libreto video trova - página web de la consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y...

20
GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

Upload: tranliem

Post on 27-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

GOBIERNOdeCANTABRIA

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

Page 2: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

TÍTULOCultura del Territorio en los Montes de Pas

EDITAConsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

COORDINACIÓN PROYECTO Y REDACCIÓN DE TEXTOSMario Corral García

DISEÑO Y MAQUETACIÓNJesús Aramburu GarridoEdigráfica Arte - Diseño

c/ Gándara 4, 1º D-239003 SantanderTfno. 942 21 50 92e-mail: [email protected]

IMPRIMEImprenta Quinzaños

DEPÓSITO LEGAL

© Consejería de Medio Ambiente de Cantabria.

Contenidos textuales desarrollados en paralelo a los contenidosaudiovisuales recogidos en el documental de igual título realizadopor la productora Burbuja Films bajo financiación y coordinación dela Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

SA-75-2008

Page 3: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS

Índice

1. Presentación. pág. 05

2. Introducción. pág. 07

3. Localización de los Montes de Pas. pág. 09

4. Caracterización del sistema pasiego. pág. 10

5. La muda. pág. 12

6. El futuro de las regiones de montaña y de las culturas campesinas. pág. 14

7. Bibliografía básica. pág. 17

Page 4: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde
Page 5: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

1. Presentación.

El escritor Manuel Llano recogió en boca de una anciana deCandolías, en el término municipal de Vega de Pas, la siguien-te leyenda, publicada en el periódico La Región del 22 de abrilde 1929: “El roble fue el primer árbol que dio sombra a la tie-rra. Era un árbol gigantesco que brotó en un peñascal a lavera de un regato de aguas turbias. Tenía cinco ramas, unapara la fortaleza, otra para la virtud y otra para el amor. Lasdos restantes representaban el odio y la avaricia”.

Esta leyenda cosmogónica pasiega trasmite una visión delmundo donde la naturaleza adquiere personalidad humana.La proximidad entre el ser humano y su entorno facilitan elcontacto y trasvase de cualidades entre ambos. Esta comuni-cación es fluida porque naturaleza y ser humano compartenun mismo lenguaje: el de la vida. Vivir en armonía con lanaturaleza no exige al ser humano más que ser consecuentecon su propia naturaleza. El respeto hacia uno mismo es sinó-nimo de respeto hacia el entorno al que el ser humano perte-nece y en el que desarrolla su vida. Esta certeza representauno de los activos más importantes de la cultura campesinadel occidente europeo, a la que el sistema de vida pasiego per-tenece de pleno derecho.

Consejería de Medio AmbienteGobierno de Cantabria

CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS

Page 6: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde
Page 7: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

2. Introducción

El documental audiovisual titulado Cultura del Territorio en losMontes de Pas y el texto impreso que le acompaña tienen comoobjetivo principal promover la participación activa del con-junto de la sociedad en la resolución de la compleja proble-mática que afecta al sistema de vida pasiego.

La construcción de una alternativa ecológicamente viablepara los Montes de Pas exige alcanzar un consenso básicosobre lo que debe y no debe actualizarse del patrimonio cul-tural pasiego, con enormes potencialidades y oportunidadesque aprovechar, pero también debilidades y amenazas quesuperar. Para ello es necesario disponer de un soporte infor-mativo lo suficientemente fiable y completo como para darcobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desdela diversidad desde donde se debe dar respuesta a una pro-blemática que presenta muchos frentes abiertos, polimorfa.

El presente material audiovisual y textual pretende exponerde forma asequible, clara y concisa, las claves interpretativasde la problemática pasiega para que el diálogo entre las dis-tintas partes interesadas pueda ser planteado en términosdemocráticos, es decir, en términos de igualdad.

CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS

Page 8: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde
Page 9: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

3. Localización de los Montes de Pas.

El gentilicio pasiego, con sufijo de origen prerromano /-iego/,indicador de pertenencia, con terminación en /-u/en suforma más cercana al habla local, deriva del hidrónimo Pas, aligual que, por ejemplo, el gentilicio carmuniegu de Carmona,población del valle de Cabuérniga. No obstante, su ámbito deaplicación rebasa la ribera del río de referencia, aplicándose alas poblaciones de un amplio sector montañoso a caballo dediversas cuencas fluviales, a uno y otro lado del límite admi-nistrativo de la provincia de Burgos y la comunidad autónomade Cantabria. El núcleo de esta área es lo que se conoce comoMontes de Pas o, más recientemente, Montaña Pasiega, deno-minación aplicada, en términos generales, a las tres villaspasiegas de Cantabria, es decir, San Pedro del Romeral, Vegade Pas y San Roque de Riomiera, a las que se suma Espinosade los Monteros, cuarta villa pasiega ubicada en tierra caste-llana. A este sector nuclear pasiego le abraza una amplia áreade contacto que se disemina de forma desigual por los térmi-nos municipales cántabros de Luena, Corvera de Toranzo,Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Villacarriedo, Villafufre,Miera, Arredondo, Ruesga, Soba y Riotuerto.

CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS

Page 10: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

4. Caracterización del sistema pasiego.

Los copistas medievales a menudo raspaban la superficie de lospergaminos para escribir un nuevo texto sobre el antiguo. Aestos manuscritos que conservan la huella de una escrituraanterior se les denomina palimpsestos. El paisaje pasiego es unpalimpsesto que ofrece distintos niveles de lectura. El primerose sitúa en época prerromana, pero no es hasta la Alta EdadMedia (ss. VIII – XI) cuando, al compás de la repoblación pro-movida por el naciente foco cristiano del norte peninsular,comienza una transformación humana del paisaje naturalcuyos vestigios llegan hasta la actualidad.

La Cordillera Cantábrica comparte un esquema básico deorganización territorial gestado en los siglos altomedievalesque se caracteriza por discriminar el hábitat del espacio pro-ductivo. El primero queda representado por la aldea; el segun-do queda dividido en distintas aureolas que se suceden entorno a la aldea como capas de cebolla, culminando en elmonte, de carácter periférico, asiento del complejo pastorilasociado a los pastos de altura, complejo regulado por unalógica extensiva, es decir, de palo y pastor.

La documentación histórica y la toponimia dejan entrever quelos Montes de Pas eran considerados en su origen una reservade pastos de altura. No obstante, en los albores de la EdadModerna los pastores que operaban en la zona comenzaron acolonizar el territorio, adaptando los espacios ganaderos pri-migenios a una lógica no extensiva, sino intensiva, sin prece-

Page 11: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS 11

dentes en Europa. Así, por ejemplo, los seles (del latín SEDI-LIA, “asiento, residencia”), que pueden ser definidos comoespacios donde mane o hace asiento el ganado para dormir, seacotaron y asociaron a una cabaña ocupada por el ganado ysu propietario de forma estacional.

La razón de este cambio radica en una creciente especializa-ción productiva centrada en derivados lácteos de alto valorañadido, especialmente queso y mantequilla, muy demanda-dos por el floreciente mercado castellano. Al socaire de estatransformación económica se redefine el proyecto vital de lacomunidad pasiega y, en consecuencia, su modelo de organi-zación espacial, que cristaliza en el siglo XVIII. Este modelopasiego pivota en torno a la finca, compuesta por la asociacióncopulativa de cabaña y prado cercado de pared de piedraarmada en seco. El binomio cabaña / prado es el núcleo bási-co del modelo territorial pasiego, el patrón modular que serepite extendiéndose como una malla desde las cumbres,donde se encuentran las cabañas brenizas o de altura, hasta lashondonadas y fondos de valle, donde se localizan las vividoraso de bajura.

En resumen, el sistema pasiego, intensivo, rompe con el mode-lo extensivo gestado en los siglos altomedievales, representadopor la aldea, a comienzos de la Edad Moderna. En su lugar elsistema pasiego instaura un modelo intensivo que se basa en laestabulación prácticamente permanente del ganado, que rotaconforme el ciclo estacional de cabaña en cabaña, cada unasituada a distinta altitud para aprovechar en verano los pastosde altura y en invierno los de bajura. Esta trashumancia decorto recorrido se denomina muda y puede ser consideradaprincipal vector de desarrollo del sistema pasiego.

