leyes del movimiento de newton

3
LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON 1ª Ley de la inercia: Todo cuerpo material permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme si no actúa sobre él una fuerza exterior o la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero. Inercia: Es la tendencia que poseen todos los cuerpos a no cambiar su estado de reposo o de movimiento. Si has ido en un vehículo que ha frenado de improviso y tú has debido detenerte con tus propias manos, has experimentado lo que es la inercia. Fuerza de rozamiento: Sin embargo, según nuestra propia experiencia, cuando empujamos un cuerpo sobre una superficie para que este cuerpo se mueva, al cabo de un tiempo el cuerpo se para sin que aparentemente haya actuado ninguna fuerza sobre él. Según el principio de la inercia, dicho cuerpo debería haber permanecido moviéndose indefinidamente. ¿Qué ha sucedido entonces? En realidad, sobre ese cuerpo ha actuado una fuerza sin que nosotros la hayamos visto. Esa fuerza invisible es la fuerza de rozamiento o roce. En efecto, siempre que un cuerpo se desliza sobre otro, entre ambos aparece una fuerza de rozamiento que tiende a impedir el movimiento. La fuerza de rozamiento o roce depende de tres factores: 1. Del peso del cuerpo que se mueve. Cuando mayor es el peso, mayor es la fuerza de rozamiento y, por lo tanto, más fácilmente hará que se detenga el cuerpo en movimiento. 2. De la naturaleza de las superficies que están en contacto. Por ejemplo, no existe la misma fuerza de rozamiento al deslizar un cuerpo de hierro sobre una tabla de madera que un cuerpo de vidrio sobre la misma tabla. 3. Del estado de las superficies que están en contacto. Así, por ejemplo, los cuerpos que tienen superficies muy pulidas experimentan menos rozamiento que aquellos que presentan bordes muy afilados o superficies rugosas. Para disminuir la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos se utilizan sustancias llamadas lubricantes o máquinas simples como la rueda. 2ª Ley de la fuerza: El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime. Cuando el cuerpo está en reposo, su velocidad es cero; pero al ejercer sobre él una fuerza, comienza a moverse y ha pasado de estar en velocidad cero a ser acelerado, ya que su velocidad aumenta según la fuerza que actúe sobre el cuerpo y según su masa: Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo liviano éste se mueve más rápidamente que si el cuerpo es más pesado. La fórmula que expresa la segunda ley de Newton es: fuerza = masa x aceleración (F= m·a) Las fuerzas se miden en newtons: 1 N (newton) es la fuerza necesaria para acelerar un objeto de 1 kg a 1 m/s2 Gravedad: La fuerza de atracción que se ejerce entre dos cuerpos y depende:

Upload: aquilaadalberti78

Post on 11-Jul-2015

372 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leyes del movimiento de Newton

LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON 1ª Ley de la inercia: Todo cuerpo material permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme si no actúa sobre él una fuerza exterior o la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero. Inercia: Es la tendencia que poseen todos los cuerpos a no cambiar su estado de reposo o de movimiento. Si has ido en un vehículo que ha frenado de improviso y tú has debido detenerte con tus propias manos, has experimentado lo que es la inercia. Fuerza de rozamiento: Sin embargo, según nuestra propia experiencia, cuando empujamos un cuerpo sobre una superficie para que este cuerpo se mueva, al cabo de un tiempo el cuerpo se para sin que aparentemente haya actuado ninguna fuerza sobre él. Según el principio de la inercia, dicho cuerpo debería haber permanecido moviéndose indefinidamente. ¿Qué ha sucedido entonces? En realidad, sobre ese cuerpo ha actuado una fuerza sin que nosotros la hayamos visto. Esa fuerza invisible es la fuerza de rozamiento o roce. En efecto, siempre que un cuerpo se desliza sobre otro, entre ambos aparece una fuerza de rozamiento que tiende a impedir el movimiento. La fuerza de rozamiento o roce depende de tres factores:

1. Del peso del cuerpo que se mueve. Cuando mayor es el peso, mayor es la fuerza de rozamiento y, por lo tanto, más fácilmente hará que se detenga el cuerpo en movimiento.

