libro de resÚmenes xi encuentro nacional de microbiólogos

122
XI Encuentro Nacional de Microbiólogos 15 -16 Junio 2015. 1 LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos, Sociedad Uruguaya de Microbiología. Torre de las telecomunicaciones, Auditorio “Mario Benedetti”, Montevideo, Uruguay. Declarado de Interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura y Ministerio de Turismo.

Upload: hakhanh

Post on 12-Feb-2017

260 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

1

LIBRO DE RESÚMENES

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos, Sociedad Uruguaya de Microbiología. Torre de las telecomunicaciones, Auditorio “Mario Benedetti”, Montevideo, Uruguay.

Declarado de Interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura y Ministerio de Turismo.

Page 2: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

2

APOYAN:

AUSPICIAN:

PATROCINAN:

Page 3: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

3

Comité organizador:

Claudia Etchebehere, Lucía Yim, Karina Antúnez, Paula Rodríguez, Germán

Pérez, Federico Battistoni, Claudia Piccini, Pilar Gadea y Laura Betancor.

Comité científico:

Felipe Schelotto, Raúl Platero, María Inés Siri, Susana Castro, Luciana

Robino, Mabel Berois, Vanesa Amarelle, María Eloisa Poey, Natalia Bajsa,

Inés Bellini, Gabriela Garmendia, Verónica Saravia.

Page 4: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

4

Indice

Programa científico resumido 6

Programa científico 7

Conferencias 13

Thoughts on the origin of microbial virulence, Arturo Casadevall 14

Microdiversidad y toxicidad de Cianobacterias en sistemas acuáticos de Uruguay, Claudia Piccini 15

Microbiólogos ¿Quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos?, Mario Vilaró 16

Unveiling prokaryotes diversity in extreme environments, Vivián Pellizari 17

Virus emergentes en Uruguay: porque unos si y otros no, Juan Arbiza 18

MESA REDONDA: Microbiología y biotecnología, sinergias entre academia y sector productivo. 19

MESA REDONDA: Nuevas aplicaciones tecnológicas a la microbiología 20

La oportunidad y/o la necesidad de los análisis genómicos en la microbiología de hoy, Andrés Iriarte 21

La proteómica como herramienta para estudiar vías de señalización en bacterias patógenas, Rosario Durán 22

Técnicas de biología molecular y proteómica disponibles para los Laboratorios de Diagnostico Microbiológico, Verónica Seija 23

Diseño de inhibidores de Metalo-β-lactamasas basados en su mecanismo de hidrólisis, Graciela Mahler 24

Área Microbiología Básica 25

Presentaciones Orales 25

Regulación de la expresión del gen que codifica para la bacterioferritina de Sinorhizobium meliloti 1021. 26

Punctularia atropurpurascens, hongo xilófago: una caracterización molecular de sus manganeso peroxidasas. 27

Proteómica comparativa entre aislamientos de Salmonella enterica no tifoidea con capacidad patogénica diferencial en humanos. 28

Evaluación de características de la superficie bacteriana en mutantes defectivas en la formación de biofilms de Proteus mirabilis. 29

HemR: un regulador de respuesta de Leptospira que activa y reprime la transcripción de genes clave para el metabolismo del hemo. 30

Page 5: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

5

Exhibición de Posters 31

Área Salud Humana y Animal 46

Presentaciones orales 46

Efecto de la nutrición en la inmunidad y la comunidad microbiana intestinal de abejas melíferas sanas. 47

Interactómica de una quinasa de Mycobacterium tuberculosis. 48

Caracterización de Escherichia coli asociada a la Diarrea Neonatal de Terneros en Uruguay 49

Infecciones invasivas por K. pneumoniae productor de BLEE en población pediátrica: determinación de secuenciotipos circulantes. 50

Exhibición de Posters 51

Área Microbiología Ambiental 65

Presentaciones orales 66

Multi-Locus Sequence Analysis and Typing: una herramienta útil para la identificación y tipificación de bacterias patógenas. 67

Efecto de la fertilización química sobre la estructura y la diversidad de la comunidad bacteriana endofitica asociada al sorgo dulce (Sorghum bicolor). 68

El efecto del cultivar de arroz, el manejo del agua y el tipo de suelo sobre las poblaciones de microorganismos oxidadores de amonio. 69

Evolución y biogeografía de poblaciones de Cylindrospermopsis raciborskii productoras de saxitoxinas. 70

Exhibición de Posters 71

Área Biotecnología 93

Presentaciones orales 93

Identificación y expresión de una lipasa a partir de una cepa de Janibacter sp. aislada de la Antártida. 94

Posibles causas de la inestabilidad en la producción de hidrógeno por fermentación de suero de quesería. 95

Caracterización de biofilms anódicos de celdas de combustible microbianas con suelos y sedimentos uruguayos. 96

Construcción y caracterización de un mutante en el lípido A de Escherichia coli, para su utilización en la producción de proteínas recombinantes. 97

Exhibición de Posters 98

Page 6: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

6

Programa científico resumido

Día 1: Lunes 15 de Junio de 2015

8:00 - 8:45 Acreditaciones y colocación de posters área salud.

8:45 - 9:45 Apertura y conferencia inaugural: Thoughts on the origin of microbial virulence. A. Casadevall, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, EEUU.

10:00 - 11:15 Presentaciones orales: Microbiología Básica.

11:15 - 12:15 Exhibición de posters: Salud Humana y Animal y pausa para café.

12:15-13:00 Conferencia: Microdiversidad y toxicidad de Cianobacterias en sistemas acuáticos de Uruguay. C. Piccini. IIBCE, Uruguay.

13:00 - 14:30- Almuerzo libre y colocación de posters área básica.

14:30 - 15:15 Conferencia: Microbiólogos: quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. M. Vilaró, Hospital Universitario Privado de Córdoba, Argentina.

15:15 – 16:15 Presentaciones orales: Salud Humana y Animal.

16:15 – 17:30 Exhibición de posters: Microbiología Básica y pausa para café

17:30 - 19:00 Mesa redonda: Microbiología y biotecnología, sinergias entre academia y sector productivo. (Experiencias UdelaR/Prondil; IIBCE/Carrau; IIBCE/ALUR).

Día 2: Martes 16 de Junio de 2015

8:30 - 9:00 Colocación de posters área biotecnología.

9:00 - 9:45 Conferencia: Unveiling prokaryotes diversity in extreme environments. V. Pellizari, Instituto de Oceanografia, Universidade de Sao Paulo (Brasil).

9:45 - 10:45 Presentaciones orales: Microbiología Ambiental.

10:45 - 12:15 Exhibición de posters: Biotecnología y pausa para café.

12:15-13:00 Conferencia: Virus emergentes en Uruguay: porque unos si y otros no. J. Arbiza. Facultad de Ciencias, UdelaR, Uruguay.

13:00 - 14:30- Almuerzo libre y colocación de posters área ambiental.

14:30 - 15:30 Presentaciones orales Biotecnología (Sala Idea Vilariño).

15:30 – 17:00 Exhibición de posters: Microbiología Ambiental y pausa para café.

17:00 – 18:30 Mesa redonda: Nuevas aplicaciones tecnológicas a la microbiología. (A. Iriarte, I. Higiene-IIBCE; R. Durán, IPMont; V. Seija, H. Clínicas; G. Mahler, F. Química)

18:30 - 19:00 Asamblea de la SUM y acto de clausura

19:00 Brindis.

Page 7: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

7

Programa científico

Lunes 15 de Junio de 2015

8:00 – 8:45- Acreditaciones y colocación de posters area salud.

8:45 – 9:00- Acto de apertura del XI Encuentro.

9:00 – 9:45- Conferencia inaugural: "Thoughts on the origin of microbial virulence". Arturo Casadevall. Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Baltimore (EEUU).

10:00 – 11:15- Presentaciones orales: Microbiología Básica. Coordinan: Vanesa Amarelle, M. Eloisa Poey y Lucía Yim - “Regulación de la expresión del gen que codifica para la bacterioferritina de Sinorhizobium meliloti 1021”. D. Costa, V. Amarelle, C. Valverde, E. Fabiano. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “Punctularia atropurpurascens, hongo xilófago: una caracterización molecular de sus manganeso peroxidasas”. G. da Rosa, M. Barraco Vega, M. P. Cerdeiras, C. M. Ibáñez, G. Cecchetto. Facultad de Química, UdelaR.

- “Proteómica comparativa entre aislamientos de Salmonella enterica no tifoidea con capacidad patogénica diferencial en humanos”. A. Martínez, M. Portela, B. D’Alessandro, V. Pérez, A. Iriarte, L. Betancor, J. A. Chabalgoity, L. Yim. Instituto de Higiene, UdelaR.

- “Evaluación de características de la superficie bacteriana en mutantes defectivas en la formación de biofilms de Proteus mirabilis”. A. Caetano, V. Iribarnegaray, P. Scavone, R. Platero, S. Villar, P. Zunino . Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “HemR : un regulador de respuesta de Leptospira que activa y reprime la transcripción de genes clave para el metabolismo del hemo”. A. Buschiazzo, N. R. Morero, H. Botti, K. R. Nitta, F. Carrión, G. Obal, M. Picardeau. Instituto Pasteur de Montevideo.

11:15 – 12:15- Exhibición de posters: Salud Humana y Animal y pausa para café. SA-1 Detección y caracterización genética de especies del género Campylobacter en materia fecal de perros de la región. M. Barcellos, L. Calleros, R. Pérez, L. Francia, S. Grecco. Facultad de Ciencias, UdelaR.

SA-2 Lisados bacterianos polivalentes como inmunoestimulantes para el tratamiento de infecciones respiratorias. F. Ferrara, A. Rial, N. Suarez, J. A. Chabalgoity. Instituto de Higiene, UdelaR.

SA-3 Efecto de antibióticos de uso clínico sobre la formación de biofilms de Escherichia coli uropatógena. M. J. González, P. Scavone, L. Robino, R. Vignoli, P. Zunino. IIBCE/Instituto de Higiene.

SA-4 Recombinación en parvovirus canino. S. Grecco, L. Calleros, Y.Panzera, A. Marandino, J. Aldaz, R. Pérez. Facultad de Ciencias, UdelaR.

SA-5 Alteraciones en la formación de biofilms de Proteus mirabilis y su implicancia en el desarrollo de infecciones en el tracto urinario. V. Iribarnegaray, P. Scavone, A. Caetano, R. Platero, P. Zunino. IIBCE.

SA-6 Evaluación de la presencia de eae, stx1 y stx2 de Escherichia coli asociada a DNT en Uruguay. M. Oliver, A. Umpiérrez, S. Acquistapace, P. Zunino. IIBCE.

SA-7 Primeros casos de bacteriemia por Campylobacter fetus diagnosticados en el Hospital de Clínicas. R. Palacio, L. Cabezas, M. Legnani, L. Caiata, N. Batista, L. Betancor, M.P. Gadea, V. Seija. Hospital de Clínicas, UdelaR.

SA-8 Análisis genómico de una cepa vacunal atenuada de Salmonella. V. Pérez, B. D'Alessandro, A. Iriarte, A. Martínez, L. Yim, J.A. Chabalgoity, L. Betancor. Instituto de Higiene, UdelaR.

SA-9 Diversidad genética de las bacterias aeromonadales aisladas de peces de Uruguay. A. Perretta, K. Antúnez, P. Zunino. IIBCE.

Page 8: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

8

SA-10 Aspectos Microbiológicos de Gastroenteritis Pediátricas en Centro Hospitalario Pereira Rossell. N. Reyes, G. Algorta. CHPR.

SA-11 Evaluación de flagelinas de diversas especies bacterianas como inmunomoduladores en patologías del tracto respiratorio. L. Rodríguez, L. Yim, J. A. Chabalgoity. Instituto de Higiene, UdelaR.

SA-12 Experiencia inicial con Xpert MTB/RIFpara el diagnóstico de tuberculosis pulmonar. I. Labadie, M. Outeda, E. Marchissio, A. Bica, P. Gadea, M. Araujo, V. Seija. Hospital Pasteur/CHLA-EP.

SA-13 Caracterización genética de las cepas del Virus de la Anemia Infecciosa Aviar circulantes en Uruguay. C. Techera, A. Marandino, G. Tomás, M. Hernández, D. Hernández, Y. Panzera, R. Pérez. Facultad de Ciencias, UdelaR.

SA-14 Estandarización de métodos serológicos y moleculares para su aplicación en el diagnóstico y vigilancia epidemiológica de la leptospirosis bovina en Uruguay. L. Zarantonelli, C. Nieves, M. Picardeau, A. Buschiazzo. IPMont.

12:15 – 13:00- Conferencia: "Microdiversidad y toxicidad de Cianobacterias en sistemas acuáticos de Uruguay" Claudia Piccini. Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

13:00 – 14:30- Almuerzo libre y colocación de posters area basica.

14:30 – 15:15- Conferencia: “Microbiólogos: quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos”. Mario Vilaró, Hospital Universitario Privado de Córdoba (Argentina).

15:15 – 16:15- Presentaciones orales: Salud Humana y Animal. Coordinan: Luciana Robino, Mabel Berois y Karina Antúnez. - “Efecto de la nutrición en la inmunidad y la comunidad microbiana intestinal de abejas melíferas sanas”. L. Castelli, B. Branchiccela, E. Santos, P. Zunino, K. Antúnez. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “Interactómica de una quinasa de Mycobacterium tuberculosis”. M. Gil, E. Urdániz, A. Lima, J. Rossello, B. Rivera, A. Denicola, M. Piuri y R. Durán. Instituto Pasteur de Montevideo.

- “Caracterización de Escherichia coli asociada a la diarrea neonatal de terneros en Uruguay”. A. Umpiérrez, S. Acquistapace, M. Oliver, S. Fernández, P. Zunino. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “Infecciones invasivas por K. pneumoniae productor de BLEE en población pediátrica: determinación de secuenciotipos circulantes”. V. García-Fulgueiras, L. Araujo, I. Bado, L. Robino, N. Cordeiro, G. Algorta, R. Vignoli. Instituto de Higiene, UdelaR.

16:15 – 17:30- Exhibición de posters: Microbiología Básica y pausa para café. BA-1 HmuQ y HmuS: Dos enzimas degradadoras de hemo en Sinorhizobium meliloti 1021. V. Amarelle, F. Rosconi, J. M. Lázaro Martínez, G. Buldain, M. R. O’Brian y E. Fabiano. IIBCE.

BA-2 Análisis de la función de la proteína FbpA de Sinorhizobium meliloti. A. Cardeillac, E. Fabiano. IIBCE.

BA-3 Análisis y caracterización de una colección de bacterias endolíticas cultivables de origen antártico. V. Carrasco, V. Amarelle, E. Fabiano. IIBCE.

BA-4 Abordaje de los mecanismos efectores de IL-17A en la eliminación de la colonización nasofaríngea por S. pneumoniae. M.P. Céspedes, J.A. Chabalgoity, A. Rial. Instituto de Higiene, UdelaR.

BA-5 Estudio del proceso de colonización de Ralstonia solanacearum en germoplasma de papa mediante microscopía confocal de fluorescencia. V. Ferreira, M. J. Pianzzola, M. I. Siri. Facultad de Química, UdelaR.

BA-6 Saccharomyces cerevisiae todavía tiene secretos: En búsqueda de actividad imino reductasa. C. Iglesias, D. Umpiérrrez, S. Rodríguez. Facultad de Química, UdelaR.

Page 9: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

9

BA-7 Puesta a punto de un método para la obtención de mutantes dirigidas en la cepa modelo Enterobacter sp. UYSO10, un endófito diazótrofo promotor del crecimiento vegetal. H. Luizzi, F. Battistoni y R. Platero. IIBCE.

BA-8 Efecto de la aplicación de ácido láctico sobre el crecimiento de cepas de Listeria aisladas de establecimientos frigoríficos. M. J. Acquistapace, G. Brugnini, S. Rodríguez, C. Rufo. Facultad de Química, UdelaR.

BA-9 Importancia de los genes nod en el establecimiento de una simbiosis efectiva entre Beta-rizobios y leguminosas nativas. F. Ocampo y R. Platero. IIBCE.

BA-10 Transferencia conjugativa de integrones clase 1 de cepas de Escherichia coli uropatógeno a Escherichia coli K12. E. Poey Larrea, M. Laviña. Facultad de Ciencias, UdelaR.

BA-11 Estudio de la expresión diferencial de genes implicados en la asociación beta rizobio–leguminosa utilizando una aproximación genómica. C. Rodríguez, M. Zabaleta, A. Iriarte, R. Platero, E. Fabiano. IIBCE.

BA-12 Análisis proteómico comparativo de dos cepas de Pseudomonas aeruginosa con diferente capacidad de adhesión a superficies celulares. J. Rossello, A. Lima, J. Rodríguez, M. Gil, A. Kierbel, R. Durán. IPMont.

BA-13 Modulación alostérica de los reguladores de respuesta bacterianos mediada por la histidin-quinasa específica. F. Trajtenberg, D. Albanesi, N. Ruétalo, H. Botti, A. Mechaly, M. Nieves, N. Larrieux, D. de Mendoza, A. Buschiazzo. IPMont.

BA-14 Estudio de la capacidad para colonizar plantas de arroz de mutantes de la cepa Herbaspirillum seropedicae afectadas en la adquisición de hierro. M. F. Trovero, R. Platero, P. Scavone, E. Fabiano, F. Rosconi. IIBCE.

17:30 – 19:00- Mesa redonda: Microbiología y biotecnología, sinergias entre academia y sector productivo. Coordina: Federico Battistoni. - J. Alejandro Chabalgoity, Depto. de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR / Rafael Costoya, Empresa Prondil S.A.

- Carina Gaggero, División Genética y Biología Molecular, Depto. de Biología Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable / Juan Carrau, Empresa Carrau & Cia.

- Claudia Etchebehere, Laboratorio de Ecología Microbiana, Depto. de Bioquímica y Genómica Microbianas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable / Darío Rodríguez, Empresa ALUR S.A.

Martes 16 de Junio de 2015

8:30 – 9:00- Colocación de posters area biotecnología.

9:00 – 9:45 Conferencia: "Unveiling prokaryotes diversity in extreme environments". Vivian Pellizari, Microbial Ecology Lab. Instituto de Oceanografia, Universidade de Sao Paulo (Brasil)

9:45 – 10:45- Presentaciones orales: Microbiología Ambiental. Coordinan: Natalia Bajsa, Ines Bellini y Claudia Piccini. - “Multi-Locus Sequence Analysis and Typing: una herramienta útil para la identificación y tipificación de bacterias patógenas”. V. Croce, M. I. Lapaz, F. Hernández, M. I. Siri, M. J. Pianzzola. Facultad de Química, UdelaR.

- “Efecto de la fertilización química sobre la estructura y la diversidad de la comunidad bacteriana endofítica asociada al sorgo dulce (Sorghum bicolor)”. C. Mareque, M. Beracochea, T. Freitas, R. Estebanez Vollú, L. Seldin y F. Battistoni. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “El efecto del cultivar de arroz, el manejo del agua y el tipo de suelo sobre las poblaciones de microorganismos oxidadores de amonio”. G. Azziz, T. Trasante, P. Irisarri, J. Monza. Facultad de Agronomía, UdelaR.

- “Evolución y biogeografía de poblaciones de Cylindrospermopsis raciborskii productoras de saxitoxinas”. P. Vico, A. Iriarte, A. Fabre, S. Bonilla, C. Piccini. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

Page 10: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

10

10:45 – 12:15- Exhibición de posters: Biotecnología y pausa para café. BT-1 Producción de compuestos antifúngicos volátiles por la levadura biocontroladora Candida sake 41E aislada de muestras antárticas. E. Arrarte, G. Garmendia, C. Rossini, S. Vero, Silvana. Facultad de Química, UdelaR.

BT-2 Optimización de la producción y conservación de un probiótico para mejorar la salud de las abejas melíferas. D. Arredondo, L. Castelli, P. Zunino, K. Antúnez.

BT-3 Aislamiento de microorganismos con actividad xilanasa, celulasa y lacasa a partir de Eucalyptus globulus. E. Botto, M.P. Menéndez, P. Rodríguez Bonnecarrere. Facultad de Química, UdelaR.

BT-4 Cuantificación de microorganismos del filo Chloroflexi en reactores metanogénicos a escala real y de laboratorio mediante PCR en tiempo real. P. Bovio, A. Cabezas, C. Etchebehere. IIBCE.

BT-5 Monitoreo de la comunidad microbiana durante el arranque de un reactor metanogénico de tratamiento de efluentes de la industria láctea mediante secuenciación masiva. C. Callejas, J. Wenzel, L. Borzacconi, C. Etchebehere. IIBCE.

BT-6 Diferencias de desempeño en la producción de biohidrógeno en reactores AFBR relacionadas con pre-tratamientos de inóculo. C. Cisneros-Pérez, E. Razo-Flores. IPICYT, México.

BT-7 Búsqueda y caracterización de bacterias endófitas asociadas a Canola (Brassica napus) y su potencial como promotoras del crecimiento vegetal. E. Ferrari, C. Mareque, C. Taulé y F. Battistoni. IIBCE.

BT-8 Estudios de sinergia y competencia entre bacterias productoras y no productoras de hidrógeno. L. Fuentes, C. Etchebehere. IIBCE.

BT-9 Estudio de diferentes variables que impiden el crecimiento de Penicillium crustosum en productos panificados. M. Gonda, C. Rufo, S. Vero. Facultad de Química, UdelaR.

BT-10 Prevalencia de bacterias esporuladas anaerobias en leche de silo de cinco industrias lácteas nacionales. M. González, J. Olivera, J. Bermúdez, S. Reginensi, S. Facultad de Agronomía, UdelaR.

BT-11 Selección de microoganismos capaces de sintetizar polihidroxialcanoatos a partir de aislamientos de muestras antárticas. R. González, A. I. Catalán y S. Batista. IIBCE.

BT-12 Identificación y caracterización de diazótrofos endófitos asociados a plantas adultas de la variedad M81E de sorgo dulce (Sorghum bicolor). G. Heijo, C. Mareque y F. Battistoni. IIBCE.

BT-13 Oligoquetos antárticos como fuente de microorganismos hidrolíticos. L. Herrera, R. Ponce de León, S. Castro Sowinski. Facultad de Ciencias, UdelaR.

BT-14 Evaluación de formulaciones en base a Bradyrhizobium elkanii y Azospirillum brasilense para cultivos de soja. C. Herrmann, M. Morel, S. Castro-Sowinski. IIBCE.

BT-15 Evaluación de las condiciones de cultivo de Ganodermaresinaceum en la producción de compuestos con actividad antimicrobinana frente a Staphylococcus aureus. G. Jorcin, S. Barneche, A. Vázquez, M.P. Cerdeiras, S. Alborés. Facultad de Química, UdelaR.

BT-16 Aislamiento y caracterización de hongos solubilizadores de fosfato de suelos Uruguayos. F. Machado, F. Arezo, A. Cabezas, M. Umpiérrez. Universidad ORT.

BT-17 Aislamiento de levaduras adaptadas al frio y screening de actividades enzimáticas con importancia industrial. A. Martínez, I. A. Cavello, A.N. González, G. Garmendia, S. Albores, S. Cavalitto, S. Vero. Facultad de Química, UdelaR.

BT-18 Selección de bacterias ácido lácticas (LAB) y adjuntas (NSLAB) autóctonas de leche y queso, para el control de Clostridium sp. en la elaboración de quesos. J. Olivera, P. Díaz, M.J. González Ramos, S. Reginensi, J. Bermúdez. Facultad de Agronomía, UdelaR.

BT-19 Biosíntesis de nanopartículas de plata por Punctularia atropurpurascens y evaluación de su actividad antimicrobiana. P. Sanguiñedo, S. Alborés. Facultad de Química, UdelaR.

BT-20 Caracterización de potenciales probióticos para favorecer la salud de las abejas. F. Silva, D. Arredondo, P. Zunino, K. Antúnez. IIBCE.

BT-21 Cuantificación de la colonización de plantas de caña de azúcar por los endófitos Enterobacter sp. UYSO10 y Shinella sp. UYSO24. C. Taulé, F. Battistoni. IIBCE.

BT-22 Modulación de los rendimientos de producción de H2 por ácidos grasos volátiles en cultivos de Clostridium beijerinckii utilizando suero de queso. J. Wenzel, L. Fuentes, A. Cabezas, C. Etchebehere. IIBCE.

Page 11: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

11

BT-23 Efecto del ácido acético sobre la fermentación alcohólica de medios en base a xilosa por Scheffersomyces stipitis NBRC 10063. M. Guigou, F. Cebreiros, M. D. Ferrari, C. Lareo. Facultad de Ingeniería, UdelaR.

BT-24 Optimización del método de transesterificación directa de ácidos grasos a partir de Rhodotorula graminis S12R para su potencial desarrollo como Biodiesel. M. Sánchez, A. Martínez, C. Rufo, S. Vero. Facultad de Química, UdelaR.

12:15 – 13:00- Conferencia: "Virus emergentes en Uruguay: porque unos si y otros no". Juan Arbiza. Departamento de Virología, Facultad de Ciencias, UdelaR.

13:00-14:30 Almuerzo libre y colocación de posters area ambiental.

14:30 – 15:30- Presentaciones orales: Biotecnología (Sala Idea Vilariño). Coordinan: Gabriela Garmendia, Verónica Saravia y Claudia Etchebehere . - “Identificación y expresión de una lipasa a partir de una cepa de Janibacter sp aislada de la Antártida”. A. Castilla, D. Rodríguez, P. Díaz, G. Irazoqui y S. Rodríguez. Facultad de Química, UdelaR.

- “Posibles causas de la inestabilidad en la producción de hidrógeno por fermentación de suero de quesería”. L. Braga, E. Castelló, L. Fuentes, L. Borzacconi, C. Etchebehere. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “Caracterización de biofilms anódicos de celdas de combustible microbianas con suelos y sedimentos uruguayos”. M. Buadas, V. Falco, A. Saadoun, A. Cabezas, J. Menes. Facultad de Química, UdelaR.

- “Construcción y caracterización de un mutante en el lípido A de Escherichia coli, para su utilización en la producción de proteínas recombinantes”. L. Rodríguez, L. Yim, J. A. Chabalgoity. Instituto de Higiene, UdelaR.

15:30 – 17:00- Exhibición de posters: Microbiología Ambiental y pausa para café. AM-1 Caracterización de comunidades nitrificantes y desnitrificantes en humedales artificiales de tratamiento de efluente de vinería. A. Galliazzi, Lia Pittamiglio, A. Cabezas. Universidad ORT/IIBCE.

AM-2 Análisis del establecimiento de soja mediante el uso del consorcio bradirizobios – Delftia. C. Cagide, S. Castro-Sowinski S, M. Morel. IIBCE/ Facultad de Ciencias, UdelaR.

AM-3 Microorganismos que actúan sobre la fitodisponibilidad del fósforo y desarrollo de biofertilizantes. V. Cerecetto, E. Beyhaut. INIA.

AM-4 Promoción del crecimiento vegetal de dos variedades de Festuca (Festuca arundinacea) por endófitos bacterianos. M.C. De los Santos, C. Taulé y F. Battistoni. IIBCE.

AM-5 Inhibición in vitro de BPCV de uso comercial por cepas endófitas y rizosféricas asociadas a arroz. N. Echegoyen, G. Rariz, A. Martínez, L. Ferrando, A. Fernández. Facultad de Química/Facultad de Ciencias, UdelaR.

AM-6 Micorrizas y potencial micorrícico en dos gramíneas nativas del campo natural uruguayo: efecto del agregado de P. S. García Esquibel, F. Pezzani, A. Rodríguez. Facultad de Agronomía, UdelaR.

AM-7 Aislamiento, caracterización y selección de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de lepidóteros. A. González, G. Garmendia, C. Rufo, C. Rossini, S. Vero. Facultad de Química, UdelaR.

AM-8 Impacto de la intensificación agrícola sobre parámetros microbianos en sistemas arroceros. P. Iccardi, P. Irisarri, A. Rodríguez. Facultad de Agronomía, UdelaR.

AM-9 Detección de genotipos comunes, emergentes e inusuales de Rotavirus Humanos a partir de muestras de agua residual urbana de Uruguay. L.F. López-Tort, M. Victoria, A. Lizasoain, M. García., M. Berois, J. Cristina, J. P. Gagliardi, M. Martínez Gómez, M. Pereira Miagostovich, R. Colina. Regional Norte, CENUR/Facultad de Ciencias, UdelaR.

AM-10 Evaluación de actividad fotoliasa en bacterias UVc resistentes procedentes de la Antártida. J.J. Marizcurrena, W. Martínez-López, S. Castro-Sowinski. Facultad de Ciencias, UdelaR/IIBCE.

AM-11 Efecto de la intensificación de la producción agrícola en la actividad de bacterias y hongos desnitrificantes del suelo. N. Martin, I. Bellini, A. Fernández. Facultad de Química, UdelaR.

AM-12 Efecto de glifosato y atrazina sobre los microoganismos desnitrificantes y diazótrofos en suelo. N. Martin, A. Martínez, L. Ferrando, I. Bellini, A. Fernández. Facultad de Química, UdelaR.

Page 12: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

12

AM-13 ¿Las plantas de arroz con mejor crecimiento tienen mayor abundancia de genes nifH en sus raíces? A. Martínez, L. Ferrando, A. Fernández. Facultad de Química, UdelaR.

AM-14 Distribución de cianobacterias tóxicas en el sistema Río Uruguay-Río de la Plata. G. Martínez de la Escalera, C. Kruk, A. Segura, C. Piccini. IIBCE.

AM-15 Especies y quimiotipos de Fusarium contaminantes de granos de cebada en Uruguay. L. Pattarino, C. Negrín, G. Garmendia, S. Pereyra, S. Vero. Facultad de Química, UdelaR.

AM-16 Efecto del glifosato en la comunidad bacterioplanctónica de aguas del río Santa Lucía. G. Pérez, S. Fazi, C. Piccini. IIBCE.

AM-17 Monitoreo de bacterias promotoras de crecimiento vegetal del género Azospirillum y Herbaspirillum inoculadas en Oryza sativa cultivado bajo condiciones controladas. G. Rariz, L. Ferrando, A. Fernández Scavino. Facultad de Química/Facultad de Ciencias, UdelaR.

AM-18 Desnitrificación a bajas temperaturas en microorganismos obtenidos a partir de muestras de la Antártida. S. Sabaris, P. Bovio, J. Wenzel, L. Braga, L. Fuentes, A. Cabezas, S. Tarlera, C. Etchebehere. IIBCE.

AM-19 Análisis de rizobios aislados de Mimosas nativas de Uruguay. L. Sandes, C. Ríos, M. Zabaleta, F. Battistoni, R. Platero, E. Fabiano. IIBCE.

AM-20 Evaluación de la presencia de enterobacterias potencialmente patógenas en agua sub-superficial del Parque Nacional Cabo Polonio. M. Soumastre, L. Rodríguez-Gallego, C. Piccini. IIBCE.

AM-21 Efecto de la aplicación de vinaza en cultivos de caña de azúcar. S. Wajswol, D. Senatore, N. Bajsa. IIBCE.

17:00 – 18:30- Mesa redonda: Nuevas aplicaciones tecnológicas a la microbiología. Coordina: Laura Betancor. - “La oportunidad y/o la necesidad de los análisis genómicos en la microbiología de hoy”. Andrés Iriarte, Depto. Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR; Depto. de Genómica y Depto. de Bioquímica y Genómicas Microbianas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “La proteómica como herramienta para estudiar vías de señalización en bacterias patógenas”. Rosario Durán, Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas, Instituto Pasteur de Montevideo, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “Técnicas de biología molecular y proteómica disponibles para los laboratorios de Diagnóstico Microbiológico”. Verónica Seija, Depto. de Laboratorio de Patología Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UdelaR.

