmente fascinante y se las explico a continuación:

En la Visita y recorrido por la comunidad pudimos evidenciar multiplicidad de producciones

artísticas, todas ellas creativas que se ejecutaban por las personas de Guayo con recursos propios

del ambiente: semillas, hojas, madera, etc, a partir de éstos materiales la población de Guayo fabrica

hamacas, remos, collares, jarrones, cestas diversas, guapas y un sin número de objetos que

realmente se vuelven infinitos al poder acceder al museo de la Misión que dirige el sacerdote

español acompañados de las misioneras.

11

El Programa de Educación Intercultural Bilingüe de Venezuela a partir de la voz de sus

protagonistas:

Ardua labor la de entrevistar a los protagonistas del Programa de Educación Intercultural Bilingüe

de la UPEL. Entre ellos se citan a la Dra. Marcela Magro eminente docente fundadora y coordinadora

de éste programa. El docente Darío Moreno, Coordinador de Educación Intercultural en Amazonas,

el futuro profesor Jimai González de la UPEL- Mácaro Zulia, el Profesor Bartolo Salas de la uPEL

Mácaro Zulia, la docente Yuraima Rodríguez experta en interculturalidad por la Universidad de

Barcelona, entre otros.

Al hacer el acopio cualitativo de las entrevistas hemos encontrado coincidencias en la siguientes

áreas:

Valoración de la Interculturalidad

Comienza por reconocer al indígena en un país multicultural y multiétnico, se plantea como un eje

transversal tendiente a minimizar la vergüenza étnica. Sentirse parte del desarrollo de un país a

partir del sincretismo cultural, consensuar el aprendizaje adquirido en el entorno, valorar más la

aceptación del otro. Respeto y valoración del medio ambiente y a partir de éste generar propuestas

de autogestión. La educación del indígena comprende la etapa del nacimiento, las formas de crianza,

dado que esta es asistemática, se presenta a lo largo de la vida en el seno de la familia y abarca una

totalidad de aspectos, por ello se dice que la interculturalidad es integradora. Atención especial al

sistema de creencias de la etnia. Entender su cosmovisión del mundo a través de sus prácticas,

rituales y ceremonias.

El rescate del idioma propio, esta tarea se considera una oportunidad para fomentar la

interculturalidad, aprender a leer y a escribir la propia lengua, generar acciones sociales

comunitarias utilizándola como medio de fortalecimiento de lo cotidiano, lo social, lo justo, la

convivencia, el respeto y la valoración.

Entre algunos aspectos mágico-religiosos se citan los ritos de pubertad, de petición de manos, la

oferta de dotes como rito matrimonial, los velorios a los muertos se efectúan como si fueran una

fiesta, el segundo velorio identifica que el alma se despide definitivamente y pasa a otro plano, la

colocación de los huesos en un osario y luego la colocación de ´ste en una fosa común.

Entre los objetivos logrados a partir de la muestra expositiva se encuentran: el reconocimiento de

la diversidad cultural, posibilitar la vivencia y la expresión de la diferencia cultural. Defender la

igualdad de oportunidades en los diversos grupos etnoculturales. Desarrollar el espíritu crítico ante

la injusticia y la desigualdad elementos claves que se sustentan en los fenómenos de discriminación

y racismo ante los cuales deben promoverse acciones sociales de éste tipo. Facilitar la adquisición de

destrezas interculturales (comunicación intercultural).

Una Pedagogía fundada en la praxis:

La Educación Intercultural Bilingüe consolida aprendizaje a partir de una praxis de la pedagogía

social, el aprendizaje es contínuo a lo largo de toda la vida. La formación del docente en intercultural

bilingüe se muestra fortalecida por una pedagogía centrada en la acción, a partir de la experiencia,

de la vivencia, de lo artístico, de su valoración y reconocimiento. En la etnia guajira existe

12

especificidades, como por ejemplo que es una comunidad en la que predomina el Matriarcado. Se

trasmite a través de la madre, ellas hacen énfasis en el liderazgo, la autogestión y la autosuficiencia.

Existen principios metodologías y estrategias propias. Se generan conocimiento a partir de las

prácticas por eso se habla de una “Pedagogía Propia”: aprender haciendo, direccionados por el

género, no todos aprenden lo mismo dado que los escenarios son muy diversos, cada cosa se

aprende en su propio escenario, por ejemplo a pescar se aprende en el río, la filosofía educativa

parte de la vida cotidiana de cada pueblo. Hay diferencias de acuerdo a los dioses y creencias que

conforman su mundo, realmente esta pedagogía se caracteriza por el rescate de lo propio. Se

aprende a preparar el cazabe o mañoco en la convivencia cotidiana, se prepara la tierra para la

siembra en conjunto con los más pequeños. La infancia asume el acompañamiento permanente del

adulto. La Pedagogía Intercultural invita a reprensar la práctica profesional.

La producción Artística – Artesanal:

La elaboración de innumerables objetos ilumina y dibuja con claridad la profundidad de saberes

de cada etnia. A partir de la elaboración de los objetos de uso cotidiano es posible “darse cuenta”

del inmenso acervo cultural de cada comunidad. De acuerdo a la ubicación geográfica tenemos: las

mantas guayú, las cotizas de bellota, el cinturón para amarrarse, la pañueleta en la cabeza, la

elaboración de tapices, hamacas de hilo y nylon, etc.

