levantamiento de polígonal cerrada por Ángulos de deflexion

Upload: cindy-lopez

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    1/14

    LEVANTAMIENTO DE POLGONAL CERRADA POR NGULOS DE DEFLEXION

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    2/14

    1 INTRODUCCION

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    3/14

    En el presente informe se dar a conocer el mtodo utilizado para el levantamiento de lacafetera de la universidad Agraria de Colombia, realizado el da 13 de abril de 2013 !araello, el procedimiento empleado fue el mtodo de poligonal cerrada, tomando detalles porradiaci"n simple

    #a finalidad del procedimiento fue calcular el rea $ el permetro de la cafeteraefectuando cuatro puntos de estaci"n %&A, &', &C $ &() tomando distancias entre cadauna de ellas formando con esto una poligonal cerrada* a la par se miden los diferentesvrtices $ detalles de la edificaci"n, con esto se obtendr un plano a escala, utilizandocoordenadas base arbitrarias $ con la informaci"n obtenida se puede finalizar el traba+o enoficina

    2 OBJETIVOS

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    4/14

    2.1 OBJETIVO GENERAL

    btener el rea de la edificaci"n a la cual se le realizo el levantamiento topogrfico

    2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    -allar coordenadas para los respectivos puntos tomados en el traba+o de campo, usandocomo referencia una norte arbitraria, $ de esta manera poderlo representar en un plano

    Calcular la medida de angulas en sentido de las manecillas del relo+ desde una visual.acia atrs

    Calcular las longitudes $ azimut de los lados de la poligonal despus de su a+uste

    3 MARCO TEORICO

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    5/14

    31 #evantamiento de poligonal cerrada por ngulos de defle/i"n

    311 Estaci"n total

    nstrumento electro"ptico utilizado en topografa, cu$o funcionamiento se apo$a en latecnologa electr"nica Consiste en la incorporaci"n de un distanci" metro $ un

    microprocesador a un teodolito electr"nico

    312 rpode

    oporte para diferentes instrumentos de medici"n como teodolitos, estaciones totales,niveles o trnsitos Cuenta con tres pies de madera o metlicas 4ue son e/tensibles $terminan en regatones de .ierro con estribos para pisar $ clavar en el terreno (eben serestables $ permitir 4ue el aparato 4uede a la altura de la vista del operador 1,50 m 1,60m on 7tiles tambin para apro/imar la nivelaci"n del aparato

    313 Azimut

    El azimut es el ngulo medido desde una norte real o arbitraria en el sentido de lasmanecillas del relo+ con un rango de 083698

    315 :umbo

    El rumbo es el ngulo tomado con respecto a norte ;sur tomado en el sentido Este ;este

    316 Coordenadas

    #as coordenadas son un con+unto de puntos $ valores 4ue permite definir la ubicacionndealg7n punto en el espacio

    El sistema de coordenadas ms com7n es el de coordenadas cartesianas

    32 En qu !"n#$#%&'

    Este mtodo topogrfico se caracteriza por estar constituida por un con+unto de lneasconsecutivas, es una lnea 4uebrada, constituida porvrtices %estaciones de la poligonal) $ lados 4ue unen dic.osvrtices El levantamiento de la poligonal comprende lamedici"n de los ngulos 4ue forman las direcciones de loslados ad$acentes %o los rumbos de estos lados) $ lasdistancias entre los vrtices

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    6/14

    322 :adiaci"n simple

    Este mtodo fue empleado para la medici"n de detalles del terreno El cual consiste enrealizar la lectura de los azimut desde un punto fi+o en sentido de las manecillas del relo+ $con a$uda de la cinta mtrica tomar las medidas del detalle al punto de la estaci"n

    33 U%$($)*)

    El sistema de levantamiento por poligonal cerrada es bastante 7til cuando se trata demedir lotes grandes o fran+as de terreno, es importante reiterar 4ue para 4ue este mtodosea efectivo es necesario tener visual de las 5 estaciones establecidas

    35A+($!*!$,n

    !ara la prctica 4ue se desarroll" en en+o, fue indispensable 4ue los participantes dellevantamiento .a$an ledo previamente el procedimiento a seguir de este mtodo paraevitar contratiempos en el desarrollo de la prctica

    e .icieron divisiones de argos en el levantamiento definido entre los participantes 4uientoma las mediciones con la estaci"n, 4uienes son los cadeneros $ 4uien manipula el +al"npara 4ue con la visual de 4uien usa la estaci"n se determine la tra$ectoria por la 4ue elcadenero primero debe cruzar

    e realizan los respectivos clculos de los ngulos $ las respectivas distancias $ seconsignan los datos tomados en la cartera de campo

    - EUIPOS / MATERIALES

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    7/14

    lustraci"n 1 E4uipo completo

    51 Estacas

    e emplearon 5 estacas para materializar los vrtices de la poligonal escogida $ de cadaestaci"n tomar detalles respectivos

    52 ?alones

    @tilizados para tener una ma$or precisi"n del ob+eto a medir, es decir la estaci"nmaterializada con estaca

    53 Estaci"n otal

    @tilizada para el reconocimiento del azimuts, respectivos ngulos de defle/i"n %) o %d) $

    enfo4ue de las distancias

    56 rpode

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    8/14

    e us" para sostener la estaci"n $ de esta manera darle ma$or estabilidad $ nivelaci"n ala altura del pec.o de la persona 4ue lo mane+a

    5> Cinta mtrica

    e emple" para la medici"n de las distancias desde el punto de estaci"n .asta losdetalles

    0 PROCEDIMIENTO

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    9/14

    0.1 )!$+!$,n T&&n"

    0.2 P"!&)$$&n%" )& !*+"

    nspecci"n $ reconocimiento del terreno

    elecci"n $ materializaci"n de las estaciones de transito

    ivelaci"n del trnsito en la primera estaci"n $ colocaci"n de ceros

    #ectura del azimut $ distancia a la estaci"n 2

    oma de detalles por radiaci"n desde la primera estaci"n

    ivelaci"n del trnsito en la siguiente estaci"n $ colocaci"n de ceros

    #ectura de ngulo $ distancia a la estaci"n 3

    oma de detalles por radiaci"n desde la segunda estaci"n

    :epetici"n del procedimiento .asta llegar de nuevo a la primera estaci"n

    e vuelve a nivelar el trnsito en la primera estaci"n

    e lee el ngulo a la estaci"n 2

    Consignar los datos en una cartera de campo

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    10/14

    621 Cartera de campo

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    11/14

    63 !:CE(BE (E CA

    CALCULOS

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    12/14

    CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES

    Un ngulo de defexin no est especicado por completo sin la designacin Do I, y por supuesto, su valor no puede ser mayor de 180

    !ada ngulo de"e duplicarse o cuadruplicarse #es decir, medirse $ o % veces&para reducir los errores de instrumento, y se de"e determinar un valor medio

    !uando se aplica este m'todo es indispensa"le tener, como el interior, una(imut de partida para deducir el, los a(imut de los ngulos de la poligonal, porlo tanto es necesario orientar un lado de la poligonal

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    13/14

  • 7/21/2019 Levantamiento de Polgonal Cerrada Por ngulos de Deflexion

    14/14