leyes y costumbres de los pueblos yoruba por e a ajisafẹ moore 1906

203
__________________________________________ ________ Las Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba. Por E. A. Ajisafẹ Moore. Publicado por M. A. Ọla. Fọla Bookshops. IP. O. Box 151, Abẹokuta, Nigeria. Traducido por obaleti. Prefacio. Fue en 1906 que yo comencé a colectar material para hacer una cuenta de nuestras leyes nativas y costumbres. Luego mi intento fue concentrado sobre las leyes y costumbres de mi propia tribu, los Ẹgbas; después yo amplié el alcance de mis

Upload: oba-leti

Post on 12-Jun-2015

1.275 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Libro en el idioma Español el cual habla sobre las leyes y costumbres de los pueblos Yoruba.Books in the Spanish language which talks about the laws and customs of the Yoruba peoples.

TRANSCRIPT

Page 1: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

__________________________________________________

Las Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba. Por

E. A. Ajisafẹ Moore.

Publicado porM. A. Ọla.

Fọla Bookshops.IP. O. Box 151,

Abẹokuta, Nigeria.

Traducido por obaleti.

Prefacio.

Fue en 1906 que yo comencé a colectar material para hacer una cuenta de nuestras leyes nativas y costumbres. Luego mi intento fue concentrado sobre las leyes y costumbres de mi propia tribu, los Ẹgbas; después yo amplié el alcance de mis investigaciones, y este trabajo es el resultado. Las dificultades encontradas y el desánimo pueden ser imaginadas por el hecho de que dentro de una sola tribu sola, ciertos ritos y costumbres varían.

Sin embargo, como resultado de una cuidadosa y decididos esfuerzos, he sido capaz de dar en este libro las leyes y costumbres que son propias de las personas yoruba en general. Algunas de las leyes y costumbres están obsoletas e

Page 2: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

impracticables, y algunos han sido modificados a través de la influencia del cristianismo y de la ocupación británica y su gobierno.

Aunque he intentado por viajes e investigaciones para garantizar la exactitud, algunas discrepancias todavía pueden existir, y voy a ser muy agradecido a todo el que llame mi atención a este tipo de discrepancias y ajustarlas en una edición posterior.

Lagos.E. A. Ajisafẹ Moore.

__________________________________________________

Contenidos.

Capitulo. ---------------------------------------- Página.I ------------ Relación. ------------------------------ 1II ----------- El Bale. ------------------------------- 3III ---------- Tutelaje. ----------------------------- 4IV ---------- Derechos de propiedad. ------------ 6V ----------- Gobierno. ---------------------------- 17VI ---------- Monarquía. -------------------------- 21VII --------- Títulos. ------------------------------ 24VIII -------- Labor libre. ------------------------- 25IX ---------- Peaje fiscal y tributo. -------------- 26X ----------- Leyes criminales. ------------------- 28XI ---------- Suicidio, soborno, etc. ------------- 32XII --------- Crueldad hacia animales. ---------- 33

Page 3: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

XIII -------- Provocación, adulterio, etc. ------- 35XIV -------- Kirikiri. ----------------------------- 36XV --------- Castigo. ----------------------------- 37XVI -------- Tribunal. ---------------------------- 39XVII ------- La prueba es practicada. ---------- 44XVIII ----- Juju, medicina y adivinación. ---- 45XIX -------- Sociedad. ---------------------------- 48XX --------- Matrimonio. ------------------------- 51XXI -------- Contractos. -------------------------- 64XXI.-A ---- Ganado de cría, etc. ---------------- 69XXI.-B ---- Sistema de peón. -------------------- 70XXII ------- Incumplimiento de contrato. ------ 73XXIII ------ Funeral. ------------------------------ 79XXIV ------ Viudez. ------------------------------- 84-------------- Suplemento. -------------------------- 86

Relaciones. Pág. = 5

__________________________________________________

Capítulo I.

Relaciones.

Una familia es denominada Ẹbi o Idile. La palabra Ẹbi significa “Uno nacido con”. Esto incluye los más cercanos en ambos lados de familiares el paterno y el materno.

I (a) Idile incluye todos los ascendientes y descendientes en un sentido más amplio que Ẹbi: Un clan.

Page 4: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(b) Yekan significa “Una madre”, es decir, los parientes de la madre y sus hijos.

(c) Ọmọiya, “Hijos de la Madre”, hermanos o hermanas.

(d) Ọbakan, “Un Padre”, es decir, los parientes del padre y sus hijos.

(e) Yekan y Ẹbi formas de Idile.

(f) Baba significa Padre.Iya significa Madre.Ọmọloju o Ọmọ-ọmọ significa Nieto.Ọmọlala significa Bisnieto.Ọmọgene significa Tataranieto.

No hay una sola palabra para hermano, hermana, tía, tío, sobrino, primo, sobrina.

(g) Ẹgbọn significa Mayor, Aburo significa Menor, y estas palabras son comunes a ambos sexos:

Tío es expresado por Ẹgbọn o Aburo baba tabi Iya (lit. hermanos mayores o menores del padre o hermanos mayores o menores de la madre).

Tía, Ẹgbọn o Aburo Iya tabi baba (lit. hermanas mayores o menores del padre o de la madre).

Page 5: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Las Leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 6

Hermano es expresado por Ẹgbọn o Aburo okunrin.

Hermana es expresado por Ẹgbọn o Aburo obirin.

El uso de la palabra Baba es muy amplio. Por ejemplo: Un hombre o una mujer Yoruba puede llamar a su tío, o sobrino, o primo mayor, o hermano, o jefe, o cabeza de familia o de tribu Baba, es decir, Padre, El término Iya es también similarmente usado por los Yoruba.

(I) Por lo tanto, se debe tener cuidado de conocer la verdadera relación de un hombre o una mujer Yoruba, Cuando un Yoruba hombre dice:

Baba t’o bi miEl quiere decir su verdadero padre:

Iya t’o bi miTambién significa su verdadera madre.

(j) Ọga significa Jefe.Olukọ significa Maestro.Agbaọmọ significa Adoptado hijo.Ayanşe ‘ya significa Adoptado Madre.Ayanşe Baba significa Adoptado Padre.Olutọ o Alabatọ significa Guardián.

2 La relación es considerada más a través de las mujeres:“Idi iya li a pọn si”,

Page 6: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Uno se inclina hacia el lado de su madre. El lado femenino es más fuerte.

3 Un esclavo que ha vivido durante algún tiempo en su recinto de su amo y se ha comportado bien es considerado un miembro de la familia.

__________________________________________________

Capítulo II.

El Bale .

Cada bale (cabeza un recinto de casa) es responsable ante las autoridades por la conducta de los internos de su casa complejo. Él debe ser respetado y obedecido por los internos de su casa. También debe ser versado con todos los secretos en su recinto.

El Bale. Pág. = 7

Él tiene el poder de juzgar y decidir casos que afecten a sus propios internos, siempre que tales casos no esté conectado con un extraño o con las autoridades. Él puede castigar (azotar, cadenas, látigo, corbatas, demandar daños y perjuicios, multas; poner en cepo, o encarcelar, debería existir allí alguna prisión en su casa complejo) cualquiera de los internos que son culpables de mala conducta. Él también está obligado a proteger y ayudar a sus internos contra tratos injustos.

Page 7: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

2 Cuando una Bale muere, su sucesor, quien puede ser su hijo, o hermano, o primo, ocupa su habitación o un apartamento después de haber sido formalmente investido.

3 En caso de cualquier acto contrario a las órdenes e instrucciones del Bale, el que rompe el orden puede ser expulsado por él.

4 La primera esposa (llamada Iyale), de una Bale es el reconocido amante de la casa complejo.

5 Cada mañana todos los miembros de una casa complejo deberá pagar respetos a su Bale y a la Iyale. Si el interno es un varón, él mismo se postrará (dọbalẹ) si el interno es una mujer, ella se arrodillará (kunlẹ) o se tenderá sobre su lado derecho (yinrinka).

__________________________________________________

Capítulo III.

Tutelaje.

El tutelaje existe y es muy distinto de la autoridad del jefe de la familia. En el caso de un huérfano que requiere de un tutor, el jefe de la familia nombrará al pariente más cercano del niño por parte de la madre. Un varón de la familia tiene la primera opción de reclamación. El jefe de la familia tiene que ver que se toma el cuidado adecuado del pupilo por el tutor.

Page 8: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

2 Funciones y atribuciones del tutor: (a) Tomar cuidado de la persona del pupilo y sus bienes raíces o cualquier cosa por él heredado o a la cual tenga derecho. (b) Para asegurar el correcto mantenimiento y la comodidad del tutelado con el producto de las

Tutelaje. Pág. = 8

Propiedades del tutelado. Después, del tutelado, el tutor tiene derecho al resto de los remanentes.

(c) El tutelaje cesa cuando el tutelado reclama su propiedad. Debería el tutelado reclamar sus bienes antes del matrimonio, el tutelaje termina en la pubertad en ambos en hombres o mujeres, de lo contrario, en el matrimonio. Pero no se considera correcto para un tutelado reclamar su propiedad antes de que él esté en condiciones de cuidar de estas, ni al guardián renunciar a esos bienes hasta que la familia del tutelado son de la opinión de que el es capaz de actuar por sí mismo.

(d) La casa del tutelado es ocupada por los parientes más cercanos del padre hasta que esta sea reclamada por el tutelado.

(e) A cambio de su cuidado y demostrándole al tutelado, el tutor tiene derecho a la utilización de la tierra del tutelado y los frutos procedentes de esta durante la tenencia de su tutela.

Page 9: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

3 Si no hay soltera en la ciudad, y cada mujer están casadas, y en consecuencia, que la tutela perpetúa no puede existir, los bienes son reclamados por el tutelado, ya sea en la pubertad o en el matrimonio.

4 Los locos en casi todos los casos son encontrados y puesto a cargo de médicos nativos, quienes pagan al médico para la asistencia y el mantenimiento del lunático, algunos, sin embargo, son mantenidos por sus padres, que son responsables de su segura custodia, así como la mala conducta, tales como robo o cualquier daño causado.

(a) Los lunáticos peligrosos son colocados bajo la atención del poseedor de la prisión, los padres, proveerán por su mantenimiento.

(b) La propiedad de los lunáticos es retenida y trabajada por los padres o el pariente más cercano de la madre, que tienen todo el uso y los

Tutelaje. Pág. = 9

Frutos de los bienes, de los cuales ellos prestan o pagan para el mantenimiento del lunático.

(c) En caso de que un lunático recupere la cordura, el puede reclamar su propiedad, pero no cualquiera de las cosechas en cultivo en el momento, o de cualquier ganancia obtenida sobre su propiedad durante el período de la locura.

Page 10: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

__________________________________________________

Capítulo IV.

Derechos de Propiedad.

1 Tierras, granjas y casas son bienes inmuebles.

(a) Palmeras, árboles de kola, árboles de cacao, árboles de frutos de cáscara, árboles-fruta pan, árboles de caucho, café, y todos los árboles frutales son árboles vivos.

(b) Maíz (o maíz), ñame, koko, yuca, cacahuetes, ẹgusi, frijoles, y toda cosecha hecha por ciega o por captura.

(c) Occro, verdes, ejemplo, tẹtẹ, ọsun, ogumọ, gboro, ebolo, oyọ, y todas las plantas comestibles que no poseen tallos leñosos son hierbas.

2 Mercancías, mobiliario, ganado, esclavos, y esposas son la bienes muebles.

3 Todas las tierras son posesión de la tribu, clan, familia, gobierno e individuos respectivamente.

(a) Cada tribu tiene su propia porción de tierra, que comprende tierra madre, comunal, familiar o clan y tierras individuales.

Page 11: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(b) Tierra tribal no puede ser alienada por nadie perteneciente a otra tribu, excepto con el conocimiento y consentimiento del rey o el jefe del pueblo o la tribu que poseen la tierra.

(e) El rey o jefe no tiene el poder para alienar o, tomar posesión de cualquier tierra, no siendo su propia propiedad personal, excepto con el consentimiento y la voluntad de su dueño.

Derechos de Propiedad. Pág. = 10

4 Cada miembro de un clan o familia tiene derecho a goce de los frutos derivados de los pedazos de tierra asignados a él, y él tiene derechos individuales sobre las mencionadas asignadas piezas de tierra durante su vida.

Pero él no puede y no debe vender las tales propiedades pirque debe dejarlo a sus niños.

5 cada compañero miembro de un clan o familia se titula para disfrutar los derechos de ocupación, y las frutos que proceden de una cierta porción de tierra heredada de su padre que es parte del clan o tierra de la familia. En su muerte la tierra se vuelve la propiedad de sus propios niños. Pero si él se muere sin hijos, se vuelve, la propiedad de sus parientes más cercanos por el lado de la madre.

6 Un dueño de un pedazo de tierra tiene todos los derechos a todo en él. Él puede cultivar y plantar cualquier cosa en él cuando él lo desee. Él puede cortar, quemar, o puede destruir

Page 12: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

cualquier cosa en él. Él puede excavar o taladrar o llenarlo como a él le plazca, y nadie puede usarlo sin su autoridad.

7 La ley nativa en su verdadero significado no reconoce la venta de tierra. Pero debido a la adopción de ley británica, la propiedad privada de la tierra no heredada pero poseída por la compra es ahora reconocida, y tal tierra puede ser dejada o dispuesta a la discreción del testador. Pero si el dueño de tal tierra muere intestado, y no estaba casado bajo la ley cristiana o la ley inglesa, la ley nativa puede aplicarse.

8 Cada miembro de una familia o clan tiene su propia porción de tierra familiar, que debe ser dividida para él, si el así lo desea. Pero debe ser demostrado que él es capaz de poder trabajarlo antes de la tal partición ser hecha.

9 Las Hembras pueden retener la tierra: también los infantes, o quienes hereden la tierra en la muerte del padre. Pero estas tierras son retenidas en fianza y trabajadas para ellos por sus guardianes hasta que los pupilos que tengan la edad suficiente para exigirlas y trabajarlas ellos.

Las Leyes y Costumbres de Yoruba. Pág. = 11

10 Cuando una mujer que posee tierra se casa con un hombre, ya sea de su propio pueblo o tribu o no, en ninguna circunstancia o cosa puede el marido hacerse el dueño de esta tierra: esta es parte y parcela de la propiedad de esta mujer, y cuando ella se muera sus hijos la heredaran.

Page 13: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

11 Patrimonio inmueble es heredado por los hijos y de los hijos a los hijos de los hijos, y así a perpetuidad.

(a) Si un niño hembra es capaz de retener algunas o todas las propiedades de su padre, sus derechos y títulos deben reconocerse y respetarse.

(b) Si el hijo de una madre es un esclavo o es cautivo, el niño hereda en gran proporción si estos niños sus madres son nacidas libres, los hijos de las nacidas libres tienen derecho a heredar desde el lado sus madres, mientras que el hijo de una esposa cautiva o esclava no tiene ningún derecho.

(c) Ninguna propiedad mueble es heredada por los hijos. Todas las propiedades muebles van a los hermanos y hermanas del difunto por el lado de la madre. Pero los hijos de una esposa cautiva o esclava (desde que ellos no tienen ningún lado maternal) son titulados a alguna porción de las propiedades muebles.

(d) En la muerte de un hombre sus esposas por ley usual heredan por el difunto desde el lado familiar de la madre; el primogénito y algunos hijos crecidos del difunto también heredan algunas de las esposas de su padre (esperando tener a su propia verdadera madre) probado por ellos, las esposas, son numerosas. (Vea la Viudez)

12 Un dueño de tierra puede empeñar o puede peonar una porción o toda su tierra por deuda. El que empeña pierde sus

Page 14: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

derechos hasta que él redima la dicha tierra. El Peón tiene el derecho de usar la tierra para plantar

Los Derechos de Propiedad. Pág. = 12

Recoger cultivos solamente, colectar y disfrutar todos los frutos así contra el dueño; pero él no debería y no debe voluntariamente cortar cualquier árbol vivo, al respecto o dañar o hacer estragos con la propiedad. Él puede, sin embargo, recibir derechos sobre la madera en toda la madera cortada sobre la tierra empeñada (madera cortada de acuerdo con el Orden Forestal en Concilio).

(a) Él también tiene el derecho de disfrute, de ocupación y de los frutos hasta que el que empeña reembolse el escrito de la tierra dentro de 3 años o cualquier otro período más largo de tiempo en acuerdo por ambas partes en el comienzo, el prendador pierde sus derechos y títulos para siempre, mientras el tenedor de la prenda se hace el dueño absoluto y permanente.

13 Un dueño de tierra puede dar la tierra ya cultivada (llamada “Igboro”, tierra dejada en barbecho) para un libre uso sin cualquier consideración. El poseedor tiene sólo el uso de la tierra para las cosechas de los cultivos. Él no debería y no debe plantar ningún árbol vivo en la tal tierra; la infracción de las reglas priva al poseedor del uso de la tierra.

Page 15: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(a) El dueño puede cuando quiera notificar al poseedor que él desea re-ocupar su tierra después de que las cosechas en pie se hayan hecho, y es cuando el poseedor debe evacuar.

14 Si tierra de bosque (Ẹgan), es decir, tierra hasta ahora sin cultivar, se da para el uso, el poseedor se vuelve el dueño absoluto y permanente. Esto es inmaterial si el poseedor pertenece a la misma tribu o clan o municipio o no. Pertenece a perpetuidad a él y sus niños.

15 Arrendamiento de tierra es una introducción extranjera. Era anteriormente desconocido, pero debido al incremento del valor de la tierra, la costumbre ha sido introducida. La tierra puede arrendarse por un cierto número de años y el arriendo es pagado por el arrendatario, él no puede ser arrojado mientras el arriendo este en fuerza.

16 Un dueño de propiedad de casa, o de tierra en el

Leyes y Costumbres de los Yoruba. Página =13

Pueblo, puede dar una porción de su tierra a otro para construir sobre este. La casa habiendo sido construida, el ocupante no puede ser arrojado a menos que él se vuelva un delincuente (un bandido).

(a) Debería el ocupante permitir que la casa vaya a la ruina y no dejarla vacante, él no puede ser arrojado; pero él debe dejar la casa, y durante su ausencia la casa se vuelve una ruina absoluta, las paredes siendo rotas llevadas a la tierra, el dueño

Page 16: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

original o señor debe informar al arrendatario en persona, o a sus representantes o parientes o amigos, que la casa está en las ruinas y debe repararse; y si el aviso se ignora, entonces, y no cultiva entonces, el dueño o señor puede re-entrar en la tal tierra. Esta regla aplica a toda la tierra adjunta dada con la casa-tierra (es decir tierra en que la casa está), con tal de que la tierra esté en uso y las paredes no a nivel con la tierra.

(b) El arrendatario puede subarrendar con o sin la renta, pero no puede vender la propiedad.

17 Es de costumbre dar a unos granjeros-forastero tierra en que construir las granjas y cultivar para su propio beneficio. Ninguna renta es pagada por los granjeros-forasteros, pero como una materia de cortesía y en simbólica de gratitud, es una costumbre general para los granjeros-forasteros dar el servicio ocasional a su señor dos o tres veces por año; pero esto no es compulsivo.

