libby del rosario garcía morales implementación de ...biblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_0721.pdfcon...

247
Libby del Rosario García Morales Implementación de herramientas para mejorar las relaciones interpersonales entre empleados y autoridades de la Municipalidad de Chiantla, Huehuetenango. Asesor Lic. Hugo Mendoza Vásquez Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Guatemala, agosto de 2010

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Libby del Rosario García Morales

    Implementación de herramientas para mejorar las relaciones interpersonales entre

    empleados y autoridades de la Municipalidad de Chiantla, Huehuetenango.

    Asesor Lic. Hugo Mendoza Vásquez

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades

    Departamento de Pedagogía

    Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

    Guatemala, agosto de 2010

  • Este informe fue presentado por la autora, como trabajo de

    Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de

    Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

    Guatemala, agosto de 2010

  • ÍNDICE

    TEMA PÁGINA

    Introducción i

    Capitulo I.

    Diagnóstico 1

    1.1. Datos generales de la Institución 1

    1.1.1. Nombre de la institución 1

    1.1.2. Tipo de institución 1

    1.1.3. Ubicación geográfica 1

    1.1.4. Visión 1

    1.1.5. Misión 1

    1.1.6. Políticas 2

    1.1.7. Objetivos 2

    1.1.8. Metas 2

    1.1.9. Estructura organizacional 3

    1.1.10. Recursos 4

    1.2. Técnica utilizada para el diagnóstico 6

    1.3. Lista de carencias 9

    1.4. Cuadro de problemas, factores que lo producen y

    Posibles soluciones 10

    1.5. Priorización de problemas

    12Análisis de viabilidad y factibilidad 12

    1.6. Problema seleccionado 14

    1.7. Solución propuesta como viable y factible. 14

    Capitulo II

    Perfil del Proyecto

    1.8. Aspectos Generales 15

    1.8.1. Nombre del Proyecto 15

    1.8.2. Problema 15

  • 1.8.3. Localización 15

    1.8.4. Unidad Ejecutora 15

    1.9. Descripción del Proyecto 16

    1.10. Justificación del Proyecto 17

    1.11. Objetivos del Proyecto 17

    1.11.1. General 17

    1.11.2. Específicos 17

    1.12. Metas 18

    1.13. Beneficiarios 19

    1.13.1. Directos 19

    1.13.2. Indirectos 19

    1.14. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 20

    1.15. Recursos 22

    1.15.1. Humanos 22

    1.15.2. Materiales 22

    1.16. Presupuesto 23

    Capítulo III

    Proceso de Ejecución del Proyecto 25

    1.17. Actividades y resultados 25

    1.18. Productos y logros 29

    1.19. Plan de capacitación 31

    1.20. Guía práctica de relaciones interpersonales 39

    1.21. Fotos de talleres de capacitación 94

    Capitulo IV

    Proceso de evaluación 100

    1.22. Evaluación del diagnóstico 100

    1.23. Evaluación del perfil 100

    1.24. Evaluación de la Ejecución 100

    1.25. Evaluación final 101

  • 1.26. Fortalezas y Debilidades del proyecto 102

    1.27. Logros de objetivos, metas y actividades 104

    Conclusiones 105

    Recomendaciones 106

    Bibliografía 107

    Apéndice 108-230

    Anexos 231-241

  • INTRODUCCIÓN

    El proyecto “Implementación de herramientas para mejorar las relaciones

    interpersonales entre empleados y autoridades de la Municipalidad de Chiantla,

    Huehuetenango”, consiste en brindar a los involucrados los medios para fortalecer

    las relaciones interpersonales ya que estas implican llevarse bien con los demás,

    manifestando aprecio por la gente y estar dispuesto a dejar espacio para que los

    otros puedan crecer en diferentes ámbitos; tema que se estaba deteriorando en el

    clima laboral de la municipalidad y que luego de la aplicación del FODA se

    estableció como problema (deficientes relaciones interpersonales) que afecta a los

    involucrados, y que al finalizarse se denoto el cambio en la actitud hacia

    compañeros, autoridades y vecinos, manifestando su congratulación por parte de

    ellos por dicho proyecto, se realizó en la Municipalidad de Chiantla del

    departamento de Huehuetenango, ubicada en 4ª. Avenida entre 6ª. y 7ª. Calle zona

    1 municipio de Chiantla, desde el 19 de enero al 31 de agosto de 2009. Y fue

    realizado como Ejercicio Profesional Supervisado de la Universidad de San Carlos

    de Guatemala, Facultad de Humanidades, Sección Huehuetenango.

    El informe consta de cuatro capítulos; el primero de ellos se refiere al diagnóstico

    que contiene los datos generales de la municipalidad como su ubicación, visión y

    misión; objetivos, metas estructura organizacional, recursos con que cuenta, también

    la técnica utilizada para realizar el diagnostico institucional siendo esta el FODA,

    que fue aplicado a la mayoría de empleados y autoridades municipales.

    El segundo capítulo comprende el perfil del proyecto que establece aspectos

    generales, descripción, justificación, objetivos, metas, beneficiarios, cronograma,

    recursos, presupuesto del proyecto.

    i

  • El tercer capítulo trata del proceso de ejecución del proyecto con las actividades,

    productos y logros de dicho trabajo.

    El capítulo cuarto tiene el proceso de evaluación llevado a cabo en cada etapa del

    Ejercicio Profesional Supervisado. Finalmente se encuentran las conclusiones,

    recomendaciones, bibliografía, apéndice y anexos necesarios para respaldar dicho

    proceso.

    La importancia de este trabajo, radica en la adquisición de una serie de

    experiencias reales que ayudan a comprender de una mejor manera que como

    estudiante san carlista debo ir y enseñar a todos los que me necesiten.

    ii

  • 1

    CAPÍTULO I

    Diagnóstico

    1.1. Datos generales de la institución

    1.1.1. Nombre de la institución

    Municipalidad de Chiantla.

    1.1.2. Tipo de institución

    De servicio y estatal.

    1.1.3. Ubicación geográfica

    4ª. Avenida entre 6ª. y 7ª. Calle zona 1 municipio de Chiantla,

    departamento de Huehuetenango.

    1.1.4. Visión

    “Implementar la tecnología y potenciar el recurso humano en

    función de los habitantes del municipio, generando procesos de

    participación y consensos para la consolidación social y la búsqueda

    de mejores condiciones de vida de la población del municipio” ( 1- 3

    ).

    1.1.5. Misión

    “Ser una municipalidad innovadora y ejemplar en la gestión del

    gobierno y administración municipal”. (1- 3)

  • 2

    1.1.6. Objetivos

    - “Implementar proyectos de salud y medio ambiente para mejorar la vida de

    los habitantes del municipio.

    - Realizar la reconstrucción y reparación de las carreteras.

    - Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa.

    - Promover el desarrollo urbano y rural.

    - Aportar a las comunidades la cantidad necesaria para energía eléctrica.

    - Fomentar el deporte y la cultura para el desarrollo integral de los

    ciudadanos” (2- 3).

    1.1.7. Metas

    - “Construcción de 3 sistemas de agua potable; 229 aljibes y 2 lavanderías

    con un total de 24 lavaderos en diferentes comunidades del área rural del

    municipio.

    - 1 reconstrucción de calle de la cabecera; 1 Pavimentación, y 6

    construcciones y mejoramientos de caminos rurales

    - 2 circulaciones; 6 construcciones de aulas; 12 construcciones de letrinas

    en diferentes escuelas del área rural y urbana.

    - 56 grupos de mujeres capacitadas; realización de 12 capacitaciones a los

    COCODES y COMUDE, sobre temáticas específicas que contribuyen al

    desarrollo personal y de la sociedad chiantleca, creación de un plan

    sobre prevención de desastres en el municipio y 12 obras que promueven

    el desarrollo urbano y rural.

    - 4 comunidades beneficiadas con aporte para energía eléctrica.

    - 200 personas beneficiadas con programas recreativos de deporte y

    cultura” ( 2- 3 )

    1.1.8. Políticas Institucionales: (no tiene)

  • 3

    1.1.9. “Estructura organizacional de la municipalidad de Chiantla” ( 20 -2 )

    Auditoria Interna

    OMP

    Admón. Financiera

    Dpto. Impuesto

    Único S/ Inmuebles Dto. Agua

    Of. Rec.

    Naturales

    Reg. Civil

    Reg. Vecindad

    Admón.

    Mercado

    Mpal.

    Sindicatura

    Mpal.

    Consejo Municipal

    Alcalde Municipal

    Secre. Mpal. Jefe de personal

    Director

    Tesorería

    Cajero General

    Receptorìa

    Compras y Almacén

    U de Presupuesto

    U de Contabilidad

    Mant. Centros

    Recreativos

    Rastro Mpal.

    Tren de aseo

    Mant. De calles

    Cementerio Mpal

    Aprobado por el concejo Municipal,

    a través del acta 23-2005, de fecha

    22 de mayo del 2006. Punto sexto,

    acuerdo 156-2006 Reformado por el

    acuerdo 250-2006, acta 38-2006,

    fecha 22-8-06 (Oficina de Mujer)

    Cuadrilla Mpal.

    Maq. Y Vehìculo

    Electricista

    Estructura Metálicas Biblioteca Fontanerìa Marimba Operación y Mant. Mpal.

