libro dÉcimo. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ateniense. tu discurso...

50
LIBRO DÉCIMO. ATGISIENSB. Después de lo que se acaba de decir sobre los malos tratamientos, dictemos la siguiente ley general contra todaespeoie de violencia: que nadie tome ni lleve nada de lo que pertenece á otro; que no se sirva de ninguna cosa que sea de los vecinos sin su consentimiento expreso; porque la infracción de esta ley es, ha sido y será origen de todos los males de que hemos hablado. Con respecto á los demás desórdenes, los más graves son el libertinaje y los excesos de la juventud; son de grande trascendencia cuando recaen sobre las cosas sa- gradas, y llegan á su colmo cuando estas cosas sagradas son de las que interesan al Estada todo ó á toda una tribu, ó á una clase de la sociedad. En segundo lugar entran los crímenes que atacan al culto privado y doméstico y á la santidad de los sepulcros. En tercero , la falta de respeto ¿ los padres, crimen que no debe confundirse con los otros de que hemos hablado más arriba. En cuarto, las ofensas inferidas á los magistrados, cuando sin conside- ración á su carácter y sin haber obtenido su beneplácito, toma, quita ó destina alguno á su uso lo que á ellos per- tenece. En quinto, toda acción que lastime los derechos del ciudadano y provoque la severidad de la justicia. Es necesario reprimir por una ley cada uno de estos excesos. Respecto al robo de las cosas sagradas, sea violento, sea clandestino, ya hemos dicho la pena que merece. Ahora hay que decidir á qué debe ser condenado el que Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Upload: others

Post on 01-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

LIBRO DÉCIMO.

ATGISIENSB.

Después de lo que se acaba de decir sobre los malos tratamientos, dictemos la siguiente ley general contra todaespeoie de violencia: que nadie tome ni lleve nada de lo que pertenece á otro; que no se sirva de ninguna cosa que sea de los vecinos sin su consentimiento expreso; porque la infracción de esta ley es, ha sido y será origen de todos los males de que hemos hablado.

Con respecto á los demás desórdenes, los más graves son el libertinaje y los excesos de la juventud; son de grande trascendencia cuando recaen sobre las cosas sa­gradas, y llegan á su colmo cuando estas cosas sagradas son de las que interesan al Estada todo ó á toda una tribu, ó á una clase de la sociedad. En segundo lugar entran los crímenes que atacan al culto privado y doméstico y á la santidad de los sepulcros. En tercero , la falta de respeto ¿ los padres, crimen que no debe confundirse con los otros de que hemos hablado más arriba. En cuarto, las ofensas inferidas á los magistrados, cuando sin conside­ración á su carácter y sin haber obtenido su beneplácito, toma, quita ó destina alguno á su uso lo que á ellos per­tenece. En quinto, toda acción que lastime los derechos del ciudadano y provoque la severidad de la justicia. Es necesario reprimir por una ley cada uno de estos excesos.

Respecto al robo de las cosas sagradas, sea violento, sea clandestino, ya hemos dicho la pena que merece. Ahora hay que decidir á qué debe ser condenado el que

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 2: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

m ofende á loa dioses con sus palabras ó con sus acciones, después que hayamos hecho preceder á la ley la instruc­ción siguiente.

Si un hombre cree, como las leyes se lo enseñan, que hay dioses, jamás se decidirá voluntariamente á cometer ninguna acción impla, ni á hablar contraía religión. Este desorden sólo puede proceder de una de estas tres causas: ó de que no se cree, como acabo de decir, que existen dioses; ó de que se cree que existen, pero que no se mezclen en los negocios humanos; ó en fin, de que se cree que es fácil aplacarlos y ganarlos con sacrificios y oraciones.

CLIMAS.

¿Qué debe hacerse y decirse respecto de los que tienen semejantes ideas?

ATBNIENSB.

Mi querido amigo, comencemos ante todo por escuchar lo que yo presumo que ellos nos dirán en un tono á la par burlón é insultante.

CLIMAS.

¿Qué nos dirán? ATEMBNSB.

Poco más ó menos lo siguiente, y lo dirán con aire fes­tivo: «Extranjeros de Atenas, de Lacedemonia ydeCnosa, decís la verdad. Entre nosotros unos creen que no hay dioses; otros, que no toman parte en nuestras cosas; y otros, en fin, que se les gana con oraciones, como dijis­teis antes. Nosotros os exigimos que, conforme á la mar­cha que habéis seguido en las demás, leyes, antes de abrumarnos con duras amenazas, adoptéis para con nosotros el camino de la persuasión, probándonos con buenas razones que existen dioses, y que son de una na­turaleza demasiado excelente para que los dobleguen los presentes y para comprometerse á hacer cosas contrarias á la justicia. Porque esto), con otras muchas cosas seme-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 3: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

167 jantes, es precisamente lo que oimos decir ¿ gentes que pasan por muy capaces, poetas, oradores, adivinos, sa­cerdotes, sin hablar de una infinidad de otras personas; y todo esto lejos de apartar & la mayor parte de nosotros de la injusticia, no produce otro efecto que el de oblig-arnos á remediar el mal después de cometido. Tenemos derecho á esperar de legisladores, como vosotros, que os preciáis de ser, no intratables, y sí humanos, que hagáis un esfuerzo para persuadirnos, dirigiéndonos sobre la existencia de los dioses un discurso que sea, si no más bello, por lo menos más verdadero que los de los demás, y asi quizá conseguiréis ganarnos á vuestro partido. Si lo que pro­ponemos es razonable, procurad tomarlo en consideración.

CLIMAS.

Extranjero, ¿no crees, que es fácil dar pruebas ciertas de la existencia de los dioses?

ATENIENSE.

¿Cuáles son esas pruebas? CLINIAS.

En primer lugar, la tierra, el sol y todos los astros; este bello orden que reina entre las estaciones ; la divi­sión de años y meses; y por último, el consentimiento de todos los pueblos griegos y bárbaros, que reconocen la existencia de los dioses.

ATENIENSE.

Mi querido amigo, temo mucho por vosotros dosel des­precio dtí esa mala gente, porque decir que yo tenga ver­güenza de vosotros es cosa que jamás haré. No conocéis lo que les hace pensar de diferente manera que los demás. Creéis que esto tiene su origen únicamente en las pasiones desenfrenadas y en una inclinación invencible al placer, y que es esto lo que empuja su alma á la impiedad.

CtlNIAS.

IA qué otra causa que ésta puede atribuirse, extran­jero?

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 4: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

158 ATBNIBNSB.

A una cauaa que no podéis adivinar y que debe ser desconocida para vosotros que vivís separados del resto de los griegos.

CLIMAS.

Pero ¿cuál es? ATENIENSE.

Una ignorancia pasmosa que disfrazan con el nombre de la más elevada sabiduría.

GLINIAS.

¿Qué es lo que dices? ATENIENSE.

Tenemos en nuestra Grecia un gran número de obras, escritas unas en verso y otras en prosa, que, por lo que oigo decir, no son conocidas entre vosotros á causa de la bondad de vuestro gobierno. Las más antiguas de estas obras nos dicen, al hablar de los dioses, que lo primero que ha existido es el cielo y los demás cuerpos. A cierta distancia de este primer origen colocan la generación de los dioses, nos cuentan su nacimiento y el modo cómo se han tratado los unos á los otros. Que estos discursos sean ó nó en ciertos conceptos de alguna utilidad para los que los escuchan, es punto sobre el cual no es fácil fijar la opinión á causa de su antigüedad. Lo que yo puedo ase­gurar es, que jamás diré en su elogio, que sean propios para inspirar las consideraciones y el respeto debidos á los padres, ni que lo que á este propósito dicen esté bien dicho. Dejemos, por lo tanto, lo que los antiguos han escrito en esta materia, que no se hable más de ello, y que se diga de sus obras lo que quieran los dioses (1). Vengamos á los escritos de nuestros sabios modernos, y demostremos en qué sentido son un manantial de males. Hé aquí el efecto que producen sus discursos. Cuando para

(1) Platón tiene aqui en cuenta la teogonia de Heaiodo.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 5: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

169 probar que existen dioses, nosotros, vosotros y yo, presen­tamos el sol, la luna, los astros, la tierra, como otros tan­tos dioses y seres divinos, los que están imbuidos en la doctrina de estos nuevos sabios nos. responden, que todo esto no es más que lo mismo que son la tierra y las pie­dras, incapaces de tomar partéenlos negocios humanos, y las razones en que apoyan esta opinión están expuestas de manera que parecen completamente plausibles.

CLIMAS.

Extranjero, el sistema que acabas de exponer es muy difícil de refutar, aun cuando fuera sostenido por uno solo; y ¡ cuánto más debe serlo teniendo en su apoyo tan cre­cido número de defensores 1

ATENIENSE.

Y bien, ¿qué responderemos y qué es lo que conviene que bagamos? ¿Supondremos que uno de estos hombres impíos, al verse atacado por nuestras leyes, nos acuse de que emprendemos una empresa nunca oida, puesto que asentamos en nuestra legislación la existencia de los dio­ses como cierta, y produciremos nuestras pruebas? ¿ó bien, desentendiéndonos de justificarnos, tomaremos de nuevo el hilo de nuestras leyes para no dar á este preliminar de­masiada extensión? Y esto tanto más, cuanto que nos ve-riamos comprometidos á entrar en largas discusiones, si nos propusiéramos demostrar suficientemente á los partidarios de la impiedad la verdad de los puntos sobre que nos piden explicaciones, y si tuviéramos que dictar la ley después de haber impreso en ellos un temor saludable é inspirado aversión á todo lo que lo merece.

CLIMAS.

Extranjero, hemos dicho muchas veces en poco tiempo que en el negocio que nos ocupa debia preferirse la dila­ción á la brevedad. Como suele decirse, nadie nos hostiga ni nos persigue, y seria tan ridículo como reprensible es­coger en este caso lo más corto, dejando lo mejor. Es de

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 6: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

160 muchísima importancia dar todo el aire de verdad posi­ble ¿ lo que anticipamos: que hay dioses que son buenos, j que aman la justicia infinitamente más que los hom­bres. Y así no nos desanimemos, y sin apurarnos ni omi­tir nada, esforcémonos todo cuanto podamos en tratar esta materia á fondo, valiéndonos de las razones que más pue­dan contribuir á producir la convicción.

