libres

Download Libres

If you can't read please download the document

Upload: datax92

Post on 05-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Extraers

TRANSCRIPT

su aserto: Por qu no te ahorcas t?". Siempre podrs encontrar algo directo para llevar la confrontacin a un terreno imposible.As es la estratagema 16 que Arthur Schopenhauer concibi para deshacerse o neutralizar adversarios dialcticos cuando se trata de tener razn o llevrsela siempre. El arte de tener razn es una suerte de revlver dialctico con cachas nacaradas que el borrascoso Schopenhauer escribi en 1830, durante su estancia en Berln. Quizs todos lo habis ledo, y por eso hay placer en reencontrar sus prfidas y divertidas maniobras. Basta imaginar el carcter sombro de Schopenhauer cuando paseaba meditabundo por las avenidas de Berln con la barbilla hundida en el pecho, el ceo fruncido, urdiendo estrategias dialcticas para superar a cualquier contrincante. Recog en ese catecismo todas las estratagemas de mala fe que tan frecuentemente se utilizan al discutir con el tipo de gente que suele ser la mayora.Schopenhauer reflexiona sobre algo que nos pasa a todos; podemos tener razn objetiva en un asunto y sin embargo los oyentes no parecen creer en ello. Os imaginis con qu humor soportara Schopenhauer una situacin as? Una cosa es la validez y verdad objetiva de una proposicin y otra cosa es la aprobacin de los oyentes. De esto segundo se ocupa la dialctica, dice Schopenhauer.Estas son las mejores estratagemas de Schopenhauer para refrescar nuestra dialctica:1 ? Caricaturizar la afirmacin de nuestro adversario, interpretndola exageradamente, fuera de sus lmites naturales. Cuanto ms general y extensa se hace su afirmacin, tanto ms vulnerable resultar a nuestros ataques.2 ? Recurso de valor permanente: suscitar la clera del adversario, ya que, encolerizado, no est en condiciones de juzgar de forma serena y percibir su ventaja.3 ? Uno puede utilizar premisas falsas si el adversario no admite las verdaderas en relacin con la propuesta, siempre que sirvan para algo, aunque no sean el centro de la discusin.4 ? No plantear las preguntas en el orden que requiere la conclusin a extraer, sino con todo tipo de desorden: en este caso, el adversario ya no sabe adnde quiere uno llegar y no puede prevenirse. Si es posible, se utilizan las respuestas confusas del adversario para alcanzar conclusiones deseadas por uno.5 ? Utilizar argumentos ad hominem. Basndonos en una afirmacin del adversario, busquemos una pregunta personal que le descentre: Por qu no te ahorcas t?.6 ? Si el adversario nos apremia a contestar de inmediato a su afirmacin y no tenemos nada adecuado, busquemos un terreno general para rebatirlo. Pongmonos, en contra, por ejemplo, de la credulidad ante la magia.7 ? Forcemos las consecuencias de las tesis de nuestr