léxico histórico ciencias sociales 4º e.s.o

5
Conceptos históricos 4º E.S.O. Conceptos, personajes, hechos , Conceptos, personajes, hechos , etc. que podrán entrar en las etc. que podrán entrar en las pruebas escritas que se irán pruebas escritas que se irán realizando a lo largo del curso. realizando a lo largo del curso. Colegio Blanca de Castilla Hijas de Jesús- Burgos

Upload: francisco-javier-sariot-marquina

Post on 18-Jul-2015

1.641 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Léxico Histórico Ciencias Sociales 4º E.S.O

Conceptos históricos

4º E.S.O.Conceptos, personajes, hechos , Conceptos, personajes, hechos ,

etc. que podrán entrar en las etc. que podrán entrar en las pruebas escritas que se irán pruebas escritas que se irán

realizando a lo largo del curso. realizando a lo largo del curso.

Colegio Blanca de Castilla Hijas de Jesús- Burgos

Page 2: Léxico Histórico Ciencias Sociales 4º E.S.O

Antiguo régimenAgricultura de subsistenciaCrisis de subsistenciaRotación trienalPoderes del estadoGuerra de los Treinta añosTratado de UtrechtCrecimiento demográficoManufacturasComercio colonial Trata de esclavosSociedad estamentalNoblezaDiezmoBurguesíaClases popularesPrivilegiosIlustraciónLocke y NewtonMontesquieuRousseauContrato SocialVoltaireDiderot y D´AlembertEnciclopediaSalones AcademiasMercantilismoFisiocraciaCámara de los Lores

Cámara de los ComunesCarlos IOliver CromwellHábeas CorpusGuillermo de OrangeBill of the RightsMonarquía ParlamentariaDespotismo IlustradoDeclaración de Independencia de EEUUYorktownGeorge WashingtonConstitución NorteamericanaGobierno federalDeclaración de DerechosRevolución NorteamericanaThomas Jefferson y Benjamin FranklinGuerra de Sucesión EspañolaFelipe VArchiduque Carlos de AustriaFuerosBatalla de AlmansaDecretos de Nueva PlantaCarlos IIIMotín de Esquilache

Tema 1. Tema 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS EL SIGLO XVIII: LA CRISIS

DEL ANTIGUO RÉGIMENDEL ANTIGUO RÉGIMEN

Page 3: Léxico Histórico Ciencias Sociales 4º E.S.O

BurguesíaCrisis financieraReforma fiscalEstados GeneralesLuis XVISoberanía nacionalAsamblea Nacional-Jeu du Paume

Toma de la BastillaDecl. de los Derechos del H. y el Ciud.

Monarquía ConstitucionalRepública DemocráticaRepública BurguesaConstituciónDerecho de vetoSufragioGuardia NacionalDesamortizaciónConstitución Civil del CleroGirondinosJacobinosSans-culottesFuga de VarennesClubs políticosConvención NacionalRevueltas contrarrevolucionariasComité de Salvación PúblicaRobespierrePolítica del terrorLey de sospechososLey de máximumLeva en masaGolpe de estado de Termidor

DirectorioConsejos de los Quinientos y de los Ancianos.LiberalismoNapoleón BonaparteConsuladoMaratCharlotte CordayJ. L. DavidCodigo CivilConcordatoPrefectosCampañas NapoleónicasDestierros de NapoleónBatalla de WaterlooCongreso de VienaSanta AlianzaCanciller MetternichLiberalismoNacionalismoRevoluciones de 1820Independencia de GreciaRevoluciones de 1830La Primavera de los PueblosPiamontePrusiaCavourGaribaldiGuillermo IVictor ManuelOtto Von BismarckZollverein

Tema 2. Tema 2. LIBERALISMO Y LIBERALISMO Y

NACIONALISMONACIONALISMO

Page 4: Léxico Histórico Ciencias Sociales 4º E.S.O

Transición demográficaDisminución de la mortalidad.Aumento de la esperanza de vida.Sistema NorfolkMaquina de vapor.James Watt.Energía hidráulicaSistema fabril.FábricaIndustria del algodón.Lanzadera volanteMáquina de hilarTelar mecánico.SiderurgiaCarbón de Coque.ConvertidorFerrocarrilLocomotoraStephensonBarco de vaporEconomía de mercadoComercio interiorComercio exteriorLibrecambioProteccionismoCapitalismoLiberalismoAdam SmithMáximo beneficioLey de oferta y demanda.

Ley de la competenciaStocksCrisis económicas cíclicas del XIX.Sociedades anónimasBolsa de valoresElectricidadDinamoPetróleoMotor de explosiónCemento armadoAlgunos inventos del XIXFabricación en serieTaylorismoFordConcentración industrialCartelTrustHoldingMonopolioBurguesíaProletariado IndustrialLudismoSociedades de socorros MutuosSuburbios obrerosEnsanches burguesesMarxismoKarl MarxRevolución obreraPartidos obreros socialistasAnarquismoInternacionalismo

Tema 3. Tema 3. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS

SOCIEDADES EUROPEASSOCIEDADES EUROPEAS

Page 5: Léxico Histórico Ciencias Sociales 4º E.S.O

Carlos IV.Manuel Godoy.Fernando VII.Tratado de Fointenebleau.Motín de Aranjuez.Abdicaciones de Bayona.José I Bonaparte.Levantamiento del 2 de MayoJuntas Provinciales.General Wellington.Tratado de Valençay.Cortes de CádizConsitutción de 1812.Pronunciamientos.Coronel Riego.Mariana Pineda.Milicia Nacional.Cien Mil Hijos de San Luis.Duque de Angulema.Ley Sálica.Pragmática Sanción.Criollos.Simón Bolivar.José de San Martín.Antonio José de Sucre.María Cristina de Borbón.Carlistas.Carlos María Isidro.Isabelinos..

Convenio-Abrazo de Vergara.Liberales moderados.Liberales progresistas.Mendizabal.Constitución 1837.General Espartero.Sufragio censitario.Carta otorgada.Constitución de 1845.Soberanía compartida.Estado confesional.Creación de la Guardia Civil.Unión Liberal.Guerra de África.Insurrección y Guerra de Cuba.Amadeo de Saboya.Estado federal.Primera República.General Pavía.Alfonso XIIAntonio Cánovas del Castillo.Práxedes Mateo Sagasta.Notables.Constitución 1876.Turno pacífico.Caciquismo.Nacionalismos

Tema 5. Tema 5. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA

CONSTRUCCIÓN DE UN CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL.RÉGIMEN LIBERAL.