2. De la naturaleza de las superficies que están en contacto. Por ejemplo, no existe la misma fuerza de rozamiento al deslizar un cuerpo de hierro sobre una tabla de madera que un cuerpo de vidrio sobre la misma tabla.

3. Del estado de las superficies que están en contacto. Así, por ejemplo, los cuerpos que tienen superficies muy pulidas experimentan menos rozamiento que aquellos que presentan bordes muy afilados o superficies rugosas.

Para disminuir la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos se utilizan sustancias llamadas lubricantes o máquinas simples como la rueda. 2ª Ley de la fuerza: El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime. Cuando el cuerpo está en reposo, su velocidad es cero; pero al ejercer sobre él una fuerza, comienza a moverse y ha pasado de estar en velocidad cero a ser acelerado, ya que su velocidad aumenta según la fuerza que actúe sobre el cuerpo y según su masa: Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo liviano éste se mueve más rápidamente que si el cuerpo es más pesado. La fórmula que expresa la segunda ley de Newton es: fuerza = masa x aceleración (F= m·a) Las fuerzas se miden en newtons: 1 N (newton) es la fuerza necesaria para acelerar un objeto de 1 kg a 1 m/s2

Gravedad: La fuerza de atracción que se ejerce entre dos cuerpos y depende:

Page 2: Leyes del movimiento de Newton

De la masa de ambos: cuando mayor es la masa de los cuerpos, mayor es la fuerza de atracción

De la distancia a que se encuentren los cuerpos: cuanto mayor es la distancia, menor es la fuerza de atracción.

Entre dos cuerpos cuya masa es pequeña, esta fuerza de atracción apenas se nota. Sin embargo, la tierra, como otros planetas, tiene una masa enorme. Por eso la fuerza con que la Tierra y otros planetas atraen a los cuerpos es considerable. La aceleración de la gravedad de cualquier objeto en la Tierra es de 9.81 m/s2. Por lo tanto un objeto cayendo cerca de la superficie de la Tierra acelerará 9.81 m/s por cada segundo que cae. El objeto se moverá a una velocidad de 9.81 m / s después del primer segundo irá acelerando de la siguiente forma: 2 x 9.81 m/s = 19.62 m / s, el siguiente, 3 x 9.81 m/s = 29.43 m / s el siguiente, y así sucesivamente. ¡La masa del objeto que cae no importa! Una uva y un piano caerían con la misma aceleración, y por lo tanto a la misma velocidad (si ambos caen de la misma altura y cayeran en el vacío sin fuerza de rozamiento del aire). La aceleración de la gravedad no depende de la masa del objeto que cae sino de la masa de la Tierra y por tanto de su fuerza de atracción (gravedad). Por lo tanto debemos distinguir entre peso y masa:

La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y que siempre será la misma esté donde esté.

El peso es el la fuerza de la gravedad de esa masa y por tanto cambiará si estamos en la Tierra, en la Luna...

Así un objeto de 1 kg (1000 g) de peso en la Tierra pesaría aproximadamente: Sol: 27 kg y 600 g Luna: 100 g Mercurio: 300 g Venus: 800 g Marte: 300 g Júpiter: 2 kg y 600 g Saturno: 1 kg y 100 g Urano: 1 kg y 100 g Neptuno: 1 kg y 100 g Plutón: 400 g En este enlace puedes poner tu peso en la Tierra y ver cuánto pesarías en el Sol, en la Luna y en el resto de planetas: http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/scripts/calculadoras/calcula_peso.htm

http://es.tiching.com/link/4118

3ª Ley de la acción y reacción:

Establece que siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en dirección contraria a la primera. Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.

Page 3: Leyes del movimiento de Newton

Para saber más puedes mirar este interesante enlace sobre estas leyes:

http://crecea.uag.mx/flash/LEYES.swf