ley quiroga santa cruz

Upload: jhassmany-romano

Post on 09-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LEY BOLIVIANA

TRANSCRIPT

  • Estado Plurinacional De Bolivia

  • Estado Plurinacional de Bolivia, 2010

    PRODUCCIN Y EDICIN: Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcin

    DISEO GRFICO: Juan Carlos Tapia Quino

    PRIMERA EDICIN 20.000 ejemplares

    La Paz, marzo de 2010

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    3

    LEY N 004LEY DE 31 DE MARZO DE 2010

    EVO MORALES AYMAPRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

    Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancio-nado la siguiente Ley:

    LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

    D E C R E T A:

    LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    CAPTULO IDISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto estable-cer mecanismos, y procedimientos en el marco de la Cons-titucin Poltica del Estado, leyes, tratados y convenciones internacionales, destinados a prevenir, investigar, procesar y sancionar actos de corrupcin cometidos por servidoras y servidores pblicos y ex servidoras y ex servidores pblicos, en el ejercicio de sus funciones, y personas naturales o jurdicas y representantes legales de personas jurdicas, pblicas o pri-vadas, nacionales o extranjeras que comprometan o afec-ten recursos del Estado, as como recuperar el patrimonio afectado del Estado a travs de los rganos jurisdiccionales competentes.

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    4

    $UWtFXOR 'HQLFLyQ GH &RUUXSFLyQ Es el requerimiento o la aceptacin, el ofrecimiento u otorgamiento directo o indirecto, de un servidor pblico, de una persona natural o jurdica, nacional o extranjera, de cualquier objeto de valor SHFXQLDULRXRWURVEHQHFLRVFRPRGiGLYDVIDYRUHVSURPH-sas o ventajas para s mismo o para otra persona o entidad, a cambio de la accin u omisin de cualquier acto que afecte a los intereses del Estado.

    $UWtFXOR )LQDOLGDG/DSUHVHQWH/H\WLHQHSRUQDOLGDGla prevencin, acabar con la impunidad en hechos de corrupcin y la efectiva lucha contra la corrupcin, recu-peracin y proteccin del patrimonio del Estado, con la participacin activa de las entidades pblicas, privadas y la sociedad civil.

    $UWtFXOR 3ULQFLSLRVLos principios que rigen la presente Ley son:

    6XPD 4DPDxD 9LYLU ELHQ Complementariedad entre el acceso y el disfrute de los bienes materiales y la realizacin afectiva, subjetiva y espiritual, en armona con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos.

    $PD 6XZD 1R VHDV ODGUyQ 8KXDQDPDFKDSLW\D 1R UR-EDUToda persona nacional o extranjera debe velar por los bienes y patrimonio del Estado; tiene la obligacin de prote-JHUORV\FXVWRGLDUORVFRPRVLIXHUDQSURSLRVHQEHQHFLRGHObien comn.

    eWLFD Es el comportamiento de la persona conforme a los SULQFLSLRVPRUDOHVGHVHUYLFLRDODFRPXQLGDGUHHMDGRVHQvalores de honestidad, transparencia, integridad, probidad, UHVSRQVDELOLGDG\HFLHQFLD

    7UDQVSDUHQFLD(VODSUiFWLFD\PDQHMRYLVLEOHGHORVUHFXUVRVdel Estado por las servidoras y servidores pblicos, as como personas naturales y jurdicas, nacionales o extranjeras que presten servicios o comprometan recursos del Estado.

    *UDWXLGDG La investigacin y la administracin de justicia en te-PDVGHOXFKDFRQWUDODFRUUXSFLyQWLHQHQFDUiFWHUJUDWXLWR

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    5

    &HOHULGDGLos mecanismos de investigacin y administracin de justicia en temas de lucha contra la corrupcin, deben ser prontos y oportunos.

    'HIHQVDGHO3DWULPRQLRGHO(VWDGRSe rige por la obligacin constitucional que tiene toda boliviana o boliviano de pre-cautelar y resguardar el patrimonio del Estado, denunciando todo acto o hecho de corrupcin.

    &RRSHUDFLyQ$PSOLD Todas las entidades que tienen la mi-VLyQGH OD OXFKDFRQWUD ODFRUUXSFLyQGHEHUiQFRRSHUDUVHmutuamente, trabajando de manera coordinada e inter-cambiando informacin sin restriccin.

    ,PSDUFLDOLGDG HQ OD $GPLQLVWUDFLyQ GH -XVWLFLD Toda boli-viana y boliviano tiene el derecho a una pronta, efectiva y transparente administracin de justicia.

    $UWtFXORPELWRGH$SOLFDFLyQ

    I. La presente Ley se aplica a:

    1) Los servidores y ex servidores pblicos de todos los rganos del Estado Plurinacional, sus entidades e instituciones del nivel central, descentralizadas o desconcentradas, y de las entidades territoriales au-tnomas, departamentales, municipales, regionales e indgena originario campesinas.

    2) Ministerio Pblico, Procuradura General de Estado, Defensora del Pueblo, Banco Central de Bolivia, Contralora General del Estado, Universidades y otras entidades de la estructura del Estado.

    3) Fuerzas Armadas y Polica Boliviana.

    4) Entidades u organizaciones en las que el Estado ten-ga participacin patrimonial, independientemente de su naturaleza jurdica.

    5) Personas privadas, naturales o jurdicas y todas aquellas personas que no siendo servidores pbli-

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    6

    cos cometan delitos de corrupcin causando dao HFRQyPLFRDO(VWDGRRVHEHQHFLHQLQGHELGDPHQ-te con sus recursos.

    II. Esta Ley, de conformidad con la Constitucin Poltica del Estado, no reconoce inmunidad, fuero o privilegio alguno, debiendo ser de aplicacin preferente.

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    7

    CAPTULO IIDE LAS ENTIDADES ENCARGADAS DE LA

    LUCHA CONTRALA CORRUPCIN

    $UWtFXOR&RQVHMR1DFLRQDOGH/XFKD&RQWUDOD&RUUXSFLyQ(QULTXHFLPLHQWR,OtFLWR\/HJLWLPDFLyQGH*DQDQFLDV,OtFLWDV.

    I. Se crea el Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrup-cin, Enriquecimiento Ilcito y Legitimacin de Ganan-FLDV,OtFLWDVTXHHVWDUiLQWHJUDGDSRU

    a) Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcin.

    b) Ministerio de Gobierno

    c) Ministerio Pblico

    d) Contralora General del Estado

    e) Unidad de Investigaciones Financieras

    f) Procuradura General del Estado

    g) Representantes de la Sociedad Civil Organizada, de acuerdo a lo establecido en los artculos 241 y 242 de la Constitucin Poltica del Estado y la Ley.

    II. El Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupcin, En-riquecimiento Ilcito y Legitimacin de Ganancias Ilcitas, HVWDUiSUHVLGLGRSRUHO7LWXODUGHO0LQLVWHULRGH7UDQVSD-rencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcin.

    Las entidades que integran el Consejo son independien-WHVHQHOFXPSOLPLHQWRGH VXVDWULEXFLRQHVHVSHFtFDVen el marco de la Constitucin Poltica del Estado y las leyes.

    III. El Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupcin, En-riquecimiento Ilcito y Legitimacin de Ganancias Ilcitas, GHEHUiUHXQLUVHHQIRUPDRUGLQDULDSRUORPHQRVFXDWURveces al ao y extraordinariamente a convocatoria de cuatro de sus miembros.

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    8

    $UWtFXOR$WULEXFLRQHVGHO&RQVHMR1DFLRQDOGH/XFKD&RQ-WUD OD&RUUXSFLyQ (QULTXHFLPLHQWR ,OtFLWR \ /HJLWLPDFLyQ GH*DQDQFLDV,OtFLWDVLas atribuciones del Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupcin, Enriquecimiento Ilcito y Legiti-macin de Ganancias Ilcitas son las siguientes:

    3URSRQHU VXSHUYLVDU \ VFDOL]DU ODV SROtWLFDV S~EOLFDVorientadas a prevenir y sancionar actos de corrupcin, para proteger y recuperar el patrimonio del Estado.

