leyendas variadas

16

Click here to load reader

Upload: jael12

Post on 21-Jun-2015

182 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: leyendas variadas

LA PROFECÍA DEL ORÁCULO AL REY: El rey Acrisio reinaba en Argos. Hace de ello muchos, muchos años. Como no tenía ningún hijo varón, sino una sola hija llamada Danae, consultó el oráculo sobre lo que debía hacer para tener descendencia masculina. El oráculo le respondió: «No esperes ya ningún hijo más,  pero un nieto te matará y preso de pánico por su vida y su reino, encerró a su  hija Danae en una sólida estancia subterránea construida de piedra.

Pero el más poderoso de los dioses, Zeus, bajó a la Tierra en forma de una niebla de oro y llegó hasta ella. Danae recogió aquella fina lluvia de oro  con su manto, y de ella apareció el dios supremo que se posó con ella. De esta unión con Zeus nació un niño, ,que ella llamó Perseo. Pero un buen día, el rey Acrisio escuchó la vocecita un niño que estaba jugando. Ordenó que abriesen inmediatamente aquella estancia, hasta entonces siempre cerrada, y que madre e hijo compareciesen ante él.

Acrisio no podía dar crédito a lo que su hija decía, que el padre del niño era el propio Zeus. Temiendo constantemente que se cumpliese el oráculo, encerró esta vez a madre e hijo en un gran arcón de madera, ordenando seguidamente que fuese arrojado al mar. La gran caja de madera flotó y navegó a la deriva, sin rumbo fijo, era un juguete de las olas. La madre, temerosa y con lágrimas en los ojos, abrazaba con fuerza a su querido y desamparado hijo, mientras sollozaba..

EL ABANDONO DE PERSEO: En qué desamparo te encuentras, querido hijo, sin que sepas lo que te ocurre. Tú duermes aún el tranquilo sueño de un niño de pecho y apoyas tranquilamente tu querida carita contra mi cuerpo. Duerme, duerme mi niño, sigue durmiendo. Y tú, Zeus, padre de esta criatura, procura salvarnos, aparta de nosotros esta desgracia, al menos de nuestro hijo. Azotada por el viento y el oleaje, la caja prosiguió su viaje a la deriva hasta llegar cerca de una playa de la isla de Serifos, donde el pescador Dictis ordenaba precisamente sus redes. Éste lanzó inmediatamente una gran red al agua y pescó la gran caja de madera.

La arrastró fuera del agua, mientras las olas, con sus crestas de blanca espuma, seguían golpeando la caja. Danae, al principio, se asustó, pero el niño Perseo obsequió al pescador con su risa, contagiosa y sincera, una demostración de su ascendencia divina. Pero en la isla de Serifos gobernaba como rey Polidectes, hermano gemelo de Dictis. Unos hermanos desiguales, el uno era muy bondadoso, poseía un collar de oro; el otro, el rey, era tenebroso y malévolo.

SU IMPOSIBLE MISIÓN: Sin dudar, acogió a los dos náufragos y crió al pequeño Perseo en su palacio. Tanto la madre como el hijo eran buenos para realizar todos los trabajos que les ordenaba, sin olvidar que Polidectes se había enamorado de Danae. De esta forma fueron transcurriendo los años. Perseo se había convertido en un esbelto y robusto joven. Y el rey seguía con una idea fija en su cabeza: quería casarse con Danae. Pero como que tanto ella como su hijo Perseo estaban en contra de estos esponsales, el señor de la isla no tuvo más salida que engañar a Perseo, ordenándole que fuese en busca de la cabeza de la terrible Gorgona Medusa. Perseo ignoraba que las tres Gorgonas: Esteno, Euriale y Medusa, eran unos monstruos terroríficos; poseían alas, unos dientes poderosos y en la cabeza serpientes

Page 2: leyendas variadas

en lugar de cabellos. Su mirada era tan terrible y espantosa que aquel que las contemplaba quedaba inmediatamente petrificado.