ATENIENSE.

Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me es permitido diferir por más tiempo el complacerte. ¿Cómo puede uno sin in­dignación verse precisado á probar que los dioses existen? No se puede menos de mirar de reojo y de aborrecer á los que han sido y son aún hoy causa de la discusión en que vamos entrar. ¡Qué! ¿no se han mostrado dóciles á las lec­ciones religiosas, que desde la infancia han mamado con la leche, que han oido de boca de sus nodrizas y de sus madres, lecciones llenas de encanto, que se les daban ya en tono festivo, ya en tono serio? En medio del aparato de los sacrificios ¿no han estado presentes á las oraciones de sus padres? ¿No han asistido á los espectáculos, siem­pre deslumbradores y agradables para los. niños, que acompañan á los sacrificios? ¿No han visto las victimas ofrecidas á los dioses por sus padres con la más ardiente piedad en favor de ellos mismos y de sus hijos, y oído los votos y las súplicas que dirigían á estos mismos dioses de un modo que hacia ver cuan íntima era en ellos la con­vicción de su existencia? ¿No saben y ven con sus propios ojos, que los griegos y los bárbaros se prosternan y ado­ran los dioseá al nacer y ponerse el sol, en todas las cir­cunstancias felices ó desgraciadas de la vida, lo cual de­muestra lo convencidos que están todos los pueblos de la existencia de los dioses y cuan distantes están de dudar de esta verdad? Y ahora, despreciando tantas lecciones y por motivos destituidos de todo fundamento, como lo

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 7: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

161 estiman cuantos tienea una chispa de bueu seotido, uos precisan á hablarles en la forma en (;|ue lo hacemos. ¿Quién puede tener paciencia para instruir con calma á semejan-tes gentes, y para comenzar de nuevo á enseñarles que existen los dioses? Sin embarg-o, es preciso hacer un es­tuerzo para hablarles con sangre fria, para que no se diga que á la par que la embriaguez de las pasiones los hace á tilles irracionales, nos hacemos también nosotros á causa de la indignación que contra ellos nos anima.

Procuremos, pues, esta instrucción sosegada á los que tienen el espíritu dañado con tales principios; tomemos aparte á alguno de estos libertinos, j sofocando todo mo­vimiento de cólera, digámosle suavemente: hijo mió, tü eres joven; con la edad mudarás de opinión en muchas cosas y adquirirás otras contrarias á las que tienes hoy. Aguarda hasta e e momento, para decidirte sobre el ob­jeto más importante de la vida. Lo que miras ahora como de ninguna consecuencia, es realmente lo que más inte­resa al hombre, quiero decir, tener sobre la divinidad ideas exactas, de lo cual depende su buena ó mala con­ducta, y por lo pronto no temo que se me acuse de iuve-ridico cuando te diga sobre este punto una cosa digna de ser notada, y es que ni tú ni tus amigos sois los primeros en pensar como pensáis sobre la existencia de los dioses, y que en todo tiempo ha habido ya más ya menos perso­nas atacadas de esta enfermedad; y sobre este particular })uedo asegurarte, por haber sido testigo de ello en mu­chas ocasiones, que ninguno de los que en su juventud líiin negado que existieran dioses, ha persistido hasta la vfjez en esta opinión; que respecto á los otros dos errores, á saber, que hay dioses pero que no se mezclan en los ne­gocios humanos, ó que si se mezclan, es fácil aplacarlos con oraciones y sacrificios, si algunos han perseverado en estas opiniones hasta el fin, la mayor parte no lo han he­cho así. Y así, créeme, suspende tu juicio, examina ma-

TOMO X . 11

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 8: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

162 duramente eate punto hasta que veas con evidencia si es tal como tú piensas ó no lo es, y sobre ello consulta á los demás y sobre todo al legislador. Durante todo este intervalo, no te atropellos á adoptar ninguna opinión im­pía tocante á los dioses; porque es un deber del legislador ahora y siempre instruirte sobre lo que hay de verdadero en este asunto.

CLIKIAS.

Hasta aquí, extranjero, todo tu discurso me parece admirable.

ATBNreNSB.

Estoy asombrado, Megilo y Clinias; nos hemos metido sin saberlo en una disputa dificilísima.

CUNIAS.

¿Qué disputa? ATENIENSE.

Se trata de un sistema, que pasa 4 los ojos de muchos como el mejor ideado del mundo.

CLIMAS.

Desenvuélvenos más eso. ATEMBNSB.

Algunos pretenden que todas las cosas que existen, exis­tirán y han existido, deben su origen unas á la natura­leza, otras al arte y otras al azar.

CLINIAS.

¿No tienen razón? ATENIENSE.

Es probable que sabios, como lo son los autores de esta opinión, no se engañen. Sin embargo, sigámosles la pista, y veamos á dónde llegan partiendo de este principio.

CLINIAS.

Es lo que yo quiero. ATENIENSE.

Dicen que según todas las apariencias, la naturaleza y el azar son los autores de lo más grande y más bello que

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 9: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

163 hay en el universo, y que las cosas de menos mérito son producidas por el arte, que recibiendo de las manos de la naturaleza las primeras y principales obras, se sirve de ellas para formar y fabricar todas las de menos valor, que llamamos artificiales.

CLIMAS.

¿Qué dices? ATENIENSE.

Os voy á explicar esto con más claridad aún. Dicen que el fuego, el agua, la tierra y el aire son produccio­nes de la naturaleza y del azar, y que el arte no tiene en esto ninguna parte; que de estos elementos privados de vida se han formado en seguida los grandes cuerpos, el globo celeste, el sol, la luna y todos los astros; que estos primeros elementos puestos acá y allá á la aventura, cada uno según sus propiedades, habiendo llegado á en­contrarse, y á ordenarse unos con otros conforme á su na­turaleza, lo caliente con lo frió, lo seco con lo húmedo, lo blando con lo duro, se han formado mediante esta mezcla de los contrarios, que el azar ha debido producir según las leyes de la necesidad, todas las cosas que vemos, el cielo entero con todos los cuerpos celestes, los animales y las plantas con el*6rden de las estaciones, resnltudo de esta combinación, todo, dicen, y no en virtud de una inteligencia, ni de ninguna divinidad, ni de las reglas del arte, sino que es únicamente producto de la natura­leza y del azar. El arte, posterior á estos dos principios á que debe su existencia é inventado por seres mortales como lo es también el mismo arte, ha dado origen mu­cho tiempo después á esos vanos juguetes, que ape­nas tienen algunos rasgos de verdad, y que no son más que apariencias que no tienen semejanza sino consigo mismas. En este caso se encuentran las obras que produ­cen la pintura, la música y las demás artes que se diri­gen al mismo fin. Y si hay ciertas artes, cuyas produc-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 10: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

104

ciones son más positivas, son aquellas que unen su vir­tud á la de la naturaleza, como la medicina, la agricul­tura y la gimnástica. La política misma tiene poco de común con la naturaleza, y casi todo lo toma del arte; y por esta razón la legislación no es obra de la naturaleza, sino del arte, cuyas obras nada tienen de verdadero.

CLIMAS.

¿Cómo? ATKfilENSB.

En primer lugar, mi querido amigo, respecto de los dioses pretenden que no existen por naturaleza sino como obra del arte y en virtud de ciertas leyes; que aquellos son diferentes en los distintos pueblos, según que cada pueblo se ha arreglado al establecerlos; que lo bueno es una cosa .según la naturaleza y otra según la ley; que con respecto alo justo, nada absolutamente lo es por na­turaleza, .sino que los hombres, siempre divididos en opi­niones en este punto, dictan sin cesar nuevas disposicio­nes con relación á los mismos objetos; que estas disposi­ciones .son la medida de lo justo en tanto que están en observancia, y que son debidas al arte y á las leyes y de ninguna manera á la naturaleza. Tales son, mis queridos amigos, las máximas que así los particulares como nues­tros poetas sabios inspiran á la juventud, sosteniendo que nada es más justo que lo que se impone por la fuerza. De aquí la impiedad que se desliza suavemente en el corazón de los jóvenes, cuando llegan á persuadirse de que no existen e.sos dio.ses que la ley obliga á reconocer; y de aquí las .sediciones, pues que cada cual tiende por su parte hacia el estado de vida que es conforme á la natu­raleza, el cual consista en el fondo en hacerse superior á los demás por la fuerza y en evitar la subordinación establecida por las leyes.

CLINIAS.

Extranjero, ¡qué sistema acabas de exponernos! |Qué

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 11: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

165

peste para los Estados y para las familias, cuando se corrotope & la juventud con semejantes principios!

ATENIENSE.

Dices verdad, Clinias. ¿Qué crees que debe de hacer el legislador contra enemigos preparados muy de antemano para recibirle? ¿Bastará que, puesto de pié en medio de la ciudad, amenace á todos los ciudadanos con castigos si no reconocen la existencia de los dioses, y si no se los fi­guran tales como la ley los pinta; que emplee el mismo lenguaje acerca de lo justo, de lo honesto, en una pala­bra, sobre los objetos más importantes y sobre todo lo que tiene relación con la virtud y el vicio, declarando que es preciso formar de esto la idea que el legislador ha trazado en sus leyes y seguir sus lecciones en la práctica; añadiendo que si se rehusa obedecer alas leyes, unos se­rán condenados á muerte, otros á azotes y prisión, estos á la ignominia, aquellos á la indigencia y al destierro, «n unir á sus discursos, al tiempo de dictar estas reso­luciones, nada de insinuante y de persuasivo, para dul­cificar los espíritus tanto cuanto sea posible?

CLINIAS.

Nada de eso, extranjero. Antes, por el contrario, si hay un medio de hacer entrar, por poco que sea, estas verdades en los espíritus, es preciso que el legislador, por poco que merezca este nombre, no se desanime, án-t«s bien debe, como suele decirse, tomar todos los cami­nos para venir con sus razones en auxilio de la ley an­tigua, probando la existencia de los dioses y los demás puntos que has recorrido; y tomar la defensa de la ley misma y del arte, para demostrar, que no existen menos por naturaleza que la naturaleza misma, si es cierto que son producciones de la inteligencia, como yo creo conforme á tus reflexiones, que meparecen fundadas en la recta razón.

