libro de intoxicaciones

Upload: antonio-preciado

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    1/83

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    2/83

     Titulo Original: Intoxicaciones enPediatría.

    Edición 2.Guadalajara 2015, alisco, !"xico

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    3/83

    #i$liogra%ía reco&ilada ' texto escrito &or ("dicos internos de &regrado del)os&ital General *egional +(ero 110, del Instituto !exicano del -eguro -ocial rotación +o/ie($re a icie($re del 2015, del ser/icio de &ediatría.

    TO*E-: AGÜERO UREÑA AIDEE ANAHI, AGÜERO UREÑA GISEL BETZAI

    ORTIZ HERNANDEZ JOSE RICARDO.3I+ 3I4#ET) O**E 34* O-E +TO+IO O*TEG I!E+E4

    36*O *I47#I+ 3O4+O

    E3I4#ET) 648E4!+ +IE3 G4!+ !O+-I6I-,

    +TO+IO P*EIO 36!IGE3 +GE3 O9 O*OPE4

    +T)I +33E3I GO+4;3E4 *! E*O PI-+O *!

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    4/83

    AMANDA DANIELAGUZMAN MONSIVAIS, ANTONIO PRECIADOALVA, MIGUEL ANGELOCAÑA OROPEZA

    INTRODUCCIONDesde 1998, todos los cosméticos que se

    comercializan en la unión europea américa de!enincluir en el etiquetado los in"redientes quecontienen# $a normati%a inclue a todo tipo deproductos& muestras de re"alo, pro!adorescomerciales, cosméticos importados, para usopro'esional, etc#1

    $os

    in"redientes que contienen estos cosméticos'i"uran en orden decreciente de su concentraciónen su etiquetado# $os que est(n en concentraciónin'erior al 1), se pueden mencionar sin orden,después de los que tienen una concentraciónsuperior al 1)# $os colorantes se puedenmencionar, sin orden, después de los dem(sin"redientes# *ara los productos, cosméticosdecorati%os comercializados con di'erentes maticesde colores, se puede mencionar el con+unto de

    IntroduccionBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.2$sorción de sustancias Cuí(icas &or la&ielBBBBBBBBBBBBD7actores Cue inu'en en la a$sorción de sustancias&or la &ielB.D7actores de&endientes del tóxicoBBBBBBB.BBBBBBBBBBBD7actoresa($ientalesBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBFD7actores %ísicoF

    anató(icosBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.D 

    Capulo

    1os("ticos ' &roductos detocadorBBBBBBBB.5-ignos 'sínto(asBBBBBBBBBBBBBBBBBB..5!edidasgeneralesBBBBBBBBBBBBBBBBBIn%or(ación &ara el ("dicogeneralBBBBBBBB.condicionadores ' cre(assua/iAantesBBBBBB

    Pri(eras (edidas dee(ergenciaBBBBBBBBB.. 

    I+TOHIIO+E- PO*

    )O+GO- 

    INTOXICACION POR1

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    5/83

    colorantes utilizados en la "ama, siempre que seaadan las pala!ras -puede contener. o el s/m!olo-02.#1

    $a nomenclatura INCI 3InternationalNomenclature o' Cosmetic In"redients4 5antes,CT675 desarrollada con+untamente por lasindustrias cosméticas de stados Unidos la U,es la utilizada para tal 'in# $os nom!res INCI de lassustancias cosméticas se pu!lican en un in%entariode la U que se actualiza periódicamente# l listadode in"redientes tiene "ran utilidad pr(ctica, a quepermite conocer la calidad de las sustanciasempleadas en cada cosmético e incluso, por elorden en el que aparecen en el listado, intuir laconcentración a la que se an incorporado#1

    $as into:icaciones en la in'ancia constituen el;,) de las consultas en los ser%icios deur"encias pedi(tricas son una patolo"/a a tener en

    cuenta por su 'recuencia, consumo de recursossanitarios, repercusión en el entorno posi!ilidadde ser e%itadas# n lo que respecta a suepidemiolo"/a, la primera causa de into:icaciónpedi(trica son los '(rmacos, destacando elparacetamol como into:icación m(s 'recuente# nse"undo lu"ar por orden de 'recuencia seencuentran los productos de uso doméstico, aunquesu importancia en to:icolo"/a pedi(trica radica'undamentalmente en que al"unos de estosproductos, como el caso de los cosméticosproducen in"estas accidentales casi e:clusi%amenteen nios#?

    ntre los productos cosméticos de i"ienepersonal con los que maormente ocurren lasinto:icaciones inclue el "el de !ao, camp@,per'umes, productos para el ca!ello, desodorantes,cremas depilatorias, l/quidos para limpiar prótesis,acondicionadores cremas para el ca!ello#

    $a maor/a de los productos de tocador sóloson tó:icos cuando se in"ieren "randes cantidades,pero al"unos presentan un potencial to:icidad nodesestima!le# n este sentido, a que considerar cuatro "rupos&

    Dentro de los productos no tó:icos se incluen&!arras de la!ios, cremas corporales 'aciales,dentr/'icos sin 'l@or, desodorantes de !arra productos de maquilla+e# $os cuales no precisannin"una medida terapéutica#

    $os productos de !a+a to:icidad son& camp@s,espuma de a'eitar, desodorantes, "el +a!ones# $os

    aclaradores del pelo& contienen etanol peró:ido deidró"eno al A) pueden causar irritación"astrointestinal#

    n otros casos la to:icidad est( determinadapor la cantidad de alcool que contienen, como esel caso de las colonias, per'umes, lociones paradespués del a'eitado productos para la i"iene!ucal# $a in"estión de estos productos,dependiendo de la cantidad in"erida, puedeproducir mareo, estupor e incluso coma et/lico conipo"lucemia, ipotermia con%ulsiones# ltratamiento con%encional para la in"estión delalcool puede estar indicado, incluendo entreotros, la administración de l/quidos azucarados por %/a oral o intra%enosa#

    6inalmente, otros productos son capaces deproducir s/ntomas sistémicos, entre ellos& $osquitaesmaltes de uas, cuo compuesto !ase es la

    acetona, que puede producir n(useas, %ómitos,to:icidad pulmonar depresión del sistema ner%iosocentral# Como tratamiento se administra a!undantelece, l/quidos azucarados protector "(strico#Cuando la in"esta es mu a!undante se realizar(e%acuación "(strica con protección de la %/a aérea#

    l talco est( presente en la 'órmula de mucospol%os corporalesB cuando esinalado en "ran cantidad, puede producir neumon/a qu/mica distrés respiratorio se%ero# ie:iste una e:posición prolon"ada a!undante altalco, puede desarrollar una neumopat/a intersticial

    restricti%a +unto con una poliartritis# *ara sutratamiento se mantendr( la %/a aérea permea!le una adecuada %entilación, mientras se suministratratamiento sintom(tico de sostén#

    $os tintes del ca!ello pueden contener peró:idode idró"eno, anilinas o metales# $a presencia deanilinas puede pro%ocar metaemo"lo!inemia,patolo"/a que ser( comentada con m(sdetenimiento posteriormente#

    $os productos depilatorios, cuentan con laacción de un (lcali sales del (cido tio"licocólico#

    on moderadamente tó:icos, pudiendo aparecer s/ntomas como n(useas, %ómitos diarrea,dependiendo de la cantidad in"erida# Cuandoposeen sul'ato de !ario o tio"licolatos en "randescantidades, pueden causar ipo"lucemia con%ulsiones# e de!en diluir con a"ua o lece sila cantidad in"erida es importante, puede estar indicado el la%ado "(strico#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    6/83

    $os camp@s utilizados para el la%ado en seco que conten"an isopropanol, el cual pro%oca unasintomatolo"/a similar al etanol, pero su to:icidad esel do!le, pudiendo lle"ar a producir depresiónmioc(rdica soc si la in"esta es importante#

    $as esencias %e"etales pueden producir con%ulsiones# 6ormalde/do, utilizado comoendurecedor para las uas# $a in"estión en "rancantidad e+erce e'ecto c(ustico e induce lesionespoli%iscerales#?

     7EORCIFN D UT7NCI7GUHIC7 *OR $7 *I$

    l conocimiento que pro"resi%amente se %aadquiriendo so!re la to:icidad de las sustanciasqu/micas permite e%idenciar que, adem(s de la %/a

    de a!sorción inalatoria di"esti%a, el paso desustancias a tra%és de la piel puede lle"ar aconstituir una %/a de importancia to:icoló"ica por s/misma o !ien contri!uir a la to:icidad "eneral de lassustancias a!sor!idas por otras %/as, ello aparte delos e'ectos locales de tipo irritati%o, alér"ico, etc#,que se puedan producir en la misma piel# 7menudo, estos aspectos no se tienensu'icientemente en cuenta en la pre%ención deries"os#A

     7l"unas sustancias qu/micas comunes,

    tanto la capacidad que tienen de penetrar en elor"anismo a tra%és de la piel como su "rado deto:icidad por esta %/a, reseando una serie demedidas pre%enti%as !(sicas para e%itar o disminuir tal posi!ilidad de a!sorción#A

    67CTOR GU IN6$UJN N $7 7EORCIFN D UT7NCI7 *OR $7 *I$

    6actores dependientes del tó:ico#n "eneral se a!sor!en m(s las sustanciasliposolu!les#

    $as sustancias con propiedades simult(neamente idro liposolu!les son las que m(s '(cilmente atra%iesan la!arrera cut(nea#

    6actores am!ientaleson capaces de alterar la piel pro%ocando un aumentode su permea!ilidad a las sustancias qu/micas#

    $os (cidos las !ases pueden dar lu"ar a unadesnaturalización destrucción de los componentes dela piel pro%ocando un aumento de la a!sorción por esta%/a#l empleo de disol%entes puede dar lu"ar a la alteraciónde los componentes de la piel con el consi"uienteaumento de su permea!ilidad#l (rea de contacto con la piel, la duración del contactode la sustancia con la piel la concentración de lasustancia in'luen, o!%iamente, so!re la cantidada!sor!ida#i aumenta la temperatura o la umedad am!iental,aumenta, en "eneral, la a!sorción de las su!stanciaspor la piel#

    6actores '/sico=anatómicosl aumento de la idratación de la piel 3la%ados, uso deropas cerradas o sintéticas, etc#4#

    l aumento de la temperatura de la piel#n'ermedades de la piel& psoriasis, ictiosis, eczemas,dermatitis se!orreica, etc#Guemaduras, e:coriaciones, irritaciones, etc#$a capacidad de a!sorción de las sustancias qu/micaspor la piel es !ien di'erente se"@n la parte del cuerpo#

     7s/, se"@n el (rea de la piel, se a!sor!en, por e+emplo,de maor a menor "rado en& escroto, 'rente, cueroca!elludo, a!domen, parte anterior del om!ro,espalda, cara anterior del ante!razo, palma de lasmanos planta de los pies#

    INTOKIC7CION *OR*RODUCTO COLTICO

    CO$ONI7Compuestas por alcool et/lico esencias,

    sal%o los aerosoles que adem(s contienendesnaturalizantes propelentes#

    Cl/nica& *or in"estión se comportan como irritantes"astrointestinalesB en in"estas masi%as puedenori"inar ipo"lucemia# $a dosis tó:ica en nios es

    de 1 ml" peso#Tratamiento& Dilución con l/quidos azucarados paracontrolar la ipo"lucemia# n "randes in"estas eltratamiento ser/a el de la into:icación et/lica# i laetanolemia es superior a M "l, emodi(lisis#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    7/83

    C7*Compuestos por tensioacti%os 3lauril sul'ato o

    lauril sul'ato de trietanolamina4, cloruro sódico,per'umes, colorantes a"ua# $as 'ormulacionesin'antiles presentan tensioacti%os no irritantesB losanticaspa contienen "ermicida, sul'uro de selenio,deri%ados azu'rados alquitr(n de ulla#

    Clínica& e comportan como irritantes demucosas# 7quellos que contienen aton CP sonsensi!ilizantes dérmicos# $as presentaciones ? en 13camp@ m(s acondicionador4 presentan una maor to:icidad en caso de emesis, secundaria a laaspiración de sus aceites#