Excepto Medusa, las otras dos eran inmortales y vivían en el límite más lejano del mundo, alejadas de todo, en los insondables abismos de noche y de la muerte. Por este motivo, Polidectes estaba convencido de que Perseo no sobreviviría jamás a esa misión. Pero Perseo, hijo de Zeus, era muy amado y muy valioso para los dioses, y Zeus había escuchado en sufrimiento las insistentes súplicas de la madre, mientras a la deriva en alta mar, y no las había olvidado. El joven  de corazón valiente, emprendió el largo viaje para enfrentarse a las aventuras que le esperaban. Llegó al lugar donde moraban las hermanas de las Gorgonas, que habían nacido como mujeres muy ancianas; eran las guardianas de las Gorgonas y sólo ellas conocían el camino que conducía hasta ellas.

El valeroso joven les robó el diente y el ojo -las tres sólo poseían un único ojo que utilizaban alternativamente-, que sólo devolvió cuando le indicaron el camino que debía seguir. Pero el camino le conducía primero a las ninfas y éstas entregaron tres objetos a Perseo, con los que podría cumplir su misión: unos zapatos con alas, con los que podía volar por los aires, una bolsa mágica para la cabeza de la Gorgona, y un yelmo que lo haría invisible.

LA LUCHA CONTRA LAS GORGONAS: Tan pronto se lo colocaba, era invisible para todos. La diosa Atenea le entregó además un espejo metálico intensamente brillante. Perseo se sujetó los zapatos alados y dejó que el viento lo transportase hasta el fin del mundo, allí donde habitaban los monstruos con las serpientes en la cabeza. las montañas eran allí altísimas, tanto que parecían acariciar el cielo, y Perseo divisó unas figuras petrificadas que permanecían inmóviles en medio de aquel paraje: un león que huía, que parecía mirar al vacío con sus fauces abiertas, una persona ésta también en plena huida, también convertida en piedra.

A la izquierda y derecha del camino había animales, personas jóvenes y adultas, niños, como cincelados por un escultor que pretendiese representar el pavor. Todos ellos habían sido las inocentes víctimas de las Gorgonas; con sólo mirarlas habían quedado petrificadas. Perseo se aproximó cautelosamente, internándose más y más en las profundidades de una cueva; por precaución sujetó bien delante de su rostro el espejo que Atenea le habla entregado, porque sólo reflejada en el espejo podía mirar a Medusa si no deseaba, también él, verse convertido en piedra. Percibió desde lejos una voz ronca y luego los silbidos de los colúbridos; esperó hasta que llegase la noche y las Gorgonas se hubiesen dormido; luego, con suma cautela, se aproximó cada vez más a ellas hasta descubrir en el espejo la imagen de la Medusa. Desenvainé rápidamente su espada y con un  fuerte golpe le separó la cabeza del tronco la cabeza rodó por el suelo. Su rostro, convenido en una horrenda caricatura, miraba fijamente al vacío. Pero de la sangre que broté del tronco de la Gorgona surgió, envuelto en tempestuosas nubes, el caballo alado Pegaso.

El héroe introdujo la cabeza de la Medusa en la bolsa mágica. Pero apenas había finalizado su trabajo cuando las otras dos Gorgonas, sus hermanas inmortales, se despertaron y desearon vengar inmediatamente la muerte de su hermana. Perseo se cubrió rápidamente con el yelmo mágico, ahora era invisible para aquellos dos monstruos. Con sus zapatos

Page 3: leyendas variadas

alados ascendió y emprendió el vuelo; de esta forma consiguió salvarse de aquellos malignos y vengativos espíritus, las tormentosas ráfagas de viento zarandeaban a Perseo en el aire, de forma que al llegar la noche decidió pisar nuevamente tierra. Pero había descendido en el territorio del poderoso gigante Atlas. Éste poseía numerosos rebaños de ganado y grandes huertos en los que crecía un árbol con ramas de oro, hojas de oro y manzanas de oro. Perseo había confiado que el gigante lo acogería bien, ofreciéndole la hospitalidad deseada, pero el gigante estaba terriblemente enojado, deseaba darle muerte porque, según un oráculo, sólo había venido para robarle su oro. Perseo extrajo entonces de su bolsa mágica la cabeza de la Medusa y se la mostró al gigante. Atlas quedó inmediatamente petrificado convertido en una gigantesca montaña de piedra.