- “Diseño de inhibidores de metalobetalactamas basados en su mecanismo de hidrólisis”. Graciela Mahler, Cátedra de Química Farmacéutica, Facultad de Química, UdelaR.

18:30 – 19:00- Asamblea de la SUM y clausura del Encuentro

19:00- Brindis.

Page 13: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

13

Conferencias

Page 14: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

14

Thoughts on the origin of microbial virulence

Arturo Casadevall Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Baltimore (EEUU)

Virulence is a microbial property that is expressed only in a susceptible host. This

raises interesting evolutionary questions. For example: why are some microbes

pathogenic while the majority is harmless? Are pathogenic and non-pathogenic

microbes different? How does virulence emerge in environmental microbes pathogenic

despite that have no need for their hosts? The fungal kingdom, with its tremendous

diversity, provides insight into potential answers. Of the more than 1.5 million fungal

species only about 150-300 are pathogenic for humans, and of these, only 10-15 are

relatively common pathogens. In contrast to the paucity of fungal pathogens of

mammals, fungi are major pathogens for plants and insects. Studies focused on

Cryptococcus neoformans provide some insight into the origin of microbial virulence.

Analysis of thermal tolerance in fungi suggests that vertebrate endothermy and

homeothermy create a restricted environment for the overwhelming majority of fungal

species. Hence, the combination of vertebrate adaptive immunity with endothermy

probably accounts for the remarkable resistance of mammals to fungi. Dr. Casadevall

will present the hypothesis that fungal diseases contributed to both the extinctions at

the end of the cretaceous that resulted in the demise of the dinosaurs and to the great

mammalian radiation that followed in the tertiary era.

Page 15: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

15

Microdiversidad y toxicidad de Cianobacterias en sistemas acuáticos de Uruguay

Claudia Piccini Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Las floraciones de cianobacterias tóxicas constituyen una amenaza para los ecosistemas

acuáticos en todo el mundo, siendo favorecidas por la creciente eutrofización y el

cambio climático. A pesar de su relevancia, algunos aspectos de la ecología, toxicidad y

evolución de algunas especies de cianobacterias constituyen temas aún no

completamente comprendidos. Por ejemplo, se desconoce cuál es el rol ecológico de las

toxinas que producen, qué induce su expresión o qué factores ambientales actúan como

filtro en la selección y proliferación de poblaciones tóxicas y no tóxicas. Con el fin de

dilucidar estas interrogantes nuestro grupo lleva adelante investigaciones en dos

cianobacterias tóxicas que forman floraciones en sistemas acuáticos de nuestro país:

Cylindrospermopsis raciborskii (Orden Nostocales) y Microcystis spp. (Orden

Chroococcales), productoras de saxitoxinas y microcistinas, respectivamente. Ambos

grupos poseen morfología y estilos de vida diferentes, provocando por tanto floraciones

con distintas características y consecuencias. En el caso de C. raciborskii es un

organismo filamentoso que causa floraciones dispersivas, en las que los filamentos se

ubican en casi toda la columna de agua. Se ha descrito que esta especie posee gran

plasticidad fenotípica y diversidad intra-específica, sugiriéndose la presencia de

ecotipos con distinta morfología y diferencias a nivel genético que se traducen en

distintas aptitudes ecológicas. Asimismo, la capacidad de formar toxinas por esta

especie aparenta tener un patrón geográfico. Por otro lado, Microcystis se caracteriza

por tener células esféricas y formar grandes colonias que tienen la capacidad de flotar,

por lo que sus floraciones son de tipo acumulativas (generalmente presentes en la

superficie del cuerpo de agua). Si bien en una floración de Microcystis coexisten

poblaciones tóxicas y no tóxicas que han sido sugeridas como ecotipos diferentes, no se

conocen aún los factores que determinan la dominancia de unas u otras en un

ecosistema dado.

En esta presentación se mostrarán resultados obtenidos de la combinación de distintas

herramientas metodológicas para analizar la diversidad intra-específica de las

mencionadas cianobacterias, así como las hipótesis generadas para explicar su

proliferación y distribución a nivel mundial.

Page 16: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

16

Microbiólogos ¿Quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos?

Mario L. Vilaró Hospital Privado Universitario de Córdoba. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba- Argentina. El estudio de la historia de la microbiología constituye una herramienta fundamental no

sólo para la enseñanza, sino también para la comprensión integral de la ciencia. Muchas

veces, la enorme carga laboral profesional y a la ingente necesidad de actualización,

hacen que la revisión histórica se limite solamente a algunas anécdotas aisladas y

pintorescas. Al internarnos en el acaecer de los acontecimientos, cuando la

Microbiología se iba forjando como ciencia, nos tropezamos con historias de pasión,

desilusión, gloria, fracaso y traición, que bien podrían conformar una novela dramática.

En la era en que la tecnología nos atropella con una pujanza inédita y en la que los

paradigmas clásicos están sometidos a cuestionamientos permanentes, mal no viene

que revisemos nuestras raíces y nos tomemos el tiempo de reflexionar sobre la manera

de pensar que tuvieron los hombres que forjaron la ciencia y de los cuales somos

herederos. Quizás, analizando el pasado y viviendo el presente podamos afrontar los

desafíos profesionales que nos plantea del futuro.

Page 17: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

17

Unveiling prokaryotes diversity in extreme environments Vivian Pellizari Microbial Ecology Lab. Instituto de Oceanografia, Universidade de Sao Paulo (Brasil). Extremophiles are organisms adapted to grow at extreme ranges of environmental

variables, such as high or low temperatures, acid or alkaline medium, high salt

concentration, high pressures and so forth. Most extremophiles are micro-organisms

that belong to the Archaea and Bacteria domains, and are widely spread across the

world, which include the polar regions, volcanoes, deserts, deep oceanic sediments,

hydrothermal vents, hypersaline lakes, acid and alkaline water bodies, and other xtreme

environments considered hostile to human life. Despite the tropical climate, Brazil has a

wide range of ecosystems which include some permanent or seasonally extreme

environments as the Caatinga Brazilian Semi-Arid biome, where we reported the first

isolate of Haloferax sp. ATB1 from a Caatinga non-saline soil and also the deep sea

sediments in São Paulo Plateau region, located at the Brazilian continental shelf, where

microbial community composition of an asphalt seep was studied. However the

experience and results obtained in polar regions provide important results about

extremophiles biodiversity. In diverse Antarctic habitats our results show that rapid

shifts in environmental temperatures and geochemical compositions over small spatial

scales can act as a strong selective pressure and affect directly the structure of the

microbial communities. The environmental conditions of temperature, pH and nutrients

availability are critical drivers of microbial diversity, so that polar environments can

provide a great opportunity to investigate microbial endemism, adaptation and

evolution in Antarctica. These distinct environments harbour extremophilic organisms

that could be explored for different purposes from biotechnology to astrobiology and

some future perspectives in this area will be discussed.

Page 18: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

18

Virus emergentes en Uruguay: porque unos si y otros no Juan Arbiza Departamento de Virología, Facultad de Ciencias, UdelaR. Los virus emergentes y reemergentes son un constante problema para la salud pública y

no tienen un patrón de aparición predecible. Además, es muy común escuchar la

expresión de la aparición de un virus emergente “nuevo”, sin embargo lo que se ha

demostrado hasta el momento es que en el fenómeno de la emergencia o reemergencia

no se trata de nuevos virus, ya que los mismos están en la naturaleza, por tanto, el

evento mas común de la emergencia es el salto de barrera interespecie, o la aparición de

su circulación por primera vez en una determinada región geográfica. La frase utilizada

comúnmente “los virus existen porque existen los virólogos” expresa que si los buscas

los encuentran, sin embargo, hay varios ejemplos de virus que aunque los busques no

los encuentras y aún en otros casos que sin buscarlos los encuentras. Nuestro país no

esta ajeno a la posibilidad de emergencia de virus y la evidencia y/o confirmación de la

circulación de los mismos ha dependido muchas veces de esa búsqueda dirigida o

fortuita por parte de quienes hacemos virología. Se discutirán varios ejemplos de virus

emergentes confirmados en nuestro país, a través de la búsqueda de los mismos y otros

como Dengue, Chikungunya, Virus del Nilo Occidental, los cuales a pesar de que se han

tratado de buscar, aún no se ha evidenciado su circulación, para los cuales se

considerará si es una cuestión de tiempo su aparición o aspectos biológicos que puedan

controlar su emergencia en Uruguay.

Page 19: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

19

MESA REDONDA: Microbiología y biotecnología, sinergias entre academia y sector productivo.

Coordina: Federico Battistoni - J. Alejandro Chabalgoity, Depto. de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de

Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR / Rafael Costoya, Empresa Prondil S.A.

- Carina Gaggero, División Genética y Biología Molecular, Depto. de Biología

Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable / Juan Carrau,

Empresa Carrau & Cia.

- Claudia Etchebehere, Laboratorio de Ecología Microbiana, Depto. de Bioquímica

y Genómica Microbianas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable / Darío

Rodríguez, Empresa ALUR S.A.

Page 20: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

20

MESA REDONDA: Nuevas aplicaciones tecnológicas a la

microbiología

Coordina: Laura Betancor

- “La oportunidad y/o la necesidad de los análisis genómicos en la microbiología de hoy”. Andrés Iriarte, Depto. Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR; Depto. de Genómica y Depto. de Bioquímica y Genómicas Microbianas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “La proteómica como herramienta para estudiar vías de señalización en bacterias patógenas”. Rosario Durán, Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas, Instituto Pasteur de Montevideo, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “Técnicas de biología molecular y proteómica disponibles para los laboratorios de Diagnóstico Microbiológico”. Verónica Seija, Depto. de Laboratorio de Patología Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UdelaR.

- “Diseño de inhibidores de metalobetalactamas basados en su mecanismo de hidrólisis”. Graciela Mahler, Cátedra de Química Farmacéutica, Facultad de Química, UdelaR.

Page 21: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

21

La oportunidad y/o la necesidad de los análisis genómicos en la

microbiología de hoy.

Andrés Iriarte

Depto. Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR;

Depto. de Genómica y Depto. de Bioquímica y Genómicas Microbianas, Instituto de

Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

Ya no es novedad que la microbiología, al igual que otras ramas de la biología, ha

experimentado una revolución como producto del aumento de las capacidades de

secuenciación y la aparición masiva de los datos.

Las tecnologías han cambiado mucho en pocos años y han mejorado su eficiencia de

forma considerable. Como consecuencia ha aumentado nuestra capacidad para obtener

la información de los genomas y ha mejorado nuestra confianza en los resultados de los

análisis bioinformáticos.

Como producto de esta facilidad para generar secuencias y de las políticas de compartir

la información generada, contamos hoy con miles de secuencias libremente disponibles:

genomas, genes y funciones ordenados en bases de datos. Hemos aumentando nuestra

capacidad para responder preguntas biológicas, principalmente aquellas que necesitan

de un marco filogenético o de una aproximación comparativa. En la era genómica

hemos internalizado la idea de una extraordinaria dinámica evolutiva en la pérdida-

ganancia de genes, hemos incorporado la noción de genómica poblacional y hemos

hecho propios términos como pangenoma y coregenoma, además de muchos otros

conceptos y teorías que intentan explicar cómo se organiza y evoluciona el genoma de

los microorganismos. Las aplicaciones que se le ha dado a la información genómica son

muchísimas, entre ellas destacamos su uso en el rastreo de la transmisión de

patógenos.

Asumir el reto hoy es adquirir conocimiento de los rendimientos, ventajas y

limitaciones de los métodos de secuenciación, incluso el conocimiento de herramientas

que permiten el manejo de la información generada y la disponible, ya que este

conocimiento es esencial para hacer un correcto diseño experimental. Este desafío se

vuelve aun más importante cuando tomamos conciencia de que los métodos cambian y

las capacidades para obtener la información genómica, y por ende la información

genómica disponible, aumentan constantemente.

Page 22: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

22

La proteómica como herramienta para estudiar vías de señalización en bacterias patógenas.

Rosario Durán

Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas, Instituto Pasteur de Montevideo, Instituto

de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

El estudio de un proteoma implica el análisis global de las proteínas presentes en cada

situación de la vida celular, el análisis de sus interacciones, la cuantificación de sus

niveles de expresión y la identificación de sus modificaciones post-traduccionales. La

interpretación de esta enorme cantidad de información permite una aproximación a la

función de las proteínas y sus mecanismos de regulación en gran escala. El desarrollo de

la proteómica ha sido posible gracias a avances tecnológicos en distintas áreas, y muy

particularmente en el campo la espectrometría de masa (EM) aplicada a

macromoléculas biológicas. En esta presentación mostraremos las distintas estrategias

proteómicas basadas en la EM que utilizamos en la Unidad de Bioquímica y Proteómica

Analíticas (Institut Pasteur de Montevideo e Instituto de Investigaciones Biológicas

Clemente Estable) para el estudio de vías de señalización en bacterias patógenas. En

particular nos centraremos en la utilización de dos estrategias complementarias (2D-

DIGE y shotgun) para analizar y cuantificar los cambios en el proteoma de membrana y

el exoproteoma de dos cepas de Pseudomonas aeruginosa con distintos niveles de di-

GMPc. El di-GMPc es un segundo mensajero que participa en vías de señalización que

regulan la transición de un estilo de vida móvil a un estado sésil, multicelular y asociado

a superficie. Mediante un análisis proteómico cuantitativo comparamos los niveles

relativos de proteínas presentes en una cepa de P. aeruginosa control y la mutante que

sobre-expresa una fosfodiesterasa específica que cataliza la hidrólisis de di-GMPc

(PA2133). En su conjunto, nuestros resultados muestran cambios importantes a nivel

de proteínas de P. aeruginosa implicadas en movilidad, adhesión, secreción y

quimiotaxis; y nos permiten postular que los efectos observados están asociados a vías

de señalización específicas más que a cambios en los niveles globales de di-c-GMP.

Page 23: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

23

Técnicas de biología molecular y proteómica disponibles para los Laboratorios de Diagnostico Microbiológico.

Dra. Verónica Seija. Departamento de laboratorio de patología clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UDELAR Las técnicas moleculares se han transformado en una herramienta indispensable para

establecer el diagnóstico etiológico de muchas enfermedades infecciosas así como para

definir el pronóstico y la terapia antimicrobiana a realizar.

Hoy en Uruguay están disponibles una serie de técnicas moleculares que no requieren

un Laboratorio de Biología Molecular para su realización. Realizaremos una breve

descripción de estas técnicas y de las técnicas y equipos de proteómica disponibles para

realizar identificación microbiana. En ambos casos, describiremos que patógenos

detectan, su utilidad y sus costos estimados. Describiremos sucintamente las

recomendaciones para verificar estas técnicas. Abordaremos el impacto desde el punto

de vista clínico que hemos tenido con la aplicación de alguna de ellas.

Page 24: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

24

Diseño de inhibidores de Metalo-β-lactamasas basados en su

mecanismo de hidrólisis.

V. Castillo1, C. Saiz1, M. M. González2, M. Mojica3, P. Hinchliffe3, M. Kosmopoulou3, C. Tooke3, L. I. Llarrull2, A. R. Bonomo4, J. Spencer3, J. Vila2, G. Mahler1. 1 Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; 2IBR-CONICET, and National University of Rosario, Rosario, Argentina; 3University of Bristol, U.K.; 4

Veterans Affairs Medical Center, Cleveland, OH, USA La detección de bacterias patógenas resistentes a casi todos los antibióticos betalactámicos ha surgido como un problema de salud pública de gran preocupación. Estas bacterias evitan la acción de los Antibióticos BetaLactámicos (ABLs) mediante la producción de Metalo Beta Lactamasas (MBLs), enzimas de aparición reciente que poseen uno o dos iones Zn en su sitio activo e inactivan a la mayoría de los ABLs. La búsqueda de inhibidores de estas enzimas es un objetivo importante de la investigación en antibacterianos. Utilizando la información espectroscópica sobre el mecanismo hidrolítico de imipenem, hemos diseñado y preparado 4 inhibidores. Estos son estructuras bicíclicas llamadas bistiazolidinas (BTZs) que comparten ciertascaracterísticas estructurales con los ABLs y además poseen un grupo tiol librecapaz de interactuar con las MBLs. Estos biciclos son preparados mediante una reacción en tándem en altos rendimientos y excesos enantioméricos, partiendo de reactivos comercialmente disponibles. Las BTZ presentaron valores de Ki en el rango M bajo, contra un amplio espectro de MBLs. Las estructuras de MBL: complejo-BTZ se determinaron mediante difracción de rayos X de cristales.La inhibición de la subclase B1 y B3 de estas enzimas mostró poca dependencia de la estereoquímica del inhibidor o la presencia de un grupo gemdimetiloen el heterociclo.En la unión a enzimas B1 (BcII, IMP-1, NDM-1) y B3 (L1) el tiol libre estácerrando los dos iones de zinc. Por otra parte la enzima Sfh-I, MBL de la subclase B2, mostró una fuerte preferencia por la esteroquímica L de los inhibidores. Las BTZs potenciaron la actividad de ABLscontra cepas productoras en ensayos de letalidad. Agradecimientos: NIH-USA, CSIC.

Page 25: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

25

Área Microbiología Básica

Presentaciones Orales

Coordinan: Vanesa Amarelle, M. Eloisa Poey y Lucía Yim

- “Regulación de la expresión del gen que codifica para la bacterioferritina de

Sinorhizobium meliloti 1021”.

D. Costa, V. Amarelle, C. Valverde, E. Fabiano. Instituto de Investigaciones Biológicas

Clemente Estable.

- “Punctularia atropurpurascens, hongo xilófago: una caracterización molecular de sus

manganeso peroxidasas”.

G. da Rosa, M. Barraco Vega, M. P. Cerdeiras, C. M. Ibáñez, G. Cecchetto. Facultad de

Química, UdelaR.

- “Proteómica comparativa entre aislamientos de Salmonella enterica no tifoidea con

capacidad patogénica diferencial en humanos”.

A. Martínez, M. Portela, B. D’Alessandro, V. Pérez, A. Iriarte, L. Betancor, J. A. Chabalgoity,

L. Yim. Instituto de Higiene, UdelaR.

- “Evaluación de características de la superficie bacteriana en mutantes defectivas en la

formación de biofilms de Proteus mirabilis”.

A. Caetano, V. Iribarnegaray, P. Scavone, R. Platero, S. Villar, P. Zunino . Instituto de

Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “HemR : un regulador de respuesta de Leptospira que activa y reprime la transcripción

de genes clave para el metabolismo del hemo”.

A. Buschiazzo, N. R. Morero, H. Botti, K. R. Nitta, F. Carrión, G. Obal, M. Picardeau. Instituto Pasteur de Montevideo.

Page 26: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

26

Regulación de la expresión del gen que codifica para la

bacterioferritina de Sinorhizobium meliloti 1021.

Daniela Costa1, Vanesa Amarelle1, Claudio Valverde2, Elena Fabiano1. 1Departamento de Bioquímica y Genómica Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay. 2 Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

El hierro es un metal esencial para la mayoría de los organismos, ya que la versatilidad en sus estados de oxidación, permite su unión a una gran variedad de ligandos y por lo tanto su participación en numerosos procesos celulares. Sin embargo, su acumulación en el interior celular puede ser tóxica, debido a que cataliza la formación de especies reactivas del oxígeno. Por esto, la homeostasis del hierro debe ser finamente regulada. En este sentido, entran en juego las proteínas tipo ferritinas, proteínas de almacenamiento de hierro que poseen una estructura tridimensional tal que permite el almacenamiento de grandes cantidades de hierro en su cavidad, protegiendo a las células del efecto oxidativo. El propósito de este trabajo fue determinar la regulación de la expresión del gen que codifica para la bacterioferritina en la bacteria fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti. Nuestra hipótesis es que el hierro almacenado en las proteínas de tipo ferritina, es empleado por los rizobios como fuente de hierro nutricional cuando se enfrenta a condiciones de baja biodisponibilidad del metal. En trabajos previos se había identificado el gen de la bacterioferritina (bfr) como el único gen que codifica para proteínas de almacenamiento de hierro en S. meliloti y se había construido una mutante donde el gen bfr se había interrumpido con un casete que contenía el gen de la beta-galactosidasa. Esta construcción permite estudiar indirectamente la regulación general de la expresión de Bfr. En este trabajo se construyeron también diferentes plásmidos que contenían el gen que codifica para GFP bajo la acción de diferentes regiones promotoras de bfr, de forma de analizar la regulación transcripcional. Los resultados obtenidos indican que la regulación del gen es compleja e involucraría la acción de diferentes proteínas reguladoras y quizás también de mecanismos de regulación mediados por ARN. Agradecimientos: ANII-Beca Posgrado DC y PEDECIBA.

Page 27: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

27

Punctularia atropurpurascens, hongo xilófago: una caracterización

molecular de sus manganeso peroxidasas.

Gabriela da Rosa1, Mariana Barraco Vega1, M. Pía Cerdeiras1, Claudia M. Ibáñez2, Gianna Cecchetto1. 1Lab. Microbiología Molecular, Microbiología, Facultad de Ciencias -Facultad de Química, UdelaR. 2 Instituto Superior de Estudios Forestales, Sede Tacuarembó, UdelaR.

Los basidiomicetes de la podredumbre blanca son los únicos organismos capaces de degradar totalmente la lignina de los tejidos leñosos de plantas superiores, lo que los hace potencialmente útiles en aplicaciones biotecnológicas. Poseen un sistema enzimático extracelular formado por fenol-oxidasa (lacasa, Lac), manganeso-peroxidasa (MnP), lignino-peroxidasa (LiP), peroxidasa versátil (VP) y enzimas productoras de H2O2 como glioxal oxidasa y glucosa oxidasa. Las MnP son hemoglicoproteinas conservadas (PM 43-49 kda), su rol principal se relaciona con la oxidación de Mn2+ a Mn3+ en presencia de H2O2; el Mn3+ quelado por ácidos orgánicos oxida gran variedad de compuestos fenólicos. En este trabajo se caracterizó la familia de genes mnp de Punctularia atropurpurascens, basidiomicota nativo de Sudamérica. A diferencia de Phanerochaete chrysosporium (basidiomicota ligninolítico modelo), la producción de MnP, en P. atropurpurascens se da durante el metabolismo primario y es capaz de degradar lignina sin dañar los demás polisacáridos. P. atropurpurascens tiene por lo menos siete genes (pu_mnp), identificados por rastreo genómico con primers degenerados, dos de los cuales (B1 y B2) codificarían para proteínas casi idénticas. Los péptidos deducidos, tienen alta similitud con MnPs de P. chrysosporium y otros basidiomicotas, y presentan los motivos MnP conservados: grupo hemo, sitios de unión a Mn2+ y Ca2+ y puentes disulfuro característicos. A diferencia de lo observado en otros organismos, los genes mnp de P. atropurpurascens: i) no son inducidos por la limitante de fuente de carbono ó nitrógeno; ii) son inhibidos por la presencia de Mn2+. En todas las condiciones analizadas, el gen mnpB1 es el de mayor expresión. La existencia de un sistema redundante, puede responder a la necesidad de una diversidad proteica para enfrentar cambios ambientales (pH, temperatura), composición y accesibilidad al sustrato lignina, polímero complejo y ampliamente variable según la especie. Están en curso estudios de expresión y actividad sobre sustrato madera.

Page 28: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

28

Proteómica comparativa entre aislamientos de Salmonella enterica no

tifoidea con capacidad patogénica diferencial en humanos.

Adriana Martínez1, Madelón Portela3, Bruno D’Alessandro1, Victoria Pérez1, Andrés Iriarte1, Laura Betancor2, José Alejandro Chabalgoity1, Lucía Yim1. [email protected]

Departamento de Desarrollo Biotecnológico 1 y Departamento de Bacteriología y Virología 2, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas, Instituto Pasteur de Montevideo3. Las infecciones por Salmonella se encuentran entre las principales enfermedades transmitidas por alimentos a nivel mundial. Son causadas por unos pocos serotipos que predominan ampliamente, los cuales son genéticamente muy similares pero difieren significativamente en el rango de hospedadores que infectan y la enfermedad que causan. Salmonella enterica serovar Enteritidis (S. Enteritidis) causa generalmente gastroenterocolitis autolimitada en humanos e infecta un amplio rango de hospedadores. Por otro lado S. Dublin generalmente infecta ganado vacuno, pero en los casos en que infecta humanos causa unainfección invasiva, produciendo cuadros de alta morbi-mortalidad. Por lo tanto creemos importante el estudio de los determinantes moleculares responsables del distinto comportamiento invasivo entre estos dos serotipos. Realizamos un análisis de proteómica comparativa entre dos aislamientos de cada serotipo (Enteritidis vs Dublin), crecidos en condiciones que imitan las encontradas en el ambiente intestinal, lugar donde se define el camino que tomará la enfermedad. En una primera aproximación analizamos extractos de proteínas totales mediante electroforesis bi-dimensional y espectrometría de masas de los spots representados diferencialmente entre ambos serotipos e identificamos 10 proteínas expresadas diferencialmente. Entre las 5 proteínas sobre-representadas en Enteritidis se destacan varias involucradas en el metabolismo de aminoácidos. Entre las 5 proteínas sobre-representadas en Dublin destacan proteínas del sistema PTS y enzimas como enolasa. Realizamos también análisis de qRT-PCR que revelaron diferencias significativas en los niveles de ARNm en 9 de los 10 genes evaluados. Estos resultados reafirman el valor de nuestros resultados proteómicos. Análisis de proteómica comparativa a partir de extractos de proteínas de superficie, permitieron la identificación de otras 4 proteínas que se expresan diferencialmente. Se discutirán los posibles roles de estas proteínas en los diferentes comportamientos invasivos entre los dos serotipos de S. enterica estudiados.

Page 29: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

29

Evaluación de características de la superficie bacteriana en mutantes

defectivas en la formación de biofilms de Proteus mirabilis.

Caetano A; Iribarnegaray V; Scavone P; Platero R, Villar S, Zunino P. [email protected] Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Departamento de Microbiología.

La forma de vida predominante de los microorganismos en cualquier sistema biológico hidratado es una comunidad cooperativa denominada biofilm, descritos por primera vez en el siglo XVII. Se compone por una o múltiples especies bacterianas y son capaces de formarse sobre una amplia variedad de superficies, revisten un interés particular debido a su importancia clínica. Proteus mirabilis es una enterobacteria dimórfica móvil generadora de biofilms. Causa infecciones urinarias de difícil tratamiento como las asociadas a catéteres. En el presente trabajo utilizamos una colección de cepas mutantes de P. mirabilis defectivas en la formación de biofilms generadas al azar por inserción de un transposón. El objetivo consistió en caracterizar las propiedades de superficie y relacionarlo con la capacidad alterada de formar biofilms. Se seleccionó solo las cepas con capacidad aumentada de generar biofilm, se estudió su capacidad de crecimiento en medio LB y se identificaron los genes mutados por PCR arbitraria. De las propiedades involucradas en la formación de biofilms evaluamos la hidrofobicidad, la capacidad de migración sobre catéteres urinarios y movilidad swarming. La arquitectura del biofilm se analizó mediante inmunofluorescencia y visualización por microscopía láser confocal (MLC). Además las secciones de catéteres fueron visualizados por microscopía electrónica de barrido (MEB). Los resultados mostraron una tendencia de crecimiento diferencial respecto a la cepa parental, mutantes en su mayoría hidrofílicas, mayor migración sobre catéteres de látex y presencia de movilidad swarming en todos ellos. Por MEB se observaron las diferencias de los biofilms en distintos materiales y por MLC la estructura de las comunidades así como la expresión temprana de flagelos. Concluimos que la mutación en los genes identificados es beneficiosa para la formación aumentada de biofilm pero con distintos tiempos de desarrollo y propiedades alteradas. El material donde se forma genera nichos propicios para el mismo.

Page 30: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

30

HemR: un regulador de respuesta de Leptospira que activa y reprime

la transcripción de genes clave para el metabolismo del hemo.

Alejandro Buschiazzo1, Natalia R. Morero1&, Horacio Botti1*, Kazuhiro R. Nitta2, Federico Carrión3, Gonzalo Obal3, Mathieu Picardeau4. Institut Pasteur de Montevideo, 1 Unidad de Cristalografía de Proteínas y Laboratorio de Microbiología Molecular y Estructural, y 3 Unidad de Biofísica de Proteínas, Montevideo, Uruguay; 2 Karolinska Institutet, Dept of Biosciences and Medical Nutrition, Stockholm, Sweden; 4 Institut Pasteur, Unité de Biologie des Spirochetes, Paris, France. Afiliación actual : & EMBL, Division of Structural and Computational Biology, Heidelberg, Germany; * Institut Pasteur de Montevideo, Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas, Montevideo, Uruguay.

Varias especies de Leptospira causan leptospirosis, una de las zoonosis de mayor distribución mundial. Los sistemas de dos componentes (SDCs) constituyen vías de señalización importantes en bacterias, regulando una diversidad de procesos fisiológicos. Las funciones celulares de los SDCs en Leptospira son prácticamente desconocidas, a pesar de la identificación de varias docenas de SDCs en sus genomas. La confirmación bioquímica de fosfotransferencia desde una histidin-quinasa sensora a un regulador de respuesta específico en un SDC de Leptospira, hasta ahora ha sido obtenido sólo para el par Hklep/Rrlep en L. biflexa1. Cepas knock-out de hklep y/o rrlep en L. biflexa resultan auxótrofas para hemo, aun cuando su maquinaria de biosíntesis de novo para hemo sigue siendo funcional1. El hemo es esencial para Leptospira, a diferencia de otras espiroquetas patógenas2, pero carecemos aún de información acerca de la función efectora de Hklep/Rrlep así como de su(s) blanco(s) de regulación. En este trabajo reportamos una caracterización molecular completa de este SDC, que redenominamos HemK/HemR. Se determinó experimentalmente el motivo ADN de unión específico a HemR, presente en genomas de especies saprófitas y patógenas de Leptospira. Se definió así un conjunto de genes putativamente regulados por HemR, incluyendo genes relacionados al catabolismo de hemo (como hmuO, hemo-oxigenasa) y a su biosíntesis (el operón hemA/C/D/B/L/E/N/G). La unión específica de HemR a estos dos promotores fue cuantificada, y se midió una función dual de fosfo-HemR in vivo: represor de la expresión de hmuO, y activador del operón hemA. Se determinó la estructura cristalográfica de HemR, dilucidando un mecanismo molecular para su papel regulador dual3. 1 Louvel, H., J.M. Betton & M. Picardeau, (2008) BMC Microbiol 8:25. 2 Posey, J.E. & F.C. Gherardini, (2000) Science 288:1651. 3 Morero, N.R., Botti, H., Nitta, K.R., Carrión, F., Obal, G., Picardeau, M., A. Buschiazzo, (2014) Mol Microbiol 94:340.

Page 31: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

31

Área Microbiología Básica

Exhibición de Posters

Page 32: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

32

BA-1

HmuQ y HmuS: Dos enzimas degradadoras de hemo en Sinorhizobium meliloti 1021. Vanesa Amarelle1, Federico Rosconi1, Juan Manuel Lázaro Martínez2, Graciela Buldain2, Mark R. O’Brian3 y Elena Fabiano1. 1 Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable-Montevideo-Uruguay 2 Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires- Buenos Aires-Argentina. 3Department of Biochemistry, State University of New York at Buffalo, New York, U.S.A.

