levántate y anda d a e i l e g u t e l r suplemento de ... y...

4
En este momento, el de hoy, el nuestro, la Iglesia nos llama espe- cialmente a acercar a Cristo a los JÓVENES, escucharles, dialogar con ellos, ilusionarnos y caminar juntos, acompañarles, ayudarles… “Hay pocos jóvenes en la Iglesia, y los que hay están poco forma- dos, sin procesos y con un montón de influencias nada evangéli- cas. Seamos sinceros, lo que pasa es que a los adultos nos gusta seguir controlando todo y no nos fiamos ni de los jóvenes ni de los niños. Necesitamos reciclarnos respecto a la pastoral de la in- fancia y la juventud”. Antonio, obispo de nuestra diócesis Suplemento de Acción Católica General de Teruel y Albarracín Año III, nº 3 - 20 de mayo de 2018 Los laicos hemos de tomar conciencia de nuestro papel fundamental en la vida y misión de la Iglesia, y dar un paso al frente en la renovación misionera. El papa Francisco está invitando constantemente a que en una Iglesia en salida tengamos un laicado en salida. Unos laicos bien formados, maduros, animados por una fe vivida en plenitud, cuya existencia haya sido tocada por el encuentro personal con Jesús y que hayan nacido a una nueva vida en Él caminando por siempre en su seguimiento. Ser discípulos misioneros de Cristo significa poner a Jesús en el cen- tro de nuestras vidas y dar un paso al frente. Preguntarle constante- mente: “Señor, ¿qué quieres de mí?”. En lo rutinario y en lo extraor- dinario, en lo imprevisto y en lo planificado, en lo que parece poca cosa y en lo importante. No es algo puntual, es un estilo de vivir en el que el Espíritu de Dios es quien nos mueve. Todos tenemos algo que decir y algo que hacer. En palabras de nuestro obispo: “La ACCIÓN CATÓLICA GENERAL debía estar en todas las parroquias. Acercarse a todas las realidades, aprender a crear un tejido de militantes que no dependa de protago- nismos de los sacerdotes ni de algunos cuadros dirigentes. La Acción Católica debe profundizar en su ser evangelizador y buscar caminos de presencia en medio del mundo. Debe ser pionera en presencias, mantener una organización eclesial y saber también enviar militantes en el filo de la navaja, allí donde la oscuridad es más densa, sosteni- dos por todo el equipo. La Acción Católica debe generar grupos de Estudio de Evangelio y de Revisión de Vida en las distintas parroquias. Y, finalmente, la Acción Católica debe crear redes de comunicación y acción con otros grupos de Iglesia, respetando su idiosincrasia”. Acción Católica General

Upload: phamdieu

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: levántate y anda d a e i L e g u t e l r Suplemento de ... y otros/semillas/2018/LevantateMayo... · cuentros utilizamos textos que sirven tanto para un roto como para un descosido

En este momento, el de hoy, el nuestro, la Iglesia nos llama espe-

cialmente a acercar a Cristo a los JÓVENES, escucharles, dialogar

con ellos, ilusionarnos y caminar juntos, acompañarles, ayudarles…

“Hay pocos jóvenes en la Iglesia, y los que hay están poco forma-

dos, sin procesos y con un montón de influencias nada evangéli-

cas. Seamos sinceros, lo que pasa es que a los adultos nos gusta

seguir controlando todo y no nos fiamos ni de los jóvenes ni de

los niños. Necesitamos reciclarnos respecto a la pastoral de la in-

fancia y la juventud”.

Antonio, obispo de nuestra diócesis

Del

egac

ión Diocesana de Liturgia

Suplemento de Acción Católica General de Teruel y Albarracín Año III, nº 3 - 20 de mayo de 2018

levántate y anda

Los laicos hemos de tomar conciencia de nuestro papel fundamental en la vida y misión de la Iglesia, y dar un paso al frente en la renovación misionera.

