libertad sindical - trabajo

Upload: luis-edgar-maldonado

Post on 06-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Libertad Sindical

TRANSCRIPT

"AO DE LA INTEGRACIN Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD"

CARRERA : CONTABILIDADASIGNATURA

: DERECHO LABORALCICLO ACADMICO

: III B

TEMA : LIBERTAD SINDICALINTEGRANTES:

1. ALVARADO CADENILLAS LUIS

2. FRANCO KEMPER FELIPE

3. JUSTO ROMERO LESLIE

4. MALDONADO ORTIZ LUIS EDGAR

5. MAYER MEDINA MARIO

6. MORALES MELENDEZ JONATHAN

7. SANCHEZ LEON ELDER DARO

8. TSUKAMOTO RUIZ ANTONIO CHIMBOTE - 2012LIBERTAD SINDICALIntroduccin:

La libertad sindical ha sido considerada en diversos Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos de mbito mundial y americano como un derecho fundamental del cual es titular todo ciudadano. La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) ha desarrollado extensamente el contenido de este derecho a travs de diversos Convenios y Recomendaciones. Asimismo, esta Organizacin consagr al derecho a la libertad sindical como un derecho fundamental del trabajo, lo que trae como consecuencia que todo Estado miembro de la OIT, por el slo hecho de permanecer en ella, adquiere el compromiso de promover y hacer realidad el derecho a la libertad sindical.

Por su parte, nuestra Constitucin Poltica de 1993, a travs de su artculo 28 reconoce el derecho a la libertad sindical de los trabajadores sealando que el Estado garantiza el ejercicio del mismo. Asimismo, la Cuarta Disposicin Final y Transitoria de nuestra Carta Magna dispone que los derechos reconocidos en ella deben ser interpretados conforme a la Declaracin Universal de Derechos Humanos y a los tratados y acuerdos internacionales ratificados por nuestro pas, lo que supone que a fin de determinar el contenido y los alcances del derecho a la libertad sindical debemos acudir a los documentos internacionales ratificados por el Per que desarrollen el contenido de este derecho.

Qu es un sindicato?

Sindicato es la organizacin de los trabajadores que sirve para defensa de sus derechos laborales as como para luchar por mejores condiciones de salario, de vida y de trabajo.

Qu tipos de sindicatos existen?Estos pueden ser:

a) De empresa: Se necesitan 20 afiliados como mnimo. Formados por trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades, que prestan servicios para un mismo empleador. b) De actividad: Formados por trabajadores que desarrollan distintas actividades profesionales, especialidades u oficios de dos o ms empresas de la misma rama de actividad.c) De gremio: Formados p siempre por trabajadores de diversas empresas que desempean un mismo oficio, profesin o especialidad.d) De oficios varios: Formados por trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades que trabajen en empresas diversas o de distinta actividad, cuando en determinado lugar, provincia o regin el nmero de trabajadores no alcance el mnimo legal para constituir sindicatos de otro tipo.

En los tres ltimos tipos se necesitan 50 afiliados como mnimo. Pueden ser de alcance nacional, regional o local yconstituir con sus afiliados, una seccin sindical en cada empresa.

Qu eslibertad sindical?

La libertad sindical es un derecho humano y fundamental que permite a los trabajadores la defensa y promocin de sus intereses profesionales.

Es un derecho humano porque es consustancial a la dignidad del hombre en el trabajo y porque es una condicin indispensable para el progreso econmico y social.

Permite participar en el mundo del trabajo y con su participacin se defienden y hacen efectivos otros derechos para asegurar las condiciones de salario, de vida y de trabajo.

Permite el derecho a formar sindicatos, a la negociacin colectiva y a la huelga.

Su incumplimiento por parte de los empleadores y del gobierno pueden ser denunciados ante organismos nacionales e internacionales.1.1. La Libertad Sindical Individual:Este aspecto de la libertad sindical comprende el conjunto de derechos del que son titulares los trabajadores individualmente considerados. La Libertad Sindical Individual puede dividirse en dos planos: la libertad sindical individual positiva y la libertad sindical individual negativa.

1.1.1 La Libertad Sindical Individual Positiva:

Este plano de la libertad sindical esta constituido por todos los derechos que poseen los trabajadores para constituir y afiliarse a las organizaciones que consideren convenientes, sin autorizacin previa de ninguna autoridad o de su empleador, as como el desarrollo de la actividad sindical.

1.1.2 La Libertad Sindical Individual Negativa:

Este aspecto de la libertad sindical individual consiste en el derecho de los trabajadores a no ser obligados a afilarse a una organizacin sindical. En tal sentido, el artculo 3 de la LRCT dispone que los trabajadores tienen derecho a elegir, libre y voluntariamente, si desean afiliarse, no afilarse o desafiliarse a un sindicato, no pudiendo estar condicionada su decisin por la amenaza de perder su empleo o sufrir cualquier tipo de represalia durante la relacin laboral. Adicionalmente, el artculo 25 de dicha Ley seala que los miembros de la organizacin sindical pueden renunciar a ella en cualquier momento.

1.2. La Libertad Sindical Colectiva:Este aspecto de la libertad sindical, contiene el derecho de los sindicatos ya fundados a realizar libremente las funciones que constitucionalmente les vienen atribuidas en la defensa y promocin de los intereses de los trabajadores. En virtud a esta definicin, podemos sealar que las organizaciones sindicales son titulares de los siguientes derechos:

Derecho de Libertad de Reglamentacin

Derecho a la Libertad de Gestin

Libertad de Gestin Interna Libertad de Gestin Externa:Libertad de Federacin

2.- Cules son los instrumentos de derechos humanos/sindicales de mbito universal y regional?

