leyendas

5
C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Muy entrada la oscuridad de la noche, se dice que a la vera de las calles de las aldeas y las ciudades de Guatemala, aparecen los penitentes de la noche, que son monjes vestidos de negro, que portan candelas en- cendidas y rezan ora- ciones en latín del Día de los Difuntos. A veces, cuentan en los pueblos de Guatemala, la gente curiosa sale a verlos; entonces el monje le da una candela al hombre curioso e inmediatamente se con- vierte en hueso, y el monje promete regresar por la vela días más tarde. Despues de muchos ensalmos, el hombre curioso tiene que devolver el hueso convertido otra vez en candela y para que no se lo gane, debe tener un niño recién bautizado en los brazos. Los penitentes de la noche sólo se le aparecen a las personas que son muy cu- riosas y se meten en la vida de los demás. Por eso es necesario tener mucho cuidado. C C C C C C C C C C C C C C C C C C V

Upload: fredy-maldonado

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

5 Leyendas de Guatemala con una ilustración realizada totalmente con tipografías y tipografía creativa.

TRANSCRIPT

Page 1: Leyendas

CCCC

C

CCCC

C

CCCC

C

CCCC

C

CCCC

C

CCCC

C

Z Z Z Z Z ZZ Z Z Z ZZ Z Z Z Z ZZ Z Z Z ZZ Z Z Z Z ZZ Z Z Z ZZ Z Z Z Z ZZ Z Z Z ZZ Z Z Z Z ZZ Z Z Z ZZ Z Z Z Z ZZ Z Z Z ZZ Z Z Z Z ZZ Z Z ZZ Z Z Z Z ZZ Z Z ZZ Z Z Z Z ZZ Z Z Z

Z Z Z Z Z ZZ Z Z Z

Z Z Z Z Z ZZ Z Z ZZ Z Z Z Z ZZ Z Z Z

Z Z Z Z Z ZZ Z Z Z

Muy entrada la

oscuridad de la noche, se dice

que a la vera de las calles de las aldeas y

las ciudades de Guatemala, aparecen

los penitentes de la noche, que

son monjes vestidos de negro,

que portan candelas en-

cendidas y rezan ora-

ciones en latín del Día de los Difuntos.

A veces, cuentan en los pueblos de Guatemala, la gente curiosa sale a

verlos; entonces el monje

le da una candela al hombre

curioso e inmediatamente se con-

vierte en hueso, y el monje promete

regresar por la vela días más tarde.

Despues de muchos ensalmos, el hombre

curioso tiene que devolver el hueso

convertido otra vez en candela

y para que no se lo gane,

debe tener un niño

recién bautizado

en los brazos.

Lospenitentes

de la noche sólo

se le aparecen a las

personas que son muy cu-

riosas y se meten en la vida de

los demás. Por eso es necesario

tener mucho cuidado.CCCCCCCCCCCCCCCCCC V

Page 2: Leyendas

ZZZZZZZZZZZ

Z Z

ZZZZZZZZZ ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ

Z

Cuentan en los pueblos de Guatemala, deste tiempos inme-moriales que después de la Hora de las Ánimas, a las ocho de la noche, sin que nadie se acuerde de haberlo visto, se escucha en el empedrado de las calles, el agónico carruaje de la muerte,

que guiando a sus negros caballos va a buscar las almas de los mori-

bundos. Dicen que a veces uno puede ver este carretón en caminos,

veredas y calles. Tenga cuidado porque usted puede encontrarlo en

una noche obscura de invierno.

Page 3: Leyendas

volcan

volcanvolcanvolcanvolcan

volcanvolcan

volcan

volcan

volcan

volcan

volcan

volcanvolcanvolcanvolcanvolcan

volcan

volcan

volcanvolcan

volcanvolcan

volcanvolcanvolcanvolcan volcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcan

volcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcan

volcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcan

volcan

volcanvolcan

volcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcan

volcanvolcan

volcan

volcan

volcan

volcan volcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcan volcan

volcan

volcanvolcanvolcanvolcanvolcanvolcan

JJ

lll ll l l l l l l lll

llllllllll

l l l l

BOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTEBOTE

BOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTEBOTE

BOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTE BOTE

BOTEBOTEBOTE

BOTEBOTE

BOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTEBOTE

BOTE

BOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTEBOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTEBOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTEBOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTEBOTE

BOTEBOTE

BOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTEBOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTE

BOTE

BOTEBOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTE

BOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

BOTEBOTEBOTEBOTEBOTEBOTE

CC CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC

Xocomil

DRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGON

DRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGONDRAGONDRAGONDRAGON

DRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGONDRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGONDRAGONDRAGON

l l l l l l l l l l l ll ll ll l lll l ll l l

l l l l l l l l l

V VV

V VV

VV V V V V

VVVV

6DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGONDRAGON

DRAGON

DRAGON

DRAGONDRAGON

DRAGON

El mágico paisaje rodeado de laderas y volcanes que resguardan las azules aguas del lago de Atitlán encier-ra historias misteriosas y describen los elementos forma-dores de aquel lago.

Al parecer, los primeros ancestros que crearon los vol-canes no le pusieron fondo al lago de Atitlán, jamás se le ha descubierto desembocadura. En él habita una serpiente emplumada que protege a los peces mági-cos, que un día Gagavitz y Chetehauh echaron al lago cuando se quedó sin peces y a los pueblos de origen tz’utujil que habitan en la región. El Xocomil no es más que la fuerza del amor de un muchacho por una patoja que, en su esfuerzo por conquistarla, se convierte en un enérgico remolino para poder verla todos los días al atardecer.

