libro: “comenzando los vínculos. los bebés, sus … los vinculos.pdf · un proceso entendiendo...

19
1 Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus Papás y el Jardín Maternal”. Cardoso, Ana; Guerra, Víctor; López, Sara. Capítulo 1. Algunas reflexiones del surgimiento de los Jardines, Guarderías y Centros de Cuidado Diurno en nuestro país. Al reflexionar sobre nuestra realidad, cabría preguntarse por qué surgen y cuál es la razón del incremento de las Guarderías, Jardines de Infantes y/o Centros de Cuidad Diurno. Nosotros pensamos que los mismos surgen como una respuesta social. Respuesta social para los padres, que se ven enfrentados a pensar en la delegación descuidado de sus hijos pequeños, en virtud de que se ha ido dando una transición de la familia extensa a la familia nuclear. El cambio social que se viene dando desde hace

Upload: nguyenxuyen

Post on 10-Oct-2018

260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

1

Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus Papás y el Jardín Maternal”.

Cardoso, Ana; Guerra, Víctor; López, Sara.

Capítulo 1.

Algunas reflexiones del surgimiento de los Jardines, Guarderías y Centros de

Cuidado Diurno en nuestro país.

Al reflexionar sobre nuestra realidad, cabría preguntarse por qué surgen y cuál

es la razón del incremento de las Guarderías, Jardines de Infantes y/o Centros de

Cuidad Diurno.

Nosotros pensamos que los mismos surgen como una respuesta social.

Respuesta social para los padres, que se ven enfrentados a pensar en la delegación

descuidado de sus hijos pequeños, en virtud de que se ha ido dando una transición de

la familia extensa a la familia nuclear. El cambio social que se viene dando desde hace

Page 2: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

2

unos cuantos años, respeto al tipo de familia ha determinado que las parejas jóvenes,

no cuenten la mayoría de las veces con una red familiar que las apoye.

Pero también, el surgimiento de estas instituciones o servicios es una respuesta

social para muchas personas que, con preparación o sin ella, crean estos espacios

como fuente de trabajo.

Si miramos retrospectivamente nuestra sociedad y tomando como referencia

los aportes del historiador José Pedro Barrán, vemos que a fines del siglo pasado, el

Estado creó tres instituciones relacionadas con la primera infancia.

En el año 1877, el gobierno de Lorenzo Latorre, creó el “Asilo Maternal”, como

asilo diurno de los niños de 2 a 8 años, cuyos padres, por su condición de trabajadores

no podían atenderlos.

En el año 1892, la escuela vareliana inauguró el primer Jardín de Infantes, bajo

la dirección, de la maestra Enriqueta Compte y Riqué. Finalmente, en el año 1894, la

Facultad de Medicina, abrió su clínica de niños, a cargo del Dr. Francisco Soca.

Después del surgimiento de este primer Jardín de Infantes, se produce un

período de estancamiento en todo lo relativo a la educación preescolar.

Alrededor de la década del sesenta, esta realidad comienza a variar

considerablemente, tanto a nivel oficial, como privado. Gradualmente se produce una

eclosión de estas instituciones que sin duda tiene estrecha relación con la mayor

incorporación de la mujer al mercado laboral.

Consideramos que la crisis económica sea una de las variables, que pueda

haber desencadenado este fenómeno. Existen, sin lugar a dudas, otras variables

relacionadas a la propia condición de la mujer que están referidas a la ampliación de

sus roles y a la necesidad de soluciones que los mismos le imponen.

Lo que sí podemos constatar objetivamente, es que alrededor de la fecha ya

señalada, año 1967, observamos el surgimiento de instituciones cuyo objetivo es el de

colaborar en la atención y crianza de los niños, hecho que se mantiene con un

crecimiento sostenido hasta el presente.

Comienza a conjugarse así, no solamente el garantizar el derecho de la madre

al trabajo, sino también el derecho de los niños a obtener un cuidado y una atención

adecuada.

En los últimos 10 años, esta preocupación se ha visto reflejada en los distintos

encuentros, jornadas y/o congresos, tanto a nivel nacional como regional, donde

Page 3: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

3

profesionales de distintas áreas han unificado esfuerzos tendientes a jerarquizar la

educación inicial.

Instituciones tales como C.O.Y.C., OMEP, Universidad Católica, CIEP, IEF, la

Cátedra de Psiquiatría Infantil, WAIPAD, ANEP a través del Departamento de Educación

Privada y quizás muchas otras que por desconocimiento nuestro no están citadas,

podemos reconocerlas como generadoras en el pasado y en el hoy, de ámbitos de

discusión y encuentro para todos aquellos técnicos, que, desde distintas áreas, están

involucrados en el tema.