Page 12: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

5. La muda

La muda o cambio de lumbre puede ser definida de forma someracomo el traslado de ganado, personas y aperos de una cabañaa otra, siguiendo una lógica estacional.

Con la primavera comienza el ascenso escalonado por las ver-tientes, ocupando fincas ubicadas a media altura, donde elganado aprovecha los primeros brotes y recupera el tono mus-cular.

Al comenzar el mes de mayo se alcanzan las fincas de altura,donde permanecen o enverangan (del latín VERANUM [TEM-PUS], “tiempo de florecimiento, primaveral”) durante losmeses cálidos de estío, rotando las residencias, en torno a seiscabañas o llaves por unidad familiar, conforme se agota el cebodisponible. La duración de la estancia en cada finca varía enfunción del número de cabezas de ganado y la extensión delprado. Por regla general, un prado de una hectárea puede daralimento a diez vacas durante diez días, lo que supone aproxi-madamente dieciséis mil doscientos kilos de hierba en total.

La estancia en los pastos de altura concluye a finales de sep-tiembre, con los primeros fríos del otoño. El retorno al puntode partida recorre las fincas de la familia en sentido descen-dente, alimentándose el ganado con la brena o segundo brotede hierba.

Todavía durante el mes de noviembre el ganado puede sertrasladado a las cabañas de los puertos de altura durante un

Page 13: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS 13

periodo de tiempo indeterminado, en ningún caso superior ados semanas; los eneros o primeros visos de nieve anuncian elcomienzo definitivo del periodo invernal, que recluirá a lafamilia en las cabañas vividoras ubicadas en cotas bajas, mejoracondicionadas frente a las inclemencias del tiempo.

Durante el invierno el ganado se estabula en cabañas inverni-zas, localizadas en paralelo a la vivienda de la familia, dondese consume la hierba curada del payu (del latín PALEA, “paja”)o pajar, almacenada durante el estío; los hojaus u hojas secas,así como el forraje industrial, por su parte, se emplean comorepasto de vacas productoras de leche, denominadas lechalis, yde reses destinadas a la venta.

En resumen, la muda puede ser considerada un ejemplo para-digmático de trastermitancia o trashumancia de corto recorri-do en el que la unidad familiar acompaña al ganado en susdesplazamientos desde los pastos de bajura a los de altura yviceversa, siguiendo el ritmo periódico de la naturaleza.

En la actualidad la muda apenas se practica. Gracias a la cre-ciente motorización, las cabezas de ganado en los puertos dealtura son vigiladas y manejadas desde las cabañas vividoras ode bajura. La cabaña de breniza o altura, hasta la década de lossesenta indefectiblemente ocupada por la unidad familiarpasiega durante el verano, ha perdido su carácter de viviendatemporal y se ha reconvertido, en el mejor de los casos, en uninvernal, es decir, un establo asociado a un henil, el primero ubi-cado en la planta baja y el segundo en la superior, siguiendo elmodelo de La Montaña.

Page 14: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

6. El futuro de las regiones de montaña y de las culturascampesinas.

En la actualidad el sistema pasiego acusa una fuerte pérdidade funcionalidad que responde a dos factores básicos: el pri-mero, la reorientación productiva hacia el ganado de abastoque promueve la Unión Europea y, por consiguiente, hacianuevas razas de aptitud cárnica, cuando la cabaña ganaderapasiega es eminentemente lechera, lo que conduce al aban-dono de las explotaciones y consiguiente emigración de lapoblación local; el segundo factor es la creciente demanda desuelo residencial por parte de población urbana, que puedeser considerado un fenómeno negativo cuando supone la rup-tura con el cordón umbilical de la tierra, tal y como está ocu-rriendo en la actualidad.

El cambio es connatural a la vida. Todo lo que está vivo cam-bia, también el sistema pasiego. Precisamente una culturacampesina debe asegurar su constante actualización para per-manecer operativa; en caso contrario se vuelve un impedi-mento para el progreso del mundo rural. La cultura campesi-na se actualiza conforme a un código de manejo del entornobasado en la explotación diversificada de los recursos natura-les y el mantenimiento de los procesos de renovación biológi-ca; en suma, la cultura campesina tiende al cambio, pero a uncambio sostenible, es decir, respetuoso con el entorno.