    Policía Mpal

    Radiodifusora Mpal.

    OMM Of. Mun. niñez y Adolescencia

  • 4

    1.1.10. Recursos:

    1.1.10.1. Humanos:

    1 Alcalde municipal

    1 Asistente alcalde municipal

    1 Secretario municipal

    2 Oficial de secretaria

    1 Secretaria de sindicatura municipal

    1 Coordinadora oficina municipal de planificación.

    1 Auxiliar oficina municipal de planificación

    1 Promotor oficina municipal de planificación

    7 Maestros de educación

    3 Relacionistas públicos

    9 Maestros de la marimba municipal

    1 Instructor casa de la marimba

    1 Director AFIM

    1 Asistente director AFIM

    1 Encargado del presupuesto AFIM

    1 Encargado de compras/almacen AFIM

    1 Registrador civil

    1 Encargado registro de vecindad

    1 Oficial de registro de vecindad

    1 Receptores AFIM

    1 Cajero general AFIM

    1 Encargado de IUSI

    2 Oficiales del IUSI

    1 Coordinadora oficina municipal de la mujer

    1 Oficial oficina municipal de la mujer

    1 Técnica de apoyo de la oficina municipal de la mujer.

    1 Encargado oficina municipal de recursos naturales

  • 5

    1 Auxiliar de la oficina municipal de recursos naturales

    1 Encargado del departamento de agua

    1 Asistente del departamento de agua

    2 Lectores del departamento de agua

    1 Jefe de fontanería

    5 Ayudantes de fontanería

    1 Comisario policía municipal

    10 Policías municipales de tránsito

    5 Agentes policía municipales

    1 Administrador mercado municipal

    1 Secretaria administrador mercado municipal

    3 Guardianes mercado municipal

    2 Conserjes mercado municipal.

    1 Encargada de la biblioteca

    6 Integrante de cuadrilla de operación y mantenimiento

    1 Locutor radio municipal

    1 Encargado de audio y electrificación

    1 Encargado de infraestructura/ supervisor de obras

    10 Albañiles

    39 Ayudantes de albañilería

    4 Empleados por jornal

    5 Barrenderos

    9 Pilotos municipales

    1 Piloto ambulancia municipal

    2 Custodios cementerio general del municipio

    1 Encargado vivero municipal

    3 Auxiliares de enfermería

    2 Operadores convoy MAGA

    2 Guardianes convoy MAGA

  • 6

    1 Encargado convoy municipal

    1 Encargado combustible convoy municipal

    1 Operador de maquinaria

    1 Administrador rastro municipal

    1 Guardián rastro municipal

    1 Asistente mantenimiento estadio municipal

    1 Guardián estadio municipal

    1 Guardián municipalidad.

    1 Encargado de mantenimiento y resguardo de nacimientos

    177 TOTAL

    1.1.10.2. Físicos:

    - Edificio deteriorado.

    - Mobiliario y equipo de oficina (cómputo, de reproducciones

    (fotocopiadoras) escritorios, papelería y útiles de oficina)

    insuficientes.

    - Se cuenta con dos servicios sanitarios.

    1.1.10.3. Financieros:

    - La municipalidad recibe un aporte constitucional del IVA PAZ, el 10%

    constitucional para la municipalidad y arbitrios municipales, no se

    pudo establecer el monto total de recursos financieros.

    1.2. Técnica utilizada para el diagnóstico:

    1.2.1. La técnica que se aplico fue el FODA, la cual se llevo a cabo de

    diferentes formas, ya que dependió de muchos factores, como la edad,

    el nivel académico, el trabajo, etc.

  • 7

    Con los trabajadores de campo, como albañiles, electricistas, barrenderos,

    jardineros fue verbal, por medio de lluvia de ideas, ellos mencionaban lo

    positivo que tenia la institución y las deficiencias o carencias con las cuales se

    contaba, todo fue plasmado por escrito por la epesista y personal que

    colaboró.

    Los miembros de las oficinas municipales lo hicieron individual y por escrito

    cada uno escribió en el formato entregado, los cuatro aspectos solicitados,

    previo a la orientación de la epesista en cuanto al significado de cada

    aspecto, lo que permitió determinar el listado de fortalezas, oportunidades,

    debilidades y amenazas de la institución, los instrumentos que se utilizaron

    en esta técnica fue la entrevista con algunos coordinadores de área como el

    jefe de la oficina de Administración Financiera Municipal se le hicieron

    preguntas específicas de su puesto, empleados a su cargo y actividades

    propias del área. También, se utilizó la encuesta, algunos usuarios que en su

    oportunidad visitaron las diferentes oficinas de la municipalidad se les pidieron

    que llenaran este instrumento de opinión en la que encontraban preguntas

    específicas de las oficinas de la cual requerían su servicio. Otro instrumento

    utilizado en el FODA para obtener información complementaria fue el

    cuestionario dirigido a los docentes que son pagados por la municipalidad una

    serie de preguntas que ayudan a determinar las carencias que tienen y los

    beneficios que han obtenido de la institución, tanto su persona como los

    centros educativos en los cuales laboran.

    1.2.2. Análisis documental:

    Se obtuvo información por medio de documentos que se encuentran en la

    oficina municipal de planificación como diagnósticos, el plan operativo anual y

    estudios realizados por el personal municipal, libros de la biblioteca municipal.

  • 8

    - FODA de la municipalidad de Chiantla.

    Fortalezas Oportunidades - Vela por el beneficio social del

    municipio. - Brinda oportunidad de empleo a la

    población. - Cuenta con maquinaria para

    ejecutar proyectos de infraestructura.

    - Las autoridades apoyan talleres de capacitación para la superación de empleados.

    - Se cuenta con una estructura organizativa definida.

    - Apoya a empleados para seguir con estudios superiores.

    - El horario de atención al público es adecuado.

    - Contribuye con la educación de los habitantes proporcionando docentes de diferentes niveles y centros educativos.

    - La institución apoya a la niñez y la juventud del municipio.

    - Los proyectos y programas municipales son apoyados por otras instituciones.

    - Proyección turística del municipio genera ingresos económicos a la municipalidad.

    - Apoyo de las cooperativas del municipio

    - El municipio pertenece a una mancomunidad

    - Conformación y apoyo del COMUDE y de los COCODES.

    - Apoyo de alumnos epesistas de diferentes universidades.

    - Apoyo de ONGs en capacitaciones para el personal de algunas áreas de la municipalidad.

    Debilidades Amenazas - No se lleva acabo un completo

    proceso administrativo - Finanzas municipales deficientes - No se cuenta con un plan de

    desarrollo municipal integral. - Malas relaciones interpersonales. - Incomodidad de los empleados

    por la infraestructura existente. - La comisión de educación de la

    municipalidad no apoya, supervisa y orienta a los docentes contratados por la institución.

    - Las ONGs no coordinan con la municipalidad para priorizar proyectos que ellas ejecutaran.

    - Existe descontento de algunos pobladores con las autoridades municipales.

  • 9

    1.3. Lista de carencias y deficiencias:

    - No se trabaja en base al POA, por lo tanto en la mayoría de oficinas se

    desconoce su contenido.

    - Falta reglamento interno y manual de funciones en algunas oficinas.

    - No se cuenta con un banco de expedientes para reclutar personal

    - Falta de plan de desarrollo de los puestos de trabajo.

    - Falta personal.

    - deficientes relaciones interpersonales ya que existe divisionismo, envidia,

    hipocresía, rivalidad, discriminación, poco compañerismo, no hay armonía

    entre los empleados y autoridades, malas actitudes, irrespeto entre

    empleados, no hay trabajo en equipo, confrontación entre sindicalizados y no

    sindicalizados, la atención a los usuarios es deficiente y causa malestar de los

    mismos.

    - Existe para algunos empleados preferencias de autoridades hacia

    compañeros provocando descontento,

    - No se propician momentos de convivencia entre empleados y autoridades

    municipales.

    - No existe un instrumento dinámico para verificar la asistencia al trabajo.

    - Falta de presupuesto amplio y los vecinos no son puntuales en sus pagos.

    - Escases de mobiliario, equipo, materiales y suministros.

    - No se dan aumento de salarios.

    - No se cuenta con un plan de desarrollo municipal integral.

    - Deficiente infraestructura.

    - Deficiente conocimiento de las autoridades sobre la realidad educativa en

    centros que auspicia.

    - Falta de conocimiento en temática educativa en algunos docentes pagados

    por la municipalidad.

  • 10

    1.4. Cuadro de problemas, factores que lo producen y posibles soluciones:

    No. Problema Factores que los producen Soluciones

    1 Deficientes

    relaciones

    interpersonales

    entre empleados y

    autoridades de la

    municipalidad de

    Chiantla,

    Huehuetenango.

    - divisionismo, envidia,

    hipocresía, rivalidad,

    discriminación, poco

    compañerismo, no hay

    armonía, malas actitudes,

    irrespeto, no hay trabajo

    en equipo, confrontación

    entre sindicalizados y no

    sindicalizados. Lo que

    genera una atención a los

    usuarios deficiente,

    causando malestar de los

    mismos.

    - Varios de los empleados

    consideran que hay

    preferencias por parte de

    las autoridades hacia

    algunos de sus

    compañeros, lo que

    provoca descontento.