PERSEO SALVA Y  SE ENAMORA DE ANDRÓMEDA: A la mañana siguiente y con el viento en calma, el héroe ascendió de nuevo hacia el cielo y voló por encima de muchos países y montañas hasta llegar al país de Cefeo, en la lejana Etiopía. A los pies de un altísimo acantilado rocoso pudo ver a una hermosa muchacha encadenada a las rocas. De no ser por el viento que agitaba suavemente sus trenzas, habría podido creer que se trataba de la preciosa obra maestra de un gran escultor. Su corazón empezó a palpitar con fuerza, el héroe se había enamorado apasionadamente. Descendió entonces hasta casi pisar la tierra, diciéndole a la preciosa muchacha: «Quién eres tú? ¿Qué trágico destino quiere que permanezcas encadenada?

La bella prisionera lloraba Y sollozaba, pero finalmente confió en el joven Y relató al héroe su infortunio: «Me llamo Andrómeda Y soy la hija del rey de este país. Mi madre se pavonea y afirma que es más hermosa que todas las ninfas. Por este motivo, Poseidón, el dios de los mares y protector de las ninfas, se enfureció terriblemente, tanto que produjo una gigantesca marea y envió además un terrible monstruo marino pata que nos destruyese a todos. Según el oráculo, mi padre me ha encadenado en este lugar para que sirva de comida al monstruo, sólo así podrá salvarse mi país.

Mientras pronunciaba estas palabras el suave ritmo de las olas fue transformándose paulatinamente en un salvaje fragor, las olas se encrespaban cada vez más para, al golpearse unas contra otras, partiéndose en dos. De repente, del fondo de los mares surgió un monstruo horrendo. Era tan gigantesco que con su cuerpo cubría toda la superficie del mar. i-iormrii.:idos por los gritos desesperados de la doncella, sus p:tIwn acudieron inmediatamente con el ánimo de salvarla, pero resultaba imposible prestarle ayuda.

Sin embargo, Perseo se propuso salvar a la bella muchacha, siempre y cuando sus padres se la concediesen como esposa. Los padres aceptaron la proposición, además de pro-meterle un reino. El monstruo se había ido aproximando cada vez más a la costa, quería su víctima. Pero Perseo, gracias a sus zapatos alados, ascendió, rápido como una saeta, hacia las nubes; el monstruo sólo podía ver ahora su sombra reflejada sobre la superficie del agua y con rabia, echando espuma por la boca, se arrojó sobre la sombra. Mas Perseo descendió ahora vertiginosamente, sentándose sobre la espalda del terrible monstruo, que seguía vociferando con verdadera furia. Perseo sujetó con fuerza su cabeza, que tan pronto extraía del mar como la sumergía de nuevo en las oscuras olas. El monstruo intentaba morder a Perseo, pero el héroe desenvainó su espada y la introdujo más y más en el escamoso cuerpo del monstruo, hasta que éste se desangró y se hundió hasta lo más profundo del mar.

Page 4: leyendas variadas

PERSEO ESPOSA A ANDROMEDA: El héroe fue recibido entonces en la playa con grandes demostraciones de júbilo, además de ser acogido y saludado con gran alegría por los padres de Andrómeda; le habían prometido que sería su yerno. Inmediatamente después se celebraron los esponsales. Pero no se habían cumplido aún todas las desventuras y aventuras del héroe. Fineo, hermano del rey Cefeo, interrumpió furiosamente la fiesta de la boda; exigía que Andrómeda fuese su esposa, a él le había sido prometida. Pero Perseo no podía imponerse a las salvajes acometidas de las bandas criminales de su rival que, asesinando, irrumpieron violentamente en la fiesta.

El héroe regresó entonces a la playa. Fue a buscar la cabeza de la Medusa. Regresó a la sangrienta fiesta y dijo a todos los presentes que quien fuese aún su amigo ocultase inmediatamente su rostro. Quienes no lo hicieran se convertirían inmediatamente en piedra tan pronto contemplasen la faz de la Gorgona. Sólo Fineo logró sobrevivir, e imploró al héroe que le perdonase la vida. Pero Perseo le respondió: «No temas, yo no te mataré con mi arma, pero sí deseo que seas eterno», y le mostró la cabeza de la Medusa. Los aún suplicantes brazos de Fineo, las lágrimas que brotaban de sus ojos, todo quedó petrificado, allí sólo quedó la solidificada, la pétrea imagen del que suplicaba.