    Tratamiento& Contraindicados el la%ado laemesis# 7dministración de antiespumante3dimeticona o aceite %e"etal, M ml4 dilución conpequeas cantidades de l/quido# n caso decontacto ocular, la%ado de arrastre durante 1M=?;

    min#

    NDURCDOR D UQ7Compuestos por 'ormalde/do en solución al 1=

    M), alcool desnaturalizado, sur'actantes,colorantes a"ua#

    Clínica:  Prandes in"estas pueden ori"inar epi"astral"ia, %ómitos, diarrea, trastornosneuroló"icos, renales e ipo"lucemiaB sin em!ar"o,es in'recuente de!ido al pequeo 'ormato en el quese presentan# *or contacto ocular pueden ori"inar 

    queratocon+unti%itis#

    Tratamiento: Dilución con lece al!uminosa control de la "lucemia equili!rio (cido=!ase en"randes in"estas#

    GUIT77$TCompuestos por disol%entes 3acetona, acetato

    de etilo, alcool et/lico, alcool met/lico, etc#4,emolientes, aceites minerales, polietilen"licol pi"mentos inor"(nicos#

    Clínica:  $a acetona es depresor del sistemaner%ioso central, ipo"lucemiante e irritante de piel mucosas# $a in"estión de 1=? ml de acetato deetilo puede cursar con depresión del sistemaner%ioso centralB in"estas masi%as cursan consomnolencia, con%ulsiones, acidosis meta!ólica alteración de la 'unción epatorrenal#

    Tratamiento& Dilución con l/quidos azucarados3e:cepto deri%ados l(cteos4 administración de"astroprotectores# n in"estas masi%as, aspiración"(strica con protección de %/a aérea, corrección delequili!rio idroelectrol/tico control de la 'unciónepatorrenal# n caso de contacto ocular, la%ado dearrastre durante 1M=?; min# $a in"estión depreparados 'ormulados con met/lico a!r( quetratarla con etanol 3ant/doto4#

    GUIT7CUTHCU$7Compuestos por idró:ido pot(sico, 'os'ato

    trisódico, opaci'icantes, colorantes per'umes#

    Clínica: *ueden aparecer lesiones ca@sticas enmucosa oral eso'a"o"(strica#

    Tratamiento: *equeas in"estas se tratan condilución con l/quidos al!uminosos protectores

    "(stricosB en "randes in"estas, dieta oral a!soluta,administración de antieméticos %aloraciónendoscópica#<

    TINT *7R7 $ C7E$$O$a para'enilendiamina es un deri%ado de la

    anilina usado como colorante para el ca!ello con el'in de o!tener un color ca'é oscuro o ne"roBusualmente se presenta en el mercado enconcentraciones que %an de ;#?)a ;#>)B a maor concentración se lo"ra maor oscurecimiento delca!ello# $a into:icación por para'enilendiamina es

    un e%ento "ra%e, que puede comprometer ór"anos sistemas importantes tales como el aparatorespiratorio por reacción de ipersensi!ilidad conedema an"ioneurótico, los m@sculos por ra!domiolisis, el rión por to:icidad directa por o!strucción tu!ular secundaria a la mio"lo!ina, el/"ado por necrosis otros sistemas como el tracto"astrointestinal#

    sta sustancia se utiliza adem(s comore%elador en 'oto"ra'/a, como intermediario en la'a!ricación de colorantes, 'i!ras sintéticas poliuretano como antio:idante, entre otros# e

    pueden presentar s/ntomas lue"o de la e:posiciónpor %/a inalatoria, dérmica u ocular, en especial enel (m!ito ocupacional o lue"o de la in"esta%oluntaria o accidental esta @ltima %/a es la quetiene maor repercusión cl/nica# No se aesta!lecido la dosis necesaria para producir e'ectostó:icos o mortalesB sin em!ar"o, se an reportadosintomatolo"/a con dosis de ?M m""

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    8/83

    apro:imadamente, letalidad lue"o de laadministración de dosis maores de A; m""#

    No a muca claridad con relación almecanismo de to:icidad de esta sustancia, pero sean descrito reacciones de ipersensi!ilidadinmediata o retardada quemaduras locales lue"ode la e:posición# $as mani'estaciones cl/nicasdescritas en la literatura comienzan con %ómito,se"uido por edema de la cara, el cuello, la !oca la'arin"e que pueden conducir a disnea, cianosis 'alla respiratoria secundaria a la o!strucción de la%/a aérea superior, que es la principal causa demuerte# n las into:icaciones "ra%es se anreportado casos de ra!domiolisis importante,acidosis meta!ólica, ipotensión, emólisis,"lomerulone'ritis, %asculitis alér"ica, necrosistu!ular renal, necrosis ep(tica otrasmani'estaciones, entre ellas depresión del sistemaner%ioso central, ipocaliemia o ipercaliemia,

    leucocitosis, metaemo"lo!inemia neuropat/aperi'érica#

     7@n no est( claro cómo se "enera lara!domiolisis en esta into:icación pero se sa!e quees responsa!le de un 1;) de las insu'icienciasrenales a"udas la lesión renal tiene maor pro!a!ilidad de presentarse con un p urinario deM#A o menor a que la mio"lo!ina se disocia en"lo!ina 'erroematos, estos @ltimos mu tó:icospara el t@!ulo renal# Un aspecto para tener encuenta es la ele%ación de las transaminasas,especialmente la 7T so!re la 7$T en la 'ase inicial#

    s importante anotar que la ra!domiolisis puedeaumentar am!as enzimas, especialmente la primerasin comprometer los otros par(metros de la 'unciónep(tica como son las prue!as de coa"ulación,al!@mina !ilirru!inas# *or lo tanto, es pro!a!leque estas alteraciones sean el re'le+o de una "ranra!domiolisis, aunque tam!ién est( descrita lato:icidad ep(tica, emólisis#

    $a ima"en en las radio"ra'/as inicialessu"iere edema pulmonar a"udo que pro!a!lementees secundario a la o!strucción respiratoria altainduciendo un es'uerzo muscular e:a"erado para

    tratar de mantener la %entilación al%eolar,"enerando pro"resi%amente presionesintrapleurales ne"ati%asB la intu!ación endotraqueal,al %encer la o!strucción, crea un desequili!rio en las'uerzas de tarlin" que 'a%orece el paso de l/quidosdesde el intersticio acia el al%éolo con lo que seproduce el edema pulmonar a"udo#

    l tratamiento es de soporte pues no aant/dotos espec/'icos# Como primera re"la se de!eprote"er la %/a aérea# $as medidas dedescontaminación "eneral son @tiles siempre cuando la into:icación sea reciente por %/a oral# lla%ado "(strico se realiza con a"ua !icar!onatada#Cuando el tó:ico no es conocido, es pre'eri!leutilizar solución salina que no altera el p "(strico por ende no aumenta el ries"o de que el tó:ico sea!sor!a m(s# l car!ón acti%ado es @til seaconse+a en dosis de ;#M a 1 " " disuelto al ?M)en a"ua en una sola dosis acompaado de uncat(rtico como manitol al ?;) en dosis de Mm$"por %/a oral o sul'ato de ma"nesio en dosis de ?M;m"" disuelto en a"ua en una solución al ?M)# ltratamiento del edema an"ioneurótico es conantiistam/nicos corticosteroides el de lara!domiolisis, con una administración adecuada del/quidos# 7l"unos autores su"ieren la administraciónde !icar!onato para e%itar la precipitación renal de

    la mio"lo!ina, pero esta pr(ctica es contro%ertidapor otros# s importante recordar de todas manerasque el aumento de creatinina en un paciente conC* ele%ada, no si"ni'ica necesariamentecompromiso de la 'unción renal pues la mismara!domiolisis la puede ele%ar le%emente# Deacuerdo con los estudios pu!licados, se considera'alla renal cuando la creatinina est( por encima de ?m"d$ la sola presencia de esta alteraciónaumenta el ries"o de muerte por causas renales ono renales#>

    COLTICO J *RODUCTO DTOC7DOR

    n la presente sección se e:aminan la maor parte de los cosméticos productos de tocador,di%ididos en dos "rupos# n el primero se incluenlos que rara %ez son noci%os, mientras que en else"undo "rupo 'i"uran los que pueden ser peli"rosos#

    Cosméticos productos de tocador que rara%ez son noci%os# $os productos si"uientes no sontó:icos& maquilla+e 'acial, pintura de la!ios maquilla+e de los o+os, cremas cut(neas, aceites lociones utilizadas para sua%izar o prote"er la piel,pasta dent/'rica 3las pastas dent/'ricas quecontienen 'l@or pueden ser tó:icas4#

    $os art/culos si"uientes contienen productosqu/micos tó:icos pero se suelen %ender en 'rascosde pequeo tamao, por lo que es poco pro!a!le

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    9/83

    que una persona pueda !e!er su'iciente cantidadpara su'rir una into:icación& Desodorantes antitranspirantes que contienen alcool et/lico,productos para endurecer re'orzar las uas, quecontienen sustancias irritantes, esmaltes !rillos deuas, que contienen acetona, tolueno, :ileno oalcool et/lico#

    Cosméticos productos de tocador que puedenser peli"rosos# n la maor parte de los casos, lae:posición accidental a"uda no causa m(s quen(useas, %ómitos diarrea# in em!ar"o, enal"unos casos puede a!er e'ectos m(s "ra%es&

    • l maquilla+e ne"ro de los o+os conocido por Sol puede contener plomo pro%ocar unainto:icación crónica por este metal si se usadurante lar"o tiempo o una into:icacióna"uda si se in"iere en "ran cantidad#

    • $os decolorantes del ca!ello contienena"ua o:i"enada# u diluidos sonle%emente irritantes, pero al"unosproductos contienen m(s de un 1;) dea"ua o:i"enada pueden ser corrosi%os sise in"ieren li!eran o:/"eno en el interior del a!domen, pro%ocando meteorismo dolor#

    • $as tinturas del ca!ello contienencolorantes, alcool isoprop/lico, productosqu/micos irritantes plomo# l alcoolisoprop/lico puede pro%ocar unainto:icación a"uda#

    •  7condicionadores en aerosol 3lacas4 para elca!ello& si se aspira a 'ondo el a"entepropulsor puede ser noci%o#

    • $os productos para estirar el ca!ellocontienen soda c(ustica que puedepro%ocar quemaduras#

    • $as lociones para permanentes losneutralizantes de permanentes del ca!ellopueden contener per!orato de sodio,!romato de sodio, !romato de potasio ocloruro merc@rico#

    • $os quitaesmaltes de uas suelen contener acetona o acetato de etilo# 7unque puedenser peli"rosos cuando se e:penden en'rascos de "ran tamao, es raro que la"ente se en%enene con estos productos#

    • $os pe"amentos para uas esculpidaspueden ser mu tó:icos si contienenderi%ados del cianuro#

    • $os per'umes colonias contienen alcoolet/lico los 'rascos de "ran tamao pueden

    contenerlo en cantidad su'iciente paracausar into:icaciones#

    • *ol%os de talco, pol%os para lactantes pol%os 'aciales& si cae el pol%o so!re la carade un nio, éste puede aspirar las 'inaspart/culas su'rir un edema de pulmón# $os

    pol%os no son de por s/ tó:icos, a menosque conten"an (cido !órico#

    IPNO J HNTO7Decolorantes del ca!ello que contienen a"uao:i"enada#Por ingestión En los ojosN(useas, %ómitos dolor a!dominal#

    nro+ecimiento sensacióde escozor o quemadura#

    Guemaduras en la !oca la "ar"anta#

    Dolor intenso quemaduren los o+os#

    $ociones para permanentes neutralizantes depermanentes del ca!ello que contienen !romato desodio o de potasio#Por ingestión (Plazo de 2horas).

    En los ojos

    N(useas, %ómitos diarrea# nro+ecimiento escozor#ordera en un plazo de >=1A oras#Tensión arterial !a+aInconscienciaCon%ulsionesi"nos de lesión renal

    Guitaesmalte de uas#Por ingestión. En los ojosN(useas, %ómitos# nro+ecimiento escozor#omnolencia oinconsciencia

    TalcosPor inhalación.

    Tos y sensación de ahogo.Signos de edema de pulmón.