Cuando vayas de visita al municipio de panajachel, no

te confies de la tranquilidad de las aguas cristalinas del lago...

Page 4: Leyendas

CCCC

C

CCCC

C

CCCC

C

CCCC

C

CCCC

C

CCCC

C

CCCCCCCCCCCCCCCCCCEn una habitación fría, iluminada por la tenue llama de una veladora que amenaza con apagarse, de rodillas, frente a una mesa que apenas sostiene un cruci�jo, una viejecita termina su letanía y sus rezos elevando una última oración por aquellas almas que no tienen quién ruegue por ellas, es decir, que pide por las ánimas benditas del purga-torio.

Una vez al año, cuando las densas tinieblas se apoderan del silencio de la noche, se escuchan murmullos y despacio, por las lajas de las calles, se ve andar a varias �guras blancas, que llevan un hábito de monje y pesa-dos cirios en las manos. Van orando, pero es casi imposible descifrar lo que se escucha. Son las ánimas benditas que están buscando su eterno descanso al arreglar lo que dejaron pendiente cuando vivían.

Son almas buenas, milagrosas y muy agradecidas con todo aquél que rece por su redención. El día de Todos los Santos, a las seis de la tarde, se les concede a todas las ánimas una salida para que vayan con sus famili-ares a recordarles que recen por ellas, y deben regre-sar el día de los Difuntos a las 12 de la noche. Este día tambien pueden aparecerse en forma de palomillas o mariposas, y su presencia no infunde temor, al contrario, mucha tranquilidad. Les atrae mucho el olor a ciprés.

Todas las noches, antes de acostarte, reza por las ánimas benditas, no olvides que éstas protegen de todo peligro a quien ruega por ellas...

Page 5: Leyendas

Cuando la soledad y la aflicción acongojan el corazón de alguna alma ape-sadumbrada que trata de olvidar su dolor con el alcohol, entonces aparece el acompañante idóneo que no se separa de él hasta lograr alivianar su dolor y su pena o hasta ganarlo con una muerte repentina.

Este espíritu protector, mejor conocido como el Cadejo, que se presenta como “un perro negro con casquitos de cagra y ojos y aliento de fuego” es el personaje que persigue y protege a los “bolos”. El cadejo gris cuida de los niños solos y el cadejo blanco es el protector de las mujeres solas, abandona-das y viudas.

Se dice que este ser maligno acompaña “a los bolos”, pero si llega a lamerles la boca, los sigue por nueve días y no los deja en paz hasta que mueren. Entonces se lleva su alma.

Cada vez que veas un perro negro detrás de un hombre, no te confundas.puede que sea EL CADEJO...

OJOOJOOJOOJOOJOOJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJO OJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJO

OJO

OJOOJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJO

OJOOJOOJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJO OJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJO

OJOOJOOJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJO O

JOO

JOOJO

OJO

OJO

OJOOJOO

JOOJO

OJO

OJO

OJOO

JOOJO

OJO OJOOJO OJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJO OJO

OJOOJO OJOOJOOJO

OJOOJOOJO

OJO

OJOOJOOJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJO

OJOOJOOJOOJO

OJOOJO

OJO

OJO

OJOOJOOJOOJO

OJOOJO

OJO

OJOOJO OJO

OJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJOO

JOO

JOO

JOO

JOO

JOO

JOOJO

OJO

OJO

OJOO

JOO

JOO

JOOJO

OJO

OJO

OJOO

JOO

JO OJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJO O

JOO

JOO

JOO

JOOJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJO

OJO OJOOJO OJOOJO OJOOJO OJOOJO OJOOJO

OJOOJO

OJOOJO OJO OJO

OJO OJOOJO

OJOOJO

OJOO

JO

OJO

OJO

OJO OJOOJO OJOOJO OJO OJOOJOOJO

OJOOJO

OJO OJOOJOOJO

OJOOJOOJO OJOOJO OJO OJO OJO

OJOOJO OJO

OJO OJO OJOOJO OJOOJO OJO

OJOOJO OJO OJOOJOOJO OJO

OJO OJO OJO

OJOOJOOJO OJO OJO OJO

OJO OJOOJOOJO OJOOJO

OJO OJOOJOOJO

OJO OJOOJO OJOOJO OJO OJO

OJO

OJO OJO OJO

OJO

OJO

OJOO

JO

OJO

OJOO

JOO

JOOJOO

JO OJO

OJOO

JOO

JOOJOO

JO OJOO

JOO

JOO

JO OJO OJO

OJOOJOOJOOJOOJOOJOOJOOJO

OJOOJOOJO

OJOOJOOJO

OJOOJOOJO OJO OJO

OJO

OJOOJO OJO OJO

OJOOJO

OJO OJOOJO OJO

OJO OJO OJOOJOOJO OJO

OJOOJO

OJOOJO

OJOOJO

OJOOJO

OJO

OJO

OJOOJO

OJO OJOOJO

OJO

OJOOJO OJOOJO

OJOOJO OJO OJO OJO

OJO

OJO OJOOJO

OJOOJO

OJOOJO

OJOO

JO

OJO

OJOO

JOO

JOO

JOO

JOO

JOO

JO

OJOO

JOOJOO

JOO

JOO

JOOJO

OJO

OJOO

JOO

JO

OJO

OJO OJO

OJOO

JOO

JO

OJO

OJO

OJO

OJOO

JOO

JOO

JOO

JO OJO

OJO

OJOO

JOO

JOO

JO

OJO