    - No se propician momentos

    de convivencia entre

    empleados y autoridades

    municipales.

    1 Herramientas para mejorar

    las relaciones

    interpersonales de los

    empleados y autoridades

    municipales de Chiantla.

    2 Crear estrategias de

    convivencia entre

    autoridades y compañeros

    en diferentes ambientes

    recreativos.

  • 11

    2 Desconocimiento

    de funciones,

    normas y reglas de

    la institución.

    - Falta reglamento interno

    y manual de funciones.

    1 Crear el reglamento

    interno de la

    municipalidad y manual

    de funciones de cada

    oficina.

    3 Inadecuado

    desarrollo del

    personal.

    - No se cuenta con un

    banco de expedientes

    para reclutar personal y

    existe falta del mismo. El

    personal se siente

    inseguro y piensa que no

    tiene oportunidad de

    desarrollarse

    laboralmente,

    1 Realizar un inventario del

    personal disponible y un

    reclutamiento, para que

    se pueda crear un banco

    de expedientes.

    2 Creación de un

    instrumento de selección,

    ubicación, ascenso,

    desarrollo y evaluación

    del personal.

    4 Insuficiente

    presupuesto.

    - Escases de mobiliario,

    equipo, materiales y

    suministros

    - No se dan aumento de

    salarios.

    1 Gestionar ante otras

    instituciones (ONGs)

    mobiliarios y equipo.

    5. Incomodidad de

    los empleados

    - Infraestructura

    deteriorada.

    - Oficinas con espacio

    reducido.

    - No se cuenta con un

    salón de proyecciones

    para realizar

    presentaciones

    audiovisuales y escritos.

    1 Remodelar el edificio

    municipal.

    2 Ubicar al personal de

    acuerdo al espacio con

    que se cuenta.

    3 Construcción de un salón

    de audiovisuales que sea

    solo para el servicio

    municipal.

  • 12

    1.5. Priorización de problemas:

    El proyecto coadyuva a dar solución a la problemática consistente en

    deficientes relaciones interpersonales e implica muchos beneficios como

    promover el compañerismo, trabajo en equipo, fortalecimiento de los valores

    morales entre los empleados y miembros del concejo municipal, cuenta con

    el apoyo de las autoridades actuales de la municipalidad, también, con el

    recurso humano especializado en la materia (licenciados en administración de

    empresas, psicólogos) instalaciones para llevar acabo los talleres y con el

    recurso económico pertinente, se coordina con otras instituciones como

    INTECAP, gobernación departamental para la ejecución del proyecto, los

    beneficiarios del proyecto aceptan el mismo porque consideran que es para

    mejorar en su vida laboral y personal, tendrá sostenibilidad porque a través

    de la oficina de recursos humanos se establece un cronograma de talleres de

    capacitación para darle el uso correspondiente a la guía, con empleados que

    no fue posible su participación, fortalecimiento de quienes reciban la

    capacitación y o con empleados de reciente ingreso, se mantendrá aunque

    haya cambio de autoridades municipales.

    1.6. Análisis de Viabilidad y Factibilidad de las opciones de solución del problema:

    Opción 1: Herramientas para mejorar las relaciones interpersonales de los

    empleados y autoridades municipales de Chiantla.

    Opción 2: crear estrategias de convivencia entre autoridades y compañeros

    en diferentes ambientes recreativos.

    Indicadores Opción 1 Opción 2 si no Si no

    Financiero 1. ¿Se cuenta con suficientes recursos

    financieros? X X

    2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

    3. ¿El proyecto se ejecutara con recursos X X

  • 13

    propios? 4. ¿Se cuenta con fondos extra para

    imprevistos? X X

    5. ¿Existe posibilidad de crédito para el proyecto?

    X X

    Administrativo legal 6 ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto?

    X X

    7 ¿Se tiene representación legal? X X 8 ¿Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto?

    X X

    Técnico 9. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

    X X

    10. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

    X X

    11. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto?

    X X

    12. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

    X X

    13. ¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto?

    X X

    14. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

    X X

    15. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

    X X

    16. ¿Se han definido claramente las metas? X X 17. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

    X X

    Mercado 18. ¿El proyecto satisface las necesidades de la población?

    X X

    19 ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos?

    X X

    20. ¿Se cuenta con los canales de distribución adecuados?

    X X

    21. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

    X X

    Político 22. ¿La institución será responsable del proyecto?

    X X

    23. El proyecto es de vital importancia para la institución?

    X X

    Cultural

  • 14

    24. ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales?

    X X

    25. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

    X X

    26. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el nivel académico?

    X X

    TOTAL 21 5 13 13

    PRIORIDAD 1 2

    1.7. Problema Seleccionado:

    Al finalizar el análisis de los problemas encontrados en la institución, se

    detectó que el más urgente de solucionar corresponde a la opción

    número uno siendo este “Deficientes relaciones interpersonales entre

    empleados y autoridades de la municipalidad de Chiantla,

    Huehuetenango”.

    1.8. Solución propuesta como viable y factible:

    Para coadyuvar a la solución de la problemática anterior se hace

    necesario “Implementar herramientas para mejorar las relaciones

    interpersonales de los empleados y autoridades municipales de Chiantla”.

    Ya que, es en este aspecto donde se da más el problema.

    El proyecto a realizar se hace por petición y decisión de los

    patrocinadores y se procede a diseñar lo solicitado.

  • 15

    CAPITULO II

    Perfil del proyecto

    2.1. Aspectos generales del proyecto.

    2.1.1. Nombre del proyecto

    Implementación de herramientas para mejorar las relaciones

    interpersonales entre los empleados y autoridades de la municipalidad de

    Chiantla.

    2.1.2. Problema

    Deficientes relaciones interpersonales entre empleados y autoridades

    de la municipalidad de Chiantla, Huehuetenango

    2.1.3. Localización del proyecto

    4ª. Avenida entre 6ª. Y 7ª. Calle zona 1 municipio de Chiantla.

    2.1.4. Unidad ejecutora

    2 Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades,

    Sección Huehuetenango

    3 Municipalidad de Chiantla

    2.1.5. Tipo de Proyecto

    Servicios y procesos.

  • 16

    2.2. Descripción del proyecto

    El proyecto implementó herramientas para mejorar las relaciones

    interpersonales de los empleados y autoridades municipales de Chiantla,

    dentro de estas se encuentran los talleres creados para promoverlas con

    temas de soporte como los valores morales, autoestima, trabajo en

    equipo, optimismo, compañerismo, actitud positiva, el clima laboral.

    Además de ellos, se hizo entrega a cada jefe de área de un cuadro

    decorativo alusivo al buen trato interpersonal que busca ser una

    herramienta que recuerde lo establecido en los talleres de capacitación.

    Lo establecido en los talleres fue plasmado por escrito en la guía práctica

    para las buenas relaciones interpersonales la cual está dividida en cinco

    capítulos, cada uno de ellos presenta sus propios objetivos, contenido

    temáticos a tratar, instrucciones del las actividades a realizar, inicia con

    una lectura preliminar relacionada con el tema a tratar, seguidamente se

    encuentra el contenido de manera descriptiva por último esta la

    evaluación del capítulo.

    La cuarta herramienta consistió en colocar en la mayoría de oficinas de la

    municipalidad un buzón de sugerencias sobre la atención al público y así

    saber el pensar de los pobladores al momento de hacer un trámite y

    buscar soluciones a nuevos problemas.

    Dotación de una cartelera de anuncios, cuya función principal consiste en

    dar a conocer actividades que se realizarán en la institución y que

    resalten a nivel municipal, para incentivar a los empleados reconociendo

    los méritos obtenidos por los mismos. La última herramienta es un

    compendio de sugerencias a las autoridades municipales para que

    realicen una administración correcta en la municipalidad.

  • 17

    2.3. Justificación

    Las relaciones interpersonales se dan en todo momento dentro de la

    institución, cuando estas fallan pueden provocar malestar entre los empleados,

    autoridades y usuarios de la institución. El proyecto promueve el fortalecimiento

    de las mismas procurando un nivel alto de autoestima y trabajo en equipo

    entre los empleados municipales para que puedan brindar la atención correcta

    a los ciudadanos. Este estudio se hace necesario porque actualmente entre

    los empleados municipales y autoridades se da el divisionismo, envidia,

    hipocresía, rivalidad, discriminación, poco compañerismo, no hay armonía,

    existen malas actitudes, irrespeto entre ellos, no hay trabajo en equipo,

    confrontación entre sindicalizados y no sindicalizados, la atención a los

    usuarios es deficiente y causa malestar de los mismos.

    2.4. Objetivos del proyecto

    2.1.2. Objetivo General

    4 Coadyuvar al mejoramiento de las relaciones interpersonales entre

    empleados y autoridades municipales.

    2.1.3. Objetivos Específicos

    - Facilitar conocimientos teórico-prácticos a las autoridades y empleados

    municipales sobre relaciones interpersonales a través de una guía.

    - Potenciar el buen trato entre los empleados y autoridades municipales a

    través de talleres de capacitación.

  • 18

    - Generar una herramienta de recordatorio sobre los principales concejos para

    mantener las buenas relaciones interpersonales en la municipalidad.

    - Promover la participación de los usuarios para que brinden su opinión sobre el

    servicio que prestan las áreas de la municipalidad.