ATENIEK.«E.

¡Pero qué! mi querido Clinias, no obstante tu entu-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 12: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

106

siasnro, ¡no encuentras que la multitud tendrá, mucha dificultad en atender á semejantes discursos, que por otra parte son de una excesiva extensión?

CLIMAS.

I Cómo, extranjero! nos hemos extendido largamente en lo relativo ¿ los hanquetes y á la música; y cuando se trata de los dioses y de otros objetos semejantes, ¿pondre­mos reparo en extendernos? Además, no hay nada de que una leg-islacion sabia pueda sacar mayor provecho, porque de este modo la verdad, que se escribe en las le­yes, subsiste inquebrantable, como que en todos tiempos ellas pueden dar razón de sus disposiciones. Y así, si esta discusión presenta al pronto alguna dificultad para los que la escuchan, no es motivo para alarmarse; los menos avisados podrán meditarlo y estudiarlo en repetidas oca­siones. Y, sea lo larga que se quiera, si es útil, no es ra­zonable ni aun legitimo alegar lo extenso de esta discu­sión, para dispensarse de asentar con toda la fuerza posi­ble verdades de esta importancia.

HEGILO.

Me parece, extranjero, que Clinias tiene razón. ATENIENSE.

Sí ciertamente, Megilo; hagamos por lo tanto lo que dice. Si el sistema que he expuesto ,no estuviera, por decirlo así, en boca de todo el mundo, no habría necesi­dad de oponer al mismo pruebas tocante á la existencia de los dioses; pero hoy no es posible dispensarse de hacer­lo. ¿A quién mejor que al legislador toca venir en auxi­lio de las leyes más importantes, que hombres perversos intentan destruir?

CUMAS.

A nadie. ATBNIENSB.

Dime de nuevo, Clinias (porque es preciso que tú me ayudes) ¿no te parece que sostener este sistema es sostener

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 13: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

167

al mismo tiempo que el fuego, el agua, la tierra y et aire son los primeros de todos los seres, que equivale á darles el nombre de naturaleza y á pretender que el alma no ha existido sino después de ellos y por ellos? Y no sólo lo pa­rece, sino que realmente eso es lo que ese sistema nos da ¿ entender.

CLIMAS.

Sin duda. ATENIENSE.

¡En nombre de Júpiter! ¿no acabamos de descubrir el origen de todas las opiniones insensatas, en que han in­currido todos los que hasta hoy han hecho indagaciones sobre la naturaleza? Presta 4 esto la mayor atención. Por­que no seria una pequeña ventaja para nuestra causa, si pudiésemos demostrar que los autores de estos sistemas impíos, cuyos pasos tantos han seguido, no han razonado con exactitud, sino de una manera ÉQuy poco consecuente. Yo creo que es así.

aiNIAS.

Tienes razón; pero explícanos en qué se han engañado. ATENIENSE.

Veo que es preciso que me resuelva á comenzar un tema que es muy extraño alas conversaciones ordinarias.

CLIMAS.

No hay que vacilar, extranjero. Temes, á lo que pa­rece, separarte de nuestro objeto, que es la legislación, si entras en este asueto. Pero si no hay otro medio de jus­tificar lo que dicen nuestras leyes, tocante á los dioses, es indispensable, mi querido amigo, tratar este punto.

ATENIENSE.

Voy, pues, á entrar, puesto que es irremediable, en esta cuestión tan poco común. Loa sistemas, que han dado origen ¿ la impiedad, han trastornado el orden de las cosas quitando la cualidad de primer principio ¿ la causa primera de la generación y de la corrupción de todos los

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 14: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

168

seres, colocando antes que ella lo que no existe sino des­pués de fila. De aquí proceden sus errores sobre la ver­dadera naturaleza de los dioses.

CLIMAS.

No te comprendo aún. ATBMBNSE.

Me parece, mi querido amigo, que casi todos estos filó­sofos han ignorado lo que es el alma, y cuáles son sus propiedades. No han visto, que por todo, principalmente por su origen, el alma es uno de los primeros seres que han existido, que existia ya antes de los cuerpos, y que preside más que ninguna otra cosa á los diversos cam­bios y combinaciones de éstos. Y si es así, ¿no debe con­cluirse necesariamente, que todo lo que tiene afinidad con el alma es más antiguo que lo que pertenece al cuerpo, puesto que el alma misma es anterior al cuerpo?

CLIMAS.

Es cierto. ATEMENSE.

Por consiguiente, la opinión, la previsión, la inteligen­cia , el arte y la ley han existido antes que la dureza, la blandura, la pesantez y la ligereza; y las grandes, las primeras obras, como igualmente las primeras operacio­nes, pertenecen al arte. Todas las producciones de la na­turaleza y la naturaleza misma, gegun el falso sentido que ellos dan 4 este término, son posteriores y están su­bordinadas al aHe y á la inteligencitu

CLIMAS.

Explícate, ATENIENSE.

Digo, que esos filósofos no tienen razón en entender por la palabra naturaleza la generación de los primeros seres, y por primeros seres los cuerpos; porque si llega­mos á demostrar, que no han sido el fuego, ni el aire, ni el cuerpo los engendrados primero y sí el alma, ¿no po-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 15: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

160

dremos sostener con toda clase de razones, que el alma ocupa el primer rang-o entre los seres, y que este es el or­den establecido por la naturaleza? Pero el alma es ante­rior al cuerpo, y si esto no se probara, no podríamos pa­sar adelante.

CI,INUS.

Tienes razón. ATENIENSE.

Estamos, pues, en el caso de probar esta verdad. CLIMAS.

Sin duda. ATENIENSE.

Ante todas cosas, estemos prevenidos contra ciertos so­fismas engañosos, que, con el atractivo de la novedad, podrian seducirnos k nosotros, ancianos como somos, y que una vez escapados de nuestras manos, nos pondrían en ri­diculo , haciéndonos pasar por temerarios que acometen las más altas empresas, y sucumben en las ra&s insignifi­cantes. Veamos ahora lo que tenemos que hacer. Si los tres tratáramos de pasar á nado un rio de rápida corrien­te, y si por ser yo el más joven y por haber pasado antes muchos ríos semejantes* os dijesa que era conveniente que, dejándoos seguros en la orilla, entrase yo el primero en el agua, y sondease para ver si habla un paraje que fuera vadeable para ancianos como nosotros, y en una palabra, viese lo que habia; y si, creyendo que po-driais vadearlo, os llamase sirviéndoos de guia como hom­bre experimentado; ó si, por el contrario, el rio me pare­ciese impracticable, corriera yo sólo el peligro de inten­tarlo , lo mismo en uno que en otro caso yo no haria más que proponeros una cosa razonable. Pues este es el caso en que nos hallamos. La disputa en que vamos á entrar es arrebatadora, quizá no es vadeable, por lo menos para vosotros. Es de temer que os haga perder la cabeza, y os ponga en el mayor conflicto cuando os encontréis en frente

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 16: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

170 un torrente de preguntas & que no estáis acostumbrados á responder, lo cual os pondría en una situación desagra­dable y poco propia de personas de vuestra edad. Ved, por lo tanto, lo que creo que debe de hacerse. Primero me interrogaré á mí mismo y me responderé: sin embar­go, vosotros escuchad con atención. Proseguiré toda esta disputa hasta que haya concluido lo que quiero demos­trar; esto es, que el alma es más antigua que el cuerpo.

CLIMAS.

Es ese un expediente admirable. Cumple, por lo tanto, lo que prometes.

ATBMENSB.

Si alguna vez hemos tenido necesidad de invocar á la di­vinidad, es indudablemente en este momento. Imploremos, pues, con todas nuestras fuerza^ el auxilio de los dioses, para demostrar su existencia; y acogiéndonos á su protec­ción, como á una áncora segura, lancémonos á la cuestión presente. Escuchad lo más sólido que yo creo poder res­ponder á las preguntas siguientes. Si se me dice: Extran­jero, ¿está todo en reposo y nada en movimiento? ¿ó bien sucede todo lo contrario? ¿ó, en fin, unas cosas están en movimiento y otras en reposo? 'Yo respondo, que una parte de ellas está en movimiento y otra en reposo. Pero ¿no es en algún espacio donde están unas en reposo y otras en movimiento? Sin duda. ¿No hay cuerpos que se mueven sin mudar de lugar y otros que mudan? Al parecer respon­deremos que por cuerpos que se mueven sin mudar de lugar entendéis aquellos, cuyo centro subsiste inmóvil, como se dice de ciertos círculos que están en reposo, aun­que su circunferencia gire en redondo. Sí; comprendemos bien que en esta revolución circular, el mismo movi­miento hace girar á la par el círculo grande y el círculo pequeño, comunicándose en cierta proporción á los gran­des, y á los pequeños círculos, y aumentando ó disminu­yendo según la misma relación, lo cual da origen á mu-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 17: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

n i chos fenómenos maravillosos, porque imprime la misma fuerza impulsiva á un tiempo ¿ los gran les y á los pequeños circuios una velocidad y una lentitud propor-cionstdas, lo cual muchos tendrían por imposible. Tienes razón. Con respecto á los cuerpos que mudan de lugar al moverse, me parece que entienles que son aquellos, que, por un movimiento de traslación, pasan sin cesar de un lugar á otro, y que tan pronto no tienen más que un centro por base de su movimiento como tienen muchos, porque ruedan acá y allá por el espacio. También dices que en las colisiones de unos cuerpos con otros los que están en movimiento se dividen al chocar con los que están en reposo; y por el contrario, si marchan uno contra otro partiendo de puntos opuestos y dirigiéndose á uno mismo, se unen y forman un solo cuerpo que adquiere en­tonces un movimiento compuesto. Convengo en qtie las cosas pasan como dices. Convienes igualmente en que los cuerpos aumentan por la composición y disminuyen por la división, mientras conservan su forma constitutiva; y que perecen á consecuencia de una ó de otra, si llegan á perder esta forma. ¿Cuándo y de qué manera se verifica, pues, la generación de los cuerpos? Es evidente que tiene lugar cuando un elemento, después de haber recibido un primer aumento, recibe un segundo y á seguida de éste un tercero, después del cual se hace sensible para todo el que es capaz de sensación. Por medio de esta clase de trasfor-nmciones y transiciones de un movimiento á otro se ve­rifica todo en el universo. Cada cosa existe verdaderamente mientras subsiste su forma primitiva; y cuando ha pasado ¿ otra forma, aparece enteramente corrompida.