Las materias primas utilizadas en éstas actividades son elementos propias de su entorno. En éste

sentido, el educador debe aproximarse a los procesos técnicos que emplean los artesanos para la

creación de las piezas, descubrir el significado de los objetos a través del uso, conocer el tránsito del

día a día de quien las hace, las posee o utiliza y de ésta forma develar las emociones, las creencias,

las ilusiones y los deseos que guardan. De ésta manera el visitante entiende las tradiciones festivas,

la música popular y el quehacer artesanal del pueblo.

La Formación del Profesorado en el área Intercultural Bilingüe:

La formación de los profesores va dirigida a fortalecer la lengua autóctona, esto es necesario para

que la lengua propia permanezca, así como las costumbres y juegos ancestrales, por ello se propone

la formación de un docente miembro de la propia etnia. En opinión consensuada de los docentes, los

niños de las comunidades indígenas aprenden más rápido y mejor cuando utilizan su propia lengua

en lugar del castellano. Esta es una educación sin fronteras por ello los indígenas de la Guajira

participan de las dos nacionalidades: venezolano y colombiano.

Comprender la Interculturalidad comienza por identificar la simbología existente en cada etnia,

conocer y comprender sus significados y atender al conjunto de mensajes implícitos en sus propias

creaciones artístico-artesanales.

Por ello la propuesta de ésta publicación consiste en formar a los docentes para desarrollar

diversas actividades orientadas a la Creación de Muestras de la Cultura Propia en cada Escuela,

Centro o comunidad.

Para ello partiremos del análisis plástico de cada una de ellas que se presenta en el catálogo –

manual para la formación del docente anexo a éste trabajo.

13

El catálogo presentado en la Muestra exhibida a nivel internacional en Santiago de Compostela –

España, en la Exposición “Una Mirada al Arte Indígena Venezolano”, tiende a configurar un ejemplo

de lo que es la valoración, el reconocimiento y la puesta en exhibición de un conjunto de valiosas

muestras artísticas-artesanales que identifican lo propio,lo autóctono, lo expresivo y lo utilitario de

diversas etnias que han sido abordadas desde la práctica profesional de la UPEL-Caracas.

Ideas, planteamientos y resultados en cuanto al tema de la Interculturalidad Venezuela-Galicia.

Como producto de la Exposición etnográfica: Una Mirada al Arte Indígena Venezolano, celebrada

en Santiago de Compostela, Galicia- España, podemos decir lo siguiente:

En atención a lo expresado por el catedrático Agustín de la Herrán de la Universidad Autónoma

de Madrid, todo lo que trasciende converge. En éste sentido la presencia de la muestra expositiva en

España constituye una evidencia más de que ha sido notable la posibilidad de presentar éste

conjunto de piezas artísticas autóctonas en un espacio geográfico tan vinculado a España por nexos

indisolubles a partir de nuestra historia. Este postulado nos lleva a comprender que la Etnografía de

América y de Venezuela en especial está buscando un lugar en la etnografía de Galicia y de España,

pretendiendo ser valorada, reconocida y apreciada en los diversos espacios museísticos de Esp aña.

La interacción que Galicia ha tenido con otras culturas y en otros espacios geográficos en notoria

a través de los siglos.

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador apuesta porque ésta muestra sea un

testimonio fehaciente no sólo de la interacción, sino más aún del accionar del gentilicio gallego fuera

de su tierra. Como persona y docente consustanciada con ámbitos de Venezuela y Galicia, deseo

expresar que la muestra indica el alto espacio que ha ocupado Venezuela en el corazón de la gente

de España.

La ocasión de contar con la presencia de un joven talento venezolano Jonhatan López es una

evidencia clara de que se puede atender a la diversidad asumiendo lo propio, lo autóctono, lo

aborigen.

Igualmente, la muestra ejemplifica a partir de la presencia y el testimonio gráfico de la Misionera

Manuela Silva, cofundadora de la Escuela Agropecuaria de Wonkén, cual ha sido la activa y

dinamizadora actuación de los educadores españoles en espacios sociales de muy difícil acceso

como lo son las comunidades indígenas.

Una de las intenciones básicas de la muestra es atender al fomento de la tolerancia, la convivencia

y el diálogo genuino entre culturas y civilizaciones, atendiendo al principio que sólo se rechaza lo que

se desconoce y que abriendo puertas de cooperación es que se puede construir una tolerancia más

activa y ejemplar que mejore la convivencia planetaria.

Por primera vez se efectúa una exposición indígena que revela en el ámbito geográfico gallego un

mundo de habilidades, competencias y talentos creativos de personas que viven en sitios tan

alejados de los entornos urbanos y que poseen estrategias de supervivencia propias diferentes a lo

que la sociedad posmoderna les ofrece. Tal ejemplo lo ofrece la Comunidad de San Francisco de

Guayo, Estado Delta Amacuro.