Page 15: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

¿Está el sistema pasiego condenado a la extinción, el patri-monio cultural de los Montes de Pas es incapaz de actualizar-se y responder a los retos del siglo XXI? ¿Por qué los Montesde Pas fueron vanguardia europea hace cinco siglos y ahoraagonizan? ¿Realmente se ha puesto punto final al sistemapasiego, no existe alternativa?

El colapso del sistema pasiego no es irremediable; no respon-de a ley de vida. El cambio es ineludible, pero no su orienta-ción. El destino del sistema pasiego dependerá de la direcciónque tome. Llegará a su fin si se conduce por intereses espurios,es decir, falsos o que degeneran su naturaleza, en otras pala-bras, que limitan o reprimen la capacidad del sistema pasiegopara actualizar sus funciones vitales. Por el contrario, conti-nuará vivo si se incide en sus fortalezas y oportunidades, lasprimeras de carácter interno y las segundas externo. El prin-cipal valor interno o fortaleza del sistema pasiego es el patri-monio cultural a que ha dado lugar, afinado a lo largo de unacompleja y prolongada relación íntima con el entorno. Encuanto a las oportunidades externas, destaca la confluenciadel patrimonio cultural pasiego con el concepto de sostenibi-lidad, en alza a escala internacional. En suma, el futuro delsistema pasiego pasa por potenciar las prácticas y conoci-mientos del patrimonio cultural local que impulsen el desa-rrollo sostenible de los Montes de Pas.

El desarrollo sostenible se puede definir como la evoluciónprogresiva basada en la relación equilibrada y armoniosaentre las aspiraciones sociales, la economía y el medioambiente, de forma que se satisfagan las necesidades del pre-sente sin comprometer la capacidad de las futuras generacio-nes para dar respuesta a sus propias necesidades. Siguiendo lodicho, podemos afirmar que el desarrollo sostenible no recha-

CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS 15

Page 16: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

za el progreso económico, muy al contrario, lo alienta, perosiguiendo unas reglas de juego limpias. El desarrollo sosteni-ble pone freno a perturbaciones de carácter especulativo altiempo que estimula aquellas actividades económicas que, sinoponerse al beneficio económico legítimo, propician unencuentro respetuoso entre el factor humano y los recursosnaturales del entorno. En definitiva, el patrimonio culturalpasiego posee una serie de potencialidades, es decir, virtuali-dades a la espera de ponerse en práctica, que coinciden conuno de los principios vectores del siglo XXI, la sostenibilidad.Esta confluencia entre ambas realidades, de alcance local laprimera y global la segunda, ideacional y práctica respectiva-mente, representa la mayor esperanza pasiega.

Los Montes de Pas vuelven a ser, como hace quinientos años,periferia, en esta ocasión de un mundo globalizado. Y tam-bién ahora, como entonces, es posible corregir esta condiciónmarginal. Para ello es necesario actualizar aquellos factoresinherentes al sistema pasiego que respondan al concepto desostenibilidad, que es puerta de acceso al futuro. Y hacerlo esseleccionar, como elegir es renunciar. Este proceso de selec-ción trae aparejada la pérdida de todo cuanto interrumpa elprogreso en armonía con el entorno. El sistema pasiego no seresentirá de esta criba porque su núcleo medular, irrenuncia-ble, no es un decorado de cartón-piedra que se pueda reponercuando se doblan las esquinas; no, la esencia pasiega es el cor-pus de conocimientos y prácticas sostenibles que facilitan elencuentro fructífero entre el ser humano y el medio ambien-te. Y es precisamente esta relación armónica entre factorhumano y natural o, mejor dicho, el convencimiento de queel ser humano es naturaleza consciente de sí misma, el que hade alumbrar el camino a seguir

16 CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS

Page 17: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

7. Bibliografía Básica

DELGADO VIÑAS, Carmen: Los Montes de Pas. Realidad pre-sente y expectativas de futuro. Servicio de Publicaciones de laUniversidad de Cantabria, Santander, 2003.

