libro 15

32
LA CIUDAD DE DIOS LIBRO DECIMOQUINTO: “Principio de las dos ciudades en la tierra”

Upload: claudiio044

Post on 28-Jun-2015

337 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La

TRANSCRIPT

Page 1: Libro 15

LA CIUDAD DE DIOS

LIBRO DECIMOQUINTO:

“Principio de las dos ciudades en la tierra”

Page 2: Libro 15

CAPITULO I

“De dos géneros de hombres que caminan a diferentes fines”.

El primero que nació dé nuestros primeros padres fue Caín, que pertenece a la ciudad de los hombres; y después Abel, que pertenece a la ciudad de Dios.

No todo hombre malo será bueno, no obstante, ninguno será bueno que no haya sido malo.

Page 3: Libro 15

Así que dice la Sagrada Escritura: de Caín que fundó una ciudad; pero Abel, como peregrino, no la fundó, porque la ciudad de los santos es soberana y celestial, aunque produzca en la tierra los ciudadanos, en los cuales es peregrina hasta que llegue el tiempo de su reino, cuando llegue a juntar a todos, resucitados con sus cuerpos, y entonces se les entregará el reino prometido, donde con su príncipe; rey de los siglos, reinarán sin fin para siempre.

Page 4: Libro 15

CAPITULO Ii“De los hijos de la carne y de los hijos de

promisión”.

Los dos hijos de Abraham:el uno, que es Ismael, nació naturalmente, según la carne, de la esclava llamada Agar; pero el otro, que es Isaac, nació milagrosamente, según la divina promesa, de Sara, que era libre. Uno y otro fueron hijos de Abraham; pero al uno le engendró el curso ordinario que significa la naturaleza, y al otro le produjo la promesa, que representa la gracia; en el uno se manifiesta la costumbre y uso humano, y en el otro se nos recomienda el beneficio divino.

Page 5: Libro 15

Echa de casa a la esclava y a su hijo, porque no ha de entrar en la herencia el hijo de la esclava con el hijo de la esposa libre y legítima. Nosotros, hermanos, no somos hijos de la esclava, sino de la libre, lo cual debemos a Cristo, que nos puso en libertad.

Page 6: Libro 15

CAPITULO Iii

“De la esterilidad de Sara, a la cual hizo fecunda la divina gracia”.

Porque Sara era estéril y sin esperanza de tener hijos en el orden físico y natural.Nació, pues, Ismael como nacen los hombres, conforme a la ley y curso ordinario de la naturaleza; y por eso dijo la Escritura, según la carne, no porque estos beneficios no sean de Dios, o porque aquello, esto es la generación, no lo haga Dios, cuya sabiduría, como insinúa el sagrado texto, «con fortaleza toca de fin a fin, y con suavidad dispone todas las cosas»; Sino que para significar cómo la gracia concede gratuitamente a los hombres el don de Dios.

Page 7: Libro 15

CAPITULO iv

“De la guerra o paz que tiene la ciudad terrena”.

Y porque no es tal este bien, que libre y excuse de angustias a sus amadores, por eso la ciudad de ordinario anda desunida y dividida entre sí con pleitos, guerras y batallas, procurando alcanzar victorias, o mortales o, a lo menos, efímeras; pues por cualquier parte que se quisiese levantar haciendo guerra contra la otra parte suya, pretende ser victoriosa y triunfadora de las gentes, siendo cautiva y esclava de los vicios; y si, cuando vence, se ensoberbece, es mortífera.

Page 8: Libro 15

Estos son bienes y dones de Dios pero si no haciendo caso de los mejores, que pertenecen a la ciudad soberana, donde habrá segura victoria en eterna y constante paz, se desean esto bienes, de manera que ellos solos se tengan por tales y se amen y quieras más que los que son mejores, necesariamente resultarán de ello miseria o se acrecentarán las que ya existan.

Page 9: Libro 15

CAPITULO v

“El primer autor y fundador de la ciudad terrena fue fratricida, cuya impiedad imitó con la muerte de su

hermano el fundador de Roma”.