    2) Aprobar el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrup-cin, elaborado por el Ministerio del ramo, responsable de esas funciones.

    3) Evaluar la ejecucin del Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupcin.

    4) Relacionarse con los gobiernos autnomos en lo relativo a sus atribuciones, conforme a la normativa establecida por la Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin.

    $UWtFXOR2EOLJDFLyQGHO&RQVHMR1DFLRQDOGH/XFKD&RQ-WUDOD&RUUXSFLyQ(QULTXHFLPLHQWR,OtFLWR\/HJLWLPDFLyQGH*DQDQFLDV,OtFLWDV GH,QIRUPDUVREUH5HVXOWDGRV El Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupcin, Enriquecimiento Ilcito y Legitimacin de Ganancias Ilcitas tiene la obliga-cin de informar anualmente al Presidente del Estado Pluri-nacional, a la Asamblea Legislativa Plurinacional y a la So-ciedad Civil Organizada, sobre el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupcin y las metas y resultados alcanzados en su ejecucin.

    $UWtFXOR&RQWURO6RFLDODe conformidad con la Constitucin 3ROtWLFDGHO(VWDGRHO&RQWURO6RFLDOVHUiHMHUFLGRSDUDSUHYHQLU\OXFKDUFRQWUDODFRUUXSFLyQ3RGUiQSDUWLFLSDUGHOFRQWUROVRFLDOtodos los actores sociales, de manera individual y/o colectiva.

    $UWtFXOR'HUHFKRV\$WULEXFLRQHVGHO&RQWURO6RFLDODemanera enunciativa pero no limitativa, son derechos y atribu-ciones del Control Social:

    D ,GHQWLFDU\GHQXQFLDUKHFKRVGHFRUUXSFLyQDQWHautoridades competentes.

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    9

    E ,GHQWLFDU\GHQXQFLDUODIDOWDGHWUDQVSDUHQFLDDQWHlas autoridades competentes.

    c) Coadyuvar en los procesos administrativos y judicia-les, por hechos y delitos de corrupcin.

    $UWtFXOR7ULEXQDOHV\-X]JDGRV$QWLFRUUXSFLyQ

    I. Se crea los Tribunales y Juzgados Anticorrupcin, los FXDOHV WHQGUiQ FRPSHWHQFLD SDUD FRQRFHU \ UHVROYHUprocesos penales en materia de corrupcin y delitos vin-culados, todo en el marco de respeto al pluralismo jur-dico.

    II. (O&RQVHMRGHOD0DJLVWUDWXUDGHVLJQDUiHQFDGDGHSDU-tamento el nmero de jueces necesarios para conocer y resolver los procesos, de acuerdo a la Constitucin Po-ltica del Estado.

    $UWtFXOR)LVFDOHV(VSHFLDOL]DGRV$QWLFRUUXSFLyQEl Fiscal *HQHUDOGHO(VWDGRFRQIRUPHDOD/H\2UJiQLFDGHO0LQLVWH-ULR3~EOLFRGHVLJQDUiHQFDGD'HSDUWDPHQWRDORVVFDOHVespecializados y dedicados exclusivamente a la investiga-cin y acusacin de los delitos de corrupcin y delitos vin-culados.

    $UWtFXOR,QYHVWLJDGRUHV(VSHFLDOL]DGRVGHOD3ROLFtD%R-OLYLDQD/D3ROLFtD%ROLYLDQDFRQWDUiFRQLQYHVWLJDGRUHVHV-pecializados anticorrupcin, dentro de una Divisin de Lu-cha Contra la Corrupcin en cada Departamento, quienes GHVHPSHxDUiQVXVDFWLYLGDGHVEDMRODGLUHFFLyQIXQFLRQDOGHORVVFDOHV

    $UWtFXOR2EOLJDFLyQGH&RQVWLWXLUVHHQ3DUWH4XHUHOODQWH/DPi[LPDDXWRULGDGHMHFXWLYDGHODHQWLGDGDIHFWDGDRODVDXWRULGDGHVOODPDGDVSRU/H\GHEHUiQFRQVWLWXLUVHREOLJDWR-riamente en parte querellante de los delitos de corrupcin y vinculados, una vez conocidos stos, debiendo promover las acciones legales correspondientes ante las instancias com-SHWHQWHV6XRPLVLyQLPSRUWDUiLQFXUULUHQHOGHOLWRGHLQFXP-plimiento de deberes y otros que correspondan, de confor-midad con la presente Ley.

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    10

    $UWtFXOR-XULVGLFFLyQ,QGtJHQD2ULJLQDULD&DPSHVLQDLaaplicacin de la jurisdiccin indgena originaria campesina VHUHJLUiFRQIRUPHGLVSRQHQORV$UWtFXORV\GHODConstitucin Poltica del Estado y la Ley de Deslinde Jurisdic-cional.

    $UWtFXOR6LVWHPDGH(YDOXDFLyQ3HUPDQHQWHLos jueces, VFDOHV\SROLFtDVHVSHFLDOL]DGRVHVWDUiQVXMHWRVDXQVLVWHPDde evaluacin permanente implementado en cada entidad, tomando en cuenta los lineamientos establecidos por el Con-sejo Nacional de Lucha Contra la Corrupcin, Enriquecimien-to Ilcito y Legitimacin de Ganancias Ilcitas, para garantizar ODSURELGDG\HFLHQFLDHQHOFXPSOLPLHQWRGHVXVIXQFLRQHV(QHVWHVLVWHPDGHHYDOXDFLyQWHQGUiSDUWLFLSDFLyQHO&RQ-trol Social.

    $UWtFXOR3URWHFFLyQGHORV'HQXQFLDQWHV\7HVWLJRV

    I. Se establece el Sistema de Proteccin de Denunciantes \7HVWLJRVTXHHVWDUiDFDUJRGHO0LQLVWHULRGH*RELHUQRla Polica Boliviana y el Ministerio Pblico, de acuerdo a reglamento.

    II. (O6LVWHPDEULQGDUiSURWHFFLyQDGHFXDGDFRQWUDWRGDamenaza, agresin, represalia o intimidacin a denun-ciantes y testigos, as como peritos, asesores tcnicos, servidores pblicos y otros partcipes directos o indirec-tos en el proceso de investigacin, procesamiento, acu-sacin y juzgamiento.

    III. El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Con-WUDOD&RUUXSFLyQJXDUGDUiUHVHUYDGHODLGHQWLGDGGHlas personas particulares y servidoras o servidores pbli-cos que denuncien hechos y/o delitos de corrupcin y JXDUGDUiHQUHVHUYDODGRFXPHQWDFLyQSUHVHQWDGDUH-colectada y generada durante el cumplimiento de sus funciones.

    IV. En caso de pronunciarse sentencia absolutoria, con-forme el inc. 3) del Artculo 363 del Cdigo de Procedi-miento Penal, ejecutoriada la misma, la instancia juris-

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    11

    diccional que tom conocimiento inicial del proceso, a VROLFLWXGGHODSDUWHLQWHUHVDGDOHYDQWDUiODUHVHUYDGHLGHQWLGDGHQHOSOD]RPi[LPRGHKRUDV6LQSHUMXLFLRque el acusado inicie la accin recriminatoria contra el titular de la accin penal.

    $UWtFXOR$WULEXFLRQHVGHOD8QLGDGGH,QYHVWLJDFLRQHV)LQDQFLHUDV$GHPiVGH ODVHVWDEOHFLGDVSRU /H\ OD8QL-GDG GH ,QYHVWLJDFLRQHV )LQDQFLHUDV WHQGUi ODV VLJXLHQWHVatribuciones:

    1) A requerimiento escrito del Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupcin, Procuradura General del (VWDGR \R GH ORV )LVFDOHV $QWLFRUUXSFLyQ R GH RFLRDQDOL]DUi \ UHDOL]DUiDFWLYLGDGHVGH LQWHOLJHQFLD QDQ-FLHUD\SDWULPRQLDOSDUDLGHQWLFDUSUHVXQWRVKHFKRVRdelitos de corrupcin.