Acabamos de hacer el deslinde de todas las especies de movimientos, á excepción de dos.

CLINIAS.

¿Cuáles son?

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 18: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

172

ATBMBNSR.

Son, mi querido amigo, precisamente aquellas sobre que gira toda la presente disputa.

GlIMAS.

Habla con más claridad. ATENIENSE.

¿No ea el alma el objeto de esta cuestión? CLIMAS.

Sí. ATENIENSE.

Distingamos aún dos especies más de movimiento; uno el de las sustancias que pueden comunicar su movimiento á otras, pero que no tienen la fuerza de moverse por si mismas; y otro el de las sustancias que se mueven siem­pre á sí mismas, y tienen la virtud de poner en movi­miento á otras sustancias por medio de la composición ó de la división, del aumento ó diminución, de la genera­ción ó corrupción.

CUNIAS.

Consiento en ello. ATENIENSE.

y así contaremos como la novena especie de movi­miento el de las sustancias que comunican sin cesar el movimiento alas demás, y mudan ellas mismas mediante el movimiento que reciben de otra parte; y como la dé­cima especie el de las sustancias que se mueven ellas mismas y mueven á las demás cosas, movimiento que adopta igualmente el estado activo que el pasivo, y que puede llamarse verdaderamente principio de todos los cambios y de todos loa movimientos que se verifican en el universo.

CLINIAS.

Sin duda. ATENIENSE.

¿Cuál de estos diez géneros de movimientos debemos

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 19: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

na poner por encima de todos los demás, por ser incompara­blemente más poderoso y más activo?

CLIMAS.

Es incontestable que la especie, que tiene por si misma la fuerza do moverse, es la que sobresale, y que las otras están muy por bajo de ella.

ATENIENSE.

Tienes razón. ¿Pero no será conveniente reformar, me­jorándolas, una ó dos cosas que hemos enunciado mal?

CLINIAS.

¿Qué cosas? ATENIENSE.

Nos hemos expresado mal cuando hemos dicho que esta especie es la décima.

CLIMAS.

¿Por qué? ATENIENSE.

La razón nos dice que ella es antes que todas las demás en razón de la existencia y del poder. Después de ésta y en seg-unda línea viene la quo indebidamente contamos como la novena.

CLINIAS.

¿Cómo? ATENIENSE.

De la manera siguiente. Cuando una cosa produce un camino en otra, ésta en una tercera y a.sí sucesivamente, ¿puede decirse que hay entre estas cosas un primer prin­cipio de cambio ó de mudanza? ¿Cómo lo que es movido por otra cosa podrá ser principia del cambio? Eso es im­posible. Pero cuando un motor, que no debe su movi­miento más que á si mismo, causa alteración en otra cosa, ésta también en otra, y el movimiento se comunica asi & una infinidad de sustancias, ¿hay otro principio de todos estos movimientos que el cambio que tuvo lugar en esa sustancia que tiene la facultad de moverse á sí misma?

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 20: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

174

CLIMAS.

Dices verdad, y no es posible dejar de convenir en ello.

ATBNIENSB.

Hng'amos aún otra pregunta, y procuremos contestarla. Si, como se atreven á suponer la mayor parte de aquellos á quienes nos dirigimos, todas las cosas existiesen á la vez en un completo reposo, ¿por dónde deberla necesaria­mente comenzar el movimiento?

CLIMAS.

Por lo que se mueve por sí mismo; porque es evidente que nnda puede hacerle mudar de estado antes de este momento, puesto que antes de su acción no tiene lugar ningún cambio en todo lo demás.

ATEMBNSK.

Por consiguiente, diremos que el principio de todos los movimientos, ya pasados en lo que al presente esti'i en re­poso, ya actuales en lo que se mueve, el principio que tiene líi virtud de moverse, es necesariamente la más anti­gua y la más importante especie do cambio; y pondremos en segunda línea la especie de cambio que, teniendo su causa fuera de sí, imprime el movimiento á otras cosas.

CLIMAS.

Nada más cierto. ATENIENSE.

Puesto que hemos llegado á este punto, respondamos á esto.

CLIMAS.

¿A qué? ATENIENSE.

En el caso de que la primera especie de movimiento se encuentre en alguna sustancia, sea la que sea, terrestre, acuática, ígnea, simple ó compuesta, ¿cómo diremos que es afectada esta sustancia?

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 21: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

176

CLIMAS.

;Me preguntas si diremos que está viva esta sustancia en el hecho mismo de moverse por sí misma?

ATEMENSB.

Sí, si estA viva.

Sin duda. CLIMAS.

ATENIENSE.

Pero cuandovemos sustancias animadas, ¿no es preciso re­conocer que el principio de la vida en ellas es el alma misma?

CLIMAS.

No puede ser otra cosa. ATENIENSE.

En nombre de Júpiter, estáte atento. ¿No podrías con­cebir en cada ser tres cosas?

CLIMAS.

¿Cómo? ATENIENSE.

La una es su sustancia; la otra, la definición de esa sustancia; la tercera, su nombre. ¿Y sobre cada objeto no hay dos preguntas que hacer?

CLIMAS.

¿Cómo dos preguntas? ATENIENSE.

Algunas veces se da el nombre de la cosa, y lo que se pide es la definición; otras veces se da la definición, y lo que se quiere saber es el nombre. ¿Mira si no es esto lo que queremos decir?

CLIMAS.

¿Qué? ATENIENSE.

El nombre y la definición se distinguen en muchas co­sas, por ejemplo, en el doble; en tanto que número su nombre es par; y su definición es: un número divisible en dos partes iguales.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 22: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

176

CLIMAS.

SI. ATKNIBNSB.

Eso es lo mismo que quiero decir. ¿Y no es la misma cosa que designamos de dos maneras, sea que se nos pida la definición y nosotros demos el nombre, ó que se nos pida el nombre y nosotros demos la definición, estando el mismo número igualmente designado por su nombre, que es par, y por su definición, que es un número divi­sible en dos partes iguales?

CLINIAS.

Sin duda. ATENIENSE.

Ahora, ¿cuál es la definición de lo que se llama alma? i.llay otra que la que se acaba de determinar? Esto es; una sustancia que tiene la facultad de moverse por si misma.

CLIMAS.

iQuél ¿dices que la definición de esta sustancia, á, que damos todos el nombre de alma, estriba en eso de mo­verse por sí misma?

ATENIENSE.

Sí, lo sostengo. Y si esto es cierto, ^no habremos de­mostrado plenamente, que el alma es lo mismo que el primer principio de la generación y del movimiento, de la corrupción y del reposo, en todos los seres pasados, presentes y futuros, puesto que hemos visto que ella es la causa de todo caVnbio y de todo movimiento en todo lo que existe? ¿Queréis más pruebas aún?

CLlNlAS.

No; está demostrado suficientemente, que el alma es el más antiguo de todos loa seres y el principio del movi­miento.

ATENIENSE.

iNo es cierto que la especie de movimiento producido

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 23: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

177

en una sustancia por una causa extraña, en que no se apercibe nada que se mueva por si mismo y que no es otra cosa que el cambio de un cuerpo inanimado, debe ser puesta en segunda linea y por bajo de la primera tantos grados como se quiera?

CLIMAS.

Convengo en ello. , ATBNIENSB.

Nos hemos, pues, expresado de una manera exacta, propia, muy verdadadera y muy perfecta, al decir que el alma ha existido antes del cuerpo y que tiene autori­dad sobre el cuerpo, el cual es inferior á aquella en razón de dignidad y del orden de existencia, y está natural­mente sometido á ella.

CLINIAS.

Nada más cierto. ATENIENSE.

Recordemos que hemos concedido antes, que una vez probado que el alma es anterior al cuerpo, deberíamos concluir de aquí que lo que pertenece al alma es anterior á lo que pertenece al cuerpo.

CLIMAS.

Lo recuerdo. ATBMENSB.

Por consiguiente, los caracteres, las costumbres, las voliciones, los razonamientos, las opiniones verdaderas, la previsión y la memoria han existido antes que la lati­tud, la longitud, la profundidad y la fuerza de los cuer­pos , puesto que el alma misma ha existido antes que el cuerpo.

CLIMAS.

Esa es una consecuencia necesaria. ATBMENSB.

Supuesto eso, ¿no es una necesidad confesar que el alma 68 el principio del bien y del mal, de lo honesto y de lo

TOMO X. 12

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 24: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

17S

inhonesto, de lo justo y de lo injusto, y de todas las demás cosas asi contrarias, si la reconocemos como causa de todo lo que existe?

ClINIAS.

Sin duda. ATENIENSE.

¿No es preciso convenir también en que el alma, que habita en todo lo que se mueve y gobierna sus movimien­tos, rige igualmente el cielo?

CLIMAS.

Sí. ATENIENSE.

Esta alma, ¿es única-ó hay muchas? Yo respondo por vosotros que hay más de una, sin designar menos de dos, una bienhechora y otra que tiene el poder de hacer el mal.

CLINIAS.

Perfectamente dicho. ATENIENSE.

Sea asi. F,l alma gobierna, pues, todo lo que existe en el cielo, en la tierra y en el mar, mediante los movimientos que le son propios, y que nosotros llamamos voluntad, examen, previsión, deliberación, juicio verdadero ó falso, alegria, tristeza, confianza, temor, aversión, amor, y me­diante otros movimientos semejantes, que son las prime­ras causas eficientes, que valiéndose de los movimientos de los cuerpos, como de otras tantas causas secundarias, producen en todos los seres sensibles el aumento ó dimi­nución , la composición ó la división, y las cualidades que de ellas resultan, como el calor, el frió, la pesantez, la ligereza, la dureza, la blandura, lo blanco, lo negro, lo áspero, lo dulce y lo amargo. El alma, que es una divinidad, al llamar en su auxilio á otra divinidad, 4 sab^r, á la inteligencia, para dirigirla en el uso de estos diversos movimientos, gobierna entonces todas las cosas

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 25: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

con sabiduría y las conduce hacia la verdadera felicidad; así como cimmlo pide consejo & la impriiJeiicia, sucede todo lo contrario. ¿Convendremos en la verdad de todo esto ó dudaremos aún si las cosas pasan de otra manera?

CLIMAS.

Nada de eso. ATENIENSE.

¿Pero qué alma creemos nosotros que gobierna el cielo, la tierra y todo el universo? Es el alma, que está dotada de subiduría y de bondad, ó la que no tiene ninguna de estas cualidades. ¿Queréis que respondamos á esta pre­gunta de la manera siguiente?

CLIMAS.

¿Cómo? ATENIKNSB.

Si es cierto, diremos nosotros, que los movimientos y las revoluciones del cielo y de todos los cuerpos celestes son de una naturaleza semejante á la de los movimientos, revoluciones y razonamientos de la inteligencia; si es la misma la marcha en ambos casos, debe concluirse evi­dentemente, que la buena alma gobierna al universo y lo conduce por el camino de la perfección.

CLIMAS.

Muy bien. ATKNIESSB.

Y por el contrario, que es la mala, si todo lo que pasa en este mundo tiene un carácter de sinrazón y de des­orden.

CLIMAS.

También es eso cierto. ATBMENSB.

¿Cuál es, pues, la naturaleza del movimiento de la inte­ligencia? Esta pregunta, mis queridos amigos, es difícil para cualquiera que desee contestar á ella con discerni­miento. Por lo mismo será muy conveniente que yo me

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 26: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

180

una á vosotros, para ver si encoutramos la respuesta. CLIMAS.

Tienes razón. ATENIENSE.

Al responder, guardémonos do imitar á aquellos que, por haber mirado de frente al sol, se encuentran en medio de las tinieblas en pleno dia. No nos fijemos en la inteli­gencia, como si pudiéramos verla y conocerla perfecta­mente con los ojos del cuerpo. Es más seguro para nos­otros fijarnos eu su imagen. ,

CLINIAS.

¿De qué imagen hablas? ATENIENSE.

De entre las diez especies de movimiento de que hemos hecho mención, tomemos aquella que tiene más afinidad con el movimiento de la inteligencia. Comencemos por recordarla, y después daremos nuestra respuesta en común.

CLINIAS.

Está muy bien. ATENIENSE.

De todo lo que se dijo entonces, por lo menos hemos retenido esto: que todos los seres de este universo están unos en movimiento y otros en reposo.

CLINIAS.

Sí. ATENIENSE.

Y que entre los cuerpos que se mueven, unos no mudan de lugar y otros pasan de un lugar á otro.

CLIMAS.

También es cierto. ATENIENSE.

De estos dos movimientos, el que se hace en el mismo lugar debe necesariamente girar alrededor de un centro, á semejanza de estos círculos que se fabrican en el torno.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 27: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

181

y tener toda la afinidad y semejanza posibles con la revo­lución de la inteligencia.

CLIMAS.

¿Cómo 63 eso? Te suplico que me lo digas. ATENIENSE. |

Nunca se nos acusará de que no sabemos emplear en nuestras conversaciones imágenes propias para represen­tar los objetos, si decimos que el movimiento de la inte­ligencia y el que tiene lugar en un mismo lugar, seme­jantes al movimiento de una esfera que gira sobre sí misma, se ejecutan conforme á las mismas reglas, de la misma manera, en el mismo lugar, guardando siempre las mismas proporciones, tanto respecto del centro como de las partes que le rodean, según la misma proporción y en el mismo orden.

CLINIAS.

Dices bien. ATENIENSE.

Por la razón contraria, el movimiento que nunca se ve­rifica de la misma manera, ni según las mismas reglas, ni en el mismo lugar, que no tiene un centro fijo, ni nin­guna relación constante con los cuerpos que le rodean, en una palabra, que no observa regla, ni orden, ni unifor­midad, se parece perfectamente al movimiento de la im­prudencia.

CLINIAS.

Nada más cierto. ATENIENSE.

Ahora ya no es difícil responder de una manera preci­sa, que, puesto que el alma imprime á todo el universo el movimiento circular, es absolutamente necesario decir que las revoluciones celestes son producidas y arregladas por la buena alma ó por la mala.

CLIMAS.

Extranjero, acerca de lo que acaba de decirse, no creo

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 28: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

182 que sea permitido pensar otra cosa, sino que una ó mu­chas almas, muy completas en todo género de perfeccio­nes, presiden al movimiento del cielo.

ATENIENSE.

Has penetrado perfectamente en mi pensamiento, mi querido Olinias. Dispénsame aún alguna atención á lo qu; sigue.

CLINIAS.

¿De qué se trata? ATENnSNSE.

Si el alma pone en movimiento todo el cielo, ¿no es el principio de las revoluciones del sol, de la luna y de cada astro en particular?

CLlNrAS.

Sin duda. ATEMBNSE.

Razonemos sobre uno do estos astros, de manera que lo que do él digamos pueda ajilicarse & todos los demás.

CLIMAS.

¿Sobre cuál? ATENIENSE.

Sobre el sol. Todo hombre ve el cuerpo de este astro, pero ntidic vo. el alma, como nadie ve el alma de niiigiin animal vivo ó muerto. Pero hay motivos para creer, que esta dase de sustancias es por naturaleza imperceptible á tolos los sontidos corporales, y sólo os visible & los ojos del espíritu. Probemos, pues, á formarnos de esto una idea, valiéndonos solamente de la inteligencia y de la re­flexión.

CUMAS.

¿Qué idea? ATENIENSE.

Si es un alma la que dirige los movimientos del sol, no podemos engañarnos al asegurar que lo hace de una de estas tres maneras.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 29: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

183

CLINIAS.

¿Cuáles son? ATENIENSE.

ó biea está dentro de esta masa redonda que vemos, y la conduce á todas partes, como uueátra alma lleva á uuestro cuerpo; ó bien, revestida de un cuerpo extraño de fuego ó de aire, como algfunos pretenden, se sirve de este cuerpo para arrastrar por fuerza el del sol; ó, eu fin, libre de todo cuerpo, dirige el sol mediante alguna virtud ver­daderamente admirable.

CLIMAS.

Sí. ATENIENSE.

Es una necesidad que el alma que gobierna todo el uni­verso lo verifique de una de estas tres maneras. Pero, sea que conduciendo el sol sol)re un carro, distribuya la luz ¿ los liouibres, sea que obre sobre él por un impulso exte­rior, en fin, de cualquier manera y por cualquier camino que esto se haga, cada uno de nosotros debe mirar esta alma como un ser de un rango superior y como una divi­nidad. ¿No es cierto?

CLIMAS.

Sin duda, á no incurrir en un extremo de locura. ATKNIKNSB.

¿Qué otra cosa podremos decir con relación á la luna y á los demiis astros, á los años, á los meses y á las estacio­nes, sino que siendo la causa de todo esto una sola alma ó muchas, excelentes en todo género de perfección, como ya hemos visto, es preciso admitir que son otros tantos dioses, sea que habiten en los cuerpos y que bajo la forma de animales arreglen todo lo que pasa en el cielo, sea que obren de otra manera? Ahora yo os pregunto: ¿puede, convenirse en todas estas cosas, y dejar de reconocer que el universo está lleno de dioses?

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 30: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

184

CLIMAS.

No, extranjero, nadie es tan insensato que sea capaz de eso.

ATENIENSE.

Pues terminemos aquí, Megfilo y Clinias, nuestra dis­puta contra los que no quieren admitir ninguna divini­dad, después de haberles marcado los límites en que deben encerrarse para respondernos.

CLIMAS.

¿Qué limites? ATENIENSE.

Es preciso que nos prueben, que no tenemos razón al decir que el alma es el principio de la generación de to­das las cosas, y deducir todas las demás consecuencias que de aquí se siguen; ó, si no están en disposición de razonar mejor que nosotros en esta materia, que se rin­dan á nuestras razones, y vivan convencidos para lo sucesivo de la existencia de los dioses. Veamos , por consiguiente, si lo que se ha dicho basta para refutar á los que niegan la existencia de los dioses, ó si falta algo.

CLIMAS.

Nada más se puede pedir, extranjero. ATENIENSE.

Por lo tanto, demos por terminado este punto. Pasemos á ocuparnos de aquel que, reconociendo la existencia de los dioses, se imagina que no toman ningún interés en lo que pasa en este mundo, é instruyámosle. Mi querido amigo, le diremos, la persuasión en que estás de que los dioses existen viene quizá de una cierta afinidad divina que hay entre su naturaleza y la tuya, la cual te obliga á honrarlos y reconocerlos. Pero tú te echas en brazos de la impiedad al ver la prosperidad de que gozan en público y en particular los hombres injustos y malos; prosperidad, que en el fondo no tiene nada de real, pero

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 31: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

185 que contra toda razón pasa por tal en el espíritu del vul­go, y que los poetas y demás escritores han celebrado á porfía en sus obras. Quizá por haber visto á hombres im­píos llegar felizmente al término de su ancianidad, de­jando tras de sí los hijos en los puestos más honrosos, se ha introducido la turbación en tu alma. Habrás oido ha­blar ó habrás sido testigo de numerosas acciones impías y criminales, que han servido & algunos de gradas para elevarse desde la más humilde condición hasta las más altas dignidades, y si se quiere, hasta la tiranía. Enton­ces, ya lo conozco, no queriendo, á causa de esta afinidad que te une con los dioses, acusarlos de que ellos son la causa de estos desórdenes, sintiéndote arrastrado por ra­zonamientos insensatos y no pudiendo descargar tu có­lera sobre los dioses, te has visto conducido á adoptar esa horrible opinión, qne consiste en decir que en verdad los dioses existen, pero que desprecian los negocios humanos y se desdeñan de ocuparse de ellos. Temerosos de que esta opinión impía haga en tí el más funesto estrago, va­mos á hacer esfuerzos para curarte y separarte de ese camino con nuestros discursos, uniendo las reflexiones siguientes á las razones alegadas ya para probar la exis­tencia de los dioses á los que la negaban. Megilo y Cli-uias, á vosotros toca responder por este joven, como ya lo habéis hecho otras veces. Si se presenta alguna difi­cultad grave, os cogeré como antes y os pasaré á la otra orilla (1),

CUMAS.

