ley 1620 de marzo15 de 2013 sistema nacional de convivencia es colar y formacion para el ejercicio...

24
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION Y MITIGACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Upload: esmeralda-portilla

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013

SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION Y MITIGACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Page 2: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

COMPONENTES ESENCIALES DE LA LEY

CONVIVENCIA ESCOLAR

PREVENCION -

MITIGACION

VIOLENCIA ESCOLAR

EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

DERECHOS HUMANOS

Page 3: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE LA LEY 1620 DE 2013

COMPETENCIAS CIUDADANAS

EDUCACION PARA EL

EJERCICIO DE LOS

DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y

REPRODUCTIVOS

ACOSO ESCOLAR

CIBERBULLYING O

CIBERACOSO ESCOLAR

Page 4: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

OBJETIVOS DEL SISTEMAArticular acciones de diferentes instancias del Estado

Garantizar la protección integral en los espacios educativos

Fortalecer la educación para la paz y los DDHH

Promover la convivencia pacifica

Fomentar mecanismos de prevención , protección , detección y denuncia

Fomentar estrategias para mitigar la violencia escolar

Orientar estrategias de comunicación para la movilización social

Contribuir a la prevención del embarazo y las ETS.

Page 5: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

PRINCIPIOS DEL SISTEMA

Participación Corresponsabilidad Autonomía Diversidad Integralidad

Page 6: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

ESTRUCTURA DEL SISTEMA

• Comité Nacional de Convivencia EscolarNacional

• Comités Municipales, Distritales y departamentales de Convivencia Escolar

Territorial

• Comité de Convivencia Escolar.Escolar

Page 7: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

COMITE ESCOLAR DE CONVIVENCIA

Rector

Personero escolar

Docente con función de orientación

Coordinador Presidente

Consejo Pares

Representante Consejo

estudiantes

Docente proyecto

convivencia

Page 8: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

FUNCIONES COMITÉ DE CONVIVENCIA

Convocar espacios de conciliación: estudiante acompañado de acudiente o compañero.

Promover alianzas interinstitucionales

Liderar acciones : convivencia, derechos humanos, sexuales y reproductivos, violencia escolar

Identificar, documentar, analizar y resolver conflictos: estudiantes, docentes , directivos

Page 9: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

FUNCIONES COMITÉ DE CONVIVENCIA

Proponer estrategias pedagogicas para flexibilizar el modelo pedagogico

Hacer seguimiento a l cumplimiento del manual de convivencia y presentar informes al Sistema.

Liderar estrategias e instrumentos para promover y evaluar la convivencia escolar

Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar

Page 10: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

RESPONSABILIDADES DEL SECTOR EDUCATIVO

Responsabilidades del MEN

Responsabilidades de la SED

Responsabilidades de las I.E.D.

Responsabilidades del RECTOR

Responsabilidades del los

DOCENTES

Page 11: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

RESPONSABILIDADES DE LAS I.E.D.

Garantizar dignidad e integridad

físico - moral

Implementar Comité

Convivencia Escolar

Prevención – promoción y

protección en el Manual

Revisar PEI, Manual y SIEE

Factores de riesgo de la convivencia

escolar

Acciones pedagógicas

sobre violencia y

acoso escolar

Instrumentos para promover la convivencia

escolar

Divulgar estrategias de mediación y

reconciliación

Integrar al plan de estudios

convivencia escolar

Page 12: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

RESPONSABILIDADES DEL RECTOR

Liderar el Comité de

Convivencia

Implementar prevención,

promoción y protocolos de la

ruta

Liderar revisión del PEI, manual de convivencia y

SIEE

Reportar casos de acoso,

violencia escolar y vulneración de

derechos sexuales y

reproductivos

Page 13: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

RESPONSABILIDADES DE LOS DOCENTES

Identificar, reportar y realizar

seguimiento acoso y violencia

escolar y vulneración de

derechos sexuales y

reproductivos.

Transformar practicas

pedagógicas mas incluyentes,

de respeto, formación en la

tolerancia y resolución del

conflicto

Si la intimidación se hace por medios

electrónicos , reportara al comité de

convivencia para activar protocolo

respectivo

Participar evaluación del clima escolar.