14

Se contó con la asistencia y participación de personas vinculadas al ámbito de la emigración, que

habiendo nacido y crecido en Venezuela y que previamente conocían estos objetos, ahora forman

parte del conjunto de personas que asumieron el retorno a España, a éstas personas se les apreció

cierta nostalgia al apreciar la exposición.

Se evidenció en líneas generales un notable interés por parte del colectivo de Galicia y de

Venezuela en atender a la convocatoria de la muestra. Asimismo el Concello de Participación

Ciudadana de Santiago de Compostela demostró una invalorable acogida a ésta experiencia

expositiva, dado que se conoce de la existencia de un segmento social importante que desde ésta

región de España emigró a Galicia.

Diversas instituciones educativas de Santiago de Compostela han incorporado la visita a esta

muestra expositiva como parte de su proceso de formación de los escolares de Educación Básica.

CAPITULO III.- Trabajos de Campo con los docentes en las Comunidades Indígenas

En fechas recientes en marzo 2012 se efectuó las visitas a Caicara del Orinoco –Estado Bolívar y a

la ciudad de Puerto Ayacucho en el Estado Amazonas. La primera de ells ha sido organizada por el

Departamento de Prácticas Docentes UPEL-IPC y cuyo objetivo ha sido reeditar la Exposición “ Una

Mirada al Arte Indígena Venezolano”, recopilación de obras de Arte Indígena.

Con el inmenso ánimo de consolidar la puesta en marcha de la incorporación de los temas

claves para el desarrollo del país, la Línea de Investigación en Pedagogía Social, conjuntamente con

el Servicio Comunitario se han propuesto diseñar un material ameno que permita a los diversos

sectores docentes e investigativos a nivel nacional efectuar una revaloración del Patrimonio Cultural

Tangible de nuestras culturas indígenas venezolanas, a fin de lograr desde ellas y de sus

manifestaciones Artísticas esa nueva toma de conciencia en el docente que favorezca el crecimiento

personal, la identidad nacional, la autoestima y con ello el ánimo emprendedor en el ciudadano

venezolano con énfasis en la profundización de la investigación artístico-estética de las .

Desde el trabajo de campo efectuado a la Colección Etnográfica del Museo Etnológico de

Amazonas “Monseñor Enzo Ceccarelli”, hemos valorado el aporte bibliográfico titulado: “Nuestras

Manos… Savia de Tradición”. Importante manterial bibliográfico escrito por Alejandro Signi, Patricia

Morales y Nelson Garrido publicado en 2009 por la Gobernación del Estado Amazonas. Asimismo

consideramos que ésta propuesta responde a cinco criterios en la formulación de proyectos sociales

que permiten comprender la acción transformadora del docente en el medio social que son: la

innovación, sostenibilidad, alcance, replicabilidad e impacto social.

Este taller responde a la propuesta de Transformación Curricular de Formación Docente con el

planteamiento de Incorporar el Programa Intercultural Bilingüe dentro del Componente de la

Práctica Profesional (UPEL-IPC). A partir de la Temática: Valoración, Promoción y Catalogación de la

Obra Artístico-Artesanal del Indígena Venezolano. En este proyecto se contó con la participación y

colaboración de docentes como: Antonio Zerpa, Fátima Dos Santos, Josefina Boza, Diomar Vasquez,

Alberto Yegres, Nidia Tabarez, así como los cursantes de las Fases de Observación e Integración

Docencia-Administración.

15

I.- Etapa: Diagnóstico Inicial: (Marzo 2010)

Durante los trabajos de campo iniciales se aplicaron instrumentos (tipo cuestionario) para la

recolección de los datos ésta actividad se realizó en las comunidades Ajé, Piaroa y Eñapa (Panare). La

muestra estuvo contituída por veintiún docentes de diversas escuelas, entre las que se citan: U.E: B.

Ahuada Aje (Ajé), E.B. Bolivariana Rimo-Ajé, E.B.Bolivariana Sabana Cardona, E.B.Bol. Perro de Agua,

E.I.B. Colorado (Eñapa), Comunidad Indígena de “La Macanilla Via Los Pijiguaos”. U.E. “La Guayabita”

(Eñepa), E.B. Bol. El Manteco (Eñapa), Núcleo Escolar Rural Indígena N°160 (Eñepa)

Al ser consultados los docentes de las Comunidades Indígenas sobre las manifestaciones artísticas

y artesanales que se producen en su comunidad respondieron enunciando los nombres de varias de

ellas: el arco, la flecha, la cerbatana, el sebucán, el manare, los collares, las cestas, los sellos, los

bastones y los bailes típicos.

En su mayoría de los respondientes asumen que la escuela enseña a valorar la artesanía, no

obstante al ser repreguntados los docentes sobre las estrategias que emplean para la enseñanza y

valoración del arte indígena, respondieron que no ejecutan las mencionadas actividades., dado que

por desconocimiento requieren la presencia de algún artesano en la escuela que pueda explicar la

ejecución de éstos productos artísticos.

En general al interrogarlos sobres la existencia de programas de mejoramiento y capacitación del

artesano indígena en relación a su producción artesanal, expresaron no contar con ese apoyo ni a

nivel gubernamental, ni a ningún otro.

Igualmente en el tema de la promoción de la artesanía demuestran que sólo en asambleas hablan

del tema y de vez en cuando .La gran mayoría ha solicitado la realización de talleres de divulgación y

que éste contenido propio de las Artes Plásticas sea incluído dentro del currículum como contenido

a desarrollar en la escuela. Estas dos grandes ideas constituyen uno de los aportes más significativos

en este diagnóstico. Igualmente se propone profundizar en el concepto de “Catalogación” de la obra

de producción artesanal y artística de las comunidades indígenas, a partir de la Formación del

Docente de Artes Plásticas .

Como opiniones e ideas asociadas al tema, los docentes de las Escuelas de las Comunidades

Indígenas encuestados están de acuerdo en que el conocimiento acerca de éstas manifestaciones se

está extinguiendo. Lo ancestral debe ser más trabajado por la escuela y debe ser contenido de

dominio de sus docentes.

II.- Etapa: Visita a Caicara del Orinoco: (Marzo 2012)

Se realizará en los espacios de: Radio Selva, Actividad de Campo dirigida a los docentes de las

comunidades indígenas con el uso de la radio como recurso para el aprendizaje en los ámbitos

Indígenas del Estado Bolívar.

Con el apoyo de la Prof. Fátima Dos Santos Coordinadora de Extensión Sociocultural (UPEL) , se

plantea trabajar los siguientes temas:

Técnicas de Museografía: abarca catalogación y montaje

Divulgación del Acervo Cultural Indígena Venezolano.

16

Objetivo General:

Consolidar en el docente competencias para el reconocimiento, la valoración, la catalogación, el

montaje y la divulgación del Acervo Cultural Indígena Venezolano.

Objetivos Específicos:

1) Conocer la diversidad de manifestaciones artesanales como forma de manifestación cultural en las diversas comunidades indígenas venezolanas.

2) Conocer las distintas maneras de recopilar información para la divulgación del acervo cultural indígena venezolano.

3) Valorar a través del conocimiento, la producción artesanal de los pueblos indígenas. 4) Generar transformaciones en el quehacer didáctico de las comunidades indígenas de

Venezuela, partiendo de un curriculum de formación docente identificado con este acervo cultural indígena venezolano.

5) Divulgar y exponer estos contenidos artísticos culturales en el ámbito comunitario y universitario de la UPEL .

Contenidos:

La Artesanía Indígena venezolana como manifestación cultural

Investigación y Análisis Plástico de la Artesanía Indígena Venezolana

Tipologías para la catalogación de la Obra de Arte.

Geohistoria y Comunidades Indígenas venezolanas

Museografía y divulgación del acervo cultural indígena venezolano.

Actividades:

Visita a la Comunidad

Promoción de la Actividad por la Vía Radial en Caracas y en Caicara del Orinoco

Diseño de materiales didácticos para el análisis de las manifestaciones culturales de cada etnia.

Pautas para la elaboración del análisis plástico de la artesanía como expresión artística.

Propuesta museográfica: creación de espacios divulgativos de las manifestaciones artísticas

etnográficas de Venezuela.

Propuesta:

Desde la lectura y observación de los criterios de catalogación para las muestras artesanales de

las diversas culturas indígenas planteadas en el material antes mencionado nos identificamos con el

planteamiento efectuado en el material antes citado sobre la existencia de ocho tipologías para la

apreciación y el análisis plástico de las manifestaciones culturales.

17

Desde esta óptica, Signi, Morales y Garrido (2009), plantean la posibilidad de atender a la siguiente

clasificación:

1) Cerámica

2) Cestería

3) Adornos de Materiales eclécticos

4) Armas

5) Utensilios e implementos de madera y otros materiales

6) Objetos rituales, mágicos y lúdicos

7) Adornos plumarios

8) Cuerdas y tejidos

9) Pintura

Con ello profundizamos en la propuesta efectuada en relación la creación de los Museos y

Centros de Archivo, Registro, Documentación y Catalogación de las Culturas Indígenas efectuado

desde el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UPEL.

Dada la inmensa necesidad de recopilar y catalogar a nivel nacional todas y cada una de las muy

diversas manifestaciones artísticas y antropológicas presentadas desde cada espacio geográfico.

Igualmente hacemos hincapié en la necesidad de abordar el estudio del enfoque Geohistórico como

metodología idónea para el análisis integral de cada una de las Comunidades Indígenas existentes a

lo largo y ancho del territorio nacional, tomando en cuenta que es el Río Orinoco un elemento

geográfico que unifica e integra desde la transversalización del territorio nacional las muy diversas

etnias que constituyen elementos claves para la formación de un docente comprometido con lo

autosustentable, el desarrollo del ser humano y la autoestima personal.

Desde estos aspectos tan relevantes, hemos asumido algunos ejercicios que permitan desde una

fase inicial comenzar a incorporar el análisis de cada objeto y manifestación desde un punto de vista

anecdótico, plástico y comprensivo.

Para ello en nuestras aproximaciones iniciales en trabajos de campo, se ha partido del análisis

plástico del objeto artístico como elemento de partida para su posterior catalogación.

Desde allí enfocamos como prioritario destacar los siguientes aspectos:

Nombre(s) del o los Artesano(s):

Manifestación Cultural a la que pertenece:

¿A qué Comunidad Indígena se asocia su elaboración?:

¿Con cuáles materiales se elaboró?:

¿Cuál es o son sus funciones?:

18

¿De dónde es originario?:

Otras posibles aplicaciones:

¿Con cuáles otros objetos se asocia o parece en forma, etc.?:

Comentarios u anécdotas sobre el objeto:

Dibujo sencillo del objeto a analizar.

Ejercicio N°1:

Geohistoria de las Comunidades Indígenas y sus manifestaciones artesanales

A continuación se te presenta un mapa de Venezuela, en el cual se solicita efectúes varios dibujos

sencillos e identifiques con flechas la ubicación geográfica de las manifestaciones artesanales de los

diversos grupos étnicos que conoces.

19

CAPÍTULO IV.- La Educación en los Diversos Espacios Sociales: Diversidad, Tolerancia, Convivencia y

Ciudadanía.

Atender al concepto de educar para diversos espacios sociales implica atender al término

diversidad. Las comunidades indígenas en su mayoría poseen propios procesos de crianza y

socialización. En la mayoría de los

centros educativos existentes dentro de

los diversos pueblos indígenas se observa

un predominio de lo emocional sobre lo

racional, la actividad lúdica sustentada

en creencias y materiales propios del

entorno, una indistinción entre el deseo

y la creencia, tendencia al simplismo y al

animismo y una percepción sincrética de

la vida. Lo que marca de manera clara y

radical al aprendizaje y la mentalidad del

niño indígena es la vida colectiva. En

éstas comunidades el hombre vive en

directa interdependencia con los demás

hombres en virtud de que el medio social le impone caminos y obstáculos. La vida mental resulta de

la interacción individuo-medio. EN la gráfica se aprecia uno de los mapas con las regiones objeto de

estudio. En la gráfica se aprecia la “churuata”, vivienda colectiva

circular de grandes dimensiones, construída con palma de

moriche propia de las comunidades indígenas del sur del Estado

Amazonas.

Niños pertenecientes a la

etnia Pemón en la Comunidad de Kavanayén en el Estado

Bolívar.

20

La Práctica Profesional en los Diversos Espacios Sociales

La sociedad preexiste al individuo, éste está impregnado, formado, dominado por ella. La mentalidad humana depende directamente de las estructuras, las funciones, las normas y los modelos sociales, de allí la trascendencia e importancia vital de formar a un docente preocupado por

la diversidad y la interculturalidad.

De ello se desprende la ejecución de la práctica profesional en los diversos espacios sociales. Según Dennis Carrasquel, Viceministro Indígena del Estado Apure :“El modelo intercultural es una metodología de enseñanza- aprendizaje fundamental para la preservación del conocimiento y de los saberes de los pueblos indígenas. En la entrevista efectuada por la Investigadora a uno de los docentes egresados del Proyecto Intercultural Bilingüe de la UPEL en el Estado Apure éste manifestó que una de las bases de la Educación Intercultural es el respeto por la cultura propia de cada pueblo. Los investigadores con uno de los Shamanes el cual representa una de las manifestaciones religiosas propias que se han fusionado con las creencias de los misioneros cristianos”. Fotografía N° : Profesor Dennis Carrasquel en la entrevista con el equipo de investigadores de la UPEL El trabajo de campo constituye la metodología esencial en el desarrollo de

las prácticas profesionales en diversos espacios sociales. Éste se trata de un informe valorativo y descriptivo de lo observado y comprendido en el escenario objeto de estudio. El trabajo de campo ha permitido anotar todo lo que ha llamado la atención y que se considere interesante y digno de conocer y explicar al lector preocupado en ésta temática. Las anédotas de campo ofrecen datos muy importantes que revelan la esencia y el significado del tema investigado. En la gráfica se aprecia la entrevista en profundidad efectuada por la autora a uno de los docentes que ejecutan el

Proyecto Intercultural Bilingüe en el Estado Apure. El equipo de docentes que visitó la ciudad de Puerto Ayacucho en l primer trabajo de campo con los docentes-investigadores que se citan a continuación:En la gráfica los investigadores Prof. Yuraima Rodríguez Guía del trabajo de Campo, Prof. Isabel Peleteiro, Prof. Luis Alfonzo, acompañados de un Shamán quien conversó con el equipo durante el trabajo de campo. Registro fotográfico efectuado en la Plaza Bolívar de la ciudad de Puerto Ayacucho.

¿Qué significa Educación Intercultural Bilingüe?

“La Universidad Pedagógica desarrolla el Proyecto de Formación Docente

en las Comunidades Indígenas de Venezuela, entre ellas se destacan los

pueblos Pemón, los Jivi, los Cuibas, etc.” . En la entrevista efectuada a la

Profesora Yuraima Rodríguez, Coordinadora del Proyecto Intercultural

21

Bilingüe en el Estado Apure, Venezuela, ésta es “una educación cónsona, con la realidad lingüística,

cultural y sociopolítica de cada uno de los pueblos indígenas, en los cuales se integra a los ancianos y

adultos de las comunidades de manera que el idioma nativo en su forma oral y escrita se mantenga”.