Sinorhizobium meliloti (simbionte diazótrofo de alfalfa) utiliza compuestos hemínicos como fuentes de hierro. En trabajos previos identificamos y caracterizamos el mecanismo de transporte involucrado en su adquisición, desconociéndose el destino del hemo una vez dentro de la célula. En algunas bacterias, el hierro es liberado del anillo tetrapirrólico por acción de las hemo-oxigenasas (HO). Las HO canónicas degradan el hemo a biliverdina IX-α, hierro y CO. Otro grupo de enzimas de descubrimiento más reciente producen un cromóforo distinto a la biliverdina y no liberan CO. Este es el caso de IsdG e IsdI de Staphylococcus aureus y HmoB de Bacillus subtilis que producen staphylobilinas y formaldehido mientras que MhuD de Mycobacterium tuberculosis produce mycobilina y retiene el carbono como aldehído. También se ha demostrado que genes anotados como “enzimas degradadoras de hemo” pueden tener actividad HO in vitro, como es el caso de PhuS de Pseudomonas aeruginosa. Si bien S. meliloti no presenta en el genoma HO´s canónicas, identificamos dos posibles candidatas: HmuQ (homóloga a IsdG) y HmuS (homóloga a PhuS). En trabajos recientes demostramos que ambas proteínas son capaces de unir hemina con estequiometria 1:1 y que ambas presentan actividad HO in vitro produciendo distintos isómeros de biliverdina. En este trabajo determinamos que HmuS produce biliverdina IX-β y biliverdina IX-δ, característica observada únicamente en algunas especies de Pseudomonas. Interesantemente, si bien HmuQ produce pequeñas cantidades de biliverdina IX-β éste no sería el producto mayoritario ya que presenta una coloración verde-amarronada diferente de la coloración verde-azulada característica de las biliverdinas. Esto sugiere que HmuQ, perteneciente a la familia de enzimas del tipo IsdG, produce un cromóforo distinto a la biliverdina, a la staphylobilina (amarilla) y a la mycobilina (roja). Actualmente nos encontramos caracterizando el producto de reacción de HmuQ. Financiación: ANII, Fondo Clemente Estable FCE2009_1_25 y POS_2011_1_555 y PEDECIBA.

Page 33: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

33

BA-2

Análisis de la función de la proteína FbpA de Sinorhizobium meliloti. Arianne Cardeillac y Elena Fabiano. Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas.Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Montevideo, Uruguay. Para captar el hierro, la cepa 1021 de Sinorhizobium meliloti (una α-proteobacteria capaz de fijar nitrógeno en simbiosis con plantas de alfalfa) posee diferentes sistemas muchos de los cuales han sido caracterizados en profundidad. Si bien se conoce la implicancia de alguno de estos sistemas en la etapa de vida libre de la bacteria, se desconocen los genes que participan en la internalización del hierro una vez dentro de la planta hospedera. El análisis del genoma de S. meliloti refleja la presencia de un gen con homología a fbpA. La función de la proteína FbpA (Ferric Binding Periplasmic Protein) en bacterias patógenas es la de transferir el hierro transportado por la transferrina o lactoferrina (compuestos presentes en los organismos hospederos) hacia el periplasma bacteriano. La función de proteínas homólogas a FbpA en rizobios es desconocida. Tomando en cuenta las similitudes de las interacciones establecidas entre bacterias y hospederos, nuestra hipótesis es que la proteína FbpA participa en el transporte de hierro en S. meliloti tanto en vida libre como en simbiosis con plantas de alfalfa. El objetivo es conocer la función de FbpA en S.meliloti 1021 y determinar si es esencial para el establecimiento de una simbiosis efectiva. Para ello se generó una mutante carente del gen fbpA, manteniendo el marco de lectura. Se analizó el fenotipo de la mutante en relación a la cepa salvaje en cuanto a su capacidad de emplear diferentes compuestos como fuentes de hierro nutricional, no encontrándose diferencias significativas en el crecimiento en vida libre en las fuentes de hierro analizadas aunque se observó un menor crecimiento en medio líquido limitado en la disponibilidad de Fe. En cuanto al fenotipo simbiótico se observó que las plantas inoculadas con la cepa mutante presentaban un crecimiento significativamente comprometido con relación a las plantas inoculadas con la cepa salvaje.

Page 34: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

34

BA-3 Análisis y caracterización de una colección de bacterias endolíticas cultivables de origen antártico. Valentina Carrasco, Vanesa Amarelle, Elena Fabiano. Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas, IIBCE. Los ambientes endolíticos representan el principal refugio para la vida bacteriana en ambientes extremos donde las rocas proveen a las bacterias endolíticas de protección frente a radiación UV, desecación, vientos y fluctuaciones de temperatura. En los últimos años, nuestro grupo ha trabajado en un proyecto dirigido a analizar las comunidades endolíticas presentes en ambientes antárticos con el objetivo de conocer cómo están compuestas estas comunidades, los procesos metabólicos en los cuales participan, cuál es su función en los procesos de bioadsorción, bio-oxidación y bioacumulación de metales. En este trabajo en particular nos propusimos evaluar la respuesta frente a la presencia de metales de una colección de bacterias endolíticas antárticas para contribuir al conocimiento de su rol en los ciclos biogeoquímicos de metales así como determinar su potencial interés biotecnológico. A partir de 5 muestras de rocas antárticas se generó una colección de 66 aislamientos. Mediante el análisis de la secuencia del ADNr 16S se comprobó que había un claro predominio del género Arthrobacter, una importante presencia de los géneros Sphingomonas, Pseudomonas, Pedobacter y Rhodocouccus, y algunos representantes de Massilia, Bacillus, Streptomyces y Spirosoma, entre otros. Se evaluó el efecto de distintos metales (Mn, Zn, Cd, Co, Fe y Cu) en el crecimiento de 21 aislamientos en cultivos realizados tanto en medio sólido como en medio líquido. Se observaron diferentes perfiles de respuesta, destacándose un aislamiento de Arthrobacter y uno de Pedobacter capaces de tolerar todos los metales en las concentraciones máximas ensayadas: Mn+2 10mM, Zn+2 10mM, Cu+2 1mM, Fe+3 1mM y Cd+2 100µM. Se detectó la producción de sideróforos sólo en 4 aislamientos según el ensayo realizado. Actualmente se está evaluando la capacidad de oxidar Mn, así como la presencia de actividades enzimáticas que puedan estar vinculadas a la utilización/modificación de elementos presentes en el interior de las rocas como K y P. Agradecimientos: PEDECIBA e Instituto Antártico Uruguayo.

Page 35: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

35

BA-4 Abordaje de los mecanismos efectores de IL-17A en la eliminación de la colonización nasofaríngea por S. pneumoniae. Céspedes, Ma. Paula; Chabalgoity, J. Alejandro; Rial, Analía. Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina – UdelaR.

Streptococcus pneumoniae continúa siendo el principal agente etiológico de la neumonía

comunitaria. Este patógeno coloniza de manera asintomática la nasofaringe, siendo este

un pre-requisito para el desarrollo de enfermedad, como puede ser la neumonía. En este

sentido, nuestro grupo ha estado trabajando con un modelo murino de colonización

nasofaríngea por neumococo serotipo 1. Estudios previos en nuestro laboratorio,

utilizando una cepa murina Il17a deficiente y su cepa singénica salvaje, mostraron que

IL-17A es esencial para la eliminación de la colonización. Por tanto, nos interesó

estudiar cuál es el mecanismo efector de IL-17A involucrado en dicha eliminación. En

primer lugar, evaluamos la producción de anticuerpos contra el polisacárido capsular

de tipo 1 (PS1) en ambas cepas de animales. Los resultados obtenidos no nos permiten

establecer una relación directa entre la eliminación de la carga bacteriana y la

producción de anticuerpos específicos que explique la colonización sostenida mostrada

por los animales Il17a-/-. En segundo lugar, evaluamos el rol de las células CD4

mediante ensayos de depleción, habiendo obtenido resultados preliminares que

sugieren que las células CD4 no estarían involucradas en la eliminación de la

colonización así como tampoco en la producción de anticuerpos contra PS1. Por otra

parte, considerando que se ha descrito que IL-17A induce la producción de péptidos

antimicrobianos, citoquinas y quimioquinas reclutadoras de neutrófilos a la zona de

infección, actualmente tenemos ensayos en curso para comparar, a nivel

transcripcional, la expresión de diversos mediadores. En particular, nos interesa evaluar

la producción de TGF-β1, ya que la expresión aumentada de esta citoquina ha sido

reportada como uno de los mecanismos que utiliza neumococo para permanecer en

nasofaringe. Estos estudios permitirán caracterizar el perfil transcripcional durante la

colonización por este patógeno y a su vez contribuirán a esclarecer la relación existente

entre IL17A y la eliminación de S. pneumoniae de nasofaringe.

Page 36: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

36

BA-5

Estudio del proceso de colonización de Ralstonia solanacearum en germoplasma de papa mediante microscopía confocal de fluorescencia.

Virginia Ferreira, María Julia Pianzzola, María Inés Siri. Laboratorio de Microbiología Molecular, Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República. Este trabajo se enfoca al estudio de la bacteria fitopatógena Ralstonia solanacearum (Rs), agente causal de la marchitez bacteriana de la papa. Desde hace varios años nuestro grupo de investigación trabaja en colaboración con el Programa de Mejoramiento de Papa de INIA para el desarrollo de cultivares con resistencia a Rs. La estrategia adoptada, implica la introducción de resistencia a partir de la especie silvestre Solanum commersonii, principal fuente de germoplasma disponible en Uruguay. Estudios previos revelaron una gran variabilidad de respuesta entre diferentes accesiones de Solanum commersonii frente a la infección con Rs, pero aún no se conocen los mecanismos determinantes de esta variabilidad. En este trabajo se evaluó la capacidad de colonización de Rs sobre germoplasma del Programa de Mejoramiento de Papa con diferente nivel de resistencia. Para ello se utilizaron cepas reporteras de Rs, desarrolladas a través de la integración de forma estable en el genoma de la bacteria, del sistema reportero GFP (proteína verde fluorescente) acoplado a diferentes promotores (Peps y PpsbA). Se realizaron ensayos de inoculación con y sin daño de raíces y se optimizaron las condiciones para el desarrollo de un método de screening de germoplasma mediante observación por microscopía confocal de fluorescencia, evaluando diferentes metodologías para la preparación y soporte de los cortes vegetales. Los resultados obtenidos indican que los síntomas típicos de la marchitez bacteriana se correlacionan con la presencia de la bacteria en altas concentraciones en los haces vasculares del tallo. También se evaluó el proceso de infección de Rs mediante un seguimiento a nivel de raíz en plantas asintomáticas, verificando la penetración y posterior diseminación de la bacteria a través de heridas radiculares. Las herramientas utilizadas en este trabajo contribuyen a la selección de germoplasma resistente y a generar conocimiento sobre el proceso de infección de este importante fitopatógeno.

Page 37: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

37

BA-6 Saccharomyces cerevisiae todavía tiene secretos: En búsqueda de actividad imino reductasa. César Iglesias, Diego Umpiérrrez, Sonia Rodríguez. Laboratorio de Microbiología Molecular, Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, UdelaR.

En vista de la importancia de las aminas quirales como sintones intermediarios de varios fármacos, un gran esfuerzo ha sido realizado para desarrollar métodos de preparación asimétricos destacándose entre ellas las aproximaciones biocatalíticas. Se han desarrollado diferentes aproximaciones para la búsqueda de biocatalizadores novedosos, desde el método de genome mining basado en estudios de homología hasta el rastreo de la actividad en genotecas.[1] Sin embargo a pesar de este auge solo un par de estrategias biocatalíticas utilizando enzimas del genero Streptomyces sp. han sido desarrolladas para la obtención quiral de aminas a partir de iminas, las imino reductasas son biocatalizadores interesantes que han sido escasamente estudiados. [1,2] Saccharomyces cerevisiae ha sido históricamente de gran utilidad en reacciones biocatalíticas, mediante biotransformaciones demostramos que la misma presenta actividad iminoreductasa con β-dihidrocarbolinas y 2-metilpirrolina (figura 1), sin embargo esa actividad no ha sido asignada a ninguna enzima ya que estudios de homología con las imino reductasas reportadas no permiten identificar homólogos en S. cerevisiae. En este trabajo se experimentó la participación de posibles carbonilo reductasas y dos fosfogluconatos deshidrogensas en ese proceso mediante expresión de esas enzimas de Saccharomyces en E. coli. Para el rastreo de la actividad se realizaron biotransformaciones con las cepas recombinantes que expresan las siete enzimas elegidas, utilizando los sustratos anteriormente mencionados (figura 1). En este trabajo se discutirán los resultados obtenidos en todas las biotransformaciones y la posible participación de las diferentes enzimas en la actividad buscada.

[1] Leipold, F. et al. ChemCatChem, 5: 3505–3508. [2]K. Mitsukura, et al Biosc. Biotech. Biochem. 2011, 75, 1778-1782.

Figura 1. 1-Metil-3,4-dihidro-beta-carbolina 2-metil-1-pirrolina

Page 38: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

38

BA-7

Puesta a punto de un método para la obtención de mutantes dirigidas en la cepa modelo Enterobacter sp. UYSO10, un endófito diazótrofo promotor del crecimiento vegetal. Hugo Luizzi, Federico Battistoni y Raúl Platero. [email protected] Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas, IIBCE. Montevideo, Uruguay.

Conscientes de que las rizobacterias y los endófitos bacterianos nativos constituyen una riqueza natural poco estudiada, hemos generado en nuestro laboratorio diversas colecciones de microorganismos con potencial promotor del crecimiento de gramíneas de importancia agronómica y económica para nuestro país. Enterobacter sp. UYSO10 es una bacteria diazótrofa, endófita, aislada de caña de azúcar capaz de mejorar el crecimiento de este cultivo tanto en condiciones in vitro como a nivel de invernáculo. En este modelo se desconocen los mecanismos implicados en la promoción del crecimiento vegetal. Sin embargo, existen escasas herramientas genéticas para el estudio de este tipo de bacterias. El objetivo de este trabajo fue poner a punto una metodología para la obtención de mutantes dirigidas hacia genes de interés en Enterobacter sp. UYSO10. Mediante el análisis de la secuencia del genoma de la cepa UYSO10, se identificaron dos genes que codifican para una de las subunidades estructurales de la nitrógenasa; nifH y anfH, los cuales fueron seleccionados para poner a punto esta metodología basada en el mecansimo de recombinación homóloga. Se construyeron plásmidos conteniendo secuencias homólogas a las regiones flanqueantes de ambos genes y se cointegraron en el comosoma de UYSO10. Luego se estudió la inducción del promotor meta (Pm), por 3-metilbenzoato, mediante el uso de una fusión entre Pm y el gen reportero gfp. Esto permitió determinar la concentración de inductor necesaria para inducir la expresión de la enzima ISce-I implicada en la resolución del cointegrado y obtención de las mutantes de interés. Utilizando esta metodología se obtuvo una cepa mutante nifH, lo cual fue confirmada por PCR y por la pérdida de resistencia a la kanamicina. El mismo procedimiento se está aplicando para la obtención de una mutante en anfH y una doble mutante nifH anfH. Los resultados obtenidos constituyen la validación de esta metodología para la obtención de mutantes dirigidos. Agradecimientos: ANII y PEDECIBA.

Page 39: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

39

BA-8

Efecto de la aplicación de ácido láctico sobre el crecimiento de cepas de Listeria aisladas de establecimientos frigoríficos. María Jesús Acquistapace, Giannina Brugnini, Soledad Rodríguez, Caterina Rufo. Instituto Polo Tecnológico de Pando, Facultad de Química, UdelaR, Uruguay.

La contaminación bacteriana en carne es consecuencia del proceso de producción. Mediante diversas estrategias se busca minimizar la carga microbiana en el producto final pero algunas bacterias aún pueden proliferar. Por ejemplo, en cortes envasados al vacío la generación de anaerobiosis y el almacenamiento a temperaturas entre 0ºC y + 4ºC permiten la supervivencia y el crecimiento de patógenos como L. monocytogenes. Una estrategia utilizada para reducir la contaminación es la aplicación de ácidos orgánicos como el ácido láctico, que posee efectos bacteriostáticos y bactericidas. En este trabajo se pretende evaluar en carne envasada al vacío a 4 ºC el efecto del ácido láctico sobre cepas de L. monocytogenes aisladas de plantas frigoríficas nacionales. Se muestrearon superficies de medias reses y trozos de carne. El aislamiento se realizó por plaqueo en medio selectivo Palcam agar y la identificación se realizó mediante una PCR multiplex, que permite identificar simultáneamente Listeria monocytogenes, y otras especies. Se aislaron e identificaron 65 cepas de Listeria spp. de las cuales 6 fueron L. monocytogenes. Con una de las cepas aisladas de L. monocytogenes se determinó la mínima concentración de ácido láctico que inhiba su crecimiento en carne. Para ello se inoculó con 106 UFC trozos de carne tratados con concentraciones de ácido láctico entre 5% y 0%, se envasaron al vacío y conservaron a 4°C. El efecto del ácido láctico se determinó mediante recuento en placa en medio Palcam. El ácido láctico al 4% redujo los recuentos en placa con respecto al control (0%) mientras que al 5% no se recuperaron colonias. Concentraciones de ácido láctico menores a 4% no produjeron cambios significativos respecto al control. En resumen, se registraron hallazgos de L. monocytogenes en carnes uruguayas y la

validez el uso de ácido láctico al 5% como estrategia de control.

Page 40: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

40

BA-9

Importancia de los genes nod en el establecimiento de una simbiosis efectiva entre Beta-rizobios y leguminosas nativas. Florencia Ocampo y Raúl Platero. Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas, IIBCE. Montevideo, Uruguay. Cupriavidus es un género bacteriano cosmopolita pertenenciente a las Beta-proteobacterias. En el año 2000 se describió la capacidad de algunos miembros de este género de formar nódulos y fijar nitrógeno en las raíces de leguminosas, principalmente del género Mimosa. En la mayoría de los modelos estudiados, los genes nod bacterianos codifican para moléculas que tienen un rol fundamental en el establecimiento de la simbiosis planta-microorganismo. Sin embargo, en los beta-rizobios como Cupriavidus, las señales moleculares que ocurren durante esta interacción no han sido caracterizadas. En el presente trabajo nos cuestionamos cuál es el rol de los factores Nod en el establecimiento de una simbiosis efectiva entre Cupriavidus sp. y leguminosas nativas hospederas. Para esto se están poniendo a punto protocolos que permitan manipular el genoma de la cepa UYMMa02A de Cupriavidus necator implementando un sistema de recombinación homologa, que nos permitirá inducir una mutante en el gen nodD, regulador transcripcional del operón nod. Para esto hemos construido un plásmido reportero que nos permitió cuantificar la expresión del promotor meta, paso fundamental para el uso del sistema de mutagénesis dirigido basado en Pm-ISceI1. Por otro lado, se estudiará la expresión del operón nod durante las primeras etapas de la interacción con la planta. Para lograr este objetivo hemos construido una fusión entre el promotor del primer gen del operón nod (PnodB) y el gen que codifica para la proteína verde fluorescente (gfp). Actualmente estamos evaluando la mejor manera de introducir la fusión PnodB-gfp en nuestra cepa modelo. La inducción del operón nod será estudiada en presencia de exudados radiculares mediante la cuantificación de los niveles de expresión del GFP. Finalmente, la importancia de este operón será evaluada en ensayos de nodulación utilizando la mutante nodD con su hospedero natural Mimosa magentea y otras especies de Mimosas disponibles en el laboratorio. Agradecimientos: ANII, PEDECIBA-BIOLOGIA 1. Martínez-García E, de Lorenzo V. Engineering multiple genomic deletions in Gram-negative bacteria: analysis of the multi-resistant antibiotic profile of Pseudomonas putida KT2440. Environ Microbiol. 2011; 2702–16.

Page 41: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

41

BA-10

Transferencia conjugativa de integrones clase 1 de cepas de Escherichia coli uropatógeno a Escherichia coli K12. Eloisa Poey Larrea & Magela Laviña. Sección de Fisiología & Genética Bacterianas, Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay.

Los integrones de clase 1 son elementos genéticos que portan genes de resistencias antibióticas. Actualmente su estudio ha adquirido un gran interés ya que se los vincula a la multiresistencia en bacterias Gram negativas. Es así que su amplia diseminación es causa de preocupación. Si bien existen muchos análisis epidemiológicos que sustentan la amplia distribución de los integrones de clase 1, son escasos los trabajos experimentales sobre la transferencia horizontal de los mismos. En un análisis epidemiológico previo realizado por nuestro laboratorio sobre una colección de aislamientos de Escherichia coli uropatógeno (UPEC), se identificaron cinco perfiles de virulencia. Dichos perfiles se caracterizaron por la presencia de ciertos genes y la ausencia de otros. Nuestros análisis posteriores indicaron que la distribución de las resistencias antibióticas de los aislamientos no era azarosa y dependía del perfil de virulencia de los mismos. A partir de estos resultados se procedió al análisis de la presencia de integrones de clase 1 en la colección, detectándose una distribución desigual según la filogenia y la virulencia de los aislamientos. Estos resultados condujeron a la hipótesis de que la transferencia y el establecimiento de los integrones estarían condicionados por el contexto genético de las cepas. Nos propusimos entonces estudiar la transferencia horizontal de integrones de clase 1 mediante experimentos de conjugación, empleando como donantes cepas de UPEC con integrón y como receptoras cepas sin integrón de E. coli K12 y de UPEC con distintos contextos genéticos. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en conjugaciones con una E. coli K12. Sorprendentemente, se encontró una muy baja frecuencia de transferencia horizontal de los integrones de clase 1 a la cepa de E. coli K12.

Page 42: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

42

BA-11

Estudio de la expresión diferencial de genes implicados en la asociación beta rizobio–leguminosa utilizando una aproximación genómica

Cecilia Rodríguez a, María Zabaletaa, Andrés Iriartea,b, Raúl Platero a, Elena Fabianoa. [email protected] a Departamento de Bioquímica y Genómicas Microbianas. b Departamento de Genómica. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay. La fijación biológica del nitrógeno es un proceso ampliamente distribuido en bacterias y arqueas, sin embargo las asociaciones simbióticas entre bacterias fijadoras de nitrógeno y plantas son más restringidas. Las asociaciones más estudiadas corresponden a las establecidas entre los alfa- rizobios (pertenecientes a las alfa proteobacterias), mientras que los beta-rizobios son de descubrimiento más reciente y por consiguiente menos estudiados. Una de las interrogantes planteadas actualmente es si el proceso de interacción y la expresión génica por parte de la bacteria en respuesta alhospedero es similar entre alfa y beta rizobios. Con la finalidad de responder esta interrogante nos planteamos estudiar la expresión diferencial de genes mediante RNAseq de tres estadíos: bacteria en vida libre, bacteria enfrentada a exudados radiculares y bacteria en estadío simbiótico. Como modelo se eligió la cepa de Cupriavidus sp. (UYPR2.512) y como hospedero plantas de Mimosa pudica. Actualmente, se están realizando ensayos preliminares de cada estadío. Para la obtención de exudados radiculares se crecieron plántulas en presencia de un cultivo de la cepa modelo y se colectaron muestras a distintos tiempos de incubación. La presencia de flavonoides se analizará cualitativa y cuantitativamente mediante HPLC. Para analizar el estadío simbiótico se crecieron plantas en condiciones gnotobióticas, se cosecharon los nódulos y se separaron los bacteroides mediante centrifugación diferencial en gradiente de Percoll. La pureza de la fracción se verificó por microscopía. Los resultados preliminares indican un aumento de tamaño de los bacteroides en comparación con la bacteria en vida libre. La obtención de cada fracción permitirá el armado de librerías de ARNm, la secuenciación y análisis bioinformático. Los resultados permitirán la descripción de rutas metabólicas para los genes identificados, contribuyendo a mejorar el entendimiento del proceso de fijación biológica del nitrógeno en simbiosis en beta-rizobios.

Financiación: Beca ANII POS‗NAC‗2014‗1‗102631, PEDECIBA

Page 43: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

43

BA-12

Análisis proteómico comparativo de dos cepas de Pseudomonas aeruginosa con diferente capacidad de adhesión a superficies celulares

Jessica Rossello1, Analía Lima1, Jorge Rodriguez1, Magdalena Gil1, Arlinet Kierbel2, Rosario Durán1, 3.

¹Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas, Institut Pasteur de Montevideo; ²Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Rodolfo Ugalde" (IIB-Intech), San Martín, Buenos Aires; ³Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC. Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista capaz de causar la muerte a

individuos inmunocomprometidos. Representa un problema importante a nivel de la

salud, ya que es el 3er o 4to aislamiento hospitalario más común. Constituye la principal

causa de muerte en individuos con Fibrosis Quística, siendo la formación de biofilms un

factor clave en la resistencia a antibióticos y la cronicidad de la infección. La transición

desde una forma de vida planctónica a una asociada a superficie, es un paso temprano

crucial en la formación de biofilms y el establecimiento del proceso infectivo. En este

sentido, nuestro grupo de trabajo ha demostrado que una cepa de P. aeruginosa que

sobre expresa una fosfodiesterasa específica que degrada al segundo mensajero c-di-

GMP, es incapaz de adherirse a la superficie celular. A partir de estos resultados nos

propusimos estudiar las bases moleculares de la adhesión de P. aeruginosa sobre la

superficie celular. Para llevar a cabo el objetivo decidimos centrarnos en las fracciones

subcelulares que se encuentran en más íntimo contacto con la célula epitelial:

Exoproteínas y proteínas de membrana. El análisis proteómico se realizó utilizando dos

técnicas cuantitativas complementarias: 2D DIGE (two dimensional difference gel

electrophoresis) asociado a la espectrometría de masa y proteómica de tipo shotgun. En

el primer caso las muestras a comparar se marcan con distintos fluoróforos previo a su

separación en geles bidimensionales y las proteínas diferencialmente expresadas se

identifican por espectrometría de masa de tipo MALDI-TOF/TOF. En el segundo caso se

analizan los péptidos trípticos de las proteínas en estudio mediante nano HPLC

acoplado a una trampa iónica lineal. Globalmente estas estrategias nos permitieron

revelar importantes cambios a nivel de proteínas de P. aeruginosa implicadas en

diferentes procesos biológicos incluyendo movilidad secreción y quimiotaxis.

Page 44: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

44

BA-13

Modulación alostérica de los reguladores de respuesta bacterianos mediada por la histidin-quinasa específica

F. Trajtenberg1, Daniela Albanesi2, Natalia Ruétalo1,3, Horacio Botti1, Ariel Mechaly1, MarcosNieves4, Nicole Larrieux1, Diego de Mendoza2, Alejandro Buschiazzo1. 1 Institut Pasteur de Montevideo, Unidad de Cristalografía de Proteínas y Laboratorio de Microbiología Molecular y Estructural. Mataojo 2020, (11400), Montevideo, Uruguay. 2 Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) -CONICET, Facultad de Cs Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Ocampo y Esmeralda, Predio CONICET Rosario, (S2000EZO), Rosario, Argentina. 3Dirección actual: Max Planck Institute for Developmental Biology, (72076) Tübingen, Alemania. 4 Institut Pasteur de Montevideo, Cellular Membranes Laboratory, Montevideo 11400, Uruguay.

La capacidad de los microorganismos de adaptarse rápidamente a los cambios del

entorno es una función biológica esencial y clave para su supervivencia. Durante los

últimos años nos hemos enfocado en la caracterización estructural y funcional del

sistema termosensor DesK-DesR de Bacillus subtilis. En este trabajo presentamos el

mecanismo alostérico de activación del regulador de respuesta DesR. Se resolvió la

estructura cristalina de la forma activa de la proteína completa, así como también de

distintas formas del dominio REC. La combinación de información estructural con

estudios bioquímicos y biofísicos de la proteína en solución demuestran que DesR es

monómero en solución y al fosforilarse dimeriza a través de la superficie α1α5. La

tetramerización ocurre a través de la superficie α4β6α6 y requiere la unión al ADN. Por

otro lado, la histidin-quinasa DesK interacciona tanto en el estado fosfatasa como en el

fosfotransferasa por la misma superficie α1α5, teniendo implicancias funcionales

relevantes. Ensayos in vivo usando diversos mutantes puntuales permitió detectar un

mecanismo de activación independiente de fosforilación, que requiere la presencia de

DesK y es regulado por temperatura. En este trabajo proponemos que la histidin-

quinasa actúa como un controlador alostérico del regulador de respuesta pre-activando

la proteína, siendo esto un elemento común a todos los sistemas a dos componentes.

Page 45: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

45

BA-14

Estudio de la capacidad para colonizar plantas de arroz de mutantes de la cepa Herbaspirillum seropedicae afectadas en la adquisición de hierro. Trovero, Ma. Fernanda1; Platero, Raúl1; Scavone, Paola2; Fabiano, Elena1; Rosconi, Federico1. 1Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas. 2Departamento de Microbiología. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Montevideo, Uruguay.

Herbaspirillum seropedicae es un endófito diazótrofo utilizado como modelo de estudio de interacciones beneficiosas entre plantas y microorganismos. Al igual que otros endófitos, su genoma presenta un significativo número de genes implicados en adquisición de hierro. Esto sugiere que los mecanismos de adquisición de hierro son un rasgo importante para el estilo de vida endofítico. La principal estrategia utilizada por H. seropedicae para sobrevivir en medios limitados en hierro es la producción de sideróforos serobactinas. Aunque dispensables para la colonización, le confieren a esta bacteria una ventaja competitiva de supervivencia en el interior de plantas de arroz. Nuestra hipótesis es que H. seropedicae utiliza en sinergia con la producción de serobactinas, estrategias alternativas para la adquisición de hierro. Para identificar los genes implicados en dichas estrategias, estudiamos la expresión diferencial de genes a nivel de proteínas y ARN de la cepa creciendo en medios con diferente disponibilidad de hierro. Mediante este abordaje, además de identificar el gen que codifica para el receptor específico de las serobactinas fhuA (Hsero_2345), demostramos que los genes de los receptores de membrana externa fecA (Hsero_1277) y fiu (Hsero_3255) y el gen de una permeasa de alta afinidad para Fe2+/Pb2+ (Hsero_2720) son sobre-expresados en medios limitados en hierro. Construimos mutantes simples, dobles o triples dirigidas a estos genes, y evaluamos su capacidad de crecer medios limitados en la disponibilidad de hierro, y de colonizar plantas de arroz, mediante recuentos en placa y microscopía confocal con tinción con Syto9. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de los genes fiu y fecA para el

crecimiento en medios limitados en hierro. Estamos realizando estudios de competencia

por la colonización de la planta entre dos cepas diferentes mediante microscopía

confocal, marcando una de las cepas con proteína GFP, y visualizando el total de las

células bacterianas por tinción con Syto80.

Page 46: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

46

Área Salud Humana y Animal

Presentaciones orales

Coordinan: Luciana Robino, Mabel Berois y Karina Antúnez.

- “Efecto de la nutrición en la inmunidad y la comunidad microbiana intestinal de abejas

melíferas sanas”.

L. Castelli, B. Branchiccela, E. Santos, P. Zunino, K. Antúnez. Instituto de Investigaciones

Biológicas Clemente Estable.

- “Interactómica de una quinasa de Mycobacterium tuberculosis”.

M. Gil, E. Urdániz, A. Lima, J. Rossello, B. Rivera, A. Denicola, M. Piuri y R. Durán. Instituto

Pasteur de Montevideo.