El papa Francisco está invitando constantemente a que en una Iglesia

en salida tengamos un laicado en salida. Unos laicos bien formados,

maduros, animados por una fe vivida en plenitud, cuya existencia haya

sido tocada por el encuentro personal con Jesús y que hayan nacido

a una nueva vida en Él caminando por siempre en su seguimiento.

Ser discípulos misioneros de Cristo significa poner a Jesús en el cen-

tro de nuestras vidas y dar un paso al frente. Preguntarle constante-

mente: “Señor, ¿qué quieres de mí?”. En lo rutinario y en lo extraor-

dinario, en lo imprevisto y en lo planificado, en lo que parece poca

cosa y en lo importante. No es algo puntual, es un estilo de vivir en el

que el Espíritu de Dios es quien nos mueve. Todos tenemos algo que

decir y algo que hacer.

En palabras de nuestro obispo: “La AccIÓN cAtÓLIcA GENErAL

debía estar en todas las parroquias. Acercarse a todas las realidades,

aprender a crear un tejido de militantes que no dependa de protago-

nismos de los sacerdotes ni de algunos cuadros dirigentes. La Acción

Católica debe profundizar en su ser evangelizador y buscar caminos

de presencia en medio del mundo. Debe ser pionera en presencias,

mantener una organización eclesial y saber también enviar militantes

en el filo de la navaja, allí donde la oscuridad es más densa, sosteni-

dos por todo el equipo. La Acción Católica debe generar grupos de

Estudio de Evangelio y de Revisión de Vida en las distintas parroquias.

Y, finalmente, la Acción Católica debe crear redes de comunicación y

acción con otros grupos de Iglesia, respetando su idiosincrasia”.Acción católica General

Page 2: levántate y anda d a e i L e g u t e l r Suplemento de ... y otros/semillas/2018/LevantateMayo... · cuentros utilizamos textos que sirven tanto para un roto como para un descosido

“SomoS comunidad es el lema-grito de nuestro Plan Pastoral para estos cuatro años. no podemos vivir aislados y menos creer que es nuestro pequeño grupo el que guarda las esencias de la fe. debemos crear un campo magnético donde unos y otros nos atraigamos. La presencia de cristo resucitado está en la iglesia, comunidad de comunidades, cuerpo de cristo. La comunidad es el crisol en donde se ponen en juego nuestras individualidades y egoísmos, que también en la tarea pastoral los hay. Volvamos la mirada a los primeros cristianos y vivamos en comunidad. La iglesia lo necesita. nos queda mucho trabajo por hacer. Ánimo y adelante”.

Antonio, obispo de nuestra diócesis

Somos comunidad

Page 3: levántate y anda d a e i L e g u t e l r Suplemento de ... y otros/semillas/2018/LevantateMayo... · cuentros utilizamos textos que sirven tanto para un roto como para un descosido

don antonio, ¿cuál es el lugar de los laicos en la renovación de la iglesia impulsada por el papa Francisco?

El laico debe estar de dos ma-neras en medio del mundo. La primera, interna: como la sal dando «sabor» en medio de los suyos, o como el fermento ha-ciendo aumentar la «vida» a su alrededor; es la tarea callada, el servicio hecho ternura. Y la segunda, externa: como la luz, iluminando los rincones de os-curidad y tinieblas, irradiando, haciéndose ver, con humildad, o dando también la cara con profetismo. Las dos maneras son importantes y es el camino de renovar la Iglesia, es decir, de que cumpla su misión, que es la evangelización. Lo que no sirva para evangelizar, sobra.

¿Hay un dinamismo evangelizador en el laicado de hoy o nos deja-mos vencer por la comodidad?

No podemos ver la botella medio vacía. Las personas que seguimos a Jesús debemos ser esperanzadas, ilusionantes, creativas, con pro-yección, sin miedos. Hay muchas personas que trabajan así y todo es fruto del Espíritu, si nos dejamos llevar por él. Tenemos que sacar todo el potencial que tienen los católicos de a pie.

¿Somos conscientes de nuestro protagonismo en la misión de la iglesia?