En la gráfica se aprecia a la docente e investigadora en la gráfica, conversando sobre la Educación

Intercultural Bilingüe. En opinión del Profesor. Darío Moreno, Coordinador Educativo del Proyecto

Intercultural Bilingüe en Amazonas y docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

“La Educación Intercultural se refiere a la convivencia, el contacto respetuoso, e intercambio

horizontal y democrático de elementos y complejos culturales que facilitan el acercamiento entre

cada pueblo indígena y la sociedad mayoritaria”.

Del relato de los abuelos a la palabra escrita…

En las comunidades indígenas es tan importante la presencia de los

ancianos que ellos constituye una parte muy significativa de la historia de

cada pueblo. Gracias a ellos se ha mantenido en gran manera la lengua propia

de cada etnia. De ello se desprende que “La tradición literaria de los pueblos

indígenas así como su cotidianidad hablan de un mundo maravilloso,

complejo y lleno de detalles y rasgos que conforman la personalidad de cada

uno de los grupos autóctonos” En la gráfica se aprecia una mujer de la etnia

Jivi del Estado Apure al Sur de Venezuela.

Una de la principales características de la infancia en las comunidades indígenas es que la presencia

del adulto en su crianza se mantiene muy cercana, se transmite

pautas de conducta a partir de las actividades de los miembros de

la comunidad, en permanente contacto con la naturaleza y el

entorno geográfico. Niños pertenecientes a la Etnia Pemón,

Estado Bolívar.

CAPITULO V.- Proyecto Expositivo y Jornada Intercultural Galicia - Venezuela:

Gran Exposición Fotográfica y Muestra Artística denominada “Entreculturas”: Una Visita a la

Educación y Artesanía del Amazonas y otras regiones de Venezuela.

Introducción:

En el contexto del Año Santo Xacobeo 2010, la

presente Exposición promovida por las Asociaciones

Socioculturales de Venezuela en Galicia, la cual tiene como

objetivo fundamental promover y divulgar el Arte, la Artesanía

y las manifestaciones culturales de algunas sociedades

ancestrales de América que aún perviven, así como efectuar el

análisis de los paralelismos y diferencias existentes entre éstas

manifestaciones sociales y culturales con otras culturas

milenarias similares a fin de lograr su preservación y divulgación

22

para las venideras generaciones.

La muestra surge como producto de una experiencia investigativa universitaria desarrollada

en la Universidad de A Coruña y enmarcada dentro de las gestiones orientadas al logro de los

Convenios Bilaterales entre la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela y las

Universidades de Santiago de Compostela y la Universidad de A Coruña. En ella han participado

diferentes personas vinculadas al mundo cultural, así como estudiantes y profesores universitarios

de Galicia y Venezuela quiénes han compartido el quehacer artístico de estas culturas milenarias.

Fundamentación:

En la muestra se presentan y clarifican un conjunto de términos clave que nos ayudan a

comprender las características de la vida en las diversas culturas, como lo son las comunidades

indígenas pertenecientes al Amazonas. En este sentido empiezan a tener auge numerosos términos

como lo son: diversidad cultural, interculturalidad, multiculturalidad, sociodiversidad,

etnoeducación, etnicidad, sociedad envolvente, sociedad mayoritaria, sociedad minoritaria,

sincretismo cultural, etc. Todos ellos y otros, son conceptos aplicables a la necesidad que tenemos

en el siglo XXI de asumir en profundidad el conocimiento desde disciplinas científicas que cobran

auge día a día: La Pedagogía Social y la Etnografía.

La exposición contiene un conjunto de más de doscientas obras de artesanía y diversas

muestras fotográficas que representan el acervo social, cultural y antropológico de los pueblos

indígenas del Amazonas.

La muestra permite la observación de cada una de éstas piezas artísticas, y reconoce valiosos

elementos decorativos, formas, colores, diseños y materiales provenientes del entorno natural que

favorecen la captación de una dinámica de convivencia armónica con el medio ambiente.

Objetivos:

1. Promover un foro de encuentro que favorezca la sensibilización hacia otras culturas, el diálogo horizontal y la comprensión de lo intercultural y la Diversidad desde el punto de vista pedagógico.

2. Fortalecer los vínculos entre diversas culturas a partir de la firma de Convenios Bilaterales que favorezcan el logro de acciones de formación y capacitación sobre: Pedagogía Social, Interculturalidad y temáticas afines.

3. Conocer a partir de sus protagonistas, la labor pedagógica y social realizada en las comunidades indígenas y con ello, reconocer también el esfuerzo de todas aquellas personas e instituciones comprometidas con la Educación Intercultural Bilingüe en las diversas Comunidades Indígenas de Venezuela.

Contenido de la Muestra Expositiva:

La artesanía venezolana producto del trabajo del artesano y su afán por darle forma a

objetos funcionalmente bellos que permiten construir los rasgos de la identidad venezolana como

individuos y colectivo, facilita la comprensión de una personalidad social propia y diferenciada del

resto del mundo.

