levantamiento artifical por gas

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN IUPSM-MARACAIBO-SEDE LOS OLIVOS CATEDRA: PRODUCCION DE HIDROCARBUROS LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS Estefanía Bravo 25596350 MARACAIBO, OCTUBRE DEL 2017

Upload: skiper-chuck

Post on 24-Jan-2018

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Levantamiento artifical por gas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

IUPSM-MARACAIBO-SEDE LOS OLIVOS

CATEDRA: PRODUCCION DE HIDROCARBUROS

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS

Estefanía Bravo

25596350

MARACAIBO, OCTUBRE DEL 2017

Page 2: Levantamiento artifical por gas

1- ASPECTOS GENERALES DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR

GAS

Generalmente, existen pozos que dejan de producir de manera natural pero

sin embargo su producción puede ser retomada mediante diferentes métodos

de levantamiento artificial, entre los cuales se encuentra el levantamiento

artificial por gas (LAG), el cual consiste en inyectar gas a presión en la

tubería para lograr aligerar la columna de petróleo y así hacerlo llegar a la

superficie. El LAG es considerado uno de los métodos más efectivos para

producir crudos livianos, mediados y pesados.

El levantamiento artificial por gas, es un método que utiliza gas a presión

como medio de levantamiento, a través de un proceso mecánico o un orificio

en la tubería de producción. El sistema de gas lift consiste en inyectar gas

para levantar el líquido que se encuentra en el pozo, puede ser de manera

Page 3: Levantamiento artifical por gas

continua o intermitente, reduciendo la densidad de la columna hidrostática

dentro del tubing de producción.

Uno de los métodos de levantamiento artificial más utilizado en la industria

petrolera es la inyección de gas, también conocido como LAG (levantamiento

artificial por gas).

Este consiste como su nombre lo indica en inyectar gas a alta presión en la

tubería del pozo, ya sea de manera continua para aligerar la columna

hidrostática en la tubería de producción (flujo continuo), o a intervalos

regulares para desplazar los fluidos hacia la superficie en forma de tapones

de líquidos (flujo intermitente).

2- EXPLIQUE EL MÉTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS

El gas inyectado hace que el fluido llegue a la superficie debido a la acción

de alguno de los siguientes mecanismos o a la combinación de los mismos:

a) Reducción de la presión que ejerce el fluido en la tubería de producción

frente a la formación, mediante la disminución de su densidad.

b) Expansión del gas inyectado.

c) Desplazamiento del fluido por alta presión del gas.

Sus objetivos principales son;

a) Arrancar los pozos que producen por flujo natural.

b) Incrementar la producción de los pozos que declinan naturalmente, pero

que aún producen sin necesidad de utilizar métodos artificiales.

c) Descargar los fluidos de los pozos de gas.

Page 4: Levantamiento artifical por gas

d) Realizar contra flujo de pozos de agua.

3- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO LEVANTAMIENTO

ARTIFICIAL POR GAS

Las principales ventajas son:

El costo inicial, es menor que el de otros métodos de levantamiento

artificial.

Es más flexible que otros métodos, permite operar a varias tasas de

producción, sin necesidad de cambiar el equipo de subsuelo.

Se utiliza en pozos de hasta 13.000 pies de profundidad, dependiendo

dela presión de inyección disponible.

Se puede utilizar en pozos desviados.

En las instalaciones con mandriles de tipo recuperable, se pueden

cambiar las válvulas con guaya en caso de mal funcionamiento.

Requiere de poco espacio en superficie para el cabezal y los controles de

inyección.

Al no restringirse el diámetro interno de la tubería, permite que se corran

registros a través de ésta.

Permite el uso del gas natural que producen los pozos.

Page 5: Levantamiento artifical por gas

Requieren de poco mantenimiento los equipos que se utilizan.

Las desventajas son:

Hay que disponer de una fuente de gas de alta presión.

En pozos apartados se tienen problemas con el sistema de distribución

de gas a alta presión.

Si el gas de inyección es corrosivo, puede dañar las instalaciones.

El revestimiento de producción del pozo debe estar en buenas condición

es para soportar la presión de inyección del gas, con el fin de que no

haya escapes del mismo.

4- EXPLIQUE LOS TIPOS DE APLICACIÓN EN EL METODO DE

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS

FLUJO CONTINUO

Consiste en inyectar los fluidos de manera constante hacia la columna de los

fluidos producidos por el pozo. Este gas inyectado se une al producido por la

formación, reduciendo la densidad de la columna para levantar el fluido hasta

la superficie. La profundidad de las válvulas y el volumen de gas va a

depender de las características propias de cada pozo.

En la inyección continua de gas o flujo continuo tiene como propósito aligerar

una columna de fluido mediante la inyección de gas por un punto de la

Page 6: Levantamiento artifical por gas

tubería de producción. Esto causa el aumento gas-liquido por encima del

punto de inyección.

Se utiliza en pozos con un índice de productividad alto y con una presión de

fondo alta, también se utiliza en pozos con producción de arena y pocos

profundos. Este es método de levantamiento más próximo al comportamiento

de un pozo en flujo natural, la diferencia radica en poder controlar la relación

gas-liquido en la tubería de producción.

FLUJO INTERMITENTE

Inyección de un gas a intervalos regulares, para desplazar los fluidos hacia la

superficie en forma de tapones de líquidos. La frecuencia de inyección de

gas depende del tiempo en que tarda el tapón de líquido en acumularse en la

tubería, y así mismo el tiempo que dura la inyección de gas depende del

tiempo requerido para que dicho tapón llegue a la superficie.

Page 7: Levantamiento artifical por gas

En este método una válvula con un orificio de gran tamaño permite pasar un

volumen alto de gas a la tubería, originando el levantamiento del fluido

acumulado por encima de la válvula para lograr que se desplace más rápido.

Se usa en pozos con un alto o bajo índice de productividad pero con una

baja presión de fondo.

FLUJO CONTINUO EN TRES ETAPAS

Mediante este método el líquido es levantado en forma continua en su

primera etapa hasta una altura inferior al cabezal de pozo. Luego por dos

procedimientos adicionales el líquido es expulsado hasta la superficie.

FLUJO PISTÓN

Se diferencia del flujo intermitente básicamente en la existencia de dos o

más tapones de fluido en la tubería al mismo tiempo, por ende requiere de

una menor cantidad de gas que la usada en el flujo continuo o intermitente.

Page 8: Levantamiento artifical por gas

5- TIPOS DE INSTALACION DEL METODO ARTIFICIAL POR GAS

Existen diferentes tipos de instalaciones para este método, los cuales se

clasifican dependiendo de sí el pozo se encuentra equipado o no, con

empaque y/o válvula fija.

Instalaciones abiertas: en este tipo de instalación la sarta de tubería

está suspendida dentro del pozo sin empaque.

Page 9: Levantamiento artifical por gas

Instalaciones semicerradas: es similar a la abierta con la diferencia

de que se instala un empaque que sella la comunicación entre la

tubería de producción y el espacio anular.

Instalaciones cerradas: la instalación es similar a la semicerrada,

excepto que se coloca una válvula fija en la sarta de producción,

generalmente en el fondo del pozo. Este es el tipo ideal para flujo

intermitente.