    5HPLWLU ORV UHVXOWDGRVGHODQiOLVLV\DQWHFHGHQWHVDO0L-nisterio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcin, Procuradura General del Estado, Ministe-rio Pblico y a la autoridad jurisdiccional competente, cuando as corresponda.

    $UWtFXOR([HQFLyQGH6HFUHWRR&RQGHQFLDOLGDG

    I. 1RVHSRGUiLQYRFDUVHFUHWRRFRQGHQFLDOLGDGHQPD-teria de valores y seguros, comercial, tributario y econ-mico cuando la Unidad de Investigaciones Financieras, Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcin, Ministerio Pblico y la Procuradura Ge-neral del Estado requieran informacin para el cumpli-PLHQWRGHVXVIXQFLRQHVHVWDLQIRUPDFLyQVHUiREWHQLGDVLQQHFHVLGDGGHRUGHQ MXGLFLDO UHTXHULPLHQWRVFDOQLWUiPLWHSUHYLRDOJXQR

    II. /D LQIRUPDFLyQREWHQLGDVyORSRGUiVHUXWLOL]DGDDRE-jeto de investigar delitos de corrupcin y vinculados, y HVWDUiOLEUHGHWRGRSDJRGHYDORUHVMXGLFLDOHV\DGPL-nistrativos.

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    12

    $UWtFXOR ([HQFLyQ GH 6HFUHWR %DQFDULR SDUD ,QYHVWLJD-FLyQGH'HOLWRVGH&RUUXSFLyQ

    I. 1RH[LVWHFRQGHQFLDOLGDGHQFXDQWRDODVRSHUDFLRQHVQDQFLHUDVUHDOL]DGDVSRUSHUVRQDVQDWXUDOHVRMXUtGLFDVbolivianas o extranjeras, en procesos judiciales, en los FDVRVHQTXHVHSUHVXPD ODFRPLVLyQGHGHOLWRVQDQ-cieros, en los que se investiguen fortunas, en los que se investiguen delitos de corrupcin y en procesos de recu-peracin de bienes defraudados al Estado.

    II. /RV VHUYLGRUHV S~EOLFRV SRGUiQ UHQXQFLDU GH PDQHUDvoluntaria al secreto bancario. La renuncia efectuada TXHGDUiVLQHIHFWRFXDQGRHOVHUYLGRUS~EOLFRFRQFOX\Dsus funciones.

    $UWtFXOR'HEHUGH,QIRUPDU

    I. Tienen el deber de remitir toda la informacin solicitada por la Unidad de Investigaciones Financieras, dentro de una investigacin que se est llevando a cabo, las si-guientes entidades y sujetos dedicados a:

    a) Compra y venta de armas de fuego, vehculos, me-tales, obras de arte, sellos postales y objetos arqueo-lgicos;

    b) Comercio de joyas, piedras preciosas y monedas;

    c) Juegos de azar, casinos, loteras y bingos;

    d) Actividades hoteleras, de turismo y de agencias de viaje;

    e) Actividades relacionadas con la cadena producti-va de recursos naturales estratgicos;

    f) Actividades relacionadas con la construccin de carreteras y/o infraestructura vial;

    g) Despachadores de aduanas, y empresas de impor-tacin y exportacin;

    h) Organizaciones no gubernamentales, fundaciones y asociaciones;

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    13

    i) Actividades inmobiliarias, y de compra y venta de inmuebles;

    j) Servicios de inversin;

    k) Partidos polticos, agrupaciones ciudadanas y pue-blos indgenas;

    l) Actividades con movimiento de efectivo suscepti-bles de ser utilizadas para el lavado de dinero y otras DFWLYLGDGHV QDQFLHUDV HFRQyPLFDV FRPHUFLDOHVestablecidas en el Cdigo de Comercio.

    II. Las entidades o sujetos mencionados en los incisos an-WHULRUHVGHEHUiQ LQIRUPDUGHRFLRD OD8QLGDGGH ,Q-vestigaciones Financieras cuando en el ejercicio de sus funciones y/o actividades, detecten la posible comisin de hechos o delitos de corrupcin.

    $UWtFXOR0DQHMRGHOD,QIRUPDFLyQ

    I. La informacin obtenida por la Unidad de Investigacio-QHV)LQDQFLHUDVQRSRGUiVHUFRPSDUWLGDQLSXEOLFDGDHQODIDVHGHDQiOLVLVHLQYHVWLJDFLyQ

    II. Cuando la Unidad de Investigaciones Financieras consi-dere que la informacin contiene presuntos hechos de FRUUXSFLyQ OD UHPLWLUi FRQ WRGRV VXV DQWHFHGHQWHV DO0LQLVWHULR3~EOLFR\ ODSRQGUiHQFRQRFLPLHQWRGHO0L-nisterio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcin y de la Procuradura General del Estado.

    III. Esta informacin valorada por el Ministerio Pblico, SRGUi VHUSUHVHQWDGDFRPRSUXHEDHQ ORVSURFHVRVpenales.

    $UWtFXOR 6LVWHPD ,QWHJUDGR GH ,QIRUPDFLyQ $QWLFRUUXS-FLyQ\GH5HFXSHUDFLyQGH%LHQHVGHO(VWDGR

    I. Crase el Sistema Integrado GH,QIRUPDFLyQ Anticorrup-cin y de Recuperacin de Bienes del Estado - SIIARBE, a cargo del Ministerio de Transparencia Institucional y

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    14

    Lucha Contra la Corrupcin. El mismo tiene por objeto la centralizacin e intercambio de informacin de las en-tidades relacionadas con la lucha contra la corrupcin, para disear y aplicar polticas y estrategias preventivas, UHSUHVLYDV\VDQFLRQDWRULDVDGHPiVGHOHFLHQWHVHJXL-PLHQWR\PRQLWRUHRGHSURFHVRVHQHOiPELWRGHODOX-cha contra la corrupcin.

    II. (O 6,,$5%( WHQGUi GHQWUR VXV DWULEXFLRQHV OD YHULFD-FLyQGHRFLRGHODVGHFODUDFLRQHV MXUDGDVGHELHQHV\UHQWDVGHDTXHOORVVHUYLGRUHVS~EOLFRVFODVLFDGRVGHDFXHUGRDLQGLFDGRUHVSDUiPHWURV\FULWHULRVGHQLGRVpor las entidades relacionadas con la lucha contra la corrupcin.

    III. 8Q'HFUHWR6XSUHPRHVWDEOHFHUiVXVDOFDQFHVRUJDQL-zacin interna, atribuciones y procedimientos a ser apli-cados.

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    15

    CAPTULO IIIDELITOS DE CORRUPCIN

    $UWtFXOR 6LVWHPDWL]DFLyQGH ORV'HOLWRVGH&RUUXSFLyQ\9LQFXODGRV$GHPiVGHORVWLSLFDGRVHQHOSUHVHQWH&DSt-tulo, se consideran delitos de corrupcin los contenidos en los siguientes Artculos del Cdigo Penal: 142, 144, 145, 146, SiUUDIRVHJXQGRGHORV$UWtFXORV\ELVSiUUDIRFXDUWRGHO$UWtFXORELVSiUUDIRSULPHURGHORV$UWtFXORV\SiUUDIRsegundo del Artculo 225.