    DID7 PNR7$ 7dministrar los primeros au:ilios# i el paciente

    est( inconsciente o somnoliento, ponerlo decostado en posición de recuperación# i"ilandocada 1; minutos su respiración, tranquilizarlo no

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    10/83

    de+ar que se en'r/e# n el caso de los o+os, la%arlosdurante 1M=?; minutos por lo menos# Traslado alospital lo antes posi!le si presenta si"nos os/ntomas de into:icación, si a tra"ado uncosmético potencialmente noci%o o si a su'rido unalesión en los o+os#

    IN6OR7CIFN *7R7 $ LDICO PNR7$• Eromato de sodio o !romato de potasio&

    i"ile el pulso, la tensión arterial, larespiración, el equili!rio idroelectrol/tico la capacidad auditi%a del paciente# *uedeser necesaria un tratamiento de sostén#

    • a peli"ro de lesión de los t@!ulos renales,que puede ser permanente& %i"ile la 'unciónrenal#

    • n caso de con%ulsiones repetidas, a!r(que administrar diazepam por %/aintra%enosa# Dosis de diazepam& Nios& ;,1

    a ;,< m""dosis en

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    11/83

    consta de una capa de células muertas con altocontenido en eleidina 3sustancia oleosa 'ormada por lipoprote/nas4, responsa!le de su transparencia#De!ido a su sensi!ilidad, los l(pices la!iales de!enser inocuos, a que si tienen e:cipientes oin"redientes noci%os, pueden desarrollar desdesimples pi"mentaciones asta alteracionespatoló"icas locales sistémicas#

    l plomo es un elemento met(lico, denso decolor "ris azulado con !rillo met(lico, que se u!icaen el "rupo I de la Ta!la *eriódica, con una masaatómica de ?X;,; "mol, con una densidad de 11,"ml con un punto de e!ullición de 1#X>;YC#

    l plomo puede ser inalado a!sor!ido atra%és del sistema respiratorio ó in"erido a!sor!ido por el tracto "astrointestinalB la a!sorciónpercut(nea del plomo inor"(nico es m/nima# Una%ez a!sor!ido se une a los eritrocitos en un 9;)# $a

    eliminación del plomo in"eridoe realiza 'undamentalmente por las eces, por laorina 3XM)4#

    ste metal, no tiene importancia 'isioló"icaBpor lo que en el plasma, normalmente, no de!er/aencontrarse# e"@n la O, para considerar unaplum!inemia, los %alores de plomo de!en superar los 1M Z"1;; mlB mientras que para el Center o' Disease Control 3CDC4 el ni%el de into:icación esmaor o i"ual a 1; Z"1;; ml 3X,84# Todo productopara el uso o el consumo umano, de!e tener unre"istro sanitario, el cual "arantiza la calidad e

    inocuidad de sus principios acti%os e:cipientes#

    $a e%aluación sanitaria de los productoscosméticos, se e'ect@a de acuerdo al tipo deproducto el ries"o sanitario, para ello se e%al@a laetiqueta del producto, los documentos técnicosproporcionados por el 'a!ricante de ser necesario,se procede a la compro!ación del principio acti%o#

    l contenido de plomo en l(pices la!iales,est( dado por la cantidad de plomo or"(nico3acetato de plomo4, contenido en al"unos l(picesla!iales, e:presado en partes por millón 3ppm4 es

    cuanti'icado por espectro'otometr/a de a!sorciónatómica# *or lo tanto no son tó:icos, noesper(ndose s/ntomas ni estando indicado nin"@ntratamiento#Reacciones alér"icas

    $as reacciones alér"icas raramente sepresentan, no o!stante pueden aparecer,de!iéndose se"uir el tratamiento adecuado# an

    sido in'ormados casos de queilitis de contacto por lautilización de l(pices de la!ios conteniendoO:i!enceno# M

    7GUI$$7[ D O[O

    $(pices para las ce+as, colorantes para lasce+as, Wl/nea de o+osW en cera, liquido, pasta o pol%o, som!ra de o+os en !arra o crema, todo contienein"redientes relati%amente inocuos# $os colorantesesco"idos para ellos de!en de estar aceptados por la 6D7#

    $as Wmascaras para los o+osW est(nconstituidas esencialmente por a"ua, colorantesseleccionados, ceras, empastes 'ormando unapel/cula de material, protectores# l tipoWresistente al a"uaW est( !asado en la utilización deaceites minerales en lu"ar de a"ua# $os limpiadoresde maquilla+es de o+os pueden ser de tipo WacuosoW,que "eneralmente contienen a"entes sur'actantesan'otéricos acti%os en a"ua, +unto con color protector# l tipo WoleosoW contiene aceite mineral o%e"etal, color, 'ra"ancia protector#In"estión

    $a pro!a!ilidad de un ries"o a"udo por lain"estión accidental de este "rupo de productos ese:tremadamente remoto de!ido a su pequeoen%asado# Como "rupo son "eneralmentereconocidos como no tó:icos# No o!stante, en elcaso de ser in"eridos, de!er( de darse a"ua o

    lece, para diluir lo in"erido#

    R7CCION 7$LRPIC7on altamente impro!a!les# No o!stante

    pueden presentarse, de!iendo de ser la%ada lazona , si apareciera al"@n tipo de reacción deipersensi!ilidad de!er( ser tratada con losprocedimientos a!ituales#>

     7EORD7[ OCI7$Durante la etapa de reconocimiento oral en

    el desarrollo e%oluti%o del nio, la posi!ilidad detra"ar lo que se lle%a a la !oca como mecanismoinnato de curiosidad, es !astante ele%ada# Con%ienein%esti"ar la situación am!iental social del niointo:icado, !uscando 'actores predisponentes comomalos tratos, (!itos tó:icos o incluso ne"li"enciasen cuidados#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    12/83

    n nios que in"ieren tó:icos conasiduidad, se presentan usualmente pro!lemassociales emocionales a ni%el 'amiliar# uelen ser 'amiliasnumerosas, de !a+o estatus económico, !a+o estratosocial, anal'a!etismo, so!re todo con "rancomponente de estrés "eneralizado#

    n adolescentes +ó%enes, emos de pensar en la posi!ilidad de (!itos tó:icos o intentos deautolisis#*ensar que nuestra propia casa se puede con%ertir en un depósito importante de productospotencialmente tó:icos# $a "ran maor/a deinto:icaciones en nios ocurren en am!ientedoméstico# Consideramos que con los datosre"istrados a lo lar"o de los aos en el er%icio deIn'ormación To:icoló"ica, e:iste en "eneral 'alta deconsciencia de ries"o en la po!lación adulta alcuidado de los nios, a que la e:posición a tó:icos

    en la in'ancia de!emos de considerarla como undao que siempre a que pre%enir#<

    CONC$UION$as ur"encias por into:icaciones en los

    ser%icios de *ediatr/a constituen un pro!lema desalud p@!lica de %erdadera ma"nitud se"@n quedare'le+ado con las estad/sticas proporcionadas# starealidad ace necesario el desarrollo de estrate"iaspre%enti%as para disminuir el n@mero deinto:icaciones en la po!lación in'antil#

    Un !uen en'oque de pre%ención es la me+or erramienta para poder disminuir 3lo ideal eliminar4la mor!ilidad mortalidad secundaria ainto:icaciones#<

    EIE$IOPR76I71# *roductos cosméticos, como leer su

    etiqueta# lse%ier# aria teresa alcaldeperez# ol ?< septiem!re ?;;>#

    ?# Into:icacion en nios#etaemo"lo!inemia# # erranz, N#Cleri"ue, 7N7$ sis na%arra ?;;# Diciem!re ?;;>#

    M# Determinación de plomo en l(pices la!ialesde di'erentes marcas comercializados en$ima \n"el 7l%arado J#?, Eerta $o+a # 3?4& 18=?1

    A# NT*

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    13/83

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    14/83

    AGÜERO UREÑA AIDEE ANAHI, AGÜERO UREÑA GISEL ETZAI,ORTIZ HERNANDEZ !OSE RICARDO

    IntroduccionBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.2$sorción de sustancias Cuí(icas &or la&ielBBBBBBBBBBBBD7actores Cue inu'en en la a$sorción de sustancias&or la &ielB.D7actores de&endientes del tóxicoBBBBBBB.BBBBBBBBBBBD

    7actoresa($ientalesBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBFD7actores %ísicoFanató(icosBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.DIntoxicaciones or roductos

    I+TOHIIO+E- PO*)O+GO-

     

    Capitulo 

    "

    os("ticos ' &roductos detocadorBBBBBBBB.5-ignos 'sínto(asBBBBBBBBBBBBBBBB..5!edidasgeneralesBBBBBBBBBBBBBBB

    In%or(ación &ara el ("dicogeneralBBBBBBBB.condicionadores ' cre(assua/iAantesBBBBBBPri(eras (edidas dee(ergenciaBBBBBBBBB..Intoxicacion or

    INTOXICACION POR"

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    15/83

    INTOKIC7CION *OR*IC7DUR7 D 7$7CR7N

    INTRODUCCIONDentro de la clase 7racnida, se encuentran los

    artrópodosB el alacr(n es un ar(cnido, el cual poseeuna capacidad de adaptación a los di'erentesecosistemas lo que les a permitido resistir loscam!ios am!ientales sin presentar 'ormasestructurales nue%as#

    $os alacranes de interés médico en nuestropa/s pertenecen 'undamentalmente a la 'amiliaEutidae su!'amilia Centruroides, del cual e:isten%arias especies %enenosas& C# no:ius o C#sculpturatus que antes se considera!a una especiedi'erente, actualmente se clasi'ica en la mismaespeciede C# no:ius, siendo el alacr(n m(s

    peli"roso #

    $a picadura de alacr(n est( considerada comouna ur"encia médica por la naturaleza querepresenta el ataque, que es la inoculación de%eneno que pro%oca la alarma en la personaa'ectada, as/ como a sus 'amiliares, m(s a@n si laa"resión 'ue a un menor#

    $a %ulnera!ilidad en las edades tempranaspuede de!erse a que los nios tienen menor /ndicede masa corporal, por lo tanto, la cantidad de%eneno inoculado resulta letal en una maor 

    proporción de casos#

    *or otra parte, el incremento de las tasas demortalidad o!ser%ada en los mu pequeos enpersonas ] A; aos podr/a e:plicarse por el ecode que pasan m(s tiempo en el o"ar es a/donde ocurren ] 9;) de las picaduras de alacr(n#

    asta ace X; aos, los procedimientosterapéuticos para la atención de la Into:icación *or *icadura de 7lacr(n que se utiliza!an eranemp/ricos de acción sintom(tica# Teniendolimitación a sustancias como tonicardiacos,

    dia'oréticos la aplicación de sustancias en el sitiode la a"resión# *osteriormente comenzó aproducirse a emplearse el uero 7ntialacr(n ené:ico#

    Cuando se presenta un caso de piquete dealacr(n en las (reas donde se encuentran lasespecies peli"rosas, de!e ser atendido por losser%icios médicos# $a medicina adecuada es la

    inección de un anti%eneno, el mas comercializadoes el 7lacramn#

    *IDIO$OPI7

    e realizo un censo entre el ?;;A=?;11 que dio

    una noti'icación acerca de la into:icación por *icadura de 7lacr(n en todas las entidades delpa/s# Reportando una maor incidencia en lasentidades del *ac/'icoB desde onora astaOa:aca, asi como en al"unos estados de la re"ióncentro, tales como orelos, stado de é:ico,Puana+uato otros como Duran"o# Con unpromedio anual de casos de into:icación por picadura de alacr(n de ?81, ;X?B con una tasapromedio de ? ;X;#;8 casos por 1;;,;;;a!itantes#

    $as 'uentes de noti'icación 'ueron la 7, lacual 'ue la institución que maor numero de casosnoti'icadós tu%o, con A9#?M), se"uido por el Icon 1A#>9), I=O* X#81

    s importante pues el "rupo pedi(trico ocupa else"undo tercer lu"ar en "rupos de edad conmaor porcenta+e de casos# l "rupo edad de 1M a19 aos tu%o una incidencia del 1?#1M) con ?;M,>1> casos# J el "rupo de 1; a 1> aos con ?;1,A casos#

    67CTOR D RIPO

    $a independencia el deseo de e:plorar de losnios nias entre ? = A aos de edad los e:pone aun maor ries"o de contacto con animalesponzoosos, como los alacranes# $os pedi(tricosson uno de los "rupos edad mas a'ectados, dentrode las practicas para e%itar esta a'eccionencontramos&

