ley de la gravedad o ley de la caída de los cuerpos

2
LEY DE LA GRAVEDAD O LEY DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS Ley de la gravedad ó ley de la caída de los cuerpos fue enunciada por Galileo Galilei. Luego fue perfeccionada por Isaac Newton, y finalmente Albert Einstein arribó a una teoría mecánica del cosmos. La gravedad fue (y es) uno de los mayores misterios de la física, aunque muchas veces no tomamos una real dimensión de lo que significa y sus alcances. Esta ley dice : Todos los cuerpos caen (en el vacío ) por efecto de la gravedad con la misma aceleración constante . Esto quiere decir que el efecto de la gravedad es el mismo para todos los cuerpos con independencia del peso de cada uno de ellos. Observa la Ley y las palabras subrayadas. ¿Que opinas al respecto? ¿Qué sabes de la gravedad, cómo y por qué caen los cuerpos? ¿Que efecto juega el aire en la caída y por qué debemos pensar en el vacío? ¿Cual es esa aceleración constante que se menciona? El video muestra un tubo de vidrio donde se hace vacío, donde una moneda y una pluma caen a la misma velocidad. ¿Que ha cambiado al hacer vacío? En otra parte del video se muestra la experiencia que realiza el astronauta David Scott de la expedición Apolo XV ¿En qué consistió esa experiencia y qué expresa Scott? ¿En que difiere la Luna de la Tierra para que pueda realzarse la experiencia de Galileo con éxito? ¿Puede esta experiencia asemejarse a la del frasco al vacío, antes comentado? Sabemos que la velocidad de cuerpo aumenta durante la caída, pero sería interesante saber además cual es exactamente esa velocidad en distintos puntos de su trayectoria y si la variación de ella sigue alguna ley. Si la velocidad aumenta, quiere decir que el movimiento es acelerado, y el cuerpo recorre cada vez mayores distancias en iguales intervalos de tiempo. Experiencia Te invitamos entonces a realizar experiencias donde pongas de manifiesto la acción de la gravedad, y a partir de los resultados de las mediciones puedas comprender un poco más sobre este tema. Disponemos de elementos variados que pueden utilizarse como pistas que definirán las trayectorias de los cuerpos que quieras poner en movimiento. Es importante que pruebes distintas variantes, tanto de la pista como de los cuerpos, para poder arribar a ideas más generales y por ende más aplicables a distintas situaciones. Pero toma algunos recaudos; prepara bien la experiencia y anota cada detalle de la misma. Puede suceder que necesites repetirla y para ello debes respetar las mismas condiciones que fijaste en la primera vez. Para medir tiempos disponemos de cronómetros. Pero queremos compartir una herramienta muy importante; la cámara fotográfica digital. En modo de filmación, estas cámaras realizan 20-30 fotografías por segundo. Esto nos permite medir las posiciones que ocupa un cuerpo al cabo de intervalos de

Upload: enrique-alberto-martinelli

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ley de la gravedad

TRANSCRIPT

Page 1: Ley de La Gravedad o Ley de La Caída de Los Cuerpos

LEY DE LA GRAVEDAD O LEY DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS

Ley de la gravedad ó ley de la caída de los cuerpos fue enunciada por Galileo Galilei. Luego fue perfeccionada por Isaac Newton, y finalmente Albert Einstein arribó a una teoría mecánica del cosmos. La gravedad fue (y es) uno de los mayores misterios de la física, aunque muchas veces no tomamos una real dimensión de lo que significa y sus alcances. Esta ley dice: Todos los cuerpos caen (en el vacío) por efecto de la gravedad con la misma aceleración constante. Esto quiere decir que el efecto de la gravedad es el mismo para todos los cuerpos con independencia del peso de cada uno de ellos.

Observa la Ley y las palabras subrayadas. ¿Que opinas al respecto? ¿Qué sabes de la gravedad, cómo y por qué caen los cuerpos? ¿Que efecto juega el aire en la caída y por qué debemos pensar en el vacío? ¿Cual es esa aceleración constante que se menciona?

El video muestra un tubo de vidrio donde se hace vacío, donde una moneda y una pluma caen a la misma velocidad. ¿Que ha cambiado al hacer vacío?En otra parte del video se muestra la experiencia que realiza el astronauta David Scott de la expedición Apolo XV ¿En qué consistió esa experiencia y qué expresa Scott? ¿En que difiere la Luna de la Tierra para que pueda realzarse la experiencia de Galileo con éxito? ¿Puede esta experiencia asemejarse a la del frasco al vacío, antes comentado?

Sabemos que la velocidad de cuerpo aumenta durante la caída, pero sería interesante saber además cual es exactamente esa velocidad en distintos puntos de su trayectoria y si la variación de ella sigue alguna ley. Si la velocidad aumenta, quiere decir que el movimiento es acelerado, y el cuerpo recorre cada vez mayores distancias en iguales intervalos de tiempo.

ExperienciaTe invitamos entonces a realizar experiencias donde pongas de manifiesto la acción de la gravedad, y a partir de los resultados de las mediciones puedas comprender un poco más sobre este tema. Disponemos de elementos variados que pueden utilizarse como pistas que definirán las trayectorias de los cuerpos que quieras poner en movimiento. Es importante que pruebes distintas variantes, tanto de la pista como de los cuerpos, para poder arribar a ideas más generales y por ende más aplicables a distintas situaciones. Pero toma algunos recaudos; prepara bien la experiencia y anota cada detalle de la misma. Puede suceder que necesites repetirla y para ello debes respetar las mismas condiciones que fijaste en la primera vez.Para medir tiempos disponemos de cronómetros. Pero queremos compartir una herramienta muy importante; la cámara fotográfica digital. En modo de filmación, estas cámaras realizan 20-30 fotografías por segundo. Esto nos permite medir las posiciones que ocupa un cuerpo al cabo de intervalos de tiempo de 1/30 segundos de duración. Galileo no contaba con esto, y por tanto estamos en condiciones de llegar a demostraciones más rigurosas de las que el pudo haber arribado.El trabajo termina con una conclusión. Para ello, aconsejamos graficar las mediciones obtenidas ubicando en el eje de las abcisas los tiempos y en el eje de ordenadas las sucesivas posiciones de acuerdo a un sistema de referencia que podrás adoptar con cierta libertad. Observa la gráfica que resulta y anímate a partir de ella ha realizar las conjeturas e inferencias que consideres.