- “Caracterización de Escherichia coli asociada a la diarrea neonatal de terneros en

Uruguay”.

A. Umpiérrez, S. Acquistapace, M. Oliver, S. Fernández, P. Zunino. Instituto de

Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “Infecciones invasivas por K. pneumoniae productor de BLEE en población pediátrica:

determinación de secuenciotipos circulantes”.

V. García-Fulgueiras, L. Araujo, I. Bado, L. Robino, N. Cordeiro, G. Algorta, R. Vignoli.

Instituto de Higiene, UdelaR.

Page 47: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

47

Efecto de la nutrición en la inmunidad y la comunidad microbiana

intestinal de abejas melíferas sanas. Castelli, L.1, Branchiccela, B.1, Santos, E.2, Zunino, P.1, Antúnez, K.1. 1. Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Avda. Italia 3318, CP. 11600. Montevideo, Uruguay. 2. Sección Etología, Facultad de Ciencias. Montevideo, Uruguay. Los principales polinizadores, las abejas Apis mellifera, se encuentran en crisis

alrededor del mundo, debido principalmente a cambios en el uso de la tierra (aumento

en la extensión de monocultivos) que genera deficiencias en el suministro de proteínas

(desnutrición) y aumento en el uso de insecticidas y pesticidas. La presencia de

patógenos como ácaros, hongos y virus agrava la situación. Teniendo en cuenta estos

antecedentes, se planteó como hipótesis que la mejora en la nutrición de las abejas

permite modular su microbiota intestinal y reforzar su sistema inmunológico,

favoreciendo su salud. El objetivo general fue evaluar el rol de la nutrición en la

comunidad microbiana y en el estado inmunológico de las abejas.

Para el desarrollo de este trabajo se empleó un modelo de cría de abejas en laboratorio.

Se formaron dos grupos de 40 abejas recién emergidas (por triplicado) y cada grupo se

alimentó ad libitum con una dieta diferente, monofloral o polifloral.

A los 7 y 10 días de alimentación diferencial, se analizó la microbiota intestinal

mediante DGGE (denaturing gradient gel electrophoresis) y secuenciación masiva

(MiSeq), y la expresión de diferentes genes vinculados a la inmunidad mediante PCR en

tiempo real. También se determinó el origen botánico del polen.

Las abejas alimentadas con polen de origen polifloral (más de 10 especies) presentaron

mayor nivel de expresión de genes asociados a la inmunidad, que las abejas que

recibieron polen monofloral (Eucalyptus spp). La estructura global de la comunidad no

presentó grandes variaciones, pero si se observaron diferencias a nivel de especies y

cepas.

Estos resultados demuestran que la mejora de la nutrición de las abejas melíferas

ocasiona una mejora de la respuesta inmune, lo que puede constituir una estrategia

saludable para promover su salud.

Page 48: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

48

Interactómica de una quinasa de Mycobacterium tuberculosis. Magdalena Gil1, Estefanía Urdániz2, Analía Lima1, Jessica Rossello1, Bernardina Rivera1, Ana Denicola3, Mariana Piuri2 y Rosario Durán1

1. Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas, Institut Pasteur de Montevideo/I.I.B.C.E. 2. Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. 3. Laboratorio Fisicoquímica Biológica, Facultad de Ciencias, UdelaR. Mycobacterium tuberculosis, el agente etiológico de la tuberculosis, constituye un grave

problema de salud pública a escala global. La aparición de cepas resistentes y la baja

eficiencia de las drogas actuales hace imprescindible la identificación de nuevas

moléculas que permitan el desarrollo de terapias alternativas. El estudio de factores de

virulencia y su mecanismo de acción a nivel molecular es una de las estrategias para el

diseño racional de drogas. En los últimos años ha cobrado gran relevancia el estudio de

PknG, una quinasa de proteínas en serinas y treoninas que regula tanto procesos

críticos del metabolismo micobacteriano como la capacidad de esta bacteria para

sobrevivir en un macrófago. En base a lo anteriormente expuesto nos propusimos

buscar interactores proteicos de PknG en la micobacteria y que pudieran mediar los

efectos reportados. Para abordar la identificación de estos blancos moleculares se

utilizó una estrategia experimental del tipo purificación por afinidad/espectrometría de

masa utilizando condiciones de elución secuencial y diferencial con el fin de recuperar

específicamente sustratos y/o proteínas blanco. A partir del análisis bioinformático se

generó una lista de posibles interactores de PknG que están involucrados en tres

procesos fundamentales: síntesis de la pared celular, metabolismo de lípidos y

metabolismo de compuestos nitrogenados. A su vez dentro de este grupo de proteínas

identificamos candidatos a sustratos e interactores específicos de los distintos dominios

de la quinasa. Finalmente, una de las proteínas candidatas (FhaA) se sobreexpresó en la

micobacteria para su validación in vivo como interactor y la elucidación de su rol en la

fisiología del patógeno.

Page 49: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

49

Caracterización de Escherichia coli asociada a la Diarrea Neonatal de

Terneros en Uruguay Ana Umpiérrez, Sofía Acquistapace, Martín Oliver, Sofía Fernández, Pablo Zunino [email protected] Departamento de Microbiología. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Avenida Italia 3318. Montevideo, Uruguay. La Diarrea Neonatal en Terneros (DNT) es una importante enfermedad que afecta a terneros en producción, constituyendo uno de los mayores retos de las industrias ganaderas y lecheras. Presenta una alta incidencia de morbilidad y mortalidad, principalmente donde se aplican sistemas intensivos. Escherichia coli es uno de los agentes infecciosos más comúnmente asociados a DNT en los primeros días de vida del ternero. El objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad genética y características patogénicas de E. coli asociada a DNT en Uruguay. En este trabajo se utilizó una colección de 298 aislamientos de E. coli obtenidos de heces de terneros sanos y enfermos de distintos establecimientos ganaderos entre 2012 y 2013. Se determinó la presencia de genes de virulencia que codifican para adhesinas fimbriales y no fimbriales (F5, F17, CS31A) y toxinas de E. coli (STa, LT) y se evaluó la diversidad genética mediante rep-PCR. El gen que codifica para la subunidad estructural de F17, f17A, fue el más prevalente (31%), seguido por f17G(II), clpG, f17G(I) y f5 (25,8%, 17,5%, 3,7%, 0,7%, respectivamente) y las toxinas sta (2,0%) y elt (1,3%). Asimismo, se detectó una asociación entre la presencia del gen de la adhesina fimbrial, f17G(II), y la presencia de DNT (p<0,05). El análisis de los patrones de fingerprinting mostró una alta heterogenicidad genética de los aislamientos. Se observaron diferentes variantes genéticas dentro de un mismo brote de DNT, así como la presencia de más de una variante en un mismo animal. Además, se observó que las mismas variantes genéticas están presentes en animales sanos y en enfermos. Los resultados obtenidos en este trabajo constituyen el primer reporte de diversidad y características patogénicas de aislamientos de E. coli provenientes de animales con DNT en Uruguay y provee información importante para resolver una problemática significativa regional y mundial.

Page 50: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

50

Infecciones invasivas por K. pneumoniae productor de BLEE en

población pediátrica: determinación de secuenciotipos

circulantes. García-Fulgueiras V.1, Araujo L.1, Bado I.1, Robino L.1, Cordeiro N.1, Algorta G.1,2 y Vignoli R.1

1Depto. de Bacteriología y Virología, Facultad de Medicina (UDELAR), 2Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) Introducción: Klebsiella pneumoniae (Kpn) causa numerosos procesos infecciosos tanto en población pediátrica como adulta, en gran medida, asociada a multiresistencia a antimicrobianos. En el Centro Hospitalario Pereira Rossell, dentro de las enterobacterias productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE+), Kpn representa el 43% de los aislamientos. Objetivos: Caracterizar los secuenciotipos (ST) de aislamientos de Kpn BLEE+ recuperados de procesos invasivos. Materiales y Métodos: Se estudiaron aislamientos clínicos de Kpn BLEE+ provenientes de hemocultivo (hemo) y líquido cefalorraquídeo (lcr) entre mayo/2010-enero/2012. Se detectaron los genes blaCTX-M, blaSHV, aac(6’)Ib-cr y qnrA, B, S, mediante PCR con posterior secuenciación. Se realizó electroforesis en campo pulsado para determinar la relación clonal entre los aislamientos (programa BioNumerics) y caracterización de ST según guía de MLST para K.pneumoniae (http://bigsdb.web.pasteur). Resultados: Se determinaron 8 ST sobre 11 aislamientos estudiados. Los pacientes se encontraban internados en unidad de cuidado intensivo, hemato-oncología y salas de pediatría. Se encontró ST14 (n=3, hemo=2, lcr=1), ST45 (n=2, hemo=1, lcr=1), ST48 (n=1, hemo), ST443 (n=1, hemo) y ST268 (n=1, hemo) en Kpn productoras de blaCTX-M-

15/aac (6’)Ib-cr/qnrB. El ST37 se detecto en un aislamiento productor de blaCTX-M-2/aac (6’)Ib y ST1310 en Kpn con blaSHV-5 (ambos en hemo). Se detecto una cepa del ST258 con blaSHV-5/aac (6’)Ib sin la producción de KPC (hemo). Todas las cepas de Kpn pertenecían a pulsotipos diferentes. Conclusiones: De los ST detectados, solo el 37, 45 y 258 fueron reportados previamente en infecciones causadas por Kpn en población pediátrica. En el caso de 258, había sido reportado en cepas productoras de KPC. Se destaca en este trabajo la circulación de pulsotipos diferentes de Kpn con la fuerte asociación de genes de resistencia a oxiiminocefalosporinas, principalmente blaCTX-M-15, junto a genes de resistencia transferible a quinolonas. Cabe mencionar la circulación de ST258 en población pediátrica de nuestro país, en ausencia de la enzima KPC. Financian: CSIC, ANII.

Page 51: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

51

Área Salud Humana y Animal

Exhibición de Posters

Page 52: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

52

SA-1

Detección y caracterización genética de especies del género

Campylobacter en materia fecal de perros de la región. Maila Barcellos, Lucía Calleros, Ruben Pérez, Lourdes Francia, Sofía Grecco

Sección Genética Evolutiva, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Las especies del género Campylobacter colonizan una amplia gama de hospederos como animales domésticos, de granja y silvestres donde se encuentran como reservorios naturales. Muchas de ellas forman parte de la flora normal del intestino pero otras han sido asociadas a enfermedades entéricas. En humanos fueron caracterizadas C. coli y C. jejuni como causantes directas de enteritis. C. upsaliensis, C. concisus y C. lari tendrían un papel relevante en enfermedades similares. Los factores de riesgo de zoonosis más conocidos son los productos alimenticios contaminados y el contacto directo o indirecto con animales infectados o con su materia fecal. Estudios realizados en Norteamérica, Europa y Asia demuestran que los perros sanos portan varias especies de Campylobacter de forma natural pero que existe un enriquecimiento global de las especies en casos de diarrea. Con el objetivo de iniciar el estudio de especies de Campylobacter presentes en perros de Sudamérica se analizaron 170 muestras de materia fecal de perros con diarrea de países de la región. Mediante PCR se amplificó un fragmento de 816 pb del gen 16S con cebadores específicos del género y se secuenciaron 22 amplicones para la caracterización. Se encontró que 63 muestras fueron positivas para el género. De los amplicones secuenciados el 80% resultaron ser C. upsaliensis y 20% C.jejuni. Estos resultados demuestran la presencia de especies de Campylobacter patógenas para humanos en perros enfermos y podrían indicar que los mismos se hacen susceptibles a la colonización de este género en situaciones de diarrea causada por otros agentes. Este representa el primer estudio de este tipo en Sudamérica. Debido a la importancia de este género a nivel sanitario y del acercamiento evidente de los humanos a las mascotas se hace necesario continuar con el análisis de animales sanos y enfermos que aporte conocimiento del género Campylobacter en este reservorio.

Page 53: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

53

SA-2

Lisados bacterianos polivalentes como inmunoestimulantes para el

tratamiento de infecciones respiratorias. Florencia Ferrara, Analía Rial, Norma Suarez, J. Alejandro Chabalgoity

Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República.

Las infecciones respiratorias son las infecciones humanas más frecuentes, y representan una importante causa de morbi-mortalidad a nivel mundial. Su prevención y tratamiento continúa siendo un desafío, por lo que se vuelve necesaria la introducción de alternativas terapéuticas. Últimamente ha despertado renovado interés la inmunoterapia basada en lisados bacterianos polivalentes, que fueron introducidos hace años, constituidos por una mezcla de antígenos bacterianos derivados de cepas bacterianas que comúnmente infectan el tracto respiratorio. Existen preparados comerciales que han sido testeados clínicamente, mostrando resultados alentadores que prueban su acción terapéutica. Sin embargo, su uso sigue siendo controversial debido en parte, a que sus mecanismos de acción no están bien comprendidos. Este trabajo tiene como objetivo la producción y caracterización de lisados bacterianos polivalentes y la evaluación de su actividad biológica, realizando estudios que puedan aportar a dilucidar las bases moleculares y celulares de su potencialidad terapéutica. Hasta el momento, hemos producido lisados bacterianos (S. aureus, K. pneumoniae, S. pneumoniae, H. influenzae), desarrollados a través de dos procesos de lisis, alcalino y mecánico, y hemos formulado lisados bacterianos polivalentes a partir de los lisados individuales. Como parte de su caracterización se evaluó el perfil proteico de cada lisado, comparando ambos procesos de lisis. Se ha evaluado su potencial actividad inmunoestimulante utilizando la línea celular epitelial humana A549, obteniendo elevados niveles relativos de ARNm para los genes de quimioquinas (Ccl20, Cxcl8, Cxcl1) y citoquinas (Il6 y Tnfa) pro-inflamatorias, donde el lisado mecanico presentó una mayor actividad, observandose tambien expresión de peptidos antimicrobianos (Lipocalina-2 y S100A9). Actualmente se estudia la activación de diferentes TLRs utilizando lineas celulares reporteras para el factor de transcripción NF-κB, y se trabaja en la evaluación in vivo, intentando lorgar un mejor entendimiento de su acción, aportando así, a su desarrollo como inmunoterapia efectiva para el tratamiento de infecciones respiratorias.

Page 54: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

54

SA-3

Efecto de antibióticos de uso clínico sobre la formación de biofilms de

Escherichia coli uropatógena. María José González1, Paola Scavone1, Luciana Robino2, Rafael Vignoli2, Pablo Zunino1

1Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 2Departamento de Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR.

Escherichia coli uropatógena (UPEC) es el principal patógeno causal de infecciones urinarias. Se ha observado que UPEC puede ingresar a las células del epitelio urinario y formar biofilms o comunidades bacterianas intracelulares (IBC). Esto le permitiría sobrevivir al tratamiento con antibióticos y sería una de las causas de recurrencia. Con el fin de evaluar el efecto de distintos antibióticos sobre la formación de biofilms, se estudiaron diferentes aislamientos clínicos de UPEC obtenidos de pacientes con infección urinaria. Primeramente, se clasificaron las cepas según su capacidad de formar IBC mediante microscopía confocal. Luego se evaluó la capacidad de formar biofilms mediante la técnica en placas de microtitulación y tinción con cristal violeta. La acción de diferentes concentraciones de ampicilina, amikacina, ceftazidime, ceftriaxona, cefalexina y ciprofloxacina en la formación de biofilms se evaluó a las 48hs de formado el biofilm. Los aislamientos clínicos mostraron tener diferente capacidad en la formación de biofilm, desde no productores a fuertes productores de biofilm. Un grupo de antibióticos (ceftriaxona, ceftazidime, ciprofloxacina y amikacina) redujeron de forma apreciable el biofilm en comparación al control sin antibiótico. Sin embargo, en algunas cepas tratadas con cefalexina, se observó una reducción en el biofilm pero en otras se observó un incremento a concentraciones de 1200 ug/ml y 1600 ug/ml. Esto se observó para la ampicilina, donde a bajas concentraciones el biofilm se mantuvo igual al del control pero a una concentración mayor (500 ug/ml) se observó en algunas cepas el aumento del mismo. Estos resultados demuestran que hay diferentes efectos de cada antibiótico sobre la formación del biofilm, de forma independiente a la resistencia bacteriana. Esto evidencia la importancia de estudiar de forma particular el efecto de cada antibiótico. En el caso de la formación de biofilm, es conveniente el uso de ceftriaxona, ciprofloxacina, ceftazidime y amikacina.

Page 55: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

55

SA-4

Recombinación en parvovirus canino. Sofía Grecco1, Lucía Calleros1, Yanina Panzera1, Ana Marandino1, Jaime Aldaz2, Ruben Pérez1

1Sección Genética Evolutiva, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay 2Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador El parvovirus canino de tipo 2 (CPV) es un virus autónomo de DNA simple hebra de polaridad negativa de 5,2 kb. Su genoma codifica proteínas de cápside (VP1 y VP2) y no-estructurales (NS1 y NS2). Este virus genera la parvovirosis canina, una de las enfermedades infecciosas más comunes en cachorros, caracterizada por cuadros graves de gastroenteritis hemorrágica. Existen diversas variantes de CPV distribuidas mundialmente en distinta proporción y con diferentes características genéticas, no existiendo una explicación clara de los mecanismos que generan y mantienen la variabilidad en las poblaciones caninas. Las variantes pueden clasificarse de acuerdo al aminoácido presente en la posición 426 de la proteína VP2: Asn (2a), Asp (2b) y Glu (2c). En Uruguay, una cepa CPV-2c de origen europeo fue la variante prevalente durante 2006-2010. A mediados del 2010 emergió una nueva cepa (2a) que difiere en varias posiciones del genoma de la variante 2c, posiblemente como consecuencia de su origen en Asia. En Ecuador existe gran diversidad genética local, donde en una ciudad relativamente pequeña se detectaron diversos linajes genéticos de CPV. La diversidad genética presente en Uruguay y Ecuador nos permitió el análisis de eventos de recombinación entre las cepas. Se amplificaron genomas completos mediante PCR y se utilizaron programas específicos (RDP4 y Splits Tree). Se encontraron dos cepas recombinantes. La cepa uruguaya fue idéntica a la publicada previamente por nuestro grupo; la cepa ecuatoriana fue diferente pero presentó un sitio de recombinación similar a la uruguaya. El punto de recombinación se localizó en la región ubicada entre el gen ns y el gen vp2. Esto sugiere que el proceso de recombinación transfiere el gen vp2 completo para evitar alteraciones en la proteína por la pérdida de residuos co-adaptados. Las particularidades de parvovirus canino lo convierten en un modelo interesante para estudiar el proceso de recombinación en virus ssDNA.

Page 56: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

56

SA-5

Alteraciones en la formación de biofilms de Proteus mirabilis y su

implicancia en el desarrollo de infecciones en el tracto urinario. Iribarnegaray V1, Scavone P1, Caetano A1, Platero R2, Zunino P1. 1 Departamento de Microbiología Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable 2 Departamento de Bioquímica y Genómica Microbiana Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Los biofilms son una forma de vida predominante de las bacterias en el ambiente, representando una forma de vida estratégica. La vida en biofilms favorece la supervivencia microbiana, resultando en una mayor adaptación al estrés ambiental. Presentan gran relevancia a nivel clínico ya que algunas infecciones crónicas como otitis media, periodontitis, prostatitis bacteriana e infecciones pulmonares son producidas por microorganismos en biofilms. Además, un amplio espectro de infecciones asociadas a implantes médicos como catéteres urinarios e intravenosos, son producidas por microorganismos en biofilms. Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen un problema sanitario, social y económico muy grave. Entre los agentes etiológicos más frecuentes se encuentra Proteus mirabilis, el cual se asocia comúnmente a ITU complicadas. La patogenicidad de P. mirabilis estaría relacionada con la acción de diversos factores de virulencia y de la capacidad de formar biofilms. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el papel de genes involucrados en la formación de biofilms en el desarrollo de una ITU experimental en ratón. Para ello se emplearon cinco cepas de alta y siete de baja formación de biofilms provenientes de una colección generada por mutagénesis al azar. La infección experimental se realizó instilando una suspensión bacteriana de 2x108 ufc/ratón. Los animales fueron previamente anestesiados y sus vejigas vaciadas mediante masajes abdominales. A los 7 días se evaluó la colonización bacteriana en el TU mediante recuento en placa. Los procedimientos fueron previamente aprobados por el CEUA-IIBCE. De las cepas estudiadas el 80% presentó una disminución significativa de la infectividad respecto a la cepa salvaje. El 20% restante colonizó riñones y/o vejiga por lo que dichos factores no estarían involucrados en la infección pero si en el biofilm. Estos resultados nos muestran que la formación de biofilms estaría vinculada a la capacidad y el desarrollo de ITU en P. mirabilis.

Page 57: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

57

SA-6 Evaluación de la presencia de eae, stx1 y stx2 de Escherichia coli

asociada a DNT en Uruguay. Martín Oliver, Ana Umpiérrez, Sofía Acquistapace, Pablo Zunino Departamento de Microbiología Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable La intensificación del rubro ganadero como consecuencia de la competencia con otros rubros de mayor rentabilidad, ha propiciado un cambio en la matriz productiva de sistemas extensivos tradicionales a sistemas intensivos. Estos traen consigo, además de una mayor rentabilidad, un aumento de enfermedades infectocontagiosas. Tal es el caso de la diarrea neonatal de terneros (DNT), enfermedad que aqueja terneros jóvenes en sistemas ganaderos de carne y leche a nivel mundial. La importancia de la enfermedad se pone de manifiesto cuando se observan los índices de morbilidad y mortalidad asociados a la misma 30 y 25% respectivamente, siendo estos valores altamente dependientes de factores ambientales, de manejo y de nutrición. Esta afección puede ser producida por múltiples agentes entre los que se encuentran algunos patotipos de Escherichia coli. Dichos patotipos se clasifican por la presencia de distintos genes de virulencia y pueden ser identificados mediante técnicas moleculares. En particular, EHEC (enterohaemorragic E. coli) se caracteriza por poseer los genes eae, stx1 y/o stx2. El objetivo general de este trabajo consistió en determinar la presencia de los genes de virulencia eae, stx1 y stx2 por PCR convencional en una colección de aislamientos de E. coli obtenidos de heces de terneros de diferentes regiones y establecimientos de Uruguay. Se identificaron 8 cepas positivas para el gen eae (codifica para la intimina). Asimismo, 2 de estos aislamientos también mostraron resultado positivo para stx1 (Toxina Shiga tipo 1), siendo los únicos positivos para este gen en el total de los analizados. Por otra parte stx2 no se amplificó en ninguno de los aislamientos. La presencia de estos genes sugiere que el patotipo EHEC no tendría una amplia prevalencia en los rodeos afectados por DNT. Estos datos contribuyen al conocimiento de los patotipos circulantes, oficiando como herramienta para la mejora en tratamiento y prevención. Financiación: FCE_3_2011_1_6359 y Santa Elena-VIRBAC SA.

Page 58: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

58

SA-7

Primeros casos de bacteriemia por Campylobacter fetus

diagnosticados en el Hospital de Clínicas. Palacio R1, Cabezas L1, Legnani M1, Caiata L1, Batista N1, Betancor L 2, Gadea P 2, Seija V1

1 Depto de Laboratorio de Patología Clínica, Hospital de Clínicas; 2 Dpto de Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene. Facultad de Medicina, UdelaR

Introducción: El género Campylobacter incluye distintas especies que se trasmiten zoonóticamente al hombre. C. jejuni y C. coli causan gastroenterocolitis, a pesar de lo cual no se investigan rutinariamente en coprocultivos. C. fetus produce bacteriemia en pacientes inmunocomprometidos o con otras patologías de base. Como resultado de la misma puede haber afectación de distintos órganos. Objetivo: comunicar dos casos de bacteriemia por Campylobacter ocurridos durante 2014, en febrero y junio respectivamente. Caso 1. Hombre, 58 años. Consulta en Emergencia, se hace diagnóstico de neumonía y se solicitan dos muestras de hemocultivos donde desarrolla Campylobacter sp. Alta y buena evolución. Caso 2. Mujer, 39 años, antecedentes de consumo drogas, alcohol y carne cruda. Embarazada: 26 semanas. Ingresa por meningoencefalitis aguda donde se destaca en líquido cefalorraquídeo (LCR) proteínas: 1,31g/L, glucorraquia: 0,29g/L, 120 leucocitos/ul, aspecto mononuclear. Enriquecimiento desarrolla Campylobacter sp. Alta con buena evolución. Reingresa por fiebre a las 4 semanas. Cesárea de urgencia. En los hemocultivos del recién nacido y en cultivo de placenta desarrolla Campylobacter sp. Para todas las muestras donde se recuperó Campylobacter se utilizaron botellas BacTalert FAN. Una vez positivas, al directo: bacilos Gram negativos curvos, móviles al fresco. Frente a morfología, reaislamiento en agar sangre en condiciones microaerófilas, a 35°C. Identificación presuntiva de género con tarjeta NH de Sistema VITEK 2. Utilizando métodos genéticos por PCR, se identificaron todas las cepas como Campylobacter fetus subespecie fetus. Estos casos hacen evidente la circulación de C. fetus en la comunidad. Es importante que los laboratorios de microbiología clínica estén alertas y frente a la sospecha, utilicen medios de cultivo y condiciones atmosféricas que soporten el crecimiento de este tipo de microorganismo. Los métodos de PCR resultan eficientes en identificar esta bacteria a nivel de especie y subespecie.

Page 59: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

59

SA-8

Análisis genómico de una cepa vacunal atenuada de Salmonella. Pérez Victoria, D'Alessandro Bruno, Iriarte Andrés, Martínez Adriana, Yim Lucía, Chabalgoity José Alejandro, Betancor Laura. Depto. Desarrollo Biotecnológico,Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR. Depto Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR. Salmonella LVR01 fue construida en nuestro laboratorio para ser utilizada como vacuna viva atenuada de uso oral, capaz de inducir inmunidad contra distintos antígenos heterólogos. Se trata de una cepa de Salmonella enterica serovar Typhimurium atenuada debido a que porta una deleción en el gen aroC, por lo que no es capaz de sintetizar compuestos aromáticos. LVR01 ha sido evaluada en diferentes modelos animales y ha demostrado ser capaz de inducir inmunidad tanto contra antígenos propios, como contra antígenos de diversos patógenos. En este trabajo, nos planteamos realizar un análisis genómico apuntando a caracterizar particularidades de LVR01 que puedan relacionarse con su habilidad como vector vacunal. Para esto, realizamos la comparación respecto a la cepa virulenta de S. Typhimurium LT2 como referencia. El genoma fue secuenciado por Illumina, ensamblado utilizando Velvet y Spades y anotado utilizando RAST. Nuestro análisis incluyó la determinación de SNPs en regiones homólogas respecto a la cepa virulenta, así como diferencias en contenido de genes. El análisis de homología revela que el 67% del genoma de LT2 es compartido por LVR01. Si bien en estas regiones homólogas existen solo 710 SNPs, nuestro análisis reveló importantes diferencias en la carga de genes. Existen 164 genes de LT2 ausentes en LVR01 entre los que resalta el plásmido de virulencia de Salmonella, así como otros genes relacionados con virulencia. Por otro lado, 624 genes de LVR01 están ausentes en LT2. Llamativamente, todos estos genes específicos de LVR01 codifican para proteínas relacionadas a bacteriófagos o proteínas hipotéticas. Identificamos la presencia de un bacteriófago completo de 40kb denominado SPN9CC y la de una variante del fago ST64B, el cual ha demostrado previamente ser relevante en la virulencia de S. Typhimurium. Los resultados de este análisis se presentarán discutiendo la posible relación entre particularidades genómicas y la potencialidad de LVR01 como vacuna.

Page 60: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

60

SA-9

Diversidad genética de las bacterias aeromonadales aisladas de peces

de Uruguay. Alejandro Perretta1, Karina Antúnez2, Pablo Zunino2 1Instituto de Investigaciones Pesqueras, Facultad de Veterinaria-UdelaR

2Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable-MEC Todas las especies de Aeromonas descritas hasta el momento se comportan como patógenos oportunistas, tanto para animales ectotermos, como endotermos, incluido el hombre. Las enfermedades provocadas por estos microorganismos son particularmente relevantes en la producción de animales acuáticos para consumo humano, puesto que, el desarrollo de epidemias puede ser responsable de pérdidas económicas muy importantes debido a mortandades masivas de los animales infectados, generando, a su vez, riesgos para la salud pública. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la diversidad genética de Aeromonas spp. móviles aisladas de peces, mediante el empleo de la técnica rep-PCR, empleando los cebadores BOX, ERIC y REP. Para el análisis se emplearon trece aislamientos de A. hydrophila, once de A. veronii, cinco aislamientos de A. punctata, dos aislamientos de A. aquariorum y dos de A. bestiarium. En referencia a A. hydrophila, se encontró una gran diversidad genética entre los aislamientos, siendo a su vez diferentes a la cepa tipo de la especie (ATCC 7966). Se observó por un lado la existencia de genotipos diferentes circulando dentro de un mismo brote epidémico y por otro la presencia de aislamientos con patrones de bandas similares procedentes de casos clínicos no emparentados. Los distintos aislamientos de Aeromonas veronii también presentaron diversidad genética, observándose a su vez la existencia de aislamientos con patrones similares de bandas en bacterias aisladas de animales no relacionados entre sí. Para el caso de A. punctata, se observó una baja diversidad genética, detectándose el mismo genotipo en varios peces procedentes del mismo brote epidémico, así como en animales no relacionados con dicho brote. Los aislamientos de A. aquariorum y A. bestiuarium resultaron ser diferentes entre sí. Concluímos que Aeromonas móviles aisladas de peces en nuestro país son genéticamente diversas, con excepción de A. punctata, cuyos aislamientos no presentan variabilidad.

Page 61: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

61

SA-10

Aspectos Microbiológicos de Gastroenteritis Pediátricas en Centro

Hospitalario Pereira Rossell. Reyes Natalia, Algorta Gabriela Centro Hospitalario Pereira Rossell, Depto Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR. La gastroenteritis comprende un importante problema de salud pública en niños de las regiones subdesarrolladas del mundo, considerándose una importante causa de mortalidad infantil. Las características epidemiológicas, agente etiológicos y presentación clínica varían en los diferentes sitios geográficos, siendo frecuentes en poblaciones con niveles socioeconómicos bajos debido a la falta de higiene y sanidad. Las diarreas constituyen enfermedades de elevada prevalencia y pueden ser causadas por una variedad de virus entéricos, entre ellos Rotavirus, Adenovirus y Norovirus, así como por bacterias patógenas, Salmonella, Shigella, Escherichia coli, Campylobacter entre otras. Algunas de estas bacterias enteropatogénicas podrían generan importantes problemas de resistencia antimicrobiana y logran evadir el tratamiento con antibióticos. Con el fin de profundizar en la caracterización de las gastroenteritis en nuestro país, este trabajo pretendió determinar la etiología de gastroenteritis pediátricas en pacientes del Centro Hospital Pereira Rossell. Para ello se realizó búsqueda de virus entéricos y bacterias patógenas en muestras de materia fecal de pacientes pediátricos utilizando diversas técnicas de microbiología. La mayoría de las gastroenteritis que resultaron positivas para la presencia de los patógenos estudiados fueron infecciones virales por Rotavirus, seguidas por Norovirus y Adenovirus. La minoría surgió como consecuencia de infecciones bacterianas, siendo el patógeno Shigella. Éste perfil se asemeja a lo que existe reportado para Latinoamérica y otros lugares del mundo. La información epidemiológica surgida de este trabajo podría constituir una aproximación a la comprensión de la etiología de las gastroenteritis pediátricas en el país. En este sentido, es necesario disponer de información actualizada sobre el comportamiento de la enfermedad y de los serotipos predominantes para poder realizar un seguimiento epidemiológico, almacenar información o implementar plan de control sobre la población infantil.

