leyes ambientales en venezuela

11
UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA PROGRAMA DERECHO CÁTEDRA: DERECHO AMBIENTAL Aspecto ambiental Descripción Legal Organismo Competente Nombre Documento / Fecha Normas nacionales aplicables al ambiente Constitución de República Bolivariana de Venezuela. Ley Penal del Ambiente Ley Orgánica del Ambiente Ley Derogatoria de la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio. Ley de Gestión Integral de la Basura Ley de Aguas Normas sobre la Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente Gaceta Oficial N° 36850 de fecha 30/12/99. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 39.913 - 02/05/2012. Gaceta Oficial N° 5833 de fecha 22/12/06. Gaceta Oficial N° 38.633 de fecha 27/02/07. Gaceta Oficial Nº 6.017 Ext. de fecha 30/12/10. Gaceta Oficial Nro. 38595. Fecha 02/01/07. Gaceta Oficial Nro. 35946. Fecha 25/04/96. Decreto N°1257. Asamblea Nacional Emisiones Atmosféricas Normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación atmosférica. Normas para regular y controlar el consumo, la producción, importación, exportación y uso de sustancias agotadoras de la capa de ozono Gaceta Oficial N° 4899 Ext. Fecha 19/05/05 Decreto N° 638. Gaceta Oficial N° 38392. de fecha 07/03/06. Decreto N° 4335. M.P.P.A. Efluentes Normas para la clasificación Gaceta Oficial N° 5021 M.P.P.A.

Upload: pablodmartinezm

Post on 01-Jun-2015

15.839 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Resumen de las Leyes Ambientales en Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Leyes Ambientales en Venezuela

UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA PROGRAMA DERECHO CÁTEDRA: DERECHO AMBIENTAL

Aspecto ambiental

Descripción Legal Organismo Competente Nombre Documento / Fecha

Normas nacionales

aplicables al ambiente

Constitución de República Bolivariana de Venezuela.

Ley Penal del Ambiente

Ley Orgánica del Ambiente

Ley Derogatoria de la Ley Orgánica para la

Planificación y Gestión de la Ordenación del

Territorio.

Ley de Gestión Integral de la Basura

Ley de Aguas

Normas sobre la Evaluación Ambiental de Actividades

Susceptibles de Degradar el Ambiente

Gaceta Oficial N° 36850 de fecha 30/12/99.

Gaceta Oficial

Extraordinaria Nº 39.913 - 02/05/2012.

Gaceta Oficial N° 5833 de

fecha 22/12/06.

Gaceta Oficial N° 38.633 de fecha

27/02/07.

Gaceta Oficial Nº 6.017 Ext. de fecha 30/12/10.

Gaceta Oficial Nro. 38595.

Fecha 02/01/07.

Gaceta Oficial Nro. 35946. Fecha 25/04/96. Decreto

N°1257.

Asamblea Nacional

Emisiones Atmosféricas

Normas sobre la calidad del aire y control de la

contaminación atmosférica.

Normas para regular y controlar el consumo, la producción, importación,

exportación y uso de sustancias agotadoras de la

capa de ozono

Gaceta Oficial N° 4899 Ext. Fecha 19/05/05

Decreto N° 638.

Gaceta Oficial N° 38392. de fecha 07/03/06. Decreto N° 4335.

M.P.P.A.

Efluentes Normas para la clasificación Gaceta Oficial N° 5021 M.P.P.A.

Page 2: Leyes Ambientales en Venezuela

Industriales y el control de la calidad de los cuerpos de agua y

vertidos o efluentes líquidos.

Normas para la clasificación y control de la calidad de las aguas de la Cuenca del Lago

de Valencia.

Ext. de fecha 18/12/95. Decreto N° 883.

Gaceta Oficial N° 5305 Ext. de fecha 01/02/99.

Decreto N°. 3219.

Desechos no Peligrosos

Normas para el manejo de los desechos sólidos de

origen doméstico, comercial o industrial que no sean

peligrosos

Normas para la clasificación y manejo de desechos en establecimientos de salud

Aseo urbano y domiciliario

Gaceta Oficial N° 4418 Ext. Fecha 27/04/92

Decreto N° 2216

Gaceta Oficial N° 4418 Ext. de fecha 27/04/92

Decreto N° 2218

Gaceta Oficial N° 168

M.P.P.A.

Sustancias, materiales y desechos peligrosos

Ley 55. Ley sobre las sustancias, materiales y

desechos peligrosos

Normas para la clasificación y manejo de desechos en establecimientos de salud.

Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y manejo de los

desechos peligrosos.

Gaceta Oficial Ext. N° 5554. Fecha 13/11/01.