(a) El granjero-forastero no puede volverse el dueño absoluto de tal granja-tierra. Él no puede ser arrojado a menos que:

1 Teniendo recogida sus cosechas, él deje la tierra durante un año entero sin arreglar primero con su señor.

2 Él torne a ser un bandido (es decir se encuentre culpable de traición o hurto, o robo, o de cometer adulterio con una esposa de

Derechos de Propiedad. Pág. = 14

Page 17: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

El señor, o con cualquiera de las esposas de los hombres que viven en la misma aldea, o de cualquier delito grave que, a juicio de los tribunales, justifique su expulsión como un indeseable miembro de la sociedad), para el señor es responsable en una medida de su inquilino.

18 A la muerte del señor supremo, su hijo o familiar no puede expulsar al agricultores-extranjero, salvo en las circunstancias mencionadas, pero si el hijo no tiene tierras para trabajar por sí mismo, pedirá que las tierras deben ser divididas entre ellos, a lo cual el agricultor-extranjero se ve obligado a aceptar.

(a) En caso de que un agricultor-extranjero deje la explotación de las tierras en barbecho por más de un año, el señor tiene derecho a negar la reocupación agricultor-extranjero.

(b) En caso de un “Igboro” de la granja-tierra se dé (véase la Sección 13), el ocupante no tiene derecho a los frutos de cualquiera de los árboles vivos de tal granja-tierra. Es sólo para cultivar la tierra y no debe mirar hacia los frutos de los árboles vivos, por lo que tales fincas, cuando las dan se llaman tierras Inawoke (es decir, no-mire-sobre la tierra).

(c) Si tierras de bosques (Igbo Ẹgan) es entregado a un agricultor-extranjero (véase la Sección 14), se convierte en dueño absoluto y es su jefe supremo. En caso de que, sin embargo, abandone la tierra y abandone el pueblo permanentemente, el otorgante tiene el derecho de re-entrada.

Page 18: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

19 Es habitual dar a extranjero tierras-pueblo en los que levante una casa (a) en el complejo del jefe supremo, (b) en terreno separado. En el caso de una casa erigida en el complejo del jefe supremo, el forastero no puede ser expulsado a menos que por algún delito (véase la Sección 17a, 2, con respecto a las tierras agrícolas), a menos que, el inquilino de la casa permita dejarla caer en la ruina absoluta (a la nivel del suelo).

Leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 15

(c) En el caso de que un soldado se le permite construir una casa sobre un pedazo de terreno y para formar un complejo independiente no puede ser expulsado, a menos que sea declarado culpable de un delito grave, cuando la expulsión se realiza por todo el municipio en el que resida el extranjero. (Esta ley ha sido objeto de cambio, por ahora el municipio hace una reclamación a la policía, quien entrega al extranjero a los tribunales, donde, de ser declarado culpable del delito que se le imputa, y es considerado un habitante indeseable, es convicto, y sigue la expulsión y la tierra vuelve al señor).

(d) El extranjero está autorizado a sub-alquilar, con o sin pago de alquiler, y su inquilino está sujeta a las mismas restricciones que su propietario.

(e) Es habitual en los viejos tiempos, cuando el inquilino fue declarado culpable de cualquiera de los delitos mencionados, para arrasar su casa en la tierra, dando al jefe supremo de inmediato el derecho de volver a re-entrar. Casas fueron

Page 19: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

construidas con paredes de barro con techos de hierba, esteras, o hojas, pero como estas casas son mas sustancial construidas, con chapas de hierro onduladas y marco de madera, cuando el delincuente es expulsado de su casa, sus hijos, si son de reconocida honorabilidad, son autorizados a tomar posesión de la casa de su padre; de lo contrario alguna razonable cantidad es pagada en compensación por la construcción-vivienda, o el criminal extranjero tiene derecho a transferir o vender la casa-construcción a uno aprobado por el señor supremo.

20 Derechos de naturaleza de las servidumbres son reconocidos.

(a) Entre las granjas hay un camino frontera llamado Ala, que es propiedad pública y utilizado por cualquier hombre que posee granjas en las inmediaciones, a fin de llegar a su propia tierra. El término Ala se aplica también a un extra ancho surco a través de un pedazo de

Derechos de Propiedad. Pág. =16

Tierra, que podrá ser utilizado por los propietarios de los terrenos adyacentes, como medio de llegar a sus propias explotaciones.

(b) El derecho de paso, donde el dueño de un pedazo de tierra ha permitido un buen camino para ser usados a través de ella sin levantar ninguna objeción. No hay límite en cuanto al tiempo necesario para crear una servidumbre.

Page 20: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(c) Cuando un hombre es incapaz de llegar a su propiedad o explotación desde la vía pública, sin pasar por la finca de otro o propiedad, existe una servidumbre de la tierra junto a la carretera, a fin de permitir derecho de vía para el propietario del interior propiedad.

(d) Allí hay una servidumbre sobre cada finca, que contiguo a un arroyo o río usado para beber por el público en general, el propietario de dicha explotación no puede talar árboles o clarear dentro de 50 metros del banco de aguas. Esto es para evitar secar la corriente de agua. El titular puede planta bambú allí. Esto se llama Oju Ipa, es decir, cama de agua.

(e) Existe un derecho de paso a través de cada finca contigua a un arroyo o río utilizadas por el público en general para beber.

21 Ciertas tierras y los objetos de propiedad se consideran como pertenecientes al gobierno y la gente del pueblo, respectivamente.

(a) Las tierras-bosque son considerados como pertenecientes a determinados municipios, han sido recibidas por el gobierno como reservas forestales. Estos son llamados Igbo Airo (tierras para no ser cultivan). Tierras en las que se construyen los palacios de reyes, posadas de Ogboni así como arboledas sagradas, por ejemplo, Igba Oro, Igbo Ẹluku, Igbalẹ Egungun, y casas-fetiche también son comunes a los municipios.

Page 21: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(b) Los sitios de las viejas puertas de la ciudad son propiedad del reino y no pueden ser propiedad de personas privadas. Los mercados del país y

Leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 17

Sus sitios son también de propiedad pública. Edificios públicos, puentes, alcantarillas, desagües, caminos construidos, etc., son propiedad del gobierno.

(c) Iglesias y mezquitas pertenecen a ciertas sociedades religiosas.

(d) En caso de que el propietario de una porción de tierra-agrícola comenzara a construir un pueblo al respecto, tal, suelo de la tierra-agrícola se convierte en propiedad común de los aldeanos, y no pueden ser reclamados por el propietario original, que se llama Bale (señor del pueblo.)

(e) El vertedero de la aldea, que es el fértil terreno, es propiedad común de la aldea. Asimismo, los pozos y arroyos son de propiedad común, donde el arroyo corre cerca o a través de la aldea o pueblo, pero fuera de ella. El arroyo pertenece al propietario de la granja a través de la cual corre el arroyo.

(f) No se reservan derechos de pesca, excepto que, cuando se afectan completamente por inundación tierras personales los derechos de captura de peces sobre esa tierra es reservada al dueño. Pero entre los Ibodos y los aborígenes de Lagos, la

Page 22: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

pesca de camarón es restringida. Ciertos jefes de Lagos, en virtud de su tradicional poder y la autoridad, dividen la laguna en secciones, reparte de una sección para cada recuadro. El Ibodo también dividir en secciones su río, el reparte una sección a cada aldea.

22 Bosques: — Los bosques son utilizados por cazadores

(i) Para su juego y

(ii) Para reconocidos propósitos en tiempo de guerra. Ellos acechan en el bosque para mirar los movimientos del enemigo e informar los jefes de cualquier peligro inminente.

Derechos de Propiedad. Pág. =18

(iii) Cada miembro masculino de la tribu es libre de procurar de los bosques materiales de construcción, raíces y hierbas medicinales, leña, frutos comestibles, por ejemplo Oro. Afon, etc.,

23 Todos los niños pertenecen a los hombres de la tribu, no a las mujeres. Cuando un niño nace, las marcas faciales de la tribu del padre deben ser cortadas en sus mejillas ya sea niño o niña, no las marcas tribales de su madre; y si una mujer por su propia decisión infringe esta ley, su niño se convierte en un no-miembro de la familia del padre y en un non-heredero de las propiedades del padre.

Page 23: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

24 El legado de las propiedades muebles o inmuebles prometidas o hechas por el fallecido antes de su muerte se respeta y se lleva a cabo.

25 Bienes y propiedad son compartidas y distribuidas de acuerdo a la categoría, título, o edad, el más alto o mayor, teniendo el mayor porcentaje proporcionalmente.

26 Los hijos adoptados no pueden heredar del padre adoptivo. Esto es repugnante a la ley nativa.

27 Bajo el antiguo gobierno un esclavo de buena conducta (vea las Regulaciones, 3) podría heredar, si él gastara mucho dinero en nombre de la familia, especialmente en las ceremonias fúnebres, pero ahora sólo parientes consanguíneos pueden heredar.

Compartiendo de la Carne.

1 El siguiente es el sistema en vigor en la distribución de (ganado o ave) la carne en regalos, etc. Una pierna posterior va al padre o a cualquiera en lugar del padre, o al suegro o a la suegra de cualquiera de las partes, o Bale. Una pata delantera (o ala, si un ave) va a la propia madre de uno, o a cualquiera en lugar de una madre. La parte de atrás pertenece a la esposa o esposas; la cabeza a los niños; el cuello al carnicero o al que mata el ganado o ave; el corazón e hígado o la molleja al dueño de la carne, o al hombre principal de la fiesta o sacrificio (el invitado del día).

Page 24: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Gubernamental. Pág. =19

__________________________________________________

Capítulo V.

Gubernamental.

1 Cada tribu tiene su propia forma de gobierno en el marco del sistema general siguiente.

2 el rey es el gobernante superior. Todos los otros jefes y señores y señorea están subordinados a él, y él regula y gobierna a través de ellos.

3 Hay consejeros principales del rey, que forma el concilio ejecutivo o privado para el gobierno del país.

4 Las ciudades y pueblos del país son gobernados por jefes subordinados que residen o controlan en especial su pueblo o ciudad.

5 Cada uno de los jefes de la ciudad o pueblo es soportado por el sub.-jefe que con ellos forma el sub.-concilio para la dirección de ese pueblo o ciudad, haciendo lo necesario por leyes, y decide todos los asuntos locales.

6 Pequeñas aldeas o caseríos están bajo la protección de la ciudad o pueblo más cercano de la misma tribu.

Page 25: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

7 algunos pueblos adquiridos por conquistadores son tributarios y sujetos al soberano o soberanía de su amo o rey-conquistador.

8 Los consejeros del rey, que son el concilio del país, son cada uno responsables de diferentes partes del país, incluyendo uno o más de los pueblos o aldeas fuera de la capital.

9 Los elementos gobernantes son: —

(1) El rey.

Bajo él, viene el número de la familia real ocupando o defendiendo sus altas posiciones.

(2) El Estado.

Éstos son los responsables ante el rey por la

Leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 20

Administración apropiada del país en las materias político, judicial, y comercial.

Ellos también son responsables ante el pueblo por la conducta del rey. Por lo tanto, tienen el poder de deponer cualquier rey que abuse de su soberanía en forma tal que amenace el bienestar y la seguridad de las personas y el país. En ese caso, ellos le pedirán que duerma (es decir para morir) y evite la

Page 26: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

desgracia, y en caso, de que se niegue a dormir es destronado y enviado fuera de la ciudad.

Los estadistas tienen el poder para seleccionar e instalar a un nuevo rey. Pero hay una clase especial de las personas cuyo deber es seleccionar al rey así como instálelo.

Pero hay una clase especial de personas cuyo deber es seleccionar al rey, así como instalarlo.

Ninguna selección o instalación es válida sin estas personas autorizadas.

Durante un interregno el estado es responsable por un gobierno apropiado para el país; el principal jede actúa como el presidente del concilio hasta que un nuevo rey sea instalado.

El Militar u hombre de Guerra.

Es para cada hombre Yoruba un honor y la gloría luchar en defensa de su hogar y casa, y de su país en el cual nació. Por lo tanto. No es necesario para el gobierno nativo levantar un ejército asalariado.

Los jefes de guerra con los cazadores protegen el país y lo defienden en tiempos de guerra. Cuando hay guerra, cada hombre joven se reúne alrededor de su capitán quien también es subordinado al jefe del personal de guerra.

Page 27: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

El capitán proporcionará a sus guerreros con armas de pólvora. Él también puede proporcionarles con pistolas o cualquier otra arma de guerra. Podría un capitán fallar en proporcionar a sus guerreros con armas él pierde la oportunidad

Gubernamental. Pág. = 21

Perdiendo a sus guerreros, que son bastante libres de escoger a un nuevo capitán.

El jefe del personal de guerra proporcionará a cada capitán bajo su mando con munición y armas, etc., si el falla en esto, no obtendría titulo sobre cualquier botín que los capitanes puedan ganar si la guerra fuese favorable. Pero los guerreros directamente bajo el jefe del personal de guerra están obligados a entregarle el botín propio, desde cual él hace su propia elección y devuelve el resto a los dueños respectivos.

Si la guerra se demuestra favorable y se gana mucho botín (en género, ganado y esclavos), el guerrero aprehensor, compartirá el resto con el capitán que le proporcionó con pólvora y munición o las armas de guerra con que él luchó.

De ser la guerra librada y luchada bajo las ordenes de los reyes, y el resultado es favorable, el botín se presentará al rey, que tomará una cierta porción de este, dejando el resto a los jefes de guerra y sus guerreros.

Page 28: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

El rey proporcionará a sus jefes de guerra con las municiones y todas las armas de guerra a su disposición.

Hay otra clase de las personas cuyo negocio es consultar el oráculo del país cada 5to día, y para ofrecer sacrificio para la paz y prosperidad de las personas a libertad.

(a) El Onimole o Abore (el alto sacerdote). Él es la única persona exenta de postrarse ante el rey.

(b) El Babalawo o Adahunşe, el que consulta el oráculo del país o adivino jefe.

(c) El Onişegun o Ọlọsanyin, el médico u hombre Juju.

Con la dirección Gubernamental una mujer con por lo menos seis partidarios le es permitido. El título de la mujer es Iyalode. Ella representa a las mujeres del país, cuyas voces son oídas y sus sentimientos

Leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 22

Son hechos conocidos a través de ella. Ella a veces va a guerrear como un capitán de guerra con sus propios guerreros bajo su mando.

Debería haber una guerra, y algunos hombres sanos mantenerse en sus granjas y aldeas, al tiempo que se necesita con urgencia refuerzos, el jefe de la guerra deberá enviar un destacamento de fuerzas bajo un capitán a esas granjas y

Page 29: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

aldeas con órdenes selladas que los cultivos etc., en las explotaciones de esos hombres sanos serán saqueados. Esto sirve como una primera advertencia a los hombres a venir al campamento, o se verán azotados severamente y ásperamente manejados más adelante.

__________________________________________________

Capítulo VI.

Monarquía.

1 Un rey tiene el poder para declarar la guerra e incluso enviar y comisionar a cualquiera de sus militares súbditos para librar una guerra contra un pueblo o tribu. Pero si la misión no tiene éxito, es decir, si los súbditos del rey son derrotados, el rey debería morir antes de que el ejército derrotado vuelva a casa.

2 Cuando la guerra es declarada o apunto de ser declarada, una proclamación es hecha por un pregonero (sonido-campana) a la orden del rey, avisando a cualquier tribu hostil a abandonar la ciudad con; un período de tiempo limitado. Cualquiera que no lo haga se convertirá en un prisionero de guerra.

3 Un pueblo no-hostil pueden unirse a uno de ambos pueblos hostiles, haciéndose así un enemigo del opositor.

4 Un o una extraño o extranjero que ya se ha naturalizado en el pueblo hostil no es hecho prisionero de guerra, a menos que, él o ella actúe en hostilidad a su lugar de adopción.

Page 30: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

5 Mujeres y niños son cautivos de guerra sólo si ellos se demuestran hostiles, y están en posesión de armas peligrosas; si ellos usan o piensan usar las mismas ellos se sentados como enemigos.

Leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 23

6 La embajada entre 2 tribus hostiles, países, o gobiernos son permisibles en la ley nativa y la seguridad del embajador está segura; pero él no debe actuar como un espía o de una manera hostil, así como amenazar la posición de embajador o el bienestar del país contrario., Si hace eso, es enviado lejos en desgracia y con serias advertencias.

7 Un rey tiene el poder para deponer a cualquier Jefe, o arrestarlo y castigar cualquier ofensa, u ordenar la ejecución o expulsión de cualquier rebelde. Él también tiene el poder para promulgar, derogar, retirar, o cancelar cualquier ley, perdonar y soltar a cualquier prisionero.

8 debería un fugitivo de la justicia o un esclavo oprimido o esposa buscar refugio con él, él primero dará resguardo durante una investigación del caso, a menos, que él entregue al fugitivo, cualquiera pueda ser su crimen, el fugitivo está bastante seguro, aunque él pueda estar salir y entrar en el palacio. En caso de un esclavo o esposa oprimida, él puede privar al amo cruel de su esclavo o esposa, o se lo devuelve al amo con una seria advertencia.

Page 31: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

9 En antiguos gobiernos a un rey no se le permitía ver el cadáver de un ser humano, y si alguien llevaba un cadáver por delante, de los aposentos del rey, era castigado con una pesada multa.

(a) El uso de calcetines, a menos que por Egungun o el uso de un paraguas a menos que por el jefe autorizado, o el abrir el mismo al pasar por delante, de los aposentos del rey, era repugnante a la ley nativa. Al ofensor era sujeto a castigo con una pesada multa, o encarcelamiento o muerte.

(b) Tomar, sostener o llevar un ñame nuevo por delante, de los aposentos del rey, cuando la ceremonia por comer el ñame nuevo no se ha realizado, es una ofensa con castigo de una pesada multa.

10 A nadie se le permite usar el tambor Gbedu excepto el rey. El ofensor es arrestado por la sedición.

Monarquía. Pág. = 24

11 Cuando una ley va a ser aprobada el rey o su jefe autorizado enviará a un pregonero al pueblo (timbre-campana) para proclamar la misma. El pregonero irá a cada esquina del pueblo, proclamando y declarando la misma al oído del público.

Hecho esto, la ley es aprobada.

Page 32: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

12 Un rey no debería aparecer en público más de tres veces por año. Cada vez en conexión con una fiesta o festival importante del país o tribu.

13 Ninguna esposa de un rey (llamada Olori) usará cualquier lazo-cabeza o vestido. Ella debe dejar su cabeza destapada en todo momento, entrando y saliendo del palacio. Las esposas del Rey tienen una manera peculiar de plegar su pelo por cual ellas son conocidas. En ninguna circunstancia a cualquiera de ellas se le da admisión en cualquier otra casa más que el palacio, y cada uno de ellas tiene su propio apartamento en el harén. Sus sirvientes masculinos son hombres castrados por orden del rey. Infortunio acaece a un hombre que intente tener una relación de Olori y es atrapado.