    1# %itar +ue"os que los e:pon"an al piquetecomo le%antar piedras, e:plorar matorrales,res!alar las manos por los muros, caminar descalzos o de+ar ropa en el piso#

    ?# Dentro de la casa& re%isar sacudir loszapatos ropas antes de usarlos#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    16/83

    # 6inalmente, se recomienda el uso de al"@ninsecticida intra e:tradomiciliarios&piretroides, lam!adacialotrina, ci'lutrin,car!amatos propo:ur son al"unosrecomendados por e:pertos

    *7TOPNI7$a pato"enia de la picadura de alacr(n se

    encuentra en u %eneno, el cual es mezcla decientos de qu/micos di'erentes# iendo los péptidosto:icos o to:inas los de maor importancia, puesson las responsa!les de los s/ntomas deen%enenamiento que se o!ser%an después de unaccidente#

    u 'orma de actuar es adiriendose a losreceptores, 'undamentales para la comunicaciónintercelular, so!re todo en los sistemas ner%ioso muscular# 7l aderirse a estos receptores, causanun desarre"lo de la comunicación normal estoocasiona los s/ntomas de into:icación#

    Cardio%ascular& se produce por la li!eración decatecolaminas estimulación de las terminalescardiacas adrenér"icas, ocurriendo un periodo de

    ipertensión se"uido de ipotensión, predominandola taquicardia, aunque la !radicardia tam!ién puedeser o!ser%ada, de acuerdo a el sistemapre'erentemente a'ectado por las to:inas&colinér"ico u adrenér"ico, pudiendo lle"ar aproducir arritmias, 'alla cardiaca de manerasecundaria edema a"udo pulmonar#

    Respiratorio & $a disnea es un allaz"o'recuente, la insu'iciencia respiratoria usualmentecausa la muerte, re'le+a par(lisis de los m@sculosrespiratorios, particularmente el dia'ra"ma,secundario a la estimulación re'le+a de las 'i!ras

    a'erentes %a"ales, el edema pulmonar laipersecreción !ronquial tam!ién puede ser 'actor contri!uente

    Neuroló"ico& las neuroto:inas podrian cruzar la!arrera emato=ence'(lica, con acción indirectaso!re sistema ner%ioso central, o de!ido a los altosni%eles de catecolaminas li!eradas tam!ién podr/an

    e:plicar estos s/ntomas# l coma puede presentarseen los casos se%eros, principalmente en los nios#

    $as mani'estaciones parasimp(ticas m(scomunes son& sialorrea, ep/'ora, iperdistensión"(strica, diarrea, !radicardia, e ipotensión#

    $os principales e'ectos simp(ticos son&midriasis , taquipnea, taquicardia, e ipertensión#

    CU7DRO C$INICO

    $a e%olución cl/nica del en%enenamiento por lapicadura de alacr(n depende de m@ltiples 'actores#$os asociados con la %/ctima son& edad, peso,condiciones de salud en'ermedades presentes,as/ como el acceso a tratamiento oportuno#

    l s/ntoma mas 'recuente es un dolor intensoen el sitio del piquete# Dependiendo si el alacr(n noes peli"roso, puede aparecer una incazón oenro+ecimiento de la zona picada, con pérdida desensi!ilidad de la re"ión a'ectada#

    *ero si el alacr(n es peli"roso, se puedenaadir s/ntomas "eneralizados, como irrita!ilidad,dolor en el cuerpo, sensación de cuerpo e:trao enla "ar"anta, escurrimiento nasal o la"rimeo,calentura, cam!ios en la 'recuencia del latidocardiaco, di'icultad para respirar, n(useas, %ómitos,diarrea , en los casos mu "ra%es, con%ulsiones,

    edema pulmonar o paro cardiaco#*ara 'ines pr(cticos se a sistematizado la

    sintomatolo"/a por su e%olución "ra%edad& 7# Prado l# Dolor intenso, inmediato, en el sitio

    de la picadura, con edema e iperemiam/nimo, parestesias locales#

    E# Prado II # 7 los s/ntomas mencionados sea"re"an dolor parestesias en sitios le+anosal de la picadura#

    C# Prado III# n"lo!a los e'ectos e:citatoriosneuroló"icos o neuromusculares ocardio%asculares, mismos que se presentanen 'orma independiente& 7lteracionesneuroló"icas& %isión !orrosa, nista"mus,inquietud, irrita!ilidad, prurito nasal,sialorrea, !roncorrea, sudoración,la"rimación, dis'a"ia, len"ua+e arrastrado,priapismo# 7lteraciones neuromusculares&e:tremidades inquietas, 'asciculaciones ocontracciones musculares intensas#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    17/83

    D# Prado I# Cuando simult(neamente ocurrens/ntomas de dos o tres de las alteraciones'uncionales antes mencionadas

    TR7T7INTOl é:ito del tratamiento adecuado depende en

    "ran medida del tiempo transcurrido entre el piquetedel alacr(n el inicio de tratamiento médico# n"eneral las dos primeras oras son decisi%as parasal%ar la %ida de un paciente# $as personas m(sa'ectadas son nios con menos de 1; " de pesocorporal, e aqu/ la importancia de tener conocimiento acerca de este tema#

    $a @nica solución inteli"ente es la aplicación delanti%eneno# Lste %iene en pol%o dentro de unpequeo 'rasco con una ampolleta de a"ua paradisol%erlo# i el paciente acude de inmediato altratamiento médico con el anti%eneno, se"uramenteel %eneno ser( neutralizado no su'rir( nin"@npro!lema adicional de salud#

    Prados I II& anal"ésicos comunes e%itandolos anal"ésicos=narcóticos# $a aplicación local de!olsa con ielo o compresas 'rias# antener eno!ser%ación de 1? a ?> oras en pre%ención de queel en%enenamiento pro"rese#

    Prado III& edidas "enerales de sostén sintom(ticas para mantener permea!les las %/asrespiratorias esta!les los si"nos %itales#

    a4 /ntomas de neuroe:citación neuromusculares#= administración

    endo%enosa de diazepam a la dosispedi(trica de ;#1=;#< m""

    !4 /ntomas cardio%asculares# Captopril,corri"e la ipertensión arteria1 lainsu'iciencia cardiaca# e administra por %ia!ucal a dosis 1?#M = ?M m" en escolares adolescentes ;#1 = ;#> m"l"ld/a enlactantesB las tomas pueden ser @nicascada ?> oraco cada 1? oras de acuerdoal caso# Ni'edipina, ;#1 = ;#M m"l" ennios, por %ia !ucal o su!lin"ual, cada ocoa 1? oras# Nitropusiato de sodio, en dosisde ;#M a 1#; m""l minuto, por in'usión

    endo%enosa asta o!tener respuesta# $amisma dosi'icación para nios adultos#*ropranolol, de utilidad para el control de laipertensión de las arritmiasB %ia oral ennios es de ;#M =>#; m"l"ldia, para %/aendo%enosa, en niosO#O1=;#1 m"l" 3sinpasar de 1 m"l"4 en W!oloW lento#

    l en%enenamiento Prado I, sin lu"ar a dudasel m(s "ra%e, es potencialmente mortal,particularmente en nios pequeos# 7dem(s de lasmedidas pre%iamente citadas, en estos pacientes esnecesario administrar el suero antialacr(n# ste esuna suspensión de anticuerpos preparados a partir de suero de ca!allos iperinmunizados con los%enenos de los alacranes centruroides m(s%enenosos# l producto comercial 37lacramn4 sepresenta lio'ilizado para ser reconstituido con Mmlde solución inecta!le, cada dosis neutraliza 1M;D$M; de %eneno# $a dosis reconstituida sedisuel%een M;ml de solución salina para su administraciónendo%enoca en un per/odo de

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    18/83

    A# Eer" R7, Tarantino D# n%enomation ! tescorpion Centrumides e:ilicauda 3C#sculpturatus4& se%ere and unusualmani'estations# *ediatrics 1991B8X&9

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    19/83

    con%ierte en un importante 'actor secretor deneurotransmisores#

    $as latroto:ina latrodectina interact@antam!ién con la do!le capa de l/pidos de mem!ranacelular de las terminaciones presin(pticas,aciéndola m(s permea!le, al a"randar los poros a!rir canales catiónicosB con la participación de dosmoléculas de calcio, las to:inas pasan al interior dela célula por endocitosis, li!erando "ran cantidad deneurotransmisores como norepire'ina acetilcolina#Tam!ién se produce la li!eración de (cido "ammaamino!ut/rico, esta es independiente de la accióndel calcioB terminando en la despolarización de launión neuromuscular con iperreacti%idadautonómica a"otamiento de la acetilcolina, lo quee:plica al"unas de las mani'estaciones cl/nicas quese descri!en en esta into:icación#

    EPIDEMIOLOGIAEn las estadísticas o@ciales de la-ecretaría de -alud, indican Cue detodos los casos de intoxicaciones &orani(ales &onAoosos, 11J es de$idoa araas.El Instituto !exicano del -eguro-ocial in%or(ó Cue en 1KKL Mu$oN,1N2 &ersonas (ordidas &or araas,' en el la&so de 1KKL a 2001, Mu$o5K casos en las ciudades de 3eón,

    Guanajuato ' Guadalajara, alisco

     #ACTORES DE RIESGO Tener cuidado al (ani&ular o$jetosguardados en ar(arios, cajas, ode&ósitos Cue no se Man usado en(ucMo tie(&o. Ta($i"n es necesariotener &recaución al to(ar con las(anos leos o utensilios de ?reas no

    Ma$ita$les co(o cocMeras al Maceruso de letrinas de (adera en jardines' otros sitios de la casa. -ereco(ienda el uso &eriódico deinsecticidas no tóxicos &ara losMu(anosCUADRO CLINICO

    En nios lactantes las(ani%estaciones (enores &uedencon%undirse con en/enena(iento &or&icadura de alacr?n en el nio Cue&uede ex&resarse, re@ere dolor

    (uscular, a$do(inal ' tor?cicointenso ade(?s de las crisis

    es&as(ódicas.

    es&u"s de la (ordedura dentro deun rango de 15 (inutosF 1 Mora se&resenta:  olor en el sitio a%ectado donde

    &ueden o$ser/arse Muellas de lalesión

    )alo de &alideA (oderada 'erite(a circundante

      is(inución de te(&eratura,&rurito, dia%oresis ' &iloerecciónlocal.

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    20/83

    (edida Cue las Moras a/anAan seagregan otros signos ' sínto(asco(o:e%alea de intensidad /aria$le

      +?usea Cue &uede llegar al /ó(ito 

    Parestesias generaliAadas, Cue el&aciente descri$e co(o sensaciónde QMor(igueoR

      !ialgias ' artralgias   Te($lores generaliAados 'So

    te($lor @no  -ensación de cansancio, inCuietud.  -ialorrea ' sudoración intensa '

    generaliAada.