EL REGRESO A SU ISLA NATAL JUNTO A SU MADRE: Poco tiempo después, Perseo y su joven esposa regresaron a la isla de Serifos, donde su madre, que no había dejado de sollozar, seguía esperándolo en el templo; Polidectes pretendía, una y otra vez, aunque siempre en vano, que fuese su esposa, aunque fuera por la fuerza. Pero el héroe vengador le mostró a Polidectes la cabeza de la Medusa y el rey quedó inmediatamente petrificado.

Perseo entregó el reino al pescador Dictis, hermano del rey, por haber cuidado y atendido en todo instante a su querida madre. Devolvió a Hermes los zapatos alados y el saco mágico, y a Atenea le regaló la cabeza de la Medusa. Después de cumplir con estas obligaciones, Perseo, junto con su esposa y su madre emprendió el camino hacia el lugar del que hacia tantos años habían partido: a Argos, donde aún gobernaba el rey Acrisio, su abuelo. No se había cumplido aún el oráculo del destino. Por temor al viejo oráculo, Acrisio huyó del país y cedió el trono a su nieto.

PERSEO MATA A SU PADRE: Pero en cierta ocasión, Perseo llegó al país al que su abuelo había huido, El héroe había sido invitado a unos solemnes funerales, participando luego en una competición deportiva. Al lanzar el disco, éste, mal dirigido por el viento, golpeó con fuerza al abuelo y lo mató. De esta forma se cumplía el destino predicho por e] oráculo. Perseo sepultó con toda solemnidad a su abuelo y como vacilaba en aceptar la herencia del abuelo, por él involuntariamente asesinado, entregó el reino a un familiar suyo; mas este familiar, a cambio, le hizo nuevamente entrega de todo su reino.

La descarnada

Abundan los testigos que afirman haber tenido una experiencia tétrica con una hermosa mujer que se aparecía pidiendo ray o aventón en la carretera que conduce de Santa Ana a Chalchuapa. La mujer en primera instancia se aparecía en la orilla de la calle con una vestimenta provocativa y con una actitud sensual y audaz, debido a su provocación llamaba

Page 5: leyendas variadas

la atención de los incauos que eran atraídos por su belleza y coquetería. Cuando los conductores le preguntaban hacía donde se dirigía, ella les contestaba que a unos pocos kilómetros del lugar, entonces se subía al auto y comenzaba a seducirlos. Cuando los hombres empezaban a tocarla y besarla sucedía algo espantoso, la piel se desprendía de su cuerpo hasta quedar totalmente convertida en pocos segundos en un esqueleto humano. Minutos después, sus víctimas eran encontradas en estado de total confusión y únicamente recordaban los instantes en que aquella escena tenebrosa había ocurrido. Según los moradores del lugar, el espíritu de una bruja maligna es el protagonista de la lúgubre aparición.

Es el hijo de la Siguanaba y un personaje muy reconocido a nivel nacional. Tiene aproximadamente 7 años, de piel blanca y muy barrigón, probablemente por alimentarse ceniza y guineos majonchos. Usa un sombrero bastante grande en su cabeza. Sus apariciones nocturnas son para burlarse de sus victimas a través de risas y bailes alrededor de ellas.

El Cipitío es hijo de la Siguanaba, algunos creen que su padre fue el cacique que deformó a su madre, otros afirman que un brujo la sedujo, sin embargo no se sabe a ciencia cierta quien es su padre. Se cuenta que nació enfermo y con sus pies deformes, opuestos entre si. El Cipitío es el fiel compañero de su madre y se pasea por los ríos y veredas tratando de consolar el sufrimiento del que es objeto su progenitora. Él se alimenta de ceniza principalmente y hace ruidos extraños antes de mostrarse a los que ha elegido para darles una lección. Según cuenta la leyenda, se le aparece a personas que están obrando mal y les hace ver el error en el que han caído, no sin antes causarles un susto monumental. Muchas personas afirman que le han visto vagar junto a su madre, especialmente en áreas rurales y boscosas. AMOR AUSENTE leyenda romana

Desde el instante mismo en que Psique vio la cara de Cupido, ya no volvió a conocer momentos de dicha ni de felicidad. Ya no moró en el antiguo palacio, ni le sirvieron doncellas y, lo que fue peor aún, perdió a su amor, que no era otro que el Amor con mayúscula, es decir, un monstruo, como el propio oráculo había predicho, pues abandonaba a vivir solitarios a quienes previamente había enseñado la dulzura de vivir en compañía.