Page 62: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

62

SA-11

Evaluación de flagelinas de diversas especies bacterianas como

inmunomoduladores en patologías del tracto respiratorio. Lucía Rodríguez, Lucia Yim, Alejandro Chabalgoity Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR. Las patologías del tracto respiratorio son causa central de morbi-mortalidad a nivel mundial. En la base de buena parte de esas patologías se encuentra una etiología infecciosa, y la respuesta inmune que estos patógenos inducen en el tracto respiratorio. Es por ello que el uso de moléculas que puedan modular dichas respuestas surge como una alternativa; en particular en este trabajo se aborda el estudio detallado de la actividad inmunoreguladora de flagelinas de distintas especies bacterianas. La mayoría de los trabajos han sido realizados con FliC de Salmonella enterica ser. Typhimurium, la cual ha sido propuesta tanto como adyuvante de antígenos vacunales así como activador de entornos proinflamatorios con actividad protectiva frente a otros patógenos. En base estos antecedentes, en el presente trabajo se pretende realizar un estudio más amplio de flagelinas de otras especies bacterianas. Hasta el momento, se evaluaron niveles de expresión de ARNm de citoquinas pro- inflamatorias y/o péptidos antimicrobianos en la línea celular A549 (epitelio pulmonar humano) estimulada con flagelinas de S. Typhimurium, S. Dublin, S. Enteritidis y Proteus mirabilis. Asimismo se evaluó en un modelo de infección respiratoria la capacidad de dichas flagelinas de conferir protección frente a la infección por Streptococcus pneumoniae. En ambos ensayos no se observaron diferencias significativas y en base a estos resultados, partiendo de la hipótesis que flagelinas de diferentes especies bacterianas pueden presentar diferencias en sus capacidades de generar respuestas inmunitarias, se prosiguió con un análisis bioinformático de las secuencias aminoacídicas de flagelinas de diversas especies bacterianas disponibles en la base de datos de NCBI, buscando aquellas que presentaran mayor divergencia en las regiones reconocidas por los receptores de la inmunidad innata (TLR5 y NLRC4). Una selección de especies bacterianas será evaluada en una línea reportera Hek-blue mTLR5 para poder seleccionar aquellas que presenten diferencias en la activación del receptor TLR5.

Page 63: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

63

SA-12 Experiencia inicial con Xpert MTB/RIFpara el diagnóstico de

tuberculosis pulmonar. Labadie Ivana1, Outeda, Matilde 1; Marchissio, Elizabeth 2; Bica, Alice 2; Gadea, Pilar3; Araujo, Mabel 1; Seija, Verónica 1 1Sección Bacteriología, Laboratorio Central, Hospital Pasteur. 2Depto. de Emergencia de Hospital Pasteur. 3Depto.de Laboratorio. Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP) Introducción: El diagnóstico rápido de tuberculosis pulmonar (TBCP) es importante para implementar un tratamiento precoz y evitar la diseminación de la enfermedad. La detección de M. tuberculosis a través de la técnica Xpert MTB/RIF (amplificación genética en tiempo real) ha sido recomendada por la Organización Mundial de la Salud desde 2010. Objetivo: Evaluar la “performance” de la detección de M.tuberculosis por latécnicaXpert MTB/RIF para el diagnostico TBCP Material y método: Estudio descriptivo, observacional. Se incluyó la primer muestra del tracto respiratorio (expectoración, aspirado traqueal o lavado bronquioloalveolar), en la cual se solicitóinvestigación de M.tuberculosispor sospecha de TBCP, procedente de pacientes que se asistieron en Hospital Pasteur entre 1/1/14 y 30/11/14. Se excluyeron pacientes en quienes no se envió muestra para cultivo al Laboratorio de la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa. El cultivo se consideró el “gold estándar”. A todas las muestras se las sometió al test Xpert MTB/RIF realizado de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Resultados: Se incluyeron 67 muestras, 46 (68,7%) pertenecientes al sexo masculino. Prevalencia de la TBCP 29,8%. Cultivo Positivo Cultivo Negativo TOTAL Xpert MTB/RIF positivo 20 1 21 Xpert MTB/RIF negativo 0 46 46

TOTAL 20 47 67

Sensibilidad: 100% (IC 95%: 79,95-99,54%), especificidad 97,87 (IC 95%: 87,28-99,89%), valor predictivo positivo: 95,24% (IC 95%: 74,13-99,75%), valor predictivo negativo: 100% (IC 95%: 90,4-99,8%) Conclusiones: La técnica Xpert MTB/RIF mostró una excelente sensibilidad y adecuada especificidad para el diagnóstico de TBCP en este pequeño numero de pacientes analizados. En esta población, con alta prevalencia de TBC, el test demostró muy buenos valores predictivos. Consideramos que, en la población analizada, esta técnica se comportó como una herramienta precisa, fácil de usar y rápida (resultados en menos de 2 horas) para el diagnóstico etiológico precoz de TBCP.

Page 64: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

64

SA-13

Caracterización genética de las cepas del Virus de la Anemia

Infecciosa Aviar circulantes en Uruguay. Claudia Techera, Ana Marandino, Gonzalo Tomás, Martín Hernández, Diego Hernández, Yanina Panzera, Ruben Pérez. Sección Genética Evolutiva, Facultad de Ciencias, UdelaR El aspecto sanitario es considerado el factor de mayor impacto en la industria avícola mundial, y las infecciones inmunosupresoras, como la producida por el virus de la Anemia Infecciosa Aviar (CAV), tienen efectos negativos en esta cadena productiva. CAV (familia Circoviridae) es un virus pequeño y desnudo, con genoma ADN simple hebra circular de polaridad negativa de 2.3 Kb, que posee tres genes parcialmente solapados, VP1, VP2 y VP3. El gen VP1 codifica para la proteína de cápside y tiene alta variabilidad, por lo cual se utiliza para la caracterización genética de las cepas. En base a la región variable de VP1 se han identificado tres variantes genéticas o genotipos circulando en el mundo. En el presente trabajo se analizaron muestras de timos y bursas provenientes de aves con sintomatología presuntiva de anemia, colectadas durante los años 2011-2014. Se diagnosticaron 14 muestras positivas para CAV, y en todas se obtuvo un amplicón que incluye la región variable de VP1 utilizando un juego de cebadores diseñados previamente. Las secuencias uruguayas, junto con secuencias de VP1 disponibles en la base de datos del Gen Bank se emplearon para realizar los análisis filogenéticos y para determinar marcadores aminoacídicos. Los análisis filogenéticos mostraron que las cepas uruguayas de CAV pertenecen a dos genotipos distintos y esta divergencia está sustentada por importantes cambios a nivel nucleotídico y aminoacídico. La variabilidad observada en las cepas de CAV es extremadamente llamativa e inusual para un virus ADN. Esta característica, junto a las particularidades de su genoma, convierte a este virus en un modelo interesante desde el punto de vista evolutivo.

Page 65: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

65

SA-14 Estandarización de métodos serológicos y moleculares para su

aplicación en el diagnóstico y vigilancia epidemiológica de la

leptospirosis bovina en Uruguay. Leticia Zarantonelli1,2, Cecilia Nieves1, Mathieu Picardeau3, Alejandro Buschiazzo1 Institut Pasteur de Montevideo, 1 Unidad de Cristalografía de Proteínas y Laboratorio de Microbiología Molecular y Estructural, 2 Unidad Mixta INIA–Institut Pasteur de Montevideo, Montevideo, Uruguay; 3 Institut Pasteur, Unité de Biologie des Spirochetes, Paris, France. La leptospirosis, una de las zoonosis más extendidas mundialmente, es causada por las especies patógenas del género Leptospira. Es una enfermedad infecciosa que además de su impacto en salud pública tiene un alto impacto en el área veterinaria y de salud animal. En Uruguay es una causa significativa de abortos en el ganado vacuno, generando además, merma en la producción lechera, mastitis, nacimiento de terneros enfermos y muerte de animales jóvenes. El diagnóstico primario de la enfermedad en el ganado hoy se realiza principalmente mediante el test de microaglutinación o aglutinación microscópica (MAT por sus siglas en inglés) que se aplica a sueros de animales sospechados de infección por leptospiras. Sin embargo la sensibilidad de dicho método serológico es limitada, y la técnica revela múltiples reacciones cruzadas que impiden reconocer claramente el serovar infectante (probablemente determinado por la estructura antigénica variable del lipopolisacárido de superficie). Objetivo general: Reforzar las capacidades técnicas nacionales para el estudio de la leptospirosis. Objetivos específicos: 1)- Puesta a punto y validación métodos moleculares para la detección de ADN de especies patógenas del genero Leptospira en muestras de biológicas de animales sospechados de infección crónica o aguda: se validó la detección por PCR del gen lipL32 en muestras de orina 2)- Transferencia tecnológica, estandarización y aplicación en el país de las metodologías utilizada de rutina en centros de referencia internacionales para la identificación y caracterización de aislamientos de Leptospira spp: se discutirán los resultados de la aplicación del siguiente protocolo de trabajo para la identificación y tipificación de cepas de Leptospira spp.

Determinación de especie - PCR 16S - Secuenciación

Determinación de Serogrupo - MAT

Observación microscópica Repique y cultivo en medio EMJH

Extracción de ADN

Page 66: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

66

Área Microbiología Ambiental

Presentaciones orales

Coordinan: Natalia Bajsa, Ines Bellini y Claudia Piccini.

- “Multi-Locus Sequence Analysis and Typing: una herramienta útil para la identificación y tipificación de bacterias patógenas”.

V. Croce, M. I. Lapaz, F. Hernández, M. I. Siri, M. J. Pianzzola. Facultad de Química, UdelaR.

- “Efecto de la fertilización química sobre la estructura y la diversidad de la comunidad bacteriana endofítica asociada al sorgo dulce (Sorghum bicolor)”.

C. Mareque, M. Beracochea, T. Freitas, R. Estebanez Vollú, L. Seldin y F. Battistoni. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “El efecto del cultivar de arroz, el manejo del agua y el tipo de suelo sobre las poblaciones de microorganismos oxidadores de amonio”.

G. Azziz, T. Trasante, P. Irisarri, J. Monza. Facultad de Agronomía, UdelaR.

- “Evolución y biogeografía de poblaciones de Cylindrospermopsis raciborskii productoras de saxitoxinas”.

P. Vico, A. Iriarte, A. Fabre, S. Bonilla, C. Piccini. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

Page 67: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

67

Multi-Locus Sequence Analysis and Typing: una herramienta útil para

la identificación y tipificación de bacterias patógenas. Valentina Croce, María Inés Lapaz, Florencia Hernández, María Inés Siri, María Julia Pianzzola. Laboratorio de Microbiología Molecular, Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República. La identificación y tipificación de agentes patógenos es una herramienta esencial para determinar los orígenes de infección y para diseñar estrategias eficientes de control de las enfermedades. Multi Locus Sequence Analysis and Typing (MLSA/MLST) ha demostrado ser un método rápido, eficiente y reproducible para determinar la diversidad genética de varios patógenos humanos y de plantas. Esta técnica permite la caracterización de cepas usando secuencias de fragmentos internos de varios genes de mantenimiento celular (genes housekeeping). A cada secuencia única encontrada para cada uno de los genes analizados se le asigna un número alélico. De esta manera cada cepa queda caracterizada por un perfil alélico o sequence type (ST) determinado por los alelos de cada locus analizado. En este trabajo, se muestra la aplicabilidad de esta técnica en tres bacterias fitopatógenas de importancia hortícola en nuestro país: Streptomyces spp., Xanthomonas spp., y Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. Los géneros Streptomyces y Xanthomonas fueron analizados para identificar cuáles son las especies presentes en Uruguay, destacándose S. acidiscabies y S. scabies como causantes de sarna de la papa y X. gardneri y X. vesicatoria como principales responsables de la mancha bacteriana del tomate. Por otra parte se analizó la diversidad genética en una colección de cepas de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, causantes del cancro bacteriano del tomate. Se observó un alto poder discriminatorio dentro de la misma subespecie, lo cual permitió inferir sobre los posibles orígenes de infección de este patógeno en nuestro país. Estos estudios demuestran el gran potencial de esta técnica como método de identificación y tipificación, así como su aplicación en estudios epidemiológicos enfocados a determinar el origen de los brotes y vías de diseminación de estos y otros patógenos bacterianos.

Page 68: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

68

Efecto de la fertilización química sobre la estructura y la diversidad

de la comunidad bacteriana endofitica asociada al sorgo dulce

(Sorghum bicolor). Cintia Mareque1, Martín Beracochea1, Thaís Freitas2, Renata Estebanez Vollú2, Lucy Seldin2 y Federico Battistoni1 [email protected] 1Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas.Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Montevideo, Uruguay. 2Laboratório de Genética Microbiana. Instituto de Microbiologia Paulo de Góes. UFRJ. Rio de Janeiro, Brazil. El sorgo dulce (Sorghum bicolor) es el quinto cultivo en importancia en el mundo, el cual es utilizado para la producción de grano como alimento humano y ganado, forraje, melaza así como para la producción de bioetanol. En Uruguay, el mismo es utilizado como una de las principales materias primas para la producción de biocombustibles. El objetivo de este estudio fue estudiar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la estructura y diversidad de la comunidad bacteriana endófita asociada al sorgo dulce, mediante 2 aproximaciones independientes de cultivo. Para ello, se extrajo ADN bacteriano endofítico a partir de raíces y tallos de plantas de sorgo dulce, colectadas en Bella Unión (Departamento de Artigas), cultivadas en condiciones contrastantes de fertilización nitrogenada (0 y 100kg/haN). Por un lado, el ADN obtenido fue empleado como molde para la amplificación de los genes ADNr 16S y nifH, mediante la técnica de PCR-DGGE (Gel en Electroforesis de Gradiente Desnaturalizante). Para esto se realizaron PCR anidadas, con cebadores específicos para cada uno de los genes mencionados. Los perfiles de los geles obtenidos fueron analizados mediante el software Gel Compar II.Por otro lado, el ADN bacteriano endofítico se utilizó para la amplificación del gen ADNr 16S mediante la técnica de secuenciación masiva con Ion Torrent. Estos datos fueron analizados utilizando el programa QIIME. Los resultados obtenidos a partir de la técnica de DGGE, muestran que la fertilización química no afecta la diversidad alfa de las comunidades endofítica y endofítica diazótrofa en ninguno de los casos estudiados. Por otro lugar los resultados obtenidos por ambas metodologías muestran que la fertilización nitrogenada afecta la estructura de la población endofítica bacteriana asociadas al sorgo dulce. Las clases alfaproteobacteria, betaproteobacteria, gammaproteobacteria, bacilli y actinobacteria muestran un perfil diferencial entre plantas con y sin fertilización nitrogenada. Financiamiento ANII y PEDECIBA

Page 69: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

69

El efecto del cultivar de arroz, el manejo del agua y el tipo de suelo

sobre las poblaciones de microorganismos oxidadores de

amonio.

Gastón Azziz, Tania Trasante, Pilar Irisarri, Jorge Monza. Laboratorio de Microbiología, Faculta de Agronomía, UdelaR El sorgo dulce (Sorghum bicolor) es el quinto cultivo en importancia en el mundo, el cual es utilizado para la producción de grano como alimento humano y ganado, forraje, melaza así como para la producción de bioetanol. En Uruguay, el mismo es utilizado como una de las principales materias primas para la producción de biocombustibles. El objetivo de este estudio fue estudiar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la estructura y diversidad de la comunidad bacteriana endófita asociada al sorgo dulce, mediante 2 aproximaciones independientes de cultivo. Para ello, se extrajo ADN bacteriano endofítico a partir de raíces y tallos de plantas de sorgo dulce, colectadas en Bella Unión (Departamento de Artigas), cultivadas en condiciones contrastantes de fertilización nitrogenada (0 y 100kg/haN). Por un lado, el ADN obtenido fue empleado como molde para la amplificación de los genes ADNr 16S y nifH, mediante la técnica de PCR-DGGE (Gel en Electroforesis de Gradiente Desnaturalizante). Para esto se realizaron PCR anidadas, con cebadores específicos para cada uno de los genes mencionados. Los perfiles de los geles obtenidos fueron analizados mediante el software Gel Compar II.Por otro lado, el ADN bacteriano endofítico se utilizó para la amplificación del gen ADNr 16S mediante la técnica de secuenciación masiva con Ion Torrent. Estos datos fueron analizados utilizando el programa QIIME. Los resultados obtenidos a partir de la técnica de DGGE, muestran que la fertilización química no afecta la diversidad alfa de las comunidades endofítica y endofítica diazótrofa en ninguno de los casos estudiados. Por otro lugar los resultados obtenidos por ambas metodologías muestran que la fertilización nitrogenada afecta la estructura de la población endofítica bacteriana asociadas al sorgo dulce. Las clases alfaproteobacteria, betaproteobacteria, gammaproteobacteria, bacilli y actinobacteria muestran un perfil diferencial entre plantas con y sin fertilización nitrogenada. Financiamiento ANII y PEDECIBA

Page 70: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

70

Evolución y biogeografía de poblaciones de Cylindrospermopsis

raciborskii productoras de saxitoxinas. Paula Vico1, Andrés Iriarte2, Amelia Fabre3, Sylvia Bonilla3, Claudia Piccini1

[email protected] 1Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Avenida Italia 3318. Montevideo 11600. Uruguay. 2Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3Sección Limnología, Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Iguá 4225. Montevideo 11400. Uruguay. Algunas especies de cianobacterias formadoras de floraciones pueden producir poderosas toxinas que provocan intoxicaciones en animales y humanos. Una de las especies que atrae la atención en la actualidad es Cylindrospermopsis raciborskii, capaz de producir alternativamente saxitoxina (y análogos) o cylindrospermopsina dependiendo de su origen geográfico. Se ha propuesto que esta especie se propagó desde los trópicos al resto del mundo, aunque no existen evidencias claras que sustenten dicha hipótesis. En relación a la producción de saxitoxina, los registros indican que las poblaciones de las Américas son las únicas que la producen. Para conocer la historia evolutiva del cluster genético involucrado en la síntesis de saxitoxina en C. raciborskii (sxt) en un contexto biogeográfico, nos planteamos como hipótesis que éste fue adquirido luego de la colonización de América por la especie. Para ello se combinaron datos sobre toxicidad, genómica y análisis filogenéticos de un aislamiento de C. raciborskii nativo (MVCC19) y uno de USA (LB2897). Se confirmó la producción de altas concentraciones de toxina en MVCC19 así como su localización intracelular. Asimismo, se constató la presencia del cluster sxt completo en el genoma de MVCC19, muy similar genéticamente al de otras cepas sudamericanas. Por otro lado, LB2897 no presenta el cluster completo, sino únicamente segmentos compartidos en los extremos. Análisis filogenéticos basados en ITS mostraron que la cepa de Uruguay está más cercanamente relacionada a cepas de América del Sur que del resto del mundo, mientras la norteamericana se relaciona a cepas de otros orígenes geográficos como Asia, norte de África y Oceanía. Nuestros resultados sugieren que la adquisición de los genes y el ensamblaje del cluster para la síntesis de saxitoxina, es un evento relativamente reciente en la evolución de la especie, estando restringido a un linaje específico con una distribución geográfica que se limita a América del Sur.

Page 71: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

71

Área Microbiología Ambiental

Exhibición de Posters

Page 72: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

72

AM-1

Caracterización de comunidades nitrificantes y desnitrificantes en

humedales artificiales de tratamiento de efluente de vinería. Antonella Galliazzi1*, Lia Pittamiglio1*, Angela Cabezas1,2 *ambas autoras contribuyeron igualmente al trabajo

1Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. 2Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable" (IIBCE), MEC. La industria del vino es una importante industria mundial con 252 millones de hectolitros producidos mundialmente en 2012. Los efluentes de dicha industria pueden originarse en varias etapas (vendimia e intervendimia) durante el proceso de producción del vino y presentan algunas peculiaridades que podría dificultar su tratamiento biológico como grandes fluctuaciones estacionales en el volumen y la composición y la alta variabilidad de las cargas orgánicas. Los humedales artificiales pueden ser utilizados para el tratamiento terciario de los efluentes industriales con el objetivo de remover principalmente nutrientes como nitrógeno y fósforo. La remoción de nitrógeno en humedales se logra por la combinación de la actividad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes y las plantas presentes en los mismos. En el presente trabajo se estudió la diversidad y estructura de las comunidades de bacterias desnitrificantes y nitrificantes en muestras de humedales del sistema de tratamiento de una industria vitivinícola. Se tomaron 2 muestras de 6 humedales en época de vendimia e intervendimia. Se realizó amplificación por PCR y T-RFLP con primers específicos dirigidos a genes funcionales (nirS, nirK para bacterias desnitrificantes y amoA para bacterias oxidadoras de amonio) y al gen de ARNr 16S (para bacterias oxidadoras de nitrito). Se logró detectar bacterias desnitrificantes por amplificación del gen nirS, bacterias oxidadoras de amonio por amplificación del gen amoA y bacterias oxidadoras de nitrito (Nitrobacter y Nitrospira) en todas las muestras de la intervendimia. En las muestras tomadas en época de vendimia, no se detectaron bacterias oxidadoras de amonio. Esto podría deberse a que la concentración de amonio se redujo drásticamente en ese período (6,4 a 0,1 mg/L). El análisis por T-RFLP muestra que en intervendimia, el primer humedal presenta comunidades más diversas que el resto de los humedales. Esto podría deberse a que recibe el efluente del sistema de tratamiento secundario, con mayor concentración de materia orgánica y Ntotal.

Page 73: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

73

AM-2

Análisis del establecimiento de soja mediante el uso del consorcio

bradirizobios – Delftia. Cagide C 1, Castro-Sowinski S 1,2, Morel M 1

[email protected] 1Unidad de Microbiología Molecular, IIBCE, Montevideo, Uruguay; 2Sección Bioquímica, Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay. La utilización de consorcios bacterianos en la producción de leguminosas es una modalidad en constante crecimiento. Se espera que los cultivos tratados con este tipo de inoculantes mixtos capten mejor el nitrógeno que aquellos tratados con inoculantes simples rizobianos. La co-inoculación de soja con Bradyrhizobium spp. y otras bacterias capaces de promover el crecimiento vegetal podría significar mayores resultados productivos que los obtenidos con los inoculantes tradicionales. Delftia sp. JD2, es una bacteria capaz de fijar nitrógeno en vida libre, producir sideróforos y ácido indolacético, y promover el crecimiento de alfalfa y trébol en condiciones de co-inoculación con los rizobios correspondientes. Bajo la hipótesis de que es factible promover el crecimiento vegetal de soja con JD2, consideramos importante conocer la respuesta fisiológica de la planta a esta bacteria. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de JD2 sobre el crecimiento vegetal de plantas de soja cuando estas se co-inoculan con Bradyrhizobium elkanii y JD2, en condiciones de invernáculo. La productividad vegetal se estimó a los tres meses desde la siembra, en base a peso seco de parte aérea y radicular, y medidas de clorofila a, b, y carotenoides en hojas. La nodulación se evaluó en función del número y peso de nódulos de raíces principales y secundarias y actualmente se está evaluando la asimilación del nitrógeno reducido en extractos de nódulos mediante medidas enzimáticas. Hasta el momento, variables agronómicas observadas como el mayor número de nódulos y mayor rendimiento vegetal, sugieren que la co-inoculación con JD2 promueve la simbiosis entre soja y bradirizobios. Estaríamos frente a una interacción tripartita beneficiosa para el establecimiento de los cultivos de soja. Es necesario a continuación comprender el impacto y la factibilidad de utilizar un inoculante mixto innovador y novedoso para el país, que contribuya a una mayor productividad a campo.

Page 74: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

74

AM-3 Microorganismos que actúan sobre la fitodisponibilidad del fósforo y desarrollo de biofertilizantes.

Victoria Cerecetto, Elena Beyhaut Laboratorio Microbiología de Suelos, INIA El fósforo (P) es el segundo elemento limitante para el crecimiento vegetal, siendo un nutriente esencial para la producción agropecuaria. Los suelos del Uruguay presentan niveles de suministro de P naturalmente insuficientes para el normal desarrollo de la mayoría de los cultivos y pasturas sembradas. Los microorganismos son una parte integral del ciclo del P en el suelo, por lo tanto el desarrollo de biofertilizantes de base microbiana representa una alternativa tecnológica para aumentar los niveles de P disponible en el suelo y mejorar la nutrición fosfatada de los cultivos. La identificación de cepas microbianas con capacidad de solubilizar y/o mineralizar P constituye la base para el desarrollo de biofertilizantes. A nivel nacional, existen escasos antecedentes en este sentido. El objetivo de este trabajo es explorar la riqueza biológica existente en colecciones nacionales de rizobios, Streptomyces y Bacillus, mediante la evaluación de su capacidad de solubilizar y/o mineralizar distintas fuentes de P orgánico e inorgánico. Para esto, se evaluaron alrededor de 40 cepas en medio sólido utilizando fosfato de calcio (Ca3(PO4)2), fosfato de hierro (FePO4), fosfato de aluminio (AlPO4) y fitato de sodio como únicas fuentes de P. Las cepas que produjeron halo de solubilización/mineralización serán testeadas en medio líquido con el objetivo de determinar la concentración de P solubilizado/mineralizado. A su vez, se realizarán bioensayos con líneas híbridas recombinantes de poroto (Phaseolus vulgaris L.) que divergen en su eficiencia de absorción de P y así evaluar la capacidad de las cepas seleccionadas de aumentar la absorción de P de las plantas. Entre las cepas analizadas hasta la fecha en medio sólido, se obtuvo que un 38% de los Streptomyces y un 30% de los rizobios mineralizaron fitato de sodio y solubilizaron Ca3(PO4)2. Ninguna de las cepas evaluadas solubilizó FePO4 ni AlPO4. Estos resultados son auspiciosos para el desarrollo de biofertilizantes comerciales para uso en cultivos extensivos. Financiación: ANII.

Page 75: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

75

AM-4 Promoción del crecimiento vegetal de dos variedades de Festuca (Festuca arundinacea) por endófitos bacterianos.

María Cecilia de los Santos, Cecilia Taulé y Federico Battistoni [email protected] Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas (BIOGEM), Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Av. Italia 3318. Montevideo 11600, Uruguay. La Festuca arundinacea (Festuca) es una gramínea muy utilizada como forraje en nuestro país. Técnicos de la Sociedad de Fomento Rural Ortíz, ubicaron una población con alta resistencia a la sequía así como con buena producción, la cual fue registrada como variedad SFRO Don Tomás. Con la finalidad de contribuir a la sustentabilidad económica y ambiental de este cultivo, se construyó una colección de bacterias endófitas promotoras del crecimiento vegetal (PCV) asociadas a la variedad SFRO Don Tomás, la cual fue caracterizada molecular y bioquímicamente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la inoculación de aislamientos de la colección, en plantas de Festuca de la variedad SFRO Don Tomás así como de la variedad comercial Tacuabé. Los aislamientos incluidos en los ensayos fueron seleccionados por sus características PCV in vitro, priorizando la fijación biológica de nitrógeno (FBN) y la producción de la fitohormona ácido indol acético (AIA); asi como por su identidad de género. Las plantas inoculadas con los aislamientos seleccionados fueron crecidas en condiciones gnotobióticas y cosechadas a los 30 días post siembra, evaluándose la altura y peso seco total. Los resultados mostraron que la respuesta a la inoculación fue diferente en las dos variedades ensayadas. Aislamientos pertenecientes a los géneros Microbacterium (UYFA09, UYF26, UYFA61 y UYFA68), Pantoea (UYFA10 y UYFA15), Streptomyces (UFA156), Variovorax (UYFA22), Curtobacterium (UYFA157), Xanthomonas (UYFA215) y Pseudomonas (UYFA249) fueron PCV de la variedad SFRO Don Tomás. Mientras que, aislamientos pertenecientes a los géneros Rahnella (UYFA289 y UYFA337) y Pantoea (UYFA190), lo fueron para la variedad Tacuabé. Esto demuestra diferentes tipos de interacción planta-bacteria dependiendo de la variedad en estudio. Aquellos aislamientos que mostraron capacidad PCV, están siendo evaluados, en ambas variedades, en condiciones más complejas de invernáculo, con el objetivo final de ser evaluados en campo. Financiación: ANII-ALI-1-2012-3269

Page 76: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

76

AM-5 Inhibición in vitro de BPCV de uso comercial por cepas endófitas y rizosféricas asociadas a arroz.

Echegoyen, N; Rariz, G; Martínez, A; Ferrando, L; Fernández, A. [email protected] Laboratorio de Ecología Microbiana, Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química y Unidad Asociada de Microbiología, Insittuto de Química Biológica, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Uruguay es el sexto exportador de arroz (Oryza sativa) a nivel mundial y el primero en Latinoamérica, representando el 3 % del comercio de este cereal a nivel internacional. En busca de hacer su producción más sustentable en términos ambientales y económicos, se han desarrollado técnicas que permiten reducir la utilización de agroquímicos, haciendo foco en las BPCV (bacterias promotoras del crecimiento vegetal) para la formulación de inoculantes. Estudios recientes sugieren que es necesario conocer más acerca de los efectos de las interacciones biológicas entre las bacterias aplicadas como inoculantes y la comunidad microbiana nativa. El objetivo de este trabajo es aportar conocimientos en esta línea de investigación. Se caracterizaron cepas endófitas nativas asociadas a tejidos de plántulas de arroz provenientes de cultivo hidropónico, estudiando el potencial diazótrofo, la capacidad de producir sideróforos y ácido indolacético (AIA) y de solubilizar fosfatos. La producción de sideróforos y la síntesis de AIA, fueron las propiedades promotoras del crecimiento vegetal más extendidas dentro del grupo de cepas analizado. Estudios previos han mostrado que cepas de la especie Pseudomonas orizyhabitans, endófita de semilla de la variedad INIA-Olimar, inhiben el crecimiento de Azospirillum brasilense Az39 que es utilizada en formulaciones de inoculantes para arroz. Se realizó una selección de cepas de esta especie en semillas de otras variedades de arroz producidas en nuestro país. Además se ensayó la capacidad antagónica de las mismas frente a algunas BPCV. Todas las cepas aisladas se identificaron por secuenciación del gen 16S rRNA y se estudió su comportamiento frente a distintas cepas empleadas en formulaciones de inoculantes comerciales o con potencial para ello. Los resultados de este trabajo muestras que las bacterias endófitas nativas de arroz tienen propiedades PCV pero también son capaces de antagonizar in vitro a cepas de interés comercial para ser aplicadas como inoculantes.

Page 77: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

77

AM-6 Micorrizas y potencial micorrícico en dos gramíneas nativas del campo natural uruguayo: efecto del agregado de P.