__________________________________________________

Capitulo VII.

Títulos.

Casi todos los títulos de los pueblos Yoruba son ganados por mérito. Pero ciertos títulos son adjuntos especialmente a una familia en especial o a una línea de personas respectivamente, por ejemplo

El título de rey pertenece a la casa de la familia real y no al hijo mayor del rey reinante solamente.

Page 33: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

A cada título están adjunto sus especiales deberes, privilegios y poderes que no deben ser descuidados o no deben ser abusados por el poseedor de tal un título. Debería cualquiera que posea un título y abandona hacer su deber como hacerse poseedor de tal oficina y titulo, o debería él abusar de

Títulos. Pág. = 25

La dicha oficina y titulo, él es sujeto de una fuerte multa con o sin la privación del título; o debería ser una ofensa, con pena de muerte, su casa puede ser arrasada de la tierra y él expelido del país durante el placer del rey, o él puede ser ejecutado.

__________________________________________________

Capitulo VIII.

Labor Libre.

La labor libre existe para

(1) Reparar y construir caminos.

(2) Reconstrucción o reparación de casas públicas.

(3) Aclarar los bosques sagrados.

La labor libre es compulsiva cuando uno está interesado o particularmente involucrado en esta.

Page 34: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Cualquiera que deliberada e irrazonablemente evite o falle o se niegue a hacer su porción será multado según la naturaleza del caso.

Un hombre puede emplear a un suplente y el suplente será tomado como el hombre mismo.

El empleador es claro responsable por el suplente y por el costo de su labor.

La labor libre generalmente dura uno o dos días a la vez, pero no debe ser por más de 9 días, con un intervalo de no menos de 3 meses.

Durante las horas de labor libres la persona responsable por el arreglo de los obreros libres proporcionará con comida y bebida.

__________________________________________________

Capitulo IX.

Impuesto de peaje y Tributo.

En cada puerta del pueblo se ponen un o dos colectores de peaje.

Impuesto de peaje y Tributo. Pág. = 26

Page 35: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Estos residen permanentemente allí. Ellos se han encargado de la puerta, las puertas cuales ellos abren temprano en la mañana o cierran casi inmediatamente después de la puesta de sol (sobre todo en tiempo de guerra). Para un nacido libre, esta es una infra-labor para ser un colector de peaje, que es un trabajo de esclavos. Para un jefe de pueblo es asignado el control y la supervisión de uno o dos puertas de la ciudad. Los recolectores-peaje son nombrados y situado por el jefe controlador, quien es responsable ante el rey por la gestión adecuada, así como por la seguridad de la puerta. El colector-peaje es directamente responsable ante su jefe contralor y mayor. Por lo tanto, el negocio de colectores-peaje incluye ser cuidador de la puerta de la ciudad.

Cualquiera que no paga o se niega a pagar su cuota de peaje o intenta hacer contrabando, si es capturado, pagar una multa elevada, con o sin el decomiso de las mercancías. Podrá ser objeto de multas impuesta y recogida por el colector de peaje, también el decomiso puede ser determinado y llevado a cabo por él mismo. Pero esto será notificado inmediatamente o entregado al jefe contralor.

Los peajes pueden ser recibidos en dinero, bienes, o ganado.

Un colector de peaje no debe ser interrumpido, perturbado o insultado, o asaltado en la ejecución de su deber. El infractor será castigado con una multa o prisión o ambas cosas.

Un colector de peaje tiene derecho a abrir y examinar cualquier equipaje; el podrá también aprovechar algunos de

Page 36: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

los artículos prohibidos o mercancías sospechosas de haber sido robados. Tiene derecho a detener cualquiera que se sospeche que sea un fugitivo, preso escapado, o espía. El presentará informe de esta detención a su jefe, quien hará una investigación adecuada y cerrará la investigación de la persona detenida y actuará sobre la información recibida.

En caso de que un gallo en tránsito cante en la puerta de la ciudad este es incautado y decomisado por el colector de peaje, el propietario, pagando además en suma por esto de 1/ld. Tanto el gallo como la tasa pertenecen únicamente al colector.

Impuesto de peaje y Tributo. Pág. = 27

Los impuestos son colectados:-

(1) en caso de sequía o violenta epidemia en el pueblo, o cualquiera calamidad amenazada.Los hombres de lo oculto o Babalawo, sobre consulta al oráculo, deberán, de acuerdo con la adivinación, fija qué cantidad cada miembro individual debe pagar para hacer al sacrificio verificar y mantener fuera el mal. En cual caso un recolector-impuesto es designado quién visita cada cabeza de una casa, quien también colecta de sus integrantes y paga la cantidad colectada al recolector-impuesto. El tal impuesto puede ser de 1 a 21 cauris por cabeza y no más. Un recolector-impuesto puede ser un individuo muy conocido o Egungun.

Page 37: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(2) Tributos.

Algunos pueblos adquiridos por conquista son tributarios a sus conquistadores principales.Cuando un extranjero ganadero comerciante entra en un pueblo y le es dado albergue por dueño de casa o de tierra, él paga tributo a su propietario a razón de:3d. sobre cada oveja o cabra y 1/- sobre cada vaca y 10/- sobre cada caballo traído por él y vendido mientras él es huésped y dependiente del dicho propietario.

En Lagos y otros lugares, los pescadores -camarón pagan un tributo anual de 20 varas de pescar y 20 cestas de pesca, equivalente a 5 /-, para el jefe quien es dueño del agua. Los jefes de Lagos, los dueños de tierras (por ejemplo Ọlọtọ, Ọjọra, Oluwa, etc.) cada uno recibe un tributo anual de 5/- por cabeza de cualquiera que tome y se ponga en sus tierras con propósitos de cultivo.

__________________________________________________

Capitulo X

Ley Criminal.

Los pueblos Yoruba tienen una idea distinta de la ley moral y natural, y clasifica sus crímenes en las secciones.

Ley Criminal. Pág. = 28

Page 38: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

1 La brujería, hechicería y administración de veneno son castigadas por la muerte.

2 El latrocinio, robo, y hurto también son castigados por la muerte o el culpable es deportado siendo vendido en esclavitud.

(a) Esto es también inmaterial si la propiedad robada es encontrada en la posesión del acusado o no. La mera identificación por el testigo es bastante y suficiente para condenarlo a el.

(b) Esto es de nuevo inmaterial si el crimen ha sido cometido o no. La mera intención, si es probada, es bastante y suficiente para condenar al culpable.

3 Debería si un doctor nativo administra alguna mezcla medicinal cual cause la muerte del paciente, el doctor es responsable por la fatalidad. No importando si está es por accidente o no.

4 Debería un hombre nacido libre si asesina a un esclavo, el asesino debe pagar una cantidad adecuada de dinero o dos esclavos más en compensación al dueño del esclavo asesinado. Pero si es el amo mismo es el que mata a su propio esclavo, ningún crimen es cometido.

5 Incesto es un crimen. Las partes involucradas son compelidas a ofrecer sacrificio para aplacar la ira de los dioses

Page 39: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

de la familia y son seriamente advertidos en contra una repetición de un tal acto tan abominable. Pero la descendencia es legítima y puede heredar la propiedad del padre, de la misma manera como los otros hijos del padre. La repetición de esto puede causar la emasculación (castración) del hombre en cuestión, o su expulsión de la familia vendiéndolo como esclavo.

6 Imputación falsa es un crimen. La pena es igual a la pena que se habría infligido sobre el acusado si el crimen se hubiera demostrado concluyentemente en contra de él.

Ley criminal. Pág. = 29

Debería si un niño es culpable de ratería, azotarlo es primero usado, para incitar al niño a salir fuera del crimen. Si esto no es efectivo, severos métodos serán adoptados, será lanceada (lanza) la parte de atrás de la mano derecha del niño o esta su cara y frotando bien-tierra pimienta dentro del lugar lanceado. Si esto falla, el niño es entonces vendido en esclavitud.

7 Atraco (robo en sitio público) es un crimen, pero hacer asaltos sobre el enemigo en tiempo de guerra no lo es. La pena es la ejecución.

8 Debería si una mujer pretende saber, o si es probado que ella sabe el secreto de Oro, Egungun, Eluku, o si es cogida o encontrada entrando en cualquier sagrado bosque no permitido a la entrada de la mujer, si es encontrada culpable ella es ejecutada y su cuerpo ocultado en el bosque.

Page 40: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

9 Juramento en o pronunciando una maldición e imprecación sobre otro hombre o mujer es un crimen. El maldiciente es pesadamente multado, y debería que cualquiera cosa mala que le ocurra a la parte maldecida dentro de 12 meses o cualquier otro período limitado, el maldiciente ser responsable por el mismo.

10 Traición y sedición son ofensas capitales, la pena es la muerte, eyección, o deportación. La propiedad del ofensor es confiscada. Sus niños pueden ser multados o pueden ser expelidos o pueden ser vendidos fuera del país.

11 Escape es un crimen castigable con una pesada multa, de acuerdo a la naturaleza del crimen cometido.

12 Secuestro es un crimen. La pena es una pesada multa, de acuerdo a la naturaleza de crimen.

13 Homicidio involuntario es un crimen.

14 Malversaciones de dinero o bienes es un crimen.

15 Contrabando (vea el Peaje).

16 Exportación e importación secreta en tiempo de asedio son crímenes. Las mercancías son confiscadas y una pesada multa es impuesta.

Leyes y costumbres de los Yoruba. Pág. = 30

Page 41: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

17 Robar a un hombre nacido libre o esclavo es un crimen el ofensor es multado pesadamente, o encarcelado, o expelido del pueblo, o ejecutado.

18 Piraterías es un crimen, castigable con ejecución o un término largo de encarcelamiento.

19 El incendio provocado es un crimen. El culpable, si es capturado en el hecho, es tirado al fuego.

Nota: - Esta es la costumbre poner fuego a la casa de un ofensor en venganza, particularmente cuando un hombre comete adulterio con o rapta la esposa de los ofendidos. Pero el ofensor debe haberse evadido siendo capturado en el hecho. Esto así no es necesario identificarlo después.

20 Chantajear es un crimen castigáble con multa o encarcelamiento o ambos.

21 Conspiraciones para asesinar o robar es una ofensa con pena de muerte. Los conspiradores, si son capturados, son responsables de sus arqueos y pesadas multas, y están obligados a proteger la vida y la propiedad de los objetos de su conspiración. Ellos son en cualquier momento responsable si cualquier daño viene a la persona en contra cual se conspiraba.

22 Receptor de propiedad robada como un presente o regalo, cuando el; hombre no es capaz de dar un tal regalo es delictivo. El ofensor es responsable por una pesada multa o

Page 42: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

encarcelamiento o ambos. Él también es responsable para ser ejecutado.

23 Si cualquiera hace encantos y Jujus para ladrones, asaltantes, o atracadores, o instruye a unos para robar o atracar para él, o a sabiendas los alberga y resguarda al ladrón, o atracador en su propia casa o bajo su propio mando, es un crimen castigáble con pena de muerte. El ofensor es responsable por la pérdida de su vida.

24 Ninguna mujer debe silbar. Una mujer que hace eso es considerada por los nativos ser una bruja y la ley es, “Usted no debería sufrir a una bruja para vivir”.

Ley Criminal. Pág. = 31

25 Sobre los lagos no es permitido a las mujeres manejar en canoa. La pena es la muerte.

26 En muchos lugares es prohibido a las mujeres subir al tope del techo de una casa. Esto puede causar la muerte de la mujer. La razón es que la ropa de Egúngún y Oro son mantenidos allí. Desde la ley en orden de impedirles a las mujeres conocer este secreto.

__________________________________________________

Capitulo XI.

Page 43: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Suicidio, Soborno, Etc.

1 Cuando un hombre encuentra la vida gravosa, deshonrosa, y peligroso para él, y por consiguiente comete suicidio a él es dado al gran crédito y a honor. Pero cuando en vergüenza por un acto ruin él comete suicidio, su cadáver es considerado abominable y lanzado dentro del arbusto insepulto.

(a) Debería si un hombre o mujer es provocado para cometer suicidio el provocador es retenido como responsable por el mismo. La pena es una multa muy pesada a ser pagada a la familia de la víctima o confiscada la vida del provocador. El cadáver del suicida no es entierrado, pero es removido de la casa del provocador hasta que el juzgado haya sido satisfecho; entonces el cadáver es tomado por la familia, que lo entierra según los ritos y ceremonias para el entierro de suicidas.

Soborno: - Recibir u ofrecer sobornos en orden de pervertir el juzgado de la ley es criminal. El ofensor es responsable por una pesada multa o encarcelamiento o ambos.

2 Interrumpir un testimonio cuando se da evidencia, o cualquier esfuerzo por inducir o adulterar a un testigo para hacer un falso testimonio hace al ofensor responsable por una pesada multa y pérdida de su caso con o sin encarcelamiento.

3 Debería un hombre que roba comestible o cultivos de una granja, y es probado que el crimen es cometido por hambre o privación y no desde su propia causa, él,

Page 44: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Suicidio, Soborno, Etc. Pág. = 32

No es castigado. En tal caso un arreglo es hecho para el apoyo del hombre infortunado, por medio de darle trabajo, etc.

4 debería una nueva ley ser pasada y alguien sin saberlo la infringe, si esto es probado que él no sabía de la promulgación de la ley, él puede ser reprendido o descargado, o indulgentemente tratado.

__________________________________________________

Capitulo XII

Crueldad hacia los Animales.

1 crueldad hacia los animales que pertenecen a otra persona hace al ofensor responsable de pago de una pesada cantidad en compensación al dueño, además de una multa que va a los jefes.

(a) Debería por un animal muerto y esto es probado que el acto fue innecesario, si el animal es una hembra, el ofensor es responsable por el costo de todos los beneficios que ella pudo haber producido durante su vida, con el costo de la madre animal esto mismo sirve como multa. El precio corriente del animal es tomado como la base de cálculo.

Page 45: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

2 Cuando un animal se pone ofensivo con un vecino, entrando en las premisas del vecino, patio, o granja, y dañando la propiedad del dicho vecino o algún bien, el vecino, si él conoce al dueño del dicho animal, le informará a este la acción de su animal, advirtiéndole en presencia de dos o más testigos de atar el dicho animal. Él también es responsable por el costo del daño hecho por el animal. Debería si el dueño desaira o rechaza la advertencia, o es indiferente, o descuidado tomando los pasos para proteger al vecino contra el animal, entonces el vecino es bastante libre para herir, golpear, mutilar, o matar al tal animal. El dueño no tiene ninguna demanda contra él. Cualquier daño hecho por el tal animal a cualquier animal perteneciente al vecino después de que el vecino haya advertido al dueño como fue mencionado, titula al vecino para clamar una demanda por daños y perjuicios (vea el 1a).

Crueldad hacia los Animales. Pág. = 33

3 Un hombre que posee una granja o jardín de verduras cerca del pueblo dónde aves de corral y ganado abundan es requerido hacer una fuerte cerca al rededor de sus cosechas. Por otra parte él no es titulado para cualquier demanda y el es responsable por la prosecución contra el si él debería tratar al ganado intruso con la crueldad.

4 Cuando en un pueblo es sentido que el cuidador de cierto ganado o ave hará más daño que bien (por ejemplo, cuando las granjas están muy cercanas del pueblo), al cuidador que está criando tal ganado o ave se le prohíbe, y debería, si alguien tomar el riesgo de poner de lado la ley del tal pueblo por el

Page 46: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

cuidador y criador del ganado prohibido o ave de corral, él será responsable por cualquier daño hecho por tal ganado o ave. También la matanza o destrucción de tal ganado o ave es permitido legalmente.

__________________________________________________

Capitulo XIII

Provocación, Adulterio, etc.

Si a alguien se le hace daño, y él toma la responsabilidad de venganza sin quejarse a la cabeza de las autoridades como en el caso debería ser, él es castigado con una multa o encarcelamiento o ejecución, se debería si esta venganza involucra pérdida de vida. En todos los casos sus derechos se pierden, y él no puede instituir una demanda, si él tenía alguna, contra su antagonista.

Excepciones: - Esto es permisible (a) por cortar, herir, mutilar o incluso matar a ladrón o atracador que entre en otras premisas en la noche, o está corriendo lejos con sus bienes, y se niega a devolverlos o rendirse cuando se le advirtió para hacerlo.

(b) Por pegar, azotar, o herir a un hombre encontrado cometiendo adulterio o intentando incitar a la propia esposa de alguno o a la esposa propia de un pariente o de un amigo íntimo para cometer adulterio. Esto es inmaterial si el hombre está actuando en nombre propio o en nombre de otros.

Page 47: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 34

(c) En el caso de cualquier acto de provocación, violencia, u opresión, el cual justifica o necesita inmediata venganza. Adulterio es un crimen en cual ambos el hombre y la mujer son responsables de castigo severo. La mujer será golpeada por su marido, conjuntamente con los padres de ella, el hombre por las autoridades judiciales. Pero si la mujer es forzada en su contra e inmediatamente después del incidente hace una queja a su marido o a sus parientes de ella es libre de castigo. Cualquier hombre que comete adulterio con la esposa de otro, es responsable por una pesada multa con azotes (vea Incesto).

__________________________________________________

Capitulo XIV.

Kirikiri.

Aquí está una peculiar costumbre entre los nativos Yoruba, llamada kirikiri:

Cuando un rey o jefe o un hombre poderoso o notable del país es no más querido por su pueblo, es decir, cuando ellos están cansados de él debido a sus maneras malas y sus acciones pícaras y tiránicas, una chusma desfila a través del país o pueblo, cantando canciones vituperiosas y abusando del hombre ruidosamente, y cuando ellos pasan por sus cuartos

Page 48: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

ellos tiran arena y piedras en su palacio o casa, para mostrar que él es no más querido en el país. Cual desfile usualmente tiene lugar por la noche y puede continuar durante tres meses sucesivos. Dentro de la expiración de los tres meses el hombre involucrado debe intentar reconciliarse o dejar vacante el país, o cometer suicidio, cuando esto, a él se le da un entierro decente y honorable según su rango y título. Debería él si ignora o desprecia el kirikiri (por depender de su poder y de su fuerza para la defensa de su cuerpo y propiedad) un selecto cuerpo de hombres enmascarados y poderosos se apresurará repentinamente en su casa una noche y colina él. Si la parte no es un rey, entonces su casa es arrasada de la tierra, y todos sus allegados se asidos como prisioneros políticos. Deberían si alguno de ellos se resiste,

Leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 35

Él es matado de una vez. Los allegados asidos pueden ser vendidos en esclavitud, o son preguntados para que paguen una cierta suma por cabeza para recobrar su libertad. Sus bienes son confiscados. En el orden de salvarlos y a los de su casa, él usualmente sale del pueblo o comete suicidio.

Algunas veces de nuevo, los allegados, particularmente los niños del hombre involucrados en orden de salvar sus propias vidas y propiedades y ganar el favor del público, lo ponen a el para morir.