    - Incrementar la comunicación entre los empleados, autoridades y usuarios de

    la municipalidad.

    - Proporcionar a las autoridades municipales los pasos esenciales para

    desarrollar una administración formal y efectiva de la municipalidad.

    2.5. Metas

    - 50 guías para las buenas relaciones interpersonales entregada a los

    participantes de los talleres y a jefes de área.

    - 5 talleres de capacitación sobre relaciones interpersonales y temas de

    soporte con una duración de cuatro horas.

    - 20 cuadros decorativos alusivos al buen trato interpersonal a cada uno de los

    jefes de área de la municipalidad.

    - 15 buzones de sugerencias entregados a cada jefe de área de la

    municipalidad de Chiantla.

    - 1 cartelera de anuncios ubicada en la oficina de recursos humanos de la

    municipalidad.

  • 19

    - 1 compendio de sugerencias básicas para una buena administración a las

    autoridades municipales.

    2.6. Beneficiarios

    2.6.1. Directos

    50 empleados municipales

    2.6.2. Indirectos

    Autoridades y empleados municipales.

    Usuarios de la municipalidad.

    2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto:

    - Municipalidad de Chiantla.

  • 20

  • 21

  • 22

    2.8. Recursos

    2.9.1. HumanosAutoridades y empleados municipales.

    - Licenciada en Trabajo social.

    - Licenciado en Administración de Empresas, (INTECAP).

    - Epesista.

    2.9.2. Materiales

    - Teatro municipal.

    - Aula colegio parroquial

    - Oficinas municipales

    - Equipo de Cómputo.

    - Cañonera

    - Hojas 80 gramos carta.

    - Marcadores permanentes y de fórmica

    - Pizarrón

    - Pliegos de papel bond.

    - Cuadros

    2.9.3. Financieros:

    El proyecto tendrá un costo de: Q 10,187.50

    2.9. Fuente de Financiamiento:

    Municipalidad de Chiantla.

  • 23

    2.10. Presupuesto

    - Recursos Humanos

    Personal De

    apoyo

    Escala

    Salarial

    Hora/mes

    Período de

    Contratación

    Prestaciones Total

    Licenciada

    experta en la

    materia

    Q 500.00

    hora

    8 hrs Q 4,000.00

    Técnicos

    INTECAP

    Q 25.00x

    persona

    5 hrs Q 500.00

    TOTAL DE RECURSOS HUMANOS Q 4,500.00

    Algunos de los talleres no representaron ningún gasto, ya que se obtuvo la

    colaboración de profesionales sin hacer ningún cobro.

    - Recursos Materiales

    Clasificación o Rubro Descripción Costo unitario Costo Total

    Cañonera 1 Q 90.00 x hora Q 1,800.00

    Equipo de Cómputo. 1 Q 50.00 x día 250.00

    Hojas 80 gramos carta. 2 resmas Q 40.00 Q 80.00

    Marcadores 25 Q 2.50 Q 62.50

    Papel Bond 50 pliegos Q 1.00 Q 50.00

    Ganchos de ropa 100 Q 0.05 Q 5.00

    Fotocopias de material para

    capacitación

    1200 Q 0.25 Q 300.00

    TOTAL DE RECURSOS MATERIALES Q 2547.50

  • 24

    - Fuentes de Financiamiento:

    Instituciones u Organismos Descripción del aporte financiero Total

    Municipalidad de Chiantla Impresión del guía de relaciones

    humanas

    Q 1,500.00

    Refacción para participantes Q 500.00

    Librería y Papelería Imprima Impresión y acabados de cuadros Q 660.00

    Librería y Papelería “El Sol” Empastado de guía Q 480.00

    Total recursos financieros Q 3,140.00

    Total del proyecto: _____Q _10,187.50____

  • 25

    CAPÍTULO III

    Proceso de ejecución del proyecto

    3.1. Actividades y resultados:

    - Coordinación con OMP, oficina de Recursos Humanos y autoridades

    municipales.

    - Realización del plan de capacitación

    - Solicitud de apoyo a instituciones para la ejecución del proyecto:

    municipalidad, INTECAP, Gobernación Departamental, expertos en la

    materia.

    - Solicitud de ambientes, mobiliario y equipo, útiles para los talleres:

    Solicitudes dirigidas al colegio parroquial, coordinación con encargado de

    teatro, sillas, mesas y cañonera de la municipalidad.

    - Diseño y elaboración de la guía práctica de relaciones interpersonales: De

    manera digital se obtuvo la información y se realiza una propuesta de guía.

    - Diseño y elaboración digital de cuadro decorativo y cartelera en pro de las

    buenas relaciones.

    - Diseño y elaboración de fichas para buzones de sugerencias.

    - Revisión y corrección de la guía práctica: fue realizada por la coordinadora de

    la oficina de planificación y el jefe de personal.

    - Cotización de elaboración de cuadros decorativos, cartelera y buzones.

    - Gestión a librerías para empastado de la guía: la librería el sol donó los

    empastados de las guías.

  • 26

    - Realización de convocatoria a empleados para que asistan a los talleres de

    capacitación: por medio de circular emanada de la oficina de recursos

    humanos con visto bueno del señor alcalde municipal.

    - Realización de talleres de capacitación sobre relaciones interpersonales; el

    veintitrés de julio del 2009 se lleva a cabo el primer taller de capacitación

    sobre relaciones interpersonales y sus características, el cual se desarrolla en

    el teatro municipal misma que fue muy amena y se dejo sentir el pensar de los

    empleados y mostrándose muy interesados en las temáticas, el doce de

    agosto de 2009 se trató el tema de el factor humano en la municipalidad, la

    autoestima y el trabajo en equipo, mismo que fue impartido por un licenciado

    en administración de empresas Guilder Godínez Navarro, por parte de

    INTECAP; el catorce de agosto de los corrientes se abordaron los temas de

    trato correcto al vecino que requiere el servicio municipal. Con dinámicas,

    diapositivas, uso de papelógrafos que le dieron un ambiente cordial y fue

    impartido por la licenciada Claudia Celada de la Gobernación Departamental.

    El 20 de agosto se lleva a cabo el cuarto taller con temas complementarios

    del optimismo, pesimismo actitud en época de crisis y clima laboral, el 27 de

    agosto Herramientas básicas de relaciones interpersonales.

    Para finalizar los talleres se realizó otro tipo foro cuyo fin principal consistió;

    en que los empleados municipales se dirigieran a las autoridades y

    expresaran su malestar y buena voluntad para mejorar algunas situaciones

    que están mal en la institución.

    - Impresión y empastado de la guía: la impresión y fotocopiado fue en la

    municipalidad, el empastado en librería el sol.

    - Elaboración de compendio administrativo para la municipalidad: se obtiene la

  • 27

    temática de acuerdo a lo expresado por autoridades, jefe de personal y

    coordinadora de OMP. Y se realiza un compendio.

    - Elaboración de cuadros decorativos, buzones de sugerencias y cartelera: los

    cuadros son impresos en manta vinílica y madera, los buzones y cartelera en

    madera también a través de la librería imprima del psicólogo William

    Maldonado.

    - Entrega de guía a jefe de personal y coordinadores de área: Se hace entrega

    al jefe de personal de las guías y este a su vez las entrega a cada

    coordinador o jefe de área, llenando un listado para control de las mismas, ya

    que servirán para la institución como material de apoyo en otras

    capacitaciones.

    - Entrega y colocación de cuadros decorativos: Al jefe de personal se le

    entregan los cuadros y este a cada encargado de área de la municipalidad

    firmando el cuadro respectivo, luego son colocados en las respectivas oficinas

    y son responsables los coordinadores de área del mantenimiento de los

    mismos.

    - Entrega de buzones de sugerencias: en cada oficina de la municipalidad de

    Chiantla se colocaron buzones de sugerencias cuyo fin es determinar el sentir

    de los pobladores en cuanto a la atención que se les brinda, en cada mesa

    donde están colocados los buzones se encuentran las fichas que deben

    llenarse conteniendo cada una preguntas especificas respecto a la actitud y el

    trato que se le brinda al momento de solicitar y recibir el servicio público. A

    cada fin de mes el jefe de personal juntamente con los miembros de la oficina

    abrirán el buzón y leerán las sugerencias que se dan y realizaran una puesta

    en común para dar solución a problemáticas o felicitarles por su trabajo.

    - Colocación de cartelera en oficina de recursos humanos por donación

  • 28

    económica del psicólogo William Maldonado, se obtuvo una cartelera para la

    municipalidad, en la cual se colocó la visión y misión de la institución, el

    nombre y fotografía del empleado del mes, que es electo por medio de las

    sugerencias de los buzones colocados y opinión fundamentada de

    coordinadores de área.

    - Entrega de compendio a las autoridades municipales: al concejo municipal se

    hace entrega del compendio el cual involucra el proceso administrativo de la

    municipalidad, aceptándolo y comprometiéndose a leerlo y hacerlo práctico.

    - Evaluación del proyecto: cada taller fue evaluado de forma oral y se obtienen

    de ellos buenos comentarios, la guía fue revisada y aprobado por el jefe de

    personal y se llevo acabo la entrega de constancias y diplomas de

    participación apoyando al enriquecimiento del currículum de los empleados

    municipales, quienes agradecieron la oportunidad que les dieron de mejorar

    las relaciones en el trabajo para que sea efectivo. Dicha evaluación se realizó

    el 23 de julio y 12, 14, 20 y 27 de agosto de 2009.