    -e &uede o$ser/ar ta($i"n

    &ria&is(o: si el en/enena(iento&ersiste sin iniciar el trata(iento. estas (ani%estaciones se agregadolor a$do(inal ' tor?cico intensos,Cue au(entan durante la crisisa&arece nistag(o, los es&as(os(usculares son intensos ' se acentate($lor @no distal, agreg?ndosetaCuicardia, arrit(ias, Mi&ertensión,crisis con/ulsi/as, ede(a &ul(onar,cola&so /ascular ' cMoCue. *es&ecto

    a las (ani%estaciones de dolor en losadolescentes ' adultos, es &recisodestacar Cue el dolor tor?cico &uedeser &unAante e ir aco(&aado conres&iración corta ' r?&ida, ' sensaciónde as@xia, lo Cue &uede con%undirsecon in%arto del (iocardio. -ea&recian %acies de angustia, condia%oresis %acial. El dolor a$do(inal&uede con%undirse con a$do(enagudo.e&ediendo el gru&o edad /ere(oscierto ca($io o distinción enlas(ani%estaciones. 1

    DIAGNOSTICO

    -e

    e%ectua $ajo la clínica ' el

    antecedente de la (ordedura, o el%actor riesgo aunado. na ana(nesisco(&leta ' detallada. Pues no secuenta con algn estudio la$oratoriales&ecí@co.-e Ma /isto Cue en algunas ocasionesse &resenta leucocitosis, o unincre(ento de la creatin%os%oCuinasa.lgunas /eces ta($i"n en casosco(&licados existe ane(ia conMe(ólisis, retención de aAoados,

    alteración de enAi(as Me&?ticas.1

    TRATAMIENTO!ientras Cue no este $ajo un (anejo&or un (edico o en un Mos&ital sede$e iniciar con #, /igilando la&er(ea$ilidad de las /ías a"reas&rinci&al(ente.IntraMos&italaria(ente. Estareco(endado con una c?(ara de&resión negati/a succionar &ara laextracción del toxico, Maciendo&ri(ero unas &eCueas incisiones enel sitio de la (ordedura. -i no se

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    21/83

    cuenta con esta c?(ara es &re%eri$leno Macer nada.1

    En !"xico se &roduce un anti/eneno%a$oter?&ico &oli/alente,antiar?cnido, (odi@cado &or digestión

    enAi(?tica ' est? li$re de al$(ina.Este %a$otera&ico reduce lae/entualidad de reacciones al"rgicas&or el suero, las co(&licaciones ' la(ortalidad. +eutraliAa el /eneno de1L0 gl?ndulas del ar?cnido ,000d350U, contiene cresol co(o aditi/oV 0.NJU estando adicionado de unaa(&olleta de cloruro de sodio 5 (3,co(o dilu'ente.-e &uede a&licar &or /ía endo/enosa,

    diluido en 20 (3 de solución@siológica &ara &asar en 2 (inutos.3a dosis se re&ite cada Mora, ' cada NMoras se /alora el &aciente Mastare(isión de los sínto(as. Ta($ien se &uede a&licar ta($i"n /íaintra(uscular, a la dilución nor(al,con 5 (3 de solución @siológica.

    DOSIS INTRAVENOSA DE#AOTER$PICO ESPEC%#ICO

    EN NIÑOS

    G*OE+6E+E+!IE

    +TO

    O-I- I+II3

    1 1 !P32 D !P3-D DF5 !P3-

    +or(al(ente los sínto(as re(itencon la a&licación de la &ri(era dosis,

    aun asi cuando el diagnóstico se Macedes&u"s de Moras de la (ordedura, esnecesario utiliAar el n(ero de dosisde anti/eneno Cue sea necesario &arala re(isión de los sínto(as,reco(end?ndose adicional(edica(entos &ara dis(inuir la

    irrita$ilidad, dolor ' los es&as(os(usculares.

    I!GE+: Q+or$erto -otelo ruA,W ai(e )urtado 6alenAuela,WW +or$ertoGó(eA *i/era .REn/enena(iento en nios &or (ordedura de araa3actrodectus (actans Q6iuda negraRU #laX YidoY s&ideren/eno(ation in cMildrenU Q. *e/ !exicana de Pediatria 6ol. 2, +(.1 Z Ene.F7e$. 2005 && D1FD5

    ntes el (anejo conte(&la$a ciertos(edica(entos los cuales actual(enteno se reco(iendan ' no se usan co(o&arte del trata(iento, co(o son:

    F Gluconato de calcio.Factual(ente es conocido Cuelos e%ectos del calcio soncontra&roducentes. Pues@sio&atológica(ente este ion%a/orece el ingreso de toxinas alas c"lulas

    F Esteroides.Fsolo tienen e%ecto

    cuando se usan ante reaccionesal"rgicas se/eras o co(o &artedel trata(iento del cMoCue &ara$loCuear una reacción al"rgica.

    F !etacar$a(ol, Cue es unrelajante, solo seria de utilidadsi se &resentara es&as(o(uscular.

    F +eostig(ina, &ues (ejora ele%ecto del /eneno so$re la &laca

    neuro(uscular, ade(?s detener (?s e%ectos indesea$lesCue %a/ora$les. 1

    ILIOGRA#IA

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    22/83

    1. +. -otelo ruA, .)urtado 6alenAuela,+. Gó(eA *i/era. QEn/enena(iento ennios &or (ordedura de araa3actrodectus (actans Q6iuda negraRUQ6ol. 2, +(. 1 Ene.F7e$. 2005 &&D1FD5 *e/ !ex Pediatr 2005 21U

    D1FD5.2. Guía de Pre/ención, iagnóstico, Trata(iento ' 6igilanciaE&ide(iológica de losEn/enena(ientos &or raas S driana)aas. [et. al.\. F 1a ed. F #uenos ires:!inisterio de -alud de la +ación.Progra(a +acional de Pre/ención 'ontrol de las Intoxicaciones, 2012.

    D. M?/eAF)aro 3, -?ncMeAF6illegas !,Osna'aF*o(ero +. r?cnidos dei(&ortancia clínica. En: !artíneA PO.

    Ed. Intoxicaciones sociación!exicana de Pediatría. !cGraYF)ill Ed.!"xico. 200N: D

    N. Guía de Pre/ención, iagnóstico, Trata(iento ' 6igilanciaE&ide(iológica de losEn/enena(ientos &or raas S driana)aas. [et. al.\. F 1a ed. F #uenos ires:!inisterio de -alud de la +ación.Progra(a +acional de Pre/ención 'ontrol de las Intoxicaciones, 2012.

    5. Ta'F4a/ala , íaAF-?ncMeA G,-?ncMeAF6ega T, astillolarcón 3,*uiAF-?ncMeA , alderónF*o(ero *.Picaduras &or alacranes ' araas&onAoosas de !"xico. *e/ 7ac !ed+! 200N N1U: F12

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    23/83

    Capiulo 

    &

    I+TOHIIO+E- PO*)O+GO- 

    IntroduccionBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.2$sorción de sustancias Cuí(icas &or la

    &ielBBBBBBBBBBBBD7actores Cue inu'en en la a$sorción de sustancias&or la &ielB.D7actores de&endientes del tóxicoBBBBBBB.BBBBBBBBBBBD7actoresa($ientalesBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBFD7actores %ísicoFanató(icosBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.D

     

    os("ticos ' &roductos detocadorBBBBBBBB.5-ignos '

    sínto(asBBBBBBBBBBBBBBBB..5!edidasgeneralesBBBBBBBBBBBBBBBBIn%or(ación &ara el ("dicogeneralBBBBBBBB.condicionadores ' cre(assua/iAantesBBBBBBPri(eras (edidas dee(ergenciaBBBBBBBBB..

     

    INTOXICACION POR

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    24/83

    &ynthia #alleli 'onzlez amrez* +lan Ignacio'ómez ,ontes* -os! Eduardo Pisano amrez

    Cuando se atiende un paciente consideradocomo %/ctima de una into:icación, sea accidental ointencionada _siempre a que anticiparse`

    $os raticidas son sustancias qu/micasdestinadas al control de roedores, pro%oc(ndoles lamuerte por di'erentes mecanismos& ini!iendo sus

    sistemas decoa"ulaciónsan"u/nea,!loqueando la enzimaacetil colinesterasa,alterando el ciclo dere!s por ini!iciónde sistemasenzim(ticos con

    desplazamiento celular de iones#

    Raticidas anticoagulantes

    $os raticidas anticoa"ulantes son %enenosutilizados para mater ratas# $a into:icación por raticidas se presenta cuando al"uien in"iere unproducto que contiene estos qu/micos#

    &lasiicación

    /idro0icumarinasPrimera generación

    (1ararinas)

    Segunda generación

    (super1ararinas)ar'arinaCumacloroCuma'erilCumatetralil

    Eridi'cuomaEromadilonaDi'enacoum6locuma'emDi'etialona

    $a ^ar'arina es el anticoa"ulante oral m(sutilizado# s parte inte"ral del tratamiento de %ariascondiciones, tales como trom!osis %enosapro'unda, 'i!rilación auricular crónica miocardiopat/a dilatada# Tam!ién se cuenta con

    cumarin/cos de acción prolon"ada utilizados comoraticidas# *ueden producir into:icación en menoresde edad, produciendo una pro'unda prolon"adaanticoa"ulación con ele%ado ries"o de san"rado#

    isiopatologa mecanismo de acción

    $oscumarinicosini!en las/ntesisep(tica de

    los 'actores decoa"ulacióndependientes

    de la %itamina #$a %itamina escoadu%ante en la ela!oración de los 'actores II, II,IK, K del anticoa"ulante prote/na C#

    l tiempo de acción de la ^ar'arina para ini!ir acada uno de los 'actores es el si"uiente& b 6actor II &A; oras#b 6actor II & >=A oras#b 6actor IK & ?> oras#b 6actor K & >8=X? oras#*rote/na C& 7l iniciar tratamiento con ^ar'arina, se

    puede presentar un estado ipercoa"ula!le por ini!ición de la *rote/na C, la cual tienepropiedades anticoa"ulantes# *ara lo"rar e'ecti%idad, la terapia puede demorarse asta tres ocuatro d/as, de acuerdo al tiempo de de"radaciónde los 'actores dependientes de %itamina #

    armacocin!tica

    $a !iodisponi!ilidad de la ^ar'arina por %/aoral es cercana a 1;;)# e une 'uertemente a lasprote/nas plasm(ticas, de 'orma especial a la

    al!@mina# s distri!uida al /"ado, pulmón, !azo rión# 7tra%iesa la !arrera placentaria con e'ectosterato"éncicos documentados en umanos# $aduración del e'ecto anticoa"ulante de la ^ar'arinadespués de una sola dosis es de M= X d/as# smeta!olizada por el /"ado eliminada por la !ilisprincipalmente# $a e:creción de este medicamentopuede %erse alterada en pacientes con edada%anzada o 'alla ep(tica# Numerososmedicamentos interaccionan con la ^ar'arina,pudiendo ini!ir o potenciar su acción, as/& bIni!ición del meta!olismo de la ^ar'arina3aumentan el ries"o de san"rado4& = 7miodarona# =

    Cimetidina#

    Epidemiologa

     $a into:icación accidental es m(s 'recuenteen nios que tienen acceso a raticidas concumar/nicos# n adultos la so!redosis terapéuticaes la m(s com@n, so!re todo en ancianos

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    25/83

    anticoa"ulados que, adem(s, reci!en %ariosmedicamentos para en'ermedades crónicas#

    &uadro clnico y diagnóstico

    De!e o!tener una istoria cl/nica diri"ida aconocer la cantidad de ^ar'arina in"erida, as/ comola prescripción de otros medicamentos que puedanalterar la acción cumar/nica# n el caso deinto:icación accidental con raticidas es con%eniente

    re%isar la etiquetadel empaque paraconocer laconcentración potencia de lasustancia in"erida#

    $a dosis tó:ica esmu %aria!le&

    • Dosismenores de 1;=?; m" "eneralmente noproducen into:icación "ra%e#

    • $a in"esta crónica repetida de pequeascantidades puede "enerar anticoa"ulaciónpro'unda con alto ries"o de san"rado#

    • n pacientes con 'alla ep(tica,desnutrición o alteraciones de lacoa"ulación, dosis m/nimas son capaces deproducir san"rado importante#

    n la istoria cl/nica el principal s/ntoma es elsan"rado# $a aparición de emorra"ia e%idente sólo

    aparece ?> oras después de in"eridala sustancia#Cuando el san"rado es oculto no se encuentransi"nos '/sicos, lo que puede lle%ar al paciente a unar(pida descompensación emodin(mica con retardoen la instauración del tratamiento#

    l espectro de la into:icación es amplio# $asmani'estaciones m(s comunes incluen equimosis,petequias, emorra"ia su!con+unti%al, epista:is,san"rado %a"inal ematuria#

    Tam!ién pueden aparecer complicaciones "ra%escomo emorra"ia "astrointestinal masi%a

    san"rado intracere!ral#

    E0menes de la3oratorio

    n todos los pacientes con sospeca deinto:icación por cumarinicos se de!e medir el

    tiempo de protrom!ina 3*T4# ste se ele%a uno odos d/as después de la in"esta del '(rmaco#

    $a medición se ace diariamente asta queel %alor retorne a ci'ras normales el san"radoaa cesado#

    No es necesario solicitar ni%eles de^ar'arina o de 'actores de la coa"ulación %itamina dependientes#

    e de!e reser%ar san"re de tipo espec/'icoen caso de que la emorra"ia sea a!undante#

    $a tomo"ra'/a a:ial computadorizada 3T7C4es @til en los casos en que se sospece san"radoen el sistema ner%ioso central#