    Son considerados delitos vinculados con corrupcin, los contenidos en los siguientes Artculos del Cdigo Penal: ELVELVELVELV\

    $UWtFXOR&UHDFLyQGH1XHYRV7LSRV3HQDOHVSe crean los siguientes tipos penales:

    1) Uso indebido de bienes y servicios pblicos;

    2) Enriquecimiento ilcito;

    3) Enriquecimiento ilcito de particulares con afectacin al Estado;

    4) Favorecimiento al enriquecimiento ilcito;

    5) Cohecho activo transnacional;

    6) Cohecho pasivo transnacional;

    2EVWUXFFLyQGHODMXVWLFLD\

    )DOVHGDGHQODGHFODUDFLyQMXUDGDGHELHQHV\UHQWDV

    $UWtFXOR8VR,QGHELGRGH%LHQHV\6HUYLFLRV3~EOLFRVLaVHUYLGRUDS~EOLFDRHOVHUYLGRUS~EOLFRTXHHQEHQHFLRSUR-SLRRGH WHUFHURVRWRUJXHXQQGLVWLQWRDOFXDO VHKDOODUHQdestinados bienes, derechos y acciones pertenecientes al Estado o a sus instituciones, a las cuales tenga acceso en el HMHUFLFLRGH ODIXQFLyQS~EOLFDVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYD-cin de libertad de uno a cuatro aos.

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    16

    Si por el uso indebido, el bien sufriere deterioro, destrozos o SHUHFLHUHODSHQDVHUiGHWUHVDRFKRDxRV\UHSDUDFLyQGHOdao causado.

    /DSHQDGHO SiUUDIRSULPHUR VHUiDSOLFDGDDO SDUWLFXODU Rservidor pblico que utilice los servicios de personas remune-radas por el Estado o de personas que se encuentren en el FXPSOLPLHQWRGHXQGHEHUOHJDOGiQGROHVXQQGLVWLQWRSDUDlos cuales fueron contratados o destinados.

    $UWtFXOR (QULTXHFLPLHQWR ,OtFLWR La servidora pblica o servidor pblico, que hubiere incrementado desproporcio-nadamente su patrimonio respecto de sus ingresos legtimos \TXHQRSXHGDVHU MXVWLFDGRVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYD-cin de libertad de cinco a diez aos, inhabilitacin para el ejercicio de la funcin pblica y/o cargos electos, multa de doscientos hasta quinientos das y el decomiso de los bienes obtenidos ilegalmente.

    $UWLFXOR(QULTXHFLPLHQWR,OtFLWRGH3DUWLFXODUHVFRQ$IHF-WDFLyQDO(VWDGRLa persona natural que mediante actividad privada hubiere incrementado desproporcionadamente su patrimonio respecto de sus ingresos legtimos afectando el patrimonio del Estado, no logrando desvirtuar tal situacin, VHUiVDQFLRQDGDFRQODSULYDFLyQGHOLEHUWDGGHWUHVDRFKRaos, multa de cien a trescientos das y el decomiso de los bienes obtenidos ilegalmente.

    ,QFXUULUiQHQHOPLVPRGHOLWR\ ODPLVPDSHQD ORV UHSUHVHQ-tantes o ex representantes legales de las personas jurdicas que mediante actividad privada hubieren incrementado el patrimonio de la persona jurdica, afectando el patrimonio del Estado y que no pueda demostrar que provienen de una DFWLYLGDGOtFLWDDGLFLRQDOPHQWHODSHUVRQDMXUtGLFDUHVWLWXLUiDO(VWDGRORVELHQHVTXHOHKXELHVHQVLGRDIHFWDGRVDGHPiVGHORVREWHQLGRVFRPRSURGXFWRGHOGHOLWR\VHUiVDQFLRQD-da con una multa del 25% de su patrimonio.

    $UWtFXOR )DYRUHFLPLHQWRDO (QULTXHFLPLHQWR ,OtFLWREl que FRQ ODQDOLGDGGHRFXOWDUGLVLPXODUR OHJLWLPDUHO LQFUHPHQ-to patrimonial previsto en los artculos precedentes, facilitare su QRPEUHRSDUWLFLSDUHHQDFWLYLGDGHVHFRQyPLFDVQDQFLHUDV\

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    17

    FRPHUFLDOHVVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHUWDGGHWUHVa ocho aos, inhabilitacin para el ejercicio de la funcin pbli-ca y/o cargos electos y multa de cincuenta a quinientos das.

    $UWtFXOR &RKHFKR$FWLYR7UDQVQDFLRQDOEl que prome-tiere, ofreciere u otorgare en forma directa o indirecta, a un funcionario pblico extranjero, o de una organizacin inter-QDFLRQDOS~EOLFDEHQHFLRVFRPRGiGLYDV IDYRUHVRYHQ-tajas, que redunden en su propio provecho o en el de otra SHUVRQDRHQWLGDGFRQHOQGHTXHGLFKRIXQFLRQDULRDFW~Ho se abstenga de actuar en el ejercicio de sus funciones para REWHQHURPDQWHQHUXQEHQHFLRLQGHELGRHQUHODFLyQFRQODUHDOL]DFLyQGHDFWLYLGDGHVFRPHUFLDOHVLQWHUQDFLRQDOHVVHUisancionado con privacin de libertad de cinco a diez aos y multa de cien a quinientos das.

    $UWtFXOR &RKHFKR 3DVLYR 7UDQVQDFLRQDO El funcionario pblico extranjero o funcionario de una organizacin inter-nacional pblica que solicitare o aceptare en forma directa RLQGLUHFWDXQEHQHFLRLQGHELGRTXHUHGXQGHHQVXSURSLRSURYHFKRRHQHOGHRWUDSHUVRQDRHQWLGDGFRQHOQGHque dicho funcionario acte o se abstenga de actuar en el HMHUFLFLRGHVXVIXQFLRQHVVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHlibertad de tres a ocho aos y multa de cincuenta a quinien-tos das.

    $UWtFXOR2EVWUXFFLyQGHOD-XVWLFLDEl que utilice fuerza fsica, amenazas, intimidacin, promesas, ofrecimiento o la FRQFHVLyQGHXQEHQHFLRLQGHELGRSDUDLQGXFLUDXQDSHU-sona a prestar falso testimonio u obstaculizar la prestacin de testimonio o la aportacin de pruebas en procesos por deli-WRVGHFRUUXSFLyQVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHUWDGde tres a ocho aos y multa de treinta a quinientos das.

    6HDJUDYDUiODVDQFLyQHQXQDPLWDGDTXLHQHVXWLOLFHQODIXHU-za fsica, amenazas o intimacin para obstaculizar el cumpli-PLHQWRGHODVIXQFLRQHVRFLDOHVGHMXHFHVVFDOHVSROLFtDV\otros servidores responsables de luchar contra la corrupcin.

    $UWtFXOR)DOVHGDGHQOD'HFODUDFLyQ-XUDGDGH%LHQHV\5HQWDVEl que falseare u omitiere insertar los datos econmi-

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    18

    FRV QDQFLHURVRSDWULPRQLDOHVTXH ODGHFODUDFLyQ MXUDGDGHELHQHV\UHQWDVGHEDFRQWHQHULQFXUULUiHQSULYDFLyQGHlibertad de uno a cuatro aos y multa de cincuenta a dos-cientos das.

    $UWtFXOR0RGLFDFLRQHVH,QFRUSRUDFLRQHVDO&yGLJR3H-QDO 6HPRGLFDQ ORV$UWtFXORV 144, %LV%LV\GHO&yGLJR3HQDO\VH LQ-FRUSRUDQORV$UWtFXORV%LV%LV\%LVGHDFXHUGRDOsiguiente texto:

    $UWtFXOR 7pUPLQRVSDUD OD3UHVFULSFLyQGH OD3HQDLapotestad para ejecutar la pena prescribe:

    1) En diez aos, si se trata de pena privativa de libertad mayor de seis aos.

    (QVLHWHDxRVWUDWiQGRVHGHSHQDVSULYDWLYDVGHOLEHUWDGmenores de seis aos y mayores de dos.