  • 29

    3.2. Productos y logros

    No. Productos Logros

    1. Cincuenta guías prácticas sobre

    relaciones interpersonales.

    Entrega a los jefes de área de

    las guías que son

    transmitidas a los empleados

    bajo su mando siendo estos

    participes o no de los talleres,

    esto para que la información

    llegue a todos los empleados

    municipales.

    2. Cincuenta empleados participantes

    en los talleres.

    Capacitación de los

    empleados sobre la

    importancia de las

    relaciones interpersonales en

    el área de trabajo.

    3. Veinte cuadros en pro de las

    buenas relaciones interpersonales

    en cada oficina municipal.

    Entrega de cuadros a

    coordinadores de área y

    colocación de cada uno de

    ellos en las oficinas de la

    municipalidad para que sean

    apreciados por los empleados

    de dicha oficina, compañeros

    de la institución y vecinos.

    4.

    Quince buzones de sugerencias

    entregados a cada coordinador de

    área de la municipalidad

    Entrega de buzones de

    sugerencia a cada encargado

    de las diferentes oficinas de

    la municipalidad que

    permitirán conocer la actitud

  • 30

    con que se brinda el servicio

    municipal y el área que debe

    mejorarse.

    5. Cartelera de anuncios colocada en

    oficina de recursos humanos.

    En el área de recursos

    humanos se coloco la

    cartelera que promueve las

    buenas relaciones

    interpersonales, al mismo

    tiempo incentiva a los

    empleados e informa a la

    población.

    6. Entrega de discos con informe final

    de E.P.S. y guía práctica de

    capacitación.

    Entrega de 2 discos a la

    Oficina Municipal de

    Planificación, a la Oficina de

    Recursos Humanos y al

    concejo municipal para que

    sea parte del banco de datos

    de la municipalidad.

  • 31

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades Sección: Huehuetenango Carrera: Licenciatura En Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado Supervisor Asesor Lic. Hugo Mendoza Vásquez

    Plan de Capacitación sobre herramientas para mejorar las relaciones interpersonales

    entre los empleados de la municipalidad de Chiantla.

    Nombre de la Institución: Municipalidad de Chiantla ___

    .

    Nombre del Jefe Inmediato: Mileylhy Larissa Figueróa de Cordón ___

    .

    Estudiante Epesista: Libby del Rosario García Morales ___ Carné: 200350952

    .

    Período de ejecución: Julio y agosto Horario de EPS. De _14:00

    a 17:00 hrs. .

    Justificación: Los talleres de capacitación son de suma importancia para la

    institución ya que por medio de ellos se promueve un cambio de actitud en beneficio

    de empleados y autoridades. Generando un impacto en el servicio para con los

    vecinos, contribuye al enriquecimiento de temáticas trascendentales en la vida

    laboral de los trabajadores y acerbo cultural de los involucrados, en consecuencia, el

    mismo pretende que se mejoren las relaciones interpersonales entre las autoridades,

    trabajadores y vecinos por construir estas el medio más idóneo para el tratamiento

    de problemas diversos.

    Objetivos

    - Coadyuvar al mejoramiento de las relaciones interpersonales entre los

    empleados y autoridades municipales.

    - Establecer consensos entre los participantes a efecto de desarrollar un trabajo

    en armonía.

  • 32

    - Fortalecer la comunicación entre las diferentes instancias de la municipalidad.

    Taller OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOGRAMA EVALUACIÓN

    Primer taller:

    Las relaciones

    interpersonales

    - Proporcionar

    conocimientos

    teóricos –

    prácticos

    acerca de las

    relaciones

    interpersonales

    a los

    empleados

    municipales

    - Propiciar la

    convivencia

    entre

    compañeros.

    - Reflexionar

    sobre la actitud

    que se tiene en

    el servicio que

    presta a los

    vecinos.

    - Inscripción de

    los

    participantes.(

    llenar listados

    específicos,

    colocar gafete

    a cada

    participante.)

    - Bienvenida

    - Oración

    - Presentación

    - Lectura de

    objetivos del

    taller.

    - Desarrollo de

    la temática.

    - Refacción

    - Plenaria

    - Evaluación

    del taller.

    - Información

    - Cierre del

    evento.

    - Humanos

    :

    - Técnicos

    de

    INTECAP

    - Emplead

    os

    municipal

    es.

    - Epesista

    - Material:

    - Hojas de

    papel

    bond,

    tamaño

    carta.

    - Equipo

    de

    Cómputo.

    - Cañonera

    - Marcador

    es

    - Papel

    bond

    - Ganchos

    - el 23-

    7-

    2009

    - Escrit

    a:

    Ejerci

    cios

    - Hoja

    de

    trabaj

    o.

    - Come

    ntario

    s

    individ

    uales.

    - Oral:

    - pregu

    ntas

  • 33

    de ropa

    - Lapiceros

    - Cuaderno

    s

    - Pelota

    - Paletas

    - globos

    - Teatro

    municipal

    - Financier

    o:

    - Gasto

    por:

    - Fotocopia

    s.

  • 34

    Segundo taller:

    El factor humano

    en la

    municipalidad, la

    autoestima y el

    trabajo en

    equipo.

    Determinar la

    importancia del factor

    humano y sus

    adaptaciones en la

    municipalidad.

    Fortalecer la

    autoestima en los

    empleados

    municipales.

    Promover en los

    empleados el trabajo

    en equipo.

    Inscripción de los

    participantes. (llenar

    listados específicos,

    colocar gafete a

    cada participante.

    Entrega de material

    de apoyo)

    Bienvenida

    Oración

    Presentación

    Lectura de objetivos

    del taller.

    Desarrollo de la

    temática.

    Tiempo libre

    Plenaria

    Evaluación del taller.

    Información

    Cierre del evento.

    Humanos:

    Licenciada

    gobernación

    departamental

    Empleados

    municipales

    Epesista

    Material:

    Hojas de papel

    bond, tamaño

    carta.

    Equipo de

    Cómputo.

    Cañonera

    Marcadores

    Papel bond

    Ganchos de

    ropa

    Lapiceros

    Cuadernos

    espejo

    Chocolates

    Colegio

    parroquial

    Financiero:

    Gasto por:

    Fotocopias.

    - El 12-8-

    2009

    Escrita:

    Estación de

    las dudas. (

    en cierto

    lugar de la

    sala se ubica

    un

    papelógrafo

    en el cual los

    participantes

    al escuchar

    la clase

    tienen

    alguna

    pregunta la

    escribe en el

    y se leen y

    dan

    respuesta en

    su

    momento.)

    Oral:

    Comentarios

    respecto a la

    temática y

    vida

    personal de

    los

    participantes

  • 35

    .

    Tercer taller:

    Trato correcto al

    vecino que

    requiere el

    servicio

    municipal.

    Promover el buen trato

    a los vecinos que

    buscan el servicio

    municipal.

    Estimar la contribución

    de los valores a crear

    un trato amable y justo

    Ambientación

    Inscripción de los

    participantes. (Llenar

    listados específicos,

    colocar gafete a

    cada participante.

    Entrega de material

    de apoyo)

    Humanos:

    Licenciada en

    administración

    de empresas

    Empleados

    municipales

    Epesista

    14- 8-2009

    Escrita: Los

    empleados

    toma una

    hoja y

    escribe su

    pregunta y la

    deposita en

    un buzón, se

  • 36

    a los vecinos. Bienvenida

    Oración

    Presentación

    Lectura de objetivos

    del taller.

    Desarrollo de la

    temática.

    Receso

    Plenaria

    Evaluación del taller.

    Entrega de

    diplomas.

    Información

    Cierre del evento.

    Material:

    Hojas de papel

    bond, tamaño

    carta.

    Equipo de

    Cómputo.

    Cañonera

    Marcadores

    Papel bond

    Ganchos de

    ropa

    Lapiceros

    Cuadernos

    Teatro

    municipal

    Financiero:

    Gasto por:

    Fotocopias de

    folletos

    da lectura a

    cada papel y

    se brinda la

    respuesta.

    Oral:

    Comentario.

    Cuarto taller:

    Temas

    complementario

    s sobre

    relaciones

    interpersonales

    Definir conceptos

    básicos.

    (comunicación

    optimismo, pesimismo,

    actitud en época de

    crisis y el clima

    organizacional)

    Determinar su

    personalidad en

    Ambientación

    Inscripción de los

    participantes. (llenar

    listados específicos,

    colocar gafete a

    cada participante.

    Entrega de material

    de apoyo)

    Bienvenida

    Oración

    Humanos:

    Psicólogo

    colaborador.

    Empleados

    municipales

    Epesista

    Material:

    Hojas de papel

    20-8-

    2009

    Escrita: en

    hojas

    responden a

    preguntas.

    Oral:

    exposición

    de dudas en

    la plenaria.

  • 37

    pesimista u optimista.

    Propiciar la

    participación de los

    empleados para

    exponer como es el

    clima organizacional.

    Presentación

    Lectura de la

    agenda.

    Lectura de objetivos

    del taller.

    Desarrollo de la

    temática.(motivación

    , explicación,

    ejemplificación,

    ejercitación y

    recapitulación.

    Receso

    Plenaria

    Evaluación del taller.