Ahora bien, más allá de la preocupación y jerarquización que el tema ha

merecido, la realidad en nuestro país, aún está muy lejos de tener la cobertura

poblacional necesaria.

De acuerdo al Censo de Centros de Educación Inicial, realizado en Montevideo

en 1992, vemos que se registra en esta ciudad, una cobertura del 38,3% para el total

de niños de 0 a 5 años.

La poca oferta de centros oficiales, sumada a la falta de políticas educativas

para estas edades, ha permitido el surgimiento a nivel privado de un verdadero

sistema de instituciones de educación inicial, los cuales pretenden dar respuesta a una

demanda cada vez mayor.

Este sistema permite por un lado la atención de los niños, colaborando así con

las familias que necesariamente precisan de estas instituciones, pero por otro se

genera un espacio de análisis y elaboración de estas prácticas que permite modificar o

crear nuevos modelos.

La observación y sistematización de estas instituciones y sus niños, es decir qué

hacen, a qué juegan, como se relacionan, como son las acciones de los adultos a cargo

de ellos, cuáles son las propuestas de juego, alimentación y cuidados, qué acciones de

salud se proponen, son instancias que permiten conocer distintos modelos de

atención.

Parecería entonces, que de alguna manera, esta falta de políticas educativas a

nivel oficial, ha ido generando una búsqueda de las mismas a nivel privado dentro de

este sistema.

Maternalito se inserta en este sistema, cubriendo una faja etaria de atención de

niños de 0 a 5 años.

Para nosotros un el rol social de un centro de atención de niños menores de 5

años, debe ser el de promover el desarrollo de éstos en forma natural e integral.

También como tarea prioritaria debería englobarse el ser un factor de sostén de los

Page 4: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

4

padres ante la presencia de situaciones de duda y/o crisis, durante el crecimiento en el

binomio niño-familia.

¿Qué queremos decir con esto? Consideramos a estos centros, no sólo como

un lugar adecuado para los niños, sino también para los padres, ya que, de acuerdo a

nuestra experiencia se forman muchas veces en un lugar privilegiado para contener y

orientar las ansiedades que en los padres genera ese acompañar el desarrollo de sus

hijos. Creemos que los centros de educación inicial, pueden ser uno de los lugares de

la red social, que posibiliten abordar estas situaciones de crisis.

Y esto nos lleva a considerar algo que a nuestro entender se ha convertido en

un rol de los centros de cuidado diurno. Nos estamos refiriendo al tema de la

profilaxis.

Anteriormente decíamos que estas instituciones pueden ser uno de los lugares

de la red social en donde es posible abordar situaciones de crisis. Si bien ello es así,

creemos que en estas instituciones se da un paso previo y es el que muchas veces se

puede evitar la crisis.

Diariamente somos testigos desde la institución, de lo difícil y angustiante que

puede ser para algunos padres, acompañar el proceso de desarrollo de su hijo.

Trastornos de sueño, dificultades en la alimentación, puesta o no de límites, diferentes

enfoques de la pareja, trastornos del lenguaje, vista u oído, etc., van transformando

ese acompañar en algo que para los padres se hace difícil de sostener, tornándose

necesario el apoyo de alguien capaz de mirar desde afuera el binomio niño-familia.

Talleres de padres donde es posible reflexionar juntos sobre temáticas

comunes, entrevistas, con distintos integrantes del equipo técnico de la institución,

comentarios e intercambios en el cuaderno diario de comunicaciones, escucha atenta

a las dudas e inquietudes de los padres, seguimiento individualizado de los niños, etc.,

son algunas de las técnicas que empleamos como forma de profilaxis.

Nos parece muy importante, que todos los que estamos en esta tarea,

tomemos conciencia de este rol que indudablemente hoy, están cumpliendo estas

instituciones. La función de maternaje, no se limita al cuidado del niño, sino que

trasciende al mismo, para convertirse en un polo de incidencia sobre la célula básica

de la sociedad, que es la familia.

Este tema no se agota con estas reflexiones Nos gustaría si dejar establecido,

que pese a todas las carencias conocidas a la falta de legislación ya señalada, existen

en nuestro medio muchas experiencias muy válidas en diferentes estratos

socioeconómicos, que realizan adecuadamente una función de maternaje.

Page 5: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

5

Función ésta imprescindible en este momento, no sólo para la familia que debe

delegar el cuidado, sino fundamentalmente para el propio niño, ya que las influencias

que reciba en estos, sus primeros años de vida, determinarán en gran parte, el

desarrollo de su personalidad.

Esperamos que al finalizar este siglo, exista entre todas las Instituciones de

Educación Inicial, una red de sostenimiento para la atención de los niños, con pautas y

criterios comunes, elaborados en base a una reflexión y sistematización de la teoría y

la práctica, aplicados en los mismos.

En los capítulos siguientes, abordaremos nuestra experiencia de trabajo en la

atención del niño y su familia. La misma está referida a las acciones desarrolladas con

niños de 0 a 18 meses.

Bibliografía

1. Barrán, J. (1990) “Historia de la sensibilidad en el Uruguay”. Tomos 1 y 2 Ed. Banda Oriental.

2. “Estudio para la propuesta de servicios alternativos para el apoyo de mujeres trabajadoras en barrios populares de Montevideo”. Aguirre, R., Senatore, O. CIEDUR, 1991.

3. “Razón y fe”. Revista Hispanoamericana de Cultura, Nº 50, Madrid, 1977. 4. Censo de Centros de Cuidado Diurno,1992.

Capítulo 2.

Proceso de ingreso e integración familiar .

A los efectos de clarificar por qué hablamos de “Proceso de ingreso e

integración familiar” creemos necesario precisar algunos conceptos. Decimos que es

un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”.

Cuando se produce el ingreso de un núcleo familiar al Jardín Maternal se van

sucediendo una serie de etapas o fases con un objetivo determinado que es el de

poder lograr la integración, entendiendo como tal el hecho de componer “un todo con

sus partes integrantes”, Definimos “ingreso” como el hecho de “entrar a formar parte

de…”

Preferimos hablar de ingreso e integración y no de adaptación por considerar

que los dos primeros términos tienen que ver con un conjunto dinámico a diferencia

del vocablo “adaptación” que entendemos nos remite a un concepto estático.

Conceptualizamos la “adaptación” como la tendencia que tienen los organismos a

modificarse según las exigencias del ambiente.

Page 6: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

6

¿Por qué hablamos de proceso de ingreso familiar?

La respuesta a esta pregunta la podemos enriquecer apelando a algunos

aspectos de la Teoría General de los Sistemas y a posibles elementos de la dinámica

familiar en juego. Todo ingreso supone una situación dinámica en la que ambas partes

(Sistema Familiar y Sistema Institucional), se modifican dando lugar a un todo distinto

al que existía previamente.

Hablamos de ingreso familiar y no de ingreso del niño al Jardín Maternal,

basándonos en los conceptos aportados por la Teoría General de los Sistemas y la

Teoría de la Comunicación Humana.

Dentro del marco de estas Teorías se ve al individuo como una parte del

sistema mayor que constituye la familia. Se considera que la conducta no es

independiente de las condiciones ambientales, sino el resultado del interjuego de

procesos recíprocos entre las partes interactuantes.

Uno de los axiomas de la Teoría de la Comunicación Humana referidos a los

sistemas abiertos como la familia es que “cada una de las partes de un sistema total”.

Toda conducta es comunicación y por lo tanto influye sobre los demás y sufre la

influencia de éstos. Es imposible no comunicarse.

Desde un ángulo psicoanalítico hablamos de “proceso familiar” porque

consideramos que el ingreso del bebé al Jardín implica una modificación de la dinámica

familiar, ya que tanto el bebé como los padres se enfrentan a una situación nueva que

genera diversas ansiedades.

Si bien desde el punto de vista formal, quien pasa a integrar la Institución es el

bebé, no podemos olvidar que el bebé y la madre conforman una díada, y que los

vínculos que caracterizan a la misma (desde el ángulo materno), tienen una doble

vertiente: 1 objetal (diferenciada), 2 narcisista (indiferenciada). Es así que sobre todo

en los primeros meses de vida la madre vive a su hijo alternativamente, como una

parte de sí misma y como un ser diferente, con deseo propio.

Esta alternancia de representaciones maternas juegan un papel decisivo en el

desarrollo del bebé, y también en el proceso de ingreso a la Institución.

Es esperable que la ansiedad que produce a ambos la separación (en muchos

casos es la primera experiencia de este tipo), determine en la madre la prevalencia de

la imagen o representación del bebé como una parte de sí misma.

Y esto nos lleva a prestar especial atención a que la madre pueda establecer un

vínculo de confianza y seguridad con las cuidadoras, dado que lo que siente el bebé, la

madre lo vive como si le sucediera a ella.

Page 7: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

7

Pasos del ingreso

Visita a la institución

Cuando una pareja se acerca a la institución para informarse y resolver sobre el

cuidado de su hijo, nosotros tenemos presente dos supuestos:

1. Que estos padres, tienen necesidad de tener confianza para la toma de esta decisión difícil.

2. Y que estos padres, como todos, tienen una dificultad normal para separarse de su hijo.

Así nuestra propuesta es contarles como atendemos y cuidamos a su hijo, cómo

priorizamos el vínculo, mientras los invitamos a recorrer la Institución. Les damos así,

desde el primer contacto un lugar de atención y respuesta a todas sus inquietudes.