Narran las crónicas que, a raíz de los desgraciados sucesos reseñados, la joven Psique se vio sola y vagando por el mundo sin que nadie la ayudara en su infortunio. La propia Venus -diosa del Amor-, que siempre había sentido celos de la hermosa muchacha, aprovechó esta ocasión que le brindaba el destino y obligó a Psique a realizar tareas y trabajos desagradables, duros y difíciles para que su hermosura se ajara y se agostara. Y, así Psique se vio sometida a vejaciones tales como perseguir carneros salvajes para esquilarlos y cardar e hilar su lana; hacer montones con semillas de diferentes plantas para, a continuación, separarlas por clases y especies; llenar de agua pesados cántaros, o voluminosas cántaros, en fuentes guardadas por gigantescos dragones que espantaban con sus bocanadas de fuego a toda criatura que osara acercarse, etc. ENGANZA CRUEL DE HERA

Page 6: leyendas variadas

No obstante, hay un relato de la vida de Alcioneo que apenas tiene nada en común con lo hasta aquí expuesto. Según una tradición griega, Alcioneo era un hermoso joven que moraba en la ciudad de Delfos, famosa porque en ella tenía su sede el oráculo de Apolo.

En una de las montañas cercanas a la mítica ciudad de Delfos había una caverna oscura que servía de refugio a un monstruo de enormes proporciones y, al que la población temía porque, según una tétrica leyenda, raptaba a los niños de los contornos para chuparles la sangre. Al parecer, el bestial monstruo era la personificación de una antigua doncella que, asediada con insistencia por Zeus, consintió yacer con el poderoso rey del Olimpo, lo cual provocó la ira de la celosa Hera -esposa de aquél- quien, de forma fulminante, convirtió a la infeliz doncella en el horroroso mon NICROTIS

El gran faraón de Egipto había sido brutalmente asesinado. A los pocos días, la reina viuda, la bella Nicrotis, aceptaba el trono que sus súbditos le ofrecían. Ocurría esto en el viejo Egipto, en Menfis, la capital del Imperio Antiguo, hace muchos cientos de años.

Los festejos para el día de la coronación prometían ser muy espléndidos; parecía como si la reina Nicrotis hubiese olvidado por completo al joven esposo, vilmente asesinado.

Para celebrar en forma solemne su coronación había dado la orden de construir un gran salón subterráneo, donde ofrecería a los grandes personajes del reino un suntuoso banquete, y se decía que más tarde se dejaría que el pueblo presenciase el espectáculo.

Llegó el día señalado para el gran festín y los invitados empezaron a llegar luciendo sus más exquisitas, bellas y espléndidas galas. Antes de que estuvieran todos reunidos, comenzó la comida. La bella Nicrotis aparecía mucho mas hermosa que nunca, y una extraña mirada brillaba en sus ojos. Todo se realizaba con la mayor magnificencia ante los absortos invitados.

Cuando el banquete estaba en el punto más álgido y los asistentes, con la euforia de una abundante comida bien rociada del mejor vino, más contentos se mostraban, se produjo un gran ruido. De los cuatro lados de la sala comenzaron a manar abundantes chorros de agua.

De momento los comensales creyeron que se trataba de algún efecto de tramoya para amenizar la fiesta y siguieron degustando tranquilamente los alimentos y bebidas mientras continuaban las charlas y bromas entre ellos.

Empezaron a alarmarse cuando vieron que el agua subía y subía sin parar. Ya les estaba cubriendo los pies y, presos de terror, buscaron las salidas para evitar morir ahogados.

Las puertas estaban cerradas y nadie las abrió, con lo cual el agua seguía manando e iba aumentando el nivel. A muchos de los comensales ya les alcanzaba hasta la cintura, con lo cual las escenas de pánico se fueron sucediendo cada vez con mayor frecuencia.