    Entrega de

    diplomas.

    Información

    Cierre del evento.

    bond, tamaño

    carta.

    Equipo de

    Cómputo.

    Cañonera

    Marcadores

    Papel bond

    Ganchos de

    ropa

    Lapiceros

    Cuadernos

    Colegio

    parroquial.

    Financiero:

    Gasto por:

    Fotocopias de

    documentos con

    la temática.

    Quinto taller:

    Herramientas

    básicas para

    mantener

    buenas

    relaciones

    interpersonales.

    Reconocer la

    funcionalidad de las

    herramientas de

    relaciones

    interpersonales.

    Inscripción de los

    participantes. (llenar

    listados específicos,

    colocar gafete a

    cada participante.

    Entrega de

    Humanos:

    Empleados

    autoridades

    municipales

    Epesista

    27 de agosto.

    Oral: cada

    invitado dio

    su punto de

    vista sobre

    las

    herramientas

  • 38

  • 39

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    SECCIÓN HUEHUETENANGO

    Licenciatura en pedagogía y Administración Educativ a

    Ejercicio Profesional Supervisado

    Asesor: Lic. Hugo Mendoza Vásquez

    GUÍA PRÁCTICA DE RELACIONES INTERPERSONALES

    PARA EMPLEADOS Y AUTORIDADES DE LA

    MUNICIPALIDAD DE CHIANTLA.

    (HERRAMIENTAS BÁSICAS)

    Libby del Rosario García Morales.

  • 40

    Libby del Rosario García M

    IMPRESIÓN

    Municipalidad de Chiantla

    Primera edición en revisión.

    Este material puede ser reproducido como apoyo a ta lleres de capacitación de

    las autoridades y empleados de la municipalidad de Chiantla únicamente.

    Universidad de San Carlos, Huehuetenango, Guatemala

    Derechos Reservados 2009

  • 41

    OBJETIVOS

    1. Mejorar las relaciones interpersonales de los miembros de

    la municipalidad de Chiantla.

    2. Motivar a los empleados para que atiendan de manera

    cordial y amable a los usuarios de la institución.

    3. Fomentar el trabajo positivo.

    4. Fortalecer los conocimientos impartidos durante los

    talleres de capacitación.

    5. Propiciar que los empleados y autoridades comprendan la

    importancia de las buenas relaciones interpersonales.

  • 42

    PRESENTACIÓN

    Estimadas autoridades y empleados municipales:

    En cada momento de la vida laboral se mantiene una comunicación con todas las

    personas que rodean; es ahí cuando se dan las relaciones interpersonales, sin

    embargo; estas se pueden deteriorar por diversas razones, por lo que en esta

    oportunidad presento a ustedes la Guía de Relaciones Interpersonales que tiene

    como objetivo principal hacer que estas relaciones se lleven de la mejor manera y

    que la atención a los usuarios sea cordial y sobretodo que se mantenga un ambiente

    positivo de trabajo, asimismo para fortalecer los conocimientos impartidos durante

    los talleres de capacitación sobre éste tema. La guía consta de cinco capítulos

    distribuidos de la siguiente manera;

    “Recuerde que la municipalidad es dirigida, mantenida y controlada por las

    autoridades, empleados y vecinos; y el éxito de la misma depende de cada uno de

    ellos”

    Capitulo Contenido

    I Las Relaciones Interpersonales

    II El factor humano en la municipalidad, la autoestima y el trabajo en

    equipo.

    III Trato correcto al vecino que requiere el servicio municipal.

    IV Temas complementarios: optimismo, pesimismo, actitud en época de

    crisis y clima laboral.

    V Herramientas básicas para las buenas relaciones interpersonales en la

    municipalidad de Chiantla

  • 43

    ÍNDICE

    TEMA PÁGINA CAPÍTULO I Las Relaciones Interpersonales 1

    Características de las relaciones interpersonales 3

    Relaciones interpersonales en la municipalidad 4

    Factores negativos que impiden las buenas relaciones 6

    CAPÍTULO II

    El factor Humano en la municipalidad 12

    La Autoestima 15

    El trabajo en equipo 17

    CAPÍTULO III

    Trato correcto al vecino que requiere el servicio municipal. 21

    CAPÍTULO IV

    Temas complementarios 27 La Comunicación 29

    Optimismo y pesimismo. 35 Actitud en época de crisis 39

    El clima laboral 41

    CAPITULO V

    Herramientas básicas para las buenas relaciones Interpersonales en la municipalidad de Chiantla 44

    Recomendaciones 49 Bibliografía. 50

  • 44

    Capítulo I

    Relaciones Interpersonales

    Objetivos Contenido Instrucciones Actividades Mater iales

    Definir las

    relaciones

    interpersonale

    s.

    Identificar

    aspectos

    importantes y

    prioritarios.

    Estimar la

    contribución

    del tema a los

    empleados y

    autoridades

    de la

    municipalidad

    de Chiantla.

    Relaciones

    interpersonale

    s

    Características

    Relaciones

    interpersonale

    s en la

    municipalidad.

    Lea

    detenidament

    e el

    contenido del

    capítulo.

    Analice cada

    definición.

    Forme usted

    mismo su

    definición de

    relaciones

    interpersonal

    es y como le

    ayudarían a

    mejorar su

    relación

    laboral.

    Conteste la

    evaluación.

    Lectura

    motivacional.

    Ejercicio

    ¿Quién soy

    yo?

    Temática

    Practicas.

    Evaluación.

    Fotocopias

    de la lectura y

    del ejercicio.

    Hojas

    adicionales.

  • 45

    ¡Si yo cambiara!

    Si yo cambiara mi manera de pensar hacia

    otros, me sentiría sereno

    Si yo cambiara mi manera de actuar ante los demás, los haría felices

    Si yo aceptara a todos como son, sufriría menos

    Si yo me aceptara tal como soy, quitándome mis defectos, cuánto

    mejoraría mi hogar, mi ambiente.

    Si yo comprendiera plenamente mis errores, sería humilde.

    Si yo deseara siempre el bienestar de los demás, sería feliz.

    Si yo encontrara lo positivo en todos, la vida sería digna de ser vivida

    Si yo amara al mundo. . . lo cambiaría.

    Si yo me diera cuenta de que al lastimar, el primer lastimado soy yo!

    Si yo criticara menos y amara más. . .

    Si yo cambiara. . . cambiaría al mundo” .

    Ana María Rabatte

  • 46

    Es la interacción por medio de la comunicación que se desarrolla o se entabla entre una

    persona y al grupo al cual pertenece. (1-4)

    Pueden considerarse las siguientes:( 4-10)

    Bienvenidos a la guía de relaciones interpersonales

    1. Para triunfar debemos relacionarnos con los demás de manera adecuada.

    2. Conocerse a sí mismo y saber conocer a los demás.

    3. Las relaciones interpersonales comienzan con la percepción de los demás,

    conociendo y evaluando sus atributos, intenciones y reacciones.

    4. La interacción en grandes grupos (como en la institución en donde se

    labora), representa una situación social concreta que influye directamente

    sobre la conducta de cada persona.

    5. El aspecto más importante en este tema es la comunicación (diálogo entre

    las personas).

    6. Las relaciones interpersonales se encuentran en todos los ámbitos de

    nuestras vidas.

  • 47

    Relaciones interpersonales en la municipalidad

    Las relaciones interpersonales implican

    llevarse bien con los demás, manifestar

    aprecio por la gente, comprender que

    cada grupo tiene sus propias metas y

    habilidades y estar dispuesto a dejar

    espacio para que el otro pueda crecer y

    tener éxito

    Es importante recordar que “la unidad básica de

    una sana interacción humana es la caricia

    psicológica, por medio de ésta le hacemos saber a

    otra persona que nos hemos percatado de su

    presencia, este reconocimiento abarca una cierta

    dosis de aprobación. El saludo es la caricia

    psicológica más común ”

    En ocasiones se olvida que hombres y mujeres necesitamos de todos por el hecho de pertenecer a una

    institución cuyo objetivo es servir a un pueblo que necesita de su intervención para la necesidad que

    presenta, lo importante es recordar que a esas personas no les interesa saber los problemas que

    tenemos y si no se les brinda el servicio adecuado se crean conflictos que luego pueden trascender

    hacia cada miembro de la municipalidad.

    4

  • 48

    Las buenas relaciones interpersonales permiten:

    Aumentar el nivel de entendimiento, a través de una buena

    comunicación, considerando las diferencias de cada individuo,

    disminuyendo conflictos usando el entendimiento y el respeto de

    las diferencias y puntos de vistas de otros.

    Podemos saludar con una mirada afectiva, un apretón de manos, un ¡hola

    como le va!, ¡en que le puedo ayudar! ¡Colocar la mano en el hombro, codo o

    espalda de un compañero! Esto enterará a las personas que su presencia es

    importante, interesante y digna de respeto.

    Una persona será eficaz y eficiente si sabe

    relacionarse, por ejemplo, el alcalde o coordinadores

    de área, al volver un empleado de vacaciones le

    pueden decir; ¡que bueno que ya volvió!, se le

    extrañó!, bienvenido! Ello hará que el trabajador se

    sienta esencial e importante y realice de mejor

    5

  • 49

    Factores negativos que impiden las buenas relacione s

    interpersonales

    No controlar las emociones desagradables (mal humor, odio, otros).