1 El castigo puede consistir en azotamiento, paliza, golpiza, atamiento, encadenamiento, poner en el yugo o cepo,

Page 49: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

laceración de heridas, encarcelamiento, ejecución, eyección o destierro, arrasado de la casa del ofensor de la tierra, castración o emasculación, vendido como esclavo, y multas de varios clases.

2 Atamiento - Los brazos son estrechamente llevados juntos a la parte de atrás, por medio de un cordón fuertemente atado alrededor de ellos entre los hombros y los codos. Masculinos ladrones y adúlteros son especialmente así atados. Mujeres adúlteras quienes no hablan como para descubrir el nombre de su violador, son también así tratadas, para compelerlas a hacer eso.

3 El castigo de muerte es inflingido por

(a) Decapitación. El ejecutor de la justicia recibe 22,000 cauris (aproximadamente 7d.) por su trabajo. En la mayoría de los casos la cabeza es clavada en un árbol en un lugar conspicuo para servir como una advertencia a otros.

(b) Contuso. El cadáver, si un varón, es expuesto inmediatamente al público después. Si una hembra, es tirado en el arbusto. Alguna veces, para evitar el escándalo y la desgracia duradera de la familia del condenado, algunos,

Leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 36

Pagan una suma del dinero para prevenir la exposición pública del cadáver. En ese caso el cadáver es depositado

Page 50: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

privadamente en el arbusto o enterrado, mientras el público se le da a entender que el culpable milagrosamente escapó.

(c) Reyes, nobles y jefes, cuando es condenado, se les ofrece veneno en su propia casa o en una especial reunión sostenida por sólo unos pocos jefes importantes. El culpable después de tomar esto se le permite ir a casa a morir. En la mayoría de los casos muere por lo usado y tomar lugar dentro de las dos horas antes de tomar el veneno.

4 Cada rey, o jefe o cabeza de un pueblo o complejo es supuesto a tener su propio lugar de restricción, cual cadenas, grilletes, esposas, y grapas para emparejar. Cada crimen tiene su castigo según el daño hecho a (dios) Imale, rey, jefe, o padres. El castigo es reconocido como un pago para satisfacer la parte injuriada.

5 En todos los casos el pago en tela, dinero, ganado, o bienes es primero demandado. Uno es obligado a pagar; esto no importa si el culpable va a ser ejecutado después o no.

6 Un hombre condenado puede escapar de la pena de muerte profuso gasto, o por un esclavo que puede sustituirle (casos de robo, sedición, espía, etc., son exentados).

1 Casos pueden ser oídos y decidirse en cualquier parte, desde el más bajo arbusto cobertizo para la corte del rey, y eso cuando quiera (día o noche).

Page 51: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

2 En el caso de pequeños problemas de familia, la cabeza de familia apoyada por sus amigos oye y decide el caso. Si ambas de las dos partes no están

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 37

Satisfecha con la decisión, el caso es traído ante la cabeza del distrito o pueblo, soportado por sus amigos y colegas. Debería si allí no hay de nuevo ninguna decisión satisfactoria, luego esto es finalmente tomado ante el rey en concilio.

3 Un hombre o mujer, si él o ella no están interesados, puede ser llamado primero para dar su opinión (es decir, a un juicio preliminar del caso) allí y luego en la presencia de las dos partes contendientes. Después cada uno de estos asentados como un soporte para el juez este libre de declarar su opinión, o dar su veredicto que en la mayoría de los casos es confirmado por la cabeza, siempre que los soportes sea unánime.

(a) Si los soportes no son unánimes en sus opiniones y conclusiones, el cabeza que es el juez se reserva para el mismo los derechos de la sentencia en condiciones justas, razonables y términos imparcial. No importa si la decisión es favorable o en contra de la mayoría. Pero este caso es muy raro.

(b) Cuando un hombre tiene una denuncia contra otro hombre, el va a la cabeza o persona autorizada, y de acuerdo con la condición o naturaleza de la queja paga una cierta cantidad como cuota de citación, la cual es distribuida entre la cabeza y

Page 52: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

sus partidarios. Un mensajero (con el bastón del rey o jefe, si este es un caso de la ciudad jefe, o simplemente un mensajero, si este es un caso para la sub-jefe, por ejemplo, la aldea jefe o cabeza del clan o familia) es enviado para informar al demandado de la citación o arresto del acusado, según sea el caso. El mensajero no es enviado directo al demandado o al acusado, sino a la cabeza de la casa, o familia o cuartos para el cual el demandado o acusado pertenece. Si se trata de un caso civil, el demandado paga también al jefe de la audiencia de pago, que debe ser igual en cantidad a la tasa convocatoria pagada por el demandante. Esta puede ser más que eso, pero no debe ser menos. Esto hecho, la fecha y

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 38

tiempo de oír es fijo por el jefe y sus partidarios y aviso dados a las partes involucradas.

(c) El mensajero es titulado por una cierta suma para su servicio, que debe ser pagado por el acusador y el acusado. Allí puede haber más de un mensajero.

4 Si este es un caso conectado con una sociedad secreta, o si hay razón para creer que la presencia de mujeres estorbará o prevendrá una amigable solución, ellas son seriamente advertidos para no asistir a la corte. Tal un caso usado para ser oído en el sagrado bosque o temporal cuarto, o un lugar aislado dónde la presencia de mujeres es prácticamente imposible. La infracción de esta ley por cualquier inquisitiva mujer puede castigarse por la muerte.

Page 53: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

5 Esto es no necesario o compulsivo para cualquier uno, sea él o ella demandante o demandado, acusador o acusado, o testigo, para jurar antes de ir a hacer una declaración.

6 En todos los casos el acusador toma precedencia en declaración en un caso. Él no debe ser interrumpido mientras sobre sus rodillas (los nativos se arrodillan haciendo una declaración, pero una persona de alta rango o uno que retiene un gran respeto puede ser permitido sentarse mientras esta haciendo esto, pero él debería postrarse el mismo o arrodillarse como un cumplimiento o símbolo de respeto al juez y sus socios, en primer lugar y antes de sentarse).

(a) El demandado o acusado o el juez pueden o no pueden interrogar al demandante, pero ellos son bastante libres para hacer eso.

Inmediatamente después del demandante, o acusador el acusado es oído, quién también no debe ser interrumpido mientras está haciendo una declaración en defensa.

El demandante o acusador, después de oír la declaración del acusado, es bastante libre agregar más a su declaración en extensa explicación del

Tribunal. Pág. = 39

mismo. El acusado es también libre para poner en una respuesta después de la explicación extensa del demandante.

Page 54: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Esto puede continuar tan a menudo como los jueces piensen necesario, pero en la mayoría de los casos que las partes son limitadas a tres veces cada uno.

(d) Testigos de ambas partes son admisibles sólo después, y no entre, ambos el acusador y el acusado. Esto no importa cual testigo viene primero o segundo o en último lugar.

(e) Durante el proceso, el testigo puede ser permitido sentarse en la corte. Ellos no son aislados. Los nativos les asusta mentir ante los jefes que son supuestos para ser los representantes de los dioses, y porque él puede ser llamado después para jurar sobre el juju, o someterse al calvario para convencer a ellos de su veracidad, cual proceso él nunca intentará a menos que con una conciencia clara.

7 En todos los casos (exceptuando un caso de asesinato, que es vida por vida) decisiones son dadas para efectuar una reconciliación mutua el cooperación, y unidad.

8 Cuando un caso es fijado, nueces de kola son traídas por ambas partes, partidas, y distribuidas entre las importantes personas presente. Una parte (awẹ) es dada a las contendientes partes, que toman y comen juntos en la presencia de los presentados: después de esto un vaso de agua, o vino, o ginebra es dado a ambos. El más viejo en edad o rango bebe primero la mitad y pasa el resto al más joven, quién bebe este del mismo vaso en la presencia de todos. El hombre culpable es ordenado para hacer una conveniente disculpa a los que hizo mal en primera instancia.

Page 55: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(a) Debería un hombre ser multado, la multa va a los jefes, que comparten esta entre ellos mismos. Pero si la multa es dañada por mal hecho (como en el caso de adulterio, etc.) el mal hombre es titulado para esto, pero debería dar al menos 2 ½ % de la cantidad a los cabezas-jefes.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 40

(b) Sobre el pago de daño, una nuez de kola es traída adelante y partida en dos, y el hombre culpable toma la mitad que es entregada a él por la persona mala. Esto pone un sello al pago del caso. El ofensor guarda el kola en perpetuo recuerdo de, y un testigo a, el permanente y lleno pago de la demanda, debería la pregunta levantarse en el futuro.

(c) Pero si la nuez de kola o la bebida es negada o por cualquiera o ambas partes, el caso es considerado incierto. Este puede ser remitido a la alta corte, o si esta es la más alta corte (la ocurrencia de cual es muy raro), este es abierto a resurrección o revisión. Durante el intervalo las dos partes contendientes son libres de cargar sobre la otra, a menos que sea estrictamente prohibido por los jefes. En ese caso el ofensor no es animado o es apoyado. Él toma el riesgo y es responsable a las autoridades por cualquier extenso daño hecho o pérdida de vida de su oponente.

9. Durante la sentada de la corte, el orden debe ser mantenido. Cualquiera que perturba o interrumpe la corte será retenido por el desacato al tribunal.

Page 56: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(a) En la apertura de la corte, un funcionario de la corte declarará la corte, abierta así:—Ka gbohun, Atoto o, Arere o, Ki onikọ pa ikọ rẹ mọ, K'abiyamọ tọju ọmọ rẹ, Ki ẹlẹnu pa ẹnu rẹ mọ, Okun aiye ja, Okun ọrẹ meji ja, Okun ẹbi ja, awọn agbagba fẹ tun so, ẹnikẹni to ba di wọn lọwọ, awọn agba yio jẹ ẹ niya (Es decir, Sea civil, esté callado, sea mudo, permita al que tose ocultar (o refrenar) su tos; permita a las mujeres con bebés cuidar de sus bebés (impida a ellos llorar); permita a todos cerrar su boca.

El cordón que liga la humanidad está roto; el cordón que ata la amistad está cortado; el cordón de familia y parientes también está roto; los grandes hombres ahora quieren atar los cordones rotos; y si cualquiera perturba a ellos en este trabajo de reorganización, tales perturbadores serán seriamente tratados).

El tribunal. Pág. = 41

(b) Cualquiera que perturba es retenido por el desacato a la corte. Él puede ser multado, o manejado o empujado fuera de la corte en desgracia, o azotado o encarcelado.

__________________________________________________

Capitulo XVII

La Prueba es practicada.

Page 57: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Cuando una de las partes teme que su oponente está tomando ventaja de su infortunada condición.

Cuando las diligencias judiciales no han tenido el éxito en el reto en la materia.

Cuando el robo ha sido cometido y el culpable no puede ser descubierto por medios ordinarios.

Cuando uno es sospechoso de practicar la brujería.

Cuando cualquiera muerte es sospechada de ser debida al juego sucio de una persona o personas desconocidas.

Cuando el secreto de una sociedad o reino o estado está siendo revelado a una desautorizada persona en un hostil estado y el traidor es desconocido.

En casos dónde la prueba es realizada por un hombre adepto a la prueba el culpable se descubierto.

Nota :— El arte de esto es guardado en profundo secreto por los profesores. Esto no debería ser considerado como conjetura. Esto es un directo método científico y es el único método conocido por sofocar los crímenes y salvar las inocentes personas de las falsas imputaciones y malévolos encarcelamiento. Pero desgraciadamente esto ha ayudado a la felonía, a la misma ofensa que su deber es sofocar y suprimir. Tenía sus abusos ser reformados, esto podría haber ayudado al departamento judicial no un poco. Bastante recientemente el

Page 58: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Dr. Augusto Walker, F.R.S., de la Universidad de Londres, inventó una máquina para detectar mentiras. Esto es en alguna magnitud una prueba. Allí hay aquéllos que parecen saber sobre la prueba nativa. Aquéllas son

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 42

hombres de espurias pruebas y ellos hacen gran daño. Si puso a la prueba el puede ser descubierto. Paciencia y cuidadoso estudio sólo puede ayudar a demostrar la verdadera mente nativa y ciencia.

_________________________________________________

Capitulo XVIII

Juju , Medicina, y Adivinación .

1 Allí hay tres maneras de aprender los dos primero del anterior:—

(a) De un practicante experto.(b) A través de una visión o sueños.(c) De un torbellino llamado aja.

2 Cuando un hombre desea ser instruido en el arte de hacer el Juju, o medicina, él se somete como aprendiz principiante de un practicante experto y se hace su sirviente. Pero en 99 casos de cada 100 el mayor no lo da gratuitamente, honrado y altruista tutor para el aprendiz. De la mayoría de las medicinas

Page 59: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

nativas son hoy día ineficaces y espurios. El conocimiento de la prescripción de buena medicina ha desaparecido con sus mayores. Hubieran sido los nativos más mente-liberal nosotros debemos de haber encontrado y visto que remedios nativos por curación de enfermedad muestra habilidad de ningún significa orden.

(a) Cuando un hombre ha demostrado que un hombre médico es un adepto o especialista en una cierta enfermedad, él puede afianzar y puede obtener la prescripción del especialista (debería él sentirse inclinado para dar esto a el) por pagar cualquiera de las demandas del especialistas. Este pago es llamado Obi Osanyin, juju o medicina kola.

3 Cuando un hombre sueña de siendo decir que ciertas raíces y hojas son una cura para cierta enfermedad, él toma la prescripción como un especial regalo e instrucción del genii. Cuales prescripciones son estrictamente guardadas como preciosos tesoros y raramente impartidas. Ellas son muy eficaces.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 43

4 Esto es dicho que el torbellino aja usado para cargar hombres lejos con este dentro del arbusto por un año o más. Durante este período el hombre así llevado lejos es alimentado y enseñado el arte de hacer juju y prescripciones de varios tipos por un sobrenatural ser. Cuando el hombre se descargado, él se encuentra en sus cuartos sin saber donde él ha estado y cómo él manejó volver a sus cuartos. Tal un

Page 60: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

hombre es retenido en temor y respeto, y es dado un alto título entre el Olosanyins (los hombres del juju). Pero un tal caso es muy, muy raro.

5 Esto es generalmente concluido que hay en la medicina o juju alguna cosa por cual esta influencia por bueno o por mal, y así esto pierde su poder curativo y también su eficaz poder, (a) cuando el usuario entretiene duda así por su eficacia, y (b) cuando la propia conducta del usuario es por culpar.

6 Mujeres durante el período de la menstruación son prohibidas a entrar en cualquier lugar dónde juju es instalado o tocar cualquier compuesto de medicina. Esto es dicho daña la medicina, haciendo a este ineficaz. Esto es creído que las mujeres están sucias durante la menstruación y que alguna cosa que ellas tocan debe estar sucio y muerto.

(a) Inmoralidad es creída para tener una destructiva influencia sobre juju, medicina, o adivinación; desde un profesional hombre médico normalmente prepara un cuarto de aislamiento por guardar su juju y medicina, no permitiendo a nadie pero niños a entrar allí, debería esto ser necesario.

7 Aunque una sociedad médica existe, la ley nativa no prohíbe a ningún no miembro prescribir y aplicar medicina al paciente.

8 Cuándo un doctor nativo es pedido para curar a un paciente, antes de hacer algo él declara sus pagos, que son de dos tipos: (a) Owo Ilele (cuota de depósito) y (b) Owo Ẹjẹ (cuota de voto). Owo Ilele es pagado por adelantado y Owo Ẹjẹ no se

Page 61: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

pagará hasta que el paciente sea completamente curado. Debería el paciente morir o no se curado por ese

Juju, Medicina, y Adivinación. Pág. = 44

particular doctor, el Owo Ẹjẹ no será pagado. El doctor puede ser pedido a pagar una porción o todo del Owo Ilele, que él había recibido por adelantado.

9 Pago puede ser hecho en dinero, ganado, pollería, ropa etc.

10 Debería un paciente que muere, que es nacido libre y no un esclavo o extraño, y allí es razón para creer que la muerte es causada por el doctor que administra la fuerte medicina o veneno, el doctor es pedido para dormir (es decir morir) por el lado del paciente.

11 Allí está un sistema llamado Wo mi ko ra mi (Cúreme y haga un premio de mí). Cuando un paciente es incapaz de encontrar la factura del doctor y no hay ayuda venidera desde cualquier parte, el paciente, que en la mayoría de los casos es una fémina, ofrece ser curado y guardado como un premio.

(a) Un paciente que es curado bajo el sistema "Wo mi ko ra mi" se vuelve la propiedad del doctor. Si es una fémina y no muy vieja, ella se vuelve la esposa del doctor. Si es una mujer muy vieja o varón, ella o él se vuelven su esclavo de por vida. Y debe un tal paciente huir o desear romper la atadura, el doctor es titulado para todos los razonables reclamos y

Page 62: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

demandas. No le importa cuánto tiempo el paciente ha estado sirviendo al doctor.

12 Cuando un doctor da una medicina, él primero aplicará esta en su propio cuerpo o en el cuerpo de su propio niño en la presencia del paciente o del pueblo del paciente, antes de aplicar o entregar este para el uso; por otra parte él es responsable por la prosecución debido al empeorar o cualquier mal que ocurra al paciente después de usar la medicina.

(a) Debería una medicina ser entregada a través del intermedio de una tercera persona, el intermedio hombre aplicará o tratará esto según la regla en la precedente cláusula.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 45

__________________________________________________

Capitulo XIX

Sociedad.

1 los asuntos de cada sociedad son manejados por sus propios funcionarios y gobernados por sus propias reglas y regulaciones.

2 Cada sociedad secreta les admite a sus miembros por la iniciación. Cualquier miembro que revela los ritos y ceremonias de una tal sociedad a un no-miembro es responsable por un pesada multa con o sin azotes (él puede

Page 63: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

suspendido o puede ser expelido), o muerte, conjuntamente con el no-miembro a quien el secreto fue dicho. Esto es inmaterial si el miembro es persuadido por el no-miembro o no. Esto es también inmaterial si el no-miembro es indiferente al revelador del secreto, y no muestra deseo por el secreto siendo revelado a él o ella o no.

3 Mujeres así como los hombres tienen sus separadas sociedades. La patrona de la sociedad de las mujeres es llamada Iya Egbe; la presidente es llamada Iyalode. En la mayoría de los casos Iyalode es el título más alto que la sociedad de mujeres usó a crear.

4 Hay una cierta sociedad llamada Esusu. Esta sociedad trata con materias monetarias solamente, y esto ayuda a sus miembros para ahorrar y aumentar dinero así:—

(a) Cada miembro pagará una cierta suma fija de dinero regularmente en un tiempo fijo (diga cada quinto o noveno día). Y uno de los miembros subscritos tomará el total importe así subscrito para ellos o ellas y su propio personal uso. La próxima suscripción será tomada por otro miembro; esto continuará así rotativamente hasta que cada miembro lo haya tomado.

(b) Debería uno de los miembros que han tomado el Esusu y falla para continuar pagando la suscripción regular, tal un miembro debe retenido responsable

Sociedad. Pág. = 46

Page 64: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

por la suscripción de el o ella a los restantes miembros que no han tomado su propio Esusu todavía. Los pagos serán forzados a como en caso de la deuda.