En aquel instante comprendieron la trágica realidad y vieron que solo estaban presentes los que habían sido traidores, así como también los asesinos. Habían caído en el lazo que la Reina les tendiera para llevar a cabo su venganza.

Page 7: leyendas variadas

Ninguno de los invitados pudo alcanzar la salida y murieron ahogados y sorprendidos por lo que había sucedido.

El agua siguió saliendo hasta anegar por fin todo el subterráneo.

Sobre los cadáveres flotantes de los cortesanos se dejó oír la voz de Nicrotis que decía:

-Los traidores deben morir a traición.

En efecto, Nicrotis había concentrado allí, precisamente, a todos los que participaron en el complot para asesinar a su esposo.

Al día siguiente, según Nicrotis había prometido, todo el pueblo de Menfis pudo contemplar el lugar del convite. Y nadie dejó de sentir admiración por la reina, que no había vacilado en perder la vida con tal que los traidores la perdieran también.struo Síbaris. VICTORIA DEL GENERAL THUTI EN LA CIUDAD DE JOPPE

El general Thuti vivió cuando imperaba en Egipto la Decimoctava Dinastía. Era uno de los mejores guerreros egipcios que había acompañado al rey Tutmés III, el de las grandes conquistas. Se le consideraba hombre extraordinario, muy inteligente y valeroso a pesar de su juventud.

En el campo de batalla figuraba siempre al frente de sus tropas, por lo que los soldados le seguían con gran entusiasmo. Decían que nadie podía ser comparado con él. Por todo esto, el rey le dispensaba gran afecto y le permitía estar con él en su palacio.

El monarca supremo le debía varias de las más importantes victorias conseguidas por sus ejércitos.

El general se dio a conocer ante todos los cortesanos, por primera vez en todo su gran valor, cuando era tan solo un simple oficial. Un día llegó hasta la corte un mensajero de la ciudad de Joppe, situada en la región de T’hai, al lado de la desembocadura del Nilo, que había decidido sublevarse contra el monarca supremo. Llegaba el mensajero presuroso, jadeante, y pidió ser llevado en el acto a presencia del faraón. Cuando llegó ante él, le dijo que el reyezuelo asiático de Joppe había dejado de prestarle obediencia y se hallaba en franca rebeldía.

Al oír tales palabras, Tutmés montó en cólera y rápidamente decidió convocar a los más altos dignatarios y cortesanos. Luego les hizo saber su propósito de destruir por completo la ciudad, para lo cual necesitaba de alguien valeroso y decidido que se pusiera al frente de su ejército.

Tras las palabras del faraón, incluso los más expertos en el arte de la guerra se quedaron en el más completo de los silencios, sin osar ofrecer sus servicios al monarca, pues por un lado estaban temerosos ante el tono de voz de su faraón, pero además conocían a la perfección lo inexpugnable que era Joppe así como la extrema crueldad, el enorme valor y la pericia de

Page 8: leyendas variadas

su reyezuelo.

Los ojos de Tutmpes, ante ese silencio, recorrieron el salón, indignados. Cuanto mas denso era el silencio que invadía la estancia y pensando ya que nadie tendría la osadía de presentarse para tan suicida misión, un desconocido oficial se ofreció para llevar a cabo la operación, saliendo de entre el nutrido grupo de cortesanos que asistían a la escena: era Thuti.

El rey, ante las sorprendentes palabras de ese muchacho, le dijo que se acercara y le expreso su sorpresa y hasta puso en duda su capacidad para realizar tamaña empresa, pero el joven oficial insistió con tanto ahínco y perseverancia, poniendo tanta emoción y brío en todas sus palabras, que el faraón acabó por encomendarle la jefatura del ejército que debía ir contra la ciudad rebelde.

Tutti dispuso grandes preparativos. Entre las muchas cosas que decidió que debía llevarse había un gran saco de piel en el que introdujo un par de argollas para los pies y otro par para las manos, así como cuatrocientas tinajas con cadenas, cuerdas y collares.

Partieron rápidamente y tras muchos días de marcha sin descansos, llegaron todos los componentes del ejército cerca de Joppe. Antes de pensar en penetrar dentro de la fortaleza, Thuti hizo enviar un mensaje dirigido al reyezuelo rebelde en el que le comunicaba que se hallaba huyendo del faraón porque había pretendido matarle, por lo que había decidido ir a Joppe a ofrecer sus servicios y los de los soldados que le habían seguido.