Silvina García Esquibel1, Fabiana Pezzani1, Andrea Rodríguez2

[email protected] 1 Ecología. Dpto. de Sistemas Ambientales. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay. 2 Microbiología. Dpto. de Biología Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay Las micorrizas arbusculares representan la interacción entre las raíces de la mayoría de las plantas vasculares y los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) pertenecientes al phylum Glomeromycota. La diversidad de esporas de los HMA presentes en el suelo rizosférico de una especie vegetal se denomina potencial micorrícico. Entre los beneficios de las micorrizas sobre las plantas se destaca el aumento en la capacidad de absorber P. Los suelos de Uruguay presentan bajos niveles de P. Bajo condiciones de ganadería en campo natural la fertilización fosfatada es una práctica común. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del nivel de P sobre la micorrización y el potencial micorrícico en dos gramíneas nativas de alto valor forrajero: Paspalum dilatatum y Coleorhaquis selloana. Se espera que altos niveles de P afecten negativamente la micorrización y que los beneficios de las micorrizas sean mayores en ambientes pobres en nutrientes. El trabajo se desarrolló en un ensayo montado en el año 1996 en Palo a Pique que consistió en dos tratamientos de fertilización fosfatada (media y alta) y parcelas de campo natural sin fertilizar. Durante dos años se realizaron muestreos estacionales de plantas y suelo para evaluar la micorrización y el potencial micorrícico. Los resultados mostraron que ambas gramíneas presentan altos valores de micorrización: P. dilatatum 85,1% y C. selloana 80% y que la misma fue afectada negativamente por la fertilización fosfatada. En C.selloana la fertilización fosfatada provocó un aumento en la abundancia de esporas (26 vs. 39) y en el índice de Shannon (0,64 vs. 0,68). En P. dilatatum no existieron diferencias significativas entre tratamientos. Los altos valores de micorrización eran esperables por tratarse de especies C4 y con raíces gruesas. Esta interacción puede representar un costo energético para la planta, por lo que solo sería beneficiosa en situaciones de escasez de nutrientes.

Page 78: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

78

AM-7 Aislamiento, caracterización y selección de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de lepidóteros. González A., Garmendia G., Rufo C., Rossini C., Vero S.

[email protected] Facultad de Química, Universidad de la República. Bacillus thuringiensis (Bt), representa el microorganismo entomopatógeno de mayor producción y distribución en el mundo y ha sido utilizado como insecticida biológico por más de 50 años (Keshavarzi 2008). La razón por la cual se ha extendido su uso es, entre otras características, la ausencia de toxicidad para el hombre y otros vertebrados, plantas, e incluso insectos benéficos. El uso de Bacillus thuringiensis como insecticida está basado en su capacidad de producir grandes cantidades de proteínas que forman inclusiones cristalinas durante la esporulación que son tóxicas para las larvas de insectos que atacan cultivos (Ben-Dov 1997). Estas proteínas Cry están codificadas en genes denominados cry. Las cepas de Bt pueden tener uno o más de un gen cry y expresar más de un tipo de proteínas. La caracterización del espectro de actividad potencial de un aislamiento de B. thuringiensis se realiza mediante reacciones de PCR utilizando primers específicos, que permiten determinar el tipo de genes cry que presenta (Bravo et al., 1998; Porcar y Juárez-Pérez 2003). En el presente trabajo se probaron dos técnicas de aislamiento a partir de muestras de suelo, una propuesta por Baig y Mehnaz 2010 y otra propuesta por Patel et al., 2013. La primera es una técnica de aislamiento selectivo en acetato de sodio mientras que la segunda es una técnica de enriquecimiento en medio GYS. Mediante el uso de primers específicos que permiten diferenciar Bacillus thuringiensis de otras especies dentro del grupo de Bacillus cereus utilizados por Park et al., 2007, se constató la recuperación de cepas del entomopatógeno de muestras de suelo, mediante los dos métodos estudiados.

Page 79: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

79

AM-8 Impacto de la intensificación agrícola sobre parámetros microbianos en sistemas arroceros. Paola Iccardi, Pilar Irisarri, Andrea Rodríguez

Microbiología, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomí, UdelaR. En Uruguay el cultivo de arroz tiende a disminuir su rotación con praderas y se busca incorporar otras alternativas agrícolas. La intensificación agrícola genera preocupación referente a la sustentabilidad dado que podría generar una degradación físico-química y biológica de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la intensificación agrícola sobre la calidad del suelo mediante indicadores microbianos en sistemas arroceros. El estudio se realizó en un ensayo de rotaciones instalado en la estación Experimental “Paso de la Laguna” del INIA Treinta y Tres. Se seleccionaron cuatro rotaciones con diferente grado de intensificación: R4, en la que se rota dos años de cultivo de arroz con tres años de praderas; R5, se rota arroz-soja-arroz con dos años de pradera; R2 es más intensiva ya que se elimina la rotación con praderas y se rota arroz-soja-arroz-sorgo y en R3 en la que solo se cultiva arroz intercalado con pasturas anuales. El muestreo se realizó en abril de 2015, todas las rotaciones se encontraban en el momento de cosecha del arroz, pero con diferente intensificación. Los parámetros evaluados fueron: respiración microbiana; carbono de la biomasa microbiana; actividad deshidrogenasa; fosfatasas ácida y alcalina; hidrólisis de FDA y recuentos microbianos (bacterias heterótrofas totales, Pseudomonas, diazótrofos, hongos y actinobacterias). Se encontraron diferencias significativas para la actividad fosfatasa alcalina (Tunkey α=0,05) donde la actividad en la R5 fue significativamente mayor que en R2 y sin diferencias con R3 y R4. Por otro lado, el recuento de actinobacterias evidenció diferencias significativas siendo mayor el número en R4 y R5, que las rotaciones menos intensivas, y menor en R2 y R3 (Tunkey α=0,05). Dos de los parámetros evaluados fueron capaces de detectar diferencias en la abundancia y actividad microbiana entre rotaciones con intensidades de uso del suelo contrastantes.

Page 80: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

80

AM-9 Detección de genotipos comunes, emergentes e inusuales de Rotavirus Humanos a partir de muestras de agua residual urbana de Uruguay. Luis Fernando Lopez Tort1, Matías Victoria1, Andrés Lizasoain1, Mariana García1, Mabel Berois2, Juan Cristina3, José Paulo Gagliardi Leite4, Mariela Martínez Gómez4, Marize Pereira Miagostovich4 and Rodney Colina1. 1Laboratorio de Virología Molecular, Departamento de Ciencias Biológicas, Regional Norte, CENUR Litoral Norte, UdelaR, Salto, Uruguay; 2Sección Virología, Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay; 3Laboratorio de Virología Molecular, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay; 4Laboratorio de Virología Comparada y Ambiental, Instituto Oswaldo Cruz, FIOCRUZ, Rio de Janeiro, Brasil. La virología ambiental a partir de aguas residuales urbanas ha demostrado ser una herramienta útil para los estudios epidemiológicos, detectando, a través del análisis de muestras ambientales, la diversidad viral que circula en la población. El objetivo del presente estudio fue realizar un análisis filogenético de genotipos G y P de Rotavirus del Grupo A (RVA) detectados a partir de muestras de agua residual (n = 116) colectadas en cuatro ciudades del litoral noroeste y dos ciudades del litoral este de Uruguay, desde Marzo del 2011 a Abril del 2013. Fueron realizados protocolos mundialmente estandarizados de Multiplex RT-PCR semi-anidada (M-RT-PCR SN) direccionados sobre los genes VP4 y VP7 para la detección de RVA, y las muestras positivas fueron secuenciadas. Los genotipos G y P fueron determinados por análisis filogenético en 61% (n = 37) del total de las muestras positivas por M-RT-PCR SN (n = 61). La secuencia nucleotídica fue obtenida en 23 y 22 muestras, para VP7 y VP4 (VP8*), respectivamente, y los genotipos detectados fueron los siguientes: G1 (n = 2), G2 (n = 14), G3 (n = 5), G12 (n = 2), P[4] (n = 4), P[8] (n = 16) and P[3] (n = 2). A través del análisis filogenético pudieron ser detectados genotipos de RVA humanos emergentes (ej: G12-Linaje III) e inusuales (ej: G12-Linaje II, G3-Linaje I y P[3]). La obtención de las secuencias nucleotídicas también permitió la comparación a través del análisis filogenético de los cepas detectadas en el presente estudio, con cepas uruguayas contemporáneas previamente descritas a partir de muestras clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados. Este estudio representa el primer reporte en Uruguay que describe la diversidad genética de RVA detectados a partir de agua residual urbana, demostrando la circulación de genotipos comunes, emergentes e inusuales de RVA humanos en las poblaciones analizadas.

Page 81: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

81

AM-10

Evaluación de actividad fotoliasa en bacterias UVc resistentes procedentes de la Antártida. J.J. Marizcurrena1, W. Martínez-López2 y S. Castro-Sowinski1, 3

[email protected] 1Sección Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias, UdelaR; 2Laboratorio de Epigenética e Inestabilidad Genómica, IIBCE; 3Unidad de Microbiología Molecular, IIBCE La Antártida es un ambiente con una irradiación UV muy marcada, producto del adelgazamiento de la capa de ozono y la refracción producida por el hielo que cubre la mayoría de la masa continental. Se ha considerado entonces como un ambiente ideal para el aislamiento de microorganismos resistentes a UV, tanto por su capacidad preventiva del daño como por la producción de enzimas reparadoras del daño al ADN. Dentro de las mismas, resulta de especial interés la enzima fotoliasa (ausente en mamíferos placentarios), debido a su capacidad de reparación directa de los dímeros de ciclobutano de pirimidina causados por la exposición a irradiación UVc (280 – 100 nm). Este daño es el principal responsable del fotoenvejecimiento y el cáncer de piel, siendo este último el responsable de la muerte de una persona cada cuatro días en nuestro país. Anualmente se detectan alrededor de 200 casos de melanomas. Hasta el momento, ha sido posible el aislamiento e identificación (por secuenciación del 16s) de 12 microorganismos resistentes a UVc. Entre ellos se encuentran los géneros Flavobacterium, Hymenobacter, Janthinobacterium, Pseudomonas y Sphingomonas. Los géneros Sphingomonas e Hymenobacter han sido reportados en la bibliografía con una remarcada resistencia a las radiaciones tanto de daño directo como por estrés oxidativo. Con los resultados obtenidos, se procederá a evaluar el potencial reparador de la enzima fotoliasa a nivel molecular y celular, y su capacidad de remover a los DCPs tanto en células procariotas como en células de mamífero. Finalmente se secuenciará el genoma del organismo seleccionado y se intentará producir la enzima de forma recombinante para su posible aplicación en la industria médica y cosmética. Agradecimientos: ANII, PEDECIBA, IAU, y Dermur.

Page 82: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

82

AM-11 Efecto del la intensificación de la producción agrícola en la actividad de bacterias y hongos desnitrificantes del suelo. Martin, N.; Bellini, I.; Fernández, A. [email protected] Laboratorio de Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental, Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, UdelaR. En los últimos tres Censos Agropecuarios - DIEA (1990, 2000, 2011), se constata el detrimento de la superficie explotable por la hortícultura, con su consecuente incremento de la superficie de siembra de cultivos cerealeros e industriales. La agricultura contribuye con el 65%, a la emisión antrópogenica de N2O. Está emisión se asocia fundamentalmente a procesos biológicos, considerando a la desnitrificación como la mayor fuente. Actualmente, este proceso no solo se atribuye a bacterias sino también a hongos, los cuales mayoritariamente carecen de la N2O-reductasa. Por lo que, dada la presente tendencia de explotación del suelo, resulta de relevancia estudiar el efecto de la conversión de una agricultura tradicional a una agricultura convencional de los suelos hortícolas en las emisiones gaseosas nitrogenadas (N2O, N2), asi como, la contribución diferencial de distintos grupos de microorganismos desnitrficantes sobre las mismas. Para ello se determina la actividad potencial desnitrificante en presencia y ausencia de acetileno y se estima la contribución relativa de ambos grupos, incorporando inhibidores selectivos para bacterias (estreptomicina) o para hongos (cicloheximida). Los ensayos se efectuan sobre una pareja de suelos que presentan semejante nivel de materia orgánica, niveles de ácidez constrastantes y distinta uso agrícola. El suelo 1, presenta una historia de cultivo de papa por más de diez años,exceptuando los dos últimos años, en el que se cultivo soja y maíz. El suelo 2, en cambio presenta una historia de cultivo exculsivamente de papa. A su vez, se cuantifica el gen nosZ por qPCR. El suelo al que se le práctica actualmente agricultura convencional (suelo 1) presento una mayor pérdida de nitrógeno, una menor contribución de bacterias incompletas a la emisión de N2O, en relación al actual suelo hortícola (suelo 2). La abundancia del gen nosZ, y la contribución de hongos a la emisión de N2O no presento diferencia significativa entre ambos suelos.

Page 83: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

83

AM-12 Efecto de glifosato y atrazina sobre los microoganismos desnitrificantes y diazótrofos en suelo. Martin, N.; Martínez, A.; Ferrando, L.; Bellini, I.; Fernández, A. [email protected] Laboratorio de Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental, Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, UdelaR. Las prácticas agrícolas que emplean herbicidas han tenido un aumento exponencial en nuestro país. Este tipo de manejo puede modificar la actividad y estructura de la comunidad microbiana responsable de muchos procesos que afectan la funcionalidad del suelo. El efecto de glifosato y atrazina ha sido medido sobre parámetros de funcionalidad y estructura microbiana que reflejan principalmente la actividad global de los microorganismos participantes del reciclado del carbono. Sin embargo, poco se conoce sobre el efecto de estos compuestos sobre algunos grupos fisiológicos que tienen una actividad específica en el reciclado de otros nutrientes del suelo como el nitrógeno. En este trabajo se estudió el efecto a corto y largo plazo de glifosato y atrazina sobre las poblaciones de bacterias diazótrofas y microorganismos desnitrificantes, de un suelo agrícola representativo de nuestro país y con un reducido número de exposición previa a ambos herbicidas. Para ello se realizaron ensayos en microcosmos para cada herbicida por separado, en condiciones controladas de incubación. Se estudiaron tres tiempos de incubación: antes de aplicar el herbicida (to); en la primera aplicación, una vez transcurrida la vida media del herbicida (previamente determinada); y después de varias aplicaciones del herbicida (t2). Los intervalos entre cada aplicación sucesiva se establecieron en función de la vida media de cada herbicida. Las variables determinadas fueron: la actividad potencial diazótrofa (ARA) y desnitrificante (con y sin inhibición de acetileno), así como la cuantificación por qPCR de los genes nifH, nirK, nirS y nosZ. El glifosato generó una estimulación de la actividad potencial diazótrofa, tanto a t1, como a t2. en cambio la actividad potencial de desnitrificantes incompletas se vio inhibida a to y t1. No se obtuvieron diferencias significativas en la abundancia de los genes cuantificados para los tres tiempos de incubación, tanto para glifosato como atrazina.

Page 84: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

84

AM-13 ¿Las plantas de arroz con mejor crecimiento tienen mayor abundancia de genes nifH en sus raíces? Martínez, A.1; Ferrando, L.; Fernández, A. [email protected] Laboratorio de Ecología Microbiana Medioambiental, Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, UdelaR. El arroz es uno de los principales rubros de exportación para Uruguay. Su producción se realiza en diferentes regiones del país consuelos que presentan distintas características. Las bacterias endófitas,que provienen principalmente del suelo, realizan un gran aporte al crecimiento vegetal, en particular, las fijadoras de nitrógeno (diazótrofas).Diferencias importantes en las propiedades de los suelos y podrían determinar o afectar tanto a las comunidades endófitas como al crecimiento del cultivo. Se realizó un ensayo de crecimiento de plantas de arroz durante 22 díasen seis sueloscuyas principales diferencias eran el contenido de materia orgánica y fósforo, y la textura. Se determinóla abundancia de genes nifHmediante qPCR presente tanto en los diferentes suelos como en las raíces de las plantas de arroz crecidas en ellos, así como distintos parámetros de crecimiento vegetal (longitud de raíces y parte aérea, peso seco y peso fresco de la planta). Los resultados obtenidos no mostraron diferencias significativas en la abundancia de genes nifH presente en los distintos suelos indicando que el número de diazótrofas podría ser independiente de las propiedades del suelo.En cambio, el número de copias de nifHpresente en las raíces de los distintos tratamientos mostraronalgunas diferencias,aunque no estadísticamente significativas.Se observaron diferencias significativas en todos losparámetros de crecimiento evaluados excepto en el peso fresco, aunque no fueron concluyentes respecto a los tratamientos. Se observó que la abundancia de genes nifH en raíces se correlaciona negativamente conla longitud de la parte aérea de las plantas.

Page 85: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

85

AM-14

Distribución de cianobacterias tóxicas en el sistema Río Uruguay-Río de la Plata. Gabriela Martínez de la Escalera1, Carla Kruk2, 3, Angel Segura3, Claudia Piccini1

1Departamento de Microbiología. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Avenida Italia 3318. Montevideo 11600. Uruguy. 2Sección Limnología,, Facultad de Ciencias, UdelaR. Iguá 4225. Montevideo 11400. Uruguay. 3Centro Universitario Regional Este (CURE), Sede Rocha, UdelaR. Ruta nacional Nº9 intersección con ruta Nº15 Las especies del género Microcystis generan floraciones to xicas en ecosistemas de agua dulce de Uruguay y del mundo. Las diferentes especies de Microcystis e incluso poblaciones de una especie son altamente variables en relacio n a la toxicidad, coexistiendo poblaciones to xicas y no to xicas en una floracio n. Dado que dichas poblaciones no son distinguibles morfológicamente en este trabajo se cuantificaron los genotipos tóxicos de Microcystis spp mediante PCR cuantitativo en tiempo real. De esta manera se determina la abundancia de genes involucrados en la síntesis de microcistinas (mcy) presentes en una muestra de agua, representativa del número de células potencialmente tóxicas. Se analizaron muestras de agua tomadas cada dos meses en el gradiente ambiental que abarca desde el embalse de Salto Grande (R o Uruguay) hasta Punta del Este (R o de la Plata) durante un an o. La abundancia de ce lulas to xicas (genotipos mcy+) se analizó en el contexto ambiental, teniendo en cuenta variables como temperatura, salinidad, concentración de nutrientes, velocidad del viento, entre otras. Para ello, se utilizaron análisis de regresión y análisis multivariado de gradiente. Las principales variables que afectaron la abundancia de genotipos mcy+ cuando se analizaron los genes mcyB, mcyE y mcyJ fueron altas temperaturas del agua y baja salinidad (29-31% de varianza explicada). Por otro lado, en el caso de mcyD se observó que su abundancia aumentó a bajas temperaturas (rs=-0,33 p<0,05), sugiriendo que éste sería marcador de una población tóxica que proliferaría en invierno. Estos resultados sugieren que si bien las altas temperaturas y baja salinidad favorecen el crecimiento de Microcystis spp. tóxicas, el ecosistema contiene una diversidad de genotipos que garantiza la presencia de poblaciones tóxicas en todas las épocas del año. Los hallazgos realizados tienen implicancias a nivel ecológico y plantean un desafío para el monitoreo y la gestión de los sistemas acuáticos del país.

Page 86: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

86

AM-15

Especies y quimiotipos de Fusarium contaminantes de granos de cebada en Uruguay. Luciana Pattarino1, Camila Negrín1, Gabriela Garmendia1, Silvia Pereyra2, Silvana Vero1

1 Cátedra de Microbiología, Depto. Biociencias. Facultad de Química, UdelaR.2 INIA La Estanzuela. Varias especies del género Fusarium son reconocidas como agente del golpe blanco (FHB), una enfermedad devastadora en granos a nivel mundial, entre los que se incluyen trigo y cebada. Los miembros de este grupo producen micotoxinas, entre las que se destacan los tricotecenos. En este trabajo se aislaron e identificaron molecularmente hongos del género Fusarium asociados a FHB en cebada proveniente de diferentes zonas de Uruguay. La mayor parte de los aislamientos fueron identificados como Fusarium graminearum sensu stricto, encontrándose además Fusarium asiaticum y Fusarium meridionale también pertenecientes al complejo de especies Fusarium graminearum (FGSC). Los aislamientos pertenecientes a dicho complejo se caracterizaron de acuerdo al quimiotipo. La mayoría pertenecieron al quimiotipo 15acetilDON. Sin embargo se encontraron además aislamientos de quimiotipo NIV, lo cual implica que podría tratarse de productores de nivalenol. A su vez, también se aislaron cepas que fueron identificadas como Fusarium poae, especie potencialmente productora de tricotecenos B (deoxynivalenol y nivalenol) y de tricotecenos A. El encontrar posibles productores de nivalenol causantes de FHB en cebada en Uruguay muestra la existencia de un riesgo potencial de contaminación de los granos por esta toxina, la cual actualmente no se controla en forma regular. Esto podría tener implicancias en seguridad alimentaria dado el mayor potencial toxigénico del nivalenol respecto al deoxinivalenol.

Page 87: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

87

AM-16

Efecto del glifosato en la comunidad bacterioplanctónica de aguas del río Santa Lucía. Germán Pérez1, Stefano Fazi2, Claudia Piccini1 1Depto. Microbiología. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Montevideo, Uruguay. 2 Istituto de Ricerca sulle Acque (IRSA). Consiglio Nazionale delle Ricerche. Roma, Italia. El glifosato, N-fosfometilglicina, es uno de los herbicidas más empleados en la agricultura. Su ingreso a sistemas acuáticos es mediado por el viento o escorrentía y no está claro aún su impacto en las comunidades microbianas acuáticas. Con ese objetivo, se estudió en microcosmos conteniendo agua del río Santa Lucía el efecto del glifosato en la composición de la comunidad bacterioplanctónica (CCB). El glifosato se agregó en 3 dosis; 0-(control), 10 y 100 µg.L-1 tomándose muestras durante 6 días. Durante ese lapso, se evaluó la concentración de nutrientes (N y P) y la degradación de glifosato. Se determinó la abundancia bacteriana (microscopia de epifluorescencia) y los cambios en la CCB estudiaron a nivel de filo o clase por (CARD-FISH) y por qPCR-High-Resolution-Melt analysis (16S rRNA) y DGGE y DNA chip (ITS). El bacterioplancton no estuvo limitado por nutrientes y la mayor degradación del herbicida (1.2%) ocurrió en el tratamiento con 100 µg.L-1 de glifosato. La abundancia bacteriana en los 3 tratamientos fluctuó a lo largo del experimento pero al tiempo final no hubo diferencias significativas entre los mismos. A los 4 días, en el tratamiento control se observó una disminución de la abundancia bacteriana concomitante a un aumento en la abundancia de flagelados. Las alfa-Proteobacteria fueron la clase más abundante en todos los tratamientos al tiempo final. El DGGE y el DNA chip mostraron que las comunidades de los tratamientos con herbicida se diferenciaron del tratamiento control pero las diferencias entre las comunidades incubadas con herbicida fueron mayores que en relación al control. El qPCR HRM mostró que la comunidad del tratamiento 10 µg.L-1 fue la más diferente al control, sugiriendo un mayor impacto. Los resultados indicarían un efecto directo del herbicida en la CBB, lo que incidiría en el rol de dicha comunidad en el sistema.

Page 88: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

88

AM-17

Monitoreo de bacterias promotoras de crecimiento vegetal del género Azospirillum y Herbaspirillum inoculadas en Oryza sativa cultivado bajo condiciones controladas. Rariz G.1,2, Ferrando L.1, and Fernández Scavino A.1. [email protected] 1Laboratorio de Ecología Microbiana Medioambiental, Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química y 2Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. El arroz (Oryza sativa) es uno de los principales rubros de exportación agrícola de Uruguay. Actualmente es de suma importancia encontrar nuevas herramientas que potencien el rendimiento del cultivo y al mismo tiempo sean amigables con el ambiente. Las bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) son una alternativa viable para obtener cultivos sustentables reduciendo el uso de agroquímicos. En nuestro país, los inoculantes recomendados para el cultivo de arroz se formulan a base de cepas de los géneros bacterianos Azospirillum y Herbaspirillum. Este trabajo tiene como objetivo determinar la abundancia de diazótrofos y la persistencia de cepas de estos géneros inoculadas en plantas de arroz. El trabajo fue realizado bajo condiciones controladas utilizando suelo del Este del país. Se emplearon tres tratamientos según el inóculo utilizado para las semillas de arroz: Azospirillum brasilense Az39, Herbaspirillum seropedicae z67 y el control sin inocular. A los 5, 10, 45 y 70 días de crecimiento se evaluó el crecimiento de las plantas, se realizaron recuentos de diazótrofos por Número más Probable (NMP), y se midió la abundancia de Azospirillum, Herbaspirillum y otros diazótrofos mediante Real Time PCR con primers dirigidos al gen 16S rRNA y nifH respectivamente. No se obtuvieron diferencias significativas en la evaluación de crecimiento ni en los recuentos de diazótrofos cultivables (NMP 107 g-1 tejido). Sólo se detectaron bacterias diazótrofas cultivables luego de que las raíces tuvieran contacto con el suelo. Se observó que la abundancia de Herbaspirillum disminuye conforme pasa el tiempo, haciéndose indetectable luego de la inundación. La abundancia de Azospirillum mostró la misma tendencia pero luego de la inundación se mantuvo detectable. Por otro lado, la abundancia del gen nifH se mantuvo estable durante el tiempo de cultivo ensayado.

Page 89: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

89

AM-18

Desnitrificación a bajas temperaturas en microorganismos obtenidos a partir de muestras de la Antártida. Sabaris, Silvia1; Bovio, Patricia1; Wenzel, Jorge1; Braga, Lucía1; Fuentes, Laura1; Cabezas, Angela2; Tarlera, Silvana3; Etchebehere, Claudia1 1Instituto Clemente Estable, 2Universidad ORT, 3Microbiología, Facultad de Química, UDELAR La desnitrificación es un proceso microbiano por el cual el nitrato es convertido en nitógeno gas que retorna a la atmósfera, ocurre naturalmente en suelos, ambientes marinos y de agua dulce, pero está muy poco estudiado en ambientes fríos. Se ha demostrado que puede ser utilizado en estrategias de bio-remediación ya que muchas bacterias desnitrificantes son capaces de degradar compuestos recalcitrantes. En este trabajo se estudió la desnitrificación en diferentes ecosistemas de la Antártida, con el objetivo final de utilizar éstos microorganismos en estrategias de bio-remediación a bajas temperaturas. Se tomaron muestras de: lagos, cañadas, suelo, glaciar y agua de mar, de la Isla Rey Jorge cerca de la Base Artigas de Uruguay durante dos veranos. Se aislaron bacterias en medios de cultivo específicos para desnitrificantes que se incubaron a 4ºC en condiciones anaerobias. Los aislamientos se caracterizaron mediante secuenciación del gen del ARNr de 16S. Se aislaron más de 300 cepas que se afiliaron a los sub-phylum Gamma y Beta Proteobacteria. Las cepas caracterizadas dentro de los géneros Pseudomonas y Janthinobacterium fueron las más abundantes y fueron aisladas de la mayoría de los ambientes. Se seleccionaron cepas representativas y se verificó la capacidad de desnitrificar a bajas temperaturas (4oC) mediante la determinación del N2O acumulado (técnica de Bloqueo por Acetileno). Los aislamientos caracterizados como Andreprevotia chitinilytica, Deefgea rivuli, Janthinobacterium lividum, Pseudomonas poae, Pseudomonas mandelii, Pseudomonas baetica, Pseudomonas frederiksbergensis, Pseudomonas meridiana, Pseudomonas lini, Psychrobacter fozii, Salinisphaera halophila y Sejongia antárctica presentaron resultado positivo en este test confirmando que son capaces de desnitrificar a bajas temperaturas. La desnitrificación a bajas temperaturas no ha sido previamente reportada en la mayoría de estas especies. Para conocer los posibles genes involucrados se está realizando una búsqueda en la bases de datos genómicos (NCBI) de posibles genes de desnitrificación de dichas especies.

Page 90: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

90

AM-19

Análisis de rizobios aislados de Mimosas nativas de Uruguay. Laura Sandes, Cecilia Ríos, María Zabaleta, Federico Battistoni, Raúl Platero y Elena Fabiano [email protected] Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas (BIOGEM). Instituto de Investigaciones Biológicas “Clemente Estable”. Ministerio de Educación y Cultura. Av. Italia 3318. Montevideo 11600, Uruguay. Los rizobios son bacterias del suelo que pueden asociarse con leguminosas y cumplir una importante función ecológica ya que se encargan de la fijación biológica de nitrógeno. En general cada especie de leguminosa establece una simbiosis con una determinada especie de rizobio. En el caso de la interacción entre las plantas del género Mimosa no está claro cuáles son los factores que determinan la especificidad, habiéndose encontrado plantas de Mimosa noduladas tanto por rizobios del grupo de las Alfa-Proteobacterias (Rhizobium spp. Ensifer spp.) como del grupo de las Beta-Proteobacterias (Cupriavidus spp., Burkholderia spp.). Más aún es muy poco lo que se sabe de las características fisológicas y bioquímica de los beta-rizobios. El objetivo de este estudio fue caracterizar un grupo de rizobios provenientes de diferentes especies de Mimosas presentes en distintas regiones del país ya que interesantemente, habíamos encontrado que en Uruguay el género Mimosa estaba preferentemente nodulado por beta-rizobios. Se seleccionaron para este estudio 11 aislamientos de la colección del laboratorio provenientes de 11 especies de Mimosas obtenidas en diferentes regiones del país. Se comprobó mediante el análisis de la secuencia del gen ADNr 16S que 10 aislamientos pertenecían al género Cupriavidus y 1 a Burkholderia. Todos los aislamientos estudiados, crecieron en un rango de pH de 4 a 9, aunque el crecimiento a pH4 se veía claramente disminuido. Cuando se analizó la capacidad de estos aislamientos de producir lacasas, celulasas y sideróforos, de solubilizar fosfato tricálcico, de crecer en presencia de metales (Cu, Zn, Ni, Fe, Mn, Co), de Te o de diferentes antibióticos se observó una gran diversidad fenotípica entre los aislamientos. En cuanto a su fenotipo simbiótico se comprobó que todos nodularon plantas de Mimosa pudica y de Mimosa urugüensis aunque la capacidad de promover el crecimiento vegetal fue diferente. Financiación: Beca ANII-INI2014

Page 91: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

91

AM-20

Evaluación de la presencia de Enterobacterias potencialmente patógenas en agua subsuperficial del Parque Nacional Cabo Polonio. Martina Soumastre1, 2,*, Lorena Rodríguez-Gallego2, Claudia Piccini1,2 [email protected] 1 Departamento de Microbiología. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Avenida Italia 3318. Montevideo, Uruguay. 2 PDU de Sistemas Acuáticos. Centro Universitario de la Región Este. Ruta 5 y Ruta 9. Rocha, Uruguay. El acceso al agua dulce en el Parque Nacional Cabo Polonio (PNCP) se realiza a través de perforaciones (cachimbas), generalmente ubicadas cercanamente a los pozos sépticos de las viviendas. Por las características del terreno (mayormente arena), la filtración e intercambio de agua entre pozos y cachimbas se encuentra favorecida, alterando la calidad del agua dulce del Parque. Estudios previos mostraron menor abundancia de Enterobacterias indicadoras de contaminación en la zona con vegetación nativa, sugiriendo su potencial para la biorremediación de la calidad del agua. En este trabajo se analizó la dina mica anual y el potencial patoge nico de bacterias indicadoras de contaminacio n fecal en agua subusperficial del PNCP, teniendo en cuenta el rol de la vegetacio n nativa en la amortiguacio n de dicha contaminacio n por remocio n de materia orgánica y nutrientes. Se tomaron muestras de agua de 24 cachimbas localizadas en zonas con presencia o ausencia de vegetacio n nativa, en verano e invierno de 2013. Se evaluó la abundancia de Enterobacterias mediante CARD-FISH (sonda EntB), la abundancia de coliformes fecales por filtracio n en membrana (CFm), la concentracio n de nutrientes totales (NT) y de materia orgánica particulada (MOP). Las muestras positivas para EntB se analizaron para determinar la presencia de genes de virulencia de E. coli shiga toxige nica (stx1, stx2, eae) mediante PCR en tiempo real. Se detectó mayor contaminación orgánica y microbiana del agua subsuperficial en la zona de escasa vegetación nativa durante la época de mayor afluencia de turistas al área (verano). Se detectaron genes de virulencia en varias muestras, incluso en invierno. Con el fin de contribuir al plan de manejo del Parque se generara un mapa con los puntos calientes de contaminacio n microbiana.