    Agresión: se ataca u ofende con palabras, gestos o actitudes.

    Fijación: negarse a aceptar los cambios, permaneciendo atados al pasado.

    Terquedad: no aceptar opiniones ajenas y las equivocaciones en el propio juicio

    o ideas.

    Represión: negarse a comunicarse con los demás, aceptar opiniones y consejos.

    Aislamiento: Apartarse o rechazar el trato con los demás por cualquier causa.

    Sentimiento de superioridad o inferioridad: Es sentirse mejor o inferior a los

    demás.

    Condiciones para que se den las buenas relaciones i nterpersonales

    Apertura y sensibilidad: personas conscientes de las diferencias entre los puntos

    de vista de cada individuo debido a sus características propias (edad, sexo,

    educación, cultura, valores entre otras), entender las ideas y opiniones que se

    presenten.

    Sociabilidad: comprender y aceptar la naturaleza y estructura de la sociedad.

    Respeto a la autoridad: la jerarquía debe reconocerse y respetarse; comprender

    el impacto que tiene sobre el comportamiento humano incluyendo el del mismo

    coordinador de área o autoridad municipal.

    Para tener unas buenas relaciones interpersonales es

    importante el autocontrol, el ser tolerantes, mantener una

    buena autoestima, respeto por la autoridad por los

    compañeros y propiciar el trabajo en equipo.

    6

  • 50

    Adaptación: prever y aceptar las consecuencias de las medidas que practique la

    municipalidad ante determinadas situaciones.

    Objetividad: comprender que las buenas relaciones interpersonales no consisten

    en hacer felices a todos o endulzar la cruda realidad.

    Dentro de la municipalidad las relaciones interpersonales deben ser buenas,

    desde l concejo municipal, quienes deben tener presente que los empleados

    pueden fallar en algún momento y entonces luego de ser tolerantes, escuchar y

    ser humanos; será necesario que apliquen normas correctivas a los trabajadores

    que le ayuden a mejorar y lograr los objetivos de la institución.

    Empleados con características difíciles que pueden ser un

    obstáculo en las relaciones interpersonales como:

    Aquellos que nunca han trabajado bajo ordenes de las actuales autoridades.

    Los que trabajan por primera vez en la municipalidad.

    Provienen de otro tipo de trabajo.

    Saben más que la autoridad.

    Esperan ser ascendidos.

    Antiguos compañeros de oficina.

    ¿Cómo hacer que estos empleados mantengan buenas relaciones

    interpersonales?

    Para las autoridades municipales el tipo de empleados mencionados requieren que se

    tomen en cuenta las siguientes estrategias:

    Mantenga a cada uno perfectamente informado de como progresa en su trabajo.

    Reconozca los méritos a quién los tenga.

    Avise con anticipación los cambios que les afecten, directa o indirectamente.

  • 51

    Utilice del mejor modo la aptitud y habilidad de cada uno.

    Además de estas cuatro estrategias practique los siguientes principios:

    Con respeto para todas las personas.

    Reconociendo al trabajo que realiza.

    Felicitarle por los logros.

    Recomendarle que cuando está en su actividad laboral deje parte de su ser

    en casa.

    Escucharlos.

    Brindar confianza.

    Delegue tareas importantes y autoridad.

    Conceda libertad, otorgue el beneficio de la duda.

    Permita el contacto directo.

    Recuerde que todos cometemos errores, entonces de autorización para

    cometerlos.

    Provoque el saber que a veces se fracasa y que es necesario para mejorar.

    - Buenas palabras y buenos modales, todas las puertas abren.

    - La vida puede vivirse de muchas maneras, pero no de cualquier manera.

    - Cada cual hable de aquello que sabe, y de lo demás que calle.

    - Una cosa es ser sincero y otra cosa es ser grosero.

    - No basta parecerlo, hay que hacerlo.

    ¿Cómo tratar a los empleados por parte de las autor idad es

    municipales?

  • 52

    Ejercicio “Quien soy yo””(6-3)

    Instrucciones: en parejas en 60 segundos por favor respondan a las siguientes cuestiones de

    manera honesta y sincera, luego siga las instrucciones del que coordina esta evaluación.

    1. Propaganda que yo haría de mí mismo:__________________________________

    _________________________________________________________________

    2. Mis mejores virtudes son:_____________________________________________

    _________________________________________________________________

    3. ¿Lo que me gustaría cambiar de mí mismo es?____________________________

    _________________________________________________________________

    Dependiendo del objetivo que se proponga, las indicaciones pueden variar; diga que luego lean lo que escribieron.

    Ejercicio “¿Quien es el (ella)?”

    Instrucciones: en 5 minutos por favor responda a las siguientes cuestiones de manera sincera y

    honesta, luego siga las instrucciones de quien dirige.

    1. Nombre de la persona:___________________________________________________

    2. Cómo es su carácter:____________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    3. Indique dos defectos de actitud de esa persona:_____________________________

    _______________________________________________________________________

    4. Indique dos virtudes de actitud de esa persona:______________________________

    5. Indique que le gustaría que cambiara en su actitud esa persona”: ________________

  • 53

    Lo destacable de esta evaluación es que no se sabe nunca quien lo escribió pero que el

    involucrado puede tener un cambio de actitud positiva y mejorara para beneficio propio, de

    su familia, de sus compañeros y de los vecinos que le visitan y necesitan de sus servicios en

    la municipalidad, él que esta a cargo de la evaluación puede romper las fichas para

    mantener la confidencialidad.

    PRÁCTICAS:

    ¿Qué opinión le merece la lectura inicial de este capítulo?

    ___________________________________________________

    ___________________________________________________

    ___________________________________________________

    ___________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ¿Esta usted de acuerdo en cambiar su actitud negativa a positiva? (Si este fuera su caso)

    ¿Cómo lo haría?

  • 54

    Instrucciones

    Realice las siguientes actividades.

    1. Responda las siguientes preguntas:

    ¿Qué son las relaciones interpersonales?__________________________________

    2. ¿ Por qué cree usted que son importantes las buenas relaciones interpersonales?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. Observe un día de trabajo en su oficina y comente con sus compañeros ¿cómo ayudan los conocimientos de las relaciones interpersonales para comprender todo lo sucedido? luego escriba sus conclusiones.

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 55

    Capitulo II

    El factor humano en la municipalidad

    Objetivos Contenido Instrucciones Actividades Mater iales

    Determinar la

    importancia del factor

    humano y sus

    adaptaciones en la

    municipalidad.

    Identificar aspectos

    importantes sobre la

    autoestima y su

    influencia en las

    relaciones

    interpersonales.

    Estimar la contribución

    de las relaciones

    interpersonales al

    trabajo en equipo.

    Factor humano

    en la

    municipalidad.

    Relaciones

    interpersonales y

    autoestima.

    Relaciones

    interpersonales y

    trabajo en

    equipo.

    Lea

    detenidamente

    el contenido del

    capítulo.

    Analice cada

    definición.

    Forme usted

    mismo su

    situación

    respecto a la

    autoestima y el

    trabajo en

    equipo.

    Conteste la

    evaluación.

    Lectura

    motivacional.

    Ejercicio ¿Cómo

    mejorar el nivel

    de autoestima?

    Practicas.

    Evaluación.

    Fotocopia de la

    lectura.

    Fotocopia de los

    tips para elevar la

    autoestima.

    ¡Las reflexiones son importantes, que le parece si

    lee la siguiente historia!

    18

  • 56

    ASAMBLEA DE LA CARPINTERIA

    En la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de

    herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia,

    pero la asamblea le notifico que tenía que renunciar, ¿La causa? ¡Hacía

    mucho ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.

    El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que

    darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su

    vez pidió la expulsión de la lija, hizo ver que era áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los

    demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la

    pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

    En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizo el martillo, la lija, el metro y

    el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando la

    carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudo la deliberación. Fue entonces cuando tomó

    la palabra el serrucho, y dijo: “señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el

    carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos

    ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”.

    La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la

    lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y

    exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron

    orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

    Documento proporcionado por Licda. Claudia Celada

    13

  • 57

    El factor humano en la municipalidad puede dividirse en

    tres adaptaciones:

    De las personas al

    trabajo

    Del trabajo al hombre Del hombre al hombre

    Por ejemplo: cuando hay una

    vacante; ¿Para qué buscar

    un sustituto fuera de la

    municipalidad?, si en ella se

    encuentra personal con

    experiencia, conocimiento y

    el deseo de prosperar, basta

    con brindarle ayuda en

    cursos específicos del área y

    períodos de prueba. ¡Lo

    único que se logrará es un

    colaborador más eficiente!

    Ello motiva a los empleados

    a capacitarse

    constantemente para no

    perder la oportunidad de

    progresar dentro de la

    municipalidad.

    Debe aber buenas instalaciones, utensilios,

    mobiliario y equipo para laborar; ello hará que

    los trabajadores estén en armonía. De lo

    contrario, se desanimaran al hacer el trabajo y

    los obligarán a decirle al vecino “venga más

    tarde o mañana”, lo cual causará un

    descontento en él.

    Pese a los recortes económicos en la

    municipalidad, es necesario que se brinde

    todos los insumos a los empleados para que

    sean eficientes y eficaces; los trabajadores

    pueden gestionar y obtener ayuda también

    para que todo marche bien.