Gaceta Oficial N° 4418

Ext. Fecha 27/04/92 Decreto N° 2218.

Gaceta Oficial Nro 5245

Ext. Fecha 03/09/98 Decreto N° 2635.

M.P.P.A.

Manejo, almacenaje y disposición

de desechos peligrosos.

Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de

Origen Domestico, Comercial, Industrial o de

cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.

Normas para la clasificación y manejo de los desechos

provenientes de los establecimientos de salud.

Resolución N° 40. Requisitos para el registro y autorización

de manejadores de sustancias materiales y

Gaceta Oficial N° 4418 Ext. de fecha 27/04/92

Decreto N° 2216.

Gaceta Oficial Nro 4418 Ext. Fecha 27/04/092

Decreto N° 2218

Gaceta Oficial N° 37700 Ext. de fecha 29/05/03.

M.P.P.A.

Page 3: Leyes Ambientales en Venezuela

desechos peligrosos.

Ruido Perimetral

Normas sobre el control de la contaminación generada por

ruido.

Gaceta Oficial N° 4418. Fecha 12/02/98

Decreto Nro. 2217. M.P.P.A.

Uso del Agua

Normas sobre el Registro Nacional de Usuarios y

Usuarias de las Fuentes de Agua.

Gaceta Oficial N 39361. Resolución 00016. Fecha: 25/01/2010.

M.P.P.A.

Agua Potable

Normas sanitarias de calidad del agua potable.

Normas Sanitarias para la ubicación, construcción, protección, operación y

Mantenimiento de Pozos Perforados destinados al abastecimiento de agua

potable.

Gaceta Oficial N° 36395/ Resolución N° SG-018-98.

Fecha 11/02/98.

Gaceta Oficial Nro. 36.298 / Resolución Nro. 691.

Decreto Nro. 2048. Fecha 24/09/97.

M.S.D.S.

Otras leyes: Ley de diversidad biológica Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, a los veintisiete días del mes de Octubre de mil novecientos noventa y nueve. Año 188º de la Independencia y 139° de la Federación. / Ley forestal de suelos y aguas, Gaceta Oficial N° 1.004 Extraordinario de fecha 26 de enero de 1966 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Convenios ambientales (objetivo y año) firmados por VENEZUELA.

Instrumento Jurídico

Objetivo Fecha y Lugar de Firma

Gaceta Oficial

Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América

Establecer un sistema de protección en los países de América para la flora, fauna y medio ambiente de sus entornos

Washington 12-10-1940

13-11-1941 N° 20.643

Page 4: Leyes Ambientales en Venezuela

Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES)

� Proteger ciertas especies de animales y vegetales que se encuentran en Peligro de Extinción � Acordar

medidas para proteger las especies mediante el control del comercio internacional

Washington 03-03-1973

29-06-1977 N° 2.053 Ext.

Tratado de Cooperación Amazónica

Promover el desarrollo armónico de la Amazonía permitiendo una distribución equitativa de los beneficios entre las partes contratantes elevando el nivel de vida de sus pueblos e incorporando sus territorios amazónicos a sus economías nacionales

Brasilia 03-06-1978

28-05-1980 N° 31.993

Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe

Proteger y ordenar el medio marino y las zonas costeras de la Región del Gran Caribe

Cartagena de Indias

24-03-83

25-07-86 N° 33.498

Protocolo relativo a la Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe

Promover la cooperación regional para la adopción de medidas, tanto preventivas como correctivas que sean necesarias para proteger el medio marino y costero de la

Cartagena de Indias

24-03-83

31-07-86 N° 33.523

Page 5: Leyes Ambientales en Venezuela

Región del Gran Caribe de los incidentes de derrames de hidrocarburos

Protocolo relativo a las Áreas Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (SPAW)

Proteger y preservar en la zona de aplicación del Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe, los ecosistemas raros o vulnerables, así como el hábitat de las especies amenazadas o en peligro de extinción

Kingston, Jamaica

31-01-1990

18-12-96 N° 36.110

Protocolo relativo a la Contaminación procedente de Fuentes y Actividades Terrestres del Convenio de Cartagena

Adoptar medidas adecuadas para prevenir, reducir y controlar la contaminación en la Región del Gran Caribe procedente de fuentes y actividades terrestres

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención RAMSAR)

Detener la ocupación y desaparición progresiva de las marismas debido al valor económico, cultural, científico y de recreo

RAMSAR 02-02-1971

Protocolo Modif.