    +tención prehospitalaria

    $a atención preospitalaria inclue iniciar mane+o del 7EC 3%/a aérea, respiración, circulación4 la administración de car!ón acti%ado una dosis de1 "" de peso corporal#

    Tratamiento

    l tratamiento est( encaminado a encontrar posi!les sitios de san"rado a la interrupción dele'ecto del cumar/nico#

    s necesario e%aluar la esta!ilidademodin(mica del paciente# i el indi%iduo se

    encuentra inesta!le con ipotensión san"radopro'uso, se de!e iniciar trans'usión de plasma'resco con"elado, que cuenta con todos los 'actoresde la coa"ulación# $a dosis recomendada es de 1;m$" de peso#

    $a maor/a de las into:icaciones a"udas por cumarin/cos no est( asociada con san"rado en elmomento de la e%aluación inicial en ur"encias, amenos que la in"esta se aa realizado ?> orasantes del in"reso# l mane+o en estos casos es elsi"uiente&

    • olicitar *TINR de !ase medirlo cada

    d/a#

    •  7dministrar car!ón acti%ado si no se realizó

    en la atención preospitalaria#

    •  7l"unos pacientes in"ieren otras sustancias

    en un intento suicida& es necesarioidenti'icarlas tratarlas en 'orma apropiada#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    26/83

    • %itar la utilización de medicamentos que

    puedan potenciar el e'ecto del cumar/nico#

    • s importante recordar las dro"as que

    ini!en el meta!olismo de la ^ar'arina parano usarlas#

    • $a %itamina se administra cuando se a

    documentado anticoa"ulación por la prue!ade *T# $a dosis es de M;=?;; m" enadultosB en nios es 1=M m" %/a oral, o 1= 1;m" I en casos se%eros# No es necesarioutilizar %itamina en 'orma pro'il(ctica#

    • i se presenta emorra"ia masi%a el

    tratamiento se ace con plasma 'rescocon"elado#

    • $a %itamina no tiene utilidad en elsan"rado a"udo, de!ido a que el comienzode su acción tarda al menos seis oras#

    •   el paciente tiene necesidad de

    anticoa"ulación continua se puede utilizar eparina como medida temporal mientrasse tratan los e'ectos de la ^ar'arina

    &omplicaciones

    $a necrosis cut(nea es una complicación

    rara del tratamiento con ^ar'arina# Peneralmente sepresenta entre el octa%o el undécmio d/a deterapia, con maor 'recuencia en mu+eres enpacientes con de'iciencia pre%ia de prote/na C# lcuadro cl/nico inclue dolor intenso en la cintura,muslos, senos con si"nos de in'lamación local# ltratamiento consiste en descontinuar la ^ar'arina en'orma inmediata# i el paciente requiereanticoa"ulación se puede utilizar eparina en 'ormatransitoria#

    Rodenticidas inorgánicos

    Sulato de talio

    l sul'ato de talio es !ien a!sor!ido por elintestino la piel# :i!e un alto %olumen dedistri!ución 3a!sorción en los te+idos4 se distri!ueprincipalmente al rión el /"ado, am!osparticipantes de su propia e:creción# $a maor parte del talio en la san"re se localiza en las células

    ro+as# $a %ida media para eliminarlo de la san"re enun adulto es de 1 a 9 d/as# ucos autoresin'orman que la 3dosi'icación letal4 D$M; en losseres umanos es entre 1; 1M m""#1;#

    l talio es un metal pesado que se autilizado como rodenticida durante décadas, aunqueactualmente su uso est( proi!ido de!ido a suele%ada to:icidad# 7ct@a como un citotó:ico directo,consi"uiendo entrar en la célula al con'undirse conpotasio#

    Contrario a otros rodenticidas inor"(nicoscomo el 'ós'oro amarillo el 'os'uro de zinc, elen%enenamiento con talio tiende a desarrollar "radualmente sin producir s/ntomas o!%ios poseeuna "ran %ariedad de mani'estaciones tó:icas# $aalopecia es una caracter/stica !astante consistentedel en%enenamiento con talio que mucas %eces es@til para propósitos dia"nósticosB sin em!ar"o,

    ocurre dos semanas o m(s después delen%enenamiento no es @til en la presentacióninicial# 7dem(s de la pérdida del ca!ello, el sistema"astrointestinal, el sistema ner%ioso central, elsistema cardio%ascular, el sistema renal la piel sona'ectados prominentemente de!ido a la in"estióntó:ica#

    $os primeros s/ntomas incluen, dolor a!dominal, n(usea, %ómito, diarrea san"rienta,estomatitis sali%ación# (s tarde puede aparecer /leo# *uede ocurrir un incremento en las enzimasep(ticas, que indica dao en los te+idos# Otros

    pacientes pueden e:perimentar seales deinto:icación en el sistema ner%ioso central queincluen, dolor de ca!eza, letar"o, de!ilidadmuscular, parestesia, tem!lores, ptosis ata:ia#Lstas ocurren "eneralmente %arios d/as o despuésde una semana del contacto# *arestesiase:tremadamente dolorosas, con la presencia oausencia de seales "astrointestinales, pueden ser la que+a principal# o%imientos mioclónicos,con%ulsiones, delirio coma re'le+an un se%eroen%ol%imiento neuroló"ico# $a 'ie!re es unpronóstico des'a%ora!le que indica dao cere!ral#$os e'ectos cardio%asculares incluen ipotensión

    temprana, por lo menos de!ido en parte a unamiocardiopat/a tó:ica# *ueden ocurrir arritmias%entriculares# $a ipertensión ocurre m(s tarde pro!a!lemente es un resultado de la%asoconstracción# *uede aparecer prote/na células ro+as en la orina# $os pacientes puedendesarrollar tam!ién edema al%eolar la 'ormaciónde la mem!rana ialina en los pulmones,consistente con un dia"nóstico de /ndrome de

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    27/83

    Di'icultad Respiratoria 7"uda# $a muerte causadapor el en%enenamiento con talio puede ser de!ido auna par(lisis respiratoria o al colapsocardio%ascular# $a a!sorción de dosi'icación no letalde talio a causado neuropat/as dolorosas paresis, atro'ia del ner%io ocular, ata:ia persistente,demencia, con%ulsiones coma#

    ósoro amarillo

    l 'ós'oro amarillo 3tam!ién conocido como'ós'oro !lanco4 es un a"ente corrosi%o que daatodos los te+idos con los que entra en contacto,incluendo la piel la capa intestinal# $os primeross/ntomas "eneralmente re'le+an dao en lamem!rana mucosa ocurren durante los primerosminutos asta ?> oras después de la in"estión#$os primeros s/ntomas incluen, %ómito se%ero dolor ardiente en la "ar"anta, el peco el(!domen# $a émesis puede ser san"rienta 3ro+a,

    marrón, o ne"ra4, en ocasiones puede tener unolor a a+o# n al"unos casos, unos de los primeross/ntomas del sistema ner%ioso central que puedenaparecer son seales como el letar"o, inquietud eirrita!ilidad, se"uido de los s/ntomas de dao"astrointestinal# l soc paro cardiopulmonar conducen a la muerte pueden ocurrir inicialmentedurante una in"estión se%era# i el pacienteso!re%i%e, puede presentarse un per/odo de unascuantas oras o d/as, m(s o menos li!re des/ntomas, aunque este no siempre es el caso# $atercera etapa de into:icación su!si"ue con sealessistémicas que indican lesión se%era al /"ado,

    miocardio cere!ro# sto se de!e al "as 'os'amina3*oras se considera el método m(s con'ia!le para ladia"nosis# l %alor normal es menos de 1; m"c litropor ?> oras#

    Tratamiento: Sulato de Talio

    1# Descontaminación "astrointestinal# i elsul'ato de talio 'ue in"erido pocas oras

    antes de iniciar el tratamiento, considereuna descontaminación "astrointestinal#@ltiples dosi'icaciones de car!ón acti%adopodr/an ser @tiles para aumentar laeliminación del talio#

    ?# oluciones de "lucosa de electrolitosde!en ser administradas por in'usiónintra%enosa para mantener la e:creción

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    28/83

    urinaria del talio mediante diuresis#onitoree el !alance de 'luidoscuidadosamente para e%itar una so!recar"a de l/quidos# i se desarrolla soc,suministre san"re total, plasma, oe:pansores de plasma# $as aminopresorasde!en usarse cuidadosamente ante laposi!ilidad de dao en el miocardio#onitoreo con electrocardio"rama paraidenti'icar las arritmias#

    # emoper'usión emodi(lisis com!inadaan pro!ado ser moderadamente e'ecti%aspara reducir la car"a corporal del talio enlas %/ctimas de en%enenamiento se%ero#u!o un caso, donde el di(lisis peritonealno resultó e'icaz#

    M# Terapia de quelación# e an pro!ado%arios métodos de quelación o disposiciónacelerada del talio se a encontrado queson relati%amente dainos o ine'icaces#

    $os a"entes quelantes no sonrecomenda!les en en%enenamiento con talio# lcloruro pot(sico a sido recomendado# inem!ar"o, se a in'ormado que a aumentado lato:icidad al cere!ro no a demostrado aumentar la eliminación en al"unos casos#

    Tratamiento: ósoro +marillo y osuro de 5inc

    1# Descontaminación dérmica# Cepille o raspeel 'ós'oro que est( so!re la piel# $a%e lasquemaduras de la piel con cantidadesa!undantes de a"ua# 7se"@rese de quetodas las part/culas de 'ós'oro seaneliminadas# i el (rea quemada est(in'ectada, cu!ra con una cremaanti!acterial#

    ?# edidas de apoo# $os en%enenamientosde!ido a la in"estión del 'ós'oro amarillo o

    el 'os'uro de zinc son e:tremadamentedi'/ciles de mane+ar# l tratamiento que seaplica es !(sicamente de apoo sintom(tico# l control de las %/asrespiratorias las con%ulsiones de!enesta!lecerse pre%io a cualquier  consideración de descontaminación"astrointestinal#

     7d%ertencia& l "as 'os'amina, altamentetó:ico, puede e%olucionar del %ómito, del'luido del la%ado de las eces 'ecales delas %/ctimas de estos en%enenamientos# $arec(mara del paciente de!e estar !ien%entilada# $as personas que asisten a estospacientes de!en usar "uantes para e%itar elcontacto con el 'ós'oro#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    29/83

    9# Tratamiento del dolor# s posi!le que seanecesario administrar sul'ato de mor'inapara controlar el dolor# $a dosi'icación deadultos es& de ?=1M m" I IC G ?=Aoras por razón necesaria# $a dosi'icaciónde nios es& de ;,1=;,? m""dosi'icaciónG ?=> oras#

    Convulsivantes

    luoroacetato de sodio

    l 'luoroacetato de sodioes conocido comocompuesto 1;8;, nom!reque le 'ue dado al in"resar 

    la molécula a stadosUnidos# 6ue descu!iertopor qu/micos alemanesdurante la se"unda "uerramundial patentado comorodenticida en 19>#

    s un pol%o !lanco, inodoro e insa!oro,mu solu!le en a"ua poco solu!le en productosor"(nicosB es termoesta!le a temperaturas tan altas

    como 1;;C# $a dosis letal M; en umanos es de ?a Mm""# l compuesto se a!sor!eadecuadamente por %/a "astrointestinal,respiratoria, cut(nea a tra%és de eridas a!iertas por e:posición ocular# De!ido a su letalidad, a sidoretirado del mercado en al"unos pa/ses, sinem!ar"o, se presenta aun casos de into:icación por este compuesto#

    ,ecanismo de acción

    l mecanismo de acción del 'luoroacetato

    de sodio 'ue descrito por primera %ez por *aters en19M?, quien descri!ió que la to:icidad de estecompuesto era secundaria a una serie decon%ersiones meta!ólicas que resultan en la'ormación de 'louorocitrato en el ciclo de re!s# l'luoacetato de sodio in"resa al ciclo del acidotricar!o:ilico al com!inarse con la co=enzima 7,'ormando 'luoroacetil Co7, la cual, al unirse con el

    o:aloacetato, produce 'luorocitrato, en lu"ar de

    citrato producido normalmente# l 'luorocitrato!loquea la conitasa detiene el ciclo de re!s# ste

    proceso se conoce como Ss/ntesis letal producedepleción de meta!olitos como el a=ceto"lutarato,precursor del "lutamato, lle%ando a acumulación deamonio, lo cual predispone a la presencia decon%ulsiones# 7dem(s, a una disminución delmeta!olismo o:idati%o, lo que contri!ue a laacidosis l(cticaB se produce una depleción de 7T*,que lle%a a una disrupción de la producción deener"/a que resulta en 'alla or"(nica multisistémica#

    u concentración presenta un pico m(:imoentre las cuatro a seis oras después de la in"estade 'luoroacetato re"resa a ni%eles !asales a las

    >; oras#

    ,aniestaciones clnicas

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    30/83

    $asmani'estacionescl/nicas soninespec/'icas,pero se tienereporte quedurante laprimera ora desintomatolo"/ase producen

    nauseas, emesis, dolor a!dominal, tem!lor,sali%ación e:cesi%a, incontinencia, de!ilidadmuscular, incoordinación e ipersensi!ilidad a losest/mulos e:ternosB lue"o aparece dia'oresis,a"itación con'usión, se presentan con%ulsionesque inicialmente son tónicas lue"o se con%iertenen tónico=clónicas con periodos de lucidez entrecada crisis, arritmias cardiacas como taquicardiasupra%entricular, 'i!rilación auricular, taquicardia%entricular asistolia, cam!ios no espec/'icos del

    se"mento T de la onda T as/ como GTprolon"ado e ipotensión#

    Tienen un per/odo de latencia de ; a A; ml de etanol al 9A), se"uido de 1a 1,M "" de etanol al M=1;) I en la primera ora lue"o ;,1"" cada ora por seis a oco oras# $adosis e:acta de etanol en nios no se adeterminado, pero se a demostrado que la meta eslo"rar una concentración sérica de etanol de 1;;m"dl#

    Estricnina

    $a estricnina es el principal alcaloide presente en lanuez %ómica, semilla de un (r!olnati%o de la India

    llamado Strychnosnuxvomica# stasustancia 'ueintroducida en 7lemania en el si"lo

    KI como %eneno pararatas otras pla"as

    animales#

     7ctualmente se utiliza en

    preparaciones %eterinarias rodenticidas sueleser causa de into:icación accidental de nios mascotas# De!ido a su sa!or amar"o su e'ectoanestésico local, es utilizado para adulterar dro"asde uso il/cito como la coca/na la ero/na# $amuerte puede tener una etiolo"/a suicida, omi cidao accidental#

    $a estricnina sus sales est(ndispuestas como cristales incoloros opol%os !lancos cristalinos, inoloros con una sa!or e:tremadamenteamar"o# $as preparaciones est(n

    disponi!les en 'orma l/quida o sólida#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    31/83

    ,ecanismo de acción

     7nta"onizacompetiti%amente la "licina

    3neurotransmisor ini!itoriocentral4 !loqueando suincremento postsin(ptico en

    los receptores de lasneuronas motoras del asta

    anterior de la médula espinal del tallo cere!ral# Noparece !loquear el e'ecto depresor del P7E73neurotransmisor de las neuronas ini!itoriaspresin(pticas4#

     7l !loquearse la "licina se produce unaipere:citación de los "rupos musculares por lapérdida de la ini!ición normal e inter'iere con laretroalimentación ne"ati%a de la "licina, resultandoen una e:cesi%a acti%idad de la neurona motora#

    $a dosis terapéutica m(:ima en adultos esde 1=> m"?> , la dosis puede aumentarse enpacientes coreicos, alcoólicos comatosos por '(rmacos depresores del NC# $a dosis terapéuticaen nios es de ?;; u""d/a oral A;; u""d/aI# Con un l/mite de e:posición de ;,1M m"m

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    32/83

    Tratamiento

    s !(sicamente sintom(tico de soportecon én'asis en controlar la iperacti%idadneuromuscular#

    Misceláneos

    Escila roja

    s un anti"uo rodenticida que consiste delas partes internas de una pequea col que creceen los pa/ses del editerr(neo oriental# uspropiedades tó:icas tal %ez se de!en a "lucósidoscard/acos# *or %arias razones, los mam/'eros queno son roedores tienen pocas pro!a!ilidades deen%enenarse& 14 la escila ro+a es intensamente

    nausea!unda, de tal manera que los animales que%omitan 3los roedores no lo acen4 son incapacesde retener el %enenoB ?4 se e:creta con rapidez# $ainección de "lucósidos conduce a los e'ectost/picos de la di"ital& alteraciones en la conduccióndel impulso card/aco arritmias#

    Tratamiento

    s poco pro!a!le que la escila ro+a causeen%enenamiento, a menos que se in"iera una dosissustancial# *or lo "eneral, el pro!lema se corri"epor si mismo de!ido al intenso e'ecto emético de la

    escila# i por al"una razón se retiene la escila,administre +ara!e de ipecacuana se"uido de 1 ó ?%asos de a"ua para inducir el %ómito# Dosis paraadultos nios maores de 1? aos& oras#

     7dministre l/quidos intra%enosos 3soluciónsalina o "lucosa al M)4 a %elocidades moderadaspara mantener los mecanismos e:cretores lae:creción# onitoree el !alance /drico para e%itar 

    una so!recar"a, mida los electrolitos séricosperiódicamente# e de!en medir los ni%eles decalcio ionizado total en la san"re ?> orasdespués de la in"estión del colecalci'erol paradeterminar la se%eridad del e'ecto tó:ico# onitoreela orina para identi'icar la presencia de prote/nas,eritrocitos leucocitos con o!+etos de e%aluar eldao renal#

    *uede admnistrar ?;=>; m" de 'urosemidapor %/a intra%enosa, ó >;=1?; m" por %/a oraldiariamente para promo%er la diuresis# $a dosispara las nios menores de 1? aos es ;,M=1#o

    m"" de peso corporal por %/a intra%enosaB 1,;#?#;m"" de peso corporal por %/a oral# onitoree elpotasio sérico después de la dosis , si se presentaipoalemia, administre cloruro de potasio#

    $a prednisona los "lucocorticoidessimilares a ella reducen los ni%eles ele%ados decalcio san"u/neo en ciertas en'ermedades# 7unqueestos medicamentos no se an pro!ado ante una

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    33/83

    so!redosis del colecalci'erol, pueden ser de utilidad#$a dosis es de apro:imadamente 1 m" por ilo"ramo por d/a, asta un m(:imo de ?; m" por d/a#

    $a calcitonina es el ant/doto ló"ico para lasacciones del colecalci'erol, aunque no a sidopro!ada en en%enamientos en seres umanos# notras condiciones, la dosis usual es de > UI por "de peso corporal cada 1? oras, por inecciónintramuscular, o su!cut(nea durante ? a M d/as# $adosis puede duplicarse si el e'ecto ipacalcémicono es su'iciente# i aparecen indicios deipocalcemia 3espasmo carpopedal, arritmiascard/acas4, ten"a a mano "luconato de calcio 31;)4para aplicar una inección intra%enosa#

    e de!e considerar la administración deuna in'usión intra%enosa de DT7 si el calcio séricototal se encuentra marcadamente ele%ado 3m(s de

    8 mqlitro4# ste a"ente quelante es mu e'icazpara reducir el ni%el del calcio sérico'isioló"icamente acti%o, pero una so!redosismoderada puede conducir a ipocalcemia, tetania,arritmias %entriculares, paro respiratorio muerte#s posi!le in'undir una dosis diaria de M; m"" depeso corporal asta un m(:imo de < ", diluida enM;; ml de solución de "lucosa al M ) o salina al ;#9) en un periodo no menor de > a A oras, mientrasse monitorea el CP el calcio sérico# Ten"adisponi!le "luconato de calcio 31; )4 para re%ertir la ipocalcemia, en caso de que aparezcanarritmias o espasmo carpopedal# l edetato disódico

    est( contraindicado si e:isten indicios deinsu'iciencia renal, 'alla card/aca con"esti%a oipoalemia 3menos de

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    34/83

    IntroduccionBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.2

    $sorción de sustancias Cuí(icas &or la&ielBBBBBBBBBBBBD7actores Cue inu'en en la a$sorción de sustancias&or la &ielB.D7actores de&endientes del tóxicoBBBBBBB.BBBBBBBBBBBD7actoresa($ientalesBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBFD7actores %ísicoFanató(icosBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.D

     

    os("ticos ' &roductos de

    tocadorBBBBBBBB.5-ignos 'sínto(asBBBBBBBBBBBBBBBB..5!edidasgeneralesBBBBBBBBBBBBBBBBIn%or(ación &ara el ("dicogeneralBBBBBBBB.condicionadores ' cre(assua/iAantesBBBBBBPri(eras (edidas dee(ergenciaBBBBBBBBB..

     

    Capulo 

    'I+TOHIIO+E- PO*)O+GO-

     

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    35/83

    LINDA LIZETH CORREA ALCAZAR, !OSEANTONIO ORTEGA !IMENEZ

    $as picaduras por animales suelen seraccidentales, de!ido a que el animal tiene undesconocimiento de su (!itat aadida en sumaor/a de %eces por una actitud imprudente delom!re# $as lesiones causadas rara %ez sonmortales se producen por di'erentes mecanismos&e'ecto directo del %eneno inoculado, reaccionesinmunoló"icas transmisión de en'ermedades# 

    Insecto& (Clase: Insecta)  son artrópodos(Phylum: Arthropoda), es un término que procededel lat/n insectus, a su %ez procedente de insecre3Scortar, Sacer una incisión4# l ori"en etimoló"ico

    del concepto est( %inculado a las marcas quepresenta el  cuerpo  de estos animales que seaseme+an a incisiones# l "rupo de los insectos nosólo es di%erso sino incre/!lemente a!undante,pues se calcula que por cada ser umano en laTierra, e:isten ?;; millones de insectos# asta la'eca se desconoce el n@mero de especies deinsectos descritos en el mundo, pero aestimaciones que %ar/an desde 89;,;;; asta m(sde un millón de especies#

    INSECTOS:

    =/I,E#7PTE"S: +6E-+S* +8ISP+Son los @nicos insectos que pican

    acti%amente# l a"ui+ón de la a!e+a, de 'ormaarponada, es e:clusi%o de las em!ras quedacla%ado en la piel tras la picadura, produciéndole lamuerte# u %eneno contiene mediadores de lain'lamación, ialuronidasa prote/nas anti"énicas#

    +8ISP+:

    l a"ui+ón de la a%ispa es liso o li"eramentedentado no queda cla%ado en la piel por lo quepuede Spicar m@ltiples sucesi%as %eces# l%eneno aunque parecido al de la a%ispa contiene

    una prote/na anti"énica responsa!le de la maor proporción de reacciones ana'il(cticas# $a "ra%edaddel cuadro depende del n@mero de picaduras,e:posición anterior edad del paciente

    &uadro clnico:

    eaccioneslocales:

    on las m(s 'recuentes est(n enrelación con los e'ectos locales de las prote/nas

    aminas del %eneno, siendo la istamina laresponsa!le de la %asodilatación el edema# $asintomatolo"/a se caracteriza por dolor intenso en lazona de la picadura con 'ormación de una m(culo=p(pula de unos ? cm que suele ceder en unasoras# n caso de una reacción local aumentada lazona in'lamada puede ser maor de 1; cm persistir m(s de ?> oras# in em!ar"o, este tipo dereacciones no pro%ocan un maor ries"o dereacciones sistémicas ante nue%as picaduras#

    Reacciones sistémicas:

    !"xicas 3picaduras m@ltiples4& e trata dereacciones  "eneralizadas no inmunoló"icasori"inadas por la "ran cantidad de %eneno inoculado

    3ataque  de un en+am!re4, no requieren por tantosensi!ilización  pre%ia# De!ido a la li!eración altorrente circulatorio de "randes cantidades deaminas 3adrenalina, noradrenalina, serotonina,acetilcolina4 de la inoculación de istamina, lacl/nica es similar a una reacción ana'il(ctica con  unmaor predominio de sintomatolo"/a"astrointestinal# l cuadro puede presentarse como&