(c) Pero si un miembro que no ha tomado Esusu falla para continuar, otra persona puede subir a su lugar, y cuando ese uno toma el Esusu, él reintegrará al primer hombre (su predecesor) el importe subscrito por él (el primer hombre).

(d) Un hombre puede pagar dos veces la suma fija regularmente. En ese caso él será considerado como pagando por dos hombres y él será titulado a la porción de dos hombres. No importa en qué tiempo él toma la primera porción, o en qué tiempo él toma el segundo. Debería un hombre pagar por la cantidad equivalente a tres veces la cantidad fija o más, él será titulado para tomar Esusu tres o más veces según el caso puede ser.

(e) A veces Esusu no es tomado rotativamente. Las regulares subscripciones son tomadas y guardadas por el presidente. Al final de tres meses o cualquier otro tiempo decidido por los miembros el importe total es traído adelante y cada miembro recibe su suscripción total. El presidente, que es también el tesorero, es titulado a la cantidad equivalente a 2 1\2 del importe subscrito por cada miembro.

(f) Debería un miembro de la sociedad Esusu muerto mientras el Esusu no está cerrado, sus niños o el más cercano de los

Page 65: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

pariente recibirá el importe subscrito por él o pagará la cantidad que está en pie contra él.

5 Gremio de comerciantes.— Según la acostumbrada ley nativa, antes de un hombre o mujer poder emprender un comercio, el o ella tiene que informar el cuerpo o cabeza de las personas que están cargando un tal comercio. Una cierta cuota (en dinero, nuez kola y bebibles) es pagado a la tabla por el supuesto miembro (como cuota de entrada) y la aceptación de la cuota da al solicitante elegible como un miembro cuando a el le será dicho y le será enseñado

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 47

las reglas y regulaciones del gremio. Esto es hecho para promover, cría, y proteger el bienestar del comercio.

(a) Debería cualquiera espontáneamente tomar un comercio sin comunicarse con la tabla de ese particular comercio, el intruso es sujetado a una pesada multa con o sin la confiscación de su género, y el es impedido de continuar a menos que él sea permitido después, como es declarado en la precedente cláusula. Él también puede negarse a la admisión, cuando él debe ser ligado para dejar el comercio.

6 Cada gremio de comerciante o sociedad tiene el poder para hacer, o enmendar, o anular, o dar fuerza a sus propias reglas y estatutos en el interés y bienestar de tal gremio o sociedad y sus miembros, con tal de que las leyes fundamentales del gobierno no sean violadas.

Page 66: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

__________________________________________________

Capitulo XX

Matrimonio.

1 Matrimonio nativo consiste en varios tipos con varias ceremonias. Pero en todos los casos las relaciones sexuales son perpetuas.

2 Padres de las personas más ricas usaban para asegurar una esposa para su hijo mientras los dos estaban en la infancia. Los deseos o inclinaciones de los dos interesado no son necesarios, pero en la mayoría de los casos el hombre joven hace su propia opción. Debería un hombre joven tomar imaginación por una muchacha, él primero hace preguntas acerca de sus padres y si ella ya ha estado comprometida o no. Sobre encontrar que ella es bastante libre, él privadamente averigua:

(a) Si ella es de una familia buena o no, es decir, que su familia no se posee con una enfermedad peligrosa o contagiosa, como la insana lepra, etc.

(b) Si los padres de ella están criminalmente dispuestos o adictos a cualquier mal hábito, por ejemplo, incurriendo en deudas, practicando la brujería, ladrones, etc.,

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 48

Page 67: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(c) Si la muchacha ella es diligente y respetable.

3 Si después de la privada investigación él está bastante satisfecho, él entonces pone su caso ante sus padres que también hacen su propias privadas preguntas.

4 Los padres de la muchacha también encuentran privadamente a qué clase de familia el hombre pertenece, y qué clase de persona él es, antes de dar su consentimiento cuando se acercan a su familia preguntando por su hija.

5 El hombre en cuestión primero afianza el servicio de una fiable e interesada persona (preferentemente una mujer mayor) privadamente para proponer a la muchacha para él. Esta tercera parte es llamada Alarena (es decir, uno que abre la vía). En obtener el consentimiento de la muchacha en privado el supuesto marido entonces preguntará su padre y cabeza de su familia o cualquiera in loco parentis para conferir con los padres de la muchacha para él.

(a) Cuando un hombre y la muchacha se han hecho velo enterado, el Alarena deja de interferir, cuando a ella es dado un presente de ginebra, nuez kola y dinero en premio por su labor de amor. Pero su interferencia e intervención e instrucción en el interés de las dos partes todavía continúan.

6 Este es el negocio del supuesto padre del marido y cabeza de la familia o cualquier-uno en el lugar del padre y cabeza de la familia para entrar dentro de un contrato matrimonio y

Page 68: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

negociar por la muchacha con su familia. Esto no es decoroso o apropiado para el hombre para ir directo a los padres de la muchacha a pedirla a ella. Esto es llamado "Itoro" es decir, la solicitud para la muchacha para hacerse la esposa de su hijo.

7 En obtener el consentimiento de los padres de la muchacha, una cuota-consentimiento llamada ljohun es pagado por el supuesto marido a la familia y parientes de la muchacha así:Un caso de ginebra al padre y sus parientes.Un caso de ginebra a la madre y sus parientes.

Matrimonio. Pág. = 49

16 Nueces de kola (obi ajopa) al padre que los distribuye entre los parientes.16 Nueces kola amargos (Orogbo).

8 Durante los esponsales el supuesto marido envía un presente de no menos de nueve ñames y cien orejas de maíz a los padres de la muchacha todos los años como su presente anual. Él también puede enviar a través de los padres regalos a la muchacha. Un hombre puede dar un presente a su muchacha por cualquier cantidad durante cualquier año, personalmente o privadamente.

9 En todos los casos antes de la ceremonia de Ijohun es realizada, los oráculos de familiares son invariablemente consultados por los padres de ambas partes involucradas, cuando todos los necesarios sacrificios son hechos de antemano. Esto se aflige Ebo-Iyawo, es decir, un sacrificio

Page 69: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

que concierne a la novia electa. La más importante parte de la ceremonia es el fraccionamiento y el compartir de la nuez de kola (cláusula 7) entre cada miembro de la familia de la muchacha. Esto sella el contrato.

10 Cuando una muchacha alcanza la edad de la pubertad, el hombre acerca para casarse con ella paga su dote a los padres de ellas. Esto es llamado Idana. La naturaleza de la dote varía según el nivel de la muchacha o el nivel del marido:—

(a) Si los padres de la muchacha están en una buena posición. La suma de 50/- es pagado a ellos en dote por la muchacha, pero si ellos son pobres, Idana puede ser tanto como £-15 y más aun.

(b) Si la muchacha es altamente conectada y bonita, el marido debería dar un especialmente valioso dote que conviene al nivel de la muchacha, desde la máxima "Bi ọmọ ba ti ri li a şe ana rẹ", El estado de la muchacha determina el valor del dote.

(c) el Pago como dote es también hecho según la capacidad del marido. "Bi a ba ti ni ipa si li a şe idana", es decir, "Cualquiera es capaz de dar, que él da para la dote". Pero lo siguiente es esencial en el dote:—

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 50

40 Obi Ajopa—nueces de kola, un emblema de resguardo y nobleza;

Page 70: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

40 Orogbo—nueces de kola amarga, de unión y longevidad; Oyin—miel, de dulzura, felicidad; Atare—grano de guinea, de la productividad; vinos, ginebra y cualquier otro bebibles, de atadura celosa, seriedad y amor ardiente para entre si; el dinero, etc.,

(d) En algunos casos el hombre puede tener que enviar a los padres de la muchacha los necesarios para hacer el sacrificio a su fetiche o dios, por ejemplo, cabra, oveja, carnero, ave, etc., Éstos ellos comen y salpican algunas de la sangre de la víctima en el fetiche. El aceite de palma, nuez de kola y ginebra, tanto como el hombre puede permitirse el lujo (o dinero en sustituto) son también enviados para el sacrificio.

11 Igbeyawo o matrimonio es la última ceremonia y se realiza así:—

(a) Un día que es observado como un día de fiesta es fijado por ambas familias para la boda. Aproximadamente a las 4 de la mañana o 8 postmeridiano (algún tiempo antes de la luz del día) la novia es llevada al lugar de su marido en la compañía de sus amigos y asociados y con por lo menos dos mayores personas (preferentemente las mujeres) quién lleva un mensaje con la novia desde los padres de la novia a los padres del novio, el séquito cantando en su vía, al lugar del novio. Antes de entrar en la casa, los pies de la novia son lavados con ginebra y agua, que significa que ella entra en su nueva y permanente casa purificada, ella es primero tomada por la cabeza de la familia del novio con un mensaje y una oferta de bendición desde los padres de la novia. Después de esto la

Page 71: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

novia es dirigida a la madre del novio para la oración y bendición y de allí a la Iyale (la mayor esposa, si hay alguna), quién dirige a ella al apartamento del novio o cualquier otro lugar especialmente preparado para la recepción de la novia.

Matrimonio. Pág. = 51

(b) El Iyale, si hay alguna, o si ninguna la madre del novio, o cualquier en lugar de la madre proporcionará a la novia temporalmente con la nueva ropa y dijes, que ella el Iyawo (novia) se pone temprano en la próxima mañana, yéndose y guardando sus propias por ella misma. La Iyale también cocina para o suministrar a la Iyawo con comida durante por lo menos cinco días. Éste es mostrar y demostrar el buena voluntad de la Iyale hacia la Iyawo.

12 El segundo o tercer día después del matrimonio los padres de la novia envían su parafernalia después ella para ser llevado por las tantas personas como sea necesario. Los cargadores son vestidos en sus mejores y consiste de las esposas jóvenes de los miembros de la familia de la novia. La parafernalia incluye todo lo necesario para la comodidad de vida:—Ropas, dijes, utensilios cocina, requisitos de baño, incluso esponja-baño, palo de masticar, escobas y cepillos, ollas de agua, vajillas, esteras, almohadas, cestos, bolsas, bolsos, y todos los otros requisitos así como el ídolo de la novia. Los cargadores hacen una entrega ceremoniosa del mismo al Iyawo y hace una muestra ostentosa de las cosas. Esto es llamado Igba Iyawo (la parafernalia de la novia). Los cargadores de Igba

Page 72: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Iyawo son titulados por un presente de no menos de 16 nueces de kola.

13 Todas las muchachas deben tener sus cortadas marcas tribales en sus parte de atrás antes del matrimonio. Debería uno no se marcado antes Ijohun (cuota-consentimiento) es pagada, el marido es responsable por la ceremonia del mismo. Él debe dar como presente aceite de palma para ser frotado en las heridas, leña, una pierna de Ẹtu (gamuza) y dinero no menos de 5/6d.

14 Así de pronto como Ijohun es pagado, la muchacha se vuelve la esposa del hombre, que de allí en adelante es responsable por pagar una porción hacia todo los gastos fúnebres que su esposa puede complacer y ayudar a los padres de la muchacha o cualquier cabeza importante de la familia en el edificio de la casa y trabajos reparación o cualquier turbación pecuniaria. El hombre también se postrará ante cada miembro de la familia de la muchacha (en saludo a ellos), incluso un bebé.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 52

15 La muchacha ella misma, desde el tiempo que el Ijohun es pagado, vela o tapa o esconde su cara de cualquiera de la familia del marido o amigos. Esto continúa hasta cerca un año después del matrimonio. La novia puede mostrar su cara, pero no debe conversar o debe hablar con el crecido pueblo de la familia del marido o amigos hasta que un presente es dado a

Page 73: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

ella por la parte involucrada, o hasta inmediatamente después de su primer niño-nacimiento.

(a) Ella no llama a ninguno del pueblo del marido por el nombre de el o ella. Ella encontrará los nombres apropiados de las mascotas para cada uno de ellos (un niño nacido un día antes de su matrimonio inclusive), Pero cualquier niño nacido después de que el matrimonio será llamado por su verdadero nombre por ella así ella plazca.

16 Un hombre puede tomar a su esposa antes de pagar la dote, pero el dote debe pagarse lo más pronto posible.

17 Debería un hombre tomar por esposa a una muchacha ya prometida a otro, él es severamente tratado así como en el caso de adulterio. Él tiene que reintegrar al injuriado o desposeído hombre cualquier que cantidad que sea exigida como el costo de la dote o gastos del pasado. La muchacha se vuelve una esposa reconocida del usurpador entonces.

18 Un hombre que toma o compromete adulterio con la esposa de otro hombre no debe ir cerca o debe moverse libremente más allá de los cuartos del hombre afligido; si él debe tomar el riesgo y es asaltado, golpeado o seriamente herido por el hombre afligido, el agresor no es titulado a cualquier demanda ni es el hombre afligido responsable por cualquier castigo.

(a) El agresor es también libre para usar cualquier medios a su disposición contra su antagonista. Esto es para todos los intentos un duelo. En tiempo de guerra los dos rivales pueden

Page 74: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

invitarse ellos mismos a ir lado a lado a la línea de enemigos o dentro del cerrado rango de las armas del enemigo (sólo dos de ellos en frente, dejando a sus camaradas lejos atrás) para mostrar quien es el más bravo de los dos. Debería ninguno de los dos caer en el campo de batalla, al menos valiente deba

Matrimonio. Pág. = 53

reconocer la superioridad de su antagonista por abandono su demanda a la mujer en cuestión, y los dos hombres deban de allí en adelante hacerse amigos de por vida.

(b) Debería si uno de los dos rivales caen en el campo de batalla, el sobreviviente toma la mujer, pero si ambos hombres caen, la mujer puede ser sostenida responsable por pago de la multa de su vida por sus vidas.

19 Cuando un hombre carnalmente conoce a una totalmente adulta muchacha hasta aquí no comprometida, él es hecho pagar una cierta cantidad fijada y razonable a los padres como la dote y tomar a la mujer por esposa.

20 Un hombre puede dar su hija o sobrina lejos a otro hombre (amigo o bienhechor) gratuitamente. Esto consolida la amistad entre ellos.

21 Antes que una muchacha es casada, y en cuanto el día sea fijado, ella debería visitar a todos sus parientes y amigos uno por uno anunciando en canto su inminente matrimonio, es decir, su retiro de su casa original. Ella es enviada fuera desde

Page 75: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

cada puerta con palabras de estimulo, deseos buenos y un presente matrimonio.

22 Si en el matrimonio una novia prueba virtuosismo, sus padres y amigos se enorgullecen de este. Un presente de 21/ -, 40 nueces de kola y bebida es dada a los parientes de la muchacha y amigos, quien sigue cinco días con ella en la casa de su marido alegrándola y haciendo cómodo en su nueva casa. La muchacha ella es dada la suma de 21/- con la tela (blanca) conteniendo la señal de virginidad. Éstos son enviados a los padres de la muchacha, que retienen el dinero y entregan la tela a la muchacha. La tela es teñida de rojo con el camwood (Baphia nitida) y es primero usada por la muchacha cargándola o llevándola ella a su niño primogénito.

(a) Después del quinto día cada amigo y compañero de la novia excepto el Ọmọ Iyawo debe tomar salida de ella. Ọmọ Iyawo es la dama de honor, un miembro más joven de su familia, su mensajero, sirviente, y ayudante.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 54

(b) Ọmọ Iyawo es bastante libre para moverse acerca y hablar a cualquiera llevando y recibiendo los mensajes desde el pueblo del lyawo y viceversa. Cuando el lyawo es saludado o hablado, el Ọmọ Iyawo responde por ella.

23 Debería si la muchacha no es virtuosa demostrada, sus compañeros son enviados lejos en desgracia. Ella se hace detestable y es tratada con todas las maneras de descortesía.

Page 76: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Ella es también obligada a mencionar el nombre del hombre que, si es conocido o averiguado, es severamente tratado por comprometerse en adulterio con la esposa de otro hombre. No obstante la mujer es una esposa legal de su marido legal.

24 Divorcio no es permisible en la nativa ley. El esposo y la esposa pueden ser obligados a separarse. La mujer puede ir y vivir con otro hombre. En ese caso el hombre se obligado a pagar la dote atrás al marido. Pero la familia de la mujer no recibirá ninguna dote del otro hombre, ni es considerado el como el marido legal de la mujer. Él es para ellos su novio, como la máxima esta: A ki imọ ọkọ ọmọ tan ki a tunmọ Ale rẹ (Esto es repugnante a considerar al marido y al novio como el miembro de la propia familia de uno).

25 Para la mujer Yoruba especialmente es baja su dignidad si se casara con un extranjero, un non-Yoruba hombre incluso un hombre blanco. Sólo una mujer moralmente rebajada toleraría la comunicación sexual con un hombre blanco especialmente; y ella, si es conocida se hace detestable, y es rechazada por cada uno en la familia y los círculos sociales de por vida.

26 Un amo puede dar a su esclavo otro esclavo mujer de los suyos en matrimonio. En ese caso nada es pagado. Claro, los niños, su descendencia son incluidos en la propiedad del amo.

27 Un hombre puede tomar su esclavo o hembra cautiva para esposa. Por el tal matrimonio la mujer se hace libre y su descendencia son tituladas para la propiedad de su padre como

Page 77: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Matrimonio. Pág. = 55

nacidos libres y legítimos hijos suyos. Debería el hombre encontrar a tal mujer para ser insolente o ingobernable o de mal comportamiento, para él poder rechazarla, cuando ella pierde su libertad por el matrimonio y se hace una esclava como antes. Pero cualquier niño que ella pudo haber tenido por el amo es todavía un hijo legítimo del padre.

28 Una muchacha, cuando aun bebé, puede a través del oráculo de un Babalawo ser declarada a ser la esposa de su dios Ifá y pertenecer a él en particular. Una tal declaración es respetada. Pero si la muchacha en crecer debería tomar a otro hombre de su propia elección la aprobación del Babalawo debe ser buscada y obtenida antes del matrimonio. El hombre que se casa con una tal muchacha debe pagar una adecuada suma en dinero y géneros al Babalawo como compensación por usurpar sobre los derechos de dios de Ifá, el Babalawo no obstante no siendo el padre de la muchacha o pariente.

Mahometanos Forma de Matrimonio.

1 El consentimiento de los padres de la muchacha es completamente necesario. Después de esto una cuota de consentimiento (llamado Ishiwun) es pagada. Esto consiste en 11/- y 100 nueces de kola. Después de Ishiwun viene Idupe (o gracias) que consiste de 11/- y 40 nueces de kola a ser pagados a los padres de la muchacha. Nueces de kola para la distribución entre la familia.

Page 78: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(a) En el tiempo de Ramadan (tiempo-rápido) el hombre envía 5/-, harina-ñame, aceite de palma, bizcochos, etc., a través de los padres a la muchacha.

(b) En Ileya (festival de Braima) él también envía una pierna de carnero, 5/- y tela a través de los padres a la muchacha. La muchacha cocina a cambio una fino corte equivalente a una pierna de carnero y 5/- y envía esto al hombre.