Caín, el primer fundador de la ciudad terrena, fue fratricida, porque vencido de la envidia mató a Abel, ciudadano de la Ciudad Eterna; que era peregrino en esta tierra.Con la sangre fraternal se regaron las murallas que primeramente se construyeron en aquella ciudad pues de este modo se fundó Roma cuando Rómulo mató a su hermano Remo, según refiere la historia romana.

Page 10: Libro 15

Abel no pretendía señorío en la ciudad que fundaba su hermano, y éste mató por la diabólica envidia que apasiona a los malos contra los buenos.

No podrá disfrutar esta posesión el que no quiere que todos gocen de ella, y tanto más amplia y extensa la hallará cuanto más ampliamente amare y deseare en ella compañía.

La carne desea contra el espíritu y el espíritu contra la carne.

Page 11: Libro 15

CAPITULO vi

“De los sufrimientos que padecen también en la peregrinación de esta vida por la pena del pecado los ciudadanos de la Ciudad de Dios, de los cuales

se libran y sanan curándolos Dios”.

Nos convertimos al espíritu que, gobernado por Dios, no consiente, con su auxilio, en cosas malas; y este espíritu le tendrá ahora el hombre, y le dirigirá con más tranquilidad; y después, habiendo recobrado enteramente la salud y tomada posesión de la inmortalidad sin pecado alguno, reinará con paz eterna.

Page 12: Libro 15

CAPITULO vii

“De la causa y pertinacia del pecado de Caín, y cómo no fue bastante a hacerle desistir de la maldad

que había concebido el hablarle Dios”.

¿No ves que si ofreces bien y no repartes bien has pecado?

Porque sus acciones eran perversas y detestables y las de su hermano santas y buenas.

los buenos se sirven del mundo para venir a gozar de Dios; pero los malos, al contrario, para gozar del mundo se quieren servir de Dios.

Page 13: Libro 15

CAPITULO viii

“Qué razón hubo para que Caín fundase una ciudad al principio del linaje humano”.

Conoció Caín a su mujer, concibió y dio a luz a Enoch, y edificó una ciudad, y llamóla con el nombre

de su hijo Enoch.

Page 14: Libro 15

CAPITULO ix

“De la vida larga que tuvieron los hombres antes del Diluvio, y cómo era mayor la estatura de los

cuerpos humanos”.

La altura de los cuerpos de los antiguos muchas veces nos la manifiestan, aun en los siglos últimos, los huesos que se han descubierto y hallado, porque son los que duran mucho

Page 15: Libro 15

CAPITULO x

“De la diferencia que parece haber en el número de los años entre los libros hebreos y los nuestros”.

Page 16: Libro 15

CAPITULO xi

“De los años de Matusalén, cuya edad parece que excede al Diluvio catorce años”

Matusalén vivió catorce años después del Diluvio.

La Sagrada Escritura dice positivamente que en el Diluvio, de todos los que habla sobre la tierra, sólo ocho personas escaparon en el Arca de la ruina universal, en las cuales no fue incluido Matusalén.

Page 17: Libro 15

CAPITULO xii

“De la Opinión de los que no creen que los hombres del primer siglo tuvieron tan larga

vida como se escribe”.

Page 18: Libro 15

CAPITULO xiii

“Si en la cuenta de los años debemos preferir la autoridad de los hebreos a la de los setenta

intérpretes”.

Page 19: Libro 15

CAPITULO xiv

“Que los años duraban el mismo espacio de tiempo que ahora en los primeros siglos”.

No fueron tan breves los años que diez de ellos hicieran uno de los nuestros; sino que fueron tan largos como los tenemos ahora (que son los que hace el curso y revolución del sol) los que numeran la vida larga de aquellos hombres.

Page 20: Libro 15

CAPITULO xv

“Si es creíble que los hombres del primer siglo no conocieron mujer hasta la edad en que se dice que

engendraron hijos”.