Estos son:

a) Declaracin Universal de Derechos Humanos, Art. 23.

b) Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Polticos, Arts. 1, 2 y 3.

c) Pacto Internacional de los Derechos Ecmicos, Sociales y Culturales, Art. 8.

d) Convenios Internacionales de la OIT 87, 98 y 151.3.- Cules son los instrumentos de derechos humanos/sindicales de mbito nacional?

Estos son:

a) Constitucin Poltica del Per, Art. 28.

b) Decreto Supremo N 010-2003-TR.

c) Decreto Supremo N 011-92-TR, modificado por D.S. 009-93-TR y D.S. 013-2006-TR.

4.- Qu es un sindicato?

Sindicato es la organizacin de los trabajadores que sirve para defensa de sus derechos laborales as como para luchar por mejores condiciones de salario, de vida y de trabajo.

5.- Qu tipos de sindicatos existen?

Estos pueden ser:

a) De empresa: Se necesitan 20 afiliados como mnimo. Formados por trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades, que prestan servicios para un mismo empleador. Dentro de este mbito puede existir tres sub-niveles: categora, seccin o establecimiento.

b) De actividad: Formados por trabajadores que desarrollan distintas actividades profesionales, especialidades u oficios de dos o ms empresas de la misma rama de actividad.

c) De gremio: Formados p siempre por trabajadores de diversas empresas que desempean un mismo oficio, profesin o especialidad.

d) De oficios varios: Formados por trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades que trabajen en empresas diversas o de distinta actividad, cuando en determinado lugar, provincia o regin el nmero de trabajadores no alcance el mnimo legal para constituir sindicatos de otro tipo.

En los tres ltimos tipos se necesitan 50 afiliados como mnimo. Pueden ser de alcance nacional, regional o local yconstituir con sus afiliados, una seccin sindical en cada empresa.

DEFINICION DE SINDICATOS Se entiende por sindicato, para los efectos de esta ley, toda agrupacin de trabajadores que desempean la misma profesin y trabajo o profesionales y trabajadores semejantes o conexos, constituida exclusivamente, para el estudio, desarrollo y de sus intereses comunes.

LOS OBJETIVOS DE LOS SINDICATOS: Los objetivos son los logros que buscan alcanzar los sindicatos, para responder a las necesidades de quienes forman parte de l. Los objetivos dejan muy claro cules son las finalidades para las que fue creada la organizacin sindical .

Aunque cada organizacin sindical puede tener objetivos muy variados, existen cinco de ellos que siempre le dan razn de ser a todo sindicato. Estos objetivos orientan toda accin de las organizaciones sindicales en su lucha por dignificar las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras.

ESTOS CINCO OBJETIVOS SON:

1. Un salario justo: los sindicatos buscan que quienes trabajan tengan un salario adecuado y digno, que les permita cubrir sus necesidades y las de sus familias en alimentacin, salud, vivienda, educacin, vestido y recreacin.

2. Mejores condiciones de trabajo. Las condiciones de trabajo son un complemento indispensable del salario. Las trabajadoras y los trabajadores tienen el derecho a que las condiciones en que laboran no les afecten ni fsica ni mentalmente.

3. Todos los sindicatos deben buscar que las personas afiliadas disfruten de condiciones laborales que no les afecten en su salud y dignidad.

4. Por ejemplo, los sindicatos luchan por jornadas de trabajo justas y adecuadas al tipo de labor que se realiza, por descansos y vacaciones oportunas, por implementos de proteccin cuando las tareas que ejecutan las personas as lo requieran.

5. En una fbrica de ropa tambin el sindicato lucha por asientos adecuados y confortables, por aire fresco, por buena iluminacin, por servicios sanitarios limpios, en buen estado y en cantidad suficiente, por agua potable, en fin, por todas las condiciones que hagan a las trabajadoras y trabajadores personas dignas.

Cules son los primeros pasos para constituir un sindicato?

La constitucin de un sindicato debe efectuarse mediante una Asamblea, en la cual se aprobar el estatuto (reglas que regirn en la organizacin) y se elegir a la Junta Directiva (se nombrarn a los dirigentes sindicales). Todo esto deber constar en un acta que deber ser refrendada por notario pblico o, a falta de ste, por el Juez de Paz de la localidad, indicndose el lugar, fecha y relacin de asistentes para que proceda la legalizacin del acto. El sindicato deber inscribirse en el registro correspondiente en el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo (MTPE) o en las Direcciones Regionales de Trabajo y Promocin del Empleo (DRTPE). Los documentos que debern llevar son los siguientes:

Solicitud en forma de Declaracin Jurada, segn Formato, indicando nombre y direccin de la empresa en que laboran, cuando corresponda

Acta de Asamblea General de Constitucin del Sindicato en la que deber constar nombres, apellidos, documentos de identidad y firmas de los asistentes, as como denominacin de la organizacin sindical, aprobacin de estatutos y nmina de la Junta Directiva elegida, indicando perodo de vigencia.

Estatutos (mecanografiados).

Nmina (relacin) de afiliados sealando nombres y apellidos, profesin, oficio o especialidad, nmero de documento nacional de identidad (DNI), as como fecha de ingreso.

Nmina (relacin) de la Junta Directiva

Presentando todos estos requisitos a la autoridad laboral, se emite la Constancia de Inscripcin Automtica en menos de tres horas.