Los anteriores regalos anuales deben ser continuamente observaos hasta que la muchacha esta crecida para el Yigi (matrimonio).

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 56

(c) Yigi o el matrimonio es conducido así:El hombre envía 40 nueces de kola, un lazo-cabeza y cuatro telas a la novia a través de sus padres, y 5/- al sacerdote que conduce la ceremonia, que es realizada en la casa del padre de la novia o cualquiera in loco parentis. La novia debe estar ausente. ¿El sacerdote pregunta tres veces al padre de la novia: "usted da su hija a este hombre?" el padre que contesta "Sí" en cada ocasión. ¿El sacerdote entonces se vuelve al novio y pregunta tres veces: "usted acepta su hija como su esposa?" El novio contesta "Sí". El sacerdote entonces pide por la negociación, es decir, "¿cuánto el padre requiere como dote?" (llamada Sadaki). Ésta puede ser cualquier cantidad desde 10/- a £20, según la posición de los padres (Matrimonio, 10, a, b, c,). Después de la negociación la novia pide tres meses

Page 79: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

licencia para pagar el Sadaki. La oración es entonces ofrecida y la novia es entregada después. Temprano en la mañana próxima, entre 3 y 4 de la mañana, la novia es tomada por sus amigos y parientes para su la casa de su marido - (Matrimonio, 11). El marido entonces da 5/- y 40 nueces de kola a aquéllos que traen su novia.

2 Otra forma entre más religioso y buena-a-hacer las personas es Sara, el dando uno su propia hija en el matrimonio libre y sin recibir cualquier dinero o cosas del marido. Los padres de la novia emprenden los gastos del Yigi. Según el Corán, Sara es más recomendable por el Corán, y él obtendrá el gran premio de Dios quien regale a su hija en Sara.

3 Un hombre puede realizar la ceremonia de Yigi mientras la muchacha todavía es joven. Esto no la compele a venir a la casa del marido.

4 Un hombre que se casa bajo la ley Mahometana puede divorciarse de su esposa según la ley Coránica; y la mujer así divorciada puede re-casarse es decir,

Matrimonio. Pág. = 57

realizar la ceremonia de Yigi con otro hombre, pero, como en el caso del matrimonio Cristiano, es de introducción extranjera.

5 En la muerte de una muchacha prometida los padres volverán o reintegrarán al afligido novio las monedas y la

Page 80: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

cantidad gastadas en géneros por él o ella en nombre de el. Pero en algunos casos el hombre, desde el pesar en la pérdida irreparable del objeto de su afecto, pero considerando esto como un evento natural, se niega a tomar las tales cosas devueltas.

6 debería una ya casada mujer que muere sin hijos, todos sus géneros y propiedades personales son devueltos a los padres o parientes más próximos. Debería una muchacha prometida que muere, su familia, si ellos lo escogen, puede dar como sustituto otra joven no prometida muchacha al novio afligido. Esto es hecho donde el gusto especial por el novio afligido es sentido por la familia.

7 Poligamia es la ley social del país.

8 poliandria no es conocida.

9 Una esposa o novia está directamente bajo el cuidado y protección de la cabeza de la familia del marido, que está en el deber ligado de protegerla y ayudarla contra cualquier maltrato. Ella es bastante libre atraer a los padres de su marido o cualquier uno in loco parentis por ayuda y protección. Ella es una hija en la casa y debería ser hecha cómoda y feliz por todos los miembros de la familia, y la familia entera, no el marido solo, es responsable por su apoyo.

10 Debería una mujer de mala conducta ella, ella es castigada por su marido solo, o en conjunto con sus padres.

Page 81: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

11 Esto es repugnante a la ley nativa por una mujer vivir separadamente de su marido o la familia de su marido. En caso de cualquier discordancia entre ella y su marido, ella es protegida por la familia de su marido, con uno de quien ella se queda hasta que tome lugar la conciliación. Ella también puede removerse y quedarse con sus propios padres, pero un tal caso es muy raro. Si el marido

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 58

es cruel y encontrando-falta, o si la mujer es insolente o arrogante con la familia de su marido y ellos por consiguiente muestran indiferencia a este acuerdo entre el marido y su esposa, ella no tiene alternativa pero para quedarse con sus propios padres durante el período de discordancia.

12 Debería un mujer que no encuentra ayuda y protección de ella misma o del pueblo de su marido contra un marido cruel, ella puede buscar para el mismo por obtener o afianzar resguardo en casa del jefe del pueblo o el rey (vea monarquía).

13 Según la nativa ley cada mujer emprenderá para limpiar el compuesto; el más joven tiene que hacer la mayor parte del trabajo, buscar el agua, barrer y fregar la casa y cocinar,. Ella tiene también que ayudar al marido en su vocación (si él es un granjero).

Aparte de la precedente sección, una mujer continuará su propio negocio privado (en comercio o industria) para

Page 82: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

mantener su propio sustento así como para la nutrición de sus propios niños, sobre todo cuando en la infancia.

14 Esto es también el deber del marido para dar a su esposa, en matrimonio, un presente de dinero o género para permitirle empezar un comercio de ella propio. El marido es bastante libre darle más regalos tan a menudo como él este deseoso y capaz hacer.

__________________________________________________

Capitulo XXI

Contratos.

1 Los contratos son de dos tipos: (a) los Contratos sobre juramento y (b) contratos ordinario.

Cada contrato ordinario es hecho en la presencia de uno o más testigos.

Contracto sobre juramento puede hacerse sin cualquier testigo individual. Pero ningún contrato es levantado por la corte a menos que hecho en la presencia de testigos, o admitido por las partes involucradas como habiendo sido realmente hecho.

Contratos. Pág. = 59

2 Un contrato puede ser cancelado o anularse por el consentimiento de ambas partes.

Page 83: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Debería una de las contratantes partes romper el acuerdo, intencionalmente o inevitablemente, el contrato puede ser anulado.

3 Una venta se hace definitiva después que la negociación ha sido concluida, el comprador pagando sobre la mancha, o después, o por plazo de acuerdo por las dos partes. El vendedor, al entregar el género vendido (especialmente existencia viva, incluso esclavos) ofrece una bendición al comprador, así: "A mọ ọ lọwọ o" (es decir, el género será aprovechable para usted).

4 Cuando un esclavo es vendido y entregado al nuevo amo, el último debe dentro de 24 horas toma las ropas, cuentas, o algo en el cuerpo del esclavo. Éstos deben ser devuelto al viejo amo, por otra parte él tiene derechos de demanda por una porción de la labor del dicho esclavo.

5 Un esclavo sobre redimirse el mismo, es decir, en pagando por su propio rescate, debe pagar además la cuota del rescate la suma de 200 cauris es decir, dos-tercio de un penique, por otra parte el esclavo es todavía considerado un fiador a pesar de su pago de la cuota del rescate. Los 200 cauris son llamados Owo Ibọ okun, es decir, dinero para desatar el cordón de las ataduras.

6 Debería un esclavo muerto dentro de tres meses nativos de la compra la pérdida falta en el original o inmediato amo, que es ligado para reintegrar el dinero de la compra al comprador

Page 84: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

pero en el caso de cualquier período después de los tres meses la pérdida se queda sobre el comprador.

(a) Cuando un esclavo es vendido a cualquier exportador, él no debe exportar al esclavo lejos del lugar de la compra hasta después de tres meses; debería él hacer así, y el esclavo es muerto dentro de los tres meses nativos, él no puede exigir el reintegro de parte o todo del dinero de la compra.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 60

(b) Las reglas anteriores aplican a la compra de caballos, ganado, y pollería, sólo el límite de tiempo difiere, siendo para los caballos 17 días, para el ganado 9 días, para la pollería 5 días.

7 El dueño de un esclavo puede obligarle a que haga algo, derecho o mal, pero el amo será retenido responsable por la acción del esclavo.

(a) Un dueño de un esclavo puede matar a su esclavo si el gusta, y así con impunidad.

8 Un esclavo no sólo pierde su libertad, pero también sus derechos de ciudadano, y él no es libre para moverse o actuar contra el deseo de su amo. Él puede sólo disfrutar tal privilegio como puede ser concedido por su amo.

9 Un esclavo puede comprarse a si mismo (Sección 5) y después lograr hacia una posición de opulencia.

Page 85: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(a) En casos ordinarios el amo da el privilegio al esclavo construir su propio apartamento privado y cultivar su propia granja, para eso haciéndose tan cómodo como es posible en las circunstancias. En su propio interés un amo considerado debe tratar bien a su esclavo, sobre todo como la vida del amo a veces está en las manos del esclavo, en particular a través de ocuparse de la comida de su amo.

10 Si un esclavo tuviera un niño antes de comprarse, él también pagará por la redención del niño; por otra parte el niño es todavía la propiedad del amo del padre.

11 Un hombre puede pedir y autorizar y puede nombrar a otro para continuar el negocio por él bajo un cierto arreglo fijado. El abogado es responsable por su cliente por cualquier daño o pérdida causada por su negligencia o mala conducta.

12 Debería un hombre enviar a otro en un peligroso encargo o a un lugar peligroso, el que envía es responsable por la familia por cualquier daño que pueda darle alcance al

Contratos. Pág. = 61

uno enviado; pero si el hombre enviado se enviado en la instrucción o con el conocimiento o consentimiento de su familia (la cabeza de la familia sobre todo), el que envía no es responsable.

Page 86: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(a) También si esto es demostrado que el daño que ocurrió al hombre enviado fue a través de su propia tontería, el que envía es enviado libre de reproche o multa. Si esto es también demostrado que ni el mandado ni el camino eran peligrosos, y que el daño fue completamente accidental, el que envía es libre de reproche o multa.

13 Un hombre que deja su país o residencia puede comisionar a otro hombre para actuar para él, pero la naturaleza de la comisión debe ser explicada al abogado en la presencia de testigos, y el abogado es solamente para actuar en ese caso en particular. El hombre en su retorno da un presente al hombre comisionado donde ninguna ganancia puede ser contada. Esto acaba la comisión.

14 Un hombre puede permitirse a su sirviente sobre arrendarlo como bien mueble. Debería si cualquier daño ocurre al sirviente durante el servicio y esto es demostrado que es un accidente, el arrendador es libre de reproche o multa; por otra parte él es responsable al prestamista.

15 Dinero es dado en préstamo en interés en la rata de 5% cada 17avo día.

(a) El sistema de dar seguridad por un préstamo es extranjero.

(b) El préstamo puede permanecer impagado durante años, y si el interés es regularmente pagado, el pago no será forzado, a menos que en la salida una cierta fecha para el retorno del

Page 87: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

préstamo fue convenida en, o a menos que el prestamista se haga insolvente.

16 Pago de deuda es forzada en dos días:

(1) El sistema Ogo. El prestamista o acreedor, por permiso de las autoridades, envía dos o más hombres a la casa del deudor como alguaciles. Éstos se sientan a la entrada de la verja del compuesto

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 62

en cual la casa del deudor es, hacer todo lo que encuentre en su poder para incomodar a todos los internos del compuesto usando idioma ofensivo, negándose a veces a dar entrada o salida a cualquiera que desea entrar o salir del compuesto. deberían si ellos sienten hambre, ellos asir cualquier comida comestible de cualquiera de los internos o vendedores que pasan, diciéndoles que el deudor es responsable para su acción. Ellos pueden matar aves, ovejas, cabras, o cualquier pertenencia ganadera a un interno o un vecino. Todos esto es hecho para compeler o mover al deudor o a los internos o los vecinos para hacer el pago inmediato. Los alguaciles llamados Ologo permanecen hasta que la deuda es pagada, o hasta que al demandante es rogado quitarlos por persuasión o la interferencia de personas interesadas en el deudor. En cualquier caso los alguaciles no se quitarán o dejarán vacante el lugar sin la instrucción del demandante que los envió allí. Cualquier daño hecho por el Ologo, debe ser pagado por el deudor. El Ologo debe ser pagado por el deudor. Los Ologo,

Page 88: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

dejan vacante el lugar del deudor como fue mencionado, son cada uno titulado con 6d por día y ginebra y nueces de kola que también deben ser pagado por el deudor o en su cuenta.

(2) El sistema Emu. Cuando el sistema Ogo falla para asegurar el pago, pero simplemente aumenta la deuda, el acreedor tiene el derecho para asir y detener cualquiera pertenencia a la tribu del deudor o clan. El acreedor puede asir a dos o más hombres, según la naturaleza de la deuda, y ellos son guardados como los prisioneros del acreedor hasta que el dinero es pagado cuando los cautivo son puestos libres.

__________________________________________________

Capitulo XXIa

Ganado de cría, etc.

1 Un hombre puede dar su ganado a otro para propósitos de crianza bajo lo siguiente condiciones:

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 63

La primera cría va para el dueño, el próximo al cuidador del ganado.

(a) Si la primera cría es dos—un varón y una hembra—el dueño toma la hembra, y la próxima cría hembra va a la cuidador.

Page 89: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(b) Debería una o ambas partes (el dueño y el cuidador) desear cerrar el contrato, y el ganado no ha producido cría, este debería ser vendido y el dinero igualmente dividido, con tal de que el ganado haya estado con el cuidador por un período no más corto que 12 meses completos.

(c) Sobre el ganado siendo ofrecido para la venta, cualquiera, incluyendo ambas de las dos partes, puede comprarlo.

(d) En la muerte o pérdida de tal ganado, y si se demuestra que el cuidador no es de forma alguna responsable por la desgracia (es decir, si él no es culpable de negligencia, descuido, o cualquiera falta) él es libre de cualquier demanda del dueño pero si ninguna prueba satisfactoria es aducida para limpiar al cuidador, el dueño es titulado para exigir el costo del ganado así como el costo probable de todo las crías que el ganado puede haber tenido durante su vida.

(e) Las reglas anteriores aplican a pollería de cría en contratos.

2 Cuando un hombre emprende para cortar o colectar fruta-palma para el dueño, o haces un trabajo pesca-camarón para el dueño del agua o de los cestos de pesca, o pilotos un mayor lanzador-red, él es titulado por un tercero de los beneficios, o la cantidad equivalente en dinero o género.

__________________________________________________

Capitulo XXIb

Page 90: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Sistema de empeño.

1 Un hombre puede empeñar a si mismo, a su esposa, o a su niño por deuda, y hasta que la deuda es pagada el peón sigue siendo el sirviente del que empeña.

Sistema de empeño. Pág. = 64

(a) Él esta para realizar cualquier labor manual para su amo y el costo de cualquier daño o pérdida causado por el peón es agregada a la cantidad de la deuda original.

(b) La labor del peón no es parte del pago de la deuda; esto es tomado como el interés en el capital (la deuda).

(c) Debería si el peón es una persona adulta, El es permitido a un cierto número de días hacer su trabajo privado, para permitirle ahorrar para pagarse a si mismo. Si él trabaja 9 días sobre el negocio de su amo, lo siguiente 9 días pertenecen a él. Esto sigue alternadamente hasta que el peón se releva el mismo del peonaje.

(d) Un hombre cuándo se empeña el mismo deben producir un fiador, que recibe la suma del peón de Ẹgba (6d). La aceptación del Ẹgba dada al fiador responsable por el reintegro de la deuda debería si el peón huye o se niega a pagar.

(e) Debería si un hombre toma una peón hembra y tiene relación sexual con ella y es demostrado, el que empeña no

Page 91: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

sólo pierde su dinero, además él es responsable para la prosecución y multa por comprometerse en adulterio, si la mujer es una esposa o la prometida esposa de otro hombre. Pero si la mujer no es comprometida todavía a cualquier hombre, el que empeña es libre de prosecución. Él puede tomarla por la esposa debería ella consentirlo. El pago extra para el dote no es necesario.

(f) Un hombre recibiendo dinero bajo el sistema de empeño se hace el sirviente del que presta desde ese momento. Él puede, sin embargo, no tomar más de 17 días de licencia antes de rendirse el mismo. Sobre el pago de la deuda, tal un peón debe ser retenido o pagado por el número de días que él tomó como la licencia a la salida, antes de que él sea puesto libre.

(g) Sobre el pago de dinero en el alivio del empeño una suma adicional de 2½ % es exigida. Esta demanda excedente va al fiador.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 65

(h) Un peón es transferido es decir, el que empeña puede asegurar un nuevo amo, que, en pagar por completo al amo original, es bastante libre exigir a el peón desde dicho que empeña.

(i) Debería si uno que empeña también se hace insolente, o está disgustado en el comportamiento de su peón, él pedirá al fiador por el pago de la deuda, o arreglará para su traslado, y si el fiador falla para llevar a cabo estos arreglos, el que empeña

Page 92: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

puede de su propio acuerdo arreglar para el trasladar el peón a otro; en el orden de asegurar su dinero, el fiador original siendo todavía responsable por la deuda.

(j) Una madre puede empeñar su niño, pero el consentimiento del padre es necesario. Pero si el marido tiene descuidada y cruelmente intencionalmente a la esposa ella puede empeñar a su niño por dinero para relevar sus necesidades.

(k) Un hermano puede empeñar a su hermano más joven, pero el consentimiento de los padres así como el del hermano más joven es necesario. Un muchacho o muchacha joven, que no es el real deudor, pueden negarse a ser empeñado y negarse al servicio.

Cuando un peón se niega a servir a su amo, y el dinero no es pagado todavía, el fiador es ligado para servir en lugar del huido peón hasta que el dinero es pagado.

Un peón puede vivir en su casa propia, pero él debe asistir regularmente al trabajo de su amo. Un peón hembra se queda con las mujeres en la casa del amo. Los peones niños como una regla están con su amo, que es responsable por su alimento. Ellos pueden también ser proporcionados con la ropa por el amo, pero esto no es obligatorio. Ellos son también permitidos a visitar a sus padres regularmente.

Cuando un peón que reside con su amo cae enfermo, la información será dada en seguida al

Page 93: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 66

fiador así como a la familia involucrada, fallando qué el amo es responsable por cualquier daño que puede asegurar. Un peón que se queda en su propia casa deberá, en caer enfermo, informar al amo, por otra parte el costo de su labor durante su ausencia se agregará a su cuenta.

__________________________________________________

Capitulo XXII

Contravención de contrato.

1 Debería si un hombre promete casarse a una muchacha y después romper su promesa, la muchacha no puede exigir daño por la violación de la promesa. Ella puede solo jerga y abusar a el. Ella, sin embargo, titulada para recuperar algo en la forma de presentes, regalos, o recuerdos en posesión del hombre.

(a) Debería si a un hombre después de tocar o cohabitar con una muchacha quien él ha prometido casarse, se niega a casarse con ella él es responsable por el pago de una grande suma por la violación de su promesa.

(b) Ninguna demanda puede ser entretenida contra una mujer por la disolución de un compromiso. El hombre es, sin embargo, titulado para recuperar cualquier moneda o gastos a causa del compromiso. Esto incluye todas las monedas,

Page 94: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

regalos, y costo de labor para la muchacha y sus padres y parientes en su nombre.