París 03-12-1982

16-09-1988 N° 34.053

Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono

Proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos que puedan resultar de la modificación

Viena 22-03-1985

19-07-1988 N° 34.010

Page 6: Leyes Ambientales en Venezuela

de la capa de ozono

Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono

Proteger la capa de ozono adoptando medidas preventivas para controlar las emisiones mundiales de las sustancias que la agotan

Montreal 16-09-1987

Ajustes Londres

26-09-1990 07-03-1991

11-01-1989 N° 34.134

Enmienda de Londres del Protocolo de Montreal

Establece el calendario de eliminación y crea el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal para cooperar con los países en desarrollo en la reconversión industrial y tecnológica

Londres 29-06-1990

21-05-1993 N° 4.580 Ext.

Enmienda de Copenhague del Protocolo de Montreal

Establece la ampliación de la lista de sustancias controladas y un nuevo calendario de eliminación para los países desarrollados y en vías de desarrollo

Copenhague 25-11-1992

04-11-1997 N° 5.180 Ext.

Enmienda de Montreal del Protocolo de Montreal

Establece la obligación de crear un sistema de licencias dirigido a reducir el tráfico ilegal de las sustancias que permita controlar el ingreso y egreso; así como el origen y destino de las mismas

Montreal 17-09-1997

12-06-2001 N° 32.217

Convención Establecer un París 06-07-1990

Page 7: Leyes Ambientales en Venezuela

sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO

sistema eficaz de protección colectiva del patrimonio cultural y natural de valor excepcional organizado de una manera permanente y según sentido científico moderno

23-11-1972 N° 4.191 Ext.

Convenio sobre la Diversidad Biológica

Conservar y preservar el máximo posible de diversidad biológica en beneficio de las generaciones presentes y futuras

Río de Janeiro 12-06-1992

12-09-1994 N° 4.780 Ext.

Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad

Regular el movimiento transfronterizo de los organismos vivos modificados que puedan tener efectos perjudiciales en el medio ambiente y la salud humana

Nairobi 24-05-2000

02-01-02 N° 37.355

Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida la interferencia antropogénica peligrosa con el clima

Río de Janeiro 13-06-1992

27-12-1994 N° 4.825 Ext.

Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas

Comprometer a los Estados a implementar medidas tendentes a

07-12-2004 N° 38.081

Page 8: Leyes Ambientales en Venezuela

sobre el Cambio Climático

limitar y reducir las emisiones de Dióxido de Carbono y de gases de efecto invernadero a un nivel inferior al 5% del total de emisiones de esos gases para 1990, para el período comprendido entre el 2008-2012

Convenio Internacional de las Maderas Tropicales

Construir un marco eficaz de cooperación y consulta entre los países productores y consumidores de maderas tropicales; así como estimular la investigación y alentar el desarrollo de políticas de protección sostenible y conservación de los bosques tropicales y sus recursos genéticos

Ginebra 18-11-1983

Nueva York 26-01-1994

01-02-1994 N° 4.686 Ext.

05-12-1997

N° 5.187 Ext.

Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación

Regular el movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos reduciendo al mínimo su generación, asegurando su manejo ambientalmente racional y promoviendo la cooperación

Basilea 23-03-1989

16-02-1998 N° 36.396

Page 9: Leyes Ambientales en Venezuela

internacional en ese campo

Protocolo sob re Responsabilidad e Indemnización por Daños Resultados de Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos

Establecer un régimen global de responsabilidad e indemnización pronta y adecuada por daños resultantes de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y otros desechos y su eliminación, incluido el tráfico ilícito de esos desechos

Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación

Establecer un mecanismo eficaz de colaboración internacional para evitar el aumento gradual de la desertificación existente en los países que afrontan grandes sequías

París Oct. 1994

23-06-1998 N° 5.239 Ext.

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas

Promover la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de los hábitats de los cuales dependen, basándose en los datos científicos más fidedignos disponibles y considerando las características ambientales, socioeconómicas y culturales de las Partes

Caracas 01-12-1997

05-08-1998 N° 5.247 Ext.

Convenio de Proteger la salud Estocolmo 03-01-2005

Page 10: Leyes Ambientales en Venezuela

Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes, de conformidad con el principio de precaución consagrado en el principio 15 de la Declaración de Río

23-05-2001 N° 38.098 (Véase N° 5.754

Ext. Misma fecha)

Convenio sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo aplicable a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos objeto de Comercio Internacional (Convenio de Rotterdam)

Promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes Contratantes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños y contribuir a su utilización ambientalmente racional, facilitando el intercambio de información acerca de sus características, estableciendo un proceso nacional de adopción de decisiones sobre su importación y exportación y difundiendo esas decisiones a las Partes

22-12-2004 N° 38.092

Tratado Conservación y la 23-12-2004

Page 11: Leyes Ambientales en Venezuela

Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.

38.093

AUTOR: PABLO MARTINEZ