    (QFLQFRDxRVVLVHWUDWDGHODVGHPiVSHQDV

    (VWRVSOD]RVHPSH]DUiQDFRUUHUGHVGHHO GtDGH OD QRWL-FDFLyQFRQ OD VHQWHQFLDFRQGHQDWRULDRGHVGHHOTXH-brantamiento de la condena, si sta hubiera empezado a cumplirse.

    1RSURFHGHUiODSUHVFULSFLyQGHODSHQDEDMRQLQJXQDFLU-cunstancia, en delitos de corrupcin.

    $UWtFXOR 3HFXODGR La servidora o el servidor pblico que aprovechando del cargo que desempea se apropiare de dinero, valores o bienes de cuya administracin, cobro o FXVWRGLDVHKDOODUHHQFDUJDGRVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYD-cin de libertad de cinco a diez aos y multa de doscientos a quinientos das.

    $UWtFXOR0DOYHUVDFLyQ La servidora o el servidor pblico que diere a los caudales que administra, percibe o custo-dia, una aplicacin distinta de aquella a que estuvieren des-WLQDGRVVHUiVDQFLRQDGDFRQSULYDFLyQGHOLEHUWDGGHWUHVDocho aos y multa de cien a doscientos cincuenta das.

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    19

    Si del hecho resultare dao o entorpecimiento para el servi-FLRS~EOLFRODVDQFLyQVHUiDJUDYDGDHQXQWHUFLR

    $UWtFXOR&RKHFKR3DVLYR3URSLR La servidora o el ser-vidor pblico o autoridad que para hacer o dejar de hacer un acto relativo a sus funciones o contrario a los deberes de su cargo, recibiere directamente o por interpuesta persona, SDUDVtRXQWHUFHURGiGLYDVRFXDOTXLHURWUDYHQWDMDRDFHS-WDUHRIUHFLPLHQWRVRSURPHVDV VHUi VDQFLRQDGRFRQSULYD-cin de libertad de tres a ocho aos y multa de cincuenta a ciento cincuenta das.

    $UWtFXOR8VR,QGHELGRGH,QXHQFLDV La servidora o el servidor pblico o autoridad que directamente o por inter-puesta persona y aprovechando de las funciones que ejer-FHRXVDQGRLQGHELGDPHQWHGHODVLQXHQFLDVGHULYDGDVGHODVPLVPDVREWXYLHUHYHQWDMDVREHQHFLRVSDUDVtRSDUDXQWHUFHURVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHUWDGGHWUHVDocho aos y multa de cien a quinientos das.

    $UWtFXOR %HQHFLRV HQ 5D]yQGHO&DUJR La servidora o el servidor pblico o autoridad que en consideracin a su FDUJRDGPLWLHUHUHJDORVXRWURVEHQHFLRVVHUiVDQFLRQDGRcon privacin de libertad de tres a ocho aos y multa de cien a doscientos cincuenta das.

    $UWtFXOR2PLVLyQGH'HFODUDFLyQGH%LHQHV\5HQWDVLaservidora o el servidor pblico que conforme a la Ley estuvie-re obligado a declarar sus bienes y rentas a tiempo de tomar SRVHVLyQRDWLHPSRGHGHMDUVXFDUJR\QR ORKLFLHUHVHUisancionado con multa de treinta das.

    $UWtFXOR1HJRFLDFLRQHV,QFRPSDWLEOHVFRQHO(MHUFLFLRGH)XQFLRQHV3~EOLFDVLa servidora o el servidor pblico que por s o por interpuesta persona o por acto simulado se in-WHUHVDUH\REWXYLHUHSDUDVtRSDUDWHUFHURXQEHQHFLRHQcualquier contrato, suministro, subasta u operacin en que LQWHUYLHQHHQUD]yQGHVXFDUJRVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYD-cin de libertad de cinco a diez aos y multa de treinta a quinientos das.

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    20

    $UWtFXOR%LV1HJRFLDFLRQHV,QFRPSDWLEOHVFRQHO(MHUFL-FLRGH)XQFLRQHV3~EOLFDVSRU3DUWLFXODUHVEl delito previsto HQHODUWtFXORDQWHULRU WDPELpQ VHUiDSOLFDGRD ORViUELWURVperitos, auditores, contadores, martilleros o rematadores, y GHPiVSURIHVLRQDOHV UHVSHFWRD ORVDFWRVHQ ORVFXDOHVSRUUD]yQGHVXRFLRLQWHUYLHQHQ\DORVWXWRUHVFXUDGRUHVDOED-ceas y sndicos respecto de los bienes pertenecientes a sus pupilos, curados, testamentarias, concursos, liquidaciones y DFWRVDQiORJRVFRQXQDSHQDSULYDWLYDGHOLEHUWDGGHFLQFRa diez aos y multa de treinta a quinientos das.

    $UWtFXOR&RQFXVLyQ La servidora o el servidor pblico o autoridad que con abuso de su condicin o funciones, direc-ta o indirectamente, exigiere u obtuviere dinero u otra ven-WDMDLOHJtWLPDRHQSURSRUFLyQVXSHULRUDODMDGDOHJDOPHQWHHQEHQHFLRSURSLRRGHXQ WHUFHUR VHUi VDQFLRQDGRFRQprivacin de libertad de tres a ocho aos.

    $UWtFXOR([DFFLRQHV La servidora o el servidor pblico que exigiere u obtuviere las exacciones expresadas en el ar-WtFXORDQWHULRUSDUDFRQYHUWLUODVHQEHQHFLRGHODDGPLQLVWUD-FLyQS~EOLFDVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHUWDGGHuno a cuatro aos.

    Si se usare de alguna violencia en los casos de los artculos DQWHULRUHVODVDQFLyQVHUiDJUDYDGDHQXQWHUFLR

    $UWtFXOR 5HVROXFLRQHV&RQWUDULDVD OD&RQVWLWXFLyQ\DODV/H\HVLa servidora o el servidor pblico o autoridad que dictare resoluciones u rdenes contrarias a la Constitucin o a las leyes, o ejecutare o hiciere ejecutar dichas resoluciones XyUGHQHVVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHUWDGGHFLQ-co a diez aos.

    /DPLVPDSHQDVHUiDSOLFDGDFXDQGRODUHVROXFLyQVHDHPL-WLGDSRUXQVFDO

    Si el delito ocasionare dao econmico al Estado, la pena VHUiDJUDYDGDHQXQWHUFLR

    $UWtFXOR,QFXPSOLPLHQWRGH'HEHUHV La servidora o el servidor pblico que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    21

    UHWDUGDUHXQDFWRSURSLRGHVXVIXQFLRQHVVHUiVDQFLRQDGRcon privacin de libertad de uno a cuatro aos.

    /DSHQDVHUiDJUDYDGDHQXQWHUFLRFXDQGRHOGHOLWRRFDVLR-ne dao econmico al Estado.

    $UWtFXOR1RPEUDPLHQWRV,OHJDOHV6HUiVDQFLRQDGRFRQprivacin de libertad de uno a cuatro aos y multa de treinta a cien das, la servidora o el servidor pblico que propusiere en terna o nombrare para un cargo pblico a persona que no reuniere las condiciones legales para su desempeo.

    $UWtFXOR%LV5HFHSWDFLyQ3URYHQLHQWHGH'HOLWRVGH&R-UUXSFLyQEl que despus de haberse cometido un delito de FRUUXSFLyQD\XGDUHDVXDXWRUDDVHJXUDUHOEHQHFLRRUH-sultado del mismo o recibiere, ocultare, vendiere o comprare DVDELHQGDVODVJDQDQFLDVUHVXOWDQWHVGHOGHOLWRVHUiVDQFLR-nado con privacin de libertad de tres a ocho aos y el de-comiso de los bienes obtenidos ilcitamente.

    $UWtFXOR3UHYDULFDWRLa jueza o el juez, que en el ejer-FLFLRGHVXVIXQFLRQHVGLFWDUHUHVROXFLRQHVPDQLHVWDPHQWHFRQWUDULDVDOD/H\VHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHU-tad de cinco a diez aos.