    El empleado que es consciente de la

    importancia y del valor de su trabajo

    produce más, que una persona que

    simplemente es obediente. Si este

    trabajo eligió, desarróllelo de la

    mejor manera y recuerde que todas

    las personas son diferentes y debe

    ser tolerante y respetuoso. Según

    dice Fudail Ibn Ayad “El poder sobre

    sí mismo es mejor que mil años de

    poder sobre los demás”(10-1)

  • 58

    Las relaciones interpersonales y la autoestima:

    Autoestima : es la parte emocional que se refiere a como se

    siente la persona con ella.

    Es apreciar, estimar, amar y valorarse, es la capacidad de

    reconocer y enmendar los propios errores sin sentirse

    deprimido por ellos.

    Niveles de autoestima:

    Bajo:

    Medio:

    Estoy solo, aislado, frustrado y

    deprimido. Tengo muchos problemas

    de conductas, bajo rendimiento

    laboral. Me siento mal dentro de mi

    cuerpo, tímido (a), inferior. ¡Siento que

    no me quieren!, sufro mucho!, no me

    gusta que me critiquen!

    Dependo mucho de quienes me

    rodean, pues me siento inseguro. Soy

    optimista y expresivo. Acepto las

    críticas de las demás.

  • 59

    Alto:

    Ante esto es importante que se pregunte; ¿Cómo esta su autoestima?

    ¿Con grandes expectativas?

    ¿Deseoso de emitir su opinión?

    ¿Enfrentando el desacuerdo y defendiendo su postura?

    ¿Con mucho ánimo para sacarlo todo adelante?

    ¿Se siente una persona con muchas cualidades y aspiraciones que se esfuerza por

    superar sus defectos?

    ¿Cómo lograr elevar el nivel de autoestima para que la relación con los demás sea la

    mejor?

    Evitar todo aquello que la destruya.

    Comunicarse con personas optimistas, responsables, serenas y justas.

    Estar cerca de las personas que ama y respeta.

    Convivir con amigos que le alientan y estimulan

    Ser sincero consigo mismo.

    Pensar, sentir y tener la convicción de que es útil y que no es mas ni memos que nadie.

    Me amo a mi mismo. Me respeto y me siento

    responsable. Hago lo que siento es correcto. Me

    gusta hacer bien las tareas, pero respeto a

    quienes cometen errores. Soy creativo y muy

    afectivo. Me gusta escuchar a los demás.

    15

  • 60

    Al mejorar la autoestima de cada uno la convivencia con los demás

    definitivamente será muy positiva; elévela, mírese al espejo todas las

    mañanas y dígase palabras bonitas para ese rostro de la persona que es

    reflejo de un ser grandioso.

    Relaciones interpersonales y el trabajo en equipo:

    “¿Por qué trabajar en equipo?

    “Es una forma efectiva de usar escasos recursos, compartir experiencias,

    resolver problemas y provocar identificación y compromiso en la

    institución. Toma un esfuerzo adicional y por lo tanto es importante

    saber lo que podría ganarse de este.” (6-8)

    En las reuniones es importante la presencia de cada uno de los empleados de la

    municipalidad desde el alcalde hasta el guardián. Si alguno de ellos falla la responsabilidad

    es de todos y la imagen que se deje al público será la de la municipalidad en su conjunto,

    entonces debe procurarse trabajar en equipo.

    El jefe de personal, coordinadores de área o encargados de alguna

    oficina o dependencia municipal deben promover el trabajo en equipo,

    crear dinámicas que promuevan la importancia que tiene.

  • 61

    Por ejemplo la dinámica llamada “el nudo” la cual consiste en formar

    grupos de empleados y estos se toman de la mano entrelazados unos con

    otros, se indica deben deshacerlo y este encargado debe ver de que

    manera se hace; esta dinámica tiene la característica que se puede desatar

    ese nudo y que es en base a un buen trabajo en equipo.

    Otra actividad que se puede realizar es crear momentos de relax del grupo que

    luego de una dura jornada esta cansado, por ejemplo el crear “porras afectivas”

    para darles a conocer que hicieron un buen trabajo, además de esto que bueno

    sería que cuando ingrese un nuevo empleado a la municipalidad el jefe de

    personal junto a un grupo de compañeros le den la bienvenida a este nuevo

    miembro no solo con palabras sino con un estrechón de manos un abrazo para

    que vea que el ambiente es de cordialidad y de gusto ingresar a esta institución pública que

    debe ser ejemplo ante la sociedad chiantleca.

  • 62

    PRACTICAS

    Instrucciones: responda lo que se le solicita.

    Que opinión le merece la lectura asamblea de la

    carpintería:_______________________________________ _________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    _________________________________________

    Acepta sus errores cometidos o le es difícil acepta rlos? SI_____ NO ¿por qué?

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    _____________________________________________________

    ¿Qué haría usted para ayudar a los compañeros de tr abajo que no aceptan sus

    errores?___________________________________________ _______________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________

    ¡Gracias!

  • 63

    Instrucciones: de acuerdo a lo escrito en este capí tulo,

    la lectura y análisis realizado por su persona conte ste las

    siguientes preguntas.

    1. ¿Qué es autoestima?___________________________ ______________________________________________

    _____________________________________________

    _____________________________________________

    _____________________________________________

    2. ¿por qué es importante trabajar en equipo?_____ ________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ________________________________________________________________

    3. ¿Cuáles son los niveles de autoestima?__________ _______________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ________________________________________________________________

    ¡Gracias!

  • 64

    CAPITULO III

    Trato correcto a los vecinos que requieren del serv icio municipal

    Objetivos Contenido Instrucciones Actividades Mater iales

    Determinar la

    importancia

    del trato

    correcto hacia

    los vecinos

    que requieren

    de los

    servicios de la

    municipalidad.

    Contribuir al

    fortalecimient

    o de los

    valores para

    crear un trato

    amable y justo

    a los vecinos.

    Trato

    correcto a los

    vecinos que

    requieren del

    servicio

    municipal.

    Valores que

    se deben

    emplear.

    Lea

    detenidament

    e el contenido

    del capítulo.

    Analice cada

    definición.

    Forme usted

    mismo los

    aspectos que

    deben formar

    el buen trato

    hacia los

    miembros de

    la comunidad.

    Conteste la

    evaluación.

    Lectura

    motivacional.

    Ejercicio

    ¿Qué trato

    brinda a los

    usuarios?

    Contenido.

    Practicas.

    Evaluación.

    Fotocopia de

    la lectura y el

    ejercicio.

    Hojas

    adicionales.

  • 65

    Por favor lea el siguiente poema:

    “ POEMA DE COMPASIÓN

    A m igo tuyo quiero ser,

    R espeto m utuo nos va a envolver.

    Cuidándonos y com partiendo

    C recerem os tú y yo.

    ¿D iferencias? N o dividen, nos ayudan,

    F ortalecen, no perduran.

    Tú eres tú y yo soy yo,

    Serem os felices juntos los dos.

    ¿Triste o feliz hoy?

    ¡Siem pre a tu lado estoy!”(126-5)

  • 66

    Trato correcto a los vecinos que requieren del serv icio municipal

    “El buen trato a los usuarios de un servicio es necesario para

    la prosperidad de la vida laboral y para la integración de las

    personas a la sociedad” (12- 11)

    Además se debe buscar desarrollar, mantener e incrementar

    la confianza de los usuarios hacia la organización.

    Valores que los empleados y autoridades municipales deben tener,

    para dar un buen trato a los usuarios del servicio:

    Respeto: Aún cuando no se comparta un punto de vista, conviene

    considerar las creencias y sentimientos de los demás. Usted depende de los

    demás por lo que es importante respetar y hacerse respetar.

    Para que la municipalidad tenga el protagonismo

    necesario en el desarrollo de la comunidad en que se

    encuentra, precisa que las relaciones interpersonales

    entre todos las áreas que posee se incentiven

    permanentemente.

  • 67

    Comprensión: Aceptar a los demás como personas, con sus limitaciones, necesidades

    individuales, derechos, características especiales y debilidades.

    Cooperación: Es la llave del bienestar

    general. Trabajando todos por un mismo fin

    (visión-misión), se obtienen los mejores resultados

    y beneficios.

    Cortesía: Es el trato amable y cordial, facilita el entendimiento con los demás,

    permite trabajar juntos en armonía y lograr resultados. La cortesía cuesta poco y

    vale mucho.

    Empatía y la humildad: ponerse en el lugar del otro y ceder en

    aras de una buena convivencia sin menoscabar la mutua dignidad

    como seres humanos.

  • 68

    PRÁCTICAS

    ¿Tiene amigos? SI ______NO ________

    ¿Cuántos?__________________________________________ ____

    ¿Qué opinión le merece el poema de compasión? _____ _____________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ¿ Qué valores comparte con sus amigos?_____________ ____________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    ¡Gracias!

  • 69

    Instrucciones: Responda las siguientes

    preguntas, formule sus propias definiciones.

    1. ¿Qué es el respeto?_____________________________ _____________________

    2. ¿Cómo es el trato que brinda en su trabajo a los compañeros y a los

    vecinos?___________________________________________ _________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    3. ¿Qué es ser

    cortes?____________________________________________ _________________

    _____________________________________________________