Muy bien; haz lo que dices, por nuestra parte te auxi­liaremos todo lo que podamos.

ATBNIKNSB.

Por lo menos, no será quizá difícil probar á nuestro ad­versario, que los cuidados de los dioses no se extienden

(1) Recuérdese la comparación que hizo antes del paso del rio.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 32: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

186

méuüs á las coaua pequeñas que á las más grandes. Él ha oido, puesto que estaba con nosotros, lo que se dijo sobre los dioses: que sieudo eminentes en todo género de per­fecciones, están encargados de una manera muy especial del gobierno del universo.

CLIMAS.

Y lo escuchó con mucha atención. ATENIENSE.

Sentado esto, que examine con nosotros de qué per­fecciones queremos hablar cuando reconocemos que los dioses son perfectos. Respóndeme: ¿la templanza y la in­teligencia no son virtudes, y las cualidades contrarias, vicios?

CUMAS.

Sin duda. ATBME^SE.

El valor, ¿no es igualmente una virtud, y la cobardía un vicio?

CLIMAS.

Sí. ATENIENSE.

De estas cualidades, ¿no son unas inhonestas y las otras honestas?

CLIMAS,

Necesariamente. ATENIENSE.

¿No convendremos también en que estos vicios son pro­pios de nuestra naturaleza; pero que de ninguna manera son patrimonio de los dioses?

CLIMAS.

No hay nadie que no lo reconozca. ATENIENSE.

¡Pero qué I ¿pondremos en el número de las perfecciones del alma la negligencia, la pereza y la molicie? ¿Qué decís á esto?

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 33: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

187

CLIMAS.

¿Cómo en posible? ATENIENSE.

¿Las incluiremos más bien entre los defectos? CLIMAS.

Sí. ATEMENSB.

¿Colocaremos las cualidades contrarias en el orden con­trario?

CLIMAS.

Sin duda. ATENIENSE.

El que se deja llevar de la molicie, de la negligencia, de la pereza, ¿no nos parece senejante al que el poeta compara muy bien con los zilnganos ociosos (1)?

CLIMAS.

La comparación es exacta. ATENIENSE.

Guardémonos, por lo tanto, do decir que Dios est'i su­jeto á tener defectos que no ])uede menos de aborrecer; y no consintamos que se bable de semejante modo en nuestra presencia.

CLIMAS.

¡No ciertamente, ni ci'imo ])odriamos consentirlol ATENIENSE.

Pero si alguno, encargado especialmente de ladiroccion y administración de ciertos neg-ocios, pusiera su cuidado en los grandes y despreciara los pequeños, ¿qué razón po-driamos alegar que nos autorizase para aprobarlo? Exa­minemos el punto de este modo. ¿No es cierto, que cual­quiera que obre do esta manera, liombre ó dios, no podría tener para hacerlo así más que uno de estos dos mo­tivos?

(1) Ueaioilo, Lasol/ras y los (lias, v. 300,304.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 34: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

188

CLIMAS.

¿Qué motivos? ATENIENSE.

ó bien estará en la persuasión de que la negligencia en las pequeñas cosas no importa nada á la buena admi­nistración del todo; ó convencido de los malos resultados de esta negligencia, dejaría jr las cosas así por indolencia y molicie. ¿Puede tener la negligencia otra causa? Porque cuando hay una verdadera impotencia de proveer á todo, no se llama entonces negligencia la falta de cuidado respecto de algunos negocios,,cualesquiera que ellos sean, grandes ó pequeños, de parte de un dios ó de un hombre que no tiene poder para ello.

CUMAS.

No, sin duda. ATENIENSE.

Ahora que los dos adversarios que nos quedan y que, reconociendo la existencia de los dioses, pretenden, el uno que es fácil aplacarles, y el otro que desprecia las cosas pequeñas, respondan á lo que nosotros tres les propone­mos. En primer lugar, ¿confesáis que los dioses lo cono­cen, lo ven, y lo entienden todo, y que nada de lo que cae bajo el imperio de los sentidos ó de la inteligencia puede ocultárseles? ¿No es así á vuestro juicio? Hablad.

CLIMAS.

Sí. ATENIENSE.

¿Confesáis además, que reúnen en sí todo el poder de los seres mortales é inmortales?

CLINIAS.

¿Cómo no hemos de confesarlo? ATENIENSE.

Por otra parte, leemos convenido todos cinco en que los dioses son buenos y perfectos por naturaleza.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 35: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

189

CUNIA8.

Sí, ciertamente. ATENIENSE.

Pero si ellos son tales como nosotros los reconocemos, ¿no ea imposible decir, después de esto, que hacen las co­sas perezosa y negligentemente? Porque la pereza es en nosotros un efecto de la cobardía; y la indolencia de la pereza y de la molicie.

CLIMAS.

Dices mucba verdad. ATENIENSE.

Luego ningún dios es negligente por pereza y por in­dolencia, puesto que los diosea no son susceptibles de co­bardía.

CUNIAS.

No es posible hablar mejor. ATENIENSE.

Si es cierto, por consiguiente, que en el gobierno de este universo los dioses desprecian las cosas pequeñas, debe suponerse que tienen por inútiles sus cuidados en esta clase de cosas, ó bien es preciso decir que están per­suadidos de lo contrario. No hay remedio.

OLINUS.

No. ATENIENSE.

Pues bien, mi querido amigo, ¿cuál es tu opinión? ¿Pre­fieres decir que los dioses ignoran de qué deben ser cui­dadosos, y que su negligencia tiene su origen en esta ignorancia; oque, conociendo cuan necesarios son sus cui­dados, se niegan 4 dispensarlos, al modo de aquellos hom­bres despreciables, que sabiendo que hay algo mejor que hacer que lo que hacen, dejan ese mejor por procurarse algún placer ó ahorrarse algún trabajo?

CLIN!AS.

¿Cómo puede ser eso?

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 36: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

190

ATENIENSE.

¿Los negocios humanos no hacen relación á la natura­leza animada, y el hombre no es entre todos los animales el que honra más á la divinidad?

CLIMAS.

Parece que si. ATENIENSE.

Pero nosotros sostenemos que todos los animales no per­tenecen ménus á los dioses que al universo entero.

CLIMAS.

Sin duda. ATENIENSE.

Después de esto, dígase lo que se quiera sobre si nues­tros negocios son pequeños ó grandes á los ojos de los dioses; es contrario á toda probiibilidad en uno y otro caso que nuestros dueños, siendo atentísimos y perfectl-siinos, no se tomen ningún cuidado por nosotros. Pero hagamos todavía otra reflexión.

CLINIAS.

¿Sobre qué? ATENIENSE.

Con relación al ejercicio de nuestros sentidos y á nues­tras facultades, ¿no habéis observado que lo que es fácil ó difícil para los sentidos es todo lo contrario para las fa­cultades?

CLINIAS.

¿Qué quieres decir con eso? ATENIENSE.

Quiero decir, que es más difícil ver los objetos peque­ños y oir los menores sonidos que los grandes; y que, por el contrario, es más fácil á todo el mundo dirigir, abra­zar y administrar cosas pequeñas y en corto número que cosas grandes y muy numerosas.

CLINUS.

Sin comparación.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 37: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

191

ATBMEVSK.

Si un médico, encargado de un enforino é quien puede y quiere curar, se consagrase á la curación de los grandes niales, sin cuidarse de los pequeños ni de los que afectan á alg-iin miembro de escasa i ¡iportancia, ¿gozaria nunca SU enfermo de una perfecta salud?

CUMAS.

Nó, seguramente. ATEME^SB.

¿No sucede lo mismo con los pilotos, con los generales de ejército, con los administradores, con los hombres de Estado, en una palabra, con todos aquellos que están en­cargados de una administración cualquiera, si. despre­ciando los obJHtos pequeños y poco numerosos, sólo se dedican al grueso de las cosas y á las más importantes? Porque, como dicen los arquitectos, las piedras grandes jamás se colocan bien sin las pequeñas.

CUMAS.

No, sin duda. ATKMK>SK.

No hagamos á Dios la injusticia de ponerle por bajo de los obreros mortales; y .si éstos en proporción que sobre­salen en su arte, ae consagran máa y más á concluir y perfeccionar, sólo mediante los recursos del arte mismo, todas las partes de sus obras, sean grandes 6 pequeñas, no digamos que Dios, que es muy sabio, que quiere y puede tener cuidado de todo, desprecie las cosas pequeñas á las que le es más fácil proveer como podria hacerlo un artí­fice indolente ó flojo y disgustado del trabajo, y sólo fije su atención en las cosas grandes.

CUNIAS.

Extranjero, no adoptemos jamás tales opiniones sobre loa dioses. Semejantes pensamientos son tan criminales como contrarios á la verdad.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 38: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

192

ATENIENSE.

Me parece que hemos agotado suficientemente la disputa que teníamos contra el murmurador que acusa á los dio­ses de negligencia.

CUMAS.

Sí. ATENIENSE.

Y que con nuestras razones le hemos precisado á reco­nocer que no debe emplear jamás semejante lenguaje.

CLINIAS.

Sin duda. ATENIENSE.

Pero me parece que aünhajqueertiplear ciertas reflexio­nes que sean eficaces para producir el encanto en su alma.

CLINIAS.

ÁQUÓ reflexiones? dínoslas, te lo suplico. ATENIENSE.