Quizás nos falta bastante formación y organización. Por el bautismo somos los protagonistas de la evangelización. Pero para evangelizar hay que conocer a Cristo y creer en el discipulado, si no, nos evange-lizaremos a nosotros mismos, o haremos pequeñas sectas, o creare-mos oenegés, pero no trasformaremos el corazón de la humanidad, ni pondremos ternura y perdón en medio de nuestras relaciones. Hemos de ser capaces de poner una gota de eternidad en nues-tra vida.

¿Tal vez no nos damos cuenta de que somos una fuerza impor-tante de la iglesia para transformar el mundo?

Los laicos sois el gran bloque militante, los que estáis en el barro de la lucha: testigos, anunciadores, constructores del Reino del Amor de Dios. Pero no debemos olvidar a las comunidades religiosas, presen-cia profética de los consejos evangélicos, ni a los sacerdotes y diáco-nos, pastores al servicio de la comunidad. Todos debemos trabajar unidos, mostrar en comunión el rostro de la Iglesia, si no estaremos echando agua en cestos o dando de comer margaritas a los gorrinos.

¿cómo ve al laicado de nuestra diócesis?

Os estáis dando cuenta de que sin vosotros no se puede hacer nada. Vuestro protagonismo en la historia de la Iglesia ha sido total. Hemos llegado aquí por vosotros, sobre todo por la acción dentro de la familia. La llama de la fe, apoyada por la acción catequética o por la influencia de la vida religiosa, se ha mantenido y fortalecido en el seno de la educación de las familias cristianas. Ahora que las cosas ya no son así, es cuando los movimientos, las asociaciones laicales y el apostolado seglar se ha de organizar más y mejor. Y de una manera unida, buscando la comunión. El que se busca a sí mismo, el que pro-tege escrupulosamente su comunidad o grupo, cae en actitudes fari-saicas que no tienen nada que ver con el sentir de la misión de Cristo. Nunca podemos olvidar que somos “católicos”, es decir, universales.

Los distintos grupos de apostolado seglar en nuestra diócesis ¿cómo vivimos el ser remos de un mismo barco?

Los grupos deben poner en común sus programas y trabajar juntos, buscando puntos de confluencia y diseñando acciones que les haga conocerse y darse a conocer como Iglesia unida. Algunas veces da-mos verdadera pena cuando actuamos por libre, cuando no te-nemos en cuenta a los otros o, mucho peor, nos creemos superiores por no sé qué ideales… Al final en lugar de evangelizar, espantamos.

¿Qué acciones concretas podemos llevar adelante para favorecer la experiencia de encuentro con Jesús?

El encuentro con Jesús se produce en el testimonio de la comunidad, en el grito de los pobres, en la oración constante, en la vivencia de la Eucaristía y del resto de los sacramentos. Pero todo tiene que ir muy entretejido, como en un tapiz. La oración va unida al servicio, la Eu-caristía a los pobres, la comunidad al testimonio, etc. Creo, además, que debemos hacer un esfuerzo por volver a la Palabra de Dios; no hay nada más hermoso y más real. Muchas veces en nuestros en-cuentros utilizamos textos que sirven tanto para un roto como para un descosido y eso, sin querer, nos va formando en otra cosa, pero no en la experiencia con Jesús, el Señor, que se nos comunica en su Palabra.

dentro del laicado comprometido la mayoría somos mujeres. díga-nos, para terminar, unas palabras a las mujeres de la iglesia.

La mujer en la Iglesia siempre ha sido mayoritaria. Desde los inicios de la resurrección de Cristo y en la primera evangelización. La mujer ha mantenido la llama de la fe en nuestras familias desde los pri-meros siglos. Las congregaciones femeninas son mayoritarias frente a las masculinas. Y ahora llegamos a un momento en que vislum-bramos que no será así en las próximas generaciones, lo cual hace temblar los cimientos de nuestra cansada Iglesia europea. Tenemos que mirar con ojos de esperanza, pero nos debemos poner las pilas, no podemos vivir de añoranzas. Vosotras hoy también sois las que mantenéis encendida la llama del testimonio, pero no nos dur-mamos en los laureles.