Page 92: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

92

AM-21

Efecto de la aplicación de vinaza en cultivos de caña de azúcar: Estudio de la comunidad bacteriana. Sergio Wajswol, Daniella Senatore, Natalia Bajsa Laboratorio de Ecología Microbiana - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. La vinaza es un residuo de la producción de etanol como biocombustible, caracterizado por un alto contenido de materia orgánica y potasio. Puede utilizarse para riego por poseer nutrientes para el crecimiento vegetal. Los microorganismos influyen en el crecimiento de las plantas participando en ciclos biogeoquímicos, aumentando la disponibilidad de nutrientes, produciendo hormonas, causando enfermedades o antagonizando patógenos. Al aplicar vinaza, la comunidad microbiana del suelo podría verse afectada. El objetivo general del trabajo es evaluar los cambios en las bacterias del suelo tratado con vinaza, determinando su efecto sobre la abundancia, actividad y diversidad. En dos suelos diferentes se instalaron ensayos para evaluar el efecto de la aplicación de vinaza a cultivos de caña. Las muestras se tomaron antes, a los 28 días y 6 meses después de la aplicación de vinaza. Se cuantificaron diferentes grupos de bacterias por recuento en placa, NMP y PCR en tiempo real; se determinó la actividad microbiana por respirometría. La vinaza no afectó las poblaciones de bacterias heterótrofas totales, actinobacterias, bacterias solubilizadoras de fosfato, Pseudomonas fluorescentes, bacterias fijadoras de nitrógeno, Bacillus spp. y bacterias amonificantes, que no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos, en ambos suelos y momentos de muestreo. La actividad microbiana tampoco mostró diferencias significativas entre los tratamientos. En muestras tomadas previo a la aplicación de vinaza en uno de los suelos, se cuantificó la población total de bacterias fijadoras de N determinando el número de copias del gen nifH, no encontrándose diferencias significativas entre los tratamientos. Se continuará el análisis para los demás momentos de muestreo en ambos suelos. Además se analizará la estructura de la comunidad bacteriana por secuenciación masiva. Este estudio se continuará durante dos años más para evaluar los posibles efectos acumulativos de la aplicación de vinaza sobre la microbiota del suelo. Financiación: ANCAP - ALUR, ANII.

Page 93: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

93

Área Biotecnología

Presentaciones orales

Coordinan: Gabriela Garmendia, Verónica Saravia y Claudia Etchebehere.

- “Identificación y expresión de una lipasa a partir de una cepa de Janibacter sp aislada de la Antártida”.

A. Castilla, D. Rodríguez, P. Díaz, G. Irazoqui y S. Rodríguez. Facultad de Química, UdelaR.

- “Posibles causas de la inestabilidad en la producción de hidrógeno por fermentación de suero de quesería”.

L. Braga, E. Castelló, L. Fuentes, L. Borzacconi, C. Etchebehere. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

- “Caracterización de biofilms anódicos de celdas de combustible microbianas con suelos y sedimentos uruguayos”.

M. Buadas, V. Falco, A. Saadoun, A. Cabezas, J. Menes. Facultad de Química, UdelaR.

- “Construcción y caracterización de un mutante en el lípido A de Escherichia coli, para su utilización en la producción de proteínas recombinantes”.

L. Rodríguez, L. Yim, J. A. Chabalgoity. Instituto de Higiene, UdelaR.

Page 94: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

94

Identificación y expresión de una lipasa a partir de una cepa de

Janibacter sp. aislada de la Antártida.

Agustín Castilla1, Diego Rodríguez

2, Pilar Díaz

3, Gabriela Irazoqui

1 y Sonia Rodríguez

2

1 Cátedra de Bioquímica, Facultad de Química, UdelaR. 2 Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, UdelaR. Uruguay 3 Departamento de Microbiología, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Una cepa de Janibacter sp con muy buena actividad lipolítica extracelular fue aislada de la Antártida. El crudo extracelular presenta buena actividad en la síntesis de biodiesel, es por esto que se plantea como objetivo del presente trabajo identificar la lipasa extracelular responsable de dicha actividad, clonarla y expresarla en forma heteróloga en un sistema que permita su producción en forma sencilla. Se siguieron estrategias bioquímicas clásicas de purificación de la enzima, así como estrategias basadas en homología de secuencias para poder identificar el gen que codifica para esta enzima. Se estudió la homología de secuencias de lipasas del género Janibacter depositadas en bases de datos, y se diseñaron oligonulcleótidos que permitieran la amplificación de regiones conservadas. En base a esta estrategia, un fragmento interno de 200 pb, que presenta alta homología con una lipasa extracelular de Janibacter hoylei fue identificado. Se siguió una estrategia de “primer walking” para obtener la secuencia completa del gen. Una vez obtenida la misma, se procedió al clonado y expresión de LipJ2 en diferentes hospederos. Se desarrollaron en primer término cepas de E. coli que expresaban esta enzima, no obstante se constató que la misma se obtenía como proteína truncada. La optimización de codones permitió obtener la enzima completa, pero la misma se producía como cuerpos de inclusión. Ante este resultado se decidió probar la expresión en otros hospederos, incluyendo Pseudomonas putida y Pichia. En el presente trabajo se discutirán los resultados obtenidos con cada sistema.

Page 95: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

95

Posibles causas de la inestabilidad en la producción de hidrógeno

por fermentación de suero de quesería.

Lucía Braga1, Elena Castelló2, Laura Fuentes1, Liliana Borzacconi2, Claudia Etchebehere1 [email protected] 1Laboratorio de Ecología Microbiana, BioGem, Instituto Clemente Estable, Uruguay 2Laboratorio BioProA, Facultad de Ingeniería, UDELAR, Uruguay El hidrógeno es un combustible versátil y amigable con el ambiente, su utilización no produce gases con efecto invernadero. Puede obtenerse en procesos biológicos mediante fermentación de la materia orgánica por microorganismos fermentativos que son capaces de producir hidrógeno y compuestos orgánicos. El suero de quesería es un subproducto generado durante el proceso de manufacturación del queso. Por su alto contenido en materia orgánica se lo considera un sustrato promisorio para la generación de hidrógeno por fermentación. Trabajos previos han demostrado que la producción de hidrógeno a partir de suero de queso es posible pero su producción es variable. Para poder dilucidar las causas de esta variabilidad se estudiaron los cambios en la comunidad microbiana durante la operación de un reactor de laboratorio continuo agitado, alimentado con suero de queso. El reactor fue inoculado con compost y se operó durante 30 días. Variables como temperatura, pH y carga de alimentación se mantuvieron constantes. Se monitoreó la producción de biomasa, de ácidos orgánicos (HPLC) y de H2 (GC). La comunidad microbiana fue analizada por t-RFLP del gen ARNr-16S. La identidad de los microorganismos predominantes se determinó mediante una librería de clones y la proporción de organismos productores de hidrógeno se cuantificó mediante q-PCR de genes de la Fe-hidrogenasa. La producción de hidrógeno aumentó durante los primeros días de operación y luego decreció. Se confirmó la presencia de organismos productores de hidrógeno pertenecientes al género Clostridium por q-PCR durante toda la operación, por lo tanto, la caída en la producción no estaría relacionada con la incapacidad del sistema de retener microorganismos productores de hidrógeno. Una de las causas posibles de la baja producción podría ser la inhibición de las bacterias productoras de hidrógeno, por los microorganismos no productores como bacterias lácticas y bacterias productoras de propiónico. Agradecimientos: Proyecto ANII-FSE-6437

Page 96: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

96

Caracterización de biofilms anódicos de celdas de combustible

microbianas con suelos y sedimentos uruguayos. Mariana Buadas1, Victoria Falco2, Angeline Saadoun2, Angela Cabezas2,3, Javier Menes1

Cátedra de Microbiología, Facultad de Química y Unidad Asociada de Facultad de Ciencias, UDELAR. 2- Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT. 3- Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable" (IIBCE), MEC La utilización de suelos y sedimentos conteniendo materia orgánica para producir corriente eléctrica en celdas de combustible microbianas (SMFC) es posible debido al desarrollo de un biofilm anódico que contiene microorganismos capaces de convertir energía química directamente en corriente eléctrica. Las comunidades microbianas anódicas de SMFC han sido escasamente estudiadas, y hasta el momento se ha reportado un predominio de los géneros Desulfuromonas y Geobacter con sedimentos marinos o de agua dulce. Sin embargo, poco se sabe sobre las biofilms anódicos que se desarrollan utilizando suelos u otros sedimentos, a pesar de ser uno de los principales reservorios de diversidad microbiana. Asimismo se han aislado muy pocas bacterias electroactivas de este tipo de ánodos. El presente trabajo se enfoca en el aislamiento de bacterias electroactivas y el estudio las comunidades microbianas anódicas en SMFC utilizando diferentes suelos y sedimentos. Se construyeron SMFC con dos suelos de arroz, un sedimento de un humedal artificial y un sedimento de laguna. Finalizada la producción de corriente se extrajeron muestras del biofilm anódico y se inocularon en medio anaerobio con acetato y citrato férrico. Se midió la aparición de Fe (II) por la técnica de ferrozina y se realizó además un recuento de potenciales reductores de hierro por siembra directa en placas del mismo medio sólido. Las celdas con sedimento de humedal artificial produjeron la mayor densidad de corriente (35mA/m2ánodo) mientras que las de suelo de arroz produjeron 13 y 23 mA/m2ánodo. Se obtuvo un recuento de potenciales reductoras de hierro del orden del 102 para todos los ánodos. Se aislaron 5 cepas reductoras de Fe (III) las cuales se están identificando por secuenciación del gen de ARNr 16S. A su vez se extrajo ADN de ánodos, cátodos y suelos de celdas y controles para estudiar la comunidad de bacterias por T-RFLP y pirosecuenciación.

Page 97: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

97

Construcción y caracterización de un mutante en el lípido A de

Escherichia coli, para su utilización en la producción de proteínas

recombinantes. Lucía Rodríguez, Lucia Yim, Alejandro Chabalgoity. Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR. La producción de proteínas recombinantes es ampliamente utilizada a nivel industrial ya que permite la obtención de proteínas con alto grado de pureza y rendimiento a bajos costos. Como sistema de expresión de proteínas recombinantes, E. coli ha sido el modelo para la producción de varias proteínas recombinantes que actualmente están aprobadas para su uso en salud humana. En el presente trabajo se realizó la construcción del mutante nulo para el gen msbB en la cepa de E. coli MC1061. Dicho mutante sintetiza una forma modificada de LPS con actividad endotóxica altamente reducida, lo que es central para su utilización como vector para producir proteínas recombinantes de uso terapéutico. El gen msbB, responsable de la expresión de la enzima la miristoiltransferasa que cataliza el último paso de la síntesis del lípido A del LPS, fue reemplazado por un gen de resistencia a antibiótico mediante el método de la recombinasa del fago Lambda. Dicha construcción fue verificada por selección con el antibiótico y por tres PCRs para verificar la inserción del gen (cloranfenicol acetil transferasa). Posteriormente, se

evaluó la capacidad estimuladora de la cepa msbB- y la parental en un modelo de línea celular monocito-macrófago humana y en una línea reportera para el receptor TLR4, para verificar que efectivamente la cepa mutante tuviera menor capacidad de estimular citoquinas pro inflamatorias con respecto a la salvaje. En particular, dicha construcción es de interés en mi trabajo de maestría para estudiar la actividad inmunoestimuladora de flagelinas de diversas especies bacterianas producidas en E. coli reduciendo la posible interferencia que puedan causar mínimas contaminaciones por LPS bacteriano. Asimismo dicha cepa también podrá ser utilizada como vector para producir proteínas recombinantes de interés terapéutico para la salud humana y/o animal, reduciendo así el riesgo vinculado con la contaminación de endotoxina en las proteínas recombinantes resultantes.

Page 98: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

98

Área Biotecnología

Exhibición de Posters

Page 99: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

99

BT-1 Producción de compuestos antifúngicos volátiles por la levadura biocontroladora Candida sake 41E aislada de muestras antárticas. Arrarte, Eloísa1(*); Garmendia, Gabriela1; Rossini, Carmen2; Vero, Silvana1 [email protected]

1 Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, UdelaR, 2 Ecología Química Facultad de Química, UdelaR. Durante el almacenamiento poscosecha prolongado de frutas, tradicionalmente se han empleado bajas temperaturas y la aplicación de fungicidas químicos para evitar el desarrollo de enfermedades. Sin embargo, la tendencia actual es ir disminuyendo la utilización de productos químicos sintéticos que pueden estar en contacto directo con el consumidor. En este contexto, el control biológico surge como una alternativa que emplea microorganismos capaces de controlar el desarrollo de patógenos en fruta. Nuestros estudios se centran en la utilización de levaduras antárticas como agentes de control biológico en la poscosecha de manzanas almacenadas a bajas temperaturas. De los muestreos de agua y suelo realizados en la Antártida, se lograron seleccionar 36 levaduras con buena capacidad biocontroladora en manzana Red Delicious contra Penicillium expansum (uno de los principales patógenos de esta fruta). Al evaluar el modo de acción por el cual las levaduras ejercían su actividad biocontroladora, una única cepa fue capaz de producir compuestos volátiles que inhibían el crecimiento de P. expansum. Esta levadura fue identificada como Candida sake. Candida sake ha sido reportada anteriormente como controladora biológica (Nunes, 2001) e incluso existe un producto comercial patentado en España (CPA-1) en base a esta levadura, sin embargo no se han reportado investigaciones acerca de la producción de compuestos volátiles. Para la identificación de los compuestos volátiles producidos por C. sake, se emplearon fibras para microextracción en fase sólida (SPME). Los compuestos volátiles presentes en el espacio de cabeza del cultivo son adsorbidos sobre estas fibras y luego desorbidos en un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas. Mediante el análisis de los espectros GC-MS se lograron identificar varios ésteres de cadena corta con potencial actividad antifúngica, producidos por la cepa estudiada.

Page 100: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

100

BT-2 Optimización de la producción y conservación de un probióticopara mejorar la salud de las abejas melíferas. Arredondo, D., Castelli, L., Zunino, P., Antúnez, K. [email protected] Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Av. Italia 3318, CP 11600, Montevideo, Uruguay. La administración de probióticos es una estrategia ampliamente utilizada con el fin de mantener la homeostasis intestinal y promover una adecuada nutrición, salud e inmunidad del hospedero. En trabajos previos se obtuvo un probiótico basado en la mezcla de cuatro aislamientos de Lactobacillus kunkeei provenientes de la microbiota intestinal de abejas sanas. Su administración en larvas y abejas disminuyó la mortalidad asociada a Paenibacillus larvae y el nivel de infección por Nosema ceranae, patógenos de importancia apícola. El objetivo del presente trabajo fue optimizar y estandarizar el protocolo de obtención y conservación de este probiótico en forma de liofilizado, para su posterior aplicación en el campo. En primer lugar se evaluaron distintos agentes crioprotectores (10% de leche descremada en polvo con 0, 5 y 10% de glicerol), distintos tiempos de almacenamiento a -80ºC (2, 12 y 24 hs) previo a la liofilización, y la supervivencia bacteriana del liofilizado a 4º C y en oscuridad (0, 4, 10 y 28 días). Por último se evaluó su viabilidad en jarabe de azúcar luego de su incubación al sol durante 12 hs (condiciones de aplicación en campo). Se obtuvo un producto con la consistencia adecuada al emplear sólo leche como agente crioprotector y no se observaron diferencias al variar el tiempo de almacenamiento a -80ºC. La liofilización no ocasionó pérdida de la viabilidad bacteriana, y su almacenamiento hasta 10 días generó una pérdida de un orden de magnitud (considerada aceptable). En condiciones de campo, luego de 12hs de incubación, la viabilidad disminuyó aproximadamente un orden de magnitud Este trabajo sentó las bases para obtener un producto probiótico que será utilizado en condiciones de campo con el fin de promover la salud de las abejas melíferas.

Page 101: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

101

BT-3 Aislamiento de microorganismos con actividad xilanasa, celulasa y lacasa a partir de Eucalyptus globulus Emiliana Botto1, María del Pilar Menéndez1,2, Paula Rodríguez Bonnecarrere1,3 [email protected] 1 Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones, Facultad de Química, UdelaR, 2

Cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales, Facultad de Química, UdelaR, 3 Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, UdelaR. En Uruguay la actividad forestal ha crecido en forma sostenida en los últimos 20 años. Actualmente, según los datos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, 726.323 ha son destinadas a la plantación del género Eucalyptus. En nuestro país, la extracción de madera para la fabricación de pulpa conlleva a la generación de una gran cantidad de residuos consistentes principalmente en corteza, ramas y madera no comercial (MGAP, 2013). Estos residuos están formados principalmente por celulosa, hemicelulosas, sustancias pécticas, glicoproteínas y lignina (Jordan et al., 2012). Mediante la bioconversión de estos residuos agrícolas, es posible obtener productos de interés comercial como ser combustibles líquidos, solventes, mono- y oligosacáridos. La obtención de combustibles mediante esta metodología ha tenido gran expansión en los últimos años debido a que los biocombustibles son renovables, tienen el potencial de ser un factor para el desarrollo rural y generación de empleos, y pueden ser producidos a partir de desechos. Dentro de los biocombustibles, el etanol de segunda generación (2G) es el que ha cobrado mayor auge a nivel mundial. En el presente trabajo se planteó como objetivo el aislamiento de microorganismos productores de xilanasas, celulasas y lacasas para contribuir al proceso de degradación de residuos forestales con el fin de obtener azúcares para su potencial uso en la producción de etanol 2G. Para ello se llevaron a cabo aislamientos de microorganismos endófitos y epífitos de ramas de Eucalyptus globulus mediante diferentes estrategias que implicaron el enriquecimiento en medios nutrientes (PDA y TSA) así como medios mínimos (M9 e YNB) utilizando con única fuente de carbono y energía xilano o carboximetilcelulosa. Posteriormente se evaluaron las actividades enzimáticas xilanasa, celulasa y lacasa en las bacterias, levaduras y hongos filamentosos aislados. MGAP DEA. Anuario Estadístico Agropecuario 2013. (2013). Jordan DB, et al. Biochemical Journal (2012) 442:241-252.

Page 102: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

102

BT-4 Cuantificación de microorganismos del filo Chloroflexi en reactores metanogénicos escala real y de laboratorio mediante PCR en tiempo real. Bovio, P.*, Cabezas, A., Etchebehere, C. [email protected] Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto Clemente Estable. La presencia de organismos “no-cultivables” del filo Chloroflexi (OFC) ha sido ampliamente reportada en bioreactores de tratamiento de aguas residuales, sin embargo, no se conoce aún su función. Su morfología filamentosa sugiere que son fundamentales para la formación de gránulos y flóculos importantes para retener la biomasa en los reactores. Pero, por otro lado, su sobrecrecimiento puede causar problemas de sedimentación de la biomasa, ocasionando graves problemas. El objetivo de este trabajo fue conocer la abundancia de los OFC en reactores escala real que están operando en industrias de nuestro país. Se buscó conocer la estabilidad a lo largo del tiempo de operación de los bioreactores. Para ello se cuantificó los OFC mediante PCR en tiempo real utilizando cebadores específicos en muestras de cinco reactores metanogénicos de tipo UASB tomadas a lo largo de un año. Los reactores estudiados son parte del sistema de tratamiento de aguas residuales de dos industrias lecheras (COA-COB y SR), una industria sucro-alcoholera (AL), y una industria procesadora de malta para cervecería (MO). Se ha postulado que el sobrecrecimiento de estos organismos se ve favorecido por una baja carga o por períodos de no alimentación que frecuentemente ocurren en la industria. Para testar esta hipótesis, se operaron reactores batch de laboratorio, alimentados con baja carga (C/A) y sin alimentación (S/A). Se monitoreó la abundancia de estos organismos durante 2 meses.

Page 103: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

103

BT-5

Monitoreo de la comunidad microbiana durante el arranque de un reactor metanogénico de tratamiento de efluentes de la industria láctea mediante secuenciación masiva. Callejas, C.1, Wenzel, J.2, Borzacconi, L1. y Etchebehere, C2. [email protected] 1Biotecnología de Procesos para el Ambiente (BIOPROA), Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. 2Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Con el objetivo de obtener energía a partir de residuos varias industrias de nuestro país están implementando sistemas metanogénicos de tratamiento. En la industria láctea este proceso presenta dificultades debido al alto contenido de grasas de sus efluentes. Para solucionar estos problemas investigadores del BIOPROA han patentado un nuevo diseño de reactor que incluye la separación de grasas flotadas y el arranque con alimentación intermitente. Para conocer los microorganismos involucrados en el proceso se monitoreó la comunidad microbiana de uno de estos sistemas (reactor UASB de 100m3) de tratamiento de efluentes de una industria láctea nacional, durante el primer año de operación. El reactor se inoculó con lodo proveniente de una laguna anaerobia de un frigorífico y se alimentó en régimen intermitente (3 días alimentación, 4 días sin alimentar). El monitoreo se realizó mediante secuenciación masiva (Ion-Torrent) de la región V4 del gen ARNr/16S. El análisis mostró que el inóculo presentó una comunidad diversa, con varios grupos de bacterias anaerobias con bajos niveles de abundancia. Una vez comenzado el régimen de alimentación, la diversidad disminuyó y unos pocos grupos se volvieron dominantes, principalmente los ordenes Clostridiales, Synergystales y Chromatiales. Este cambio pudo haber sido el resultado del cambio en la composición del efluente, la concentración y las velocidades ascensionales a las fue sometida la biomasa presente en el lodo durante este período de “arranque”. Posteriormente en el tiempo, se produjo una descarga de NaOH accidental al reactor que elevó el pH de forma transitoria a 9, inhibiendo la metanogénesis y disminuyendo la diversidad de la comunidad drásticamente. Luego de un periodo de recuperación, la performance del reactor se recuperó a valores deseables junto con un incremento en la diversidad microbiana. En este trabajo se evidenció la respuesta microbiana a los cambios ambientales impuestos por el tipo de operación del reactor. Palabras clave: Efluente lácteo, reactor UASB, gen 16S de ARNr.

Page 104: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

104

BT-6 Diferencias de desempeño en la producción de biohidrógeno en reactores AFBR relacionadas con pretratamientos de inóculo Crhistian Cisneros-Pérez, Elías Razo-Flores

División de Ciencias Ambientales, IPICYT. Camino a la Presa San José 2055, Lomas 4a Sección, C.P. 78216, San Luis Potosí, S.L.P, México.

La producción de biohidrógeno por fermentación oscura es un fenómeno ubicuo en la naturaleza. Comunidades microbianas capaces de producir hidrógeno son obtenidas de lodos anaerobios, que reciben pretratamiento para remover la actividad metanogénica. Estos tratamientos podrían influir en la función y desempeño del inóculo. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del inóculo a través de dos pretratamientos distintos, el térmico y lavado celular (A1 y A2, respectivamente), en el desempeño de dos reactores anaerobios de lecho fluidificado (AFBR), usando glucosa como sustrato y medio mineral buffer. Se aplicaron iguales condiciones operacionales. Producción de hidrógeno, ácidos grasos volátiles y glucosa residual fueron monitoreadas diariamente. Extracción de ADN y amplificación por PCR se realizaron mediante kits comerciales. Electroforésis en gel por gradiente desnaturalizante (DGGE) bacteriano fue realizado, del cual bandas seleccionadas fueron escindidas, reamplificadas, secuenciadas, analizadas y comparadas con la base de datos GenBank. Ambos reactores fueron operados durante 97 días. No se detectó actividad metanogénica, demostrando la efectividad de ambos pretratamientos. Los principales metabolitos detectados fueron lactato, butirato y acetato. El reactor A2 tuvo tasas de producción volumétrica de hidrógeno y rendimientos mayores que A1 (7 L H2/L-d, 3.5 mol H2/ mol hexosa; y 4.5 L H2/L-d, 1.7 mol H2/mol hexosa, respectivamente). El reactor A1 muestra variaciones no secuenciales en la comunidad microbiana desarrollada en respuesta a cambios en condiciones operativas, pero diferenciadas en planctónica y biopelicula. En el caso del reactor A2, la estructura de la comunidad microbiana varia de manera progresiva en relación a las condiciones operativas ensayadas. La carga microbiana externa proveniente de la alimentación parece tener mayor influencia en la estructura de la comunidad desarrollada en A2 que en A1. Bandas escindidas del DGGE exitosamente reamplificadas mediante PCR pertenecen a los géneros Clostridium, Lactobacillus, Lactococcus, Spororlactobacillus, Bacillus, Klebsiella y Enterococcus.

Page 105: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

105

BT-7

Búsqueda y caracterización de bacterias endófitas asociadas a Canola (Brassica napus) y su potencial como promotoras del crecimiento vegetal Ferrari, Enzo, Cintia Mareque, Cecilia Taulé y Federico Battistoni [email protected] Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas (BIOGEM), Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Ministerio de Educación y Cultura. Av. Italia 3318, Montevideo. CP 11600 Debido al interés en la producción de biocombustibles en nuestro país por parte de ALUR S.A., el cultivo de canola (Brassica napus) se ha posicionado como estratégico, llegando en 2013 a 15.211 há cultivadas, concentradas principalmente en los departamentos del litoral oeste del país. Sin embargo, los bajos rendimientos suponen una limitante al desarrollo del cultivo y los altos costos ambientales y económicos asociados a la fertilización química y otros aspectos de manejo del cultivo requieren la incorporación de nuevas tecnologías a fin de lograr sistemas de producción más sustentables. En este contexto, el uso de Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (BPCV) ha demostrado su eficacia en diversos cultivos de interés agrícola. El objetivo del trabajo fue obtener una colección de aislamientos nativos bacterianos endofíticos asociados a las variedades de canola Igranola103 y Trapper, de interés nacional, y evaluar presencia de mecanismos PCV. Para ello se partió de tallos y raíces de plantas esterilizadas en su superficie, provenientes de los departamentos de Soriano y Río Negro. En la estrategia se empleó un medio de cultivo rico (TSA), así como uno selectivo (NFCC) adecuado para la búsqueda de cepas diazótrofas por no contener nitrógeno. Para cada órgano de la planta y lugar de procedencia se hizo recuentos. Como resultado se obtuvo una colección de 331 aislamientos (200 de raíz, 131 de tallo), que fueron caracterizados morfológicamente. Del total de aislamientos, 166 provienen del predio de Río Negro y 165 de Soriano. Toda la colección se caracterizó evaluándose la presencia in vitro de características PCV como la capacidad de hacer biodisponibles minerales (Fe, N, P, K), así como de producir ácido indolacético (AIA). Resultados preliminares mostraron que 90 fueron capaces de producir sideróforos, así como 57 y 17 de solubilizar P y K respectivamente. Resultados de las demás aproximaciones metodológicas serán presentados. Fuente de finaciación: PEDECIBA-ANII

Page 106: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

106

BT-8 Estudios de sinergia y competencia entre bacterias productoras y no productoras de hidrógeno Laura Fuentes, Claudia Etchebehere [email protected] Laboratorio de Ecología Microbiana, Departamento de Bioquímica y Genómica Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC. Los reactores de producción de hidrógeno presentan en general gran inestabilidad debida a la persistencia de microorganismos competidores o consumidores de hidrógeno. Para poder estudiar las fuentes de esta inestabilidad es necesario conocer cuáles son los microorganismos que producen hidrógeno y cuáles son sus principales competidores. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de sinergia y de competencia de microorganismos aislados de un reactor de producción de hidrógeno alimentado con suero de queso. Se realizaron ensayos de cocultivos de bacterias productoras de hidrógeno (Clostridium tyrobutiricum (CL) Megasphaera cerevisiae (M), Ranhella aquatillis (RA)) y no productoras de hidrógeno (Propionibacterium sp. (P), Lactobacillus casei (LC), Lactobacillus habinensis (LH)). Los ensayos se realizaron en batch en medio rico suplementado con glucosa 10g/L. Se realizaron los siguientes cocultivos: CL+P; CL+LC; CL+LH; CL+M; CL+RA; CL+M+LC; y CL+P+LC. Para calcular el rendimiento en H2 se determinó el hidrógeno producido por GC, el azúcar consumido por el método del DNS y los productos de fermentación por HPLC. Los resultados indican que tanto las cepas de Lactobacillus como la cepa de Propionibacterium inhibieron totalmente la producción de hidrógeno de Clostridium (RendCL=2.4molH2/molhexosa). Sin embargo, cuando se incorporó la cepa de Megasphaera se detectó producción de hidrógeno (RendCL+M+LC= 1.4molH2/molhexosa). Esto podría deberse a que Megasphaera consume el ácido láctico producido por Lactobacillus permitiendo el crecimiento y producción de H2 de Clostridium. Los cocultivos con las cepas de Megasphaera y Ranhella disminuyeron el rendimiento de Clostridium probablemente por competencia (RendM+CL= 1.1molH2/molhexosa y RendRA+CL= 1.7molH2/molhexosa). A pesar de ello, la incorporación de Ranhella, al ser un microorganismo anaerobio facultativo, puede ser ventajosa para generar las condiciones anaerobias para el crecimiento de Clostridium. Estos resultados permitirán avanzar en la construcción de inóculos definidos para la producción estable de H2 utilizando efluentes industriales.

Page 107: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

107

BT-9 Estudio de diferentes variables que impiden el crecimiento de Penicillium crustosum en productos panificados Gonda, M1; Rufo, C2; Vero, S1. [email protected] 1Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, Montevideo, Uruguay. 2Polo Tecnológico, Facultad de Química, Pando, Canelones, Uruguay. El biodeterioro fúngico es una de las principales limitantes en el tiempo de vida útil de diversos productos alimenticios. Varias especies de hongos son causantes del biodeterioro de los mismos, destacándose los pertenecientes al género Penicillium. En trabajos previos se aislaron los contaminantes fúngicos de tortas bizcochuelo almacenadas a temperatura ambiente, identificando al Penicillium crustosum como el contaminante más frecuente. Este hongo es productor de la neurotoxina Penitrem A. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de diferentes variables , tales como la adición de conservantes, el envasado en atmósfera modificada (ATM), el pH y el manejo de la actividad de agua sobre el crecimiento de P. crustosum en las tortas bizcochuelo. En una primera instancia, se evaluó el crecimiento en placa de P. crustosum determinando que el envasado en ATM (mezcla de gases CO2:N2 50:50) y la adición de conservantes era necesario para impedir el crecimiento del hongo en estudio. Considerando estos resultados se propuso entonces estudiar el efecto de estas variables sobre el crecimiento de P. crustosum en las tortas bizcochuelo, por lo cual se realizó un diseño factorial completo con tres puntos centrales, utilizando el programa Design Expert7.0.0. Los resultados mostraron que las variables significativas en el crecimiento del hongo en estudio fueron la atmósfera de envasado y el tiempo de almacenamiento, no siendo significativa la adición de conservantes ni el pH en el intervalo de valores estudiado.