Convenzamos á este joven de que el que tiene el cui­dado de todas las cosas, las ha dispuesto para la conser­vación y el bien del conjunto; que cada parte no hace ni padece nada más que lo que debe hacer ó padecer; que ha encomendado á ciertos seres que vigilen sin cesar en cada individuo hasta la menor de sus acciones ó afecciones, procurando asi la perfección de la obra hasta en los últi­mos detalles. Tú mismo, miserable mortal, pequeño como eres, entras para algo en el orden general, y constante­mente dependes de él. Pero no fijas tu reflexión en que toda generación particular se verifica en vista del todo, á fin de que alcance éste una vida dichosa; que el universo no existe para tí, sino que tú existes para el universo. Todo médico, todo artista hábil, dirige todas sus opera­ciones en vista de un todo, tendiendo á la mayor perfec­ción del mismo; ejecuta cada parte á causa del todo, y no el todo á causa de la parte. Si murmuras, es porque ig­noras lo que es mejor á la vez para ti y para el todo se-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 39: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

193

gun las leyes de la existencia universal. Como por otra parte la misma alma es asignada tan pronto á un cuerpo como i otro, y experimenta toda clase de cambios por su voluntad ó por la de otra alma, no queda al jugador de dados más partido que poner lo que ha mejorado en me­jor lugar y en otiro peor lo que se ha empeorado, t ra­tando á cada cual según sus obras, para que asi experi­menten todos la suerte que merecen.

cimiAS. ¿Cómo entiendes eso?

ATEM8NSB. Me parece que he escogido el arreglo más cómodo para

los dioses por lo que hace á la providencia general. En efecto, si el obrero, por no atender siempre al todo, hi­ciese en la formación de cada obra mudar todas las cosas de figura, convirtiese el fuego, por ejemplo, en agua animada ó hiciese muchas cosas de una sola ó una de muchas, haciéndolas pasar por una primera, una segun­da y hasta por una tercera generación, las combinaciones y cambios serian infinitos; mientras que en mi sistema el señor del universo puede arreglarlo todo con maravi­llosa facilidad.

ClINMS.

Bepito, ¿cómo es eso? ATBXIENSE.

Habiendo observado el rey del mundo que todas nues­tras operaciones parten de un principio animado, y que están mezcladas de vicio y de virtud; que el alma y el cuerpo, aunque no sean eternos, como los verdaderos dio­ses , no deben sin embargo perecer jamás, porque si el cuerpo ó el alma llegasen á perecer, la generación de los cuerpos animados cesaría por entero; y que el bien es útil por naturaleza en tanto que procede del alma, mientras que el mal es .siempre perjudicial; el rey del mundo, re­pito , viendo todo esto, ha imaginado en la distribución

TOMO X. 13

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 40: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

194

de cada parte el arreglo que ha creído más fácil y mejor, para que el bien domine y el mal sea dominado en el uni­verso. Teniendo en cuenta esta vista del todo, formó la combinación general de los puestos y lugares que cada uno debe tomar y ocupar conforme á sus cualidades distinti­vas; pero ha dejado á disposición de nuestra voluntad las causas de que dependen las cualidades de cada uno de nosotros; porque cada hombre es generalmente tal como quiere ser, según las inclinaciones á que se abandona y el carácter de su alma.

CLIMAS.

Así parece. ATENIENSE.

Y así todos los seres animados están sujetos á diversos cambios, cuyo principio está dentro de ellos mismos; y como resultado de estos cambios, cada cual se encuentra en el orden y puesto marcados por el destino. Aquellos, cuya conducta sólo ha experimentado cambios ligeros, experimentan también menos alteraciones y menos se ale­jan de la superficie de la región intermedia. Con respecto á aquellos, cuyo carácter ha sufrido más cambio y se ha hecho más malo, son precipitados en la región profunda y en esas estancias subterráneas conocidas con el nombre de infierno y otros semejantes; y se ven sin cesar turba­dos por terrores y sueños funestos durante su vida y des­pués de que se han separado de sus cuerpos. Y cuando un alma ha hecho progresos señalados sea en el mal, sea en el bien con voluntad firme y hábitos constantes, si es en el bien y se ha ligado á la divina virtud, haciéndose el alma en cierta manera divina como ella, es objeto de grandes distinciones, y del lugar que ocupaba pasa á otra estancia completamente santa y más dichosa; pero si ha vivido entregada al vicio, va á habitar una estancia que «s conforme á su estado.

Tal es, mi querido hijo, tú que te crees abandonado de

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 41: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

195

los dioses, la justicia de los habitantes del Olimpo (1). Si uno ge pervierte, ea trasportado á la estancia de las almas criminales; si uno cambia de bien en mejor, va á unirse con las almas santas; en una palabra, en la vida y en todas las muertes, que se verifican sucesivamente, los se­mejantes hacen á sus semejantes y reciben de ellos todo lo que naturalmente deben de los mismos esperar. Ni tú, ni nadie, cualquiera que sea la situación en que se encuen­tre, podrá jactarse de haberse sustraído á este orden que los dioses han establecido para que fuera observado más inviolablemente que ningún otro, y que es absolutamente preciso respetar. Jamás te librarás de él, aun cuando seas demasiado pequeño para poder penetrar en las profun­didades de la tierra, ni aunque seas bastante grande para elevarte hasta el cielo; sino que sufrirás la pena que te hayan impuesto, ya en la tierra, ya en los infiernos, ya en alguna otra estancia más horrible aún. Lo mismo suce­derá á aquellos que, por impiedades ó por otros crímenes, se hayan hecho grandes de pequeños que eran, y que tú juzgabas que pasaban de la desgraci.i á la felicidad; y por cuya razón has creido ver en sus acciones, como en un es­pejo, que los dioses no se mezclan en las cosas de este mundo; pero no sabias el tributo que estos hombres tan dichosos deben pagar en su dia al orden general. ¿Y cómo, joven presuntuoso, puedes persuadirte de que este cono­cimiento no es necesario, siendo así que, no teniéndole, no se podrá jamás formar un plan de vida, ni concebir una idea justa de lo que constituye la felicidad ó la des­gracia? Si conseguimos Clinias, que está presente, y estos otros dos ancianos convencerte de que hablando de los dioses como lo haces, no sabes lo que dices, ¿no recibirás esto como un beneficio de Dios mismo? Si deseas algo más,

(1) Odüea, XIX, 43.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 42: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

196

por poco buen sentido que tengas, escucha lo que vamos & decir al impío de la tercera especie.

Creo no haber demostrado del todo mal que hay dioses y que su providencia se extiende á los hombres. En cuanto á lo de que estos mismos dioses se hacen propicios & los malos en gracia de las ofrendas que reciben, es punto que no debemos conceder á nadie, y que necesitamos comba­tir con todas nuestras fuerzas y por todos los medios.

CLINIAS.

Tienes razón; hagamos lo que dices. ATENIBNSK.

En nombre de estos mismos dioses, si es cierto que tan fáciles son de ganar, muéstranos cómo puede tener lugar ésto; dinos cuáles son y á qué se parecen. Sin duda que si gobiernan sin interrupción este universo, no se les puede negar el titulo de dueños de los hombres.

CLINIAS.

No sin duda. ATKMENSB.

¿Pero A qué dtieños se parecen, ó más bien, qué dueños se parecen á ellos para de este modo juzgar, en cuanto es posible, por comparacion.de lo pequeño con lo grande? ¿Deberán compararse á los conductores de los carros que corren en la carrera ó á los pilotos? ¿Encontraremos en ellos rasgos de semejanza con los generales de ejército, ó los compararemos con los médicos, que están siempre en guardia contra la guerra que nos hacen las enfermeda­des; á los labradores que esperan temblando la vuelta de ciertas estaciones perjudiciales á la producción de las plantas; ó, en fin, á los guardas de ganados? En efecto, puesto que estamos de acuerdo en que el universo está lleno de bienes y de males, de suerte que la suma de los males sobrepuja á la de los bienes, debe haber entre unos y otros una guerra inmortal, que exige una extraordina­ria vigilancia. Nosotros tenemos de nuestra parte los dio-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 43: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

197

ses y los genios á que pertenecemos. La injusticia, la licencia y la imprudencia nos pierden; la justicia, la tem­planza y la prudeucia nos salvan. El alma de los diosea es la estancia de estas virtudes; y en la tierra se encuea-tran algunos débiles vestigios de ellas. Vemos evidente­mente que ciertas almas, que habitan en este mundo, ha­biendo recibido la injusticia en partija, adulan bajamente, á pesar de su ferocidad, á las almas de los guardadores, sean perros, sean pastores, sean, si se quiere, los prime­ros guardadores del mundo, para obtener con sus adula­ciones y mediante ciertas súplicas encantadoras (por lo menos los hombres malos las tienen por tales) el derecho de tener más que los demás hombres, sin que les sobre­venga'ningún mal. Digo, pues, que el vicio que acabo de nombrar, el cual conduce á poseer más que los demás, es lo que se llama enfermedad en los cuerpos de carne, peste en las estaciones del año, y que, mudando de nombre, es conocido con el de injusticia en las ciudades y en los go­biernos.

CLIMAS.

Es cierto. ATENIENSE.

Héaquí cómo debe hablar necesariamente el que sos­tiene que los dioses están siempre dispuestos á perdonar i los malos sus injusticias con tal que estos les den alguna parte del fruto de sus crímenes. Esto equivale á decir que los lobos dan á los perros una pequeña parte de su presa; y que los perros, ganados con esta dádiva, les abandonan el rebaño para que lo destrocen impunemente. ¿No es este el lenguaje que emplean los que dicen que los dioses son fáciles de aplacar?

CLIMAS.

Sí. ATENIENSE.

En este caso, ¿hay alguien que pueda, sin caer en el

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 44: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

198

ridículo, poner á los dioses en paralelo con los guarda­dores que antes nombramos?¿Se compararán ¿pilotos, que se dejarían ganar para las libaciones y lo más pingüe de las víctimas, hasta sumergir la nave y la tripulación?

CLIMAS.

De ninguna manera. ATENIENSE.

¿Se parecerán á los conductores de carros dispuestos á partir desde la barrera y que, ganados con dádivas, abandonarían á otros el honor de la victoria?

CLINIAS.

Esa comparación seria irritante. ATENIENSE.

Tampoco se los comparará á los generales de ejército, ni á los médicos, ni á los labradores, ni á los pastores, ni á los perros seducidos por las caricias de los lobos.

CLINIAS.

Habla'de los dioses con más respeto. ¿Cómo es posible que ocurra ni siquiera pensar semejante cosa ?

ATENIENSE.

Los dioses, ¿no son los más grandes de todos los guardadores y no están ocupados de las más grandes cosas?

CLINIAS.

Sin comparación. ATBNIENSB.