(c) Debería si un hombre falla en actuar en conformidad con ciertas cláusulas bajo la Ley de matrimonio, él toma el riesgo de perder a su esposa, y no puede exigir recuperación de sus pasados desembolsos. Esto no importa si él ha pagado Idana e Ijohun o no. Pero los padres de la muchacha de su propio acuerdo (para conservar la dignidad de su casa y familia) reembolse los tales desembolsos al hombre.

(d) Debería si una muchacha también falla o se niega a cocinar (Matrimonio mahometano, 1b), ella es considerada como rompiendo el compromiso.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 67

2 Cuando un hombre está de acuerdo en trabajar y no lo hace, la parte injuriada no puede exigir daño por la contravención del contrato. El rompe-contrato, sin embargo, es considerado inestable y es tratado con desprecio, proporcionado no hay ninguna justificable razón o tierra para el rompimiento.

3 Debería si un hombre recibe pago o regalo por un cierto trabajo a ser realizado y no hace el mismo, él es responsable por reintegrar el dinero al dueño o los regalos recibidos.

(a) Si el rompimiento es causado por circunstancias inevitables, por ejemplo, accidente, o enfermedad, o perdida en la familia, o una desgracia infortunada y sin nombre, la

Page 95: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

demanda no puede ser instituida o puede ser levantada por la corte.

4 Cuando un hombre hace parte de un trabajo (del completo del que él asumió el contrato) e irrazonablemente o injustamente no lo lleva a cabo, aunque él ha sido bien y regularmente financiado, el dueño del trabajo le preguntará personalmente y después informará a los amigos en ambos lados, conseguir que él complete el trabajo.

Debería si el hombre-trabajo todavía falla en continuar el trabajo sin cualquier responsable o justificable tierras el dueño es bastante libre escoger a otro hombre para cerrar el contrato. El dueño también es titulado para la recuperación de cualquier dinero, materiales, etc., así como las herramientas.

5 Debería si un hombre muere después de terminar o hacer un pieza o porción de trabajo, su heredero de ley o amigo o compatriota (si él es un extraño) es titulado para recibir los sueldos que claro deben ser pagados en la presencia de dos o más testigos.

6 Debería si un hombre muere después de que él ha recibido el dinero por adelantado para un trabajo, el dueño del trabajo es titulado para exigir desde su heredero la recuperación del dinero, género, o materiales dados al difunto en contrato. Si una porción del trabajo ha sido hecho, el costo de una tal porción es tomada en cuenta y es deducida.

Contravención de contrato. Pág. = 68

Page 96: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

7 Debería si allí hay una amarga riña entre dos personas, y si una de las dos partes es enlutada, la otra parte pondrá la riña a un lado y pagará una visita o enviará a visitar a su enemigo (así llamado) para expresar la simpatía por el enlutado. Debería si él no hace esto, tener resultados de una más peor y duradera de enemistad.

8 Debería si dos personas riñen y se maldicen cada uno, o uno maldicen al otro, y por coincidencia un daño le ocurra a ambos o a uno de los maldecidos, la otra parte es retenida como responsable por la desgracia.

9 Mariwo. Las hojas de la palma jóvenes son un emblema de santidad y advertencia.

(a) Ellos son puestas en la entrada de cada sagrado bosque como una advertencia que el lugar no debe ser deshonrado bajo ningún concepto. La misma regla aplica a cada santuario.

(b) Cuando un hombre ha entrado en la tierra de otro hombre con el intento de tomar posesión de esta como suya propio. El dueño cortará y pondrá Mariwo en cada posible entrada a la tierra, así la inminentes invasión de intrusos. Cualquiera extensa disputa o caso de entrada ilegal serán decididos ante el tribunal de los jefes.

10 Nueces de Kola. Éstas tocan una parte importante en la vida social del país. Ningún ofrecimiento de sacrificio, ninguna boda está completa o es válida sin ellas. Todos los

Page 97: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

presentes, regalos, o el entretenimiento de extraños o visitantes son acompañadas por un regalo de nueces de kola. Incluso para recibir una medicina prescrita de un doctor nativo implica el dar y recibir de kola o se cree que la medicina no actuará. En nacimiento, en matrimonio, y entierros el uso de nueces de kola es indispensable (sin el dar y recibir de nueces kola la toma u ocupación de cualquiera tierra hace el título de uno cuestionable o anulable en el futuro, no importa cualquier puede haber cedido dinero en efectivo o género).

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 69

11 Debería si se extravía ganado entre el propio local de uno o son encontrados en los propios cuartos de uno, este será cogido y será expuesto en un lugar eminente para habilitar al dueño que es esperado para que los busque y los descubra. El que los halla es titulado para un premio con el costo o el alimento del mismo.

12 Cuando un niño o extraño pierde su vía y es incapaz de mencionar el nombre de sus cuartos o cabeza de casa, él es tomado por el cabeza jefe o el rey, que lo alberga hasta que él sea encontrado por su pueblo, quienes deben pagar por el resguardo así como por el hombre quien primero lo encontró.

13 Debería si un hombre encuentra o recoge algo supuesto para haber sido perdido, él debería mostrarlo en seguida a las personas cercanas. Si es una cosa de ningún gran valor, es colgada en una clavija por el lado del camino para permitirle

Page 98: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

al dueño descubrirlo y llevárselo, orando y bendiciendo al hombre que lo recogió y lo colgó allí para él.

Si el género o artículo encontrado es de gran valor, el que lo halla puede personalmente retenerlo o puede entregarlo a la cabeza de su casa o al jefe del pueblo o el rey (como el caso puede ser), hasta que el dueño sea encontrado y sea entregado a él, claro en su pagar de un premio. El hallador no puede personalmente retenerlo sin mostrarlos primero a la cabeza de la casa en que él está viviendo. Esto es para salvarlo de ser proseguido como un ladrón, debería devolver la propiedad a ser robado.

14 Debería si un hombre compra o recibe o recoge en el camino público algo que es demostrado a ser propiedad robada y es probado que el hombre es bastante ignorante del hecho de que el artículo o género como siendo propiedad robada él no puede proseguido, pero el dueño es titulado a la recuperación de su género. Ningún pago es hecho y ningún premio es dado en una tal ocasión. Pero si el hombre con quien el artículo o el género es encontrado puede producir al hombre que lo vendió a él, él es titulado para exigir la recuperación de la cantidad pagada por los artículos, mientras el ladrón es tratado con

Contravención de contrato. Pág. = 70

De acuerdo a la ley. Cuando un artículo o género, o ganado o niño, o el extraño está extraviado, el dueño o la persona responsable solicitará personalmente al jefe del pueblo o al rey para notificar al público, ofreciendo un premio a cualquiera

Page 99: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

que encuentre y lo entregue. Debería el que lo encuentra refrenarse de entregarlo y él es descubierto, él es tratado como un ladrón. El mensajero del jefe o rey que levanta el color y lamento será pagado a través de su amo.

Costumbre del ñame.

Ésta es una festival notable aproximadamente en el mes de Octubre. En esta ocasión el rey y el cetro del hombres del fetiche conectados con esto toman parte. Todos quienes pueden por cualquier posibilidad asistir a esta reunión para celebrar la bondad del fetiche habiendo concedido una abundante cosecha. El rey, protegido por su paraguas estatal y los hombres del fetiche (los sacerdotes por así decirlo vestidos en sus túnicas de fetiche) ofrecen los usuales sacrificios. El hombre del fetiche primero comparte del ñame, el rey come luego de la valiosa raíz. Después estos dos han pronunciado estar maduro y listo para comer, las personas se consideran en libertad para comenzar a excavar y comer de los mismos.

Circuncisión.

Ésta es una común práctica, pero es peculiar a los hijos de un rey de una cierta tribu en Yoruba a ser incircunciso.

Presentación y recibimiento de regalos, monedas, bebibles o cualquier artículo o género con la mano izquierda es repugnantes a la costumbre nativa. Es un insulto directo. Pero si la mano derecha está mutilada o afectada con heridas o cualquier otra enfermedad que la incapacite a ser usadas, o

Page 100: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

esta no esté lo bastante limpia para sostener o recibir el presente, la parte involucrada pidiendo ser excusada puede usar la mano izquierda.Cuando comida, o bebida o nueces de kola son presentadas a un visitante, o extraño o amigo, esto será primero probado por la persona que lo presenta. No importa qué estrechamente relacionados o conectados las partes pueden ser. Esto

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 71

es hecho (a) para quitar la sospecha de que el artículo este siendo envenenado; (b) para probar la inocencia del que presenta, debería si cualquier problema interno coincidencialmente ocurre al que recibe o consume, examen post mortem que es desconocida al nativo.

__________________________________________________

Capitulo XXIII

Funeral.

1 Ritos y ceremonias fúnebres son gobernadas por las consideraciones del nacimiento, línea, y causa de muerte.

2 El cadáver de un rey es usualmente decapitado antes del entierro, el cráneo, la lengua, y el corazón son conservados para una ceremonia a ser hecha en la instalación de su sucesor.

Page 101: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

3 Un hombre debe ser enterrado por los miembros de la sociedad a que él perteneció, con tal de que la muerte sea libre de causas antinaturales o deshonrosas.

4 Debería si un hombre que pertenece a dos o más sociedades y muere, las ceremonias de la más superior u honorable toman anterioridad así como el entierro del cadáver.

5 Cuando un hombre muere, nueces de kola, ginebra y dinero (de acuerdo al rango y título del difunto) es enviado a las cabezas de sus sociedades y algunos otros hombres importantes del pueblo (por ejemplo el rey, los jefes importantes de pueblo o villa, debería si el difunto es de alto rango y título) para anunciar la muerte del hombre. Esto es llamado Igbo es decir, "Cuota audiencia", qué es distribuido entre las personas elegible. Esto sirve como el oficial anuncio, que debe ser hecho para efectuar el apropiado entierro del cadáver. Después Igbo a cada una de las sociedades a que el hombre perteneció impondrá sus cargos, que deben ser pagados antes de la actuación de la ceremonia por una tal sociedad, fallando la cual sociedad que ignorara el cadáver, y debería este ser entierrado sin la sociedad las personas que son responsables por el entierro serán responsables por una fuerte multa, además del pago de

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 72

la demanda de la sociedad, en el pago de la cual sociedad realizará los ritos del entierro y ceremonias para el difunto.

Page 102: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Esto no es necesario para exhumar el cadáver por la actuación del mismo.

6 El cadáver es enterrado en la propia casa del difunto, con tal de que la muerte sea libre de causas antinaturales y deshonrosas.

7 Esclavos son enterrados en los patios de su amo; también los extraños.

8 El cadáver de una persona, muerto por el trueno es alejado y enterrado por los adoradores del trueno (Onişango), quién también se hace y confisca los géneros y propiedades del difunto.

9 Un hombre ahogado es enterrado en el banco del río o en el agua con ciertas ceremonias atadas a este.

10 Debería un hombre muerto de pequeña-varicela su cadáver y propiedades son dadas a las adoradores de la pequeña-varicela (Oni Şọpọnna), quién entierra el cadáver y comparte los géneros. Por consiguiente, los Oni Şọpọnna han agregado grandemente al cubierto de pequeña-varicela, desde los géneros de las víctimas pertenecientes a ellos. Alguna porción del cadáver es tomada y compuesta con semillas peligrosas, y con esto el agua potable del país es ensuciada,

11 Cadáveres de delincuentes nunca son enterrados; ellos son comida para los buitres, águilas, lobos, ratas, etc.,

Page 103: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Leprosos y locos nunca son enterrados en la casa,

12 El jorobado es puesto en dos ollas grandes, uno que sirve como una tapa antes de que él sea enterrado.

13 En el caso de un entierro ordinario, el cadáver antes de que se ponga en el ataúd, es ajustado en la tantas ropas como estén disponibles y atado a con nueve vendas si es varón, o siete vendas si una mujer.

Esto es creído que el hombre es creado con nueve huesos y una mujer con siete. Desde cuando un niño nace, la ceremonia de nombrar al niño es realizada en el 9 día, si un varón, y en el 7 día, si una hembra.

Funeral. Pág. = 73

14 En enterrando a un jefe, o rey o un notable hombre de armas son disparados (bajo los viejos gobiernos los sacrificios humano eran prevalecientes). Esto era indispensable matar y sacrificar una cabra y rociar la sangre sobre el cadáver en la noche que va a ser enterrado (los cadáveres eran enterrados por la tarde y no durante el día). Si era cazador, un perro debía ser agregado a los sacrificios.

15 Debería si un hombre muere en un lugar que no es su propia casa u hogar, su cadáver es removido a su casa; una ave en las manos de uno de la escolta precede el cadáver, que es cargado en las cabezas de dos o más personas. El retenedor del ave, gritando al tope de su voz "Ọfe Ọfẹ rẹ" (literal; muy

Page 104: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

liviano, no pesado), arranca y tira las plumas del ave en el camino.El ave es matada a la entrada de la casa del difunto antes de que los portadores del cadáver entren. La carne es cocinada y comida sólo por ellos.

Nota:—La razón porqué el grito "Ọfẹ" es hecho es advertir a esas personas que están estrictamente prohibidas para ver un cuerpo muerto para estar limpios y sus caras cubiertas con un velo o tela mientras el cadáver está siendo llevado o pasado. El ave es para el difunto pagar por su traspaso en el camino, su traída a su casa antes del entierro y la razón porqué esta es matada en la entrada es para guardar fuera de una similar ocurrencia -de una muerte fuera-de-puerta entre los internos o parientes del difunto.

16 Durante el período fúnebre un personaje distinguido, un jefe o cabeza de familia, el es designado administrador. Él es llamado "Baba nsinku" (es decir, padre de las ceremonias de entierro). los otros miembros de la familia son llamados "Ọmọ oloku" (es decir, niños de la familia del difunto). Baba nsinku representa a la familia entera y es responsable por el apropiado entierro y dirección de la propiedad del difunto.

17 Cada miembro de la familia se unirá en todo los gastos fúnebres, y dará por lo menos dos yardas de tela blanca y dinero no menos de 201 cauris al muerto para ser enterrados con él. Un miembro de la

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 74

Page 105: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

familia también es ligado para suscribirse para ser descargado de todas las deudas incurridas por el difunto. Esto es también el negocio de los maridos o los novios de las hijas del difunto o primos o sobrinas o hermanas para excavar la tumba.

18 En la muerte de una persona, sus acreedores deben antes del estado del entierro harán su demanda al Baba nsinku, produciendo testigos. Él jurará ante la familia del difunto, si pidió para hacer así, :—Una nuez de kola es partida y una parte de esta es puesta en los labios del difunto cerrados. El que jura dirá, "si mi demanda de cierta cantidad o género es falsa, permítame ser llamado por usted para encontrarme en el próximo mundo dentro de 7 o 9 días. Él entonces toma y come la nuez de kola. Si nada lo daña a lo largo del período declarado, la demanda es válida y debe pagarse. Debería cualquier mal ocurrido a el durante período declarado, el que jura no sólo pierde la demanda, además debe pagar o debe dar ciertas cosas en sacrificio a los dioses. Si la muerte da alcance al que jura, sus niños o familia deben propiciar los dioses en su nombre, que su espíritu pueda asegurar el descanso y paz en el otro mundo.

19 Antes del entierro el Baba nsinku invitará a cualquiera uno que tenga algo que exigir del difunto para venir adelante en seguida, así ninguna demanda será tomada en cuenta después.

20 Demanda hecha después del entierro no será tomada en cuenta, a menos que se demuestre que el demandante estaba ausente del pueblo, o estaba bajo restricción en el momento de

Page 106: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

la muerte del hombre, o no oyó o supo de la muerte del hombre hasta después de su entierro. En ese caso, si jurar es necesario, alguna tierra de la tumba del difunto es puesta en el agua de beber, para el demandante que jura en las palabras mencionadas y entonces bebe el agua con la tierra en él.

21 Cualquier miembro de la familia que no se une en los gastos fúnebres así como en la liquidación de las deudas del difunto perderá los derechos de sucesión de la propiedad del difunto.

Funeral. Pág. = 75

Cualquier novio de la hija del difunto que no realice sus deberes y no esté ausente del pueblo, o enfermo o inevitablemente prevenido, perderá a su prometida esposa. Su atadura a la familia no es bienvenida ni deseada. No importa si la dote ha sido pagada. Esta puede ser reintegrada a él.

__________________________________________________

Capitulo XXIV

Viudez.

1 Cuando un hombre muere su esposa se lamenta por él durante tres meses.

(a) Ella no debe plegar su pelo y si ya lo plegó ella debe perderlo.

Page 107: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(b) Ella no debe tomar un baño durante los tres meses.

(c) Ella no debe cambiar la ropa que ella estaba llevando en el momento de la muerte de su marido.

(d) Ella debe dormir sobre esteras de trapo.

(e) Ella debe mantenerse dentro durante los tres meses, y si ella no puede ayudar hiendo afuera, esto debe ser por la tarde. Pero tal un caso es muy raro.

2 Durante este período el hombre que toma a la mujer para esposa envía su palo de masticar como un símbolo de su amor por ella. (Pero un tal hombre debe ser un miembro de la familia del difunto) y los miembros de la familia deben aprobar su toma de ella para esposa. Él también debe apoyar a la mujer durante sus días luto.

Cuando el período de duelo (tres meses) ha terminado, todas las esposas del difunto van colectivamente al arroyo (lamentándose) al ocaso, cuando cada una lava su ropa y tome un baño. Ellas son escoltadas o protegidas por algunos miembros masculinos de la familia que descarga dos descargas al empezar desde la casa, dos a mitad del camino, y dos en el arroyo, y viceversa. Antes de empezar para el arroyo, cada mujer es afeitada por su aspirante (cuando una mujer se niega a permitirle a un hombre afeitarla

Viudez. Pág. = 76

Page 108: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

A ella, esto significa que ella le niega a el como su aspirante). En volver del arroyo, cada uno de ellas es tomada para esposa por su nuevo marido en la misma tarde.

Debería si la mujer es demasiado vieja y anterior madre ella es actualmente no casada, pero es formalmente atada a un miembro masculino de la familia como su aspirante nominal. Ella no es alejada de la casa de su marido original como las otras mujeres jóvenes, pero ella sigue siendo una madre en la casa.

Un hombre lamenta la pérdida de su esposa de la misma manera, pero en un grado menor. Él tiene que guardarse estrechamente dentro durante por lo menos 17 días, después de cual tiempo él puede ir afuera. Pero en duelo durante los completos tres meses, él debe no afeitar o engalanarse con galas.

Suplemento.

No. 1

(a) Debería un hombre que no es un delincuente o un refugiado ser asaltado o atacado en sus propias premisas o cuartos, él es bastante libre para usar cualquier medio a su disposición en venganza o defensa. La máxima es "Ile mi ni mo wa’ Ki ijẹ ẹjọ" (es decir, uno que esta para decir "yo fui atacado o asaltado en mis premisas o los cuartos" es libre de

Page 109: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

reproche o culpa). El atacante lleva el reproche. No importa si él está herido, mutilado, o muerto, como el caso pueda ser.

