ley de boyle(final)

Upload: david-ninaquispe-bardales

Post on 11-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ley de Boyle(Final)

    1/8

  • 7/23/2019 Ley de Boyle(Final)

    2/8

    2

    UNIVERSIDADNACIONAL DEL CALLAOCiencia y Tecnologa rumbo al Tercer Milenio

    LEY DE BOYLE

    INTRODUCCIN.

    > Es la relacin formulada por el fsico y qumico Roert !oyle y el

    fsico y ot"nico Edme #ariotte independientemente. $rland%s y franc%s

    respectivamente. En el presente ensayo comprenderemos de manera directa los

    conceptos fsicos relacionados a esta ley, oteni%ndolos mediante un proceso de

    mediciones de las variales, presin y volumen.

    LE& 'E !(&LE.

    a. )*+- #otivado por la lectura sore los eperimentos de /on 0ueric1e

    sore el vaco y sumado a sus conocimientos de fsica, Roert !oyle

    faric una oma de vaco. 2on este dispositivo mostr que el sonido se

    transmita como una viracin en el aire, verific la afirmacin de 0alileo

    sore la cada lire independiente del peso, mostr que la columna de

    mercurio en el armetro de 3orricelli se reduca a cero cuando se pona en

    una c"mara de vaco. Los eperimentos que 4izo sore el vaco lo llevaron

    al estudio de los gases lo que le permiti en )**5 estalecer la

    dependencia entre la presin y el volumen de cualquier gas.

    . 067E7- 6 los lquidos y gases se les conoce como fluidos porque tienen la

    capacidad de fluir, en este sentido los lquidos y gases son parecidos. 7in

    emargo tienen sus diferencias, una de las m"s importantes es que la

    distancia entre las mol%culas es menor en los lquidos y eperimentan

    fuerzas que ejercen otras mol%culas circundantes. En un gas las mol%culas

    est"n muy alejadas unas de otras y pueden moverse liremente entre cada

    c4oque. 6simismo los c4oques entre las mol%culas de un gas son

    el"sticos, lo cual significa que si una de ellas gana energa en el c4oque, la

    otra la pierde de modo que la energa cin%tica del conjunto de mol%culas no

  • 7/23/2019 Ley de Boyle(Final)

    3/8

    3

    UNIVERSIDADNACIONAL DEL CALLAOCiencia y Tecnologa rumbo al Tercer Milenio

    camia. En la figura ). 7e ilustra la diferencia entre un gas y un lquido

    tomando en consideracin las distancias intermoleculares.

    c. 067E7 $'E6LE7- Llamamos gases ideales a los gases 4ipot%ticos

    formados por partculas puntuales, sin atraccin ni repulsin entre ellas

    cuyos c4oques son perfectamente el"sticos. La mayor parte de los gases a

    temperatura amiente y presin atmosf%rica se comportan como si fueran

    gases ideales.

    LE& 'E !(&LE-La presin dentro de un aln de "squetol, inflado y listo para jugar, es

    mayor que la presin atmosf%rica. 6s tami%n la densidad del aire que se

    encuentra dentro del aln es mayor que la densidad del aire de afuera.

    8Eiste entonces alguna relacin entre la densidad y la presin9

    Efectivamente, para eplicar esa relacin se considera que el aire est"

    compuesto por mol%culas que se mueven continuamente al azar de

    manera que c4ocan con las paredes del aln, estos impactos producen

    una fuerza que da la impresin de un empuje constante. Esta fuerza

    promedio por unidad de "rea es la que proporciona la presin del aire

    encerrado en el aln. Entonces tenemos que si 4ay el dole de mol%culas

    en el mismo volumen, la densidad del aire ser" el dole, y si las mol%culas

    se mueven con la misma rapidez promedio, es decir, se encuentran a la

    misma temperatura, entonces el dole de mol%culas c4ocar" con la

    superficie del aln, lo cual significa que la presin aumenta al dole. 7i

    FIGURA 1.Se ober!a "ue en unl"ui#o la mol$cula e%&n m&

    'un%a "ue en un ga(

  • 7/23/2019 Ley de Boyle(Final)

    4/8

    )

    UNIVERSIDADNACIONAL DEL CALLAOCiencia y Tecnologa rumbo al Tercer Milenio

    aumentamos al triple el n:mero de mol%culas en las mismas condiciones

    que antes entonces la presin tami%n se triplica, etc. 6s pues tenemos

    que la presin ;= es directamente proporcional a la densidad ;=, ? .

