ley de gestión integral de la basura

4
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad José Antonio Páez. San diego – Edo. Carabobo. Facultad de Ciencia Sociales Escuela: Mercadeo. Catedra: El Hombre y Su Ambiente Análisis Crítico Sobre Ley de Gestión Integral de la Basura. Integrantes: Fajardo Milagros, C.I:20.356.976

Upload: andreina-fajardo

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AMBIENTE

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior.Universidad Jos Antonio Pez.San diego Edo. Carabobo.Facultad de Ciencia SocialesEscuela: Mercadeo.Catedra: El Hombre y Su Ambiente

Anlisis Crtico Sobre Ley de Gestin Integral de la Basura.

Integrantes: Fajardo Milagros, C.I:20.356.976

San Diego, Febrero de 2015Anlisis Crtico Sobre Ley de Gestin Integral de la Basura.Primeramente una de las crticas que a mi parecer es muy sincera es que el gobierno actualmente crea leyes sin consentimiento ninguno de cumplir o hacer cumplir la misma. Tanto as que dicen que crearan empresas socialistas para el reciclaje y manejo de los desechos slidos. Creo que es mentira este gobierno nos minti ya que nuestra comunidad, nuestra ciudad, nuestro pas, est lleno de basura por todos lados, ya no hay ms espacio para ella, ya que no hubo un plan de gestin ambiental como lo propone la ley.No realizar sus debidas campaas de concientizacin el cual el usuario consumidor puede ayudar a cuidar el ambiente. Esto se debe a que gasta o invierte mal los recursos monetarios de la nacin en tal vez cosas que no seas benficas para la misma. Cuidar es Querer y lo menos que se quiere es a una planta. Ya en los colegios no se le promueve la siembra de rboles, el cual nos da su oxgeno. Las plantas en los parques industriales, vierten todos los qumicos en ros, canales, lagunas y mares de la nacin, contaminando todo lo que nos rodea.Nuestro aire actualmente carece de pureza gracias a la contaminacin ambiental en la que vivimos. No es posible que se cree una ley que no sirva, y que no ayude a nuestro pas, a crecer si no que es otra ms en el rincn de papeles de leyes realizadas en esta revolucin. La gestin ineficiente de los residuos y desechos domsticos contina siendo uno de los principales problemas ambientales del pas. Basta con salir a la calle para comprobar stos y otros tantos problemas ambientales: los constantes y extendidos incendios de vertederos irregulares o a cielo abierto, los retrasos en la recogida de residuos domsticos, la insuficiencia de los rellenos sanitarios existentes, la falta de educacin e informacin ambiental, el mal estado de los medios de recogida y transporte de los residuos, el ausente carcter ambiental en el mecanismo de recogida y traslado de basura, las continuas denuncias en determinados sectores del pas por enfermedades respiratorias causadas por incendios de vertederos prximos a zonas residenciales, la desactualizacin de las tarifas de los servicios de aseo urbano y domiciliario, entre otros ejemplos que reflejan un sistema de gestin integral de la basura perjudicial para el medio ambiente y la salud pblica, ambos derechos constitucionales.Muchos pensamos que con la nueva perspectiva ambiental en la gestin de residuos y desechos contenida en la Ley de Gestin Integral de la Basura, empezaran a darse los primeros pasos para la solucin del problema. Sin embargo, tres aos despus de su entrada en vigencia sigue siendo una ms de las tantas leyes ineficaces en Venezuela.La ley cre el Consejo Nacional de Gestin Integral de los Residuos y Desechos, encargado principalmente de aprobar el Plan Nacional de Gestin Integral de los Residuos y Desechos Slidos en el plazo de un ao contado a partir de la publicacin de dicha ley, cuyo contenido se desconoce hasta la fecha. La ausencia de la planificacin centralizada, ha retrasado a su vez, la aprobacin de actuales planes municipales que debe producirse con posterioridad al Plan Nacional de Gestin Integral de Residuos y Desechos, para tener un contenido consonante con el marco nacional.Debido a su complejidad y extensin, la propia Ley de Gestin Integral de la Basura estableci la necesidad de reglamentar su contenido en un plazo mximo de un ao contado a partir de su publicacin, as como de elaborar la normativa tcnica correspondiente por parte del Consejo Nacional de Gestin Integral de los Residuos y Desechos. Ninguno de estos mandatos legales ha sido cumplido, evidenciando la falta de voluntad poltica por parte del Poder Ejecutivo, concretamente de los ministerios del poder popular con competencia en materia ambiental, salud, interior y justicia, comercio, ciencia, tecnologa e industrias, defensa, poder comunal y educacin, todos designados como integrantes del Consejo Nacional de Gestin Integral de los Residuos y Desechos. De qu sirve la promulgacin de leyes aparentemente novedosas y modernas, si terminan siendo ineficaces por la absoluta falta de voluntad poltica?La Ley de Gestin Integral de la Basura declara de utilidad pblica e inters social el servicio pblico de gestin integral de los residuos y desechos slidos. Adems exige que sea prestado en forma continua, regular, eficaz, eficiente e ininterrumpidamente, conforme a principios de prevencin, precaucin, participacin ciudadana, corresponsabilidad, responsabilidad civil, tutela efectiva, informacin y educacin. Tampoco se han implementado las polticas pblicas para el cumplimiento de estos objetivos y derechos.La corresponsabilidad entre el Estado y la comunidad organizada es uno de los principios de la gestin integral de los residuos y desechos segn la ley que he venido comentando. Pero, cmo lograr una corresponsabilidad ciudadana sin las debidas polticas pblicas de educacin y formacin ambiental?. Y en caso de que existiesen dichas polticas, los resultados no podran percibirse a corto plazo, considerando la poca conciencia ambiental de la sociedad venezolana.Nos encontramos ante una ley avanzada compleja y extensa que requiere voluntad poltica para su eficacia: una reglamentacin que especifique objetivos en el tiempo; normas tcnicas adicionales; multidisciplinares polticas pblicas responsables del medio ambiente y de la salud pblica; programas de educacin sobre reciclaje y separacin de residuos especialmente dirigidos a grandes generadores; eficaces incentivos econmicos y fiscales; polticas de aprovechamiento econmico de determinados residuos reutilizables; entre otras acciones.La simple promulgacin masiva de leyes no resuelve los problemas que nos aquejan, ni garantiza derechos constitucionales. El Estado de Derecho es mucho ms que leyes en papel.