23

Esta exposición presenta la diversidad cultural de un pueblo cuyos orígenes europeos,

africanos e indígenas generan una diversidad que ofrece como resultante una producción que da

cabida a objetos provenientes de fibras vegetales, maderas, tierra, semillas, plumas, que son

tratados a través de técnicas como el tallado, el tejido, el moldeado por manos de mujeres y

hombres que son indígenas del amazonas, agricultores de los andes, pescadores del caribe o

vaqueros de los llanos. Son piezas realizadas por colectivos organizados que han logrado perpetuar

la sabiduría popular como la herencia más importante que legan a sus hijos.

La museografía se basará en la utilización de recursos de expresión espacial que faciliten al

visitante la lectura de la exposición y otorguen a ésta un carácter didáctico y lúdico, con un

contenido de fácil comprensión.

Esta muestra es una invitación a descubrir la tradición ancestral que compone el extenso

mundo de la artesanía venezolana y a un pueblo que releyendo su historia se descubre depositario

de un saber íntimamente ligado a la naturaleza que lo cobija, un pueblo que se reinterpreta al

conocerse en sus orígenes.

Esta Jornada congregó a personas procedentes de muy diferentes campos del conocimiento,

profesionales o estudiantes, así como a miembros de entidades y colectivos interesados en la

interculturalidad y diversidad (cultural, familiar, de género, étnica, etc.) o temas afines al mismo. De

esta forma, los principales destinatarios del presente congreso sonTodo el público y las personas

relacionadas con la “interculturalidad y la diversidad” en Venezuela y España.Investigadores/as del

ámbito de la Educación.Profesores/as de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria y

Educación Superior.Pedagogos/as, psicopedagogos/as y psicólogos/as.Trabajadores/as

Sociales.Animadores/as Socioculturales.Estudiantes de Educación Social y Magisterio.Estudiantes de

las licenciaturas de Pedagogía, Antropología, Sociología, Psicopedagogía y Psicología, organizaciones,

asociaciones y entidades relacionadas con la interculturalidad y la diversidad

Entre los objetivos fundamentales se plantea crear una atmósfera cultural que favorezca la

sensibilización hacia otras culturas, el diálogo horizontal y la comprensión de lo intercultural al

trabajar en base a dos culturas la Gallega y la Americana que se funden a partir de los nombres de

las ciudades: Santiago de Compostela y Santiago de León de Caracas. Las cuales han tenido la

presencia y los vínculos que se establecieron a partir del encuentro permanente desde hace más de

cinco siglos.

Fortalecer los vínculos entre diversas culturas a partir de la firma de Convenios Bilaterales que

favorezcan el logro de acciones de formación y capacitación sobre: Pedagogía Soci al,

Interculturalidad y temáticas afines

Rendir tributo a diversos maestros que en éstas latitudes se han dedicado a lo largo de muchos

años a la educación de éstos pueblos. Con ello se trata de reconocer el esfuerzo de todas aquellas

personas que han ejercido la Docencia desde la UPEL en el Proyecto de Educación Intercultural

Bilingüe en las diversas Comunidades Indígenas de Venezuela, así como destacar la labor de

numerosos misioneros españoles que han contribuído por varias décadas con éste proyecto.

24

Elementos culturales y paisajísticos propios de las Comunidades Indígenas

25

Plaza de San Fernando de Apure. Espacio Urbano de la Capital del Estado Apure

26

Glosario de Términos:

Etnoeducación: disciplina que estudia, interpreta y analiza todo lo concerniente al proceso

educativo de cada sociedad humana, en lo que respecta a su existencia, a las innovaciones

autónomas, a las innovaciones que acontecen en el mundo humano contemporáneo.

Interculturalidad: se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se

concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo la integración y

convivencia entre culturas. Se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el

enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven

mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia.

Etnicidad: fenómeno organizacional en el que interesan más las fronteras étnicas que lo cultural.

Algunos elementos culturales se vuelven diferenciadores: la lengua, la ocupación, el territorio, la

religión.

Educación Inicial Propia: concepto aplicado al conjunto de planteamientos que indican el respeto

por las practicas y los rituales desarrollados dentro del ambiente familiar y comunitario.

Etnoeducación: disciplina que estudia, interpreta y analiza todo lo concerniente al proceso

educativo de cada sociedad humana, en lo que respecta a su existencia, a las innovaciones

autónomas, a las innovaciones que acontecen en el mundo humano contemporáneo.

Interculturalidad: se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se

concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo la integración y

convivencia entre culturas. Se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el

enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven

mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia.

Diversidad Cultural: es a menudo percibida como una disparidad, una variación, una pluralidad, es

decir, lo contrario de la uniformidad y de la homogeneidad. En su sentido original y literal, la

diversidad cultural se referiría entonces simplemente a la multiplicidad de las culturas o de las

identidades culturales compartidas en espacio y tiempo y que generan construcciones de saberes.

Transdisciplinariedad: es una aproximación científica, cultural espiritual y social. Le concierne la

relación entre las diferentes disciplinas a través de la ideas de la disciplina total. Su finalidad es la

comprensión del mundo presente basándose en el imperativo de la unidad del conocimiento.