Page 21: Libro 15

CAPITULO xvi

“Del derecho de los matrimonios y de cómo los primeros fueron diferentes de los que después se

usaron”.

Tomaron por mujeres a sus hermanas, lo cual, sin duda, cuanto más antiguamente lo hicieron los hombres impeliéndolos la necesidad, más culpable ha sido después prohibiéndolo la religión.

Page 22: Libro 15

CAPITULO xvii

“De los dos padres y jefes que nacieron de un padre”.

Caín, quiere decir posesión, y así; cuando nació, dijeron su padre y su madre: «He adquirido un hombre por don y merced de Dios».

Seth, interpretado, quiere decir resurrección.

Page 23: Libro 15

CAPITULO xviii

“Qué se nos significó en Abel, Seth y, Enos, que parezca pertenecer a Cristo y a su cuerpo esto es,

a su Iglesia”.

Page 24: Libro 15

CAPITULO xix

“De la significación que figura la traslación de Enoch”.

Desde nuestro primer padre, el séptimo que nació fue Enoch, que quiere decir dedicatoria.

Este es el que agradó a Dios, porque fue transportado fuera del mundo y es insigne por el número que le cupo en la lista de las generaciones, que es del día consagrado al descanso

Page 25: Libro 15

CAPITULO xx

“Cómo la sucesión de Caín termina en ocho generaciones, comenzando desde Adán, y entre los

descendientes, del mismo padre Adán, Noé es el décimo”.

Page 26: Libro 15

CAPITULO xxi

“La escritura refiere de distinto modo las generaciones de Caín y de Seth”.

Page 27: Libro 15

CAPITULO xxii

“De la caída de los hijos de Dios porqué se aficionaron a las mujeres extranjeras, por lo cual todos, exceptuadas ocho personas, merecieron

perecer en él Diluvio”.

Los ciudadanos de la ciudad que peregrina en el mundo se aficionaron a las que desde el principio se criaron con malas costumbres en la ciudad terrena, es a saber, en la sociedad de los hombres terrenos, por la gentileza y hermosura de los cuerpos de ellas, cuya hermosura, aunque es un don de Dios bueno y estimable, sin embargo, lo concede también a los malos.

Page 28: Libro 15

CAPITULO xxiii

“Si es creíble que los ángeles, siendo de sustancia espiritual, se enamoraran de la hermosura de las mujeres; se casaran con ellos y de ellos nacieron

los gigantes”.

Page 29: Libro 15

CAPITULO xxiv

“Cómo se debe entender lo que dijo el Señor de los que hablan de perecer en el Diluvio: «Serán sus días

ciento y veinte años»”.

La causa del Diluvio la refiere el Espíritu Santo de esta manera: «Viendo el Señor, dice, que se había multiplicado la malicia de los hombres en la tierra, y que cada uno no maquinaba en su corazón sino maldades, y esto continuamente, pensó Dios cómo había criado al hombre sobre la tierra, y, reflexionando, dijo: «Destruirá al hombre que crié sobre la tierra; desde el hombre hasta las bestias, y desde las sabandijas y reptiles que andan arrastrándose, hasta las aves del cielo; porque estoy enojado de haberlas criado.»

Page 30: Libro 15

CAPITULO xxv

“Que la ira y enojo de Dios no perturba su inmutable tranquilidad”.

Un juicio y sentencia con que da su respectiva pena y castigo al pecado; y su pensamiento y meditación es la razón inmutable de las cosas que han de mudarse Porque no es Dios como el hombre, que le pesa de alguna acción que haya ejecutado, sino que tiene sobre todas las cosas su dictamen y determinación tan fija y constante, como es cierta e infalible su presciencia.

Page 31: Libro 15

CAPITULO xxvi

“El Arca que mandó hacer Dios a Noé en todo significa a Cristo y a su iglesia”.

Page 32: Libro 15

CAPITULO xxvii

“Del Arca y del Diluvio, y que no debe creerse a los que admiten sólo la historia sin significación alguna alegórica, ni a los que defienden sólo las alegorías,

desechando la verdad de la historia”.