    Si como resultado del prevaricato en proceso penal se con-GHQDUHDXQDSHUVRQD LQRFHQWH VH OH LPSXVLHUHSHQDPiVJUDYHTXHODMXVWLFDEOHRVHDSOLFDUHLOHJtWLPDPHQWHODGH-WHQFLyQSUHYHQWLYDODSHQDVHUiDJUDYDGDHQXQWHUFLRDODHVWDEOHFLGDHQHOSiUUDIRDQWHULRU

    /RViUELWURVRDPLJDEOHVFRPSRQHGRUHVRTXLHQGHVHPSH-xDUHIXQFLRQHVDQiORJDVGHGHFLVLyQRUHVROXFLyQ\TXHLQFX-UUDQHQHVWHGHOLWRWHQGUiQXQDSHQDSULYDWLYDGHOLEHUWDGGHtres a ocho aos.

    6LVHFDXVDUHGDxRHFRQyPLFRDO(VWDGRVHUiDJUDYDGDHQun tercio.

    $UWtFXOR%LV&RKHFKR3DVLYRGHOD-XH]D-XH]R)LVFDO/D MXH]DHO MXH]RVFDOTXHDFHSWDUHSURPHVDVRGiGLYDV

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    22

    para dictar, demorar u omitir dictar una resolucin o fallo en DVXQWRVRPHWLGRDVXFRPSHWHQFLDVHUiVDQFLRQDGRFRQSUL-vacin de libertad de cinco a diez aos y con multa de dos-cientos a quinientos das, mas la inhabilitacin especial para acceder a cualquier funcin pblica y/o cargos electos.

    ,GpQWLFD VDQFLyQ VHUi LPSXHVWDDORD ORVDERJDGRVTXHFRQ LJXDO QDOLGDG \ HIHFWR FRQFHUWDUHQ GLFKRV FRQVRU-FLRVFRQXQRRYDULRVMXHFHVRVFDOHVRIRUPDUHQWDPELpQparte de ellos.

    $UWtFXOR&RQVRUFLRGH-XHFHV)LVFDOHV\R$ERJDGRV/DMXH]DHOMXH]RVFDOTXHFRQFHUWDUHODIRUPDFLyQGHFRQ-sorcios con uno o varios abogados, o formare parte de ellos, con el objeto de procurarse ventajas econmicas ilcitas en GHWULPHQWRGHODVDQDDGPLQLVWUDFLyQGHMXVWLFLDVHUiVDQFLR-nado con privacin de libertad de cinco a diez aos.

    $UWtFXOR1HJDWLYDR5HWDUGRGH-XVWLFLDEl funcionario judicial o administrativo que en ejercicio de la funcin p-blica con jurisdiccin y competencia, administrando justicia, retardare o incumpliere los trminos en los cuales les corres-SRQGDSURQXQFLDUVH VREUH ORV WUiPLWHVJHVWLRQHV UHVROXFLR-nes o sentencias conforme a las leyes procedimentales, a la HTXLGDG\MXVWLFLD\DODSURQWDDGPLQLVWUDFLyQGHHOODVHUisancionado con privacin de libertad de cinco a diez aos.

    $UWtFXOR%LV/HJLWLPDFLyQGH*DQDQFLDV,OtFLWDV El que DGTXLHUDFRQYLHUWDRWUDQVHUDELHQHVUHFXUVRVRGHUHFKRVvinculados a delitos de: elaboracin,WUiFRLOtFLWRGHVXVWDQ-cias controladas, contrabando, corrupcin, organizaciones FULPLQDOHV DVRFLDFLRQHVGHOLFWXRVDV WUiFR \ WUDWDGHSHU-VRQDVWUiFRGHyUJDQRVKXPDQRVWUiFRGHDUPDV\WHUUR-ULVPRFRQ ODQDOLGDGGHRFXOWDURHQFXEULU VXQDWXUDOH]DRULJHQ XELFDFLyQ GHVWLQR PRYLPLHQWR R SURSLHGDG VHUisancionado con privacin de libertad de cinco a diez aos, inhabilitacin para el ejercicio de la funcin pblica y/o car-gos electos y multa de doscientos a quinientos das.

    (VWHGHOLWRVHDSOLFDUiWDPELpQDODVFRQGXFWDVGHVFULWDVSUH-viamente aunque los delitos de los cuales proceden las ga-

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    23

    nancias ilcitas hubieran sido cometidos total o parcialmente en otro pas, siempre que esos hechos sean considerados de-lictivos en ambos pases.

    (OTXHIDFLOLWHRLQFLWHDODFRPLVLyQGHHVWHGHOLWRVHUiVDQ-cionado con privacin de libertad de cuatro a ocho aos.

    6HUDWLFDTXHHOGHOLWRGHODOHJLWLPDFLyQGHJDQDQFLDVLOtFL-WDVHVDXWyQRPR\VHUiLQYHVWLJDGRHQMXLFLDGR\VHQWHQFLDGRsin necesidad de sentencia condenatoria previa, respecto a ORVGHOLWRVPHQFLRQDGRVHQHOSULPHUSiUUDIR

    $UWtFXOR &RQWUDWRV/HVLYRVDO(VWDGR La servidora o el servidor pblico que a sabiendas celebrare contratos en per-MXLFLR GHO (VWDGR R GH HQWLGDGHV DXWyQRPDV DXWiUTXLFDVPL[WDVRGHVFHQWUDOL]DGDVVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHlibertad de cinco a diez aos.

    (QFDVRGHTXHDFWXDUHFXOSRVDPHQWHODSHQDVHUiGHSUL-vacin de libertad de uno a cuatro aos.

    El particular que en las mismas condiciones anteriores cele-EUDUHFRQWUDWRSHUMXGLFLDODODHFRQRPtDQDFLRQDOVHUiVDQ-cionado con reclusin de tres a ocho aos.

    $UWtFXOR ,QFXPSOLPLHQWRGH&RQWUDWRV El que habiendo celebrado contratos con el Estado o con las entidades a que se UHHUHHODUWtFXORDQWHULRUQRORVFXPSOLHUHVLQMXVWDFDXVDVHUisancionado con privacin de libertad de tres a ocho aos.

    Si el incumplimiento derivare de culpa del obligado, ste VHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHUWDGGHXQRDFXDWURaos.

    $UWtFXOR &RQGXFWD $QWLHFRQyPLFD La servidora o el VHUYLGRUS~EOLFRRHOTXHKDOOiQGRVHHQHOHMHUFLFLRGHFDUJRVdirectivos u otros de responsabilidad, en instituciones o em-presas estatales, causare por mala administracin, direccin tcnica o por cualquier otra causa, daos al patrimonio de HOODVRDORVLQWHUHVHVGHO(VWDGRVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYD-cin de libertad de tres a ocho aos.

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    24

    6LDFWXDUHFXOSRVDPHQWHVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHlibertad de uno a cuatro aos.

    $57&8/2,QGHQFLD(FRQyPLFD La servidora o el ser-vidor pblico o el que en razn de su cargo o funciones se hallare en posesin de datos o noticias que deba guardar en reserva, relativos a la poltica econmica y los revelare, VHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHUWDGGHXQRDFXDWURaos.,QFXUULUiHQODPLVPDVDQFLyQDJUDYDGDHQXQWHUFLRODVHU-vidora o el servidor pblico o el que en las condiciones an-WHULRUHVXVDUHRUHYHODUHGLFKRVGDWRVRQRWLFLDVHQEHQHFLRpropio o de terceros. 6LREUDUHFXOSRVDPHQWHODSHQDVHUiUHEDMDGDHQXQWHUFLR

    $UWtFXOR &RQWULEXFLRQHV \ 9HQWDMDV ,OHJtWLPDV El que abusando de su condicin de dirigente o el que simulando funciones, representaciones, instrucciones u rdenes supe-riores, por s o por interpuesta persona, exigiere u obtuviere GLQHURXRWUDYHQWDMDHFRQyPLFDHQEHQHFLRSURSLRRGHWHUFHURVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHUWDGGHXQRDtres aos. 6L HO DXWRU IXHUH VHUYLGRUD R VHUYLGRU S~EOLFR OD SHQD VHUiagravada en un tercio.

