ley del ejercicio del periodismo

10
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL LEY DEL EJERCICIO DEL PERIODISMO ALUMNO: Carlos Sardá Saer 23.815.411 Ética y Legislación José Quintero

Upload: carlos-saer

Post on 16-Apr-2017

74 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ley del Ejercicio del Periodismo

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS POLÍTICAS Y SOCIALESESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LEY DEL EJERCICIO DEL PERIODISMO

ALUMNO:Carlos Sardá Saer

23.815.411Ética y Legislación

José Quintero

Page 2: Ley del Ejercicio del Periodismo

VIGENTE DESDE

31 DE MARZO DE 1995

PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL

N° 4.883 EXTRAORDINARIO

Page 3: Ley del Ejercicio del Periodismo

Consta de 6 capítulos:

CAPITULO I: De la profesión

CAPITULO II: De la organización del Colegio Nacional de Periodistas

CAPITULO III: Deberes y derechos de los miembros del CNP

CAPITULO IV: De las sanciones

CAPITULO V: De la previsión y seguridad social

CAPITULO VI: Disposiciones finales y transitorias

Page 4: Ley del Ejercicio del Periodismo

En estos 6 capítulos

Se exponen

47 artículos

Page 5: Ley del Ejercicio del Periodismo

En su mayoría

Los artículos velan por la seguridad del CNP

Guarda muy poco contenido sobre la labor del comunicador

social

Page 6: Ley del Ejercicio del Periodismo

ARTICULOS QUE GUARDAN RELACIÓN CON EL PERIODISTA

Artículo 8: El secreto profesional es derecho y responsabilidad del periodista. Ningún periodista está obligado a revelar la fuente informativa de hechos de los que haya tenido conocimiento en el ejercicio de su profesión.

Artículo 3: Son funciones propias del periodista en el ejercicio de su profesión la búsqueda, la preparación y la redacción de noticias; la edición gráfica, la ilustración fotográfica, la realización de la entrevista periodística, reportajes y demás trabajos periodísticos, así como su coordinación en los medios de comunicación social impresos, radiofónicos y audiovisuales, agencias informativas, secciones u oficinas de prensa o información de empresas o instituciones públicas o privadas…

Page 7: Ley del Ejercicio del Periodismo

ARTICULOS QUE GUARDAN RELACIÓN CON EL PERIODISTA

Artículo 10: Sin perjuicio de la facultad que corresponde a los directivos de los distintos medios de comunicación social, éstos no podrán adulterar o falsear los hechos objetivos de las informaciones ni obligar al periodista que realice adulteraciones o falsificaciones.

Artículo 9: Toda tergiversación o ausencia de veracidad en la información debe ser rectificada oportuna e eficientemente. El periodista estará obligado a rectificar y la empresa deberá dar cabida a tal rectificación o a la aclaratoria que formule el afectado.

Page 8: Ley del Ejercicio del Periodismo

ARTICULOS QUE GUARDAN RELACIÓN CON EL PERIODISTA

Artículo 43: Los periodistas tendrán derecho a la jubilación para cuyos efectos se creará un Fondo Especial de Jubilación que estructurará el Instituto de Previsión Social del Periodista con aportes provenientes de los agremiados, recursos propios del Instituto de Previsión Social del Periodista y donaciones de organismos públicos o privados.

Artículo 39: El que ejerza ilegalmente la profesión de periodista será sancionado con pena de prisión de tres (3) a seis (6) meses. Es competencia de la jurisdicción penal, conocer y sancionar la participación en estos casos y el enjuiciamiento será de oficio, por denuncia o a instancia de parte.

Page 9: Ley del Ejercicio del Periodismo

Actualmente

Es una ley obsoleta

Existe una gran cantidad de

medios alternativos

Atentando con los principios del

periodista

Observaciones finales

Page 10: Ley del Ejercicio del Periodismo

No regulan el periodismo de opinión.

No se toman en cuenta los riesgos del periodista

No distinguen el ejercicio del periodismo de acuerdo al tipo de medio de comunicación social.

Se nota ambigüedad en la incorporación de otras profesiones relacionadas, como por ejemplo:

camarógrafos, reporteros gráficos, locutores.

Observaciones finales