Creemos que mostrar a los padres en forma espontánea, el sector de bebés en

la dinámica diaria de la tarea, ayuda a ver que no hay nada oculto; ya que lo oculto es

terreno fértil para que los padres desplieguen aún más las fantasías de robo,

abandono, exclusión, maltrato.

Deseamos que este primer contacto pueda amortiguar en parte los elementos

que generan desconfianza y crear un vínculo inicial para la entrevista de ingreso donde

se tocarán estos aspectos con mayor profundidad y donde se obtendrán datos de la

historia familiar.

Entrevista de Ingreso

Toda familia que se acerca a la Institución viene con un cúmulo de necesidades

y expectativas. La entrevista de ingreso tiene como objetivos:

1. Interrelacionar la historia de la familia y la historia del niño hasta el momento que deciden compartir con nosotros a cuidado del mismo.

2. Conocer las expectativas familiares respecto de la Institución. 3. Conocer los temores que surgen frente a la separación. 4. Observar la interacción real entre la madre y el bebé. 5. Aproximarnos a la imagen que tiene la madre de ella misma y del bebé. 6. Aproximarnos al manejo que tienen los padres de sus impulsos y de la

ansiedad. A los efectos de entender este proceso haremos un relato de una primera

entrevista de una niña que en el momento de ingresar, tenía cinco meses.

A esta entrevista concurre solo la mamá. Al preguntársele por la ausencia del

padre se sonríe y con un gesto da a entender que no le interesa concurrir.

Relata que no están casados y que viven juntos hace tres años. Tienen otra hija

de 22 meses. Ambos son empleados de medianos recursos.

Page 8: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

8

Karina, que así se llama la beba, hasta el presente ha estado al cuidado de la

abuela materna y/o de una amiga de la mamá. Relata que esta hija es producto de “un

accidente” y que el nacimiento fue por cesárea. Fue amamantada sólo un mes porque

“empecé a trabajar y me quedé sin leche”.

Duerme con los padres y la hermana en el dormitorio, no usa chupete pero se

chupa mucho el dedo. La madre la describe como muy tranquila, “ni bien come la

pongo boca abajo y se duerme”.

Dice que duerme bien y tiene buen apetito.

Dado que eran las dos niñas las que iban a ingresar, permanentemente la

mamá contrapone la tranquilidad de Karina con la inquietud de su hermana. Relata

que al nacer Karina le quitaron los pañales a la hermanita que tenía 18 meses y que “el

padre le pegó tanto hasta que logró que aprendiese”, señalando que en la crianza de

las niñas hay una clara diferencia de opiniones entre ellos.

Conversamos sobre cómo pensamos nosotros que sería adecuado hacer el

ingreso, explicándole a la mamá la importancia de que ella los primeros días

acompañara a la beba. Nos responde no disponer de tiempo y que sí lo hará con la

mayor por entender que “la beba no precisa de mi presencia”.

Finalizada ésta, nuestra hipótesis de trabajo es que en la misma se han podido

detectar distintos factores de riesgo: padres que no comparten criterios de crianza,

poca jerarquización del vínculo madre hija y mayor disposición materna para estar

cerca de la hija mayor.

Preparación de la Institución e Ingreso al sector

Como criterio general después de realizada esta entrevista, la Institución se

prepara para el ingreso. Se realiza una coordinación con el equipo del sector de bebés.

En esta coordinación se analizan los elementos que surgen de la entrevista de ingreso

y se designa, de común acuerdo con el equipo, una persona que será la que oficiará

como “madre sustituta”.

Para el caso que hemos relatado, detectados los factores de riesgo ya

señalados en la coordinación y selección de la madre sustituta, analizamos los

primeros, planteamos una estrategia de abordaje de la situación.

En sus primeros días con nosotros, Karina llora, reclama al adulto para que la

tenga en brazos y se resiste a alimentarse: al querer el adulto darle el puré, Karina se

balancea permanentemente cerrando con fuerza la boca.

Insistimos en la jerarquización de vínculo con la madre sustituta a través de

instancias de juego y de mucho contacto corporal.

Page 9: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

9

Paralelamente, tratamos de reforzar el vínculo con la madre a través del

contacto diario cuando la viene a traer y/o buscar, a la vez que diariamente se le relata

en el cuaderno cómo pasó Karina y cómo fuimos contactándonos con la beba.

En el correr de los días Karina comienza a sonreír, cesa la fuerza que le imprimía

a sus labios cuando acercábamos la cuchara, para finalmente ceder su balanceo.