    $57&8/2%LV&RQWULEXFLRQHV\9HQWDMDV,OHJtWLPDVGHOD6HUYLGRUDR6HUYLGRU3~EOLFRSi la conducta descrita en el ar-tculo anterior, hubiere sido cometida por servidora o servidor S~EOLFRFDXVDQGRGDxRHFRQyPLFRDOHVWDGRODSHQDVHUide privacin de libertad de tres a ocho aos.

    $UWtFXOR6RFLHGDGHVR$VRFLDFLRQHV)LFWLFLDV El que or-ganizare o dirigiere sociedades, cooperativas u otras asocia-FLRQHV FWLFLDVSDUDREWHQHUSRUHVWRVPHGLRVEHQHFLRVRSULYLOHJLRVLQGHELGRVVHUiVDQFLRQDGRFRQSULYDFLyQGHOLEHU-tad de uno a cuatro aos y multa de cien a quinientos das.

    Si fuere servidora o servidor pblico el que por s o por inter-SXHVWDSHUVRQDFRPHWLHUHHOGHOLWRVHUiVDQFLRQDGRFRQSUL-vacin de libertad de tres a ocho aos y multa de treinta a cien das.

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    25

    $UWtFXOR)UDQTXLFLDV/LEHUDFLRQHVR3ULYLOHJLRV,OHJDOHVEl que obtuviere, usare o negociare ilegalmente liberaciones, IUDQTXLFLDVSULYLOHJLRVGLSORPiWLFRVRGHRWUDQDWXUDOH]DVHUisancionado con privacin de libertad de tres a ocho aos.

    La servidora o el servidor pblico que concediere, usare o ne-gociare ilegalmente tales liberaciones, franquicias o privile-JLRVVHUiVDQFLRQDGRFRQODSHQDHVWDEOHFLGDHQHOSiUUDIRanterior, agravada en un tercio.

    $UWtFXOR'HQXQFLD9ROXQWDULDToda persona que hubiere participado o participe como instigador, cmplice o encu-bridor, que voluntariamente denuncie y colabore en la in-vestigacin y juzgamiento de los delitos sistematizados en los $UWtFXORV \ GH OD SUHVHQWH /H\ VH EHQHFLDUi FRQ ODreduccin de dos tercios de la pena que le correspondiere.

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    26

    CAPTULO IVINCLUSIONES Y MODIFICACIONES AL CDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, CDIGO CIVIL Y LEY ORGNICA DEL

    MINISTERIO PBLICO

    $UWtFXOR,QFOXVLyQGH$UWtFXORVHQHO&yGLJRGH3URFHGL-PLHQWR3HQDOSe incluyen en el Cdigo de Procedimiento 3HQDOORVDUWtFXORV%LV%LV%LV%LV\%LV, segn el siguiente Texto:

    $UWtFXOR%LV,PSUHVFULSWLELOLGDGDe conformidad con el Articulo 112 de la Constitucin Poltica del Estado, los delitos cometidos por servidoras o servidores pblicos que atenten contra el patrimonio del Estado y causen grave dao eco-nmico, son imprescriptibles y no admiten rgimen de inmu-nidad.

    $UWtFXOR%LV3URVHFXFLyQGHO-XLFLRHQ5HEHOGtDCuandose declare la rebelda de un imputado dentro del proceso penal por los delitos establecidos en los Artculos 24, 25 y si-guientes de la Ley de Lucha Contra la Corrupcin, Enrique-cimiento Ilcito e Investigacin de Fortunas, el proceso no se VXVSHQGHUiFRQUHVSHFWRGHOUHEHOGH(O(VWDGRGHVLJQDUiXQGHIHQVRUGHRFLR\HO LPSXWDGRVHUi MX]JDGRHQ UHEHOGtDMXQWDPHQWHFRQORVGHPiVLPSXWDGRVSUHVHQWHV

    Artculo 148 %LV5HFXSHUDFLyQGH%LHQHVHQHO([WUDQMHUREl(VWDGRSRGUiVROLFLWDUDODVDXWRULGDGHVH[WUDQMHUDVODFRRSH-racin necesaria y efectiva para recuperar bienes y activos sustrados por servidoras o servidores y ex servidoras o ex ser-vidores pblicos, objeto o producto de delitos de corrupcin y delitos vinculados que se encuentren fuera del pas.

    $UWtFXOR%LV7UDPLWHGH,QFDXWDFLyQHQ'HOLWRVGH&RUUXS-FLyQEn el caso de delitos de corrupcin que causen grave dao al Estado, desde el inicio de las investigaciones, previo UHTXHULPLHQWRVFDODODDXWRULGDGMXULVGLFFLRQDOFRPSHWHQWH\HQXQSOD]RSHUHQWRULRGHFLQFRGtDV VHSURFHGHUiD ODincautacin de los bienes y activos que razonablemente se

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    27

    presuman medio, instrumento o resultado del delito, con in-ventario completo en presencia de un Notario de Fe Pblica, designando al depositario de acuerdo a Ley, y concluidos los WUiPLWHVGH ODFDXVDHOyUJDQR MXULVGLFFLRQDOGLVSRQGUiHQVHQWHQFLD ODFRQVFDFLyQGHWDOHVELHQHV\DFWLYRVDIDYRUdel Estado si corresponde.

    $UWtFXOR%LV 3URFHGLPLHQWRGH -XLFLR2UDOHQ5HEHOGtDSRU'HOLWRVGH&RUUXSFLyQEn caso de constatarse la incom-parecencia del imputado por delitos de corrupcin, se lo GHFODUDUiUHEHOGH\VHVHxDODUiQXHYRGtDGHDXGLHQFLDGHjuicio oral para su celebracin en su ausencia, con la partici-SDFLyQGHVXGHIHQVRUGHRFLRHQHVWHFDVRVHQRWLFDUiDOrebelde con esta resolucin mediante edictos.

    $UWtFXOR0RGLFDFLRQHVDO&yGLJRGH3URFHGLPLHQWR3H-QDO6HPRGLFDQ ORVDUWtFXORV\GHO&yGLJRGHProcedimiento Penal, segn el siguiente texto:

    $UWtFXOR(IHFWRVGHOD5HEHOGtDLa declaratoria de rebel-GtDQR VXVSHQGHUi ODHWDSDSUHSDUDWRULD&XDQGR VHDGH-FODUDGDGXUDQWHHOMXLFLRpVWHVHVXVSHQGHUiFRQUHVSHFWRDOUHEHOGH\FRQWLQXDUiSDUD ORVGHPiV LPSXWDGRVSUHVHQWHVexcepto en los delitos de corrupcin, debiendo proseguirse la accin penal en contra de todos los imputados, estando o no presentes.

    La declaratoria de rebelda interrumpe la prescripcin.

    $UWtFXOR 6XVSHQVLyQ&RQGLFLRQDOGH OD3HQDLa jueza o el juez o tribunal, previo los informes necesarios y tomando en cuenta los mviles o causas que hayan inducido al delito, ODQDWXUDOH]D\PRGDOLGDGGHOKHFKRSRGUi VXVSHQGHUGHmodo condicional el cumplimiento de la pena cuando con-curran los siguientes requisitos:

    1) Que la persona haya sido condenada a pena privativa de libertad que no exceda de tres aos de duracin;

    2) Que el condenado no haya sido objeto de condena anterior por delito doloso, en los ltimos cinco aos.

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    28

    La suspensin condicional de la pena no procede en delitos de corrupcin.