(b) Pero debería si un hombre, tomando ventaja de su ser en sus cuartos o premisas, primero ataca o asalta a otro hombre que no es un residente de los cuartos o premisas, el asaltante no pueden ser exonerado, a menos que se demuestra que(1) El visitante estaba allí en malicioso propósito.

Suplemento. Pág. = 77

(2) Él había sido advertido para no venir allí, o cuando fue encontrado allí el fue ordenado que saliera e ignoró la advertencia o la orden.

(c) Un hombre viendo a su hermano o pariente o amigo asaltado por un hombre más fuerte puede unirse en la defensa de su hermano o pariente o amigo, con tal de que tal un hermano o pariente o amigo esté en el derecho. Pero esto es reunirse y en derecho para auxiliar o defender primero de todo para tratar sofocar la disputa amigablemente, fallando cual él es bastante libre defender como fue mencionado. Pero él no usará ninguna arma peligrosa, a menos que él sea compelido para hacer así.

No. 2

1 Propiedad inmueble (por ejemplo, tierras, casas, etc.) son muy igual que la propiedad familiar hasta donde la ley es concerniente. El rey o jefe, que es la cabeza del clan, es el

Page 110: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

fideicomisario de este. Cualquier ganancia o beneficio de allí se hace la propiedad de cada miembro del clan pero

(a) Para el mantenimiento y el sostenimiento del inmueble el jefe es titulado a la porción del león.

2 Cada título es de toda la vida. Un Oficina-portador o un jefe es removido exclusivamente de su oficina por la muerteExcepciones :—

(a) Promoción a un alto rango u oficina.

(b) Despido por el abuso de oficina o crimen.

(c) Resignación.

3 Un jefe o oficina-portador puede ser reintegrado después de despido o suspensión o un entredicho.

No. 3

1 Muerte o espacio de tiempo va a extinguir una deuda.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 78

En caso de la muerte los parientes son responsables por la liquidación de la deuda.Sin embargo lo largo de una deuda puede ser levantada, esto es reclamable.

Page 111: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

2 a veces una cabeza de casa o un jefe puede ser tan poderoso que durante su vida él puede sobre-montar la normal usual ley, y debiendo por temer de él, ninguna demanda puede ser traída contra él o sus dependientes. Después de su muerte el demandante o su descendiente puede plantear la demanda contra el jefe luego (o cabeza de la familia) hijos o sucesores.

"Fuerza" para el nativo es el solo remedio para todo desorden. Un hombre débil bajo su jefe poderoso podría ir a la pared cuando él está sin cualquiera para ayudarlo y apoyarlo. Pero nada previene su planteamiento su justa demanda sobre la muerte o caída del jefe. Desde la mayoría de las casas de los jefes va a atormentarlos después a ellos.

3 Un hombre tiene el derecho para deshonrar, o perturbar, o acosar, o arresto o agarrar la persona o propiedad de su deudor cuando quiera a y en cualquier lugar y que sin quejas a las autoridades.(a) Debería cualquier efectos personales (por ejemplo, ropas, géneros, ornamentos, etc.,) ser asido, el que los ase debe bajo ninguna circunstancia cualquiera vender o transferir o destruir la tal propiedad o a menos que él sea autorizado para hacer eso por las autoridades o por el mutuo consentimiento del deudor. La cantidad comprendida o el razonable probable valor del tal género asido es pasado contra la cantidad de la deuda; y debería allí si hay cualquier sobrante sobre la deuda, un tal sobrante es sobre pagado al deudor. Debería si el género es dañado o perdido mientras está en la custodia del que lo asió, el, el que lo asió, es responsable por el costo del género.

Page 112: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

No. 4

Cuenta o Calculo del Tiempo y distancia.

1 Para verdadero nativo, el calendario europeo es confuso, ni le gusta el mes del hombre blanco.El Calculo pasa por la luna. Por ejemplo: si un

Suplemento. Pág. = 79

niño es nacido hoy y la luna nueva aparece seis o siete días después, el niño es dicho que ha sobrevivido dos meses, la próxima luna hace al niño tres meses viejo, mientras que para el europeo el ha vivido sólo un mes y unos días.

(a) El anterior cómputo aplica a días y semanas y años. Un niño nacido durante Egungun o cualquier otra festival es considerado o dicho para tener dos años de vivir para ver la celebración del próximo festival de Egungun.

(b) La semana nativa está compuesta de cuatro días.

2 Distancia es contada por tiempo y no por las millas.

3 El tiempo es contado por intervalos y no por minutos y horas.

No. 5

Page 113: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Debería si una mujer muere sin hijos, todas sus propiedades serán entregadas a los más cercano pariente en el lado de la madre de ella. Incluso cualquiera deuda que se debía a ella por el marido debe ser pagada sobre por el marido al más cercano de los parientes.

El marido también tiene el derecho para exigir del más cercano pariente en el lado de la madre de ella el reintegro de cualquier préstamo o deuda a cobrar a él por la difunta (sin hijos) esposa.

No. 6

Igba o Gidigbo .

1 Hay un tipo de deporte a que lleva un parecido llamativo al inglés luchador-premio. Un juego de luchadores fuertes de un cuarto o pueblo desafiará otro cuarto o pueblo para luchar.

Un lugar para encontrarse es seleccionado arenoso o herboso. Para prevenir accidentes, esto no debe ser en un lugar rocoso o duro.

La ley es que ningún luchador debe usar cualquier palo, garrote, o cualquier arma en la lucha. Ni él debe aplicar su puño para pegar, ni él debe palmear o abofetear a su antagonista.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 80

Page 114: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Debería si cualquiera uno infringe esta ley él se severamente tratado con de acuerdo a la naturaleza de la herida que él puede haber infligido en su antagonista.

Pero si por accidente uno de los luchadores es golpeado, heridos, mutilado o muerto, y esto es demostrada que es completamente accidental, su antagonista es libre de cualquier prosecución o reproche.

Igba o Gidigbo siempre toma lugar por la noche y entre la luna llena y el último cuarto.

Sociedades secretas.

Las Sociedades secretas son de varios tipos. Pero los más populares son:

(a) La Ogboni o Oşugbo.

(b) La Egungun o Adamorisha.

(c) La Oro y Ẹluku o Arungbe.

2 La cabeza de la Ogboni es llamado Oluwo. Él es generalmente la persona quien lo preside.

Al principio ningún esfuerzo fue hecho por el Ogboni para ocultar sus deliberaciones, pero cuando el tiempo siguió esto fue encontrado que las deliberaciones privadas eran inevitables.

Page 115: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Los deberes de casa del Ogboni son:

(1) La elegir e instalar a reyes o jefes.*

(2) Para legislar con la aprobación del rey.

(3) Para oír y decidir los casos importantes con el rey.

(4) Para ayudar al rey en el gobierno apropiado del país.

(a) Nadie es elegible como un miembro excepto por iniciación.

Suplemento. Pág. = 81

(b) Los cetros de Edan o Ogboni son dos en número, hecho de bronce, llevando las imágenes de varón y hembra respectivamente. El cetro del rey es de cuentas. Obi Edan o el cetro hembra es para paz y buen-testamento. Pero Akọ Edan o el cetro masculino es el contrario. Por ubicarlo en la entrada de una casa es una advertencia contra o una señal de amenazante calamidad que se destina para ocurrir a la casa o a un interno de la casa, y deben tomarse los pasos en seguida para apartar el mal inminente pagando algo para aplacar al Ogboni.

Page 116: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

3 El Oluwo o cabeza del Ogboni es soportado por otros seis jefes llamados el Iwarefas, con el Ashipa, como ex-oficio miembro.

En saludo los Ogbonis agitan las manos con la mano izquierda de una peculiar manera conocida sólo por los miembros del culto.

(a) El Ashipa o es un personaje muy importante tanto como un funcionario del tribunal, o como un funcionario que realiza otros deberes atados a la sociedad de Ogboni. Él es el portavoz del tribunal y en la mayoría de los casos entrega sus juicios en la autoridad del Oluwo y el Iwarefas.

(b) El éxito o por otra parte del Oluwo y sus observaciones judiciales depende de un gran trato del tacto y conducta del Ashipa. Desde ningún cuidado es demasiado grande para la selección de un Ashipa, que simplemente debe ser justo, imparcial, paciente, inteligente, honrado, respetable, intrépido, y capaz entregar un mensaje tan correctamente como se le dio.

(c) Hay familias especiales o casas desde cual Ashipas son seleccionados, pero cualquier otra persona quien es creída y demostrada a ser capaz y competente para el poste puede ser apuntado.

__________________________________________________

* Hay personas peculiarmente tituladas para elegir e instalar a reyes y jefes.

Page 117: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

__________________________________________________

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 82

4 El Egungun o el Adamorisha. Éstos son creídos que son los espíritus de almas partidas y deben ser considerados como tales. Ellos andan en máscaras y están cubierto de la cabeza a los pies. La máscara puede ser parte del propio vestido o puede ser un velo separado.

(a) Esta es la muerte para un Egungun o Adamorisha exponer su cara para ser vista.

(b) Él es privilegiado para entrar en cualquier casa, y cuando él lo sale es bastante libre usar su látigo, cetro, o garrote, y él no es censurable para cualquier daño hecho por él. Él puede fustigar, azotar, o puede pegar a cualquiera uno quien esté parado en su vía; y él debe ser presentado con regalos por el dueño o internos de cualquier casa visitada o entrada por él.

(c) Un Adamorisha que cae el alba en plena obra es responsable de una pesada multa o si él no da su contraseña, o si él no da las respuestas apropiadas a algunos comentarios problemáticos que se espera que cada Adamorisha calificado sepa, él puede azotado o guardado bajo el restricción hasta que una cierta multa esté pagada.(d) Cada Adamorisha es esperado que salude a una persona primero con su cetro (llamado Opabata) y entonces él agarra la otra mano de una manera peculiar conocida a los miembros

Page 118: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

de la sociedad, en caso del fallar él puede azotarse o puede multarse. Pero su identidad es esencial para mostrar si el hombre en el vestido ha sido iniciado dentro de los misterios de la sociedad o no. Si esto es demostrado que él es un miembro de la sociedad y que su falla es debido al olvido, él puede ser los reprimido, o multado. Pero si esto se hace claro que él nunca ha sido iniciado y que su asunción del vestido es un fraude, él es en seguida guardado bajo restricción y severamente tratado con una pesada multa en dinero, ganado, o bebibles. Él puede luego iniciarse cuando él sea elegible como un miembro.

Suplemento. Pág. = 83

5 La sociedad Oro celebra su festival anualmente, cual usado por los últimos siete días. En la víspera del festival y hacia la medianoche el sacerdote de Oro (llamado Abore) con los jefes y mayores del pueblo va adelante bajo la oscuridad espesa (por ninguna luz debe verse fuera). Los jefes y mayores esperan en un lugar espacioso, aunque el Abore solo, dejando a estos esperando lejos cerca de media milla, va al santuario, sonando su sagrada campana llamada Aja bajo el pretexto de traer Oro al pueblo para aceptar el sacrificio y para limpiar el pueblo de sus espíritus malos. Todo debe ser perfecta quietud salvo la oración y el encantamiento del Abore con su campana sola. De repente él llama al Oro en la cima de su voz diciendo "Oro baba o". Esto debe ser repetido tres veces antes del sonido de Oro es oído, como si diciendo "Lo, aquí soy yo".

Page 119: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

Oro es una pieza plana delgada principalmente de madera del árbol del osunsun, de cerca de nueve pulgadas de largo por una pulgada ancho con muesca y perforado en un extremo y atado por un cordón largo en el extremo, mientras el otro fin del cordón es atado a un polo, por cual esto es girado alrededor en el aire. Esto produce una clase de nota chillona, sonido cambiante según la naturaleza del giro.

Inmediatamente el sonido de Oro es oído un súbito estallido de aprobación (gritos) mezclado con canciones y golpes de tambores seguidos. Hombres solamente tocan afuera, mientras mujeres tocan adentro estrechamente confinadas. Esto es llamado Odun Oro (es decir, Festival Anual de Oro). Toques continúa durante siete días sucesivos, pero Oro debe ser retirado al arbusto todas las mañanas y debe permanecer allí hasta el ocaso, para darles una oportunidad a las mujeres para seguir sus diarias ocupaciones.

(a) Pero aparte del anual festival de Oro puede ser aclamado en cualquier tiempo.

(1) Para arrestar a los delincuentes culpable de capitales ofensas o un ladrón.

(2) Para sofocar una disputa que esta es temida pueda crear derramamiento de sangre o la guerra civil.

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 84

Page 120: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(3) Para hacer amigable cualquier riña de una seria naturaleza o en cual esta es temida que la presencia de mujeres estorbará el exitoso ajuste (vea el Tribunal sección 4).

(4) Para ofrecer y realizar un gran sacrificio en caso de pestilencia o cualquier amenazante calamidad (por ejemplo, guerra, hambre, etc.).

6 La ley general de las secretas sociedades es admitir a las personas jóvenes nacidas libres en la edad de 10 a 15 años, y cualquier persona inhábil que intenta penetrar o tener un vislumbre o pretende saber los misterios que están debajo del mismo perderá ciertamente su vida el o ella.

(a) Esclavos o descendientes de esclavos y extraños pueden ser admitidos hasta un cierto grado. Pero hay ciertas sociedades que según las leyes usuales nunca les darán admisión. Esto es inmaterial si el esclavo se ha comprado él mismo y ha sido puesto libre, o si el extraño se ha naturalizado el mismo en el país o no.

Hospitalidad.

1 La nativa costumbre en su pureza es que ningún visitante o extraño en amistosos términos deben irse sin trato con nuez de kola y bebibles o comida y alojamiento gratuito. Las nueces de kola y los bebibles son tomados juntos por el que hospeda y el invitado.

Page 121: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(a) Un hombre debe hacer a su visitante o extraño cómodo por todos los medios en su poder. Él debe levantar un préstamo u obtener géneros a crédito para hacer que, si él no es suficiente fuerte financieramente. Esto es repugnante a las costumbres nativas permitirle a un visitante irse sin trato con (por lo menos) kola y agua, o para permitir a un visitante extraño y viajero (y no un extraño comerciante o trabajador) preparar o pagar por su comida. Incluso un extraño comerciante o trabajador debería ser alimentado gratuitamente por el propietario que hospeda durante por lo menos nueve días.

Suplemento. Pág. = 85

(b) Para alojar a un extraño por pago bajo un sistema de contrato es una costumbre extranjera ahora adoptada por el nativo.

(c) Un hombre que no entretenía a su visitante o extraño en la manera anterior es creído malo, es descartado y tratado con falta de respeto por la comunidad.

2 Para un visitante o extraño negarse o abstenerse de tomar cualquier vitualla puesta ante él (a menos que una razón satisfactoria es dada como una excusa) es repugnante en la ley. Un tal visitante o extraño es considerado a ser un secreto enemigo y es tratado como un tal. Esto es también es repugnante a la costumbre nativa para el visitante o el extraño vaciar los platos puestos ante él. Él es tomado por un glotón o un pobre.*

Page 122: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

(a) Algo bebible o comestible puesto ante un visitante o un extraño debe en primer lugar saborearse por el que hospeda o su representante; o el que hospeda está abierto a prosecución debería el visitante o extraño quejarse de cualquier problema interno dentro de las 24 horas de tomar tal comida o bebida.

3 Debería un extraño que es un huésped o bajo el control de uno este enferma, el propietario (el que hospeda) informará en seguida a las autoridades así como a los parientes o cualquiera uno que son muy conocidos o quién es un nativo del país o tribu del extraño; él también puede pedirle al extraño que salga. Debería si él falla en tomar cualquiera de estos cursos él es responsable para prosecución si el extraño muere. Él puede retenido por asesinato u homicidio involuntario.

4 En la muerte de un huésped extraño todos sus efectos personales serán entregados a las autoridades, que los entregan a los parientes del difunto. O en caso de duda o disputa como recuerdos de la elegibilidad del demandante las autoridades tienen el derecho para retener el tal género hasta que la identidad del pariente es demostrada.

(a) En ninguna circunstancia cualquier cosa debe el propietario ocultar o guardar cualquier porción de la_________________________________________________

* La máxima es "Bi onile ba wipe ki a je e tan, alejo a wipekiaje eku". es decir "Cuando el que hospeda dice 'Vacío el plato' al invitado, esto significa 'Permita algún fragmento remanente".

Page 123: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

_________________________________________________

Las leyes y Costumbres de los Yoruba. Pág. = 86

propiedad del extraño difunto. Debería si él hace así y debería si él es descubierto él es responsable por una pesada multa con el inmediato reintegro de la porción malversada. Él puede ser guardado bajo restricción pendiente la recuperación de los géneros.

(b) Esto es repugnante a las costumbres nativas dar los regalos en la cantidad impar. Sólo números pares son apreciados. Por ejemplo: Un presente de dos nueces de kola es más apreciada que el de tres. Dar una cantidad como un presente es una marca de deshonor a la persona a quien el presente es hecho. Sólo está en el culto del Diablo Ẹlẹgbara es que una cantidad impar es permisible.

Saludo.

Esto es descortés al encontrarse y pasar a cualquiera uno sin saludar. No importa si el hombre o mujer encontrados son unos conocidos o un extraño. La presentación antes del saludo es extranjero a la costumbre nativa.

La máxima es: El más joven o un hombre ordinario primero saludará y se caerá o encorvara ante del más viejo o el jefe.

1 A nadie es permitido en la ley nativa para llamar a su padre por el nombre. No le es permitido ni siquiera llamar a

Page 124: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

cualquier uno "por el nombre a quien lleva el mismo nombre como su padre".

(a) Por ejemplo: El nombre del padre de B es Ajayi. B también tiene un niño cuyo nombre es Ajayi. B le es prohibido en la ley para llamar a su niño por el nombre. Él puede darle otro nombre o puede llamarlo "Oloruko Baba" (es decir, "homónimo del Padre") o " Baba" (el padre).

(b) La madre de un tal niño es estrictamente prohibido para llamar a su niño por el nombre, porque este es el nombre del padre de su marido.

(c) Ningún interno de la casa ni cualquier miembro joven de la familia puede llamar a ese niño por su apropiado nombre Ajayi.

Suplemento. Pág. = 87

(d) Ajayi es un nombre dado a un niño según las circunstancias en su nacimiento. Los tales otros nombres son Ọkẹ, Ige, Aina, Salakọ, Ake, Ilọri, etc.

2 Un niño, sin embargo joven, es bastante libre para llamar a su propia madre por el nombre, pero en ninguna circunstancia la abuela será llamada por su nombre.

3 Cuando un hombre se hace jefe o uno que oficia en una sociedad, él debe ser conocido y ser llamado por su título. Él es bastante libre para deshonrar o desgraciar o asaltar

Page 125: Leyes y Costumbres de los Pueblos Yoruba por E A Ajisafẹ Moore 1906

cualquier uno que intente o aventure a deshonrarlo a él llamándolo por su nombre real. Él también puede proseguir contra el ofensor por tratarlo con indignidad.

Fin.