Todo este proceso de Karina hizo que surgiera entre las distintas “madres

sustitutas” un apodo, la llamaron “Cameruna”.

Durante una coordinación en la cual se conversaba sobre este caso, fuimos

despejando la fantasía que estaba en juego en torno a este apodo. Coincidió el ingreso

de la niña, con el éxito y la sorpresa del equipo de Camerún en el Mundial de Fútbol de

1990. Así también en el Jardín Maternal produjo una grata sorpresa el despliegue de

su potencial interior, a pesar de contar con las dificultades aquí señaladas de su medio

ambiente familiar.

La evolución de Karina continuó siendo positiva y en el día de hoy su

integración no presenta dificultades.

Presencia de la madre en el sector, fundamentación teórica.

Durante los primeros días, la mamá se queda unas horas con el bebé en el

sector y luego se retiran juntos. El hecho de que, la mamá o el papá permanezcan con

el niño se fundamenta en dos aspectos:

1. Desde el lado del bebé, porque necesita integrarse a un lugar diferente

manteniendo algo estable de la situación anterior, es decir, la madre. La

presencia materna torna tolerable la ansiedad que le genera la nueva situación.

2. Desde el lado materno, como ya lo señalamos, porque en la madre prevalecen

las representaciones del hijo como parte de sí misma. Creemos que este

concepto puede estar referido a distintas cosas:

1. una parte de sí misma, como parte de su propio cuerpo

2. el hijo como aquello que le daría una completud narcisista.

3. parte de sí misma, en tanto que la madre “coloca” en el bebé y sus

cuidados, sus propios aspectos infantiles, su propia necesidad de ser cuidada.

En nuestra experiencia observamos que en la situación que tratamos de

describir, se encuentra presente fundamentalmente este tercer aspecto, es decir: su

propia necesidad de ser cuidada.

Por otro lado pensamos que toda madre pone en luego la regresión de una parte de sí

misma para poder relacionarse con su hijo en un nivel más primario (regresión de

enlace).

Page 10: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

10

Habría una reactivación de canales de comunicación corporales (cenestésicos según

Spitz) (3), y de representaciones arcaicas de sí misma y de los objetos primordiales

(padres).

Por todo esto, cuando una madre cuida de su bebé pone en juego un doble rol:

el rol de madre y el rol de bebé.

Ella misma se identifica con los cuidados maternos recibidos (rol de madre), y

proyecta en su hijo su propia necesidad de ser cuidada (rol de bebé) Winnicott decía

que la madre sabe muy bien cómo se siente el bebé, y que para ello “aprovecha sus

propias experiencias de cuando ella era un bebé también”.

Coincidimos con este planteo, y agregamos que no es solo un proceso de

identificación y recuperación de experiencias anteriores, sino también de proyección

en el bebé de las necesidades infantiles todavía presentes en toda madre.

Y es fundamentalmente por esto que creemos que hay que permitirle a la

madre sentir que tiene un “lugar” para ella también en el proceso de ingreso y en la

permanencia posterior del bebé en la Institución.

Si se le negase la permanencia durante el ingreso y posteriormente el libre

acceso al sector, sería no sólo dejarla fuera físicamente de la situación, sino también

obligaría a reintroyectar violentamente los aspectos infantiles de ella misma

proyectado en el bebé que son contenidos por el maternaje institucional

Una madre comentaba: “para mí Maternalito fue como haber encontrado a la

“abuela” de mi hijo que tanto me preocupaba no tener… No me olvido más la mañana

que estuve allí observando cómo trabajaban. Siempre me gustó lo cariñosas y alegres

que eran las “mamis del salón”.

Aquí vemos un ejemplo de lo dicho anteriormente, aparece claramente la

vivencia de la Institución en su función maternante. Si es una abuela simbólica de la

criatura, pasaría a ser también una madre simbólica de quien realiza el relato. Y

creemos que también el poder comprobar cómo las demás cuidadoras ”mamis”

realizan su tarea, tiene un valor reasegurador, que permite el desarrollo de un vínculo

de confianza limitando el peso de la ansiedad persecutoria y las fantasías de robo y

abandono.

El origen de dichas fantasías generalmente se encuentra en la culpa que siente

la madre en dejar a su bebé al cuidado de otros. Y en ocasiones algunas madres

pueden llegar a proyectar ese sentimiento de culpa en la Institución y en las

cuidadoras a través del excesivo control del cuidado que se realiza de su hijo. Tratan

entonces de confirmar, que las que abandonan y no cuidan al bebé son las otras y no

ella.