GARCÍA – LOMAS, G. Adriano: Los pasiegos. Estudio crítico,etnográfico y pintoresco. Librería Estudio, Santander, 1977.

GARCÍA ALONSO, Manuel: “De pastores a ganaderos.Arquitectura y paisaje de la vaca pasiega”, en El país de la vacapasiega. Ed. Cantabria Tradicional, Torrelavega, 2007, pp.121 – 163.

ÍBIDEM: La cabaña pasiega. Origen y evolución arquitectónica.Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno deCantabria, Santander, 1997.

GRADO, Mauricio de: Pasiegos de Las Machorras. Ritual festivo dela Romería de Las Nieves. Comité Organizador del FestivalCabuérniga Música de los Pueblos del Norte, Santander,2000.

IBÁÑEZ MARTÍNEZ – CONDE, Juan: El Valle del Pas. Sinsalida al mar. Universidad de Cantabria, Santander, 1990.

LEAL, Arnaldo: Los pasiegos: colonización del entorno y conquista deuna dignidad. Asociación de Estudios Pasiegos, Santander,1991.

Page 18: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

MONTESINO GONZÁLEZ, Antonio; ROSCALESSÁNCHEZ, Mary: Los Pasiegos. Religiosidad y violencia. Ed.Límite, Santander, 2001.

ORTEGA VALCÁRCEL, José: “Organización del espacio yevolución técnica en los Montes de Pas”, en EstudiosGeográficos, nº 140 – 141 (1975), Madrid, pp. 663 – 899.

ÍBIDEM: La transformación de un espacio rural. Las Montañas deBurgos. Secretariado de Publicaciones de la Universidad deValladolid, Valladolid, 1974.

PENNY, Ralph: El habla pasiega. Ensayo de dialectología montañe-sa. Tamesis Books, Londres, 1970.

RUBIO MARCOS, Elías: Pasiegos de Burgos. Los últimos trashu-mantes. Ed. del autor, Burgos, 2004.

TAX FREEMAN, Susan: “Maneras de ser pasiego”, enLISÓN TOLOSANA, Carmelo (ed.): Temas de antropologíaespañola. Ed. Akal, Madrid, 1976, pp. 223 – 241.

ÍBIDEM: “Notas sobre la trashumancia pasiega”, enPublicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore Hoyos Sáinz, vol. II(1970), Santander, pp. 163 – 170.

ÍBIDEM: “Pasiegos y pasieguería. Estudio de historiografíaprovincial”, en Publicaciones del Instituto de Etnografía y FolkloreHoyos Sáinz, vol. VII (1975), Santander, pp. 9 – 33.

ÍBIDEM: Spaniards in no man´s land. The University ofChicago Press, Chicago, 1979.

18 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Page 19: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS 19

TERÁN, Manuel de: “Vaqueros y cabañas en los Montes dePas”, en Estudios Geográficos, nº 28 (1947), Madrid, pp. 493 –536.

VILLEGAS LÓPEZ, Ramón: Pasiegos: Memoria gráfica de unpueblo. Ed. Cantabria Tradicional, Torrelavega, 2004.

Page 20: Libreto video trova - Página Web de la Consejería de ... · mativo lo suficientemente fiable y completo como para dar cobertura a todas las opiniones sin excepción; porque es desde

La adaptación del sistema de vida pasiego al mundo

globalizado es compleja. De su correcta gestión

depende el futuro no sólo del propio sistema de vida

pasiego, sino también del paisaje a que da lugar, de

enorme valor medioambiental.

El presente proyecto, que aúna texto e imagen,

expone las claves interpretativas de una problemática

que, lejos de circunscribirse a los Montes de Pas, se

hace extensiva al mundo rural de todo el occidente

europeo. Las soluciones aplicables a escala global se

gestan a escala local. Formular y aplicar soluciones

que palien la actual problemática pasiega es hacerlo

también a escala europea.

Entre todos podemos encontrar soluciones que

beneficien a todos.

GOBIERNOdeCANTABRIA

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE