leyendas de guatemala

4
Leyendas de Guatemala de Miguel Ángel Asturias Proyecto audiovisual / Bastian Hurtado

Upload: bastian-hurtado

Post on 26-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dimensión conceptual y visual del proyecto

TRANSCRIPT

Leyendas de Guatemalade Miguel Ángel Asturias

Proyecto audiovisual / Bastian Hurtado

“¡Qué mezcla esta mezcla de naturaleza tórrida, de botánica confusa, de magia indígena, de teología de Salamanca, donde el Volcán, los frailes, el Hombre-Adormidera, el Mercader de joyas sin precio, las bandas de pericos dominicales, los maestros magos que van a las aldeas a enseñar la fabricación de los tejidos y el valor del Cero, componen el más delirante de los sueños!”

Leyendas de Guatemala

El libro “Leyendas de Guatemala” es una rica adaptación de una “lengua anterior al idioma del hombre”, en un idioma vegetal. Una lectura que nos sumerge en un contexto nativo de centro América, de mitos y leyendas recogidas por el autor, que por su gracia, su fluidez, su ternura y facilidad para manejar elementos propicios o adversos, nos hacen pensar en brujos provocado-res de terremotos, incendios, lluvias de estrellas o de insectos, o choques de nubes.El libro mantiene una atmosfera de Mística a lo largo de la lectura, y expresa con un dialecto diferente el detalle de las situa-ciones, lo que potencia en gran medida la sensación de estar en una época en la que el hombre convivía con la naturaleza y buscaba respuestas en el espíritu y la tierra. También resaltan los entornos naturales y de mucha riqueza nativa, describiendo por medio de mitos y costumbres la cultura Maya que predomina en las historias. A parte de entregarle una gran importancia a la naturaleza y sus manifestaciones, destaca las actitudes humanas, en rituales y ceremonias, así como también en enfrenta-mientos y batallas. Es importante destacar la ornamenta y códigos gráficos Mayas y las características visuales de los entornos naturales de la selva.

El trabajo de imágenes fotográficas, que muestren entornos naturales de densa selva y gran presencia de un ambiente húmedo del contexto espacial de los nativos Mayas. También resal-tar la figura humana con las características propias de los hombres de la época, enfocando su piel, sus ornamentas, sus pinturas corporales y sobre todo su arte y arquitectura, que presentan un código característico y representativo de su cultura, lo que ayuda a situar gráficamente la pieza audiovisual, lo que debe ser utilizado para entregarle el lado abstracto y espiritual que posee la lectura en los mitos y leyendas que incorpora. El trabajo de la música es un punto importante, al rescatar sonidos e instrumentos que creen ambientes de mística nativa de cen-tro América.

Dimensión conceptual

Dimensión Visual

Leyendas de Guatemalade Miguel Ángel Asturias

Proyecto audiovisual / Bastian Hurtado