    • Ce'alea, 'ie!re, espasmos musculares con%ulsiones#

    • ómitos diarrea#• dema urticaria "eneralizada#• i reacción intensa& depresión cardiaca,

    arritmias, ipotensión, soc, 'allo renal muerte#

    Reacciones Inmunológicas:

    ipersensi!ilidad tipo I& reacciónana'il(ctica# e produce en pacientespre%iamente sensi!ilizados "eneralmentetras los primeros quince minutos de lapicadura# No a correlación entre eln@mero de picaduras la ma"nitud de lareacción sino con el "rado de

    sensi!ilización pre%io# $a cl/nica tiene lossi"uientes "rados& Comienza en las 'ormasle%es con prurito ocular, palmar plantar,enro+ecimiento 'acial urticaria"eneralizada o an"ioedema# 7 los pocosminutos& tos seca, estridor lar/n"eo,!roncoespasmo, n(useas, %ómitos

    ' INTOXICACION POR

    http://definicion.de/cuerpo/http://definicion.de/cuerpo/http://definicion.de/cuerpo/

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    36/83

    diarrea# i reacción m(s intensa& soc,coma muerte#

    ipersensi!ilidad tipo III& mediada por la'ormación de inmunocomple+os entre loscomponentes del %eneno lasinmuno"lo!ulinas que al depositarse en losdi'erentes te+idos pueden ori"inar al ca!ode una o dos semanas de la picadura,urticaria, artral"ias, 'ie!re, "lomerulone'ritis,%asculitis, etc#

    ipersensi!ilidad tipo I& poco 'recuente,mediada por células T# e caracteriza por laaparición tard/a de una reacción localin'lamatoria "eneralmente "ra%e so!re lazona de la picadura#

    /E,9PTE"S: &/I#&/ES

    $as cinces a menudo pican a los seresumanos, pero no son %enenosos# 7l"unas %eces

    es di'/cil determinar qué tipo de insecto causó lapicadura, o si la erupción es causada por la iedra%enenosa u otras condiciones de la piel#

    &uadro clnico: $esiones de la piel pequeas ele%adas

    3$as lesiones %ar/an desde p(pulaseritematosas asta urticaria intensadispuestas en zi"za"4

    Dolor o comezón# Dermatitis# Reacciones de tipo alér"ico en las personas

    ipersensi!les con incazón o 'ormaciónde ampollas

    ccemas so!rein'ección por rascado#

    Tratamiento:

    ocal: e:tracción del a"ui+ón 3a!e+a4 conpinzas, desin'ección, ielo antiistam/nicotópico#

    Sist!mico: en caso de reacciones localesse%eras# 7nal"ésicos& paracetamol oaspirina#

     7ntiistam/nicos& di'enidramina 1=? m""o idro:icina 1 m""# $a loratadina a ;,<m"" disminue el prurito el tamao de lalesión de la picadura administrado de'orma pro'il(ctica en nios sensi!ilizadosdisminue los s/ntomas de aler"ia#Corticoides& prednisona ;,M=1 m"" depeso#No suele ser necesario la pro'ila:isantitet(nica#n caso de so!rein'ección por rascadoaplicar una pomada anti!iótica#

    Desensi!ilización en caso de aler"ia a lapicadura de imenópteros 3se realiza conuna mezcla de %enenos, a que puedea!er reacciones cruzadas4# Dado que laadministración de las dosis

    desensi!ilizantes no est( e:enta de ries"o,actualmente se propu"na la determinaciónde prue!as seroló"icas complementariasI" espec/'icas anti%eneno para aquellospacientes, que con cl/nica sistémica 'ranca,presentan resultados ne"ati%os en lacutirreacción dada la posi!ilidad de 'alsosne"ati%os# Un nue%o método S'lo^ctometr a mostrado una altasensi!ilidad especi'icidad en eldia"nóstico de aler"ia al %eneno deimenópteros en comparación con otrostest de li!eración de istamina

    leucotrienos4#

    En caso de anaila0ia:

    • i le%e& 7drenalina 11#;;; su!cut(nea ;,;1ml" 3m(:imo ;,M ml4#

    • i "ra%e& 7drenalina 11;#;;; intra%enosa;,1 ml" 3m(:imo 1; ml4, antiistam/nicos3Di'enidramina o idro:icina4, corticoides3idrocortisona en dosis inicial de 1;m""4, O?, cristaloides, ? inalados,

     7mino'ilina i#%# soporte %ital si precisara#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    37/83

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    38/83

    ++&+#ES ; ++

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    39/83

    del e:amen médico# !4 n todos aquellos maoresa esta edad, que presenten si"nos s/ntomas de laen'ermedad, como prurito nasal, molestia 'ar/n"ea 'ie!re, disnea, ipertensión arterial arritmiascardiacas entre otras# *ara su maor e'ecti%idad, sede!er( emplear lo m(s pró:imo al inicio del cuadrocl/nico

    l suero antialacr(n tiene como acción inter'erir  neutralizar las to:inas circulantes la acumuladaen los ór"anos te+idos# e recomienda laaplicación del contenido de un 'rasco, por %/aintra%enosa, de!ido a que estudios'armacocinéticos an demostrado que es mucom(s e'iciente que por %/a intramuscular, esta dosisse puede repetir en el curso del cuadro cl/nico estanto para nios como para adultos

     ARAÑAS 

    u distri!ución es mu amplia seencuentran !(sicamente en los +ardines, ocultas!a+o macetas o !ancos de los parques# *ueden!uscar re'u"io entre las ropas, ropa de cama,toallas, etc#, solamente atacan al om!re cuandose sienten en peli"ro o son a"redidas por éste#?>u cuerpo consiste en un ce'alotóra:, 'ormado por la 'usión de la ca!eza el tóra:, a!domen# Tienenseis pares de apéndices articulados# l primer par,llamado quel/ceros, son estructuras en 'orma decolmillos que utilizan para per'orar el cuerpo de sus%/ctimas e inectar el %enenoB el se"undo par deapéndices son los denominados pedipalpos, con lo

    que su+etan mastican el alimentoB los otros cuatropares de apéndices los usan para la locomoción#$as araas poseen en el a!domen "l(ndulas endonde se produce una sustancia proteica con la que'orman sus nidos redes, es decir las Stelas dearaa

    n é:ico, e:isten apro:imadamente M;'amilias que comprenden 1,A;; especies, pero de

    éstas solamente las 'amilias Teriidae $o:oscelidae, con los "éneros $atrodectus $o:osceles respecti%amente, causan pro!lemas alom!re#

    ++

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    40/83

    PI&+$%+ P" "="S&EES (++

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    41/83

    $as mordeduras de serpiente o accidenteo'/dico se de'ine como una lesión cut(neapro%ocada por la mordedura de serpiente, se"uidade la inoculación de su!stancia to:ica 3%eneno4 quelesionan los te+idos condicionando alteraciones'isiopatoló"icas de "ra%edad %aria!le#

      $as mani'estaciones cl/nicas por mordedurade serpiente pueden ser locales o sistémicas, lacuales %ar/an dependiendo del uésped como es laocupación, estrato socioeconómico, la edad el"enero, el estado de salud, nutricional einmunoló"ico, as/ como tam!ién del a"enteetioló"ico en este caso el tipo de serpiente#

    $os si"nos s/ntomas locales secaracterizan por uellas de la mordedura, dolor,edema , incapacidad 'uncional, equimosis,san"rado, 'lictenas, !ulas, necrosis local parestesias re"ionales# $as mani'estaciones de tiposistémico mas 'recuentes son nauseas, %omito,taquicardia, dolor a!dominal tor(cico,somnolencia, perdida de la conciencia, ematuria,ipotensión estado de coque#

    n é:ico los estados con maor ries"oson& Guintana Roo, eracruz, Tla:cala, Naarit Duran"o

    l "rupo etareo con maor ries"o dea'ección es entre los M a >> aos de edad, depredominio en el "enero masculino# $as acti%idadesrelacionadas al ries"o de a'ección son el tra!a+o de

    campo, estudiantes, la!ores del o"ar, o!reros otras causas desconocidas#

    $a distri!ución de los sitios anatómicos por mordedura de serpientes mas 'recuentes son& pies to!illos 3X?)4, muslos 31>)4, manos 31

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    42/83

    l cuadro cl/nico por mordedura deserpiente coral se clasi'ica de acuerdo a los si"nos s/ntomas en "rado le%e, moderado se%ero#

    $as primeras mani'estaciones deen%enenamiento sistémico es la a'ección a parescraneales, como la ptosis palpe!ral, sali%ación,de!ilidad muscular, crisis con%ulsi%as puedendesarrollar insu'iciencia respiratoria "ra%e#

    TR7T7INTO

    e recomienda en los pacientes conmani'estaciones de en%enenamiento a4 ausencia des/ntomas, la o!ser%ación de!er( de ser por 1Moras ante la m/nima mani'estación mani'estaciónaplicar anti%eneno !4 de acuerdo a la "ra%edad!rindar asistencia mec(nica %entilatoria c4 todos loscasos potenciales, de!en mane+arse como "ra%es

    l tratamiento "eneral en la 'ase deemer"encia donde ocurrió el accidente o'/dicoB la

    %ictima de!e retirarse de la zona de ataque,mantenerse en reposo, normotermico la partelesionada del cuerpo de!e ser inmo%ilizada#Remo%er anillos, relo+es ropa a+ustada del sitio dela lesión

    $as prioridades para el a!orda+e detratamiento inicial de personas mordidas por serpientes es el traslado inmediato a la cl/nica mascercana, para su atención medica lo mas r(pidoposi!le#

    e a demostrado e%idencia que la succiónno remue%e al %eneno no e:iste nin"@n !ene'iciocl/nico al paciente puede a"ra%ar el dao,condicionando una maor 'recuencia dein'ecciones, adem(s que se puede lesionar unaestructura importante condicionar san"radopersistente#

    l 'lu+o lin'(tico la captación del %enenodisminue de 'orma se"ura aplicando presión de >;

    a X; mm" para las e:tremidades superiores deMM a X; mm" para las in'eriores# $as !andas depresión al aplicarse mu 'uertes restrin"en el 'lu+osan"u/neo pueden pro%ocar isquemia local#

    n la actualidad esta contraindicado el usode torniquetes, a que complica la circulaciónlin'(tica del miem!ro a'ectado condicionando unamaor mor!ilidad, adem(s de 'a%orecer la necrosis 'i!rinólisis de ner%ios peri'éricos#

    n caso de que el paciente lle"ue con untorniquete a la unidad medica para su atención, esimportante que antes de retirar el torniquete seadministre el anti%eneno 3'a!oterapico4, a que si eltorniquete se retira antes se puede desencadenar un en%enenamiento masi%o

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    43/83

    $os 'a!oterapicos se utilizan con la de!idaprecaución con un monitoreo estreco, a quepueden presentarse reacciones de ipersensi!ilidadinmediata tard/a#

    $as reacciones de ipersensi!ilidadinmediata, aunque poco 'recuentes pueden ser le%es con mani'estaciones de e:antema, prurito,!roncoespasmo, ru!icundez, taquicardiaB o "ra%ean"ioedema, coque ana'il(ctico asta 'allaor"(nica m@ltiple# 7nte el ries"o de reacciones deipersensi!ilidad tard/a se presentan < semanasdespués de la aplicación de los 'a!oterapicos#

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    44/83

  • 8/17/2019 Libro de Intoxicaciones

    45/83

    #ado a $ue en estos %ltimos tiempos se ha

    incrementado la actividad de la &ardiner'a muchasamilias optan por tener un &ard'n por muy pe$ue*o$ue sea dentro de sus hogares+ !anto como

     plantas de ornamento como a$uellas $ue dan rutoestas se encuentran en los hogares y conviven conlas personas $ue los rodean+ ,ste incremento hacausado $ue plantas $ue son potencialmentetoxicas y peligrosas para los seres humanos est-ncon mayor acilidad en contacto con los mismos+

    Por lo anterior es mucho mas ácil $ueestas plantas entre en contacto con preescolaresni*os y adolescentes y $ue por curiosidad o con laintensi"n las consuman y estas causen signos y s'ntomas espec'icos de acuerdo a las sustancias$ue estas plantas contienen algunas $ue tiene $ueconsumirse en grandes cantidades mientras $ueotras con una pe$ue*a cantidad desencadenan lasreacciones de intoxicaci"n en el cuerpo+

     A continuaci"n se numeran algunas de las plantas venenosas y $ue se encuentran en el territorio mexicano+

    U*OREI7 *U$CRRI7

    Tam!iénconocidacomo noce!uena, estaplanta deornamento,com@n entrelos estadosde orelos,*ue!la icoac(n

    en tiempos de Na%