Page 108: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

108

BT-10 Prevalencia de bacterias esporuladas anaerobias en leche de silo de cinco industrias lácteas nacionales González, M., Olivera, J., Bermúdez, J., Reginensi, S. Unidad de Tecnología de los Alimentos, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Avda. Garzón 780, Montevideo, Uruguay. La producción lechera en el Uruguay continúa incrementando anualmente, teniendo como principal destino la exportación de quesos y leche en polvo. La calidad e inocuidad de los productos determinan la competitividad en los mercados internacionales, y dependen mayoritariamente de la leche cruda que recibe la planta industrial desde los tambos remitentes. La hinchazón tardía es un defecto serio de los quesos semiduros y duros, asociado al crecimiento de microorganismos esporulados anaeróbicos del género Clostridium. El defecto se caracteriza por una excesiva producción de gas en las fases tardías de la maduración y la presencia de sabores inadecuados al perfil característico. Tomando como referencia cinco plantas lácteas nacionales, se determinó la carga y composición de la población de esporulados anaerobios en silos de almacenaje de leche cruda en distintas épocas del año. Las muestras de leche se obtuvieron bimestralmente durante el periodo abril 2013 – agosto 2014. El recuento de esporulados anaerobios productores de gas se realizó por el método del NMP y los aislamientos obtenidos fueron caracterizados e identificados por técnicas moleculares (GTG5 y secuenciación del gen 16S ARN). La carga de esporulados anaerobios productores de gas presenta dos picos máximos correspondientes a los meses de invierno (Junio-Agosto) y verano (Diciembre-Febrero), situación que se repite en todas las plantas. Estos picos coinciden con el período de suplementación del ganado lechero con ensilaje, principal reservorio de estos microorganismos contaminantes. Sin embargo, la composición de la población fue más heterogénea entre las distintas plantas. Clostridium tyrobutyricum fue la especie mayoritaria y la comúnmente aislada en todas las plantas, otras especies como C. sporogenes, C. beijerinckii y C. butyricum también fueron identificadas. La técnica de rep-PCR con el cebador GTG5 no solo permitió la identificación de los aislamientos sino que también se evidenciarion grupos intraespecie para los aislamientos de C. tyrobutyricum y C. sporogenes. Se establecieron dinámicas estacionales en la carga de esporas anaerobias, e identificar las principales especies presentes en los silos industriales. Financiado por CSIC I+D 2012.

Page 109: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

109

3 BT-11 Selección de microoganismos capaces de sintetizar polihidroxialcanoatos a partir de aislamientos de muestras antárticas. Rocío González, Ana Inés Catalán y Silvia Batista Unidad Microbiología Molecular, Depto. BIOGEM, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Av. Italia 3318. Montevideo, CP 11600

Los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímeros de hidroxiácidos sintetizados por algunos microorganismos como reserva de carbono y energía. Estos biopolímeros permiten que estos organismos sobrevivan en condiciones adversas o de baja disponibilidad de carbono. La familia de los PHAs es muy amplia, agrupándose según el hidroxiácido que los componen, con hidroxiácidos de 3 hasta 16 átomos de C. Estos compuestos son termoplásticos, biodegradables y bio-compatibles, constituyendo un buen material sustituto de los plásticos petroquímicos en algunas aplicaciones. El objetivo de este trabajo es, a partir de muestras provenientes de la Antártida marítima (Península Fildes, Isla Rey Jorge), seleccionar e identificar un conjunto de microorganismos capaces de sintetizar PHAs y determinar la composición monómerica de los biopolímeros sintetizados. Para ello se usó una colección de aislamientos conservados en glicerol 20% a -80°C y se efectuó una selección preliminar por tinción de las colonias con una solución de rojo Nilo, de modo de identificar los potenciales productores de PHA. Las condiciones de cultivo de los aislamientos seleccionados fueron ajustadas de modo de promover el crecimiento y acumulación de polímero. Se ajustó la composición del medio definido, la temperatura de incubación y la concentración de la fuente de carbono agregada. La composición de los copolímeros acumulados fue establecida en un GC-MS. Hasta el momento se seleccionaron 6 aislamientos productores de PHA, y se definieron las condiciones de cultivo adecuadas para el crecimiento y acumulación de polímero. La identificación de los mismos se está efectuando mediante el análisis de secuencia de parte del gen que codifica para la subunidad 16s ARNr.

Page 110: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

110

BT-12 Identificación y caracterización de diazótrofos endófitos asociados a plantas adultas de la variedad M81E de sorgo dulce (Sorghum bicolor) Gabriela Heijo; Cintia Mareque y Federico Battistoni. [email protected]

Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas (BIOGEM), Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Av. Italia 3318, Montevideo 11600.

En nuestro país, la empresa ALUR S.A. lleva a cabo un plan estratégico que busca consolidar una matriz energética diversificada con fuerte participación de energías propias y renovables, incluida la producción de biocombustibles. En este contexto, una de las principales materias primas utilizada en la producción de bioetanol es el sorgo dulce, un cultivo multipropósito que presenta condiciones óptimas para ser cultivado en el país. Sin embargo, el mismo requiere la aplicación de altas concentraciones de fertilizantes químicos, los cuales generan alto costos económicos y efectos ambientales adversos. Una alternativa a esta práctica es el uso de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV). El presente trabajo busca aportar conocimientos sobre las BPCV diazótrofas asociadas a la variedad de sorgo dulce M81E, de interés para ALUR S.A., con el fin último de desarrollar un inoculante. Para ello se construyó una colección de endófitos-diazótrofos asociados a dicha variedad, a partir de raíces, tallos y semillas de plantas adultas esterilizadas en la superficie. La misma se caracterizó evaluándose la presencia in vitro de características PCV y características involucradas en el proceso de colonización e infección de la planta. A aislamientos de interés se les amplificó el gen ADNr16S para su identificación a nivel de género y posterior analisis filogenético. Como resultado se construyó y caracterizó una colección de 181 aislamientos bacterianos, de los cuales 102 son diazótrofos, tres capaces de producir proteasas, uno de solubilizar fosfatos y nueve productores de la fitohormona AIA. Estos resultados revelan que la metodología empleada para la obtención de diazótrofos fue exitosa. Finalmente, 38 aislamientos fueron seleccionados e identificados. Análisis filogenéticos mostraron que los mismos representan ocho géneros bacterianos, los cuales pertenecen a tres filos distintos. Aislamientos de interés serán evaluados con el fin de determinar su capacidad de promover el crecimiento vegetal de plantas de sorgo dulce. Financiación: Proyecto ANII-FSE 5911; SNB-INI 101048; Sociedad Uruguaya de Microbiología (SUM).

Page 111: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

111

BT-13 Oligoquetos antárticos como fuente de microorganismos hidrolíticos Lorena Herrera1, Rodrigo Ponce de León2, Susana Castro Sowinski1 1Sección Bioquímica y Biología Molecular, 2Sección Zoología de Invertebrados; Facultad de Ciencias, Universidad de la República

La Antártida es una fuente de microorganismos sicrófilos con potenciales aplicaciones tecnológicas. Con el fin de ampliar la colección de microorganismos capaces de producir enzimas hidrolíticas activas a bajas temperaturas de nuestro laboratorio, se realizó el aislamiento e identificación de microorganismos hidrolíticos provenientes de intestinos de oligoquetos Grania sp. Se aislaron levaduras y bacterias productoras de las siguientes enzimas activas a 10°C: proteasas, celulasas, amilasas y agarasas. Como las celulasas se utilizan para la sacarificación de material celulósico y posterior fermentación para la producción de bioetanol, el trabajo se focalizó en los microorganismos productores de estas enzimas. Además, con el fin de identificar si algunos de estos microorganismos sería un potencial candidato para la sacarificación y fermentación conjunta, se analizó su capacidad de fermentación. Se seleccionaron ocho bacterias capaces de degradar carboximetilcelulosa (CMC) y se identificaron filogenéticamente por secuenciación del gen codificante para la subunidad ribosomal 16S. Aun resta identificar las levaduras. Se determinó el potencial celulolítico de las bacterias midiendo halos de hidrólisis del CMC tras su incubación a 10, 20 y 30 ºC. Se eligieron aquellas bacterias que mostraron los mayores halos de hidrólisis para los estudios posteriores, se crecieron en medio de cultivo mineral con trozos de papel de filtro, como sustrato celulósico, hasta la degradación parcial de los mismos. Se están analizando estos sobrenadantes para determinar su potencial celulolítico. Con este trabajo se espera contribuir a la producción de biocombustibles en nuestro país. Proyecto financiado por FSE-ANII.

Page 112: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

112

BT-14 Evaluación de formulaciones en base a Bradyrhizobium elkanii y Azospirillum brasilense para cultivos de soja

Cecilia Herrmann1,2, M.Morel1, S. Castro-Sowinski3 1Unidad de Microbiología Molecular, IIBCE, Av. Italia 3318, Montevideo; 2LAGE y Cía; 3Sección Bioquímica, Facultad de Ciencias, UdelaR El incremento del área de soja cultivada ha sido significativo en la región, llegando a ocupar en la zafra 2014-2015, el 85% del área cultivable de Uruguay. La sostenibilidad económica de este cultivo se basa principalmente en los bajos costos de producción, sustentados en parte por la fijación biológica de nitrógeno (FBN) que aporta 50-80% del Nitrógeno requerido (sin limitaciones ambientales), evitando así la fertilización química. La soja se inocula tradicionalmente en Uruguay con cepas de Bradyrhizobium elkanii, con buenos resultados para el rendimiento. Azospirillum es un género que incluye bacterias capaces de promover el crecimiento vegetal. Los mecanismos documentados que explicarían esa promoción son la FBN en vida libre y la producción o metabolización de fitohormonas. La empresa Lage y Cía ha desarrollado dos formulaciones innovadoras para el mercado, que contienen Azospirillum spp y Bradirhizobium spp en forma conjunta. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la estabilidad temporal (sobrevivencia) de las bacterias en ambas formulaciones, y los efectos de la co-inoculación sobre el crecimiento de soja en condiciones de invernáculo. Para ello, se evaluó la concentración bacteriana en los productos y la carga bacteriana por semilla luego de inoculada, mediante recuentos temporales. La nodulación se evaluó en función del número y peso de nódulos en raíces principales y secundarias, y medidas enzimáticas de asimilación de nitrógeno reducido en nódulos. La productividad vegetal se evaluó mediante medidas de peso de parte aérea y radicular, y concentración de pigmentos en hojas. Los resultados preliminares indican que la concentración de bradirizobios y azospirilos en los envases comerciales se mantienen durante el período evaluado, aunque en semilla los azospirilos decaen en número. Los ensayos de invernáculo revelan que la co-inoculación promovería la simbiosis soja-bradirizobios, resultando en mayores rendimientos medios. Estos y otros resultados se discutirán en la sección de póster.

Page 113: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

113

BT-15 Evaluación de las condiciones de cultivo de Ganoderma resinaceum en la producción de compuestos con actividad antimicrobinana frente a Staphylococcus aureus Jorcin, G.1, Barneche, S.2, Vázquez, A.2, Cerdeiras, M.P., Alborés, S.1 1Cátedra de Microbiología, DepBio, Facultad de Química, UdelaR, 2Cátedra de Farmacognosia, DQO, Facultad de Química, UdelaR En su ambiente natural, los hongos, junto a un gran número de organismos, bacterias, otros hongos y animales, compiten entre sí por el mismo substrato o hábitat. Para subsistir, estos microorganismos han desarrollado una serie de estrategias. Entre estas se encuentran la producción de metabolitos agresivos para sus competidores. Desde el descubrimiento de la penicilina, la increíble riqueza de los metabolitos bioactivos de hongos ha sido un campo de investigación promisorio. En particular los hongos basidiomicetes constituyen un grupo no tan explorado y con gran potencial en la producción de este tipo de compuestos. Es de particular interés la búsqueda de compuestos capaces de inhibir microorganismos patógenos para el ser humano que han desarrollado resistencia a antibióticos como resultado del uso indiscriminado de éstos, tal es el caso de Staphylococcus aureus. En ensayos previos, se demostró actividad antimicrobiana frente a S. aureus por parte del caldo de cultivo del basidiomicete Ganoderma resinaceum. En este trabajo se evaluaron distintas condicionesde cultivo del hongo, mediante un diseño factorial fraccionado, con el fin de optimizar la producción de compuestos bioactivos. Se variaron las siguientes condiciones: pH, tiempo y adición de: glucosa, amonio, fosfato dibásico de potasio, nitrato de potasio y cloruro de sodio. Los cultivos fueron incubados a 20 y 28°C. Mediante un análisis estadístico de los resultados de CIM (concentración inhibitoria mínima) obtenidos de los diferentes caldos, se concluyó que el agregado de amonio, glucosa y cloruro de sodio son parámetros significativos para ambas temperaturas de incubación. Además el tiempo y agregado de nitrato de potasio son significativos cuando se incuba a 20°C, y el pH cuando se incuba a 28°C. Agradecimientos: PEDECIBA Química, CSIC I+D 806, ANII

Page 114: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

114

BT-16 Aislamiento y caracterización de hongos solubilizadores de fosfato de

suelos Uruguayos.

Felipe Machado Casini *, Florencia Arezo Núñez, Angela Cabezas Da Rosa, Mariana Umpiérrez Failache. [email protected]

Laboratorio de Biotecnología - Universidad ORT Uruguay El fósforo es uno de los principales macronutrientes de las plantas. Sin embargo, muchos suelos lo presentan en baja proporción, lo que requiere la utilización de fertilizantes organofosforados para aumentar el rendimiento de los cultivos. Sumado a esto, solo una pequeña parte del fosfato aplicado es aprovechado por la planta. La utilización de microorganismos capaces solubilizar fosfato como bioinoculantes, supone una estrategia promisoria. Estos microorganismos pueden transformar el fosfato inorgánico en fosfato soluble, de forma de ser incorporado más eficientemente por la planta. Los mecanismos descritos incluyen la producción de ácidos orgánicos, lo que contribuye a la disminución del pH del suelo, además de la producción de enzimas (fosfatasas). Asimismo, algunos microorganismos, en particular hongos, son capaces de descomponer materia orgánica y mineralizar el fósforo orgánico, aumentando la disponibilidad de nutrientes del suelo, promoviendo así el crecimiento vegetal y el rendimiento de los cultivos. El presente trabajo tiene como objetivo aislar y caracterizar hongos de rizósfera de plantas, con capacidad de solubilizar fosfato inorgánico. Para ello, se tomaron muestras de rizosfera de 5 departamentos del país. Con el fin de seleccionar los mejores aislamientos se realizaron ensayos de solubilización en medio sólido diferencial con fosfato inorgánico, obteniéndose un total de 10 aislamientos con capacidad solubilizadora, Posteriormente se realizó su caracterización morfológica macro y microscópica, así como molecular por secuenciación de un fragmento de la región ITS. Para evaluar cuantitativamente la capacidad solubilizadora de cada aislamiento, se realizaron ensayos en medio líquido, utilizando fosfato tricálcico y fosfato de roca como fuente de fosfato. Además se correlacionaron estos resultados con la disminución de pH de medio. Dichos ensayos demostraron el elevado potencial que poseen los aislamientos identificados como Aspergillus niger. Las cepas obtenidas podrían ser utilizadas a futuro como biofertilizantes, siendo una alternativa más económica y ecológica que los fertilizantes químicos tradicionales.

Page 115: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

115

BT-17 Aislamiento de levaduras adaptadas al frio y screening de actividades

enzimáticas con importancia industrial. A. Martínez1, I. A. Cavello2, A.N. González1, G. Garmendia1, S. Albores1, S. Cavalitto2 y S.Vero1 1Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 2Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales, CINDEFI (CONICET -La Plata, UNLP) Argentina. Es bien conocido que existen varios grupos microbianos que producen enzimas extracelulares y otros metabolitos secundarios. Sin embargo, los estudios de la microbiota de suelo Antártico, como fuente de actividades enzimáticas, ha recibido poca atención en cuanto a su búsqueda e importancia. Uno de los objetivos de este proyecto fue el aislamiento y la selección de levaduras adaptadas al frío obtenidas de la isla Rey Jorge, que tuvieran capacidad de expresar actividades enzimáticas extracelulares de interés biotecnológico. Sesenta y ocho levaduras (pertenecientes a los géneros Cryptococcus, Leucosporidiella, Rhodotorula, Guehomyces, Candida, Metschnikowia and Debaryomyces) fueron screeneadas para las siguientes actividades extracelulares: aminolítica, proteolítica, esteárica, pectinolítica, inulinolítica, xylanolítica y cellulolítica. Veintiuno de los aislamientos mostraron actividades esteárica, 11 para inulinasa mientras que un menor número presento actividades aminolítica, proteolítica, pectinolítica y xylanolítica. No se detectó ninguna actividad celulolítica y una levadura identificada como Guehomyces pullulans fue activa para 5 de las 7 actividades enzimáticas testadas, y más de 12 aislamiento tuvieron al menos 2 actividades de las actividades testadas. Este es el primer reporte de levaduras Antárticas productoras de enzimas inulinasas. Con estos resultados se puede considerar a los ambientes fríos como potenciales fuente de levaduras adaptadas al frio que producen enzimas activas de relevancia industrial.

Page 116: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

116

BT-18 Selección de bacterias ácido lácticas (LAB) y adjuntas (NSLAB) autóctonas de leche y queso, para el control de Clostridium sp. en la elaboración de quesos Olivera Rodi, Jorge1; Díaz Gadea, P.2; González Ramos, M.J.1; Reginensi Rivera, S.M.1; Bermúdez Estévez, J.1 1 Unidad de Tecnología de los Alimentos, Facultad de Agronomía, UdelaR. 2 Bioquímica, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UdelaR. Las esporas del género Clostridium son ubicuas en el ambiente del tambo, contribuyendo a la contaminación de la leche cruda. Las esporas sobreviven a los procesos térmicos industriales, y crecen generando gases (H2, CO2) que ocasionan el defecto de “hinchazón tardía” en quesos duros y semiduros. Las principales especies son C. tyrobutyricum, C. sporogenes, C. butyricum y C. beijerinckii, y su incidencia aumenta con la intensificación productiva y alimentación con ensilados. Los cultivos bioprotectores constituyen una alternativa de interés industrial para el control de Clostridium sp. El objetivo de este trabajo es obtener aislamientos nativos de LAB y NSLAB, con propiedades tecnológicas compatibles con la producción quesera, y con capacidad de control sobre las principales especies de Clostridium. Se colectaron muestras de leche cruda, suero y quesos de 10 queserías artesanales, se realizaron diluciones decimales en tubo con agua peptonado 1% y se sembraron en placas con agar MRS e incubaron a 30 y 45ºC en condiciones de microaerofília durante 5 días para el posterior aislamiento de LAB y NSLAB. Las cepas se seleccionaron por la actividad inhibitoria contra C. tyrobutyricum ATCC 25755 por el método de estrías placa (agar MRS). Los aislamientos con mayor control se evaluaron por la técnica de difusión en placa con sobrenadantes de cultivos puros de LAB y NSLAB (centrifugados, neutralizads y filtrados 0.22 µm), sembrando en superficie la cepa de Clostridium e incubándose a 37ºC en condiciones anaeróbicas estrictas. Las cepas promisorias fueron secuenciadas (ARNr 16S) para identificación y las de mayor actividad fueron del grupo Lactobacillus casei (L rhamnosus, L. casei, L. casei/paracasei), Streptococcus macedonicus y Pediococcus pentosaceus. Financiado por CSIC Iniciación 2013

Page 117: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

117

BT-19 Biosíntesis de nanopartículas de plata por Punctularia atropurpurascens y evaluación de su actividad antimicrobiana. Paula Sanguiñedo, Silvana Alborés Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, UdelaR El estudio de las nanopartículas metálicas ha crecido dramáticamente en los últimos años debido a sus diversas y promisorias aplicaciones. Presentan propiedades que dependen de su forma, tamaño, de las características de la superficie y de su estructura interna. Debido a la actividad antimicrobiana que presenta la plata, las nanopartículas de plata (AgNPs) en particular son uno de los nanomateriales más comúnmente utilizados con esta finalidad. En medicina por ejemplo, existen apósitos para heridas, instrumental quirúrgico, prótesis óseas, todos ellos recubiertos o integrados con AgNPs para evitar el crecimiento bacteriano. En cuanto a su síntesis, si bien puede hacerse por métodos químicos y físicos, la producción a partir de microorganismos ofrece una metodología confiable, simple, no tóxica y amigable con el ambiente. El objetivo del presente trabajo esla biosíntesis y evaluación de la actividad antimicrobiana que presentan las AgNPs biosintetizadas por Punctularia atropurpurascens. En primer lugar, se partió del cultivo fúngico en medio líquido, se filtró el micelio y se incubó en agua destilada. Para las reacciones de biosíntesis de las AgNPsse adicionó nitrato de plata al extracto extracelular. La producción de nanopartículas se monitoreó determinando los cambios en el espectro de absorción con respecto al control y midiendo el incremento de absorbancia a 440 nm. Dicho incremento fue de 0.583 a los 10 días de incubación. Las nanopartículas fueron lavadas, centrifugadas y resuspendidas en buffer MES. Se observó estabilidad de las mismas luego de dichos tratamientos, manteniéndose el espectro de absorbancia. Posteriormente fueron caracterizadas por TEM. Su capacidad antimicrobiana fue evaluadafrente a un panel de microorganismos mediante ensayos de difusión en agar. Los resultados indican que las AgNPsbiosintetizadas presentan actividad antimicrobiana frente a Escherichiacoli y Xanthomonas vesicatoria. Agradecimientos: Instituto de Nanociencia de Aragón, Universidad de Zaragoza, España y PEDECIBA QUÍMICA.

Page 118: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

118

BT-20 Caracterización de potenciales probióticos para favorecer la salud de las abejas. F. Silva, D. Arredondo, P. Zunino, K. Antúnez Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Av. Italia 3318, CP 11600, Montevideo, Uruguay. Las abejas melíferas son indispensables para la naturaleza ya que son el principal insecto polinizador. Sin embargo, por sus condiciones de vida colonial son blanco de diferentes patógenos, entre ellos Paenibacillus larvae, bacteria causante de la Loque Americana. Ésta, es una enfermedad severa y destructiva que afecta a la cría. La administración de probióticos podría representar una alternativa saludable para la prevención de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo fue caracterizar e identificar microorganismos con potencial probiótico aislados a partir de la microbiota intestinal nativa de abejas sanas. A partir de una colección de 24 aislamientos provenientes del intestino de abejas melíferas de colmenas sanas (INIA) se realizó la caracterización mediante pruebas bioquímicas, inhibición in vitro de Paenibacillus larvae, resistencia a antibióticos, supervivencia a distintas condiciones de acidez y resistencia osmótica al jarabe (azúcar). Se realizó la identificación de los aislamientos mediante secuenciación del gen que codifica para el ARNr16S. Se seleccionó el aislamiento con características más prometedoras, y se evaluó si su administración influía en la supervivencia de las larvas utilizando un modelo de cría en laboratorio. Todos los aislamientos inhibieron el crecimiento de P. larvae. La capacidad de resistir a diferentes concentraciones de azúcar varió de acuerdo al aislamiento. La mayoría de éstos fueron identificados como Lactobacillus kunkee y fueron capaces de sobrevivir y multiplicarse a pH5 y pH7, mientras que sólo 6 sobrevieron a pH3. En base a estos resultados, se seleccionó el aislamiento 159 y se observó que su administración in vivo no afectó la supervivencia de las larvas. Se evaluará la capacidad de este aislamiento de prevenir la infección por P. larvae in vivo. Estos resultados alientan a profundizar sobre la biología de éste microorganismo ya que puede ser la base para un probiótico capaz de promover la salud de las abejas melíferas.

Page 119: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

119

BT-21 Cuantificación de la colonización de plantas de caña de azúcar por los endófitos Enterobacter sp. UYSO10 y Shinella sp. UYSO24. Cecilia Taulé, Federico Battistoni. [email protected] Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas (BIOGEM), Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Av. Italia 3318. Montevideo 11600, Uruguay. Enterobacter sp. UYSO10 y Shinella sp. UYSO24, son cepas nativas endófitas aisladas de plantaciones comerciales de caña de azúcar en nuestro país. Ambas fueron definidas como diazótrofas (fijadoras de N2 atmosférico) así como productoras de ácido indol acético (fitohormona vegetal). Asimismo, al ser inoculadas en plantas de caña de azúcar (micropropagadas y germinadas a partir de esquejes), ambas cepas promovieron su crecimiento. Teniendo como fin último la formulación de un inoculante en base a estas bacterias, es importante poder comprender más en profundidad como interaccionan las mismas con la planta. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo fue cuantificar en diferentes órganos de la planta de caña de azúcar, las poblaciones de bacterias endófitas inoculadas. Plantas micropropagadas de la variedad LCP85384 fueron inoculadas con 1x107 bacterias/planta. La cuantificación se realizó a las 1, 4,12 y 24 hs post inoculación (pi) mediante recuento en placa y a las 48hs y 6 días pi, mediante PCR en tiempo real cuantitativo utilizando cebadores específicos. Estos análisis se realizaron en muestras de raíces y tejidos aéreos. A partir de las 4 hs pi se detectó la colonización interna de los tejidos, alcanzando poblaciones de 103células/100mg de tejido fresco para UYSO10 y 102células/100mg para UYSO24 en el tejido aéreo. Las poblaciones de ambos endófitos aumentaron con el tiempo, colonizando tanto las raíces como tejido aéreo y alcanzando a los 6 días pi para ambas bacterias poblaciones de 107células/100mg en toda la planta. Los resultados obtenidos utilizando ambos métodos de cuantificación son coherentes entre sí y concordantes con observaciones previas obtenidas mediante técnicas microscópicas utilizando el mismo sistema. Finalmente el desarrollo de la técnica de PCR en tiempo real cuantitativo permitirá monitorear el establecimiento y persistencia de los inoculantes, en futuros ensayos de inoculación en plantas crecidas en macetas, así como en ensayos de campo. Financiación: INIA-FPTA-331, PEDECIBA.

Page 120: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

120

BT-22 Modulación de los rendimientos de producción de H2 por ácidos grasos volátiles en cultivos de Clostridium beijerinckii utilizando suero de queso Jorge Wenzel, Laura Fuentes, Angela Cabezas, Claudia Etchebehere Laboratorio de Ecología Microbiana, Departamento de Bioquímica y Genómica Microbiana, IIBCE C. beijerinckii es reportado frecuentemente en las comunidades microbianas de reactores de producción de H2. Esta especie, puede producir H2 a partir de glúcidos o de mezclas de ácidos acético y láctico. Asimismo, puede consumir o producir varios ácidos grasos volátiles (AGV) por vías metabólicas que no implican necesariamente producción neta de H2. Entender de qué forma estas vías son moduladas por el contexto bioquímico en que el microorganismo se encuentra permitirá encontrar parámetros ingenieriles que optimicen la producción de H2. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto de diferentes proporciones de AGV en los rendimientos en H2 de la cepa C. beijerinckii V1 durante la fermentación de suero de queso. Con ese objetivo, se testaron nueve condiciones de cultivos en lote con suero de quesería con diferentes proporciones de AGV. Los resultados mostraron que los rendimientos molares de H2 por mol de lactosa varían entre las condiciones aplicadas. Los balances de masa demostraron que en las condiciones que se obtuvieron mayores rendimientos: la condición control (sin agregado de AGV) y las condiciones en que se agregó ácidos láctico y acético de forma conjunta, conducen a una mayor producción de ácido butírico. La vía de consumo de acético y láctico para dar ácido butírico e H2 significaron hasta un 57% del H2 producido frente a un 43% desde lactosa. Las condiciones en las que se obtuvo menor rendimiento fueron aquellas donde no se agregaron los ácidos acético y láctico de forma conjunta, los balances de masa demostraron que el carbono derivó a los ácidos propiónico y láctico sin producción de H2. Estos resultados indican una dependencia entre el contexto químico que enfrenta C. beijerinckii V1 y las vías metabólicas que utiliza, demostrando asimismo el rol principal que tienen los ácidos láctico y acético en este proceso.

Page 121: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

121

BT-23 Efecto del ácido acético sobre la fermentación alcohólica de medios en base a xilosa por Scheffersomyces stipitis NBRC 10063. Mairan Guigou, Florencia Cebreiros, Mario Daniel Ferrari, Claudia Lareo. Departamento de Bioingeniería, Instituto de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. La producción de etanol combustible de segunda generación implica el uso de materiales lignocelulósicos debido a su alto rendimiento agrícola, amplia disponibilidad y baja competencia con alimentos. Es posible aumentar el rendimiento de etanol si, además de la celulosa, se usa también la hemicelulosa. Los hidrolizados de hemicelullosa contienen mayoritariamente xilosa y ácidos orgánicos, básicamente ácido acético (HAc). La xilosa puede ser fermentada a etanol, no obstante el HAc es un inhibidor. Se evaluó el efecto del HAc sobre la fermentación alcohólica por Scheffersomyce stipitis NBRC 10063, de medios conteniendo (en g/L) xilosa 50, extracto de levadura 3, extracto de malta 3, MgSO4.7H2O 0,4, (NH4)2SO4 0,2 y diferentes adiciones de HAc (0, 0.5, 1, 5 y 12 g/L respectivamente). Sobre un medio conteniendo 12 g/L de HAc se efectuó una extracción con acetato de etilo, como tratamiento para su remoción previo a la fermentación. La concentración residual de HAc fue 3 g/L. Los ensayos se hicieron en matraces de 500 mL conteniendo 200 mL de medio, pH 6.0, 100 rpm, 30°C, y concentración inicial 1x108 células/mL. Se determinó xilosa, HAc, xilitol y etanol por HPLC y concentración celular por recuento directo. Hasta 5 g/L de HAc no se encontraron diferencias significativas en conversión de xilosa (98-100%), concentración final de etanol (14-19 g/L), productividad volumétrica de etanol (0,18-0,24 g/Lh) y eficiencia de fermentación (56-67%). Se obtuvo una producción de 0.4 g/L de xilitol, solo en los ensayos que contenían 0.5 y 1 g/L de HAc. Para un nivel de HAc superior a 5 g/L, el desempeño fue significativamente inferior. La extracción con solvente mejoró los parámetros de fermentación evaluados, pero su desempeño fue inferior al esperado para el nivel residual de HAc obtenido. Esto sugiere que la presencia de acetato de etilo remanente en el medio, afectó negativamente la fermentación.

Page 122: LIBRO DE RESÚMENES XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

XI Encuentro Nacional de Microbiólogos

15 -16 Junio 2015.

122

BT-24 Efecto del ácido acético sobre la fermentación alcohólica de medios en base a xilosa por Scheffersomyces stipitis NBRC 10063. Sánchez, M.1,2, Martínez, A.1, Rufo, C.2, Vero, S.1

[email protected] 1Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, UdelaR 2Polo Tecnológico de Pando La levadura oleaginosa Rhodotorula graminis S12R fue seleccionada por su capacidad de acumular lípidos intracelulares en niveles mayores al 40% de su biomasa seca. El uso de los ácidos grasos derivados de dichos lípidos se considera actualmente como una potencial materia prima para el biodiesel. Para la obtención del biocombustible es necesario producir los ésteres metílicos de los ácidos grasos microbianos, a nivel industrial es inviable realizar la extracción de los ácidos y posteriormente la metilación en procesos separados debido a los costos, tiempos y equipos que serían necesarios. En la búsqueda de un proceso más competitivo se realizaron estudios de transesterificación directa sobre la biomasa microbiana obtenida, mediante dos métodos, utilizando ácido o base como catalizador. Para cada método se optimizaron las condiciones de reacción incluyendo tiempo, cantidad de metanol con respecto a la biomasa, y la concentración del catalizador. Los ésteres obtenidos se analizaron por GC FID, obteniéndose mayores rendimientos con la catálisis ácida, con una recuperación mayor del 95% con respecto al proceso en dos etapas.