ley estatutaria no

3
LEY ESTATUTARIA No. 1752 de 16 de Febrero del 2015 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES Por medio de la presente intervención se abordaran los artículos 9, 10 y 11 de la presente ley, en dichos artículos se hablara acerca de las determinantes sociales de salud, de los derechos y deberes de las personas, relacionadas con la prestación del servicio de salud y por último se hablar acerca de los sujetos de especial protección, y se tratara de explicar y argumentar cada uno de estos artículos y para finalizar se darán las conclusiones pertinentes. Se iniciara hablando y explicando el articulo 9 el cual está relacionado con las determinantes sociales de la salud, en este artículo se habla textualmente acerca del deber del Estado adoptar políticas públicas dirigidas a lograr la reducción de las desigualdades de los determinantes sociales de la salud que incidan en el goce efectivo del derecho a la salud, promover el mejoramiento de la salud, prevenir la enfermedad y elevar el nivel de la calidad de vida. Estas políticas estarán orientadas principalmente al logro de la equidad en salud, todo dentro de los factores que determinan la aparición de enfermedades, esto quiere decir que lo que se busca es la equidad y la igualdad en la salud por medio del mejoramientos del servicio médico en sus prestaciones de servicios, buscar o patentar herramientas para la prevención de las enfermedades y velar para que todas las personas hagan efectivo su derecho a la salud como ciudadanos COLOMBIANOS, creando un balance en todo el sistema de la salud.

Upload: andrea-conde

Post on 21-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ley Estatutaria No

LEY ESTATUTARIA No. 1752 de 16 de Febrero del 2015

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA

SALUD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

Por medio de la presente intervención se abordaran los artículos 9, 10 y 11 de la presente ley, en dichos artículos se hablara acerca de las determinantes sociales de salud, de los derechos y deberes de las personas, relacionadas con la prestación del servicio de salud y por último se hablar acerca de los sujetos de especial protección, y se tratara de explicar y argumentar cada uno de estos artículos y para finalizar se darán las conclusiones pertinentes.

Se iniciara hablando y explicando el articulo 9 el cual está relacionado con las determinantes sociales de la salud, en este artículo se habla textualmente acerca del deber del Estado adoptar políticas públicas dirigidas a lograr la reducción de las desigualdades de los determinantes sociales de la salud que incidan en el goce efectivo del derecho a la salud, promover el mejoramiento de la salud, prevenir la enfermedad y elevar el nivel de la calidad de vida. Estas políticas estarán orientadas principalmente al logro de la equidad en salud, todo dentro de los factores que determinan la aparición de enfermedades, esto quiere decir que lo que se busca es la equidad y la igualdad en la salud por medio del mejoramientos del servicio médico en sus prestaciones de servicios, buscar o patentar herramientas para la prevención de las enfermedades y velar para que todas las personas hagan efectivo su derecho a la salud como ciudadanos COLOMBIANOS, creando un balance en todo el sistema de la salud.

En el artículo 10 se habla de los derechos y deberes de las personas, relacionados con la prestación del servicio de la salud. La definición de los derechos no son más que las cosas o lineamientos a las que se están permitidas o las libertades que están garantizadas como personas, ahora bien los derechos de las personas con la prestación del servicio de la salud son los parámetros o estamentos a la que una persona tiene acceso por ser ciudadana Colombiana, los cuales buscan satisfacer la necesidades de la salud de los ciudadanos. Ahora bien los deberes son actividades, circunstancias o actos que implica una obligación moral o ética de las personas es decir son las responsabilidades que tienen todas

Page 2: Ley Estatutaria No

las personas frente a la sociedad. Ahora bien todo dentro del campo del servicio de la salud los deberes hacen referencia a las responsabilidades que deben cumplir los pacientes frente al servicio de salud brindada.

Por último el artículo 11 se enfoca en los sujetos de especial protección, textualmente según dicho artículo lo que busca es la atención de niños, niñas y adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados, víctimas de violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor, personas que sufren de enfermedades huérfanas y personas en condición de discapacidad, gozarán de especial protección por parte del Estado. Su atención en salud no estará limitada por ningún tipo de restricción administrativa o económica, esto quiere decir que se buscara dar atención prioritaria a personas en dichos estados ya mencionados, de esta manera cumpliendo con los derechos que debe tener cada ciudadano.

A manera de conclusión diré que la salud no debe ser un privilegio y que cada persona debe tener libre acceso a ella, haga o no haga parte de una eps, se debe valorar primero la integridad del paciente por encima de lo económico.

Prevalecer la prestación de los servicios a pacientes de especial protección, es decir dar prioridad a dichas personas y potenciar que el servicio sea más humano los ciudadanos.

Jaaaaaaaaaaaaaa MUCHO ENSAYO PARA UN 1OOO MI ANDREITA JIJIJIJIJ TE QUIERO QUIERIO QUIERO MUCHOOOOOOOOOO MI VIDA BESITOS CUIDATE MUCHOOOOOOO ENSAYOOOOOOOOOOOOOO