Page 11: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

11

Cuando valoramos en forma conjunta que el niño ha establecido un buen

vínculo con su madre sustituta y que también su mamá ha podido hacer lo propio con

dicha cuidadora y demás integrantes del equipo, vamos acordando reducir el tiempo

de permanencia necesaria en el sector. Si bien la madre se va retirando

paulatinamente, ella sabe que puede volver al sector siempre que lo desee.

¿Qué sentido puede tener el permitir que la madre tenga esta posibilidad?

Para fundamentarlo debemos recordar que luego del parto la madre tiene diferentes

tareas a realizar en torno a su bebé y en torno a sí misma. Además de la tarea de

cuidar a su bebé y de codificar regresivamente los mensajes que él emite, en torno a

ella misma debe realizar el trabajo psíquico de articular las diferentes representaciones

que de sí misma tiene.

Creemos que después de tener a su hijo (y seguramente antes también), la

madre posee diferentes representaciones de sí:

1. la de ella misma como bebé y niña. 2. la de ella misma como madre, 3. la de ella misma como mujer en relación a su pareja y sus actividades en el

mundo exterior (trabajo, estudio, etc). Este proceso de articulación, que es interno, tiene diferentes soportes

exteriores, y uno de ellos es el padre, al cual generalmente se le adjudica el rol de

tercero que separa la díada (rol que indudablemente cumple).

Pero pensamos que al principio su rol prioritario gira en torno a facilitar el

vínculo proximal entre la madre y el bebé, y luego favorecer la articulación de las

diferentes representaciones de sí maternas, a través de los cuidados que realiza en

ella, y en el darle un lugar y una narcisización como madre de su hijo y como mujer en

relación con él.

También las cuidadoras pueden cumplir este papel de facilitar dicha

articulación, al permitir que la madre capte que tiene un lugar para poder hablar de lo

que ella siente como madre y como mujer en sus actividades y en su vínculo con su

pareja.

Una madre nos decía: “yo no sé qué me pasa a mí, cuando vengo acá me paso

hablando de mis cosas”.

Todo esto nos lleva a pensar ¿cuál es la función de la cuidadora en relación a la

madre que trae a su bebé?

Función de las cuidadoras y de la Institución

Creemos que podemos globalizarla con dos funciones básicas:

Page 12: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

12

1. Contener parcialmente los aspectos infantiles maternos haciéndole sentir que ella tiene físicamente un lugar y un apoyo. Esto nos ubicaría en un registro dual (regresivo) del vínculo.

2. y también desde el momento que la madre siente que puede expresar sus vivencias y tomar a la Institución como un lugar para poder hablar espontáneamente de sus otros intereses, además de su interés por el bebé, va así articulando las diferentes representaciones de sí y ratificando la investidura de otros objetos y actividades, por lo que pensamos que nos ubicaríamos en un registro triangular.

Y aún en el caso de que la madre no establezca este tipo de vínculos con las

cuidadoras, igualmente la Institución cumplirá una función de tercero, ya que hay

otros a los que el bebé va a investir. Esto lo captan las madres, una de ellas nos decía:

“ya veo que dejé de ser todo para mi bebé, yo se que le hace bien, pero me duele

mucho”.

Para poder resumir esta idea de la interrelación de estos dos diferentes

registros, diríamos que para facilitar en la madre la aceptación e integración de la

Institución como un tercero que la separa del bebé, debemos permitirle tener la

posibilidad de recrear parcialmente un vínculo dual con la misma. Y eso también lo

observamos en el hecho de que los padres muchas veces vienen a plantear problemas

para que la Institución y fundamentalmente las directoras se los resuelvan.

Pero dichos problemas son planteados de una forma tal que es como si el otro

no tuviera un tiempo y un deseo diferente al de ellos, y como si se diera por

descontado que se tiene la obligación de resolverlo.

Frente a este planteo se le brinda una escucha y una orientación para volver a

reubicarlos en su lugar de adultos, en el cual la posibilidad de espera y de tolerancia a

la frustración, los llevaría a encontrar mecanismos de resolución de sus dificultades de

cara al principio de realidad.

Bibliografía

1) “Diccionario Enciclopédico Básico”. Ed, Ortells, 1977 2) Watzlawicik,P. y col (1967): “Teoría de la comunicación humana” Ed. Herder. 3) Spitz, R (1969) “El primer año de vida del niño”. Ed, F.C:E. México. 4) Winnicott, D (1963): “De la dependencia a la independencia del niño”.

Capítulo 3.

Separación temprana.

Page 13: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

13

Diferentes autores han planteado como la separación temprana de la madre y

su hijo puede traer repercusiones negativas en el niño, tanto en lo inmediato, como en

el desarrollo futuro de su personalidad.