Estos dioses, por consiguiente, que vigilan sobre lo más bello que hay en la naturaleza, y cuya vigilancia con nada es comparable, ¿los pondremos por bajo de los perros y de los hombres de mediana virtud, que jamás consentirían en hacer traición á la justicia, aceptando los indignos presentes que los malos les ofrecieran con esta mira?

CLINIAS.

Nada de eso. Semejante lenguaje no se puede tolerar; y de todos los impíos el que tiene esta opinión de los dio-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 45: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

190

ses debe pasar con mucha razón por el más malo y el más implo de todos.

ATENIENSE.

Podemos lisonjearnos de haber prohado suficientemente los tres puntos propuestos; á saber, la existencia de lo.s dioses, su providencia j su inflexible equidad.

CLIMAS.

Sí, ciertamente, y tus pruebas tienen en su favor nues­tro voto.

ATENIENSE.

La terca indocilidad de los malos me ha obligado á hablar con más calor que de ordinario; y el haberme irri­tado tanto, mi querido Clinias, ha sido por quitar á estos impíos todo pretexto para atribuirse la victoria sobre nos­otros , y creer que todo les es permitido conforme á la opi­nión que se forman de los dioses. Hé aquí lo que nos ha hecho hablar, no obstante nuestra edad, con tanta vehe­mencia como si fuéramos jóvenes. Por poco que hayamos conseguido llevar á cabo nuestro propósito de convencer á nuestros adversarios, de hacer que tengan horror á sí mismos y gusto por las virtudes contrarias á sus vicios, podemos dar por bien empleado este preliminar de nues­tras leyes contra la impiedad.

CLINIAS.

Debemos esperarlo así; y si no sucede, por lo menos este discurso no es indigno de un legislador.

ATENIENSE.

Terminado este preludio, es ya tiempo de llegar al enunciado de la ley, comenzando por ordenar 4 todos los impíos que renuncien á su impiedad y tengan sentimientos más religiosos. En caso de que no se presten á ello, hé aquí la ley general contra los mismos. Si alguno se hace reo de impiedad, sea con palabras, sea con hechos, el que se halle presente se opondrá y le denunciará á los magistrados; los primeros de entre estos que tengan conocimiento del he-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 46: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

200

cho, citarán al culpable ante el tribunal establecido por las leyes para resolver sobre esta clase de crímenes. Si un magistrado sabedor del crimen np hace lo que acaba de decirse, será permitido á cualquieraacusarle de impiedad y vengar la ley. Si alguno resulta convicto, el tribunal dic­tará una pena particular para cada género de impiedad. La pena general será la prisión. Habrá en la ciudad tres clases de prisiones; una cerca de la plaza pública, que servirá de depósito general para tener seguros á los que .sean encerrados en ella; otra en el punto en que ciertos magistrados se reunirán por la noche, y á la cuál se dará el nombre de sofronisterio (1); y una tercera, situada en medio del país, en un paraje desierto y lo más inculto que pueda ser, y .se llamará prisión del suplicio. De otro lado habrá, en materia de impiedad ^ tres clases de delitos, que son los que acabamos de combatir; los cuales, dividién­dose cada uno en dos especies, compondrán seis en junto. Será preciso que los jueces presten mucha atención para discernir las faltas que se refieren á los dioses, porque no deben ser castigados igualmente ni de una misma manera.

Hay, en efecto, hombres que no reconocen la existen­cia de los dioses, pero que, teniendo por otra parte un carácter naturalmente amigo de la equidad, tienen odio á los hombres malos, y por un cierto horror á la injusti­cia son incapaces de cometer acciones criminales, evitan asociarse con los perver-sos y se unen con los hombres de bien. Hay otros que á la persuasión de que no existen dioses unen la impotencia para moderar las pasiones que los arrastran al placer y los alejan del dolor, una memo­ria excelente y una gran penetración de espíritu. Su co­mún enfermedad consiste en no creer en los dioses, pero los primeros son mucho menos perjudiciales á la sociedad que los segundos. A la verdad, los primeros hablarán de

(1) Lugar de arrepentimiento, penitenciaria.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 47: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

201

los dioses con demasiada libertad, lo mismo que de los sacrificios y de los juramentos; y como se burlan de la piedad de los demás, podrian quizá encontrar imitadores, si no fuesen contenidos por algún castigo. Pero los se­gundos, profesando laa mismas opiniones y siendo ade­más hombres de genio, emplean la astucia y el artificio para seducir. De estos salen los adivinos y forjadores de prestigios; y también algunas veces los tiranos, los ora­dores, los generales de ejército, los que tienden lazos á la credulidad pública por medio de ceremonias secretas, y los sofistas con sus razonamientos capciosos, porque las especies de esta segunda clase de impíos son innumera­bles. Dos leyes bastarán contra unos y otros. El crimen de los últimos, que fingen una religión que no tienen, merece, no una, sino muchas muertes. Páralos primeros basta emplear la reprensión y el arresto.

En igual forma los que piensan que los dioses despre­cian los negocios humanos son de dos clases, asi como los que creen que los dioses son fáciles de aplacar. Hecha esta distinción, los jueces condenarán, según la ley, á pa­sar cinco años por lo menos en el sofronisterio á los que se dejen guiar por estas opiniones por falta de juicio y no por malos deseos y costumbres corrompidas. Durante este tiempo, ningún ciudadano tendrá relación con el de­lincuente fuera de los magistrados del consejo de noche, que irán á conversar con él para instruirle y procurar el bien de su alma. Cuando el tiempo por que ha sido conde­nado á prisión haya espirado, si se ve que se ha hecho más prudente é instruido, entrará en relación con los ciu­dadanos virtuosos; y si no se enmienda y de nuevo se le convence del mismo crimen, será condenado á muerte.

Respecto á los demás que, semejantes á bestias feroces, no sólo no reconocerían la existencia de los dioses, ó su providencia, ó la inflexibilidad de su justicia; sino que, por desprecio á los hombres, seducirían á la mayor parte

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 48: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

202

de los vivos, haciéndoos creer que saben evocar las al­mas de los muertos, asegurándoles que está en su poder aplacar á loa dioses, como si tuvieran el secreto de aluci­narles con sacrificios, con oraciones y encantamientos, y que intentasen de esta manera aniquilar de raíz las for­tunas particulares y las de los Estados para satisfacer su avaricia; si cualquiera de éstos fuese acusado y convicto de estos crímenes, será condenado por los jueces de con­formidad con la ley á la prisión situada en el desierto; prohibiéndose á las personas Ubres comunicarse con él en ningún tiempo, recibiendo por mano de los esclavos lo que los guardadores de las leyes le hayan señalado para su alimento; y después de su muerte será arrojado fuera de los límites del territorio sin darle sepultura; y el hom­bre libre que intente enterrarle, podrá ser perseguido en justicia como reo de impiedad. Si deja hijos capaces de prestar algún dia servicios al Estado, los magistrados, tutores de los huérfanos, cuidarán de ellos como si fueran verdaderos huérfanos á contar desde el dia mismo en que su padre haya sido condenado en justicia.

También es conveniente dictar una ley general para contener los progresos de la impiedad, mostrada en las palabras y en las acciones, y disminuir la extravagancia de la superstición, prohibiendo los sacrificios que no es­tén permitidos por las leyes. Hela aquí; comprende á to­dos los ciudadanos sin excepción. Que nadie tenga en su casa altar particular, y el que desee hacer sacrificios, que acuda á los templos públicos; que se entreguen las victi­mas á los sacerdotes y sacerdotisas encargados especial­mente de la pureza de los sacrificios; que él mismo ore con los sacerdotes y sacerdotisas y con los demás asistentes que quieran hacerlo. Las razones que nos mueven á dictar esta ley son, que no es fácil erigir altares á los dioses, y que para conseguirlo se necesitan luces superiores. Ade­más, es cosa frecuente, sobre todo entre las mujeres, loa

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 49: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

203

enfermos, los que corren algún peligro y se hallan en cir­cunstancias criticas, ó, por el contrario, entre los que han tenido en algo buena fortuna, el consagrar todo aquello que se les ocurre, prometer el ofrecimiento de sacrificios, y erigir capillas é, loa dioses, á los genios y á los hijos de los dioses. Lo mismo sucede con las personas á quienes aterran de dia ó de noche los espectros, y que al recordar diversas visiones que han visto en sueños, creen reme­diar todo esto erigiendo capillas y altares, y llenan con ellos todas las casas, todos los barrios, en una palabra, todos los lugares, ya estén ó nó purificados.

Para obviar estos inconvenientes, se observará la ley que acabo de prescribir. Además ella tiene otro fin que es quitar á los impios todo pretexto para construir en su casa capillas y altares secretos, para hacer allí sacrificios á los dioses ocultamente, creyendo aplacarlos por medio de estas ofrendas y oraciones, abriendo por este medio una senda más ancha á sus injusticias; también para no provocarla cólera de los dioses tanto sobre su cabeza, como sobre la de los magistrados que les dejen obrar, y que son más hombres de bien que ellos, y para que de esta suerte no se vea el Estado justamente castigado por las impiedades de algunos particulares. Por lo menos Dios no tendrá motivo para quejarse del legislador, puesto que prohibe por una ley tener capillas domésticas. Si se descubre que alguno las construye y que sacrifica en otros puntos y no en los templos públicos, en caso que el culpable, hombre ó mujer, no sea tildado por sus crímenes y sus impiedades, todo el que se aperciba de ello le denunciará á los guar­dadores de las leyes, que le darán orden de trasladar su capilla á los templos consagrados al servicio público; si se niega á hacerlo, será multado hasta que cumpla. Si se sorprende á alguno délos que hayan cometido, no peca­dos infantiles, sino crímenes de primer orden, sacrificando en secreto en su casa, ó aunque sea en público, á cual-

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872

Page 50: LIBRO DÉCIMO. · 2021. 4. 8. · dan contribuir á producir la convicción. ATENIENSE. Tu discurso me parece casi una súplica; tan grande es el interés que muestras, y asi no me

204 quiera divinidad, será condenado á muerte por haber sacrificado con un corazón impuro. A los guardadores de las leyes corresponde juzgar si las faltas de que es culpa­ble son ó nó pecados de niño, y presentarle en seguida ante el tribunal, para hacerle sufrir la pena merecida por su impiedad.

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 10, Madrid 1872