Sociedad Mayoritaria: conjunto de personas cuyo sistema de valores, costumbres y tradiciones se

transmiten de una generación a otra a partir del conjunto de la sociedad total.

Sociedad Envolvente: se refiere a los valores que se transfieren al medio social a través de las

actividades culturales, artísticas, gastronómicas, etc.

Población Indígena: población de un determinado territorio que representa a las culturas

originarias.

27

Derechos Indígenas: doctrina jurídica planteada en la Constitución Bolivariana de Venezuela en la

cual se plantean los derechos y deberes sustentados en la cultura propia, el respeto a la identidad y

a los ecosistemas.

28

Conclusiones

¿Qué nos enseñan los conceptos de diversidad e interculturalidad a los Educadores?

Al desarrollar el trabajo educativo en diversas comunidades, la praxis pedagógica enseña a los docentes que la finalidad última de la educación es lograr cambios radic ales en la vida de la gente, atendiendo con prioridad al tema de la pobreza y la exclusión social. Desde ese prisma, la acción docente debe orientarse

fundamentalmente en ofrecer una educación orientada a resolver las necesidades de los niños y las niñas atendiendo a sus problemas sociales. Para ello hay que crear las condiciones que parten de “escuchar y hablar con la gente”, involucrarse con su situación es propiciar prácticas democráticas.

Esto es lo que se denominaría “Crear un espacio público para lograr el establecimiento de compromisos entre la gente”. Este espacio permite la reflexión crítica que propicia la organización de cursos de acción en los que se ponga en evidencia el establecimiento de ambientes para el pensamiento crítico. De lo anterio r se

deriva que ésta praxis implica en sí misma los conceptos de libertad, de razón, de espacio público y de igualdad. De all í que el maestro se permita la oportunidad de explorar, interpretar y entender la realidad social, política y económica. De all í se parte hacia el concepto de “escuela cooperativa” en la cual las partes participen del concepto de intercambio, ayuda y solidaridad.

De ello se deriva la voluntad del docente de atender a los problemas fundamentales del país como son: la justicia, la inclusión y la equidad social. Que permita ampliar los limites en relación a la

libertad, el respeto y la autonomía de cátedra de cada docente.

Al mismo tiempo se creen las condiciones para una educación integral propiciadora del pensamiento crítico con contenidos que surjan de la propia reflexión de los niños y las niñas y por

ello generen una educación crítica.

En consecuencia el funcionamiento de las escuelas debe partir de normativas originadas de la consulta y el consentimiento de la base magisterial. Los docentes luchen por el logro de

contrataciones justas y relacionadas con el concepto de calidad de vida.

Finalmente, “el reto es la construcción de una ciudadanía sustentada en la tolerancia, el reconocimiento del otro, la democracia y la existencia de una relación horizontal en los procesos educativos, así como formar a un docente creativo, transformador, comprometido ética y

políticamente con la escuela, con la casa, con el barrio y con los diversos espacios sociales”.

Bibliografía:

Barrera Morales, Marcos Fidel (2008). Cómo elaborar proyectos urgentes. Ediciones Quirón.

Caraballo, Nelson (2008). La Geohistoria como desafío cultural y del pensamiento. Geodidáctica

Teoría y Praxis. Centro de Investigaciones Geodidácticas de Venezuela (3). Caracas.

Castillo, M., Flecha, R., Freire, P., Giraux, H., Macedo, D., Paul, W. (1994). Nuevas Perspectivas

Críticas en Educación. Paidós Educador. Buenos Aires.

Freire, Paulo (2006). Pedagogía de la Autonomía. Editorial Siglo XXI.

Freire, Paulo (1993) Pedagogía de la Esperanza. Editorial Siglo XXI

Gómez Gipsy. y Vargas, Sofía (2009). Diplomado en Derechos Humanos para Docentes Indígenas

Guarao con Enfoque de Género y Generacional, enmarcado en la Participación Ciudadana.

29

López Jonhathan (2011). La Interculturalidad como eje temático clave en el Currículo de Formación

Docente en la UPEL. Ponencia presentada en el 3er evento de Pedagogía Social. UPEL-IPC.

Merani, A. (1965). Psicología de la Edad Evolutiva. Barcelona: Grijalbo.

Ministerio de Educación y Deportes (2004). La Educación Inicial y la Familia. Educación de Calidad

para Todos. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación y Deportes (2004). Proyecto Simoncito. Caracas: Autor.

Peleteiro Isabel. (Comp.) (2005) Línea de Investigación en Pedagogía Social. Doctorado en Educación.

Mimeografiado

Peleteiro, I. (2009). Outra Infancia, Outra Educación. Conferencia Magistral presentada en las VII

Jornadas sobre Educación Infantil: Investigación-Acción e Innovación Educativa. 19 al 23 de Octubre .

Universidad de A Coruña. España.

Pérez de Santos, Rosa María y Gorety María (2007). Proyecto Político Pedagógico de Paulo Freire.

Caracas, Universidad Central de Venezuela.

Tovar, Ramón. (196). El Enfoque Geohistórico. Estudios, Monografías y Ensayos. Biblioteca de la

Academia de la Historia. Caracas.