Los trabajos de Bowlby (1961) (1), Ana Freud y Burlingham (1943/1944) (2), Ana

Freud (1965) (3), Spitz (1958) (4), Robertson (1969) (5), Klaus y Kemell (1978) (6),

(estos últimos en torno al período sensible) y otros autores, resultan ilustrativos al

respecto. Si bien algunos de estos trabajos se refieren a situaciones de abandono, es

de consenso general que una separación temprana no elaborada puede traer

diferentes consecuencias negativas para el bebé (Aussilloux y Roy, 1989) (7). No

resulta tan fácil el encontrar bibliografía con respecto a las repercusiones y ansiedades

en la madre.

Por ello, en este capítulo, trataremos de plantear como abordar a una díada en

el momento de su integración al Jardín Maternal para amortiguar los efectos de la

separación tempana.

Nosotros nos preguntamos si los posibles efectos son sólo del lado del bebé o si

también se producen efectos del lado de la madre. Hemos podido observar que es

necesario prestar atención a ambos componentes de la díada: la madre y el bebé,

entonces el término separación temprana no involucraría solamente la separación del

bebé de su madre, sino la separación del vínculo exclusivo entre el bebé y la madre. Es

decir que nuestro objeto de estudio es el vínculo que establece la díada y los efectos

que se pueden producir en ambos. Al hablar de separación temprana nos referimos a

que lo temprano no estaría tanto en relación a la edad cronológica del bebé, sino al

corto tiempo en el cual se ha desarrollado el vínculo.

¿Pero qué significado tiene para la madre este vínculo? Tomaremos un

ejemplo, que de una u otra forma, aparece cotidianamente en el Sector de Bebes.

Una madre, llega a retirar a su bebé. Al hacerlo, encuentra a su hijo jugando

entretenidamente con la cuidadora. Ella se queda mirándolos y ellos no se percatan

de su presencia. Se observa cierta molestia en su rostro y surge un comentario:

“Disculpen si interrumpo el idilio”.

El malestar con que la madre ha reaccionado, nos mostraría que vive esta

situación, casi como una herida narcisista. A su vez nos habla de que ella cree que

entre el bebé y la cuidadora, hay una relación de amor muy especial, que a su vez

podría romper su propio idilio con su bebé.

Analizaremos este ejemplo, a partir de algunos conceptos teóricos de

Berenstein. (8) Este autor en relación a otro tema (si de los vínculos que se

establecen en una pareja), analiza el estado mental y emocional derivado de la

Page 14: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

14

atracción sexual por el otro. Tiene carácter de obligatoriedad y aspira a la unión

absoluta con el objeto amado. Unión que está en relación con una investidura

narcisista.

Basándose en Freud, este autor expresa que el objeto se ha puesto en el lugar

ideal del yo y que el enamoramiento sería una forma de salir de una situación de

pérdida de un objeto situación o valor.

Para Berenstein, el enamoramiento recrea el pasaje del desamparo al amparo,

así como el narcisismo es el momento primero de la salida del desamparo mediante

una relación de indiferenciación con el otro; señala además que el enamorado no se

cansa de mirar al objeto de amor y no se cansa de escucharlo.

Tratando de resumir estos planteos, diremos que Berenstein jerarquiza:

1. la proyección del ideal del yo en el objeto de amor y 2. la indiferenciación con el otro como forma de salir de la situación de

desamparo. Pensamos que estos dos aspectos entran en juego en el vínculo temprano entre la

madre y el bebé y juegan un papel fundamental en la situación de separación entre

ambos. Retomando el ejemplo señalado, es la madre la que quedaría en la situación

de desamparo (fuera del idilio).

Ahora bien, con respecto al punto 1, proyección del ideal del yo diríamos que la

madre para poder realmente cuidar de su bebé, necesita colocar en él, elementos de

alto valor narcisista que sean en parte una compensación a los cuidados y esfuerzos

que dicho objeto le demanda. Por momentos, el bebé puede ser vivido casi como el

único poseedor de los valores y la fuente de autoestima materna.

Así el bebé sería aquello que le daría la completad narcisista, en tanto que

proyectado el ideal en él y al estar el bebé en completa dependencia de la madre, es

ella también parte de ese ideal . Para ponerlo en palabras podríamos decirlo así: “si el

bebé es perfecto quien lo gestó y lo cuida también debería serlo”. Sería una forma de

participación de esa perfección en tanto entran en juego proceso identificatorios.

Con respecto al segundo punto, creemos que quienes pueden sentir la

sensación de desamparo pueden ser ambos: la madre y el bebé. (Este punto fue

desarrollado en el capítulo anterior).