    $UWtFXOR3HUGyQ-XGLFLDO/DMXH]DRHl juez o tribunal DOGLFWDUVHQWHQFLDFRQGHQDWRULDFRQFHGHUiHOSHUGyQMX-dicial al autor o partcipe que por un primer delito haya sido condenado a pena privativa de libertad no mayor a dos aos.

    1RSURFHGHUiHOSHUGyQMXGLFLDOEDMRQLQJXQDFLUFXQVWDQFLDen delitos de corrupcin.

    $UWtFXOR 5pJLPHQ$SOLFDEOHD OD ,QYHVWLJDFLyQLos de-OLWRVGHFRUUXSFLyQVHDFRJHUiQHQVXSURFHGLPLHQWRGHLQ-vestigacin y juzgamiento a lo establecido en el Cdigo de Procedimiento Penal, en todo lo que no contravenga a lo dispuesto en esta Ley.

    $UWtFXOR0RGLFDFLRQHVDO&yGLJR&LYLO6HPRGLFDQORVArtculos 1502, 1552 y 1553 del Cdigo Civil, de acuerdo al siguiente texto:

    $UWtFXOR([FHSFLRQHVLa prescripcin no corre:

    1) Contra quien reside o se encuentra fuera del territorio nacional en servicio del Estado, hasta treinta das des-pus de haber cesado en sus funciones.

    2) Contra el acreedor de una obligacin sujeta a condi-FLyQRGtDMRKDVWDTXHODFRQGLFLyQVHFXPSODRHOGtDllegue.

    &RQWUDHOKHUHGHURFRQEHQHFLRGHLQYHQWDULRUHVSHF-to a los crditos que tenga contra la sucesin.

    4) Entre cnyuges.

    5) Respecto a una accin de garanta, hasta que tenga lugar la eviccin.

    6) En cuanto a las deudas por daos econmicos causa-dos al Estado.

    (QORVGHPiVFDVRVHVWDEOHFLGRVSRUODOH\

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    29

    $UWtFXOR$QRWDFLyQ3UHYHQWLYDHQHO5HJLVWUR

    I. 3RGUiQSHGLUDODDXWRULGDGMXULVGLFFLRQDO ODDQRWDFLyQpreventiva de sus derechos en el registro pblico:

    1) Quien demanda en juicio la propiedad de bienes in-PXHEOHVRTXH VHFRQVWLWX\D GHFODUHPRGLTXHRextinga cualquier derecho real.

    2) Quien obtiene a su favor providencia de secuestro o mandamiento de embargo ejecutado sobre bienes in-muebles del deudor.

    3) Quien en cualquier juicio obtiene sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada por la que se condena al demandado a que cumpla una obligacin.

    4) Quien deduce demanda para obtener sentencia sobre impedimentos o prohibiciones que limiten o restrinjan la libre disposicin de los bienes, segn el Artculo 1540 in-ciso 14).

    4XLHQWHQJDXQWtWXORFX\DLQVFULSFLyQGHQLWLYDQRSXH-de hacerse por falta de algn requisito subsanable.

    6) La Procuradura General del Estado y el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupcin, para efectos de proteccin del Patrimonio del Estado.

    II. En los casos previstos por el artculo presente y cuando se trate de bienes muebles sujetos a registro, la anota-FLyQVHSUDFWLFDUiHQORVUHJLVWURVFRUUHVSRQGLHQWHV

    $UWtFXOR7pUPLQRGHODDQRWDFLyQSUHYHQWLYD

    I. /DDQRWDFLyQSUHYHQWLYDFDGXFDUiVLDORVGRVDxRVGHsu fecha no es convertida en inscripcin. El juez puede prorrogar el trmino por un nuevo lapso de un ao, que QRSHUMXGLFDUiDWHUFHURVLQRVHDVLHQWDDVXYH]HQHOregistro.

    II. /D DQRWDFLyQ SUHYHQWLYD VH FRQYHUWLUi HQ LQVFULSFLyQcuando se presente la sentencia favorable pasada en autoridad de cosa juzgada, o se demuestre haberse VXEVDQDGR ODFDXVDTXH LPSHGtDPRPHQWiQHDPHQWH

  • LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN, ENRIQUECIMIENTO ILCITO E INVESTIGACIN DE FORTUNAS MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

    30

    la inscripcin y ella en estos casos produce todos sus efectos desde la fecha de la anotacin, sin embargo de cualesquier derecho inscrito en el intrvalo.

    III. /DDQRWDFLyQSUHYHQWLYDDIDYRUGHO(VWDGRFDGXFDUiDORVFXDWURDxRVSURUURJDEOHVDGRVPiVVLQRHVFRQYHU-WLGDHQLQVFULSFLyQGHQLWLYD

    $UWtFXOR,QFOXVLyQHQOD/H\2UJiQLFDGHO0LQLVWHULR3~EOL-co). 6HLQFOX\HHOQXPHUDOGHO$UWtFXORGHOD/H\1/H\2UJiQLFDGHO0LQLVWHULR3XEOLFRFRQHOVLJXLHQWHWH[WR

    36)'HVLJQDUHQFDGD'HSDUWDPHQWRDORVVFDOHVHVSHFLDOL-zados y dedicados exclusivamente a la investigacin y acu-sacin de los delitos de corrupcin.

    DISPOSICIN DEROGATORIA

    QLFD Quedan derogadas las siguientes normas:

    D $UWtFXORGHOD/H\1GHGHDEULOGH/H\GH%DQFRV\(QWLGDGHV )LQDQFLHUDVPRGLFDGDSRU OD/H\1GHGHGLFLHPEUHGH/H\GH)RUWD-lecimiento de la Normativa y Supervisin Financiera).

    b) Toda disposicin legal contraria a la presente Ley.

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    3ULPHUDHasta que los juzgados anticorrupcin creados en el Artculo 11 de la presente Ley no se encuentren en funciona-miento, los jueces que conocen y tramitan procesos penales RWRUJDUiQSULRULGDGHQHOWUiPLWH\UHVROXFLyQDORVSURFHVRVen los que estn en juego los intereses del Estado.

    6HJXQGDLos casos que se tramiten por delitos de corrupcin GHEHUiQVHUFRQRFLGRVSRUODVMXH]DVORVMXHFHV\WULEXQDOHVhasta que se elijan a los nuevos juzgados anticorrupcin y SRVWHULRUPHQWHVHUiQWUDVODGDGRVDHOORV

  • MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    31

    DISPOSICIONES FINALES

    3ULPHUDLas acciones de investigacin y juzgamiento de de-litos permanentes de corrupcin y vinculados a sta, estable-cidos en el Artculo 25 numerales 2) y 3) de la presente Ley, deben ser aplicados por las autoridades competentes en el marco del Artculo 123 de la Constitucin Poltica del Estado.

    /RVQXPHUDOHV\GHO$UWtFXORVHUiQWUDPL-WDGRVHQHOPDUFRGHO$UWtFXORSDUiJUDIR,,GHOD&RQVWL-tucin Poltica del Estado.

    6HJXQGD. 'HO)LQDQFLDPLHQWR(O(VWDGRJDUDQWL]DUiHOQDQ-ciamiento anual de las polticas y proyectos de lucha contra la corrupcin con recursos propios, para garantizar adecua-GRVPiUJHQHVGHLQYHVWLJDFLyQDFXVDFLyQ\MX]JDPLHQWR

    5HPtWDVHDOUJDQR(MHFXWLYRSDUDQHVFRQVWLWXFLRQDOHV

    Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintinueve das del mes de marzo del ao dos mil diez.

    Fdo. Ren Oscar Martnez Callahuanca, Hctor Enrique Arce Zaconeta, Andrs A. Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, Jos Antonio Yucra Paredes, Pedro Nuny Caity.

    Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta y un das del mes de marzo de dos mil diez aos.

    FD. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana, Sacha Ser-gio Llorenty Soliz, Nilda Copa Condori, Nardi Suxo Iturry.

  • www.transparencia.gob.bo

    Linea gratuita: 800 - 10 - 9988