El reyezuelo de la ciudad, lleno de júbilo y profundamente alegre, pensando que todos esos hombres le servirían como refuerzo en su lucha contra el faraón, le abrió las puertas de la misma, le recibió con gran afecto y, tras una breve charla, le introdujo en su propio palacio.

Una vez en el interior de su residencia, le obsequió con una abundante y deliciosa comida. Después de haber degustado todos esos sabrosos manjares, con el rey y la totalidad de sus cortesanos, mientras se hallaban en una tranquila y relajada charla durante la que hablaron entre otras cosas de su futura lucha contra el enemigo, Thuti aprovechó un momento en que el monarca se hallaba totalmente confiado para derribarle al suelo.

Le golpeó repetidamente hasta dejarle sin conocimiento y, colocándole las argollas que llevaba preparadas de antemano en las manos y pies, hizo que sus hombres le metieran en el saco de piel.

A todo esto, cuatrocientos de los soldados de Thuti habían conseguido ya introducirse hasta el corazón de la ciudad metidos en el interior de tinajas, que otros de ellos, caracterizados convenientemente de mercaderes, hicieron entrar sobre unas carretas.

Una vez en la plaza central de Joppe, salieron hombres de sus escondites y, aprovechando la sorpresa general de los habitantes de la ciudad, se aprovecharon fácilmente de ella.

En poco tiempo y sin ninguna pérdida humana, consiguieron que los que se habían sublevado con tanto ímpetu se rindieran fácilmente.

Page 9: leyendas variadas

De regreso al palacio real, Thuti fue recibido por el faraón con muestras de gran agradecimiento, obteniendo de éste el nombramiento para lo sucesivo de general en jefe de todas sus tropas. La tristeza del maya

Un día los animales se acercaron a un maya y le dijeron: No queremos verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.

El maya dijo: Quiero ser feliz.

La lechuza respondió: ¿Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más humanas.Bueno añadió el hombre, quiero tener buena vista.

El zopilote le dijo:Tendrás la mía.Quiero ser fuerte.

El jaguar le dijo: Serás fuerte como yo.Quiero caminar sin cansarme.

El venado le dijo:Te daré mis piernas.Quiero adivinar la llegada de las lluvias. 

El ruiseñor le dijo:Te avisaré con mi canto. Quiero ser astuto. 

El zorro le dijo: Te enseñaré a serlo. Quiero trepar a los árboles. 

La ardilla le dijo: Te daré mis uñas.Quiero conocer las plantas medicinales.

La serpiente le dijo: ¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en el campo.Y al oír esto último, el maya se alejó. 

Entonces la lechuza dijo a los animales: El hombre ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas, pero siempre estará triste. Y la chachalaca se puso a gritar: ¡Pobres animales! ¡Pobres animalesel

Page 10: leyendas variadas

el hombre que vendió

Cierta vez un hombre bueno pero infeliz decidió salir de apuros vendiendo su alma al diablo. Invocó a Kizín y cuando los tuvo delante le dijo lo que quería. A Kizín le agradó la idea de llevarse el alma de un hombre bueno.

A cambio de su alma el hombre pidió siete cosas; una para cada día. Para el primer día quiso dinero y en seguida se vio con los bolsillos llenos de oro. Para el segundo quiso salud y la tuvo perfecta. Para el tercero quiso comida y comió hasta reventar. Para el cuarto quiso mujeres y lo rodearon las más hermosas. Para el quinto quiso poder y vivió como un cacique. Para el sexto quiso viajar y, en un abrir y cerrar de ojos, estuvo en mil lugares.

Kizín le dijo entonces:Ahora ¿qué quieres? Piensa en que es el último día. Ahora sólo quiero satisfacer un capricho. Dímelo y te lo concederé. Quiero que laves estos frijolitos negros que tengo, hasta que se vuelvan blancos. Eso es fácil dijo Kizín.

Y se puso a lavarlos, pero como no se blanqueaban, pensó: "Este hombre me ha engañado y perdí un alma. Para que esto no me vuelva a suceder, de hoy en adelante habrá frijoles negros, blancos, amarillos y rojos"