Momentos de separación y reencuentro de la díada

Desde nuestra función maternante, vamos a describir sucintamente como

trabajamos los momentos de separación y reencuentro de la díada.

Page 15: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

15

Cuando una madre llega al sector por primera vez con su bebé, la madre

sustituta asignada se presenta y presenta a sus compañeras.

A partir de ese momento el acercamiento a la madre se hace invitándola a que

comparta con ella cómo cuida a su hijo. Para ellos las frases son formuladas de una

manera especial, apuntando a respetar el lugar de la madre: “sentate con nosotras”

“contanos un poco…”. Cuando ya existe un cierto nivel de confianza se le pregunta”

¿Me lo prestas un poquito?”.

Una vez que la madre sustituta tiene al bebé en sus brazos comienza a realizar

actividades en torno al cuidado, interroga a la madre referente si la forma es adecuada

y similar a como ella lo hace, por ejemplo: ¿Es así que tú acostumbras cambiarle los

pañales? ¿La mamadera se la das así? ¿Lo acostas boca abajo? etc.

¿Qué sentido tendrá todo esto? Creemos que este momento fundamental de

separación, en el cual tanto la madre como el bebé pueden llegar a sentir casi una

sensación de desamparo ante la pérdida de la continuidad y exclusividad del vínculo

entre ambos se ve paliado por el hecho de que la forma en que se presenta y se

relaciona la cuidadora apuntaría a no aparecer como un otro diferenciado, sino en

parte como una extensión de la madre. El estilo o la forma en que la madre sustituta

cuidaría al bebé, intenta ser un símil de la forma en que la madre cuida al bebé, por lo

que en un sentido, reafirmaría el deseo materno de que no haya corte ni separación.

También se asegura así para el bebé, la sensación de continuidad en el cuidado

materno. Luego de pasado el momento inicial se trata de privilegiar la instancia del

juego. Estando el bebé en brazos de la madre y ya establecido el vínculo en la

cuidadora, ésta trata de establecer una interacción lúdica espontáneamente con el

objeto (juguete) que aparece y desaparece, como posteriormente lo va a hacer la

madre con el bebé ensayo que alude de alguna forma al fort-da descrito por Freud en

1920.

Pasaremos ahora a analizar el momento referido al reencuentro del bebé con

su madre.

A partir de nuestra experiencia, podemos señalar dos situaciones. La primera

se presenta cuando la madre entra al Sector Generalmente el bebé da señales de

alegría que son reafirmadas verbalmente por la madre sustituta casi en una forma de

sintonía afectiva como describe Stern (1985). (9) Frases tales como: “que sueeeerte,

llegó mamá”, “qué adegríííía”, “qué contento estoy” indicaría que la madre sustituta

estaría actuando casi como una extensión del mismo y no como una madre

competidora. Esto reaseguraría a la madre en su función, generándole la sensación de

ser ella en ese momento la figura fundamental para el bebé.

Page 16: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

16

El segundo momento es posterior a que se produzca ese reencuentro físico

inicial.

La madre pregunta con avidez, cómo ha pasado el niño, qué ha hecho, si se ha

alimentado, si extraño, etc., intentando llenar a través de esa información, el vacío que

le generó su ausencia.

Por ello se intenta que ese momento que la madre vive como de devolución de

su hijo, no sea sólo una devolución física, sino una devolución en palabras. La misma

diariamente es reforzada a través del cuaderno viajero; en él les vamos contando a los

padres cómo transcurre el tiempo que el bebé está con nosotros, generando un

espacio a través de relatos y preguntas para que también ellos puedan plantearnos sus

dudas e inquietudes diarias.

Bibliografía

1) Bowlby,J. (1961): “Cuidado materno y salud mental. OMS. 2) Freud, A. y Burlingjham, D. (1964) “La guerra y los niños” Ed. Paidós. 3) Freud, A. (1965) “Normalidad y patología en la niñez”. Ed. Paidos. 4) Spitz,R. (1969) “El primer año de vida del niño”. Ed. F:C:E. 5) Robertson (1969) “John, seventeen month’s in foster care for years”. Filme. 6) Klaus y Kennell (1978) “La relación madre-hijo”. Ed. Panamericana. 7) Ausilloux y Roy (1990) “Le bebe dans les Institutions”. En Psycopatologie du

bebe. 8) Berenstein, I. (1981) “Psicoanálisis de la estructura familiar”. Ed. Paidós. 9) Stern, D. (1985) “The interpersonal World of infant”. N.Y. Basic Books.

Page 17: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

17

Page 18: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

18

Page 19: Libro: “Comenzando los vínculos. Los Bebés, sus … LOS VINCULOS.pdf · un proceso entendiendo como tal “al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno”. Cuando se produce

19