    (tra forma de duplicar la densidad es reduciendo el volumen del aire a la

    mitad, para lo cual se pone el aire en una jeringa de manera que se pueda

    camiar el volumen f"cilmente. En este caso se tiene el mismo n:mero de

    mol%culas pero aumenta el n:mero de c4oques pues las distancias se

    reducen de manera que la presin tami%n aumenta al dole. 7i el volumen

    disminuye a la tercera parte entonces la presin crece tres veces etc. Entonces, se tiene que si la densidad es peque@a la presin es

    inversamente proporcional al volumen para una masa de gas que semantiene a temperatura constante. 6 esta oservacin se le conoce como

    la ley de !oyle y simlicamente se puede escriir como / ) A o ien

    / BC, donde C es una constante, es la presin y / es el volumen

    ocupado por el gas. Esta constante C es la que se calcula trav%s de dos

    formas diferentes de otener los datos de presin y volumen.

    DESARROLLO623$/$'6' ).* ara el siguiente eperimento empleamos una jeringa y unos gloos

    peque@os.

    FIGURA 2.+r&,ca !olumen -or -rei.n( Se mue%ra

    la relaci.n in!era #el !olumen y la -rei.n a -ar%ir

    #e la com-rei.n #el ga(

  • 7/23/2019 Ley de Boyle(Final)

    5/8

    /

    UNIVERSIDADNACIONAL DEL CALLAOCiencia y Tecnologa rumbo al Tercer Milenio

    * Empezamos sacando el %molo de la jeringa para introducir el gloo

    peque@o con aire. 6 continuacin se coloca el %molo sin introducirlo,

    se tapa el peque@o agujero con un dedo y se procede a empujar el

    %molo. 7e oserva que al introducir el %molo, instant"neamente el

    volumen del gloo disminuye.

    * En nuestro segundo caso, con los mismos materiales, se introduce el

    gloo e introducimos el %molo 4asta que el espacio entre el %molo y

    el gloo sea mnimo. 3apamos el orificio peque@o de la jeringa y tiramos

    el %molo. 7e oserva que el volumen del gloo aumenta a la vez que

    tiramos 4aca el eterior el %molo.

    FIGURA 3.Con el aire

    encerra#o en la 'eringa

    -ue#e ob%enere 00La Ley

    FIGURA 4( Ober!amo el globo e

    com-rime al em-u'ar el $mbolo(

  • 7/23/2019 Ley de Boyle(Final)

    6/8

    4

    UNIVERSIDADNACIONAL DEL CALLAOCiencia y Tecnologa rumbo al Tercer Milenio

    RE7DL36'(-

    * 6l empujar el %molo el aire atrapado en el interior de la jeringa se

    comprime, esto genera que aumente la presin en el interior. estalece que, a temperatura constante, el

    volumen y la presin del gas son inversamente proporcionales.

    #atem"ticamente- ./ B constante. 7e demostr eperimentalmente

    relacin.

    * En el segundo caso al ir retirando el %molo el aire en el interior se

    epande, seg:n !oyle, disminuye la presin. 6l reducir la presin

    eterna al gloo aumenta su volumen 4asta que la presin interna

    iguale a la epresin eterna.

    FIGURA 5.Ober!amo el !olumen #el

    globo #iminuye al

  • 7/23/2019 Ley de Boyle(Final)

    7/8

    5

    UNIVERSIDADNACIONAL DEL CALLAOCiencia y Tecnologa rumbo al Tercer Milenio

    CONCLUSIONES

    - La relacin matem"tica entre la presin y el volumen para el aire que se

    encuentra en la jeringa est" dada por la epresin- /B C.

    - 7e puede comprender mejor el concepto de presin ya que para

    otener la ley de !oyle tiene que calcular la presin a la que se

    encuentra sometido el aire contenido en la jeringa.* 'e instrumentos caseros podemos eperimentar y comproar leyes tan

    importantes como >.

    1ibliogra6a

    * 7%%-88e(9i:i-e#ia(org89i:i8Ley;#e;1oyle*Mario%%e

    FIGURA 6( +r&,ca -rei.n !(

    Volumen* e relaciona la

    com-rei.n #el $mbolo a

    %em-era%ura con%an%e con la

  • 7/23/2019 Ley de Boyle(Final)

    8/8