Contribuir construcción y aplicación del

manual de convivencia

Page 14: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

PROYECTOS PEDAGOGICOS

Competencias ciudadanas

Educación para el

ejercicio de los derechos sexuales y

reproductivos.

Educación para el

ejercicio de los derechos

humanos

Page 15: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

PROYECTOS PEDAGOGICOS

Desarrollados en todos los grados y por todos

los docentes

La educación para la sexualidad: para tomar decisiones informadas,

autónomas, responsables,

saludables, manejo de situaciones de riesgo

La educación para ejercicio derechos

humanos: el conflicto es asumido como

oportunidad pedagógica,

conciliación, dialogo. DIGNIDAD HUMANA

EL CURRICULO DEBE HACER EXPLICITO EL

TIEMPO Y CONDICIONES DEL

PROYECTO

RESPETO A LOS DERECHOS

HUMANOS Y FUNDAMENTALES

Page 16: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

MANUAL DE CONVIVENCIA

Identificar nuevas formas para fortalecer

convivencia escolar

Se concede al docente el rol de

orientador y mediador y

funciones de detección temprana

Estudiantes rol activo en la

construcción de políticas de sana

convivencia

Incluir ruta de atención integral y

los protocolos. Derechos y

obligaciones de estudiantes y comunidad en

general

Incluir Debido proceso, debe

incorporar definiciones, principios y

responsabilidades de la ley 1620

Page 17: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

PARTICIPACION DE LA FAMILIAProveer a los hijos espacios para protección y

cuidado de los entornos

Participar construcción estrategias de vida saludables

Acompañamiento colegio - estudiantes

Participar revisión manual convivencia

Responder cuando su hijo incumpla normas manual convivencia

Page 18: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

PARTICIPACION DE VARIAS ENTIDADES

Ministerio de salud y

protección social

ICBF Min. Cultura Personeros

Sistema de responsabilida

d penal adolescentes

Page 19: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

HERRAMIENTAS DEL SISTEMASistema de Información

Unificado de Convivencia EscolarIdentificación,

registro y seguimiento casos de violencia, acoso

escolar y vulneración de

derechos sexuales y reproductivos.

Garantiza confidencialidad

e intimidad

Cuenta con información e

indicadores de los casos reportados y desde allí genera políticas publicas.

Trabaja de manera articulada con :

ICBFMINSALUDMIN TICS

Page 20: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA

Ruta de atención integral para la convivencia escolar

Define procesos y protocolos que

deben seguir las entidades e

instituciones que forman el sistema

Se articula una oferta de servicio

ágil, integral y complementaria para victimas y

victimarios

Las entidades e instituciones del sistema deben

garantizar atención inmediata y

pertinente de casos de violencia escolar acoso o vulneración

de derechos sexuales y

reproductivos

Page 21: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA

Componentes de la ruta

Componente de promoción:Desarrollo de

competencias y calidad del

clima escolar

Componente de prevención:

Proceso de formación para

el desarrollo integral

Componente de atención:

asistir al niñ@, adolescente,

docente, involucra entidades

externas a la I.E.D

Componente de

seguimiento:Reporte

oportuno al Sistema de Información Unificado de Convivencia

Escolar

Page 22: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

HERRAMIENTAS DEL SISTEMAProtocolos de la ruta de atención integral para la convivencia escolar

Puesta en conocimiento de los hechos al Comité

de Convivencia

Informar a padres de familia de victimas y

victimarios

Buscar alternativas de solucion

Garantizar atención integral y seguimiento

Casos graves remiten por el rector a solicitud comité de convivencia a la autoridad respectiva

ICBFCOMISARIA DE

FAMILIA PERSONERIA

POLICIA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Page 23: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

ORIENTACION ESCOLAR DE CONVIVENCIA PARA LOS ESTUDIANTES

Implementada con alianzas estratégicas con Universidades practica social

Identificar factores de riesgo en la vida escolar.Documentar y registrar en el sistema de información

Participar en el proceso de acompañamiento.Agentes de enlace en la remisión de casos.

Apoyar al comité de convivencia escolarEscuela de padres para involucrar familia en los protocolos.

Page 24: LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD

SANCIONES E INCENTIVOS

•Sanciones

Sanciones disciplinarias a docentes

•Incentivos

Incentivos proyectos de las IED impacto positivo