Entrevista a don antonio Gómez cantero, nuestro obispo

Sin vosotros, los laicos, no se puede hacer nada

Page 4: levántate y anda d a e i L e g u t e l r Suplemento de ... y otros/semillas/2018/LevantateMayo... · cuentros utilizamos textos que sirven tanto para un roto como para un descosido

Testimonios

os convocamos

¿Por qué vivir la fe en grupo?Vivir mi fe en un grupo y en comunidad durante estos años ha supuesto un cambio importante en

mi vida. El grupo te aporta formación, que es necesaria, pero sobre todo te ofrece una verdadera

experiencia de encuentro con Jesús y con los hermanos. Supone ir pasando de una fe «de primera

comunión», por costumbre, por tradición, a una fe cada vez más madura, que nace de una decisión y

apuesta personal, no exenta de momentos oscuros pero con muchos otros llenos de luz, que te lleva

a comprometerte, desde la alegría y la esperanza, en la construcción del Reino, de un mundo mejor.

Desde esta experiencia personal os animo a vivir la fe en comunidad, a integraros en algún grupo de vida de la parroquia o a formarlo. Parece

que no tenemos tiempo, es nuestra excusa, fue la mía también, pero igual que cuidamos nuestro cuerpo y vamos a correr, a andar, al gimnasio,

que está muy bien, también tenemos que cuidar nuestro espíritu. Porque estoy segura de que si mantienes en forma tu fe, mantienes

en forma tu corazón. Mª Carmen. Grupo interparroquial de la Esperanza

Una de las cosas más importantes de vivir la fe en grupo es que siem-

pre conoces gente nueva con la que hablar y compartir tus puntos de

vista y experiencias. Todo esto hace que resulte muy enriquecedor,

sobre todo porque se crea un ambiente festivo de alegría y conviven-

cia. Estos encuentros son una experiencia que le recomiendo a todo

el mundo, ya que la diversión está asegurada, nos hacen crecer como

personas, abrirnos más a los demás y compartir nuestra fe.

Silvia. Parroquia de San León Magno

campamento de verano 2018

Lomas Altas (Alcalá de la Selva). Del 16 al 29 de julio

El sector de Infancia de Acción Católica General de Teruel y Albarra-

cín organiza un nuevo campamento de verano para las niñas y niños

de nuestra diócesis.

¡Ven a vivir una experiencia de ENCUENTRO con Jesús a través de la

naturaleza, de las risas, de los juegos, de las celebraciones y, sobre

todo, de la convivencia y la amistad!

¡Formemos una gran comunidad!

Ejercicios Espirituales. LOS cAMINOS DEL EVANGELIO

Teruel, 10 al 13 de septiembre de 2018

Nuestro obispo Antonio Gómez Cantero acompañará los Ejercicios

Espirituales abiertos a todo el pueblo de Dios que organiza ACG el

próximo mes de septiembre.

“Los Ejercicios Espirituales representan un camino particularmente

precioso para buscar y encontrar el rostro de Dios, en nosotros, y

a nuestro alrededor y en todas las cosas, para conocer su voluntad

y ponerla en práctica” Benedicto XVI.

A mí me gusta mi grupo porque entre todos los niños y niñas que

vamos conocemos muchas cosas de la vida de Jesús, las vamos

descubriendo. Y también compartimos lo que tenemos: ideas, pensa-

mientos y juegos y canciones. Nos lo pasamos muy bien, nos reímos

mucho y acudimos muy contentos. Además, también cantamos en

el coro de la parroquia, en la misa de las 11, que es la de los niños.

María. Grupo de poscomunión de la parroquia de Sta. Emerenciana

Acción Católica General de Teruel y Albarracín

C/ Yagüe de Salas, 18, 2º, 44001 Teruel

Teléfono: 619 844 946

Correo electrónico: [email protected]

www.accioncatolicageneral.es